Psicologia Forense Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Psicología Forense

Tema:
Unidad I

Facilitadora:
Griselda Núñez

Participante:
Marie Elima Peguero

Fecha:
15 de mayo 2020
República
Dominicana
Lectura del capítulo 1del libro de texto básico del autor, Céspedes, R.L.
(2005). Psicología Forense: principios fundamentales. San José:
Universidad estatal a Distancia:

1. Elaboración de un cuadro comparativo respecto a: las diferentes


concepciones de las corrientes clásicas en la psicología pasadas y las
actuales que han influenciado en el desarrollo y avance de la psicología
forense.

Cuadro comparativos

Las diferentes concepciones de Las corrientes actuales que han


las corrientes clásicas en la influenciado en el desarrollo y
psicología pasada: avance la psicología forense:

Estructuralismo Estructuralismo

Es una corriente de la psicología, laEsta corriente en la actualidad a


cual está basada en el descubrimientofavorecido a la psicología forense ya
de la estructura o anatomía de los el mismo estudia la memoria y los
procesos conscientes. argumentos de veracidad producto de
las sensaciones asociadas a
Titchener, quien era discípulo de recuerdos.
Wundt, llevo sus postulaciones
hasta las últimas consecuencias. Ya
que este tenía como objetivo
descubrir la estructura de la mente.

Es debido a esto que postulo algunos


principios básicos, entre ellos el de
conexión y el de selección.

Además según Titchener existen tres


etapas generales en la atención que
son: La atención involuntaria innata, la
atención secundaria voluntaria y la
atención primaria derivada o habitual.
Funcionalismo Funcionalismo

Es una corriente de la escuela de la Esta corriente está basada en la


psicología pragmática, la cual está conciencia de normalidad, en donde
basada en fines prácticos, ya que los se puede ubicar ciertas conductas
funcionalistas se preocupa más por lo ilícitas como la adaptación a un medio
que hace el hombre y no en el porqué hostil.
lo hacen.

A diferencia de ellos los estructuralista


se preocupan más en el porqué se
dan los procesos de la conciencia y
en su estructura anatómica.

Mientras que el funcionalista está más


interesado de manera especial en la
función de adaptación al medio y en
la conciencia del organismo del
porque lo hace.

Asociacionismo (reflexología) Asociacionismo

Es una corriente de la psicología, Esta corriente en la actualidad ha


según esta las respuestas fisiológicas servido a la psicología forense ya que
se asocian mas una circunstancias por medio de esta se puede analizar
anterior que condiciono esa ciertas conductas antisociales.
respuesta.

El precursor de la esta corriente es


Iván Pavlov, quien baso sus trabajos
en investigaciones sobre la digestión,
en la cual utilizo perros para dicho
experimento.

Cabe destacar que para los


asociacionista o reflexólogos los
estados subjetivos como emoción,
percepción, reflejos, son producidos
por el choque entre excitación e
inhibición en la corteza cerebral.

Según ellos es por estos que la


función fundamental del sistema
nervioso se reduce, ante todo, al
fenómeno de la capacidad de
adaptación biológica.

Para ellos es de aquí que se deriva la


conducta de la acción de los agentes
estimulantes (excitadores) o
(frenadores), como conjunto integrado
de reacciones o respuesta a esas
influencias.

Conductismo Conductismo

Es una corriente que ha sido Esta corriente en la actualidad ha


denominada con ese nombre puesto brindado a la psicología forense, el
que la misma está destinada al estudio de ciertas costumbres que
estudio de la conducta humana. pudiera llegar a una persona a
delinquir.
Esta corriente se propuso estudiar al
ser humano en su totalidad orgánica
como parte del medio natural, sea
este físico o social.

Según Watson, el objetivo de la


psicología de la conducta no es los
contenidos de la conciencia, ni los
fenómenos psíquicos, ni los
psicofisiológicos, si no en los
movimientos en el tiempo y el espacio
en términos de estímulos respuesta.

Neoconductismo Neoconductismo

Es una corriente del conductismo más Esta corriente aportado algunos


reciente, la cual es llamada a si por la aporte a la psicología forense ya que
complejidad teórica superior a la que explica los condicionamientos
sus componentes desarrollaron, y sociales.
además por la apertura a la
aceptación de la conciencia.

Cabe destacar que dentro los


primeros teóricos de esta corriente se
encuentran Hull, Tolman y también
Skinner.

El mayor aporte de Hull, fue la


concepción de que los hábitos se
aprenden cuando conducen al placer
y la satisfacción; en consecuencia
con el modelo de condicionamiento
planteado por Pavlov, en lo esencial
la teoría de Hull se ocupa de tres tipos
de variables que son:

Las variables independientes, las


variables impelentes y las variables
dependientes.

La gestalt La gestalt

Es una corriente de la psicología la Esta corriente en la actualidad dentro


cual fue fundada por Wertheiner, de la psicología forense explica todo
según la teoría de la Gestal, lo más lo relacionado en las conductas
importante es el todo, es muy distinto antisociales no se pueden analizar
a la suma de sus partes. desde sus elementos aislados. Pues
tienen sentido en la significación del
Es debido a esto que los gestaltista se todo, que no siempre es la una de sus
preocupan más por la forma total de partes.
la conducta, y en oposición al
conductismo, propusieron y
practicaron el análisis integral de la
conducta.

Cabe destacar que la gestalt parte de


que el todo influye en la organización
de los elementos que lo conforman,
es decir, todo determina las partes,
aun que hay leyes que gobiernan esta
organización.

Psicoanálisis Psicoanálisis
Es una corriente psicológica, fundada Esta corriente en la actualidad
por Sigmund Freud, aunque no fue el estudia el delito en la medida en que
único que se intereso en investigar los el actor rompe una norma que
trastornos mentales, pero su fue el reconoce.
que más lejos llego.
Desde esta perspectiva, es crucial
Cabe destacar que el mismo inicio para el análisis de la intencionalidad
sus trabajos de investigación como del acto con miras a la intensidad de
neurólogo en aquellos casos en que lo doloso o lo culposo o la diferencia
los individuos perdían el habla ante entre ambos.
una situación traumática.

Ya que él creía que se trata de


afasias, trastorno del lenguaje de
base orgánica, sin embargo se pude
dar cuanta que se trataba de otro tipo
de trastornos de base psicológica.

2. Elaboración de una tabla, tomando en cuenta lo siguiente:

Definición de Psicología Jurídica.

La psicología como ciencia.

Concepto de criminología.

Psicología de criminología.

Imputabilidad y conciencia.

Definición de Psicología Jurídica Es una rama de la psicología, que


buscar aplicar los conocimientos y
técnicas básicas, para poder estudiar
la conducta humana a través de los
diferentes métodos del ámbito legal.

La psicología como ciencia Es aquella ciencia que está


encargada de estudiar el
comportamiento humano, así mismos
como aquellas leyes que gobiernan
al organismo biológico que posee
conciencia de sí mismo y de su medio
en el cual se desarrollo, además de
aquellos factores que determinan su
interacción social.

Concepto de criminología La criminología está encargada de


estudiar los diferentes factores rasgos
de personalidad, las motivaciones y el
ambiente psicosocial el cual conduce
a una persona a cometer un delito.

Psicología de criminología Es aquella que estudia la dinámica


del fenómeno criminal en su
complejidad biopsicosocial, ya que
investiga todos las motivaciones que
pudieran determinar las causas por
las cuales una persona cometió un
delito.

Imputabilidad Es la capacidad de una persona para


ser responsabilizada por un hecho
probable, es en esta parte que el
psicólogo forense comienza a realizar
sus funciones dentro del ámbito
jurídico.

Conciencia Es un requisito esencial para que un


individuo pueda ser considerado
como parte de la sociedad civil y así
poder establecer inicialmente su
responsabilidad jurídica.

También podría gustarte