Monografia 07 Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS

Escuela Profesional de Ciencias Naturales

MONOGRAFIA

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.

TEORÍA DE LAMARCK . LA TEORÍA DE DARWIN. CLASIFICACIÓN DE LOS

SERES VIVOS SEGÚN WHITTAKER Y CRITERIOS DE WOESE

Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0964-2019-D-FAC

Presentado por:

Ana Mercedes HUERTA ARELLANA

Para optar al título profesional de licenciado en educación

Especialidad de: Biología y Ciencias Naturales

Lima, Perú

2019
ii

TITULO.

TEORÍA DE LAMARCK .LA TEORÍA DE DARWIN. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES


VIVOS SEGÚN WHITTAKER Y CRITERIOS DE WOESE

MONOGRAFÍA

Resolución N° 0964-2019-D-FAC

MIEMBROS DEL JURADO

Presidente(a): Dr..Florencio ESPINOZA BADAJOZ ………………………...

Firma

Secretario(a): Mg.Maria Carmela RODRIGUEZ SAN MIGUEL ………………………..

Firma

Vocal : Mg.Trinidad Loli NICEFORO LADISLAO ……………………….

Firma

Líneas de investigación: ………………………………………………….


iii

DEDICATORIA

A mi padre con mucho cariño por lograr que alcanzara mis metas

Y a mis hijos por ser el motor, para seguir adelante gracias a la vida.
iv

Resumen

La evolución de la vida en el planeta se caracteriza por su diversidad, según las teorías de

Lamarck y Darwin que se pone de manifiesto en la multitud de formas, estructuras,

características, tipos y funciones presentes en los seres vivos. Al mismo tiempo, frente a esa

enorme diversidad se aprecia un criterio de uniformidad en los aspectos más fundamentales y

básicos, frente a los avances científicos de Whittaker y los criterios de woese como son los

avances en biología molecular y la secuenciación del ARNr, reacciones químicas, los sistemas

de reproducción, la organización celular o los mecanismos genéticos. La teoría de la evolución

permite apreciar, dos características, mostrando a los seres vivos como descendientes de una

forma fundamental de vida.

Palabras clave: diversidad, estructuras, características tipos, seres vivos, reacciones químicas,

organización celular, mecanismos genéticos.


v

Abstrac

The evolution of life on the planet is characterized by its diversity, according to the theories of

Lamarck and Darwin that is revealed in the multitude of forms, structures, characteristics, types

and functions present in living beings. At the same time, in the face of this enormous diversity, a

criterion of uniformity is appreciated in the most fundamental and basic aspects, compared to

Whittaker's scientific advances and the criteria of interest such as advances in molecular biology

and the rRNA sequence, chemical reactions , reproduction systems, cell organization or genetic

mechanisms. The theory of evolution allows us to choose, two characteristics, to show living

beings as descendants of a fundamental way of life.

Keywords: diversity, structures, characteristic characteristics, living beings, chemical

reactions, cellular organization, genetic mechanisms.


vi

INDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................xi

Capítulo I..................................................................................................................................13

Evolución de los seres vivos.....................................................................................................13

1.1. Concepto de la evolución.........................................................................................13

1.2. Objetivos..................................................................................................................13

1.3. Fijismo versus transformismo..................................................................................16

1.4. Estudios de geología................................................................................................16

1.5. Teorías de Lamarck.................................................................................................16

1.6. Teoría de Charles Darwin........................................................................................20

1.6.1. El viaje al borde del Beagle..............................................................................21

1.6.1. Las evidencias del proceso evolutivo de Darwin................................................24

1.7. Roberth Whittaker...................................................................................................31

1.8. Clasificación de los cinco reinos.............................................................................32

1.8.1. Reino Monera...................................................................................................32

1.8.2. Reino Protista...................................................................................................33

1.8.3. Reino Fungí......................................................................................................34

1.8.4. Reino Animalia.................................................................................................35

18.5 Reino Plantae........................................................................................................36

Capitulo II.................................................................................................................................38
vii

Los Reinos................................................................................................................................38

2.1. Criterios de Wosse.........................................................................................................39

2.1.1. Los tres dominios................................................................................................39

2.1.2. Dominio Bacteria................................................................................................40

2.1.3. Dominio Archaea................................................................................................41

2.1.4. Dominio Eukarya................................................................................................42

Capitulo III................................................................................................................................44

Clasificación de los Seres Vivos...............................................................................................44

3.1. Objetivos........................................................................................................................44

3.2. Sistemática.....................................................................................................................45

3.3. Taxonomía.....................................................................................................................45

3.4. Nomenclatura binomial..................................................................................................47

3.5. Nomenclatura trinomial.................................................................................................49

3.6. Categorías taxonómicas.................................................................................................49

3.6.1. Especie................................................................................................................51

3.6.2. Clasificación jerárquica.......................................................................................54

3.6.3. Sistemática y evolución.......................................................................................56

Capitulo IV................................................................................................................................57

Aplicación Didáctica.................................................................................................................57

Síntesis......................................................................................................................................72
viii

Conclusiones.............................................................................................................................73

Recomendaciones......................................................................................................................74

Referencias bibliográficas.........................................................................................................75
ix

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso de evolución vigente en todas sus formas 15

Figura 2. La evolución de las jirafas según Lamarck 19

Figura 3. Principios de Lamarkismo 20

Figura 4. Pinzones de Darwin 21

Figura 5. Las evidencias del proceso evolutivo de darwin 24

Figura 6. Fósiles de caracoles 25

Figura 7. Fósiles de grandes mamíferos hallados por darwin 26

Figura 8. Evolución y adaptación de las aves según su medio geográfico 26

Figura 9. Evolución y adaptación de las aves según su medio geográfico. 27

Figura 10. Iguanas de las islas Galápagos 28

Figura 11.aves de las islas galápagos 29

Figura 12. Viajes de Darwin lugares que visito 1832,1835 30

Figura13. Formas de las bacterias 32

Figura 14. Los cinco reinos 33

Figura 15. Reino Protista 34

Figura 16. Reino Fungi 35

Figura 17. Reino Animalia 36

Figura 18. Reino Animalia – elefante 36

Figura 19. Reino Plantae 37

Figura 20. Características de los cinco reinos 39

Figura 21. Dominio Eukarya 42

Figura 22. Árbol filogénico de la vida 43

Figura 23. Los cinco reinos de Wittaker 46

Figura 24. Rupicola peruviana 47

Figura 25. Taxonomía y nomenclaturas de los animales 48

Figura 26. Pirámide clasificatoria de los seres vivos 49

Figura 27. Una clasificación de usar otras denominaciones como suborden infraorden 50
x

Figura 28. Celote 52

Figura 29. Lince 52

Figura 30. Gato comun 53

Figura 31. Clasificación jerárquica 55

Figura 32. Homonoplasias 56


xi

INTRODUCCIÓN

Evolución de los seres vivos según Lamarck se basa en criterios funciónales a partir de su

complejidad las circunstancias crean la necesidad la necesidad crea los hábitos y los hábitos

producen modificaciones como resultado del uso y desuso de los determinados órganos

favoreciendo el uso a su fortalecimiento y el desuso debilitando al órgano hasta hacerlo

desaparecer detrás del mundo natural sacude nuestras creencias el proceso biológico al cual

llamamos selección natural la cual fue expuesta por charles Darwin. Whitaker atrajo la atención

de los biólogos sosteniendo el sistema de los cinco reinos que tomaban en cuenta las

diversidades de los seres vivos número de células modo de alimentación estructura celular y

forma de vida y el criterio de wosse bajo su propuesta biológica en el sistema de los tres

dominios bacteria grupo archaea y Eucarya en las diferencias encontradas según su ARN

ribosomal.

Evolución de los seres vivos: Taxonomía

Es la ciencia de la clasificación, que comprende en dar nombre a los organismos y buscar el

orden en la diversidad y ver la clasificación de manera que se vean todas las formas de vida

el origen y evolución de los seres vivos. En la naturaleza la vida surge y se abre camino;

aparecen nuevas especies y otras se extinguen.

Teorías de la evolución El evolucionismo tiene que aportar pruebas, pero también ha de

resolver nuevas expectativas. En este caso resulta fundamental lo siguiente: ¿Cómo es la

evolución?, es decir, ¿cómo cambian los seres vivos? A través del tiempo, cómo surgieron los

cambios que en ellas se presentan, ejemplo: Los insecticidas son eficaces en un momento
xii

determinado y los insectos mueren, pero con el tiempo dejan de hacerlo donde a estos

organismos,Se vuelven más resistentes a los plaguicidas.

Exponiedo los planteamientos propuestos por la evolucion de los seres vivos los he planteado

de la manera siguiente en Capitulo primero teorias cientificas conceptos historia y sus

evidencias fijismo transformismo y teorias evolutivas ,en el Capitulo dos, teorias cientificas y

criterios cientificos dominios de woese clasificacion de los seres vivos en cinco reinos de

whittaker. Finalmente se presentara una clase modelo con aplicación didactica al tema

esperando que este trabajo sirva en adelante para seguir investigando sobre el tema y la

motivacion necesaria para seguir haciendolo.


13

Capítulo I

Evolución de los seres vivos

1.1. Concepto de la evolución

La evolución de Los seres vivos comprende aspectos vinculados entre sí que son dos: El

proceso seguido por los organismos durante la evolución y los mecanismos de análisis que

conforman la evolución

En el primer proceso de la evolución se analiza las evidencias para poder restablecer las

evoluciones llevadas a cabo durante ese periodo y las relaciones que surgen entre estos

organismos por ejemplo: los periodos evolutivos del caballos, animales acuáticos ,jirafas ,aves

etc se buscan las causas de factores ambientales .

En cada aspecto se utilizan procedimientos científicos que han contribuido a la

fundamentación de evolución de los seres vivos en nuestro planeta .

1.2. Objetivos

Conocer los mecanismos de la evolución biológica

Analizar los procesos biológicos y no biológicos que intervienen en el proceso evolutivo

Asimilar los procesos evolutivos sobre las teorías de la evolución de los seres vivos

Evolución: Historia, Teoria Y Sus Evidencias .

La enorme diversidad del mundo vivo es el proceso de cambio a lo largo del tiempo la enorme

cantidad de evidencias indica que la tierra a tenido un largo proceso de evolución en su historia a

través de formas más primitivas incluyendo al ser humano y que todos los seres vivos

compartimos antecesores en común del pasado y que son la raíz de nuestra existencia a través del

tiempo la evolución esta entrelazada con la ecología.


14

El ecólogo ingles G.E Hurtchinson 1903 -1991 “ El teatro ecológico y la pieza teatral evolutiva

” evolución y ecología el estudio de estos dos temas se dividen en el estudio de las poblaciones

de los organismos , sus interacciones y cambios a lo largo del tiempo las teorías de la evolución

y sus fuentes llevaron a Darwin a concebir ideas sobre la evolución contemporánea

Antecedentes de la teoría evolutiva el proceso que a seguido la evolución sobre la tierra como

muestra la gran variedad de formas progresivas que muestran un gran número de fósiles que

muestra que es posible reconstruir a través de las etapas de la evolución geológica. Los estudios

de la teoría molecular. Inmunología, genética, biogeografía,biofísica,bioquímica,etc.

Que nos ayudan a interpretar el fenómeno evolutivo de los eventos en el siglo pasado

predomino la idea de la inmutabilidad de los seres vivos la concepción de la evolución biológica

es el fruto de su tiempo que espero durante el periodo de la Figura dando un salto cualitativo en

el siglo XIX con los aportes de Darwin en el siglo XX se desarrolló los aportes a la biología

molecular , genética molecular y algunos estudios en ciencias naturales .

El desarrollo de la ciencia y la tecnología nos han permitido ser partícipes de los cambios que

ocurren en las especies. Los estudios sobre anatomía, histología, fundamentalmente en

paleontología nos han permitido reconstruir a partir de los restos fósiles ,la historia evolutiva de

nuestras especies, técnicas modernas como el secuenciamiento del Adn nos hacen confirmar con

certeza el proceso de evolución vigente en todas sus formas. Algunas especies del pasado

continúan otras se trasforman otras desaparecen y originan nuevas especies adaptadas a medio

ambiente.
15

figura 1. Proceso de evolución vigente en todas sus formas

Hay dos géneros loxodonta elefantes africanos elephas elefante asiático 8 familias

Reino animalia, dominio eukaryota, filo chordata , clase manmalia ,orden proboscidea familia

elephantidae .

Taxonomía y nomenclatura:

Dominio:Eukaryota,Reino:Animalia,Subreino:Eumetazoa,Superfilo:Deuterostomia,Filo:Chordat

a,Subfilo:Vertebrata,Superclase:Tetrapoda,Clase:Mammalia,Infraclase:Placentalia,

Orden:Proboscidea,Familia:Elephantidae.

Las evidencias paleontológicas de la evolución cuyo estudio de los diversos fósiles

encontrados de los elefantes datan de épocas muy remotas. Dichos fósiles son la única evidencia
16

directa de que en nuestro planeta ha ocurrido un proceso evolutivo .el elefante moderno se

encuentra en la savana de áfrica

1.3. Fijismo versus transformismo

Las contradicciones entre el fijismo y evolucionismo desde la época de Aristóteles planteo

una escala biológica idealista pero dando una explicación racional a la presencia de los fósiles

En el siglo XVII el humanismo y positivismo esto se fundamentó en las evidencias

probatorias de la concepción de la naturaleza la información sobre los hallazgos de fósiles y una

mejor interpretación de la geología, dieron como resultado que nos encontramos en constante

transformación .George Louis,conde de bufon en 1749 publico una teoría sobre la evolución de

la tierra una edad mayor que la de seis mil años basada en la genealogía del antiguo testamento

de Malliet publico una semejanza en su hipótesis.

1.4. Estudios de geología

James Hutton 1785 con su teoría conocida como uniformismo fueron atacadas por su sentido

ateísta formando rompiendo y reformando las rocas que contienen la superficie de la tierra

planteo que si se había dado una evolución geológica tenía que haberse dado la evolución de las

especies fue uno de los primeros en aceptar la evolución de Darwin por su parte George Cuvier

1769-1879) iniciador dela paleontología como ciencia, planteo la hipótesis del catastrofismo las

especies que fueron creadas en el principio sucumbieron por una serie de grandes catástrofes

quedando enterradas en la tierra los cuales han producido nuevas especies por creación especial.

1.5. Teorías de Lamarck

“ Jean,Baptiste Antonie de Monet (1774-1829) Naturalista francés, en 1802 se acuño el

término de “biología “propuso la primera teoría de la evolución biológica fundador de la


17

paleontología y los invertebrados. Clasifica a los animales en tres grandes grupos: aquellos

dotados de irritabilidad (invertebrados inferiores), aquellos que poseen además el «sentimiento

interior» (invertebrados superiores) y aquellos que revelan inteligencia y voluntad

(vertebrados)los que sobrevivirán no son más fuertes sino los que mejor se adapten al medio

ambiente .El cuello de las jirafas es más largo que el de sus antecesores Lamarck, recogiendo

ideas de sus contemporáneos, en su teoría sobre la evolución biológica. Los individuos cambian

físicamente durante su vida para adaptarse al medio que habitan. Los organismos adquieren

caracteres que no tenían sus progenitores. Estos cambios o caracteres adquiridos se deben al uso

o desuso de sus órganos, Los caracteres adquiridos, es decir, los órganos que ha desarrollado un

individuo a lo largo de su vida, se transmiten por herencia biológica a sus descendientes. La

sucesión de cambios adaptativos muestra una tendencia hacia la complejidad y la perfección.

Los factores ambientales del medio favorecen ese proceso

Aportes y evidencias de la teoría de Lamarck la capacidad de trabajo y de anticipación a su

tiempo fue excepcional Sus principales aportaciones a la biología son las siguientes:

1-Tendencia hacia la complejidad

2-El uso y desuso de los órganos provoca la adaptación antes o después de un cambio

ambiental

3-Herencia de caracteres adquiridos

4- Se desmarco de las ideas creacionistas no intervenía dios

Ejemplo; referente al proceso evolutivo de las jirafas sostiene que los antepasados de las

jirafas tenían el cuello corto y se alimentaban de yerbas en las epocas de sequía obligaron a las

jirafas al consumo de arbustos y ramas de árboles el estiramiento del cuello y del cuerpo han

ido fijando en la desendencia de modo progresivo y así de generación tras generación son las
18

jirafas de cuello más largo su gran acierto relacionar con el medio circundante primero son los

cambios en los hábitos forzados por las circunstancias y después esas nuevas necesidades

llevarían a una lenta adaptación de los organismos que con el paso del tiempo quedaría fijada

genéticamente. Unen que un grupo de animales o plantas se viesen obligados a cambiar sus

hábitos, forzaría cambios orgánicos para adaptarse a las nuevas circunstancias.

La herencia de caracteres adquiridos Hay especias que han desaparecido órganos como se

explica este Cambio de costumbres produce un cambio de morfológica.

Formulación de la primera teoría de la evolución biológica.

"No es posible probar que las características adquiridas no se hereden Por la misma razón, no

podemos probar que no existen las hadas"

Las teorías Lamarckistas perdieron aceptación cuando los genetistas demostraron que la

herencia de caracteres adquiridos («herencia blanda») era imposible, ya que las características

adquiridas por el fenotipo no se pueden transmitir a la siguiente generación. La caída definitiva

de la herencia blanda en el siglo XX la provocó la biología molecular, al demostrar que la

información contenida en las proteínas (fenotipo) no se puede transmitir a los ácidos nucleicos

(genotipo). El llamado dogma central de la biología molecular privó a los Lamarckistas de sus

últimos restos de credibilidad. Existe una cierta posibilidad Algunos microorganismos (puede

que incluso protistas) tengan la capacidad de mutar en Respuesta a condiciones externas, En el

siglo XIX aparece una nueva teoría de la evolución, propuesta por Darwin. Al interpretar

nuevamente las situaciones anteriores, utilizando sus ideas básicas de la teoría evolucionista. En

la naturaleza existen condiciones adversas y cambiantes y los seres compiten y luchan por la

supervivencia Los individuos producen más descendencia de la que finalmente sobrevive Los

organismos más adaptados a su medio son aquellos que se alimentan mejor, llegan a adultos y
19

son capaces de reproducirse y transmitir sus caracteres a sus descendientes. La evolución de las

especies es un proceso lento y gradual que se debe a la selección natural en transcurso del

tiempo

En 1778 Su primera obra “flore francaise” escrito por Augustin Pyrame de Candolle con su

primera aportación a la biología utilizando el método dicotómico del griego dichotomos que

quiere decir dividido en partes o cortado en partes utilizado en zoología como en botánica

propuso una de las primeras teorías de la evolución biológica

Figura 2. La evolución de las jirafas según Lamarck

Fuente: e-educativa catedu.es

Taxonomía y nomenclatura:

Reino:Animalia,Filo:Chordata,Clase:Mammalia,Orden:Artiodactyla,Familia:Giraffidae,

Género:Giraffa,Especie:G. camelopardalis.
20

Figura 3. Principios de Lamarkismo

1.6. Teoría de Charles Darwin

Charles Darwin fue un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica

por selección natural definió la evolución como descendencia con modificación la idea de que las

especies cambian a lo largo del tiempo dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro

en común.

La selección natural depende del ambiente, la selección natural no favorece sino los que sean

beneficiosos y que ayuden al organismo a sobrevivir de forma efectiva que sus pares en un

ambiente especifico los rasgos que son útiles en su entorno pueden ser perjudiciales en otro

Ejemplo La selección natural actúa sobre la variación heredable existente para que la

selección natural actué sobre una característica debe haber que producen rasgos nuevos la
21

variación heredable diferencias entre los individuos las diferencias heredables tienen que estar en

los genes que producen rasgos nuevos como rasgos nuevos como los colores de plumaje la

mutación aleatoria ese cambios de secuencia en el ADN las mutaciones que pasan a la

descendencia por lo general.

Figura 4. Pinzones de Darwin

1.6.1. El viaje al borde del Beagle

El viaje al borde del Beagle fue uno de los hechos mas importantes hecho que narro en su

auto biografía mirando atrás pude darme cuenta ahora de la forma en que mi devoción por la

ciencia se fue imponiendo gradualmente al resto de mis aficiones , mi vieja pasión a la caza

sobrevivió a la fuerza cazaba a todos los pajareros y animales para mi colección . pero la caza

interfería en mi trabajo principalmente en el estudio de la estructura geología de cada región fui

abandonando la escopeta progresivamente y dándosela a mi criado descubrí aunque

inconscientemente e insensiblemente el placer de observar y razonar era mucho mayor que la


22

destreza y el deporte que mi mente desarrollara por medio de actividades que lleve durante la

travesía adquieri verosimilitud un comentario de mi padre un observador más agudo que jamás

haya visto exceptivo por naturaleza estaba lejos de creer en la frenología nada más verme

después del viaje se volvió en mis hermanas y exclamo “ si le ha cambiado hasta la forma de la

cabeza” Darwin paso gran parte del tiempo en las costas de sudamérica visito Australia y

muchos archipiélagos del océano pacifico hizo incursiones por el territorio interior para recoger

muestras de animales y plantas de cada zona lo que le permitió observar infinitos paisajes plantas

animales y fósiles cuyas características alimentaron sus ideas nuevas Darwin observo el paisaje

geológico de sur américa Darwin descubrió en la argentina huesos fósiles de grandes mamíferos

extintos,estos eran similares a otros organismos que conformaban la actual fauna en la región por

ejemplo formas extinguidas de los armadillos mucho más grandes que los actuales pero con un

parecido estructural . Que resultaba asombroso Darwin observo la fauna de las islas galápagos

descubrió numerosas especies de pinzones y tortugas características de cada isla observo también

que las especies de las islas eran semejantes a las del continente más cercano y no al de las otras

islas con condiciones similares .los pinzones de las islas galápagos son pequeñas y grisáceas fue

el primero en estudiarlas cuando visito la isla en 1835 ahí existen trece especies diferentes de

pinzones que pueden distinguirse por tu tamaño y fu forma de pico estas especies no existen en

ninguna otra parte del mundo que separa de las islas unos 1,000 km solo aparece una de ellas .

¿Por qué había un solo tipo de pinzón en el continente y 13 tipos diferentes en las islas?

¿Por qué si las condiciones ecológicas eran semejantes en las diferentes islas cada una de ellas

tenía su propia peculiaridad en poblaciones de animales?

¿Por qué las especies de las islas se parecían a las del continente más cercano y no al de las

otras islas que tenían condiciones ecológicas muy parecidas?


23

Darwin observo la variación geográfica de especies parecientes a un mismo grupo al recorrer

las pampas argentinas descubrió que en diferentes regiones geográficas existían diferentes

formas de ñandúes cada zona estaba poblada por una forma característica que no se apareaba

libremente con otros. Por que existían formas características de cada región

Darwin se sorprendió ante la fauna de Australia por la variedad de marsupiales en 1836

estaba yo tumbado reflexionaba acerca del extraño carácter de los animales de este país con el

resto de este mundo un hombre que no creyera más que en su propia razón podría exclamar: sin

duda aquí han trabajado dos creadores distintos porque un dios racional podría querer crear

tantos marsupiales en Australia en un región en la que ni el clima ni la geografía sugieren que

las bolsas o marsupios provean una ventaja particular?

Darwin afirmo que las variaciones hereditarias presentes en cada población aparecen al azar y

otorgan a sus portadores desventajas o ventajas que modifican sus posibilidades de

supervivencia y reproducción en un ambiente determinado. La selección natural es un proceso

en el cual cierta característica beneficios diferencial con respecto al que no lo tiene.

Darwin designo que el surgimiento de una nueva especie ocurre cuando las diferencias entre

un grupo se convierten en forma gradual a medida que estos separan gradualmente en

diferencias entre otros grupos a medida que se separan temporal y espacialmente.

Su teoría descansa en cinco fuentes fundamentales

Los organismos provienen de organismos similares a ellos

El número de individuos que sobreviven y se reproducen en cada generación es menor que el

número inicial de descendientes.

En todas las poblaciones existen variaciones entre los individuos y algunas de ellas son

heredables
24

El número de individuos que sobrevive y se reproduce depende de la interaccion de las

variaciones individuales heredables con el medio ambiente .

Si la selección natural actua un tiempo suficiente sobre dos poblaciones de una especie .puede

producir una acumulación de cambios tal que esas poblaciones terminen constituyéndose como

dos especies diferentes.

1.6.1. Las evidencias del proceso evolutivo de Darwin

Las evidencias del proceso evolutivo provienen fuentes principales que son cinco:

observación directa ,el registro fósil ,el estudio de homologías ,biogeografía, y la imperfección

de la adaptación

Figura 5. Las evidencias del proceso evolutivo de Darwin

Fuente: www.pinteres.com

:
25

Figura 6. Fósiles de caracoles

Taxonomía y nomenclatura:

Reino:Animalia,Filo:Mollusca,Clase:Gastropoda,Subclase:Orthogastropoda,Superorden:

Heterobranchia,Orden:Pulmonata,Familia:Helicidae,Género:Helix,Especie:H.Aspersa.

Fuente: www.pinterest.com
26

Figura 7. Fósiles de grandes mamíferos hallados por Darwin

Fuente: www.Pinterst.com

Se encuentra exclusivamente en

Sudamérica. A veces es incorrectamente

llamado "avestruz".

Figura 8. Evolución y adaptación de las aves


según su medio geográfico

Fuente: www.sitios.cl

Taxonomía y nomenclatura:

Dominio:Eukaryota,Reino:Animalia,Filo:Chordata,Subfilo:Vertebrata,Clase:Aves,Orden:Struthi

o niformes,Familia:Rheidae,Géne

r o:Rhea,Especie:R. americana.
27

Hábitat:

Pterocnemia pennata vive en áreas de matorral abierto en la estepa patagónica y en la meseta

andina, sobre los 3500 metros de altitud.

Figura 9. Evolución y adaptación de las aves según su medio


geográfico.

Fuente: www.pinterest.com

Taxonómica y nomenclatura:

Reino:Animalia,Filo:Chordata,Clase:Aves,Orden:Struthioniformes,Familia:Rheidae,Género:

Rhea, Especie:R, pennata


28

Figura 10. Iguanas de las islas Galápagos

Fuente :www pinterest.com

Taxonomía y nomenclatura:

Reino:Animalia,Filo:Chordata,Clase:Sauropsida,Orden:Squamata,Suborden:Lacertilia,

Familia:Iguanidae,Género:Amblyrhynchus,Especie:A. cristatus.
29

Figura 11.aves de las islas Galápagos

Taxonomía y nomenclatura: Reino:Animalia,Filo:Chordata,Clase:Aves,

Orden:Passeriformes,Familia:Thraupidae.

Fuente: Pinzones -wwwpinteres .com


30

Figura 12. Viajes de Darwin lugares que visito 1832,1835

Fuente :www.pinteres .com

Tas graduarse en cambridge en (1831). El joven Datwin se embarcarco a los 22 años en el barco

de reconocimiento en el barco Hms beagle como naturista sin paga, gracias en gran medida a la

recomendacion de henslw, para emprender una espedicion cientifica que duro 5 años para

recoger datos hidrograficos ,geologicos y meteorologicos en Sudamerica y otros muchos lugares.

las observacions de darwin le llevaron a desarollar la teoria de la selecion natural .


31

1.7. Roberth Whittaker

Biografia

Whittaker Roberth (nació 27 de diciembre de 1920 estado de Kansas realizo estudios de

biología en la universidad Washb allí estuvo sirviendo el departamento de meteorología

destacado durante la segunda guerra mundial. A su regreso del frente de batalla retomó sus

estudios hasta obtener un doctorado en 1948 en la Universidad de Illinois. En dicho campus se

dedicó al trabajo e investigación como ecólogo.

Se puede afirmar que en ese momento comenzó su carrera como investigador y docente, pues

en ese campus desarrolló la implementación de marcadores con radiactividad en el análisis de

ecosistemas y se convirtió de esta forma en uno de los pioneros en la materia En 30 años de labor

científica consumada al estudio de los seres vivos, a dar clases y a innovar en el ámbito de la

ecología y la biología, Whittaker se destacó por la propuesta de clasificar en cinco reinos a todos

los seres vivos. Se conoce que este ecólogo fue autor o coautor de unas siete publicaciones

anuales en importantes y reputadas revistas científicas mientras estuvo en la Universidad de

Cornell.

Escrito por: asociacion fondo de investigadores y editores biologia una perpectiva evolutiva

tomo I- editorial lumbreras pag 39

Clasificación Whittaker R (1969) planteó la taxonomía de cinco reinos. Monera,Protista,

Fungi Animalia y Plantae el aporte mas significatio fue separar los hongos de las plantas.Tomo

como base las estructura celular dado que los hongos no tienen cloroblastos y las plantas si esto

conlleva a la distincion en la nutricion ,los hongos son heterotrofos las plantas son autotrofas las

algas unicelulares son clasificads como protistas. las algas pluricelulares como como plantas
32

inferiores . Por iniciativa y manteniendo relaciones entre ellos Los avances científicos

relacionados con las técnicas y los materiales dispuestos en un laboratorio ejemplo la

observación a nivel microscópico

1.8. Clasificación de los cinco reinos

1.8.1. Reino Monera

Son aquellos organismos que agrupan en procariotas unicelulares que no tienen movimiento

y si llegasen a tenerlo lo hacen por desplazamiento o por la presencia de un flagelo con células

sin núcleo. El modo de nutrición es absorbente y su reproducción es asexual. Un ejemplo de este

reino son las bacterias

Figura13. Formas de las bacterias

Taxonomía y nomenclatura : se divide en dos grupos estos dominios (bacteria y archaea)


33

Figura 14. Los cinco reinos

1.8.2. Reino Protista

Se trata de organismos microscópicos cuyo núcleo es celular (eucariotas) y que son

predominantemente unicelulares. En lo que respecta a su nutrición, pueden hacerlo a través de la

fotosíntesis como las plantas, También tienen una reproducción asexual sin embargo algunas

especies tienen una reproducción sexual a través del proceso de meiosis pero hace falta un

verdadero embrión. Ejemplos de este reino son las algas y los protozoos. Dentro del reino

Protista, Whittaker incluyó un subgrupo en el que se encontraban las bacterias.


34

1.8.3.Figura 15. Reino Protista

Reino Fungí

Son los conocidos hongos, que son organismos unicelulares o multicelulares que tienen

células con núcleo pero no están organizadas en tejidos Su proceso de nutrición consiste en

secretar sustancias para diluir y luego absorber de compuestos animales o vegetales en

descomposición. En cuanto a su reproducción, es a través de esporas.

Los hongos se encuentran en hábitats

muy diversos: pueden ser pirófilos

(Pholiota carbonaria) o coprófilos

(Psilocybe coprophila)

Figura 16. Reino Fungi


35

Taxonomía y nomenclatura:

Dominio:Eukaryota,Reino:Fungi

1.8.4. Reino Animalia

Es el reino de los animales, que son organismos multicelulares cuyas células son eucariotas y

sí forman tejidos. Su proceso de reproducción es sexual con la formación de gametos. Pueden

desplazarse tienen órganos de los sentido son heterótrofos, tienen sistema nervioso Obtienen

sus nutrientes lo hacen principalmente a través de la ingesta y la digestión

Taxonomía y nomenclatura:

Reino:Animalia, Filo:Chordata,Clase:Mammalia,Orden:Artiodactyla,Familia:Bovidae,

Subfamilia:Bovinae,Género:Bubalus,Especie:B.bubalis.

Figura 17. Reino Animalia

Taxonomía y nomenclatura:

Dominio:Eukaryota,Reino:Animalia,Subreino:Eumetazoa,Superfilo:Deuterostomia,
36

Filo:Chordata,Subfilo:Vertebrata,Superclase:Tetrapoda,Clase:Mammalia,

Infraclase:Placentalia,Orden:Proboscidea,Familia:Elephantidae

Figura 18. Reino Animalia – Elefante

18.5 Reino Plantae

Este es el reino que contempla a las plantas. Son organismos multicelulares, también de

células eucariotas, para conforman tejidos su reproducción es sexual. A diferencia de estos, se

nutren a través del proceso llamado fotosíntesis.

Aportes .- Como ecólogo destacado su aporte a la ciencia con la clasificación de los cinco

reinos Whitaker enfocó su trabajo profesional en el campo de la ecología de las plantas,

dedicándose con esmero al cuidado a la clasificación de especies naturales, a todo el trabajo

taxonómico de ordenar y clasificar Es importante señalar que su avance en el análisis de

gradientes fue las características como la altitud Con este análisis de gradientes se puede lograr

la comprensión del comportamiento de diversas especies, así como estudiar la configuración de

patrones.

Nombre científico: Plantae

Reino: Plantae; Haeckel 1866, Jussieu 1774

Dominio: Eukaryota

Categoría: Reino

Clasificación superior: Eucariota


37

Figura 19. Reino Plantae

Capitulo II

Los Reinos
38

Figura los cinco reinos ;

En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas

en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo.

Figura 20. Características de los cinco reinos

Fuente :www.naturaleseso.blogspot.com
39

2.1. Criterios de Wosse

2.1.1. Los tres dominios

El microbiólogo estadounidense Woese Carl(1990) junto a otros colegas empezó a aplicar

métodos que posibilitaban hacer comparaciones secuenciales de ácidos nucleicos utilizo a la

filogenética entre grupos bacterianos mediante la técnica de comparación. Solicito a R.wolfe

que para ese entonces estudiaba bacterias metanogénicas para incluir en sus estudios uno de sus

cultivos después de haber intentado la extracción y análisis del RNAr 16 S WOESE pidió a

Wolfe que repitiera el experimento porque por algún error durante el proceso se había

contaminado la muestra con un RNA de algo desconocido después de un segundo análisis este

fue peor que la anterior . después se hizo un ensayo con el más minucioso cuidado los cultivos

que contenían no eran bacterias con el tiempo se comprobo que se trataba de formas de

procariontes pero en el aspecto molecular son tan diferentes los grupos de bacterias Los tres

dominios se habían dividido en tres partes: Archaea Bacteriay Eukarya

Se sotiene que los Eucariontes surgieron por union simbiotica de dos o mas celulas procariontes

y Archaea esta mas ligada a eukrya que a bacteria.

2.1.2. Dominio Bacteria

La clasificacion taxonomica de los procariontes denominados comunmente bacterias del griego

bakterion “pequeño palo) su clasificacion se realizo sobre caracteres fenotipicos si bien han

mantenido su nomenclatura historica este dominio esta dividido en dos:agrupados por afinidad

entre las secuencias de su RNAr los mas antiguos incluyen anaerobios y hipetermofilios los

actuales estan conformados proteobacterias ,cianobacterias y bacterias grampositivas

Los fosfolipidos delas menbranas estan conformados por acidos grasos lineales unidos al glicerol

por uniones de tipo ester el RNA ribosomico de la subunidad pequeña de los ribosomas 16 S
40

del RNA.los ribosoma compuestos de dos subunidades tienen un valor de sedimentacion de 70 S

son similares a lo seucariontes pero mas pequeños.

Las formas de los integrantes de bacteria son diversas esferas pequeñas cocos),ovoides

cocobacilos),cilindricos, rectos, bacilos),espiraladas y alargadas y espiroquetas,bastones curvos.

Vibrones. filamentos .

2.1.3. Dominio Archaea

Celulas procariontes .Los fosfolipidos de la menbrana estan formados por hidrocarburos largos

unidos al glicerol por uniones de tipo eter

La subunidad pequeña del ARN ribosomal 16 S, 5 S como utensilio filogenético fue un

detonante para la para la filogenia molecular ,el ARN ribosomal(ARNr )que se encuentra en el

ribosoma y es la fábrica donde se lleva a cabo la síntesis de la proteínas se requiere una acción

compleja y ordenada entre los tres tipos de ARN los aminoácidos que participan en la síntesis de

proteínas deben ser activados previamente la activación de los aminoácidos ocurre en el

citoplasma y es catalizada por la gran cantidad de enzimas el proceso de las proteínas ocurre en

el ribosoma se divide en tres fases :las fases de iniciación:se construye la maquinaria biosintetica

los ribosomas, y empieza la interaccionen los tres tipos de ARN la fase de alargamiento: poco

apoco se van agregando cada uno de los aminoácidos al péptido en formación ,su forma es

variable ,diferente de la de los ribosomas de bacterias o eucariontes

Dominio archaea se encuentra dividido en dos grupos :crenarqueota formado por grupos

hipertermofilios y eucarqueota bacterias productoras de metano metanogenicas) halofilas en

concentraciones salinas altas )korarqueota pertenece al tercer grupo nunca se han cultivado y

se conocen solo por secuenias 16S del RNA obtenidas a partir de muestreo ambiental . ArchaeA

Su habitad condiciones moderadas o extremas supern los 100 grados de temperatura.


41

Filogenia molecular La fase de terninacion: ciertas señales indican el final de la síntesis en

todas las fases del proceso participan proteínas además de los tres tipos de ARN pues los factores

de iniciación de alargamiento y de terminación son péptidos o proteínas el tipo yla cantidad de

factores necesarios para cumplir con cada una de estas fases depende del organismo estudiado .

procariota sin nucleo definido o eucariota ribosomal.

Una manera de interpretar las clasificaciones jerárquicas de forma gráfica es haciéndolo a

través de un dendograma Este diagrama puede recordarnos a un árbol, por eso también se llama

estructura del árbol filogenética análisis evolutivo ,la filogenia es la relación de parentesco entre

especies o taxones en general

2.1.4. Dominio Eukarya

Celulas Eucariontes .los fosfolipidos de la menbrana estan formados por acidos grasos

lineales unidos al glicerol por uniones de tipo ester el RNA ribosomico de la subunidad

pequeña de los ribosomas 18 Rrna.

Figura 21. Dominio Eukarya

Fuente : www.vi.cl
42

Figura 22. Árbol filogénico de la vida

Arbolfilogenetico:Es elproceso del origen de comunidades proximas en la naturaleza,la tarea

de la sistematica filogenetica es contruir un sistema que contengaunicamente grupos

monofileticos.

Fuente :www.Blogst .com


43

Capitulo III

Clasificación de los Seres Vivos

Antiguamente en siglo XVIII aristoteles clasifico los seres vivos en animales y plantas

Haeclel uno de los seguidores de Darwin en 1886 trato de ordenar mediante el arbol

filogenetico proponiendo un tercer reino el protista el que engloba a los seres sencillos

fotosintetico o no inmoviles y moviles incluia seres unicelulares como los hongos bacterias y

algas . en el siglo XX con los avances de mIcroscopia electronica tecnicas bioquimicas de

separaciones y fracciones unicelulares el biologo frances Chatton quiso establecer el arbor de la

filogenia universal se dio cuenta que las bacterias tenian ausencia del nucleo delimitado por

una menbrana para crear dos reinos eukariotasy procariotas .

Herbert Coperland 1938) aparta la bacteria de los protistas creando el reino Monera

Whitaker Roberth en 1969 modifico la clasificacion de Copeland la tradicion hackeliana

Whittaker se baso en laestructura celular ,numero de celulas tipo de nutricion considero al reino

monera integrado por procariotas ,reino protista ,por los eucariotas unicelulares, el reino plantae

por los eucariotas unicelulares reino plantae por los eucariotas, pluricelulares de nutricion

autotrofa ,reino fungi por las eucariotas pluricelulares de nutricion heterotrofa , reino animalia

por eucariotas pluricelulares de nutricion heterotrofa.

3.1. Objetivos

Conocer los criterios que sean utilizado para clasificar los seres vivos en la Taxonomía y

que toma como base el proceso de la evolucion biologica.

Entender los metodos que paradeterminar a un organismo en una especie y reglas para la

escritura del nombre cientifico

Diferenciar las caracteristicas de los seres vivos y los reinos planteados por whittaker
44

Compreder que la Taxonomía se desarrolla frente a la necesidad de ordenar la enorme

cantidad de seres vivos

3.2. Sistemática

Es el estudio cientifico orientado de la manera que los seres vivos se han diversificado con el

tiempo a las relaciones evolutivas incluye informacion filogenetica taxonomica y ecologica

disciplina de conceptos de enunciado teorias sobre fenomenos observados.

3.3. Taxonomía

Disciplina de la biologia que se ocupa del esudio teorico de la clasificacion de las bases

procedimientos y reglas,nomenclaturas y determinacion

Determinacion es clasificacion de un organismo no identificado en el grupo al que

corresponde

Clasificacion es el agrupamiento de los organismos en base a las caracteristicas en comun

Taxonomía ha sidodefinido como de organizar la informacion biologica con diferentes

metodos de como el feniticismo el cladismo y la Taxonomía evolutiva.

Criterios de Clasificacion

La filogenia es el criterio que actualmente se usa para clasificar a los seres vivos que nos

permite conocer las relaciones evolutivas de las especies y sirve como criterio para seguir En la

clasificacion natural

El criterio es creacionista y antropocentro , el hombre es a semejanza de dios en la actualida

se considera al cladismo y la Taxonomía evolutiva clasica

La Taxonomía evolutiva clasica se diferencia del cladismo por el uso de pardomia donde la

explicacion mas simple es la mas probable.ejemplo los mas proximos a los mamiferos
45

Los cladistas clasifican aves y algunos reptiles en elcladograma de una representacion

grafica .

Figura 23. Los cinco reinos de Wittaker

Fuente: www.pinterest.com

En 1970 Woese propuso que sean admitidas con categorias de dominios reinos primarios o

suprareinos los dominios con organización celular procariota como bacterias equivalente a

eubacteria y archaea sononimo de archaebacteria y domino eucariotico como Eukarya


46

3.4. Nomenclatura binomial

Todo ser vivo animal,planta, hongo,protista o bacteria. En latin consta de dos palabras: (un

binomio) el primer nombre de la primera letra es mayuscula corresponde al nombre generico es

es siempre un sustantivo el segundo nombre siempre se escribe con minuscula es el nombre

especifico y es un adjetivo ambos forman parte del nombre de una especie se subraya las dos

palabras por separado si se escribe con letra de inprenta no se subraya si se ecribe con letras

cursivas y se utiliza para denominar diferentes especies de organismos .ejemplo:Rupicola

peruviana Rupicola peruviana

Figura 24. Rupicola peruviana


47

Figura 25. Taxonomía y nomenclaturas de los animales


48

3.5. Nomenclatura trinomial

Nomenclatura trinomial es una forma extendida de la nomenclatura binomial en latin

con( tres palbras trinomio) a nombrede la especie se agrega un epiteto adicional ejemplo:

Homo sapiens sapiens o Homo sapiens sapiens

3.6. Categorías taxonómicas

La clasificacion de los organismos es jerarquica se basa en el grado de la homologia . la

categoria fundamental es la especie y las especies se agrupan en generos y el conjunto de generos

forman una familia el conjunto de familias forman un orden . un conjuntos de ordenes forman

una clase un conjunto de clases forma un filum o division y un filum o diviciones forman un

reino

Esp
ecie
Genero

Familia

Orden

Clase

Phylum

Reino

Figura 26. Pirámide clasificatoria de los seres vivos


49

La piramide clasificatoria de los seres vivos la especie formada por un numero reducido de

de individuos ,reino que son cinco cada unoformado por una gran cantidad de seres .

En la actualidad los taxones o grupos en muchos casos es insuficiente para agrupar a las

especies entonces se utiliza el termino dominio para expresar la magnitud y la diferencia entre

los seres unicelulares sin núcleo a los que se llama dominio eukariota.

La necesidad de una clasificación de usar otras denominaciones como suborden infraorden

Ejemplo:
50

Figura 27. una clasificación de usar otras denominaciones como suborden infraorden

Fuente: www,google .com

3.6.1. Especie

Especie del latín que significa” tipo “las especies son tipos diferentes de organismos

Ernest Mayr en 1940 propuso como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se

cruzan de manera exitosa y están reproductivamente aislados de otros grupos ejemplo

separamos un grupo de insectos de un población y lo llevamos a una isla remota esto no

convertiría las dos nuevas poblaciones en especies distintas ya que ambas potencialmente

pueden cruzarse si al poco tiempo volveríamos a juntar esos insectos con la población de la

isla original los miembros de los de ambos grupos podrían reproducirse además los grupos de
51

una especie están relativamente aislados de otros grupos es decir los miembros de diferentes

especies no pueden cruzarse entre sí. La posibilidad de algunos miembros que puedan cruzarse

entre si la posibilidad de algunos que tengan una procreación ocasional como ocurre con los

leones y tigres de un zoológico es relevante como un proceso natural la procreación hibrida es

estéril o de vida corta.

Para que surja una nueva especie debe establecerse algún mecanismo biológico que impida la

reproducción entre individuos ya sea por impedimento de la fecundación o viabilidad de los

híbridos si estos mecanismos de aislamiento entre especies distintas no existen a lo largo del

tiempo estos los organismos de una especie podrían intercambiar genes con los de otras

especies los cuales no tendrían las características adaptativas fisiológicas morfológicas y que

le permiten reproducirse y sobrevivir de manera exitosa en un medio parecidos pero diferentes

estos felinos de características similares pertenecen a tres especies distintas

Figura 28. Celote


52

DOMINIO: Eukarya. Organismos celulares con núcleos verdaderos.

REINO: Animalia. Animales.

SUBREINO: Eumetazoa. Presentan tejidos, órganos, masa corporal, ej. músculos, nervios…

FILO: Chordata. Existencia de cuerda dorsal.

SUBFILO: Vertebrados. Animales con columna vertebral.

CLASE: Mammalia. Mamíferos que se caracterizan por tener glándulas mamarias, pelo y

mandíbulas.

SUBCLASE: Theria. El embrión se forma en el útero materno.

INFRACLASE: Placentalia. Las crías permanecen en el útero materno durante largo tiempo.

ORDEN: Carnívora, carnívoros. Los molares están adaptados para el consumo de carne.

Figura 30. Gato comun


Fuente: www.pinteres.com
53

3.6.2. Clasificación jerárquica

La historia de la clasificación empieza con Aristóteles filosofo naturalista aplicaba un método

lógico para la clasificación delos seres vivos basado en dictiomas luego desestimo este método

para delimitar subgrupos por sus características morfológicas modo de reproducción las

clasificaciones más tempranas tenían una estructura definida jerárquica obedece a características

particulares de los seres vivos Linneo adopto características de los niveles imperio, reino clase

orden, genero, especie y variedad. Y posteriormente Linneo fue eliminando otros taxónomos y

añadiendo otras intermedias los géneros fueron agrupados en familias las familias en órdenes

las órdenes en clases en phylium tipos o divisiones. Hay una categoría sobre el reino El dominio

en el sistema jerárquico la clasificación biológica cada grupo o taxón tiene un género. Las

clasificaciones como en cualquier hipótesis deben ser refutables y modificable


54

Figura 31. Clasificación jerárquica

Fuente: www Pinterest .com


55

3.6.3. Sistemática y evolución

Linneo y muchos sucesores inmediatos era que dios había creado el mundo natural el creador

había formulado la construcción de todos los animales cordados después de la publicación del

“origen de las especies” fueron interpretadas con una perspectiva biológica y evidenciaron un

ancestro en común ejemplo el ala de un ave la aleta de una ballena la pata de un caballo y el

brazo de un humano a pesar de tener funciones distintas volar, correr, nadar y agarrar

comparten un mimo patrón estructural las estructuras heredadas de denominan homologías

Las que indican estructuras fundamentales en su estructura y organización tienen un origen en

común pero no necesariamente conservan la misma función estas especies derivan de un

ancestro en común. Se denominas analogías en la actualidad reciben el nombre de Homoplasias

incluyen convergencias paralelismo y reversiones.

Figura 32. Homonoplasias


56

Capitulo IV

Aplicación Didáctica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. AREA CURRICULAR : CTA
1.2. GRADO : PRIMER GRADO A.
1.3. FECHA : 04/09/19
1.4. DOCENTE CONDUCTOR : Bach. Ana M.HUERTA ARELLANA
GRADO UNIDAD SESION HORA
PRIMERO 4 2 2
TITULO DE LA SESIÓN
DESCUBRIENDO LAS REGIONES ECOLÓGICAS DE NUESTRO PERÚ
II.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA CAPACIDADES LOGROS DE PROCESOS INDICADORES CAMPO TEMATICO
APRENDIZAJE COGNITIVOS
Explica el mundo Comprende y Describe las Recepción de Identifica los seres Reconocimiento de los
físico basado en aplica características información vivos por reinos en cinco reinos según
conocimientos conocimientos taxonómicas por Secuencia infografías Whittaker:
científicos científicos y reinos, tipos de lógica - reino plantae
argumenta células Clasifica la taxonomía -reino animalia.
científicamente Adn tejidos Interrelación de los seres vivos en los - reino fungi
diferenciados de las partes cinco reinos -reino protista
movilidad para explicar o que determinan sus - reino monera
nutrición, justificar principales
reproducción características en un
mapa semántico
57

Explica las
características de los
cinco reinos en un
cuadro
VALORES – ACTITUDES
 Respeto a las normas de convivencia
 Disposición emprendedora
 Disposición cooperativa y democrática
III SECUENCIA DIDACTICA
EVALUACION
MOMENTOS (procesos ACTIVIDADES/ESTRATE3GICAS MATERIALES Y/O
T
pedagógicos) (PROCESOS DIDACTICOS) RECURSOS
INSTRUMENTOS
 El docente saluda a los estudiantes se les recuerda
INICIO

Ubicación y 20 Lista de cotejo


organización las normas de convivencia que rigen en el aula. m
 El docente solicita a los estudiantes la organización
en 5 grupos de trabajo.
 El docente presenta a los estudiantes el propósito de
la sesión. Imágenes de los
Motivación El docente presentas imágenes sobre la clasificación cinco reinos diversos
problematizació de los seres vivos realiza Las siguientes preguntas: Papelógrafos
n ¿Qué observamos en las imágenes Plumón de colores
¿Ejemplos de organismos?
¿Cómo se clasifican los seres vivos?
¿Cómo explicas las características de los seres
vivos? a través de lluvia de ideas los estudiantes dan
respuestas a las interrogantes planteadas.
Saberes previos Se realizan las siguientes interrogantes ¿Qué impresión
te causa las imágenes sobre la clasificación de los
seres vivos observadas en las imágenes?
¿Tiene semejanza con el paisaje de tu localidad?
Que los estudiantes elaboren un cuadro
comparativo de la clasificación de los seres vivos
considerando :
58

El tipo de célula (procariota o eukariota) Lista de cotejo


El número de células(unicelular o pluricelular)
El tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa)
La forma de desplazamiento, el hábitat
Pídeles que identifiquen a qué ecorregión pertenece
su colegio y que nombren algunas características
especie emblemática: ¿cuál es el ave emblemática
del país?
A través de lluvia de ideas expresan sus respuestas los
estudiantes como parte de los saberes previo, y
organiza en la pizarra destacando las ideas principales

Situación El docente plantea pregunta ¿qué factores


problemática determinan las características de los seres vivos?;
¿qué relación hay entre taxonomía y clasificación
de los seres vivos y su biodiversidad?
¿qué importancia tienen la clasificación de los
seres vivos
DESARROLLO

Gestión y Planteamiento de hipótesis:dividir en grupos 50 Videos


acompañamient •Los estudiantes plantean sus hipótesis a partir de sus multimedia
o en el preguntas el docente recoge las respuestas de los Diapositivas
desarrollo de estudiantes como parte de los saberes previo, y Texto escolar
las organiza en la pizarra destacando las ideas principales ficha de trabajo
competencias •De la cual se solicita el nombre de la clase a material de escritorio
desarrollar y les comunica el propósito de la sesión. limpia tipo
Elaboración de un plan de acción
Observan
URL: la clasificación de los seres vivos (1:31):
https://www.youtube.com/watch?v=68zq4VGgmAo
teniendo en cuenta lo observado en el video los
estudiantes investigan características de los seres
vivos terrestres en su libro de CTA pág., (138 - 141)
El docente organiza a los estudiantes e indica a cada
grupo investigar y responder las interrogantes y
59

actividades propuestas en las fichas de trabajo

Recojo de datos y análisis de los


resultados
Toman nota de algunas ideas principales y resuelven la
ficha de trabajo, la actividad asignada a cada grupo.
Organizados de la siguiente manera:

PARTE 1 INDIVIDUALMENTE
Todos responden en sus cuadernos las interrogantes:
¿Por qué es importante clasificar a los seres vivos?
¿Qué es la clasificación de los reinos? tomando nota
de las diapositivas y del libro.

PARTE 2 EN GRUPO
Grupo 1
¿Qué es el reino plantae ? ¿Qué características tienen
estos?
Grupo 2
¿Qué es el reino animalia? ¿En que se caracteriza?
Grupo3
¿Qué es el reino monera?
Grupo 4
¿Qué es el reino protista? ¿Cuáles son sus
características?
Grupo 5
¿Qué es el reino fungí? ¿Cuáles son sus
características?

Cada equipo procesará la información, resumiendo en


cuadros, esquemas o gráficos sus respuestas,
completando las actividades de la ficha de trabajo,
Construyen un texto con estas respuestas, en el que se
60

conteste la pregunta:
¿Qué importancia tienen la clasificación taxonómica
de los seres vivos?

Evaluación y comunicación
El docente al azar invita a un representante de cada
equipo para exponer su trabajo ante toda la clase,
respondiendo a las preguntas en general, y en especial
acerca de la CLASIFICAION DE LOS SERES
VIVOS Y SU TAXONOMIA que se les asignó.
Así mismo cada grupo de trabajo presenta al plenario
sus respuestas de la ficha de trabajo desarrollada por
cada equipo.
61

Evaluación Cada grupo socializa sus resultados explicando sus 25m


conclusiones en forma fundamentada con las
evidencias obtenidas a partir de las investigaciones
sobre los aprendizajes construidos.
Los grupos se coevaluan.

Se contrastan los resultados de las actividades de


aprendizaje de la ficha de practica se realiza las
correcciones y entrega

Para concluir la sesión el docente refuerza lo


Meta cognición
aprendido con una explicación sobre la clasificación
de los seres vivos

Luego induce a los estudiantes sobre a reflexionar


sobre lo aprendido.
Aplicación
Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Qué tema has aprendido en esta sesión?
b) ¿Cómo te has sentido al participar en el desarrollo
CIERRE

de esta actividad?
c) ¿los recursos tecnológicos utilizados apoyaron a
lograr el aprendizaje esperado? ¿
d) ¿Para qué nos sirve el tema desarrollado?

¿Qué aprendí hoy?


¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿En qué podemos mejorar?
El docente evalúa los aprendizajes por medio de una
lista de cotejo.
Los estudiantes presentan la ficha de trabajo
debidamente desarrollada.
ACTIVIDADES PRODUCTOS
ELABORAN UN MAPA CONCEPTUAL Y
62

LISTA DE COTEJO

AREA: GRADO Y SECCION GRUPO N°:


TEMA: FECHA:

APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIA Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.


DEL EQUIPO DE TRABAJO
Indicadores Identifica a los seres Clasifica la taxonomía Explica las características
COORDINADOR DEL GRUPO: vivos en infografía de los seres vivos en de los cinco reinos en un
los cinco reinos cuadro comparativo
que determinan sus
principales
características en un
mapa semántico
.
SI NO SI NO SI NO
1.-   

2.-   

3.-   
63

4.-   

5-.   

6.-

LISTA DE COTEJO

AREA: GRADO Y SECCION EQUIPO DE TRABAJO N°:


TEMA: FECHA:

APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIA Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.


DEL EQUIPO DE TRABAJO
INDICADORES Identifica la Relaciona los elementos explica las
COORDINADOR DEL GRUPO: clasificación y y factores de la características de los
características de los clasificación de los seres cinco reinos en un
seres vivos en vivos e en los cinco cuadro comparativo
infografías reinos en un mapa
semántico

SI NO SI NO SI NO
1.-   

2.-   

3.-   
64

4.-   

5-.   

6.-   

LISTA DE COTEJO

AREA: GRADO Y SECCION GRUPO N°:


TEMA: FECHA:

APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIA Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.


DEL EQUIPO DE TRABAJO
Indicadores Identifica a los seres Clasifica la taxonomía Explica las
COORDINADOR DEL GRUPO: vivos en infografía de los seres vivos en los características de los
cinco reinos cinco reinos en un
que determinan sus cuadro comparativo
principales
características en un
mapa semántico
.
SI NO SI NO SI NO
65

1.-   

2.-   

3.-   

4.-   

5-.   

6.-

LISTA DE COTEJO

AREA: GRADO Y SECCION EQUIPO DE TRABAJO N°:


TEMA: FECHA:

APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIA Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.


DEL EQUIPO DE TRABAJO
INDICADORES Identifica la Relaciona los elementos explica las
COORDINADOR DEL GRUPO: clasificación y y factores de la características de los
características de los clasificación de los cinco reinos en un
seres vivos en seres vivos e en los cuadro comparativo
infografías cinco reinos en un mapa
semántico

SI NO SI NO SI NO
1.-   
66

2.-   

3.-   

4.-   

5-.   

6.-   

FICHA DE PRÁCTICA
Conociendo la clasificación de los seres vivos

ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………
GRADO Y SECCION………………………… FECHA……………………………

I PROBLEMA

1. ¿Quién creó el reino Protista?


a) Haeckel b) Darwin c) Linneo
d) Whittaker e) Mendel
67

2. ¿Quién creó el reino Fungi?


a) Haeckel b) Darwin c) Linneo
d) Whittaker e) Mendel

3. ¿Cuáles son reinos biológicos?


____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________

4. ¿Cuáles son los reinos formados por células eucariotas?


____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

5. ¿Cuál o cuáles son los reinos formados por células procariotas?


_____________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el reino formado sólo por organismos unicelulares?


a) Monera b) Protista c) Animalia
d) Fungi e) N.A.

7. ¿Cuáles son los reinos formados sólo por organismos pluricelulares?


a) Animalia b) Plantae c) Fungi
d) a y b e) b y c

8. Son hongos unicelulares: __________________________________

9. Son hongos filamentosos: __________________________________

10. Planta que captura insectos cerrando sus hojas:


___________________________________________________

11. ¿Qué es un organismo heterótrofo?


68

12. ¿Qué es un organismo autótrofo?

13. ¿Qué es una célula procariota?

14. ¿Qué es una célula eucariota?

II. HIPÓTESIS:
1:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
2,
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..
3:

Ficha (Actividad 3) CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
4,……………………………………………………………………………………………………………………………………………

III. ACTIVIDADS DE APRENDIZAJE


3.1 Identifica los niveles de organización en una infografía.
(2)
69

3.2 LEA Y RELACIONA CON UNA FLECHA LA COLUMNA A CON LA B SEGÚN CORRESPONDA

COLUMNA B
COLUMNA A
a) Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que habita en cierto lugar en
1. Individuo un tiempo determinado.
2. Población b) Es cada uno de los organismos que forman parte de un ecosistema
3. Comunidad c) formado por los seres vivos, agrupados en reinos que son 5.animalia, plantae,
4. reinos de la naturaleza protista, fungi, monera.
5. clasificación de los seres vivos d) Es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo
3.3 OBSERVA Y COMPLETA EL MAPA CONCEPTUAL
determinado
e) los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos
Los cinco Reinos

Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales


Criterios
70

(bacterias) (algas y protozoos) (levaduras,


mohos setas)

Tipo de

nutrición

Según el

número de

células

Presencia o

no de núcleo

Presencia o

no de pared

Especies
71

Conjuntos de seres vivos


Originan una

descendecia igual a ellos


72

Síntesis

La evolución de los seres vivos y la transformación de las especies fueron avaladas por

diferentes hipótesis a lo largo del tiempo su primer antecedente en la escuela griega de

Aristotelees. La historia de los fósiles encontrados y estudiados atravez de la paleontología y

fósiles de plantas

En 1801 Lamarck con su teoría explicativa de la evolución que dependerá de tres factores

importantes cambios ambientales, sentimiento interior que impulsa a las criaturas vivas hacia

mayores grados de complejidad, ley del uso y desuso de los órganos, y herencia delos

caracteres adquiridos

Darwin con su hipótesis afirmo que las variaciones hereditarias en cada población aparecen al

azar estos cambios aportan a sus las ventajas y desventajas que modifican sus posibilidades

De reproducción y supervivencia en un ambiente determinado a lo que llamo selección natural

proceso por el cual portadores de cierta característica beneficiosa tienen la posibilidad de una

supervivencia diferencial con respecto a los que no la tienen. Y afirmo que los organismos

provienen de organismos similares a ellos, el número de organismos que viven y se reproducen

es menor que numero inicial de sus descendientes, en todas las poblaciones existen variaciones

entre individuos una de ellas es heredable, el número de individuos que sobrevive y se

reproduce depende de la variación de las interacciones de las variaciones heredables con el

medio ambiente, la selección natural actúa sobre dos poblaciones de una especie que pueden

producir cambios y que terminen constituyendo dos especies diferentes La humanidad a través

del tiempo ha evolucionado en diferentes especies como el Homo sapiens hasta llegar a la

actualidad. En que le debemos al avance de la teoría molecular y el avance de la reinterpretación

de los fósiles.
73

Conclusiones

En el mundo existen gran cantidad de seres vivos, algunos que ni siquiera conocemos, pero

gracias a que han sido clasificados en sus diferentes reinos biológicos, como cinco reinos y

los tres dominios con los últimos avances tecnológicos y científico. Nos hace posible identificar

nuevas especies, y catalogar sus características.

Es importante reconocer cada uno de los cinco reinos biológicos y si es posible observar

detenidamente las grandes maravillas que nos rodean. Muchas veces, las personas se centran

únicamente en dos reinos, el Plantae y el animalia, y cometen el error de creer que todos los

seres vivos se encuentran agrupados en alguno de estos dos, por eso es de gran relevancia

aprender y reconocer toda la clasificación de las especies vivas del planeta.

1-de acuerdo a su taxonomía y nomenclatura se da los nombres a los organismos y se busca

poner en orden la biodiversidad de los reinos en la naturaleza en nuestro planeta.

2-Reino monera, son organismos procariotas, unicelulares,(bacteria)

3-Protista, organismos eucariotas unicelulares ejemplos de organismos, algas y protozoos

4-hongos, organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción, no realizan

fotosíntesis su pared celular contiene quitina.

5-Plantae organismos vegetales inmóviles que realizan fotosíntesis tiene pared celular

compuesta por celulosa.

6-Animalia son organismos móviles, sin pared celular, ingieren el alimento presenta tejidos

diferenciados.
74

Recomendaciones

1.- El primer paso para empezar la tratar sobre el tema será organizar y realizar un recorrido por

la comunidad que vive. Deberá ir muy atento y prestar atención a las diferentes formas de

vida que vaya observando mientras camina.

2.- Mientras realiza el recorrido por la comunidad podrá anotar en una libreta el nombre de los

diferentes seres vivos que observe y se clasificara de a acuerdo a su taxonomía

3.- Que características se pueden observar sobre los seres vivos existentes en tu comunidad

asumiendo una posición crítica sobre los nuevos conocimientos

4.- Al terminar con la investigación sobre los seres vivos de su comunidad, y haciendo uso

de los datos obtenidos, realice un análisis de las diferentes especies que observó y a que

grupo o reino pertenece cada una de ellas .

5.- Luego, para finalizar la tarea realice un cuadro comparativo sobre los cinco reinos

biológicos de Whittaker y anote, de acuerdo a la información obtenidas.

6.- Las características taxonómicas que observó en los seres que conforman cada reino, y anote

el nombre de algunos de ellos.


75

Referencias bibliográficas

Autor,(2012).La biologia asociación de investigadores y editores editorial lumbreras editores


isnb978-9972-2851 Autor S.J. Forsithe Y P.R.Hayes

Bacteria,(2012). La biologia urkaryote 16sribosomal Rna/Molecular departamento of genetic


Development university of Illinois.proc acad,Sci vol 74 n°11pp 5088 5090,nov 77

tomo 1- editorial lumbreras pág. 39.

Baptiste,J.(1809). La biologia philosophie zoologique.prologo de Ernesto haekel en castellano


filosofía zoológica col.biblioteca filosófica y social 262 pagsvalencia ,ca1910.

Corsi ,p(2001). Lamarck la biología genese et enjeux du transformisme (1770-1830). Ed cnrs


434 pp isbn 2-271 05701-9

Baptiste,J.(Lamarck)índice internacional de nombres de las plantas(IPNI

Editorial kluwer Academic/Plenum Publishers pag 2,4.7,9

Woese ,C .(1987). Bacterial evolution. Microbiological Reviews 51,221,271.

Woese C. (1987). &G.E.Fox(1977)”Phylogenetic Structure Of The Prockaryotic Domain


Archaea

Ministerio de Educación. (2012). Biología Manual del docente. Texto de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 2º grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.

Para el estudiante:

Ministerio de Educación. (2012). biología Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado


de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.

También podría gustarte