Taller 1-Jhonny.S
Taller 1-Jhonny.S
Taller 1-Jhonny.S
Taller No 1
Tema: Reuniones de áreas
Objetivo: Socializar acuerdos ministeriales
3.1.3.- El Plan Curricular Anual (PCA), es el resultado de las unidades micro curriculares Planificadas y ejecutadas en una asignatura a lo
largo del año lectivo. El docente, al finalizar la unidad micro curricular, realizar una síntesis de los ajustes que aplico a su planificación
original. Estos insumos deberán orientar la permanente mejora de la planificación y ejecución de la siguiente unidad micro curricular.
En el 3.1.1 se habla del PUD, y en el 3.1.3 nos dice que el PCA es resultado de los PUD, por lo tanto los PUD se realizan primero.
3.2.1.- El docente durante la ejecución de la unidad micro curricular, identificar al grupo de estudiantes que requieren refuerzo académico.
Informar a sus representantes legales y a las autoridades de la institución la n6mina de recuperación. Dar a conocer su planificación y
cronograma de refuerzo académico colectivo o, de ser estrictamente necesario de carácter individual. Para ejecutar el plan, el
representante legal deberá firmar el compromiso correspondiente con el docente. El docente emitir un reporte consolidado de los
resultados y calificaciones individuales correspondientes a la recuperación.
3.4.1.- El docente que cumpla con las funciones de tutor motivará el desarrollo de los compromisos establecidos para una convivencia
pacífica al interior del aula y de la institución educativa. Por tanto, deberá reportar la evaluación del comportamiento de los estudiantes de
su paralelo, obtenida de la valoración de los profesores que dictaron asignaturas en el quimestre.
¿Qué se puede hacer si un estudiante ha pasado de año y quiere recuperar su nota? ¿Cuál es el proceso a seguir?
En el instructivo PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL 2019 se manifiesta lo siguiente:
4. EXÁMENES
a) Examen de recuperación o de mejora del promedio:
Cualquier estudiante que hubiere aprobado una o más asignaturas con un promedio ANUAL entre siete (7) a nueve coma noventa y
nueve (9,99); tiene la oportunidad de rendir un examen acumulativo de recuperación, con la finalidad de mejorar el promedio quimestral
más bajo y por consiguiente su promedio anual. Para ello, se deberán considerar los siguientes aspectos:
• Dentro de ocho (8) días posteriores a la realización de la Junta de Grado o Curso, el docente tutor del grado o curso, deberá entregar en
Secretaría los informes de
aprendizaje aprobados por la Junta y el acta correspondiente. Las calificaciones de todos los estudiantes serán notificadas y publicadas
inmediatamente (carteleras de la institución, correo electrónico, informe de aprendizaje, etc.).
• El examen de mejora se receptará por una sola vez, después de quince (15) días de publicadas las calificaciones anuales. Dentro de
este tiempo, el estudiante o el representante legal, solicitará por escrito al director/a o rector/a del establecimiento, que se le permita
ejercer el derecho a rendir el examen de recuperación, en la o las asignaturas que desee mejorar.
• El director/a o rector/a, autorizará dentro de dos (2) días de conocida la solicitud, a los docentes para que recepten el examen de
recuperación. Para ello, es responsabilidad de directivos y docentes establecer un horario de recepción de exámenes de mejora.
• El docente de la asignatura calificará el examen correspondiente, y remitirá la nota obtenida al rector a través de un informe, en un
tiempo de dos (2) días, a fin de que la autoridad disponga a Secretaría de la institución educativa, que se proceda a reemplazar el
promedio quimestral más bajo y a modificar el promedio anual. Para reemplazar al promedio quimestral más bajo, la calificación obtenida
en el examen de recuperación debe ser más alta que éste; si la nota fuere más baja que el promedio quimestral, deberá ser desechada.
El refuerzo académico se puede realizar solo con los estudiantes con bajo rendimiento? ¿En qué casos se debe realizar el refuerzo
académico?
El refuerzo académico está dirigido a aquellos alumnos que presentan, en algún momento o a lo largo de su año escolar, bajos procesos
de aprendizaje o determinadas necesidades educativas que requieren una atención más individualizada a fin de favorecer el logro de los
contenidos6 de cada año.
El refuerzo académico se imparte a los estudiantes que presentan bajos resultados en los procesos de aprendizaje durante el año
escolar.
• Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a los estudiantes.
• Los resultados de las evaluaciones (estudiantes que tienen calificaciones menos de siete sobre diez (7/10).
• Las observaciones diarias de los aprendizajes de los alumnos por parte de los docentes con criterio pedagógico en cada asignatura de
estudio.
• El reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a realización de tareas escolares en casa.
• A los estudiantes de 2do a 7mo de EGB, que el año lectivo anterior no hayan alcanzado el promedio de 7/10 en el total general de las
asignaturas de las diferentes áreas.
El refuerzo académico se debe anunciar a los padres para coordinar?¿Cómo?¿El tutor debe conocer de los refuerzos de sus
estudiantes?
El docente durante la ejecución de la unidad micro curricular, identificará al grupo de estudiantes que requieren refuerzo académico.
Informará a sus representantes legales y a las autoridades de la institución la nómina de recuperación. Dará a conocer su planificación y
cronograma de refuerzo académico colectivo o, de ser estrictamente necesario de carácter individual. Para ejecutar el plan, el
representante legal deberá firmar el compromiso correspondiente con el docente. El docente emitirá un reporte consolidado de los
resultados y calificaciones individuales correspondientes a la recuperación. La institución educativa determinará los mecanismos que
considere pertinentes e idóneos para la ejecución de este proceso.
Se evidencia la realización del refuerzo con la notificación a los tutores, al vicerrector, mediante un listado de los estudiantes que
necesitan el refuerzo, la notificación a los padres de familia y las actas de compromiso firmada por los mismos, el registro de asistencia
del estudiante con su firma, la planificación del refuerzo, la notificación a los padres y a las autoridades de los resultados alcanzados.
En el artículo 56 del reglamento de la loei nos manifiesta que el docente tutor es el encargado de asumir las funciones de consejero y
coordina acciones académicas, deportivas, sociales y culturales para el grado o curso respectivo. Es el principal interlocutor entre la
institución y los representantes legales de los estudiantes. Y está encargado del proceso de evaluación del comportamiento de los
estudiantes a su cargo.