Matematica3 Semana 10 - Dia 4 Solucion Matematica Ccesa007
Matematica3 Semana 10 - Dia 4 Solucion Matematica Ccesa007
Matematica3 Semana 10 - Dia 4 Solucion Matematica Ccesa007
er grado: Matemática
SEMANA 10
Resolución
1.° Organizo los datos a partir de la situación.
• Masa de la Tierra es 6 × 1024 kg.
• Masa del Sol = 330 000 veces la masa de la Tierra.
2.° Presento también este dato como notación científica.
Masa del Sol = 3,3 × 105 veces la masa de la Tierra.
3.° A partir de los datos y condiciones, tengo:
Masa del Sol = 3,3 × 105 × (6 × 1024 kg)
Respuesta:
= 19,8 × 1029 kg
Alternativa c)
= 1,98 × 10 30 kg
Situación 2 – página 51
Aproximadamente, el 70 % de la superficie de nuestro planeta es agua, alrededor de 1386 millones de
kilómetros cuadrados. Escribe en notación científica qué superficie en kilómetros cuadrados no es agua.
Resolución
1.° Registro los datos proporcionados en la 1 386 000 000 km2 × 30 %
x= 70 %
situación.
41 580 000 000
• El 70 % de la superficie del planeta es agua. x= = 594 000 000 km 2
70
• 1 386 000 000 km2 de agua en el planeta. Por tanto, la superficie que no es agua es 594 000 000 km2.
2.° Hallo el porcentaje de superficie que no es
agua: 100 % – 70 % = 30 %. 4.° Represento la superficie en notación científica.
3.° Empleo la regla de tres para hallar la 594 000 000 km2 = 5,94 × 108 km2
superficie que no es agua x.
1 386 000 000 km2 ------ 70 % Respuesta:
x ------ 30 % Alternativa c)
Situación 3 – página 52
El poder de la resolución
La resolución es la capacidad que tiene un microscopio óptico de aislar dos puntos que se
encuentran muy próximos entre sí, de manera que se puedan ver individualizados uno del
otro. Mientras más corta sea la distancia entre esos puntos del objeto, más finos serán los
detalles. Esa distancia se conoce como límite de resolución y puede ser usada como
indicador del rendimiento del microscopio. Esto se puede comparar con la informática;
por ejemplo, el tamaño del pixel: mientras más pequeño sea el tamaño, mayor será la
cantidad de detalles de la imagen digital. Algunos límites de resolución aproximados son:
Resolución
Resolución
Recuerda:
1.° Registro los límites de la observación a partir 3.° Hallo la diferencia (D) de los 1m = 10 6 µm
de los datos brindados en la imagen: límites de la observación: 1 cm = 10-2 m
• Abeja: 1 cm D = abeja – pelo 100 𝜇m = 10 2 𝜇m
• Pelo : 100 𝜇m Ojo humano: desde 1 m
D = 10 4 𝜇m – 10 2 𝜇m hasta 0,2 mm.
2.° Empleo la regla de tres simple y hallo el límite
de la observación para ver la abeja. D = 10 2 𝜇m ( 10 2 – 1) Microscopio electrónico:
desde 100 μm hasta 0,2 nm.
D = 99 × 10 2 𝜇m
1 m ----- 106 𝜇m
10–2 m ----- x D = 9,9 × 10 3 𝜇m
10−2 m × 106 𝜇m 4 𝜇m
Respuesta:
x= = 10
1m Alternativa a)
Gracias