PREGUNTAS No Quiero Crecer Más Manuel Perrusquia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PSICOLOGÍA DE LA VOCACIÓN

CURSO INTRODUCTORIO DE QUERÉTARO


MORALES PERRUSQUÍA JUAN MANUEL

NO QUIERO CRECER MAS


Preguntas de reflexión y discernimiento

1. Según lo que acabas de leer ¿Cómo definirías el miedo?

Podríamos definir el miedo como un mecanismo de defensa, con el


único fin de protegernos ante una situación de riesgo que se presente
en nuestra realidad. También el miedo es una emoción útil que nos
advierte de un peligro o de una circunstancia no agradable.

2. ¿Cuál sería un miedo no objetivo?

Es producido por nuestro pensamiento que hace una evaluación de un


hecho real. El hecho que nos ocurre, lo identifica en base a nuestros
recuerdos, y produce una sensación de agrado o desagrado según las
circunstancia.

3. ¿El miedo es bueno o malo? ¿Por qué?

No es malo tener miedo, lo malo es dejar que este nos domine y


controle nuestra vida. Aprender a manejar el miedo nos ayudará a que
nuestras respuestas sean justamente las deseadas. Que en el momento
que se presente el peligro no nos paralice si no que podamos responder
ante ello. El miedo es bueno siempre y cuando te beneficie y es malo
en cuanto te afecte.

4. ¿Cómo definirías el Síndrome de Peter Pan y qué características posee?

Es aquella persona que no sabe o no quiere aceptar las obligaciones


propias de la edad adulta, no desarrollando sus roles como (padre,
pareja). Se resisten en tener las responsabilidades de un adulto,
esconde sus inquietudes.
Son personas que mienten, son indiferentes, son manipuladores,
buscan al padre o a la madre en otros vínculos.
PSICOLOGÍA DE LA VOCACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO DE QUERÉTARO
MORALES PERRUSQUÍA JUAN MANUEL

5. ¿Cómo se origina este síndrome?

Nace de la actitud de aquellos padres que dejan crecer a los hijos sin
reglas, dejan a sus hijos solos y le siguen la corriente en todo, o padres
controladores ansiosos, de forma que los dejan solos y privados de su
ternura e intimidad.

6. ¿Consideras que el Síndrome de Peter Pan es algo grave? ¿Qué


consecuencias traería a la vida de una persona?

Si es algo grave en la vida del hombre y como consecuencia la persona


no podrá desarrollarse de manera adecuada, no habrá un crecimiento
emocional y afectivo. La persona siempre será dependiente de los
demás, no podrá enfrentar los problemas personales y no tendrá
ideales por cuales perseguir, se quedara estancado en su pensamiento
de adolecente o niño.

7. Este síndrome es más común de lo que pensamos, así que analiza tu


entorno e identifica a alguien con rasgos de dicho síndrome ¿Cuáles son
las actitudes o comportamientos de esta persona que manifiestan tal
síndrome?

Tiene dificultad en tener buenas relaciones con los demás, tiene


problemas en su trabajo debido a su incapacidad de hacerse
responsable de sus acciones, mostrara una dificultad de compromiso,
habrá un dependencia emocional y afectiva.

8. Según lo que has leído, piensa y da un ejemplo de la vida cotidiana de:

a) Miedo a crecer físicamente. Cuando se tiene el miedo de que tu


cuerpo no se vaya desarrollando de la manera que tú quieres. Miedo
de que tú físico no sea el deseado y seas rechazado por los demás.
b) Miedo a sentir. Al enfrentarnos a una relación de pareja que no está
funcionando y tomar la decisión de terminarla o tratar de
reconducirla se tiene el miedo de tener culpa, arrepentimiento,
ansiedad, miedo, impotencia.
c) Miedo a la confrontación o a la competición. Cuando una persona
se siente inferior a otros y evita a enfrentarse ante personas que
muestran cierta autoridad. La persona muestra nerviosismo, se
PSICOLOGÍA DE LA VOCACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO DE QUERÉTARO
MORALES PERRUSQUÍA JUAN MANUEL

aterroriza cuando se encuentra enfrente de su jefe o alguien


superior a él.
d) Miedo a elegir. A veces esperamos que alguien decida por nosotros,
preguntamos a las amistades más cercanas. Pero nada, que una me
gusta y la otra también, y quizá sean tan diferentes que nos
queremos quedar con las dos. Pero se tiene el miedo de que elija la
no indicada y pueda que se quede con ningunos de los dos por su
mala decisión

9. ¿Cuáles son tus miedos? ¿En qué los notas? ¿Estos miedos que tienes
son buenos o malos? ¿Porque?

Considero que son el miedo a sentir y a elegir, en mi forma de


relacionarme con los demás y el no saber tomar decisiones por mí
mismo sin dudarlo. Son buenos porque me ayudan a pensar más las
cosas los pro y los contra de lo que contraerán mis decisiones.

10. ¿Habrá algún miedo de estos que creas esté impidiendo tu crecimiento
y madurez; que te desarrolles plenamente y te realices? ¿Cuál y por
qué?

Puede ser que afecte en algo en mi madurez el miedo a elegir porque


suelo entrar en conflicto conmigo mismo y no puedo pensar bien en la
toma de mi decisión puesto que llego a sentir preocupación por cual
sean las distintas consecuencias que llegue a provocar por mi decisión.

También podría gustarte