Amparo Indirecto
Amparo Indirecto
Amparo Indirecto
QUEJOSA: __________________________________________
MATERIA PENAL EN CONTRA DE AUTO DE FORMAL
PRISIÓN.
AUTORIDAD RESPONSABLE: C. JUEZ PENAL DE
PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE
PACHUCA DE SOTO; HIDALGO.
Que por medio del presente escrito, vengo a demandar EL AMPARO Y PROTECCIÓN
DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN, en contra de la autoridad y por el acto que más adelante enunciaré,
cumpliendo con los requisitos dispuestos por el artículo 108 de la Nueva Ley de Amparo, manifestando a
Usted:
V.- PROTESTA DE LEY.- Bajo protesta de decir verdad manifiesto a Usted que los
hechos y abstenciones que a continuación narro y que constituyen los antecedentes del acto reclamado son
ciertos:
H E C H O S
1.- La suscrita no he cometido delito alguno, que merezca ser sancionado ni con pena
privativa de libertad o de cualquier otra especie.
7.- Por su parte la Policía Ministerial en uno de sus informes le dijo al Ministerio Público
estableciendo el móvil de los hechos en que perdiera la vida
__________________________________________:
OBSERVACIONES: 1.- En virtud que los suscritos establecemos como móvil de los hechos que
nos ocupan primeramente:
8.- Por su parte la suscrita y mis hermanos comparecimos ante el Agente del Ministerio
Público en el Distrito Judicial de Pachuca de Soto, Hidalgo y rendimos nuestra declaración indagatoria, sin
haber recibido previamente citatorio por parte de la autoridad ministerial, al enterarnos por las notas
periodísticas y publicaciones en redes sociales de que se estaban haciendo imputaciones en nuestra contra,
donde por supuesto negamos cualquier intervención en la muerte de quien en vida llevara el nombre de
__________________________________________.
10.- Quiero también hacer de su conocimiento que la averiguación previa de la que nace mi
procesamiento no obtuvo elementos para el ejercicio de la acción penal.
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
De ahí que para decretarse en mi perjuicio un auto de formal prisión es menester que se
acredite:
Por su parte, el Código de Procedimientos Penales del Estado establece en su numeral 408
como requisitos para dictar un auto de formal prisión los siguientes:
I. Que se haya tomado declaración preparatoria del inculpado o bien que conste en el expediente
que éste se rehusó a declarar;
3
II. Que esté comprobado el cuerpo del delito y éste tenga señalada pena privativa de libertad;
III. Que no esté plenamente comprobada a favor del inculpado, alguna causa que excluya al delito,
a la pena o que extinga la acción penal; y
IV. Que esté demostrada la probable responsabilidad del inculpado.
No pasó por alto que efectivamente hubo una conducta a través del cual se privó de la vida a
una persona, __________________________________________, pero aunque ignoro si realmente la suscrita
tiene algún grade de parentesco con __________________________________________, estoy segura que yo
no participe en la privación de su vida, y no fui autor o participe, coautor, instigador, cómplice, ni nada que se
parezca en los hechos violentos en que perdiera la vida.
De lo expuesto se deduce que de manera definitiva y absoluta por lo que hace al homicidio
cometido en agravio del señor __________________________________________, es imposible que este
comprobado el cuerpo del delito de Homicidio, en términos del artículo 138 del Código Penal.
Lo anterior es así, porque para acreditar el cuerpo del delito los Tribunales de la Federación
han establecido que consiste en la acreditación de todos los elementos objetivos o materiales y normativos
que el particular tipo requiere como se demuestra con los siguientes criterios:
Séptima Época. Registro: 236047. Primera Sala. Tesis Aislada. Semanario Judicial de la
Federación. 58 Segunda Parte. Materia Penal. Página 27.
CUERPO DEL DELITO, CONCEPTO DE. Por cuerpo del delito debe entenderse el conjunto de
elementos objetivos que constituyen la materialidad de la figura delictiva descrita concretamente
por la Ley Penal, y la determinación que tiene por acreditado el cuerpo del delito debe apoyarse
en la demostración de la existencia de un hecho, con todos sus elementos constitutivos, tal como lo
define la ley al considerarlo como delictivo y señalar la pena correspondiente.
Amparo directo 1724/73. José Suárez Palomares. 26 de octubre de 1973. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Ernesto Aguilar Alvarez.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1965, Segunda Parte, Primera
Sala, tesis 86, página 186, bajo el rubro: "CUERPO DEL DELITO. CONCEPTO DE.".
TERCERO: Por último, también es evidente que la responsable actuó con violación del
artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al decretar mi formal prisión sin que
estuviera satisfecho el requisito de la acreditación de la probable responsabilidad de la suscrita.
Resulta evidente que ninguno de los testigos con los que pretende el Juez sustentar el auto
de formal prisión en mi contra cumple los requisitos de valoración que impone la norma.
FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA
Sirven de soporte legal a este juicio de amparo las disposiciones contenidas en los artículos
1°, 14, 16, 19, 103 y 107 de la Constitución Federal, 1°, 2°, 3°, 5°, 12, 17, 20, 24, 37, 79 fracción III, inciso a),
107, 108, 110 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo en vigor.
PRIMERO: Tenerme por presente en términos de este escrito y copias que acompaño.
SEGUNDO: Tener por autorizados para oír en mi nombre notificaciones a las personas
señaladas en el cuerpo de esta demanda.
TERCERO: Sirvase suspender los efectos del acto que se reclama en la presente demanda,
en virtud de que, como ya se expreso, dichos efectos violan mis garantías.
C. __________________________________________.