UNAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Fase 10

TRABAJO COLABORATIVO
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y
LOGÍSTICA

PRESENTADO POR:
BLANCA LILIANA MARTINEZ GERENA CODIGO: 1.074.556.626
CRIS ALLEN CADENA AGUDELO CODIGO: 1.096.195.416
OSCAR JAVIER FIERRO CODIGO: 1.080.185.264
JAIME EVARISTO GONZALEZ CODIGO: 1.057.572.839
YULIETH PAOLA CERQUERA CHAVARRO COD: 1079509023

GRUPO: 207115_30

PRESENTADO A:
NUBIA STELLA SALAZAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
CEAD TUNJA
MAYO
2018
INTRODUCCION

Una empresa es una organización, dedicada a actividades de fines económicos o comerciales,


para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial, así como sus necesarias inversiones.
En la actualidad, la empresa bien sea grandes o pequeñas, se encuentran sometidas a constantes
cambios, debido al acelerado proceso de globalización, rápido crecimiento demográfico y la
incorporación de nuevos productos y tecnologías, por ello deben manejar unas estrategias que
permitan administrar los procesos que agreguen valor, desde proveer hasta fabricar y el consumo
final del cliente.
Esto con el fin de mantener un liderazgo en el mercado y seguir siendo competente en el mismo.
Para lograr así cumplir los objetivos principales de la compañía: distribuir productos y/o
servicios con calidad y realizarlo al mejor costo posible para obtener los mayores ingresos
económicos.
Debido a la evolución en la fabricación y distribución, el mercado exige a las empresas para
poder sobrevivir ante la competencia, la implementación de estrategias SCM, la cual, como bien
sabemos es la herramienta que permite manejar el flujo de bienes tales como materias primas,
inventarios en proceso, hasta llegar al producto terminado, que ira a dar al punto de adquisición
por parte del consumidor final. Las diferentes redes que se van ligando a lo largo de red SCM,
van de igual manera ligados a la provisión de productos y servicios para atender los
requerimientos del consumidor final a lo largo de la cadena.
La gestión de la cadena de suministro, es el análisis de las actividades relacionadas con el flujo
de materiales e información desde el proveedor hasta el usuario final de sistemas productivos,
para la optimización de la cadena de abastecimiento.
“El efecto látigo”, es el efecto que se produce cuando la demanda prevista es superada por una
demanda de los actores intermedios en la cadena de suministro y que no es una demanda real
generada por los consumidores reales, generando paletización y granes cantidades de
inventarios.
El progreso tecnológico y comercial en todo el mundo y la liberalización de las inversiones están
presentando nuevas oportunidades para los países para aprovechar los mercados globales para el
crecimiento y la pobreza reducción. Sin embargo, con el advenimiento de las cadenas de
suministro globales, se colocó una nueva prima de ser capaz de mover mercancías de A a B
rápida, fiable y barata. Países que puedan conectarse a la red global de logística tienen acceso a
enormes nuevos mercados; pero aquellos cuyos enlaces son débiles frente a los grandes y
crecientes costos de la exclusión.
El establecimiento del índice de desempeño logístico subraya la importancia de la logística en un
mundo globalizado. Los Índice ofrece una visión completa y consistente en los diferentes
mercados nacionales de logística y apoya el proceso de la mejora continua de los niveles de
servicio relacionados con la logística.
La logística por otro lado debe cumplir con los requerimientos, primero de maximizar el uso de
la menor cantidad de recursos posibles para el aprovisionamiento funcional de la empresa, y de
lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes tanto internos como externos.
Dado a que las grandes, medianas y pequeñas empresas se encuentran cada vez más atosigadas
por la competencia en el mercado y la economía, DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. (Empresa
sobre la cual se basa el presente proyecto) debe trabajar en la implementación de redes de
suministros eficientes que le permitan salir a flote en el mercado actual.
Igualmente, como herramienta para la optimización productiva de DOÑA LECHE
ALIMENTOS S.A, ayuda a la adquisición productos de excelente calidad con la constante de
buenos precios, lo cual hará más fácil la competencia en el mercado de los productos lácteos en
este caso.
Dado que la empresa objeto de estudio debe hacerse al SCM y la logística de abastecimiento, es
importante mencionar que ambas están ligadas a las tecnologías de la información, y con los
análisis adelantados en este proyecto es como DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A., lograra tener
un control y seguimiento detallado, aprovechamiento y uso de información con miras a la alta
competitividad.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
 Comprender como el Modelo Referencial recoge las tendencias internacionales en
Logística en sus trece (13) elementos, debido a que el desarrollo de los procesos de
globalización e internacionalización de la economía, exige que los sistemas logísticos
alcancen niveles de competitividad y, ante todo construir un CONCEPTO MODERNO
SOBRE LOGISTICA, EN ENTORNOS DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT,
mediante la aplicación de este en la empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Realizar la entrevista a personal de la empresa doña leche para el levantamiento de la
información con referencia a la logística que implementa la empresa.
 Aplicar los trece elementos del Modelo Referencial en Logística, que hipotéticamente
se encuentran presentes en una Red Adaptativa o Supply Chain en la empresa doña
leche.
 Realizar la caracterización de la empresa doña leche en relación a logística
para visualizar el nivel de cumplimiento general del Modelo.
 Formular estrategias en logísticas que beneficien a la empresa doña leche para
la construcción de un sistema logístico.
 Diseñar el sistema logístico a la empresa doña leche en pro de implementar una
mayor competitividad en el sector productor de lácteos.
BREVE RESEÑA DE LA EMPRESA

DOÑA LECHE ALIMENTOS SA


Doña Leche Alimentos SA ubicada en el valle de Ubaté, capital lechera de Colombia,
comenzó sus operaciones en el año 1969 como compra y venta de leche. En el año 1984
construye su planta de enfriamiento, hoy en día planta de producción, llamándose Acopio
de Leche Ubaté. A finales de esta década, la compañía se convierte en un aliado importante de
grandes industrias del sector lácteo y por su excelente calidad la llevó a ser un proveedor elite de
la producción de leches para bebés.
La marca Doña Leche nace en el año 1990 con el lanzamiento de
la leche pasteurizada, la cual tiene una gran aceptación dentro de los consumidores por su
calidad. Motivada por el éxito de sus productos, Doña Leche desarrolla con tecnología suiza
quesos y yogurt ampliando su portafolio en el año 1994. Un año más tarde lanza al
mercado leche Larga vida UHT, siendo una de las primeras empresas produciendo y
comercializando esta leche. Hoy en día, Doña Leche Alimentos SA cuenta con equipos de alta
tecnología, un gran equipo humano calificado y un portafolio diversificado de productos lácteos
de alta calidad con participación en el mercado colombiano.

CRA. 22 # 166 – 31
BOGOTÁ, COLOMBIA
KM 1 VÍA LENGUAZAQUE
+57 (1) 7468290
+57 (1) 6711014

MISION

Doña Leche Alimentos S.A. es una empresa que trabaja día a día en pro del crecimiento
del país, orientada a satisfacer las necesidades de nuestra familia colombiana para vivir más
sanos ofreciendo productos alimenticios nutricionales, de alta calidad con excelente precio.
VISION
Buscamos un crecimiento sostenido cumpliendo las metas establecidas, impulsando
nuestra imagen para obtener un reconocimiento y posicionamiento en el mercado, con la
fidelización de nuestros consumidores. Para ello contamos con personal calificado, motivado y
experto que contribuyen al compromiso adquirido con cada uno de nuestros clientes.
Gracias al cumplimiento de los lineamientos establecidos que rigen la Industria
Láctea, el talento humano y las operaciones de fabricación realizadas en la planta procesadora
de PRODUCTOS LÁCTEOS COLFRANCE, podemos garantizar la inocuidad de cada uno de
los productos aquí elaborados.

ORGANIGRAMA
PRODUCTOS PRODUCIDOS Y COMERCIALIZADOS POR LA EMPRESA
DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A.

CARACTERIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA DOÑA LECHE


ALIMENTOS S.A.

Con la aplicación del Modelo Referencial en logística, buscamos que la empresa DOÑA
LECHE ALIMENTOS S.A., pueda tener un concepto claro de su organización, logrando así
identificar sus fortalezas y debilidades que posee en el sistema para así implementar opciones de
mejora que le permitan optimizar los recursos, creando de esta manera estrategias de crecimiento
y un aumento en la satisfacción del cliente.
La verificación del nivel de cumplimiento del Modelo Referencial en Logística y sobre
cada uno de sus elementos, permitirá que DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. amplié su
conocimiento y aclare su situación con respecto a su Logística en una la Red Adaptativa o
Supply Chain.
A continuación, se presenta los resultados obtenidos en la aplicación de los 13
instrumentos como lo son: concepto sobre logística, organización logística, tecnología de
manipulación, tecnología de almacenaje, tecnología de transporte interno, tecnología de
transporte externo, tecnología de información, tecnología de software, talento humano,
integración del Supply Chain, barreras logísticas, logística reversa y, medida del
desempeño logístico el cual se obtuvo el siguiente modelo referencial con las siguientes
calificaciones.
Analisis: La calificación del modelo referencial de la empresa DOÑA LECHE
ALIMENTOS S.A fue de 3.27 sobre 5, como se puede visualizar en el grafico del modelo
referencial y en los resultados de datos del mismo los elementos que tuvieron mayor
calificación fueron tecnología de manipulación, tecnología de almacenaje tecnología de
la información y barreras en el entorno, y aunque estos elementos son importantes
para ser competitivos en el mercado se requiere el cumplimiento del modelo
referencial en todos sus elementos y se pude determinar que aunque se cumplen con
planes de mejoramiento en logística no se hacen una aplicación y no se obtiene los
resultados deseados por la red adaptativa como lo es DOÑA LECHE ALIEMNTOS S.A
así mismo en las tecnologías de transporte interno y externo cuenta con operaciones
medianamente actualizadas con el fin de disminuir costos y ofrecer los mejores productos
de calidad de forma oportuna, con más baja calificación podemos ver en la gráfica que
la tecnología de software no es una estrategia muy utilizada por esta empresa lo que
dificulta la facilitación de la comunicación entre las áreas o nodos de la red, así
mismo cabe resaltar que el conjunto de actividades que se realiza en los almacenes tiene como
objetivo la conservación de los productos alimenticios a procesar durante el periodo de
producción o la llegada a la bodega. La tecnología de almacenamiento abarca la forma de
conservación del inventario, las operaciones de transportación interna y demás trabajos de
índole operativa.
Así mismo falta mucho en cuanto a la capacitación del personal que hace parte de esta
empresa, por lo cual es imprescindible que DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. avale
mecanismo de capacitación tales como el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA u otro
planten educativo que crean pertinente, pero que el personal logre aprender los métodos de
producción y trabajo más adecuados.
1. CONCEPTO LOGISTICO

Análisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a concepto logístico


apreciamos que de las 19 variables que conforman este componente encontramos que los de
mayor calificación (4 y 5 puntos) son: planes logísticos formales, Costeo basado en ABC en
costos Logísticos, enfoques modernos en la gestión logística y la producción y por ultimo
integración y coordinación de la gerencia logística con todas las dependencias. En cuanto al de
menor puntuación (0, 1 y 2 puntos) tenemos: Los ejecutivos tienen claro que la Logística
moderna se interesa más por la gerencia de flujos y la cohesión de procesos, gerencia logística,
Los ejecutivos de la empresa son conscientes de que compiten entre redes de negocios o Supply
Chain, Procesos Logísticos, Plan mejora procesos Logísticos, Claridad de la Gerencia en que la
Logística es una parte del Supply Chain y por ultimo Tiene la empresa modelado un Supply
Chain.
La empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A, tiene como ventaja sus planes
logísticos formales con los cuales obtienen resultados compatibles con la misión y visión,
permitiendo una relación estable con los clientes, además el conocimiento de los ejecutivos y
empleados en los procesos logísticos es elemental involucrándolos en una visión global del
objetivo empresarial permitiendo controlar y mejorar continuamente los procesos logísticos de la
empresa.
Los enfoques modernos en la gestión logística y de producción son buenos con opción
de mejora permitiendo realizar cambios radicales a futuro en la logística.
Sus falencias las encontramos en los procesos logísticos y en los planes de mejora de los
mismos, lo cual requiere centrar la atención en este proceso, permitiendo rentabilizar gran parte
de la distribución y satisfacción de las necesidades corporativas en materia de logística
Otra de las desventajas de DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A es que los requisitos de calidad
en los procesos Logísticos, aunque existen tienden a hacer efectivos y se debe tener en
cuenta que esta una empresa dedicada a elaboración de productos lácteos, estos alimentos
cuentan con fecha de vencimientos y estándares de almacenamiento (refrigeración) requieren un
alto control de calidad en todo el proceso desde su fabricación y consumo del cliente final.
Por otra parte, aunque la Flexibilidad y Capacidad de Respuesta del Supply Chain es el
factor más alto, está bastante rezagado, DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. debe comprender
que el mercado tiene una velocidad de cambio abrumadora referente a las exigencias de calidad
los clientes, los avances tecnológicos, la competencia, etc.
2. ORGANIZACION Y GESTION LOGISTCA DE LA EMPRESA

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a organización y gestión


logística apreciamos que de las 19 variables que conforman este componente encontramos que
los de mayor puntuación (4 y 5) son: Nivel subordinada de la Gerencia Logística, Realiza y/o
coordina pronósticos de demanda y estudios de los clientes, Existe algún especialista
responsable con la realización de los pronósticos de los clientes. En cuanto al de menor
puntuación (1 punto) tenemos: Reglamentación por escrito de la ejecución de los distintos
procesos en el Supply Chain, La organización logística en la Empresa o en la empresa debe ser
plana, El personal de la Gerencia Logística ha recibido alguna capacitación en el último año,
Existe un programa formal de capacitación para el personal de la Gerencia Logística, y por
ultimo Tiene la Empresa un alto nivel de integración con clientes y proveedores.
DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A centra su actividad en la coordinación y cohesión
por lo que realiza y/o coordina pronósticos de demanda y estudios de los clientes en un alto
grado de aplicación, igualmente dentro del conjunto de procesos internos y externos tiene
especialista responsable de los pronósticos de demanda, esto con el fin de garantizarle al
consumidor final que el nivel de servicio al cliente sea superior.
Se evidencia que la empresa está en proceso de certificación en Norma ISO 9000, lo
que le permite mostrar a sus clientes la seguridad en el suministro de productos lácteos de
calidad y que podrá de esta forma acceder otros a otro tipo de mercados pueden ser
internacionales y ser así formalmente competitivos.
No obstante en el área de los recursos humanos de esta empresa las tareas de
logística abren una gran brecha entre la necesidad de contar con especialistas en calidad y
cantidad según la dimensión de todos los procesos que se llevan a cabo en esta
empresa por lo el programa de capacitación formal es indispensable para lograr la
configuración de esquemas de actuación en el ámbito de la producción y las ventas y esta
no cuenta con un plan de capacitación formal que permita tener el sistema logístico en
un ámbito alto.
Otra de las incapacidades que es notoria es que la empresa no es una organización
plana teniendo en cuenta que dentro de la estructura organizacional la toma de decisiones es
centralizada ya que los altos directivos como gerente y especialista en logística son lo los
que deciden en los diferentes procesos lo que no promueve la participación de los trabajadores
a través de un proceso de toma de decisiones descentralizada.
3. TECNOLOGIA MANIPULACION DE LA EMPRESA

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a tecnología de la


manipulación apreciamos que de las 7 variables conforman este componente encontramos que
el de mayor puntuación (5 puntos) es: El personal ha recibido capacitación en el último año y
Existe algún programa para la capacitación del personal dedicado a la manipulación. La empresa
se destaca por tener un programa para la capacitación del personal dedicado a la manipulación,
obteniendo una puntuación de cinco en este ítem.
Las variables con menor puntaje fueron las relacionadas con las operaciones de carga y
descarga se realizan en forma mecanizada y manual lo que constituye una variable de riesgo para
los trabajadores que realizan cargas ya que estas superan el peso permitido de levante de una
persona, se requiere invertir en equipos especializados en transporte y manejo de carga que
aumente la productividad y disminuya los tiempos en manipulación de los productos lácteos.
Teniendo en cuenta lo anterior, Frente a transporte y plan de producción se debe
mejorar en algunos aspectos como la Implementación de una herramienta especializada para
donde se puedan llegar a hacer simulaciones y optimizadores de operación lineales, con esto lo
que se busca es mejorar los procesos con los que cuenta la empresa.
4. TECNOLOGIA DE ALMACENAJE EN LA EMPRESA

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a tecnología de


almacenamiento apreciamos que de los 18 ítems que conforman este componente encontramos
que los de mayor puntuación (5 puntos) son: El despacho del almacén se considera que es
bastante ágil, La organización interna de los almacenes es altamente eficiente y con buen orden
interno, Existen productos que no rotan desde hace más de seis meses, Existe intención o planes
de ampliar o construir nuevos almacenes y por ultimo Existe un programa formal de
capacitación para el personal. En cuanto al de menor puntuación (3 puntos) tenemos: A qué nivel
se utiliza el área de los almacenes del Supply Chain, Las operaciones dentro de los almacenes
del Supply Chain se realizan en forma mecanizada, Existen pérdidas, deterioros, extravíos,
mermas y obsolescencia de mercancías y por ultimo La actividad de almacenaje se administra
totalmente centralizada.
Como sabemos el almacén es muy importante pues se ha convertido en una
unidad de servicio y soporte en la estructura funcional de cualquier empresa por lo
que DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A tiene una organización interna muy eficiente lo
que permite un adecuado despacho, abastecimiento, custodia y control de sus productos
generando un valor agregado a toda la cadena de la red estructural estoma que
también permite entre otro tema tener mayor calificación es que con la efectividad de su
almacenamiento los productos tienen mayor rotación teniendo en cuenta que este tipo de
productos alimenticios no se pueden almacenar mucho tiempo.
La gráfica muestra que hay dificultades con elementos que no rotan desde hace seis
meses, perdidas, demoras o daños en algunos elementos, los cuales necesitan intervención
inmediata para evitar y minimizar estos hechos en porcentajes mínimos ya que la gráfica muestra
un porcentaje muy alto de estas incidencias. La motivación del personal es muy positiva ya que
se encuentran calificados y reentrenados en sus actividades gracias a los planes de capacitación,
la compañía tiene planes de realizar infraestructura nueva con el ánimo de ampliar el
almacenamiento y tecnificarlo en estas reformas se deben verificar los planes de minimización
de las debilidades encontradas en la gráfica.
5. TECNOLOGIA DE TRANSPORTE INTERNO

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a tecnologías transporte


interno apreciamos que de los 16 ítems que conforman este componente encontramos que los de
mayor puntuación (4 y 5 puntos) son: Durante el flujo de los productos y materiales existe
identificación permanente de las cargas y de su estado en el proceso, La identificación de todas
las cargas se hace empleando la tecnología de código de barras, Las cargas se suministran en
forma oportuna según su demanda dentro de la red, Los medios de transporte interno están en
buen estado técnico y con alto grado de fiabilidad, Ocurren pérdidas, deterioro, contaminación y
confusiones en las cargas que se suministran, Las condiciones del transporte interno garantizan
una alta protección al personal, En lo que va del año han ocurrido accidentes en las operaciones
de transporte interno, Las habilidades y conocimientos del personal disponible son suficientes
para su eficiente funcionamiento, La cantidad de personal existente se considera suficiente para
el volumen de actividad existente, Existe un alto potencial de racionalización de la cantidad de
personal existente actualmente y por último El personal ha recibido alguna capacitación en el
último año. En cuanto a los de menor puntuación (1 y puntos) tenemos: Existe un programa
formal de capacitación para el personal y Existe un sistema de gestión del transporte interno bien
diferenciado en un grupo de trabajo con cierta autonomía, respectivamente.
Teniendo en cuenta lo anterior, Frente a transporte se debe mejorar en algunos aspectos
como la Implementación de una herramienta especializada para donde se puedan llegar a hacer
simulaciones y optimizadores de operación lineales, con esto lo que se busca es mejorar los
procesos con los que cuenta la empresa.

6. TECNOLOGIA DE TRANSPORTE EXTERNO DE LA EMPRESA


Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a tecnología de transporte
externo apreciamos que de los 19 ítems que conforman este componente encontramos que los de
mayor puntuación (5 puntos) son: Las cargas se hacen utilizando medios unitarizadores como
paletas, contenedores y otros medios y El personal dedicado a la gestión y operación ha recibido
alguna capacitación en el último año. En cuanto a los de menor puntuación (0 puntos) tenemos:
La gestión del transporte externo se realiza basada en un grupo o unidad en forma autónoma
dentro de las empresas.
Teniendo en cuenta los reportes anteriores se evidencia que existen algunas buenas
prácticas en referencia a transporte.

7. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION DE LA EMPRESA


Análisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a tecnología de la
información apreciamos que de los 6 ítems que conforman este componente encontramos que los
de mayor puntuación (5 puntos) es: Disponen los ejecutivos oportunamente de toda la
información que demandan para la toma de decisión. En cuanto a los de menor puntuación (3
puntos) tenemos: Existe un procesamiento integrado de la información para la gestión logística
en el Supply Chain.
En general podemos decir que la empresa frente a un sistema de información se
encuentra con un bajo promedio regular, pues, se debe implementar una planificación de
recursos empresariales (ERP), para mejorar este aspecto importante para la empresa; su baja
integración de la información de su Supply Chain en todos sus procesos no logra tener
un acertado rendimiento y aunque cuentan con una organización de su información de cada
proceso (manejo de los pedidos, información de transporte, inventarios, conocimiento de datos
de los clientes, manejo de almacén, análisis de datos e informes de salida) y es oportuna en
cuanto se presentase una desviación de los proceso a nivel global que le permita tomar
decisiones oportunas que afecten la competitividad de la empresa, si encuentran ciertos
inconvenientes en este sistema de información generado en cuanto a la comunicación
interna y externa( clientes y proveedores) a través de la intranet y extranet que les permite ser
responsables de la logística.
8. TECNOLOGIA DE SOFWARE DE LA EMPRESA

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a tecnología de software


apreciamos que de los 11 ítems que conforman este componente encontramos que los de mayor
puntuación (4 puntos) son: Las decisiones de los ejecutivos se apoyan ampliamente en los
sistemas de información disponibles y Los ejecutivos y técnicos tienen buenos conocimientos y
habilidades en el manejo de la computación. En cuanto al de menor puntuación (2 puntos)
tenemos: Los sistemas de información utilizados son adquiridos a firmas especializadas o se han
desarrollado específicamente para la empresa.
La compañía DOÑA LECHE mantiene alianzas con compañías del sector industrial que
permite el aprovisionamiento y distribución con mayor velocidad, los aliados estratégicos
permiten que el supply chain cumpla con los estándares necesarios para que la compañía supere
las adversidades y compita en el sector de manera eficiente y óptima.
9. TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA
Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a talento humano apreciamos
que de los 23 ítems que conforman este componente encontramos que los de mayor puntuación
(4 puntos) son: Cantidad suficiente de personal ejecutivo y técnico para desarrollar el sistema
logístico, Calificación del nivel de formación en logística del personal ejecutivo y técnico,
Experiencia de los ejecutivos y técnicos en el sistema logístico, Rotación menor al 5% del
personal que labora en el sistema logístico y por ultimo Formación de los gerentes de logística.
En cuanto a los de menor puntuación (0, 1 y 2 puntos) tenemos: Relación de cargos del personal
que trabaja en la actividad logística en el Sistema Logístico, Oferta de capacitación de
instituciones de educación formal e informal, Capacitación posgraduada en logística, Amplia y
efectiva comunicación entre los trabajadores de la gestión logística, Desventaja con relación a
las demás actividades en cuanto a promoción y mejora profesional y personal, Uso sistemático y
efectivo para la toma de decisiones, Conocimiento y aplicación en su actividad de los objetivos,
políticas, normas y procedimientos, y por ultimo Personal ejecutivo y técnico con formación
universitaria.
Teniendo en cuenta lo anterior apreciamos que el recurso humano necesario para las
diversas actividades que realiza DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A., exigen la necesidad de
contar con especialistas, en calidad y cantidad según el alcance y dimensión de la actividad; así,
todo este grupo humano debe conocer, dominar y hacer suyos: la misión, objetivos, políticas y
normas del sistema logístico de la empresa y a su vez dominar las funciones y la contribución
que se espera de su trabajo para el éxito del sistema en sí. Así mismo cuenta con personal
ejecutivo y técnico que poseen formación universitaria, lo que podemos considerar una
desventaja a la hora de analizar los aspectos de logística pues se requiere de especialistas en el
área, sobresale el aspecto de mantener en continua capacitación a su personal ejecutivo y
técnico.
10. INTEGRACION DEL SUPPLY CHAIN EN LA EMPRESA
Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a integración de supply Chain
apreciamos que de los 34 ítems que conforman este componente encontramos que los de mayor
puntuación (4 puntos) son: Alianzas con empresas en los canales de distribución, Disponibilidad
para que los clientes consulten su pedido, Programas de mejora del servicio en conjunto con los
clientes, Alianzas con otras empresas de la industria y por ultimo Alianzas con otras empresas de
la industria para ofertar un mejor servicio. En cuanto a los de menor puntuación (0 y 1 punto)
tenemos: los ítems del 25 al 34 puntos y Programas de mejoras de calidad, costos y oportunidad
y Política de reducción de proveedores respectivamente. Vemos en la gráfica que una de sus
fortalezas de la empresa es que tienen alianzas con terceras partes Logísticas u otros
canales de distribución para desarrollar fusiones operacionales Logísticas y de esta forma
garantizar un servicio más efectivo a los clientes y consumidores finales de los productos
lácteos. Así mismo podemos ver que realiza ciertas operaciones tácticas en el Supply Chain
que se integran específicamente con sus clientes con la implementación de planes de
atención y servicio al cliente de la región que se ajuste a sus necesidades logísticas
facilitando la mejora del servicio y por ende la comercialización de sus productos, En estos
elementos se concentra su mayor fortaleza; ahora bien, como calificación más baja

11. BARRERAS DEL ENTORNO


Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a barreras del entorno
observamos que los dos ítems que hacen referencia a este campo se hallan en igual puntuación (5
puntos).
La empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. no ha elaborado o no cuenta
con un mapas concéntrico de vulnerabilidad (MCV), por lo que se puede deducir el
desconocimiento u omisión en la aplicabilidad del Decreto 4147 del 3 de diciembre de 2011,
que trata sobre la creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD), sin desconocer los esfuerzos que tiene la compañía en documentar la
identificación, la probabilidad de ocurrencia , niveles de impacto que pueden ocasionar los
eventos adversos elaborando su propio plan de contingencias interno pero no se
involucra con el Municipio de ubate en un sistema nacional para la prevención y
atención a desastres.

12. MEDIDA DEL DESEMPEÑO LOGISTICO

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a medida del desempeño logístico
apreciamos que de los 7 ítems que conforman este componente encontramos que los de mayor
puntuación (3 puntos) son: Nivel de rendimiento de la logística y Sistema formal de indicadores
de eficiencia y efectividad de la gestión logística. La Empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS
S.A utiliza un sistema formal de indicadores para caracterizar y controlar
la eficiencia y efectividad de la gestión logística en procesos como como planeación,
aprovisionamiento, manufactura distribución y aunque es aceptable su utilización le falta
realizar un plan de mejora que le permita medir la gestion de sus indicadores con
herramientas estratégicas que reflejen un estado óptimo mediante el uso de un excelente
sistema de infromacion y puedan identificar los cuellos de botella que se presentan en la
red logística que le impiden su competitividad y hasta la perdida de sus clientes.

13. LOGISTICA REVERSA

Analisis: Teniendo en cuenta la gráfica anterior referente a logística reversa


apreciamos que de los 10 ítems que conforman este componente encontramos que los de mayor
puntuación (5 puntos) son: Política medio ambiental y Programa de capacitación sobre logística
de reversa. La empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A ha estructurado un programa de
capacitación sobre logística de reversa a todos sus áreas de producción, ventas y
logística y aunque se le resalta a los directivos este gran trabajo no se utiliza un plan
de mejora en cuanto a la devolución de las mercancías en su cadena de suministro de una
forma económica y flexible, no se usa el plan de reciclaje apto de reutilización y ni
tampoco el vertimiento de sus aguas utilizadas de forma que no afecte el medio
ambiente y aunque cuentan con la adopción de una política medioambiental esta no se
usa y no es eficiente dentro de su proceso logístico y tal como lo demuestra la gráfica
la estrategia corporativa en relación al medio ambiente y el sistema de medida de logística
en reversa es totalmente nula no se utiliza de forma adecuada por lo que se reduce la
contaminación generada en esta empresa y tampoco se determina de forma precisa los
impactos derivados de su producción, por lo que se debe de forma inmediata para poder ser
una empresa competitiva crear herramientas eficaces (sistemas de gestión de logística
inversa), de fácil y rápida implantación y que, por otro lado se reduzcan los costos que estos
procesos operativos requieren.

SINTESIS NIVEL DEL CUMPLIMIENTO GENERAL DEL MODELO


REFERENCIAL POR PARTE DE LA EMPRESA DOÑA LECHE ALIMENTOS S.S.

La empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A, es una empresa que ofrece


productos alimenticios nutricionales de alta calidad y aun bajo precio, y como podemos
ver en su organigrama tiene estructurada su red y sus vínculos estableciendo su
modelo de Supply chan; con la aplicación de los 13 instrumentos se puede evaluar que
esta empresa tiene como ventaja en su sistema logístico planes logísticos formales con los
cuales obtienen resultados compatibles con la misión, permitiendo una relación estable con los
clientes, además el conocimiento de los ejecutivos y empleados en los procesos logísticos es alto
involucrándolos en una visión global del objetivo empresarial permitiendo controlar y mejorar
continuamente los procesos logísticos de la empresa.
Los enfoques modernos en la gestión logística y de producción son buenos con opción
de mejora permitiendo realizar cambios radicales a futuro en la logística.
Sus falencias las encontramos en los procesos logísticos y en los planes de mejora de
los mismos, lo cual requiere centrar la atención en este proceso, permitiendo rentabilizar gran
parte de la distribución y satisfacción de las necesidades corporativas en materia de logística.
Otra de las desventajas de esta organización logística es que no aplica requisitos de
calidad en los procesos Logísticos, siendo esta una empresa dedicada a elaboración de
productos lácteos, siendo estos alimentos con fecha de vencimientos y estándares de
almacenamiento (refrigeración) que requieren controles de calidad en todo el proceso así mismo
se pudo verificar que la Flexibilidad y Capacidad de Respuesta del Supply Chain es el factor
más alto, aún se encuentra limitado , DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. debe comprender que
el mercado tiene una velocidad de cambio abrumadora referente a las exigencias de calidad los
clientes, los avances tecnológicos, la competencia, etc. y deben buscar continuamente su
reconocimiento y competitividad superior a todas las empresa que participan en la
misma actividad.
Se evidencia que la empresa está en proceso de certificación en Norma ISO 9000, lo
que le permite mostrar a sus clientes la seguridad en el suministro de productos lácteos de
calidad y que podrá de esta forma acceder otros a otro tipo de mercados pueden ser
internacionales y ser así formalmente competitivos Empresa un alto nivel de integración con
clientes y proveedores
DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A centra su actividad en la coordinación y cohesión
por lo que realiza y/o coordina pronósticos de demanda y estudios de los clientes en un alto
grado de aplicación, igualmente dentro del conjunto de procesos internos y externos tiene
especialista responsable de los pronósticos de demanda, esto con el fin de garantizarle al
consumidor final que el nivel de servicio al cliente sea superior
La organización no es plana pues la estructura organizacional y la toma de
decisiones es centralizada ya que los altos directivos como gerente y especialista en
logística son lo los que deciden en los diferentes procesos lo que no promueve la participación
de los trabajadores a través de un proceso de toma de decisiones
La red adaptativa en estudio se destaca por tener un programa para la capacitación
del personal dedicado a la manipulación, pero existe el desarrollo de operaciones de carga y
descarga se realizan en forma mecanizada y manual lo que constituye una variable de riesgo
para los trabajadores que realizan cargas ya que estas superan el peso permitido de levante de
una persona, se requiere invertir en equipos especializados en transporte y manejo de carga que
aumente la productividad y disminuya los tiempos en manipulación de los productos
lácteos.
El despacho del almacén se considera que es bastante ágil, La organización interna de
los almacenes es altamente eficiente y con buen orden interno, se utilizan medios que Permiten
la utilización máxima en altura y área, se garantiza una alta organización de las bodegas o
almacenes y, existe debida identificación de los productos y materiales que garantiza el despacho
rápido, con tecnologías RFID o Código de Barras.

La motivación del personal es muy positiva ya que se encuentran calificados y


reentrenados en sus actividades gracias a los planes de capacitación, la compañía tiene planes de
realizar infraestructura nueva con el ánimo de ampliar el almacenamiento y tecnificarlo en estas
reformas.
La compañía DOÑA LECHE mantiene alianzas con compañías del sector industrial que
permite el aprovisionamiento y distribución con mayor velocidad, los aliados estratégicos
permiten que el Supply chan cumpla con los estándares necesarios para que la compañía supere
las adversidades y compita en el sector de manera eficiente y óptima.
La red adaptativa realiza ciertas operaciones tácticas en el Supply Chain que se
integran específicamente con sus clientes con la implementación de planes de atención y
servicio al cliente de la región que se ajuste a sus necesidades logísticas facilitando la
mejora del servicio y por ende la comercialización de sus productos, En estos elementos se
concentra su mayor fortaleza
La empresa DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. no ha elaborado o no cuenta
con un mapa concéntrico de vulnerabilidad (MCV), por lo que se puede deducir el
desconocimiento u omisión en la aplicabilidad del Decreto 4147 del 3 de diciembre de 2011,
que trata sobre la creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD), sin desconocer los esfuerzos que tiene la compañía en documentar la
identificación, la probabilidad de ocurrencia , niveles de impacto que pueden ocasionar los
eventos adversos elaborando su propio plan de contingencias interno pero no se
involucra con el Municipio de ubate en un sistema nacional para la prevención y
atención a desastres.
El sistema logístico no cuenta con un plan de mejora en cuanto a la devolución de
las mercancías en su cadena de suministro de una forma económica y flexible, no se usa
el plan de reciclaje apto de reutilización y ni tampoco el vertimiento de sus aguas
utilizadas de forma que no afecte el medio ambiente y aunque cuentan con la
adopción de una política medioambiental esta no se usa y no es eficiente dentro de su
proceso logístico y tal como lo demuestra la gráfica la estrategia corporativa en relación
al medio ambiente y el sistema de medida de logística en reversa es totalmente nula no se
utiliza de forma adecuada por lo que se reduce la contaminación generada en esta
empresa y tampoco se determina de forma precisa los impactos derivados de su producción,
por lo que se debe de forma inmediata para poder ser una empresa competitiva crear
herramientas eficaces (sistemas de gestión de logística inversa), de fácil y rápida implantación y
que, por otro lado se reduzcan los costos que estos procesos operativos requieren.
Los procesos adelantados dentro de la red permiten diagnosticar que todos los
componentes del Supply chan no están interrelacionados lo que le impide aumentar su nivel
de competitividad.

PROPUESTA PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS


HUMANOS

1. Actividad de la empresa
Doña Leche Alimentos SA ubicada en el valle de Ubaté productora láctea.

2. Justificación
Para la compañía doña leche es de gran importancia mantener un personal calificado en
cada uno de sus procesos, tanto en competencias como en conocimientos de calidad y seguridad,
manteniendo lineamientos de superación personal para el personal desarrollando nuevos equipos
de trabajo con mayor producción y cohesión organizacional.

3. Alcance:
El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el personal que trabaja en
la empresa DOÑA LECHE S.A.

4. Fines plan de capacitación:


- Mejorar las competencias y conocimientos del personal de planta, proveedores de
servicio y personal tercer izado, puntualmente en las diferentes políticas
empresariales, así como la seguridad que se debe tener dentro de la compañía.
- Entrenar y reentrenar al personal en el conocimiento que contribuyan al incremento
productivo ya sea por el manejo de protocolos, maquinaria, automatización o servicio
al cliente.
- Contribuir al desarrollo de los trabajadores mediante conductas físicas y mentales que
permitan que se consolide un equipo de trabajo productivo.

5. Objetivo:
Preparar al personal de DOÑA LECHE de forma competente en el desarrollo de
responsabilidades y conocimientos, orientados en la formación y superación de habilidades que
fortalezcan al empleado de forma personal y laboral.

6. Metas:
Capacitar el 100% del personal que directa o indirectamente están vinculados con los
procesos productivos de la compañía DOÑA LECHE.

7. Estrategias:
Inductiva 10
%
Preventiva 50
%
Correctiva 20
%
Desarrollo laboral 20
%

8. Modalidad:
- Formación: Su propósito es impartir conocimientos básicos orientados a
proporcionar una visión general y amplia con relación al contexto de
desenvolvimiento.
- Complementación: Su propósito es reforzar la formación de un colaborador que
maneja solo parte de los conocimientos o habilidades demandados por su puesto y
requiere alcanzar el nivel que este exige.

9. Nivel de capacitación:
- Básico
- Seguimiento
- Avanzado

10. Acciones a desarrollar:


Temas:
- Valores corporativos
- Políticas y estrategias institucionales
- Manejo del estrés
- Política de seguridad y cero incidentes
- Plan estratégico de producción
- Manejo de maquinaria y automatización utilizada
- Relaciones humanas
- Servicio al cliente interno y externo
- Mejoramiento del clima organizacional
- Gestión y adaptación al cambio
- Desarrollo de nuevas habilidades
- Capacitar en normatividad y prevención al Copaste

11. Recursos:
- Humanos: lo conforman los participantes, facilitadores y profesionales especializados
en cada tema.
- Infraestructura. las actividades de capacitación se desarrollarán en ambientes
adecuados sala de reuniones o auditorias dentro de la compañía si es necesario usar
alguna maquina se debe hacer con los elementos de seguridad adecuados y en el
área donde el equipo no cause daños.
- mobiliario, equipo y otros. - está conformado por carpetas y mesas de trabajo,
pizarra, plumones, total folio, equipo multimedia, tv, y ventilación adecuada
- documentos técnicos – educativo. - entre ellos tenemos: certificados, encuestas de
evaluación, material de estudio, etc.
12. Financiamiento
Ingresos propios de la compañía manejados por la dirección de talento humano y
auditorías internas y externas.

13. Presupuesto:
El presupuesto se estimará en un millón de pesos para las actividades que se realicen
cada mes, pero este dinero no cubrirá la cancelación de honorarios de los profesionales
especialistas en formación, estos serán cancelados por la compañía con rubro diferente.

14. Cronograma:
Primer semestre del año
te enero febrer marz abril mayo junio
ma o o
Valores corporativos Día
10
Políticas y estrategias Día
institucionales 10
Manejo del estrés Día 12 Día
11
Política de seguridad Copaste Día Día 17 Día Día Día Día
10 09 10 15 11
Plan estratégico de producción Día
15
Manejo de equipos críticos Día Día
(maquinaria) 10 15
Relaciones humanas Día
09

Segundo semestre del año


te julio agost septiembr octubr noviembr diciembr
ma o e e e e
Servicio al cliente interno Día
y externo 21
Mejoramiento del clima Día
organizacional 21
Gestión y adaptación al Día Día 03
cambio 17
Desarrollo de nuevas Día Día Día 01 Día 30 Día 12 Día 03
habilidades 21 17
Capacitación Copaste Día 12
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo se evidencia que al aplicar una estrategia de supply
Chain busca ajustar las particularidades de las necesidades en todas las organizaciones que
intervienen en el proceso productivo, y las eficiencias se ven reflejadas en todas las
organizaciones involucradas. Es decir, el SCM ayuda a las empresas a aprovechar el sin fin de
oportunidades dentro del marco de la competitividad mercantil, llevándola a alcanzar prelación
en la misma.
Gracias a los estudios realizados en el presente proyecto, se logra aportar a la empresa
objeto de estudio DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A. herramientas e información clave para
tener más flexibilidad con respecto al cambio, tanto los requerimientos de los clientes, como del
mercado tan versátil que se tiene hoy en día. Con ello, se determina que DOÑA LECHE
ALIMENTOS S.A. puede y es capaz de lograr la optimización de sus recursos y su producción
en pro de la satisfacción del consumidor. Debido a que se estudió la viabilidad, efectividad y
nivel de concertación con clientes internos, externos, y proveedores.
Por lo anterior podemos concluir que por medio de la aplicación del Modelo
Referencial el cual recoge las tendencias internacionales en Logística, plasmadas en la literatura
especializada, en encuentros científicos y técnicos y, en las experiencias conocidas en
investigaciones realizadas en Colombia, en Norteamérica y Europa se obtuvo una
representación objetiva del Sistema Logístico de DOÑA LECHE ALIMENTOS S.A ,
Aplicando los trece elementos del Modelo Referencial en Logística, que hipotéticamente se
encuentran presentes en una Red Adaptativa o Supply Chain: concepto sobre logística,
organización logística, tecnología de manipulación, tecnología de almacenaje, tecnología de
transporte interno, tecnología de transporte externo, tecnología de información, tecnología de
software, talento humano, integración del Supply Chain, barreras logísticas, logística
reversa y, medida del desempeño logístico, por lo que le permitió al grupo colaborativo
obtener un conocimiento amplio y claro sobre Logística en nuestra empresa base de estudio y
de esta forma nos permite como futuros profesionales formular estrategias en logística
articuladas a las estrategias en Supply Chain Management y, a la estrategia del negocio o de la
industria, para formular planes de formación y capacitación en logística y, en general para
tomar decisiones orientadas al mejoramiento de la competitividad de las empresas.
Basados en la metodóloga utilizada, podemos llegar a la conclusión de que los procesos
utilizados en una cadena de suministro son de vital importancia para una organización, de estos
se basan las empresas para conocer la calidad de prestación de sus servicios y el cómo la
empresa está manejando los costos relacionados a los procesos de planeación, producción y
transporte de sus mercancías, así como planear la distribución con el fin de obtener mejores
resultados económicos. Esta herramienta le provee a la empresa la capacidad para ser
competitiva en el mercado en el cual está actuando, brindándole la posibilidad de conocer a sus
clientes.
RECOMENDACIONES

La globalización de los mercados y las economías hacen que el entorno sea cada vez
más competitivo, es por ello que en cada uno de los procesos que conforman el supply chan
podemos evidenciar que el éxito competitivo ya no radica en los esfuerzos individuales sino en
la aplicación de buenas prácticas y metodologías en la cadena de abastecimiento y todos los
involucrados en ella que permitan dar establecer parámetros concretos que garanticen la mayor
calidad, puntualidad y control del producto o servicio ofrecido.
Se ampliaron los conocimientos en cuanto a sistemas logísticos implementados dentro
de las empresas, la importancia de los mismos, las cadenas de suministro y los modelos y
métodos que pueden ser implementados de acuerdo a cada una de las empresas, esto debido a
que se han analizado cada una de las Unidades didácticas propuestas para este Diplomado de
Supply Chain Management y Logística, además de la complementación buscada en otras
fuentes, temas que han sido trabajados en cada uno de los procesos adelantados en el proyecto
investigativo.
Con la aplicación de las técnicas y herramientas del Supply Chain Management en una
empresa y sus miembros, resulta compleja debido a las relaciones y vínculos no solo entre los
miembros sino al interior de los procesos del sistema.
Es importante para cualquier tipo de empresa garantizar que no va a depender de ningún
tipo de proveedor, pero siempre debe tener presente que unos necesitan de otros y que el sistema
de información que se suministre o que permanezca debe ser lo suficientemente sólido para que
el sistema de información entre proveedores resulte reciproco.
REFERENCIAS

Pinzón. B. (2005). Supply Chain Management. Conocimiento Útil I. Suplemento


Especial.
Supply Chain Council. (2005). Supply-Chain Operations Reference – Model. Overview
Presentation. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5664
Supply Chain Council. (2008). SCORE Overview. Supply-Chain Operations Reference
– Model. Versión 9.0.
Paralelo_GSCF_versus_SCORD_unidad_2.pd recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/242003/2016_16-01_/f
Pinzón 2005.Distribucion. Presentacioneshttp://hdl.handle.net/10596/5666
Gestión de la Cadena de Suministros. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwjNw93OpIfYAhUJ5yYKHQM- AdsQFggmMAA&url=https%3A%2F
%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons% 2Fb%2Fb1%2FGestion_de_SCM._el_
%25C3%25BAltimo_secreto.pdf&usg=AOvVaw2XjWPx qqDdhjvTzzdsQxPP
Supply Chain Management. Recuperate de http://managersmagazine.com/wp-
content/uploads/2011/02/supply-chain-management-administracion-cadena-suministro.pdf
Gestión de la Cadena de Suministros. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwjNw93OpIfYAhUJ5yYKHQM- AdsQFggmMAA&url=https%3A%2F
%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons% 2Fb%2Fb1%2FGestion_de_SCM._el_
%25C3%25BAltimo_secreto.pdf&usg=AOvVaw2XjWPx qqDdhjvTzzdsQxPP
Supply Chain Management. Recuperate de http://managersmagazine.com/wp-
content/uploads/2011/02/supply-chain-management-administracion-cadena-suministro.pdf

También podría gustarte