ENIAC2019 - ITD-Refcfg

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MODELO PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE TRANSFORMACIÓN

DIGITAL EN REFINERÍA CIENFUEGOS S.A.

Gerencia de Automática Informática


y Telecomunicaciones

Refinería Cienfuegos S.A.

Alexis Gómez Domínguez


Mario Isiel Merino Escoto

ENIAC 2019
EVOLUCIÓN

1995: 2012:
Paralización 2006: Implementa
de la Creación de r ITIL
refinación. empresa Modelo
Etapa de mixta Cuba para medir
comercializa - Venezuela ITD
ción ITD 26.67% 2018: ITD 67.92%
1990: Fin de la
construcción
1990
1977

2006

2012

2018
1995

2022
2022: ITD 86.00%
1977: Inicio de
la construcción

2007
2005

2017
1991

2007: 2017: ITD 62.90%


1991: Puesta 2005: Se crea
Reactivación
en marcha PETROCARIBE
de la
Refinería,
donde un
porciento
elevado de
la inversión
inicial fue en
TI y TO
MODELO Características de los modelos:
Muy enfocados en el cliente y el Determinación del peso de cada
Revisión y análisis de varios proceso dentro del grupo de procesos
marketing digital.
modelos a que pertenece. (Wp)
Enfocados en el negocio digital donde
el servicio y/o producto es 100% digital
o se soporta en infraestructuras
Premisas: digitales.
Evaluación basada en los procesos No se emplea un enfoque de procesos.
empresariales y su impacto en la Calcular el Indice de Transformación
No se tienen en cuenta las tecnologías Digital para cada grupo de procesos,
empresa. de la operación.
Definidas 5 métricas que evalúan el (ITDgp) empleando los ITDp y el Wp.
conocimiento, la existencia de
soluciones, el uso, las regulaciones
y la integración.

Determinación del valor (%) de cada Determinación del peso de cada grupo
métrica para cada proceso. (M) de procesos. (Wgp)

Determinación del peso de cada


métrica para cada proceso. (Wm)
Calcular el Indice de Transformación
Digital de la empresa, (ITD)
empleando los ITDgp y el Wgp.
Calcular el Indice de Transformación
Digital para cada proceso, (ITDp)
empleando las métricas y el peso.
MODELO
Nombre métrica P1. GESTIÓN POR LA DIRECCIÓN

M1 Conocimiento en materia TI – TO (Kiot) Indicadores del proceso Medida (Mi) Peso (Wmi)
Se refiere al conocimiento o dominio que tengan los usuarios del
proceso, de los sistemas TI – TO que se emplean o que existen y M1 Conocimiento TI – TO 80.00% 0.2
pudieran emplearse. M2 Marco Jurídico de Actuación 100.00% 0.1
M2 Marco Jurídico de Actuación (MJA) M3 Existencia de sistemas TI – 55.00% 0.3
Se refiere a limitaciones existentes desde el punto de vista legal
TO
para poder informatizar el proceso, donde 100% es que no hay
limitaciones y 0% es una limitación total. Se incluye analizar la M4 Uso de los sistemas TI – TO 44.00% 0.3
existencia o no de una estrategia de TD y un plan TI – TO aprobado
al máximo nivel empresarial, considerando la no existencia como M5 Integración de los sistemas TI 20.00% 0.1
una limitación importante. – TO

M3 Existencia de Soluciones TI – TO (Esiot) ITDp => 57.70%


Se refiere a la existencia de Sistemas IT – OT disponibles que
faciliten el desempeño del proceso. Se debe prestar atención al
empleo de tecnologías habilitadoras de la TD (Computación en la
Nube, Big Data, IoT, IIoT, Movilidad, IA, etc.), lo que se conduce con
ayuda de la guía de entrevista que limita asignar la máxima Media de las métricas para todos los procesos
puntuación ante la inexistencia de las mismas, aun cuando se
considere que las soluciones existentes cubran el proceso. Conocimiento TI - TO

M4 Utilización de las Soluciones TI – TO (Usiot)


72.73%
Se refiere al % de uso relativo al % de existencia de sistemas TI –
TO, donde 100% es el % indicado en Existencia de sistemas TI –
TO. Ejemplo: si en Existencia se indicó un 60% y se conoce que 33.00%
solo se usa el 50% de lo existente, entonces el Uso de los sistemas Marco Jurídico de Actuación 85.45% Integracion de los sistemas
56.40% 51.05%
TI – TO sería 30%. 13.04%
13.30%
19.00%
M5 Integración de las Soluciones TI - TO (Isiot)
Se refiere a la integración entre los diferentes sistemas TI – TO que
se emplean en el proceso. 63.04%
69.05%

Existencia de sistemas TI - TO Uso de los sistemas TI - TO


MODELO
Procesos Nombre del Proceso Gerencia Responsable Tipo de Proceso ITDp Wp
P5 P5.1 Gerencia Comercial CLAVES 48.50 % 0.25
COMERCIALIZACIÓN
P5.2 RECEPCIÓN, Gerencia Refinación CLAVES 59.20 % 0.25
ALMACENAMIENTO Y
ENTREGA DE
PRODUCTOS
COMBUSTIBLES
MP.3 REFINACIÓN Gerencia Refinación CLAVES 82.50 % 0.4
P19 SERVICIOS DE Gerencia de Servicios CLAVES 58.00 % 0.1
INGENIERÍA de Ingeniería

65.73 %
Grupo de procesos CLAVES (2018): ITDgp

Estratégicos Estratégicos
Estratégicos
ITD 2012 ITD 2017 ITD 2018 77.20%
60.20%

8.78%
15.63%
34.20%
64.23% 60.61%
65.73% 68.06%

Claves Apoyo Claves Apoyo


Claves Apoyo
ITD ALCANZADOS ITD por grupos de procesos
Estratégicos

2012 ITD Impacto en


por grupos la empresa 77.20%
(Wgp)
Estratégicos 8.78% 0.15
Claves 34.20% 0.65 2012
2017
Apoyo 15.63% 0.2
2018
65.73% 68.06%
ITD 26.67% Column
aG
Claves Apoyo
2017 ITD Impacto en
por grupos la empresa
(Wgp)
ITD
Estratégicos 60.20% 0.15 100.00%

90.00%
Claves 64.23% 0.65
80.00% 86.00%
Apoyo 60.61% 0.2 67.92% 81.00% 83.00%
70.00%
60.92% 74.00%
ITD 62.90% 68.00%
60.00%

50.00% 58.00% Plan


2018 ITD Impacto en Real
40.00%
por grupos la empresa
(Wgp) 26.67%
30.00%

Estratégicos 77.20% 0.15 26.67%


20.00%

10.00%
Claves 65.73% 0.65
0.00%
Apoyo 68.06% 0.2 2012 2017 2018 2019 2020 2021 2022
ITD 67.92%
ITD ALCANZADOS
ITD todos los procesos P1
P2 P20
P20 61.8%
P19 58.0% P3 P19
P18 61.4%
68.20%
P17 69.7% P4 P18
61.80%
P16 83.3%
79.76% 62.50%
P15 82.9% 58.00%
P5.1 P17
P14 80.0% 40.48%
46.20% 69.70%
P13 32.5%
P12 85.8% 48.50%
P5.2 83.30% P16
P11 35.5% 59.20%
P10 63.5%
P9 92.5% 76.54%
P5.3 82.50% P15
P8 90.0% 31.00%
P7 51.9%
83.20% 51.00% 34.00% 80.00%
P6 85.0%
P6 P14
P5.3 82.5%
P5.2 64.2%
62.00%
P5.1 51.5% P7 P13
85.50%
P4 80.8% 90.00%
P3 62.5% P8 89.50% P12

P2 40.5% P9 P11
P10 2018 2017
P1 76.3%
2012 No.
0.00 % 50.00 % 100.00 %
PRINCIPALES DIFICULTADES
2012 2017 2018
• La no existencia de una estrategia de TD • Necesidad de mejorar la participación y • Necesidad de profundizar más en el
bien formalizada que incluyera un Plan de TI aporte de los responsables de procesos y empleo de tecnologías ágiles para la
y TO enfocado en los procesos usuarios finales en las ingenierías de actividad de desarrollo de softwares y
empresariales. software y proyectos técnicos, a fin de servicios.
• Cultura digital limitada en la organización y evitar cambios de alcances y reprocesos • Necesidad de implementar teletrabajo u
sus directivos (fundamentalmente usos de que impactan directamente en el otras opciones de trabajo más flexible
servicios básicos, uso excesivo de ofimática cumplimiento en tiempo de los planes. para actividades como el desarrollo de
como solución, la no organización de los • Falta de empleo constante de una software.
servicios, la no visualización de las TI y TO metodología de trabajo para el desarrollo • Mejorar en la integración entre sistemas
como necesarias para el cumplimiento de de los proyectos de TI – TO. existentes de la infraestructura de TO.
los objetivos, garantizar la continuidad del • Las oportunidades de mejoras surgen • No existe un mecanismo adecuado de
negocio e impulsar la mejora contínua). fundamentalmente de los responsables evaluación de la calidad del software.
• Inadecuada relación entre la capacidad de procesos, directivos y algunos • Aumentar exposición de los procesos del
existente y la demanda del servicio (amplios especialistas, pero es necesario negocio a través de APIs.
recursos de infraestructura de hardware y involucrar más al resto del personal en • Mejorar los Test de interfaz de usuario.
baja utilización por la falta de servicios TI y función de proponer ideas o
TO adecuados). complementar las mejoras identificadas.
• Baja integración entre sistemas existentes • No existe un mecanismo adecuado de
de la infraestructura de TO. evaluación de la calidad del software.
• Desaprovechamiento de la convergencia TI • Baja exposición de los procesos del
– TO, impactando negativamente en la negocio a través de APIs.
integración entre ambas tecnologías y • No se realiza en todos los casos un Test
afectando el manejo rápido y seguro de los de interfaz de usuario.
datos de procesos para el apoyo a la toma • Mejorar en la integración entre sistemas
de la decisión. existentes de la infraestructura de TO
• La actividad de Ciberseguridad enfocada
fundamentalmente en acciones de chequeo
de contenidos.
RESULTADOS
 Estrategia de TD y un Plan de TI y TO enfocado en los procesos empresariales con un seguimiento semanal por
la máxima dirección de la empresa.
 Se eleva considerablemente la cultura digital, existiendo una percepción adecuada del impacto de las TI y TO en
los procesos.
 Consolidación de varios procesos de ITIL en la gestión de las TI – TO, incluyendo el Centro de Monitoreo y
Servicios, abarcando toda la actividad de TI y TO.
 Uso eficiente de los recursos hardware existente mediante el empleo intensivo de tecnologías de virtualización y
contenerización.
 Integración de todos los sistemas TO al DCS existente.
 Gran integración entre sistemas TI – TO y aprovechamiento de la convergencia TI – TO tanto en los ambientes de
procesos como en la obtención de datos e información para los sistemas de apoyo a la toma de decisión.
 Consolidación de la Ciberseguridad y la Ciberseguridad Industrial, adoptando buenas prácticas y uso de normas
como referencia tanto en ambientes de TI con la ISO 27000 como en ambientes TO con la IEC 62443.
Funcionamiento mensual de un comité de Ciberseguridad.
 Se inicia la incursión en el empleo de tecnologías antes no usadas en la empresa (Big Data, Computación en la
Nube, IoT, IIoT).
 Mayor uso de las Redes Sociales y mayor presencia de la empresa en las mismas.
 Mayor movilidad (aumento de la cobertura WiFi en la empresa, aumento de los usuarios con datos móviles
empresariales, desarrollo de aplicaciones APK, despliegue de tienda APK propia, orientación de los servicios a los
usuarios móviles)
 Despliegue y consolidación del servicio de Firma Digital a nivel de documentos y a nivel de servicios, permitiendo
la informatización de procesos más complejos y con mayores requerimientos de seguridad.
FACTORES CLAVES DE ÉXITO

1. Subordinación de la actividad de AIT a la máxima dirección de la empresa.

2. Definición del ITD como un objetivo estratégico de la empresa.

3. Empleo de un modelo para determinar el ITD enfocado en los procesos


empresariales.

4. Desarrollo de una Estrategia de TD y un Plan TD.

5. Aumento de la cultura digital de directivos y trabajadores.

6. Priorizar la Ciberseguridad y la Ciberseguridad Industrial en la Estrategia


TD.

7. Empleo de estándares y buenas prácticas internacionales en materia de TI


y TO.
ESTRATEGIA TD
La estrategia de Transformación Digital de Refinería Cienfuegos S.A. define las
principales acciones asociadas a las TI y las TO a desarrollarse hasta el 2022. Estas se
organizan en las siguientes 6 líneas de trabajo:

1. Cultura Digital Acciones TD Oportunidades de


Mejoras
2. Ciberseguridad Plan TD 131
Desarrollo de software 52
3. Tecnologías habilitadoras de la TD
Implementar 43
soluciones
4. Comunicación
Proyectos 8
5. Calidad en la Gestión de las TI y TO Contrataciones 24

6. Talento Digital y Formación

Esta estrategia de Transformación Digital es una expresión de la importancia que le


confiere la alta dirección de Refinería Cienfuegos S.A. a este proceso de cara a lograr el
cumplimiento de sus objetivos estratégicos, cumplir con su misión y avanzar en su visión
empresarial.
ALGUNOS NÚMEROS

• Existen 13 019 dispositivos de Instrumentación y Control


• Implementados más de 3 000 lazos de control automático
• Se controlan más de 10 000 entradas y salidas en el DCS
• Se registran 6 808 variables de procesos
• Existen 3 484 dispositivos del Sistema de Detección y Extinción de Incendios
• Sistema de telemedición y supervisión de tanques, más de 100 depósitos
controlados
• Automatizados: Plantas de Procesos, MCP, PTR, Calderas, Cargaderos, Muelles
• Implementadas medidas de Ciberseguridad y Ciberseguridad Industrial
• Informatizados los principales procesos empresariales de apoyo (Compras,
Contabilidad, Finanzas, RRHH, Inversiones, Contratación, Calidad, etc.)
• Más de 130 usuarios móviles, desarrollo de aplicaciones para esa plataforma
• Se fomenta el empleo de la Firma Digital (desarrollo de aplicaciones)
“HABILITANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL”

GRACIAS

También podría gustarte