13.pdf Montessori

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

HISTORIANDO A MONTESSORI:
DESDE EL FEMINISMO Y SOCIALISMO UTÓPICO HACIA SU
COMPROMISO COMO PIONERA DEL HOLISMO
TELLING THE MONTESSORI STORY: FROM FEMINISM AND UTOPIC SOCIALISM
TOWARDS HER COMPROMISE WITH COSMIC EDUCATION AND CONSCIOUS
CULTURAL EVOLUTION

María Celina Chavarría González1

Resumen: El presente ensayo indaga acerca de las raíces de la educación montessoriana, pionera de
concepciones holistas. Como resultado, se evidencia que únicamente puede ser abordada desde un
paradigma de la complejidad y del compromiso con el destino de la humanidad. Solo una comprensión
más amplia de su teleología, antropología y epistemología, nos proporcionará la perspectiva que
permita integrar estas dimensiones. Con una introducción que parte de la primera costarricense en
poner en práctica su filosofía, la preclara Carmen Lyra, se aborda la multi-texualidad, complejidad y
trasdisciplinareidad de Montessori, así como sus contingencias y su época, indagación necesaria para
sopesar su necesidad hoy.

Palabras clave: EDUCACIÓN MONTESSORI, HOLISMO, TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD,


EDUCACIÓN GLOBAL (CÓSMICA), EDUCACIÓN PARA LA PAZ, EVOLUCIÓN CULTURAL
CONSCIENTE

Abstract: A search for Montessori’s roots concludes that an authentic Montessori education, pioneer in
holistic conceptions, can only be addressed from a paradigm of complexity, a Transdisciplinary
perspective, and an attitude of compromise with the destiny of humanity. Only an all-encompassing
understanding of her teleology, anthropology, and epistemology will provide a perspective to integrate
these dimensions. In relating Montessori’s circumstances and life-experiences, a parallel is made to
the challenges faced by the first practicing Montessorian in Costa Rica, Carmen Lyra, educator, writer,
activist, and founding-member of the Costa Rican Communist Party. Montessori’s multi-texuality,
contingencies and the quotidien are addressed in an effort to outline her relevance today.

Key words: MONTESSORI EDUCATION, HOLISM, COMPLEXITY, CONSCIOUS CULTURAL


EVOLUTION, PLACE IDENTITY.

1
Catedrática de la Escuela de Psicología e Investigadora del
Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de
Costa Rica. Doctora en Desarrollo Humano y Familia,
Universidad Estatal de Pennsylvania, Estados Unidos.

Dirección electrónica: mariacelina.chavarria@gmail.com

Ensayo recibido: 26 de enero, 2012


Aprobado: 20 de setiembre, 2012

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

1
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

1. Abriendo puertas
Inmersos en la efervescencia de los ideales de la primera mitad del Siglo XX, la
historia de nuestros países latinoamericanos revela personajes visionarios que conectaron
sus aspiraciones hacia una sociedad más justa, hacia una educación humanista y un nuevo
ser humano. En la educación inicial, el pensamiento contestatario y socialista de Décroly,
Montessori y Pestolazzi recogía los ideales de una educación activa, plena de oportunidades
y de consciencia social, revolucionándola.
En Costa Rica, en ese movimiento de vanguardia destaca, por supuesto, María Isabel
Carvajal Quesada (Carmen Lyra; Cf. Dengo, 2011), quien en 1920, junto con Matilde
Carranza Volio y Lilia González, se embarcó hacia Europa con una beca, que la presidencia
de don Julio Acosta les otorgaba por su participación en la contienda contra la dictadura de
los Tinoco. Ahí se formó en el método Montessori, cuya educación revolucionaria
armonizaba con sus luchas por la justicia social. Lejos de diluirse, su espíritu combativo se
encontró con los movimientos contestatarios que mecían Europa. Entre otras cosas, tradujo
el Manifiesto comunista del francés al español para compartirlo y estudiarlo.
Escribiendo y publicando desde joven, combatiente intelectual de orígenes humildes,
fue marcada por la época donde la falta de reconocimiento del padre, el status de hija
natural, era vivido como estigma (Lemistre Pujol, 2011).
En 1926, con Luisa González, inaugura la educación preescolar costarricense, en la
“Escuela Maternal Montessoriana”. Con este hito histórico, Costa Rica se pone a la
vanguardia en la región. No se dirigió esta a las clases medias o altas, sino a los
paupérrimos barrios aledaños al Edificio Metálico y a lo que era el beneficio cafetalero
Tournón. Vibraba con la idea de ofrecerle a la niñez lo mejor de la cultura, en una visión
transformadora hacia la creación de un ser humano nuevo (González, 1991).2
Desistieron, en parte porque concebían la educación integralmente y chocaban ante la
pobreza e infrahumanidad, como comenta Luisa González de la experiencia (1991): su
estudio socioeconómico reveló que muchos niños carecían de alimentos suficientes,
dormían en petates o en tablas, sin baños ni servicios sanitarios Monge Pereira, s.f.). Pero el
mayor obstáculo que encontraron, por supuesto, fue la férrea oposición política de la Costa

2
El Doctor Peña Chavarría -a gran honra familiar- hacía las visitas médicas, tan indispensables para esta
población.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

2
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Rica conservadora, ante la visión de justicia social emparentada con los movimientos
revolucionarios Europeos3.
la labor de ella, más que la de ningún otro educador de su época, fue una tarea
absolutamente integral e integradora. Y esto se debe, principalmente, a su
extraordinaria capacidad para comprender y aceptar que la labor pedagógica, es una
tarea científica que no se desliga de las otras actividades del ser humano; como por
ejemplo, la ideología, la política, el arte, la literatura, la religión, la soberanía o el amor.

 Probablemente esto hizo que ella, ya maestra, disfrazada de muchacho callejero,
dirigiera la quema del diario oficial de la tiranía de los Tinoco; dando muestra
fehaciente de que un educador debe saber, en el justo momento y cuando la Patria lo
reclame, cambiar el pupitre que es la trinchera de la ciencia, por cualquier otra
actividad que posibilite y garantice que la Patria seguirá esgrimiendo los libros y los
arados en señal de civilización. (Monge Pereira, s.f., p. 2)

Casi un siglo después, las corrientes educativas han transitado por el pragmatismo de
John Dewey, quien insta a la adaptación de la educación a los movimientos de producción
económica, por el positivismo pedagógico, con su visión eficientista de una sociedad dirigida
hacia metas contables, y por diversas corrientes que han favorecido el desarrollo intelectual
a ultranza, en desmedro de una formación armónica de las personas. Se ha instaurado el
desarrollo de estructuras cognoscitivas hacia un razonamiento abstracto que desde hace
múltiples décadas ha sido criticado por su visión etnocéntrica y la naturaleza mercantilista de
sus raíces (cf., por ejemplo, Freire, 1970; Riegel, 1972).
En el seno de estas corrientes eficientistas, el auge hacia la evaluación contable del
aprendizaje ha generado currículos dirigidos más bien hacia el desempeño en los tests que
hacia la formación íntegra de las nuevas generaciones; en efecto, les intentamos enseñar “lo
que ya sabemos”, “lo ya vivido”, “lo que miden las pruebas de desempeño”, para una época
radicalmente distinta (véase también Lillard, 2005/2007, quien documenta estos
movimientos pendulares).

3
Además del estigma que cargaba injustamente ser hija “natural” en la Costa Rica conservadora, con el que
tuvo que vivir toda su vida, sobreponiéndose también al rumor sobre su opción lésbica, así como a la expulsión
del Magisterio y eventualmente del país en 1949, durante la presidencia de Figueres Ferrer.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

3
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

¿Qué resultó tan atractivo de Montessori a la visionaria personalidad de Carmen Lyra?


Ciertamente estaba el socialismo utópico, la casa socializada y liberadora, el nuevo rol de la
mujer, el ser humano nuevo al que también se refería Carlos Marx. Además, quien haya
estado presente en un ambiente montessoriano auténtico -variable según la personalidad de
la docente y la cultura- percibe ese gozo tranquilo, laborioso, que maravilla… Un modo de
vida armonioso, conjugando ética y estética, una exposición a legados culturales en el seno
del flujo cotidiano. El entusiasmo, la solidaridad y muchos valores tradicionalmente
asignados al género femenino eran visibilizados y convertidos en parte integral de un saber
hacer, saber solidarizarse, a un aprendizaje haciendo y con sentido de comunidad que se
vivía.
En los “hogares infantiles” -traducción más exacta que el concepto de Casa de Niños-
(Seldin y Epstein, 2003), la niñez no solo pretendía y jugaba a ser útil, sino que lo era: de
múltiples maneras se protegían y enseñaban unos a otras con mutualidad, afecto y el sentido
de colaboración en la organización del baño, las comidas, las meriendas y la limpieza. En un
enfoque montessoriano, estos elementos representan aspectos esenciales en la formación
de la mente y la consciencia, en un movimiento contextuado, significativo, como aprendizaje
de la personalidad total, indivisible. Esta enculturación formaba la personalidad, como
aprendizaje directo e indirecto de valores que distinguía a los seres humanos: ahora se
comprende que la evolución humana fue fraguada por la solidaridad (Boff, 2011; Ornstein y
Ehrlich, 2000), y esto era parte de su educación cósmica. Es importante señalar los
acompañamientos no solo en fortalecimiento y enriquecimiento de las redes neurológicas,
sino cada vez mayor interconexión, a su vez que un interés exponencial debido a las
conexiones.
En los hogares montessorianos auténticos, una diversidad de legados de la cultura
asombran nuestra mirada. Llama poderosamente la atención contemplar a estas pequeñas
personas, de edades variadas, actuando solidaria y concentradamente, socializando y
apoyándose entre sí, con equidad de género. Las oportunidades que se presencian rompen
los estereotipos de qué se hace en un sistema escolar y sus supuestos sobre cómo se
aprende y enseña. Participan con atención intensa y gusto, tanto en tareas cotidianas como
en un lenguaje integral, en una conquista de la palabra verbalizada y escrita, ambas en
contextos significativos. Sofisticadas operaciones matemáticas y de lectoescritura o ciencias
sociales y planetarias conviven con un enfoque hogareño y cómodo, de ternura y cuidado

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

4
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

recíproco: la niñez conversando entre sí, ayudándose mutuamente en una verdadera


comunidad de aprendices, una casa de niños con connotación de hogar.
Tal ambiente contrasta con algunos centros montessorianos en los cuales se siente
una opresiva falta de despegue, un mecanicismo acartonado, relaciones rígidas,
censuradoras, controladoras o poco armoniosas. En muchos centros así llamados, se
irrespetan los ciclos de interés, fragmentándose el tiempo, de manera tal, que la niñez no
tiene oportunidad de experimentar el bienestar de terminar una actividad retadora. No se dan
las condiciones para que pueda auto-regularse y afinar cada vez más el poder de
concentración de la atención o la memoria… Muchas veces, el exceso de normativas y
regulaciones, así como los tonos de censura, destacan más que los movimientos expresivos
de la niñez.
¿Por qué tantas diferencias en lo que se supone que está amparado bajo el nombre
Montessori? ¿Cuándo llegó este movimiento a sonar como culto para algunas personas,
como aberración anticuada para otras o como ventaja y lucro cuando se trata de la niñez de
clases medias y altas? ¿Cómo es que Maria Montessori, aquella mujer visionaria con
personalidad de diva empecinada, todavía mueve a tantas personas? ¿Existen diferentes
versiones de Montesssori? Hemos de preguntarnos, finalmente: ¿por qué su movimiento no
es parte del currículo de formación en educación inicial en la mayoría del mundo?
Para intentar alguna suerte de respuesta a estas interrogantes que nos pintan tanta
diversidad de reacciones, hemos elaborado una serie de artículos desde diversas facetas.
Asimismo, se examinan dimensiones particulares de su visión, a la luz de las tecnologías de
la información y comunicación (Chavarría González, 2012a, b). A una serie anterior,
pertenecen una serie de artículos sobre una experiencia Montessoriana en Costa Rica
(Chavarría González, 1991; Chavarría González et al., 2000, 2000b; Chavarría González y
Orozco Castro, 2009).
El presente ensayo resalta los descubrimientos y algunos aportes de esta multifacética
y genial mujer, en el contexto histórico de su vida, indagación sin la cual tampoco se podrán
aquilatar las raíces de críticas dirigidas a su sistema, sus conceptos sistémicos o los
resultados de investigaciones al respecto. Esto ha sido abordado en otros lugares, pero de
formas no tan accesibles para hispanohablantes (Chattin-McNichols, 1992a; Kramer, 1976;
A.S. Lillard, 2005/2007; P. Lillard, 1972/1985; Mario Montessori, Jr., 1976). Desde una

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

5
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

perspectiva totalizadora e histórico-cultural, es importante comprender la personalidad en su


época para poner en perspectiva sus propuestas.
Invitamos, pues, a algunos esbozos de la larga, asombrosa y multifacética vida de esta
científica genio, quien muere tan significativamente como vivió, a los 82 años, pensando en
un posible viaje de entrenamiento a África. También se honró su deseo de ser enterrada en
el sitio en que muriese: Holanda, como símbolo de su ciudadanía mundial.

2. ¿Quién era Montessori?


Nada de lo que producimos puede ser comprendido fuera de la conjunción compleja:
cultura-personalidad-vivencia. La personalidad-contexto como unidad inseparable marca
nuestra visión y compromiso con el futuro. Situación social de desarrollo de esta persona, en
términos de Vygotski (1934/1993). Intentaremos esbozar un boceto histórico que permita
visibilizar facetas de su fuerte personalidad, utilizando como fuentes la interesante biografía
de Kramer (1976), así como reseñas de su hijo Mario Montessori (2004), de Chattin-
McNichols (1976) y de su amigo Standing (1957).
Hija única, había nacido al norte de Italia, en Ancona, el mismo año en que se unificó la
nación italiana, 1870, época de los fuertes cambios y contrastes del Risorgimiento. Desde el
punto de vista político, el movimiento se ha entendido desde las luchas por recobrar la
unificación italiana, lo cual esta vez sucede bajo el sello de la industrialización, desde las
provincias del norte (Croce, +). Las condiciones de vida abismales de las y los trabajadores
industriales urbanos o agrícolas desembocan en fuertes movimientos anarquistas y de
izquierda.
Una clase media de valores sumamente conservadores, católicos, incluyendo una
decidida subordinación y sumisión de las mujeres, contrasta con el optimismo revolucionario
que parecía ofrecer esperanza a los oprimidos, entre los cuales destacan las mujeres, el
segundo sexo. Culturalmente, el proceso puede verse como el que completó el
Renacimiento italiano, imbuido del Romanticismo, de grandes valores.
En la conformación de la personalidad de Montessori, la confianza en sí misma, el
optimismo, la convicción sobre la posibilidad de efectuar cambios, parecen haberse nutrido
de este Risorgimiento (Kramer, 1976). Alessandro Montessori, su padre, conservador,
soldado que luchó en las guerras de unificación italiana, caballero a la antigua,
aparentemente de pocas migas, retórico, matemático, luego servidor civil, inspector y

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

6
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

contador en varias manufacturas. Condecorado cavaliere cuando Maria tenía 10 años, se


opuso a que su hija estudiase medicina. Su madre, Renilde, educada, de familia acomodada
y terrateniente, apoyaba a la joven en sus aspiraciones.
Como estudiante, su incursión en campos específicamente relegados a hombres le
presentó innumerables retos. A la edad de 13 años, contemplando estudios en ingeniería,
ingresó en un colegio técnico para varones, el Regio Istituto Tecnico Leonardo da Vinci.
Rechazaba vehementemente la idea de convertirse en educadora, salida profesional para las
mujeres: ¡tremenda ironía! Su decisión de estudiar matemática le sugiere a Kramer (1976)
una serie de interrogantes sobre esta obstinada joven.
Forjarse un camino en un mundo trazado por y para los hombres la destacó desde niña
y a lo largo de su vida. Su deseo por estudiar medicina le ganó la oposición no solo de su
padre sino de la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma. Pero no desistió. Su
tenacidad, audacia y empeño la impulsaron a seguir adelante, enfrentando al decano
personalmente.
María Montessori encontró que era posible doblegar las reglas del mundo en el que se
movía [...] Comenzó rompiendo las barreras tradicionales entre hombres y mujeres en
la educación, como después quebraría aquellas entre docente y estudiante, y en el
proceso redefiniría estos papeles. Manejó su carrera y su propia educación con una
actitud de que el cambio era posible, y con la convicción personal de que ella lo llevaría
a cabo. Y llevó esa actitud general y esa convicción personal a incidir sobre los
problemas sociales que vislumbraba a su alrededor. (Kramer, 1976, p. 22, traducción y
énfasis de la autora)

2.1 Influencias de la época


“¿Qué ha de ser de la vida si el que canta
no levanta su voz en las tribunas
por el que sufre, por el que no hay ninguna
razón que lo condene a andar sin manta?”
Horacio Guaranay

Un clima efervescente en Italia. Protestas y manifestaciones de campesinos, obreros y


socialistas, clamando condiciones de vida más dignas, coincidieron con sus primeros años
universitarios. La Universidad de Roma se consideraba un semillero de pensamiento
marxista. Según el filósofo Benedetto Croce, ser indiferente al socialismo en esa época era

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

7
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

un indicador de poca inteligencia. Una encuesta de 1885 entre intelectuales sobresalientes


revelaba que una mayoría se inclinaba hacia el socialismo (Kramer, 1976, p.36). Montessori
también acentuó sus tendencias hacia un pensamiento dispuesto a luchar por reformas
sociales.
El contexto en el que empezó a ejercer su profesión es de relieve: niñas y niños
trabajaban jornadas de 12 horas diarias en las minas de azufre. Las jornadas de 18 horas
diarias no eran inusuales. En este contexto de explotación, se manifiesta también la doble
explotación de las mujeres: el salario diario de un trabajador en una fábrica de candelas era
el equivalente de $0.65 por día; el de una mujer, de $0.20. Trabajadores de la industria de
tejidos ganaban tan solo 28¢ diarios, las mujeres en esas mismas fábricas, 12¢ (Kramer,
1976).

2.2 Apasionamiento y determinación


En la Facultad de Medicina, ser la única mujer le significó enfrentar descalificaciones y
dificultades. Hizo sus prácticas de anatomía sola y de noche, pues la presencia de hombres
y mujeres ante cadáveres era considerada indebida; debía esperarse a que los otros
estudiantes estuviesen acomodados antes de ingresar al salón de clases, para evitar roces.
Sus compañeros resentían su sobresaliente capacidad y se la cobraban, pero ella enfrentaba
esta como otras dificultades en su vida: como retos a los cuales sobreponerse (Kramer,
1976, p. 40).
Con tutorías privadas pagó gran parte de sus estudios. Poco después de su primer año
de Medicina y Cirugía, fue acreedora del Premio Rolli, altamente valorado, y al año siguiente,
del muy competitivo puesto como asistente en el Hospital de Roma, leña al fuego para los
resentimientos de sus compañeros. Antes de terminar su carrera, había trabajado en un
hospital para mujeres y en otro para hombres, en una clínica psiquiátrica y en una clínica
para niños.
En 1896, a los 26 años de edad, se graduó con honores, con un puntaje sobresaliente,
la primera Doctora en Medicina y Cirugía de Italia. La Dottoressa, como la llamaban
personas allegadas, destacó por una enorme capacidad acoplada a un espíritu de lucha por
sus ideales, a tono con el Risorgimiento. Su intuición, inteligencia, elegancia y férrea decisión
se tomaban de la mano con la sensibilidad y grandeza de corazón.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

8
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

2.3 Feminismo: La nueva mujer


Poco después de su graduación, en 1896, fue escogida para representar a Italia en
Berlín, en uno de los incipientes congresos internacionales de mujeres. Propuso una petición
para garantizar equidad salarial entre los trabajos de hombres y mujeres, propuesta
aprobada unánimemente por los países representados, como un compromiso por hacer
esfuerzos en ese sentido. El día de la apertura del congreso se le solicitó enfrentar a un
grupo de mujeres socialistas, quienes habían organizado una protesta por considerar
“burgués” el congreso. Con su capacidad de oratoria, su magnetismo y su carisma,
Montessori declaró que las luchas de género unían a las mujeres italianas y que traía
saludos de éstas para todas las luchadoras por los derechos de las mujeres, y en particular,
saludos de las socialistas. Cuando hablaba, lograba ovaciones que causaron gran sensación
en la prensa, mostrando talento para entusiasmar audiencias.
En Roma, ocupó puestos simultáneos en varios hospitales, atendiendo a los pacientes
en forma personal y humana, mostrando una especial inclinación por las y los pacientes
pobres. Entre sus varios trabajos, sacaba el tiempo para preparar sopa a una enferma,
bañarla, apoyarla en su vida, como ella repetía continuamente como su rol: apoyar a la vida
fue uno de los temas recurrentes de su enfoque educativo.
En 1899 viajó a diversas ciudades italianas para hablar sobre “la nueva mujer”, dio
charlas feministas de avanzada, donde la emancipación de la mujer representaría una
transformación de la sociedad. Fue electa como delegada a otro congreso internacional de
mujeres en Londres, donde logró conversar en privado con la reina Victoria, así como ubicar
uno de los libros de Séguin.
Estableció también una práctica privada. Trabajó, además, como asistente de
investigación en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Roma. En los asilos que visitaba
le impresionaron las condiciones de privación en que se mantenía a los niños “retardados
mentales”. Ávidamente buscó lecturas al respecto, encontrando los escritos de Jean Itard y
Edouard Séguin (Krammer, 1976).

2.4 La no-pedagoga incursiona en el campo de la pedagogía


Montessori nunca se vio a sí misma como pedagoga. Eso nos lo aseveran personas
cercanas a ella: su hijo Mario Montessori (2004), su nieto Mario Montessori, Jr. (1971, 1986)

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

9
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

y su nieta Renilde (2005). Fue visionariamente trans-disciplinar, en un sentido Renacentista


de genio multifacético.
Las condiciones paupérrimas en que se encontraba la niñez crónicamente
hospitalizada, catalogados como “idiotas”, le hicieron dar un giro de 180 grados a su carrera.
El contacto con estas criaturas le planteó a la joven médica la preocupación por tomar cursos
de educación, convencida de que el tratamiento médico y físico era insuficiente para que
avanzaran en su desarrollo. Empezó a indagar en opciones pedagógicas.
Jean Itard (1775-1838) había realizado estudios con personas sordomudas y por
muchos años trató de educar y humanizar a un niño retardado que creció entre lobos, al
haber sido abandonado en el bosque de Aveyron. Focalizó esfuerzos por educar la mente a
través de discriminaciones sensoriales, utilizando ejercicios de la vida cotidiana para ayudar
a desarrollar la coordinación motriz y sensorial. Utilizaba figuras geométricas para insertar;
cuentas para ensartar; trozos de tela para abotonar y amarrar; y clavijas de determinado
grosor que se insertaban en sus respectivos hoyos. Desarrollaba las destrezas cotidianas; el
sentido de tacto a través de objetos de diferentes texturas y el sentido de clasificación por
colores o tamaños. Eventualmente les guiaba a copiar letras, llevándoles a escribir antes de
leer. Edouard Séguin (1812-1880), estudiante y asistente de Itard, atraído por el socialismo
místico de Saint-Simon, fundó una escuela para “deficientes mentales” en París. Define su
método como fisiológico y empieza por educar el sistema muscular y los sentidos.
Montessori había puesto a disposición de la niñez especial4 los materiales de
entrenamiento de los sentidos propuestos por Séguin para utilizar con discapacitados. Los
fue modificando al observar las reacciones y usos que les daban. Observando a estas
pequeñas personas, comprendió que daban saltos considerables en su desarrollo intelectual
al aplicar los métodos derivados de sus estudios. Inclusive llegaron a presentar exámenes
escolares con buenos resultados, lo cual le hizo sospechar que el potencial de los niños y
niñas “normales” estaba siendo desaprovechado.

2.5 La mujer ¿nueva?


En ese período tuvo un fuerte desengaño amoroso con un colega que trabajaba a su
lado en la Clínica Psiquiátrica. Soltera, tuvo un hijo, cuyo nacimiento fue mantenido en

4
En ese momento histórico, considerada “con retardo” y mantenida excluida de la participación social, en
condiciones paupérrimas.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

10
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

secreto. Ya era una figura pública, cuando en 1901 renunció repentina e inexplicablemente a
la dirección de la recientemente fundada Escuela Magistral Ortofrenética, la cual
representaba una importante oportunidad para demostrar y desarrollar sus métodos, a la vez
que para educar y entrenar a maestras en la educación de la niñez con discapacidad. Con
esta renuncia se alejaba del padre de su hijo, co-director en la recién inaugurada Escuela
(Kramer, 1976).
Su hijo fue criado por una familia campesina. Ella lo visitaba hasta que él mismo, en
1913, la confrontó diciéndole que sabía que ella era su madre y que quería irse con ella. De
ahí en adelante fueron inseparables (Kramer, 1976).
En 1901, se dedicó a los estudios de filosofía, antropología, psicología experimental y
pedagogía, diseñándose su propio currículo. Las ideas de Rousseau, Froebel y Pestalozzi
constituyeron fundamentos para su pensamiento. Analizó críticamente cómo se enseñaba y
aprendía, observando clases en escuelas tradicionales. En 1902, decidió traducir la obra de
Séguin al italiano, para ponderarla y meditarla.
Montessori nunca creyó, como Rousseau, que la civilización dañaba al niño. Por el
contrario, creía que el trabajo y el dominio sistemático sobre el medio llenaban una
necesidad innata del ser humano desde la edad más temprana, clave del desarrollo personal
y social. No deseaba en absoluto sacar a la niñez de la escuela hacia la naturaleza, sino más
bien incorporar a la niñez en la civilización, en una modalidad que fomentase la
transformación social (Kramer, 1976).
Impartió cursos, muy solicitados por estudiantes, en la Escuela Pedagógica de la
Universidad de Roma (1904 y 1908). Decía:
El objeto de nuestro estudio es la humanidad; nuestro propósito, convertirnos en
educadores. Ahora, lo que realmente constituye a un educador es su amor por el niño
humano; pues es el amor el que transforma el deber social del educador en la
consciencia más alta de una misión. (Montessori, 1913, p. 341; cit. por Kramer, 1976,
p. 98, traducción nuestra)

2.6 Las primeras “Casas de niños”


El director del “Instituto Romano di Beni Stabili”, que había construido edificios de
apartamentos para obreros en barrios marginales, consideró la conveniencia de instituir una
guardería para personas de 3 a 7 años, cuyas madres trabajaban. De este modo, se evitaría

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

11
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

el vandalismo en el recién construido conglomerado. Contactó a la joven doctora y destinó


un salón y un dinero para mobiliario.
Es así como en 1907 se abrió la primera “Casa de niños”, donde la Dra. Montessori
inició las observaciones que la llevaron a su pedagogía científica. Es con grandes
interrogantes sobre las posibilidades de desarrollo de personas “normales”, así como una
intensa creatividad y compromiso, que comienza esta tarea. Su descripción resuena con
nuestra experiencia con la niñez marginada del tercer mundo: tímidos, huidizos, llorosos,
asustados, de atención inconstante, empujándose los unos a los otros, con el brillo de su
pelo y sus ojos opacado por la desnutrición.
Con el escaso presupuesto, por primera vez se confeccionó un mobiliario liviano
acondicionado a la niñez, incluyendo lavatorios bajos. Se desarrollaron materiales didácticos
cuidadosamente confeccionados en madera, siguiendo las normas de Séguin.
En sus inicios, una persona sin entrenamiento, hija del portero, estuvo a cargo de más
de cincuenta niños y niñas entre los dos y los siete años, número relativamente bajo para
principios del siglo anterior en el período de consolidación de la Revolución Industrial
(Kramer, 1976; Montesinos, 1964).
Montessori pasaba a hacer sus observaciones y a informarse cuando podía, dentro de
sus múltiples trabajos como doctora. Muy pronto obtuvo la ayuda de una costurera de
profesión como asistente de maestra, una segunda adulta en el salón. Las chicas y los
chicos eran tratados con un respeto y libertad sorprendentes para esa época; respondían
efusivamente.
Se instauraron actividades de cuidado personal, cuidado del ambiente y la escogencia
de trabajar con los materiales propuestos y con juguetes donados. Respondiendo a
observaciones sobre su interés, introdujo la idea de que no solo los escogieran, sino también
los guardaran. En un principio, los materiales se guardaban bajo llave; relata Montessori que
un buen día, la encargada olvidó cerrarlos, para encontrar que los niños y niñas los habían
sacado, repartido y se encontraban en plena actividad. Montessori interpretó esto como
signo de su entusiasmo y seguridad, por lo que en adelante reemplazó los armarios
inaccesibles por repisas bajas (Seldin y Epstein, 2003). Paulatinamente, Montessori fue
agregando actividades de jardinería, gimnasia, cuidado de plantas y animales, preparación y
servicio del almuerzo. Había límites bien definidos y se esperaba un comportamiento cortés
entre las personas.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

12
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Los resultados fueron impresionantes: estos niños y niñas fueron cambiando hasta
convertirse en pequeños y pequeñas más gozosos, ordenados, seguros de sí mismos, con
una vitalidad sorprendente y una enorme motivación por el desarrollo personal y la
colaboración grupal.

2.7 Socialismo utópico y comunidades colectivas


Para la apertura de una segunda Casa dei Bambini en otro conglomerado de
apartamentos de San Lorenzo, Montessori pronunció un discurso inaugural sobre el valor de
una crianza más comunitaria, con beneficios similares a los de colectivizar el transporte o los
servicios eléctricos, moderna idea que traería mayor justicia, permitiéndoles a las mujeres
trabajar sin someter a sus hijos e hijas a cuidados de inferior calidad. Su posición revela los
ideales del socialismo utópico y humanista, con una visión de los complejos habitacionales
como comunidades colectivas. Escuchemos sus palabras:
Todo el que conoce la escuela y los principales problemas pedagógicos que entraña,
sabe que se viene considerando como un gran principio, principio ideal y casi
irrealizable, la armonía entre la familia y la escuela en lo referente a la educación de los
niños […] Aquí se introduce la escuela en la casa misma, como propiedad colectiva […]
Los padres saben que la ‘casa dei bambini’ les pertenece y este sentimiento de
propiedad es dulce y nuevo para ellos y profundamente educativo […].

Prosigue:
Otro progreso acompaña a la ‘casa dei bambini’, y es el de haberse realizado el primer
paso hacia la casa socializada […] Su significación tan alta corresponde a una
necesidad de los tiempos […] Nosotros hemos logrado socializar de este modo la
‘función maternal’, es decir, una función eminentemente femenina dentro de la casa.
He aquí, en la práctica, resueltos algunos problemas planteados por el feminismo, que
parecían insolubles. […] He aquí que el hogar se ha transformado y la casa socializada
asume parte de las antiguas funciones de la mujer […] La mujer moderna, como una
mariposa salida de su estado de crisálida, se verá libre de todas las atribuciones y
trabajos que hasta el presente hacían que el hombre la considerase deseable como
fuente de bienestar material. Ella será, como el hombre, un ser humano libre, un obrero
social y como el hombre buscará el bienestar y el reposo en el nuevo hogar

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

13
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

socializado. Se verá entonces amada por sí misma y no por el bienestar y el reposo


que pueda prestar. (Montessori, 1913/1964, pp. 72-77)

2.8 Aprendizajes y descubrimientos iniciales


En este período, Montessori realizó varias observaciones cruciales (Packard, 1972):
1. Chicos y chicas espontáneamente escogían los materiales de Séguin y los materiales
preparados por ella para el desarrollo de la observación y del lenguaje, prefiriéndolos a
los juguetes tradicionales.
2. Si se escogía un material que parecía coincidir con una necesidad o inquietud de
desarrollo personal, espontáneamente repetían este ejercicio incansablemente, con
inteligencia, concentración, cuidado, variaciones y afinamiento graduales5. Siguiendo al
biólogo holandés Hugo De Vries, Montessori los denominó “períodos sensibles”. Sus
personalidades cambiaban, se veían relajados, comprensivos, confiados y gozosos, lo
cual concuerda con descubrimientos sobre flujo, entusiasmo y retos realizados por
Csziksentmihaily (1997a, 1997b, 1997c).
3. Tanto hombres como mujeres disfrutaban enormemente de ser útiles en los
quehaceres cotidianos de la “Casa de niños”, al ir conquistando nuevas destrezas que
les permitían realizar las actividades de la cultura, en una conquista paulatina de la
adultez, con un sentido de pertenencia. Se complacían de participar en labores de
preparar y servir las comidas, en la limpieza de la casa, el baños semanal y el cuidado
de los más jóvenes.
4. Aprendían a cuidar a las personas más pequeñas, quienes a su vez imitaban a las
mayores.
5. Se deleitaban del sentido de orden en las rutinas y en los materiales. No solo les
complacía mantener el orden (la predictibilidad contribuye al desarrollo cognoscitivo),
sino que emocionalmente mostraban mayor tranquilidad al encontrar las cosas en el
mismo lugar, así como mayor intranquilidad y molestia ante los cambios impredecibles.
Llevaban estas ideas a sus hogares.
6. Actuar a su propio ritmo, en un ambiente amplio y estéticamente preparado, favorecía
su concentración en actividades muy enriquecedoras, donde disfrutaban tanto de

5
Como ejemplo, Montessori comenta sobre una niña de 3 años que repitió concentradamente la actividad de
calzar los cilindros graduados por tamaño en sus agujeros cuarenta y tantas veces.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

14
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

escoger y guardar los materiales como de la actividad misma.


7. Un ambiente de respeto por los derechos y un contexto de seguridad personal, donde
no tenían que luchar por el uso de los materiales, contribuía a que las relaciones
fuesen gratas, manifestándose en colaboraciones espontáneas, con consideración por
las idiosincrasias de otras personas. Cotidianamente practicaban el respeto, al esperar
que otras personas concluyesen una actividad antes de poder asumirla.
8. La presentación armoniosa y estética de los materiales combatía los actos destructivos
o descuidados.
La presencia de personas adultas que observaban cuidadosamente las
manifestaciones de cada niño y niña, apoyando sus intereses, propiciaba la alquimia del
descubrimiento personal. De igual forma, las detalladas observaciones sobre la enculturación
y los períodos críticos, plasmadas en diseños para sensibilizar y educar la mente y los
sentidos. Su probable identificación y vínculo positivo con personas adultas afectuosas
favorecían el aprendizaje, aspectos que Montessori mencionaba poco, pero que asumían un
relevante lugar (Kramer, 1976; Packard, 1976).

2.9 Lectoescritura y contexto de escolaridad como empoderamiento


Ante los repetidos ruegos de la niñez y de sus madres y padres -con frecuencia
analfabetos ellos mismos- Montessori acordó abordar el interés por leer y escribir. En su
característico estilo experimental y de reto, se lo propuso para octubre, cuando las y los
pequeñines de las primarias italianas empezarían su instrucción. Sin embargo, encontró
dificultades para confeccionar un alfabeto en madera. Finalmente, introdujo unas letras de
lija adheridas a tabletas de cartón para favorecer la memoria del movimiento. A la vez, un
alfabeto móvil con letras de papel en cursiva, en un ordenador diseñado a partir de una caja
de cartón por su amiga Ana Fedeli (Kramer, 1976).
En noviembre de 1907 comenzó el experimento. Los chicos y chicas, definitivamente
motivados, trazaban las letras de lija con sus dedos, aprendiendo sus sonidos. Delineaban
letras con lápiz o tizas. De repente, todo se unió espontáneamente. Relata que un día, en la
azotea, Montessori solicitó a uno de los chicos de cinco años que le dibujara la chimenea
que se veía, dándole un pedazo de tiza. De repente, empezó a exclamar “¡puedo escribir!”,
con gran entusiasmo, trazando la palabra “camino” (chimenea), “mano”, “tetto” (techo). Otros
se le acercaron y también empezaron a escribir sus palabras (1913/1964, p. 287).

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

15
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Es elocuente su propia descripción de esta actividad, pues evidencia tanto el


entusiasmo, como su tolerancia por el desorden que se generaba, a favor de lo
verdaderamente significativo:
El niño que había escrito una palabra por primera vez estaba excitado y lleno de júbilo
De hecho, nadie podía escapar de las manifestaciones ruidosas del pequeño...
Todos(as) teníamos que ir y pararnos en torno a la palabra escrita para admirar la
maravilla, y unir nuestras exclamaciones de sorpresa a los gritos de gozo del autor
afortunado [...] Los niños, con un cierto gozo frenético, continuaban escribiendo por
todo lado. Vi a niños apelotados ante la pizarra, y detrás de los pequeños que se
encontraban parados en el suelo, se formaba otra línea de pequeños subidos en sillas,
para poder escribir sobre las cabezas de los otros [...] Otros, furiosos ante el
impedimento, volcaban las sillas en que sus compañeros se habían montado. Otros
empezaron a escribir en los ventanales o puerta, cubriéndolas con escritura. Nuestros
reportes diarios nos mostraban que lo mismo estaba sucediendo en sus hogares [...],
logrando progresar más rápido, y con un sentido de gozo superior al de los chicos de
primaria. (Montessori, 1913/1964, pp. 288-289, traducción personal).

La escritura siempre representa la adquisición de una destreza que empodera, más


aún en un contexto donde el analfabetismo de madres y padres era vivido como una
limitación importante, retomado también por Paulo Freire (1970). En la consolidación de la
Revolución Industrial, países como Inglaterra y Francia competían por lograr un
entrenamiento temprano para elevar la capacidad de la juventud para el trabajo en fábricas,
saber leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas contribuía a la reproducción
ampliada de las fuerzas sociales de producción, razón por la cual el “milagro” Montessoriano
recibió una ávida atención de la prensa (Cf. Steinfels, 1973). Y parece ser que este tema es
el que Vygotski critica (1978).
Personas de diferentes denominaciones y posiciones políticas, incluyendo
embajadores, príncipes y reinas, llegaron a ver el fenómeno de lectura y escritura temprana.
En 1912, el Partido Comunista declaró, en un congreso en Ginebra, que uno de los derechos
humanos era ser educado por el método Montessori; mientras tanto, las denominaciones
cristianas se asombraban ante la “conversión” de estos niños.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

16
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

2.10 Expansión y ampliación del movimiento


Las dos primeras “Casas de niños” fueron para pequeñines y pequeñinas de escasos
recursos. Sin embargo, el enfoque se propagó como una oportunidad en la cual diversas
clases sociales podían obtener una sobresaliente educación intelectual, además de una
“enseñanza para la vida”. Estas dos aristas establecen, desde muy temprano, la tentación a
aplicar el empoderador método, muchas veces dejando relegada la orientación hacia el
desarrollo de la personalidad en su totalidad.
Las ideas montessorianas se extendieron con rapidez por todo el mundo: Alemania,
España, Francia, Holanda, Inglaterra, Portugal, Polonia, Rumania, Suecia; Argentina,
Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, México, Panamá; China, Corea,
Filipinas, India, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Siria, por mencionar algunos.
En 1909, Montessori publicó su libro “El método de la pedagogía científica aplicada a la
educación infantil en las casas de niños (Case dei bambini)”. En unos cuantos años, había
sido traducido a unos 11 idiomas. La traducción al inglés se publicó en 1912, en preparación
para su visita próxima a los EE.UU.; se agotó en cuatro días. En inglés, el título: The
Montessori Method, sugerido por su contraparte norteamericana como más sintético, omitía
el énfasis esencial: la actitud científica, desplazando el énfasis hacia la creadora del método
(Chattin-McNichols, 1992; Kramer, 1967).
En 1911, Montessori había creado un nuevo conjunto de materiales avanzados para
enseñar matemáticas, poniéndolos a prueba en una Casa dei Bambini para 45 niños
cercanos a los seis años del marginal y abandonado barrio de Pescheria.
Novedosa también fue su propuesta inicial de que tanto niñas como niños compartieran
las responsabilidades de limpieza, preparación de alimentos y cuidado de plantas y
animales.
Después de lo que se perfiló como una conflictiva visita a los Estados Unidos de Norte
América, se publicó, en 1914, su segundo libro: Dr. Montessori’s Own Handbook, el primero
de sus libros que se publicó originalmente en inglés, con un desafortunado título, que sugería
la propiedad privada del enfoque. Esta contradicción se exacerba cuando decide dejar su
plaza en la universidad y depender únicamente de los ingresos por sus entrenamientos y la
venta de materiales. Esta exclusividad mantuvo sus métodos fuera de los departamentos de
Educación universitarios (Kramer, 1976).

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

17
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Su próxima visita a los Estados Unidos, en 1915, fue para participar con un aula
modelo en la Exposición Internacional de Panamá y el Pacífico en San Francisco, California6.
La clase modelo Montessoriana, conocida como “la casa de cristal” por su apertura a las y
los observadores, causó gran interés y recibió las únicas medallas de oro otorgadas en el
campo de la educación. Impartió un curso intensivo de entrenamiento, de sorprendente
intensidad: cuatro meses a tiempo completo, con cuatro presentaciones semanales y
supervisión directa. Fue de tal interés que el Congreso norteamericano pasó una ley para
designar fondos hacia la creación de universidades destinadas al entrenamiento
montessoriano, con la única condición de que Montessori estableciese su hogar en los
EE.UU., oferta que declinó. Hubo muchas ofertas para impartir cursos; pero a la muerte de
su padre, Montessori regresó a Italia.

2.11 Paradojas y controversias


Su método y su personalidad despertaban controversias, pero sus ideas eran puestas
en práctica. Su influencia se extendió a los Infant classes en Inglaterra. El interés de los
ingleses era tan amplio, que en varias ocasiones quisieron crear más escuelas, pero ella
quería responsabilizarse del entrenamiento de docentes, intentando mantener la pureza del
enfoque. Señala Kramer (1976), perspicazmente, que una de las paradojas de su
personalidad es su lucha por la autonomía de la niñez, en un contexto de dificultad para
respetar la independencia de las personas adultas que la rodeaban.
Las primeras escuelas montessorianas en España comenzaron en 1913, auspiciadas
por el movimiento catalán, que luchaba por revivir sus tradiciones culturales de cara a la
oposición al gobierno central Madrileño. Participaba así en un movimiento de integridad
regional, que buscaba el fortalecimiento del lenguaje y la cultura catalana.
Sus vínculos con el Seminari Laboratori de Pedagogiá llevaron a la enseñanza, la
investigación y el entrenamiento en el método Montessori, con el apoyo del gobierno
Catalán. En 1915, como parte de su programa de identidad regional, la Asociacio Protectora
de Ensenyança Catalana la invitó a desarrollar su sistema holista en Barcelona, por reformas
educativas del movimiento republicano, estableciendo ahí su hogar.

6
Esta clase modelo fue dirigida por Helen Parkhurst, quien había recibido el entrenamiento en Roma. Poco
después, ésta desarrolló el “Plan Dalton”, su propio sistema basado en la filosofía y práctica montessoriana, sin
reconocerlo así.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

18
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Esto le entusiasmaba, ya que representaba la oportunidad que anhelaba para explorar


los alcances de su sistema a mayor escala. El entorno designado para la educación
Montessoriana representaba toda la estética que ella hubiese deseado, con sus jardines
internos y externos y sus múltiples fuentes de agua. Introdujo la pintura, la música, la danza,
los juegos en pilas de arena, la arcilla y nuevos materiales para enseñar historia, geografía y
ciencias, así como la base de su educación cósmica. En aquellos momentos su corazón
había sido tocado por el entorno catalán. Esto fue el entorno donde se desarrollaron nuevos
materiales para la enseñanza de la aritmética, la geometría y las matemáticas; asimismo, los
estudios de primaria. En 1916 se publicó el libro La autoeducacione. De hecho,
Psicoaritmética y Psico-geométrica (1934) y El niño7 (1937), escritos ambos en España, se
publican primero en español, aún cuando de El niño se publicó antes una versión francesa
del manuscrito de 1934 y una versión en inglés en 1936 (Kramer, 1976). Al respecto, acota:
únicamente hoy, en España, en la tierra tan bien amada, en la cual fue concebido, es
donde aparece, finalmente, el libro tal y como yo lo había compuesto en su versión
original, mucho más completa de lo que puedan serlo las versiones inglesa y francesa
[…] Varios de sus capítulos habían sido ya difundidos por medio del micrófono de
Radio Asociación de Cataluña. Débil voz que con acentos casi proféticos parecía ya
presagiar los trágicos acontecimientos que debían ensangrentar nuestra amada Patria.
(Montessori, 1937, Prólogo a la edición española)

En 1919, Barcelona era el centro de conflictos entre sindicalistas y empresarios. Ante


violentos disturbios patrono-laborales, la burguesía catalana recapituló. En ese período de
colapso, el gobierno catalán derogó su apoyo a las escuelas montessorianas. Montessori
había establecido su hogar, con su hijo Mario y su familia, en Barcelona, donde permaneció
hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. La escuela modelo montessoriana en
Barcelona, que había servido como tal por 10 años, se cerró en 1924, ante el conflicto entre
el gobierno madrileño de corte fascista y el Movimiento Cultural Catalán, republicano y
regionalista.

7
El deseo de Montessori, expresado en el prólogo de la versión en español, es que este libro fuese publicado
primero en español; sin embargo, de un manuscrito de 1934 se produjo una versión anterior en francés y la
versión en inglés, que ella no considera tan completa, publicada en 1936.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

19
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

En 1926, su charla ante la Liga de las Naciones sobre “Educación y paz” dejó una
profunda impresión. En 1929 fundó la Asociación Montessori Internacional (AMI), con el
apoyo de su hijo Mario (Kramer, 1976).
En 1931 se inauguró la Segunda República anunciando que, bajo la bandera
republicana, auspiciaría un entrenamiento internacional montessoriano en Barcelona. Se
pusieron las dos universidades de Barcelona a disposición de Montessori, y se retornaron a
los símbolos catalanes tradicionales, hasta la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco
que se entronizaba y reprimía el movimiento montessoriano, símbolo ahora de la autonomía
catalana. En 1936, ante la violencia de la Guerra Civil, una vez más toda la familia salió
súbitamente de España, país que consideraban como su patria, rescatados por una nave
británica, esta vez rumbo a Holanda, el país que se convirtió en su nuevo hogar.

2.12 El oscuro capítulo del fascismo


En 1927, el régimen de Mussolini había apoyado las escuelas montessorianas en Italia,
hasta que en 1934, en público, Montessori acusó al régimen fascista de “formar la juventud
según sus patrones brutales”. Intempestivamente, Montessori abandonó el país (Kramer,
1976). Dicha autora hace un incisivo comentario sobre su carácter: en los inicios de su vida,
Montessori había confrontado viejas prácticas y patrones de pensamiento; ahora, cada vez
más interesada en la difusión de su método y el fortalecimiento del movimiento al mismo
tiempo que el sustento económico de su familia, había juzgado las condiciones según estas
fuesen propicias o no para su método.
Suzanne Stewart-Steinberg (2007) documenta cómo las cinco ediciones de El método
van sufriendo cambios para ajustarse al fascismo y a la iglesia católica. En particular,
comenta la versión de 1926 como “versión fascista”, con un efecto para calzar dentro de
dicho movimiento. Agrega un capítulo sobre la educación católica y omite el discurso de
inauguración de una de las Case, con sus referencias al socialismo, activismo social y
feminismo. En la nueva introducción, subraya la pertinencia del método para la educación de
la niñez italiana, aspecto que había sido cuestionado. La directora empieza a desaparecer de
la escena. Cambia sutilmente el discurso. Por ejemplo, de educación para la libertad pasa a
educación y libertad (pp. 326-327).

2.13 A las puertas de una nueva guerra: experiencias en la India

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

20
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Alertada ante las posibilidades de otra Guerra Mundial, viajó a la India en 1939, a los
69 años, para dar un curso a 300 estudiantes. Estableció contacto con Gandhi, Tagore y
Nerhu. Estando en India, Inglaterra declaró la guerra a la Italia de Mussolini. Como italiana
viviendo en una colonia inglesa, Montessori quedó ahí confinada. Trabajó durante siete años,
acogida por la Sociedad Teosófica, dando cursos en los que entrenó a más de 10,000
personas. También escribió varios libros, incluyendo La mente absorbente, Educación y paz8
y La formación humana del hombre (To educate the human potential), en los cuales afinaba
su educación cósmica (véase Seldin y Epstein, 2003).
Las experiencias en India y Sri Lanka ciertamente la marcaron. Muy influida por las
relaciones cálidas, afectuosas y corporalmente cercanas entre madres y sus retoños, volcó
su interés hacia las y los pequeños menores de tres años, coincidiendo asombrosamente
con recientes investigaciones sobre el desarrollo en ese período. De nuevo, su posición es
preclara y de vanguardia (Kramer, 1976).
En 1946 regresó a Europa a reestablecer las escuelas cerradas durante la Guerra. En
ese año también recibió la Cruz de la Legión de Honor del Gobierno Francés. En 1949
publicó La mente absorbente, basado en el curso brindado en Ahmedabad durante la
Segunda Guerra Mundial, así como La formación humana del hombre, que retomaba sus
conferencias en India y Sri Lanka.
Estos libros han sido a veces criticados por su tono mesiánico, mas lo cierto es que los
libros de su madurez, crecientemente impregnados por sus intuiciones, también devienen
más dialécticos en sus conceptos. Y es cierto que dichas intuiciones parecen corroborarse
por recientes descubrimientos de desarrollo neurológico (véase Fogassi, et al., 2005;
Gallese, 2003, 2004; A. S. Lillard, 2005/2009; Maturana y Varela, 1987; Pearce, 1977;
Rizzolati y Caighero, 2004).

2.14 Espiritualidad universalista


Años más tarde, Jerome Bruner (1966, p. 34) describía a Montessori como una mezcla
de mujer a la vez mística y pragmática. La espiritualidad montessoriana no era sectaria sino
trascendente, universalista y mística (Miller, 2002). De ese modo, resonaba con la

8
Es relevante mencionar que en la primera parte de Educación y paz se recogen discursos pronunciados
desde 1932 y 1937 en la Escuela Internacional de Filosofía de Amersfoort, así como en 1932 en la Oficina
Internacional de Educación en Ginebra.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

21
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

espiritualidad oriental de la Sociedad Teosófica, entre otras.9 Miller comenta que la biografía
de Kramer deja de lado su profunda espiritualidad, que ahora podemos apreciar dentro de
una concepción holista, donde lo natural, la ciencia y la espiritualidad no están separadas,
sino conforman una ecología de la existencia que otorgaba a cada ser viviente una función
significativa en la totalidad armónica más amplia (Miller, 2002).
El pasaje donde ella relata su experiencia mística no deja lugar a dudas la centralidad
de la espiritualidad en su concepción de los fines de la educación:10
Estamos convencidos de que el niño es capaz de hacer mucho por nosotros, más de lo
que nosotros podemos hacer por él. Los adultos somos muy rígidos. Siempre nos
quedamos en el mismo lugar. En cambio, el niño es puro movimiento. […] Cierta vez,
esa sensación caló muy hondo dentro de mí, como nunca antes, e hice algo así como
prometer que me convertiría en una fiel seguidora del niño, mi maestro. Entonces tuve
frente a mí la figura del niño, del mismo modo que ahora lo ven y comprenden quienes
están próximos a mí. No lo vemos igual que todo el mundo, como una criaturita
indefensa, con los brazos cruzados y el cuerpo estirado, de tan débil que es. Vemos la
figura de un niño erguido frente a nosotros, con los brazos bien abiertos, haciendo un
llamado a toda la humanidad para que lo siga. (Montessori, 1949/1998, p. 185)

Haciendo una lectura hermenéutica de esta mujer del Risorgimiento, resulta evidente
que el enfoque montessoriano proviene más bien de una religiosidad utópica, benevolente,
no punitiva o disciplinaria. ¡Muy poco conductual es este enfoque que hace eco de las
palabras del evangelio de Pablo: entre las tres virtudes, el amor es la más importante…!
(Montessori, 1955/1986). Coincide con la apreciación de espiritualidad que nos aportan
personas como Leonardo Boff (2003):
vínculo que liga y religa todas las cosas. Todo está envuelto en el inmenso proceso
complejísimo de la evolución, atravesado en todas las etapas por el espíritu que
emerge, cada vez, bajo formas diferentes, inconsciente en unas y consciente en otras.
En esta acepción, espiritualidad es toda actitud y actividad que favorece la relación, la
vida, la comunión, la subjetividad y la trascendencia rumbo a horizontes cada vez más

9
Es interesante que algunos de sus últimos libros fueron publicados, por primera vez, por la Sociedad
Teosófica, la cual la había acogido como huésped.
10
Pasaje publicado en El método de la pedagogía científica, reiterado en otros escritos por ella y por quienes la
conocían de cerca. Consúltese también el relato de su hijo Mario Montessori (2004).

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

22
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

abiertos. Al final, espiritualidad no es pensar en Dios sino sentir a Dios como el Vínculo
que pasa a través de todos los seres, interconectándolos y constituyéndonos, a
nosotros y al cosmos.

2.15 Últimas apariciones y condecoraciones


Fue honrada por muchos países con condecoraciones reales, cívicas y académicas.
En 1949, 1950 y 1951 es nominada como candidata para el Premio Nobel de la Paz. A los 79
años fue delegada para hablar en la UNESCO por Florencia.
Murió en Noordwijk, Holanda en 1952, a los 82 años, mientras estaba sentada leyendo
una invitación más a brindar una conferencia Fue enterrada en el sitio donde murió,
siguiendo su voluntad de ser ciudadana del mundo. Los lazos con su tan extendida “familia”
eran cálidos y comprometidos. Su hijo Mario, presidente de la Asociación Montessori
Internacional, tuvo cuatro hijos, uno de los cuales, Mario Montessori, Jr., psicólogo, publicó
un libro que aporta una visión muy actual del enfoque: La educación para el desarrollo
humano: Comprendiendo a Montessori (1969). Renilde Montessori también participa
activamente con la AMI y publica en esta área.

3. Fluctuaciones históricas del movimiento montessoriano en los EE.UU.


La historia del movimiento montessoriano en los Estados Unidos de Norteamérica
(EE.UU.) es crucial, porque marca un corte y un renacimiento en la propagación de sus
ideas, escisión que nos afecta aún hoy (Chattin-McNichols, 1992; Kramer, 1976; Rambusch,
1977). Todo parece indicar que la filosofía montessoriana chocó tanto con la posición
adaptativa y pragmática de John Dewey, como con el conductismo, ambas en ascenso en
los EE.UU. en ese momento. La fuerte creencia en una capacidad intelectual inamovible,
heredada, susceptible de ser medida objetivamente utilizando tests de inteligencia, también
estaba en auge en la sociedad norteamericana y contradecía la posición constructivista
montessoriana.
Las tendencias a dirigir la enseñanza montessoriana hacia las clases más pudientes y
hacia el aprendizaje académico, así como la aplicación de los materiales montessorianos en
forma ecléctica, no fueron, tampoco, muy bien vistas por Montessori. Esto le valió relaciones
conflictivas en sus visitas a los Estados Unidos de Norteamérica. La extensa crítica que
dirige un colega de John Dewey al enfoque entierra el movimiento por varias décadas

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

23
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

(Kilpatrick, 1914; cit. por Chattin-McNichols, 1972). Se pasa de más de mil escuelas
montessorianas en 1920 a un puñado.11 Aún hoy, las críticas repiten estos mismos
estereotipos.
No es sino hasta los años sesentas que el movimiento montessoriano vuelve a tomar
fuerza en los Estados Unidos, fuerza que, en la actualidad, se ha multiplicado a través de la
incorporación de Montessori en el sistema de educación pública, así como en su desarrollo
en la escuela primaria y secundaria (Cf. Chattin-McNichols, 1992; Rambusch, 1990, 1992;
Whitescarver y Cossentino, 2005). Una reciente encuesta muestra que una gran mayoría de
las personas consultadas en los EE.UU. reconocían el nombre Montessori y aspectos
básicos de su sistema educativo (Murray, 2008). Aún así, el nuevo auge comienza desde la
escuela privada, creando otra serie de advertencias sobre los costos del modelo, y aquellos
estereotipos ya instaurados continuaron multiplicándose infundadamente en los ámbitos
académicos.

4. Reflexiones de cierre y apertura


Conforme ha ido evolucionando con los años mi pensamiento, he llegado a creer que
[el liderazgo de Montessori] en la educación cósmica ha sido su contribución más
importante y ciertamente la que hoy en día ofrece la esperanza de crear un mundo más
pacífico en un ambiente sostenible […] La educación cósmica […] nos llena de energía
porque está al tanto de los acontecimientos actuales, emocionante y desafiante. Pero
más que nada es esencial porque puede elevarnos de las preocupaciones mundanas
al propósito más significativo de la existencia humana. (Wolf, 2000, p. 10, traducción
de la autora)

4.1 Apuntes sobre la vigencia del movimiento


Imposible asumir un verdadero comentario sobre su vigencia, más que para destacar
alguna de las investigaciones de punta en este campo, notablemente en la indagación de
una destacada profesional en Desarrollo: no queremos dejar pasar la oportunidad para hacer
eco de las investigaciones de A. S. Lillard (2005/2007), quien examina el sustento de la

11
Chattin-McNichols (1992, p. 30) se refiere a Kilpatrick como el “million dollar professor” de la Universidad de
Columbia.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

24
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

investigación actual a los postulados y recomendaciones montessorianas. En sendos


capítulos sintetiza que las investigaciones apoyan los siguientes puntos:
1. El movimiento y el desarrollo cognoscitivo están entrelazados. El movimiento
puede motivar desarrollos en el aprendizaje y el pensamiento. Nuestros cerebros
evolucionaron en un mundo en el que nos movíamos y hacíamos cosas, no
evolucionó de estar sentado en un escritorio con pensamientos abstractos.
2. Oportunidad de escoger. El aprendizaje y el bienestar mejoran cuando las
personas tienen un sentido de control sobre sus vidas, lo cual confirma el énfasis
montessoriano en este aspecto.
3. Las personas aprenden mejor cuando están interesadas en lo que están
aprendiendo. Montessori también utilizaba los intereses, previendo aquellos que
ocurrían con regularidad en ciertos periodos del desarrollo como períodos sensibles,
pero dando la libertad y propiciando el despertar de improntas especiales en cada
quién, a su ritmo.
4. Las recompensas extrínsecas impactan negativamente la motivación para
continuar la actividad una vez que éstas se han retirado. Los objetos
montessorianos, para llevar a cabo actividades de vida práctica, son ideales para
llevar a cabo aquello que realizan los adultos de su cultura, lo cual es
intrínsicamente gratificante.
5. La organización en colaboración (comunidad de aprendices) facilita el
aprendizaje.
6. El aprendizaje situado, en contextos significativos, es más profundo y
enriquecedor que el aprendizaje en contextos abstractos.
7. Libertad dentro de límites, en el contexto de ambientes preparados, con la
comprensión de periodos sensibles.
8. El orden en el ambiente trae beneficios a la niñez y ayuda a estructurar el
desarrollo neuronal, entre otros (Cf. Lillard, 2005/2007)

En síntesis, el encuentro entre Montessori y las indagaciones científicas sobre el


desarrollo es impresionante (Véase Damasio, 1999; Gopnik et al., 1999; Lillard, 2005/2007;
Pearce, 2002; Rizzolati y Caigeiro, 2005).

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

25
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

¿Cuáles son algunas de las críticas dirigidas a este controversial enfoque? Aunque
estas son tan importantes como las aún escasas investigaciones serias sobre sus prácticas,
es necesario dejarlas para otra reflexión (Chavarría González, 2012a,b). Es relevante acotar,
con admiración, que es un movimiento que se autocuestiona: las reflexiones y las críticas
internas, de mucho peso, muestran la vitalidad de un movimiento montessoriano que se
autoexamina.

4.2 Las múltiples voces y la des-mistificación para trascender la personalidad


de Montessori como eje central: una pedagogía científica, trans-disciplinar y
decodificadora como contribución a la evolución cultural consciente
Señalábamos más arriba que los aportes de esta genial mujer solo pueden ser
comprendidos con una visión desde la teoría de la complejidad; una visión simplista y
eficientista nunca podrá ser suficiente para comprender o llevar el nombre Montessori. Se
espera haber suscitado suficiente interés como para profundizar en otros aspectos
entrelazados en la trama de sus aportes, así como para ahondar en las visiones
montessorianas a un siglo de sus propuestas. Como es tan frecuente encontrar prácticas
montessorianas superficiales o que tergiversan su filosofía en aras del valor comercial del
nombre, es necesario llegar hasta la profundidad de sus escritos y hasta la última
consecuencia de las acciones educadoras en el seno de la sociedad (Chavarría González,
2006; 2012a,b). En particular, destaca un desafío fundamental: continuar dando pasos hacia
la visión dialéctica que se perfila entre el grupo de profesionales de primer nivel que honran
los movimientos montessorianos, y que aún destacan por su vanguardia (Chavarría
González, 2006, 2012a). Esto deviene necesario como antídoto a una educación
acomodaticia y adaptada, como una necesaria decodificación de las funciones ideológicas
de la educación, a los cual nos instan personas como Carmen Lyra.
Desafortunadamente, la ambigüedad teórica montessoriana ha resultado en
aplicaciones mecanicistas, lo que se ha llamado Montessori-técnica o Montessori donde el
corazón no late (Chavarría González, 2006, 2012a,b). Estas delatan un simplismo que la
misma Montessori detestaba e intentaba podar del movimiento, insistiendo ella misma en
certificar a las educadoras, pero quedando corta en la aclaración de dicha ambigüedad
conceptual (Chavarría González, 2006). Esto se refleja en contradicciones internas, como

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

26
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

por ejemplo, entre el título en inglés del influyente libro El método Montessori (1964), que
contrasta con el original en italiano, que hace referencia a la pedagogía científica.12
Esta contradicción resume algunas de las polémicas que despierta el nombre
Montessori. Un “método Montessori” implicaría una novedosa manera de enseñar, pero
Montessori en sus escritos insiste en una dimensión aún más radical: la de basarse en un
enfoque científico, donde la investigación-acción se orienta a servir a la Vida (Chattin-
McNichols, 1992, p. 15). Esto sigue siendo relevante si hemos de considerar sus aportes
pioneros hacia un paradigma holista (véase también Gallegos, 1999).
Fue precisamente ante esa ambigüedad que María Isabel Carvajal Quesada (Carmen
Lyra) tropezaba Ella que tanto insistía en la labor pedagógica como una tarea científica que
no se desliga de las otras actividades del ser humano; como la ideología, la política o la
literatura (Monge Pereira, s.f.). Refiriéndose a Carmen Lyra, nos dice Monge Pereira (p. 1):
…esto se debe, principalmente, a su extraordinaria capacidad para comprender y
aceptar que […] una escuela separada de la vida real es poco o casi nada lo que
puede hacer con éxito […] la escuela es el fiel reflejo de la sociedad en que ella está
inserta y funciona… [Carmen Lyra] sabía que se trata de propiciar y promover el
cambio de aquellas condiciones estructurales y superestructurales… Y una actitud
científica en el tratamiento de los problemas pedagógicos, [donde] la más útil de las
teorías es la que se fundamenta en el conocimiento histórico y sociológico del entorno.
Coinciden ambas, Montessori y Carmen Lyra, en:
 La conquista de un papel protagónico para la mujer en una sociedad
abiertamente machista. (Carmen Lyra, además, colabora, al lado de Luisa
González, en la fundación del Sindicato Único de Mujeres Trabajadoras, desde el
cual se lucha por la conquista de una igualdad real en las condiciones laborales
de las mujeres costarricenses. Emprende, también, la lucha por el sufragio
universal para las mujeres).
 La incorporación a la educación preescolar del factor científico, en cuanto este
permite ligar la educación con la realidad. Se “elimina el mito de que la educación
inicial debe ser pueril o superficial; que no necesita de elementos planificadores y

12
Paul Epstein (1991), John Chattin-McNichols (1992b) y Nancy McCormick Rambusch (1977). En italiano, el
nombre del libro es “El método de la pedagogía científica aplicada a la educación infantil en las casas de niños
(Case dei bambini)”.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

27
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

estructurales para organizar estos procesos partiendo de un profundo


conocimiento sociológico, histórico, filosófico, psicológico y cultural. El niño y la
niña no son “personitas” manipulables con un sellito o un cromito; son seres
humanos integrales, con necesidades sociales, psicológicas, biológicas o
culturales reales y concretas. (Monge Pereira, p. 2)
Sobre estas contradicciones, dando un paso en el cual Montessori quedó corta,
Carmen Lyra comenta:
Mientras estuve pegando remienditos sociales en la escuela y escribiendo prosa
romántica con metáforas inofensivas para la injusticia que me rodeaba, tuve fama de
ser una excelente persona, de muy buen corazón y una fina escritora. Pero cuando me
di cuenta que había que hacer algo más que remiendos sin trascendencia, que había
que luchar directamente contra el régimen capitalista, la gente cambió de opinión con
respecto a mí: ahora dicen que estoy loca, que tengo envidia de lo ajeno, que ya no
escribo como antes, que he decaído en el arte de la literatura. (cit. por. Monge Pereira,
s.f., p. 3)

Este es uno de los retos que enfrenta la educadora montessoriana de hoy: “replicar” un
modelo y conducir a la niñez a través de un currículo prediseñado -necesariamente
condicionado por una perspectiva histórica determinada- o problematizar en torno a
situaciones existenciales que respondan a necesidades contemporáneas, como los retos que
representa poner la evolución de la vida en manos de la economía, preocupación también
llevada a la palestra por Montessori y coincidente con propósitos modernos de evolución
cultural consciente (Cf. Ornstein y Ehrlich, 2000).
Actualmente, ya no es la escuela la que abre las puertas al mundo, sino que están
abiertas de par en par. Ante cada apertura, de la mano con nuestro interés por brindar lo
mejor a nuestros seres queridos, abunda la tentación de comerciar con ellos, de convertirles
en consumidores. Hoy es tan importante el cuidado hogareño montessoriano cuanto vacío se
encuentra el nido de la modernidad.
Se impone mantener la coherencia con los principios de la Escuela Nueva como
expresión de una sociedad más justa, armónica, inclusiva y de derechos, como lo hacían
Carmen Lyra y Luisa González en sus reflexiones críticas. Esta última relata que “la Niña
Chabela” [Carmen Lyra, María Isabel Carvajal] había llegado a una conclusión:

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

28
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

¡Al diablo la pedagogía! ¡A la porra esta caricatura, esta farsa de educación!, al ver que
como espuma, resbalaban las buenas intenciones, sobre la trágica realidad que vivían
diariamente esos pobres chiquillos de la Maternal... Puso en evidencia, con gran
sentido irónico y crítico, las fantasías y la farsa de la pedagogía oficial burlándose mil
veces de ese "niño hipotético", prefabricado, que inventan muchos pedagogos ilusos
que viven en las nubes, esperando que la cultura, por sí sola, haga el milagro de
terminar con el más negro de todos los crímenes del mundo: el hambre y la explotación
de los niños. (1970, p. 130)

Una educación montessoriana auténtica, pionera de concepciones holistas (Gallegos,


1999), solo puede ser abordada desde un paradigma de la complejidad, trans-
disciplinariamente, y desde el compromiso con el destino de la humanidad. Solo una
comprensión más amplia de su teleología, antropología y epistemología, nos proporcionará
la perspectiva que permita integrar estas dimensiones, tema de artículos complementarios.

5. Agradecimientos
Este artículo fue auspiciado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)
de la Universidad de Costa Rica. Agradezco las lecturas constructivas de las colegas
M.Sc. Cynthia Orozco Castro y Licda. Natalia Alvarado Ruiz.

Referencias
Boff, Leonardo. (2003). ¿Qué es el espíritu? Koinonia, 2003-11-14. Recuperado de
http://www.servicioskoinonia.org/

Bruner, Jerome S. (1966). Towards a theory of instruction. New York: W.W. Norton.

Chattin-McNichols, John. (1992). The Montessori controversy. Albany, New York: Delmar.

Chavarría González, María C. (1991b). La estructura de la educación preescolar en Costa


Rica. Avances de investigación, 7(63). Universidad de Costa Rica: Instituto de
Investigaciones Psicológicas.

Chavarría González, María C. (2006). Retos ante el cambio de era: Hacia una educación
Montessori holista. Ponencia de cierre del II Congreso Montessori Costarricense. San
José, Costa Rica, 18 al 20 de mayo.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

29
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Chavarría González, María C. (2012-a). ¿Está Montessori obsoleta hoy?: A la búsqueda del
Montessori posible. Revista Rupturas (EUNED), 2(1), 58-117. Disponible en
http://investiga.uned.ac.cr/rupturas/index.php/vol2num1

Chavarría González, María C. (Mayo/agosto, 2012-b). No todo lo que se dice Montessori lo


es: Decodificación de elementos esenciales en un mundo globalizado. Actualidades
Investigativas en Educación, 12(2), 1-38. Disponible en
http://revista.inie.ucr.ac.cr/buscar-articulos/controlador/Article/accion/show/articulo/no-
todo-lo-que-se-dice-montessori-lo-es-decodificacion-de-elementos-esenciales-en-un-
mundo-globalizado.html

Chavarría González, María C.; Orozco Castro, Cynthia; Ovares Gutiérrez, Mabel y Obando
Obando, María del Milagro (1999a). El proceso de adaptación al centro infantil. Parte
una: la importancia de los vínculos. Preescolar (Ministerio de Educación Pública), 16,
44-49.

Chavarría González, María C.; Orozco Castro, Cynthia; Chacón Reyes, Yamilette; y Ovares
Gutiérrez, Mabel (2000a). Aciertos y vicisitudes en la búsqueda de valores hacia la paz
y el desarrollo sostenible: la decodificación de lo cotidiano como herramienta teórico-
práctica. Revista Costarricense de Psicología, 31, 345.

Chavarría González, María C.; Orozco Castro, Cynthia; Chacón Reyes, Yamilette; Ovares
Gutiérrez, Mabel y Obando Obando, María del Milagro (2000b). La formación del
preescolar como cosmovisión: En busca de valores hacia la paz y el desarrollo
sostenible. Educación: Revista de la Universidad de Costa Rica, 24 (2), 115-132.

Csikszentmihalyi, Mihaly. (1997a). Finding flow: The psychology of engagement with


everyday life. New York: Basic Books.

Csikszentmihalyi, Mihaly. (1997b). Flow and education. The NAMTA Journal, 22 (2), 2-35.

Csikszentmihalyi, Mihaly. (1997c). Flow and evolution. The NAMTA Journal, 22 (2), 36-59.

Dengo, María Eugenia. (2011). Tierra de maestros. San José, C.R.: Editorial Universidad de
Costa Rica.

Epstein, Paul. (1991). Observation: Ethnography in the Montessori culture. Montessori Life,
3(3), 28-30.

Fogassi, Leonardo; Ferrari, Pier Francesco; Gesierich, Benno; Rozzi, Stefano, Chersi Fabian,
Rizzolatti, Giacomo. (2005). Parietal lobe: From action organization to intention
understanding. Science, 308 (5722), 662-7.

Gallegos, Ramón. (1999). El nacimiento de una visión holista. Educación holista,


pedagogía del amor universal. México, D.F.: Editorial Pax.

Gallese, Vittorio. (2003). The roots of empathy: The shared manifold hypothesis and the
neural basis of intesubjectivity. Psychopathology, 36(4), 171-180.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

30
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Gallese, Vittorio. (2004). Intentional attunement. The mirror neuron system and its role
in interpersonal relations. Recuperado de:
http://www.interdisciplines.org/mirror/papers/1

González, Luisa. (1991). A ras del suelo. San José: Editorial Costa Rica.

Iacoboni, Marco; Molnar-Szakacs, Istvan; Gallese, Vittorio; Buccino, Giovanni; Mazziotta,


John C.; Rizzolatti Giacomo. (2005). Grasping the intentions of others with one’s own
mirror neuron system. Public Library of Science, 3, 529-535.

Kilpatrick, William H. (1914). The Montessori system examined. Boston: Teachers College.

Kramer, Rita. (1976). Maria Montessori: A biography. Nueva York: G.P. Putnam.

Lemistre Pujol, Annie. (2011). Carmen Lyra: El cuento de su vida. San José, C.R.: Alma
Mater.

Lillard, Angeline S. (2005/2007). Montessori: The science behind the genius (2nd. ed.).
New York: Oxford University Press.

Lillard, Paula P. (1972/1985). Montessori: A modern approach. New York: Schocken


Books. (Un enfoque moderno al método Montessori. México, D.F.: Editorial Diana.)

Maturana, Humberto R. y Varela, Francisco G. (1987). The Tree of Knowledge. Boston:


New Science Library.

Miller, Ron. (2002). Nourishing the spiritual embryo: The educational vision of Maria
Montessori. In John P. Miller y Nakagawa, Yoshiharu (Eds.), Nurturing our
wholeness: Perspectives on spirituality in education. Brandon, VT: Foundation for
Educational Renewal.

Monge Pereira, Claudio. (s.f.). El 13 de mayo de 1949 muere en el exilio, luchando contra
la injusticia en Costa Rica: Su ejemplo y valentía siguen vivos. San José, Costa
Rica: Unidad de Formación, Información y Comunicación UFIC-ANEP. Recuperado de:
http://www.anep.or.cr/leer.php/2252.

Montesino, Pablo Pedro. (1964). Manual para los maestros de escuelas de párvulos.
Bilbao, España.

Montessori, Maria. (1913). Pedagogical Anthropology. N.Y.: Stokes.

Montessori, Maria. (1913/1964). El método de la pedagogía científica aplicado a la


educación de la infancia en las “case dei bambini” (casas de los niños),
Traducción del italiano al español de Juan Palau Vera. [The Montessori method. Nueva
York: Schocken Books].

Montessori, Maria. (1937/1936/1966). El niño. Barcelona: Editorial Araluce. [The secret of


childhood. (Traducción del italiano de M. Josepph Costelloe). Notre Dame, Indiana:

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

31
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Fides Publishers.]

Montessori, Maria. (1949/1967). The absorbent mind (Traducción del italiano de Claude
Claremont). New York: Dell. [Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño.
México, D. F.: Diana.]

Montessori, Maria. (1949/1972/1998). Education and peace. Chicago: Henry Regnery


Company. [Educación y paz. Buenos Aires: ERREPAR.]

Montessori, Maria. (1955/1986). The formation of man. Madras: Theosophical Publishing.


(La formación del hombre. México, D.F.: Diana).

Montessori, Mario M. (2004). Dr. Maria Montessori and the child. The NAMTA Journal,
29(2), 23-44.

Montessori, Mario M., Jr. (1969/1986). La educación para el desarrollo humano:


Comprendiendo a Montessori. México. D. F.: Editorial Diana.

Montessori, Mario M., Jr. (1971). Maria Montessori’s contribution to a better understanding of
the human being. En: A. M. Joosten y R. K. Gupta (comps.), Maria Montessori’s
contribution to educational thought and practice: Souvenir in honor of Dr. Maria
Montessori’s birth centenary, 31 August, 1970 (pp. 18-31). New Delhi: Association
of Delhi Montessorians.

Murray, Angela K. (2008). Public perceptions of Montessori education. Submitted to the


Department of Psychology and Research in Education and the Faculty of the Graduate
School of the University of Kansas, in partial fulfillment of the requirements for the
degree of Doctor of Philosophy.

Ornstein, Robert y Ehrlich, Paul. (2000). New world, new mind: Moving toward conscious
evolution. Cambridge, Mass.: Malor Books. Disponible en http://www.sufis.org

Packard, Rosa C. (1972). The hidden hinge. Greenwich, Conn.: Notre Dame.

Pearce, Joseph C. (1977). Magical child: rediscovering nature’s plan for our children.
New York: Dutton.

Pearce, Joseph C. (2002). The biology of trascendence: A blueprint of the human spirit.
Rochester, Vermont: Park Street Press.

Rambusch, Nancy (1977). The “American Montessori” experience. The American


Montessori Society Bulletin, 15(2), 1-27.

Rambusch, Nancy (1990). Montessori’s method: 80 years later. Montessori Life (American
Montessori Society), 2(2), 21-23.

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

32
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”

Rambusch, Nancy. (1992). Montessori in America: A history. En: Margaret Howard Loeffler
(Comp.), Montessori in contemporary American culture (pp. 7-16). Portsmouth, NH:
Heinemann Educational Books.

Rizzolatti, Giacomo y Craighero, Laila. (2004). The mirror-neuron system. Annual Review of
Neuroscience, 27, 169-92.

Seldin, Tim y Epstein, Paul. (2003). The Montessori way. The Montessori Foundation.
Recuperado de: http://www.montessori.org/,

Standing, E. Mortimer. (1957). María Montessori, her life and her work. Fresno, Ca.:
Academy Library Guild.

Steinfels, Mary O. (1973). Who's minding the children? History and politics of day care
in America. New York: Simon y Schuster.

Stewart-Steinberg, Suzanne. (2007). The Pinocchio effect: On making Italians 1860 1920.
Chicago, Ill.: University of Chicago Press.

Turner, Joy. (1992). Montessori’s writings versus Montessori’s practices. En: Margaret
Howard Loeffler (Comp.), Montessori in contemporary American culture (pp. 17-48).
Portsmouth, NH: Heinemann Educational Books.

Vygotski, Lev S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological


processes. Editado por Michael Cole, Vera John-Steiner, Silvia Scribner y Ellen
Souberman. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. [(1988). El desarrollo de
los procesos psicológicos superiores. Traducción de la versión inglesa. México,
D.F.: Grijalbo].

Wolf, Aline D. (1996). Nurturing the spirit. Hollidaysburg, PA.: Parent Child Press.

Wolf, Aline D. (Junio, 2000). Educación cósmica para la era espacial: una fuente para cultivar
el espíritu. El Boletín (Consejo Interamericano Montessori).

_____________________________________________________________Volumen 12, Número 3, Año 2012, ISSN 1409-4703

33

También podría gustarte