EJEMPLO Plantilla Bosquejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Planificación del proyecto 1

Estimado estudiante bienvenido a la Universidad Latinoamericana, esta semana comenzarás a


elaborar la primera actividad correspondiente al proyecto de la asignatura, por ello es importante
que leas con detenimiento las indicaciones y los ejemplos que te brindaremos a fin de que logres
desarrollar cada punto solicitado.

1. ¿Qué vamos a hacer en este primer avance?

Para la elaboración de tu primer avance ‘Planificación del proyecto’ deberás desarrollar los
siguientes 6 puntos:

a) Planteamiento del Proyecto


b) Objetivo General del Proyecto
c) Justificación o necesidad que se atiende en el proyecto
d) Fundamentación del proyecto
e) Agenda de actividades
f) Definición del formato para presentar el producto de tu proyecto
g) Apartado de referencias bibliográficas

2. ¿Cómo lo vamos hacer?

a) Revisa el material de plataforma.


b) Consulta los ejemplos compartidos dentro de este documento para el desarrollo de
cada punto.
c) Desarrolla la información de cada inciso.
d) Utiliza la plantilla ubicada dentro de este documento y completa la información
requerida.
e) Revisa los avisos que tu profesor comparta relacionados con el avance del proyecto
en la plataforma
f) Consulta la rúbrica para conocer los aspectos que serán evaluados.
g) Cuida la presentación a tu trabajo.

1
Planificación del proyecto 2

Universidad Latinoamericana
Nombre de la asignatura Fundamentos Para el Aprendizaje y el Éxito Profesional
Nombre del estudiante Estela Cruz Rosales
Nombre del profesor Patricia Vidal Nolasco
Etapa del proyecto Planificación del proyecto

Utiliza esta plantilla para generar la planificación de tu proyecto. La extensión máxima de ésta
evidencia debe ser de una cuartilla, sin contar la Agenda de actividades. Una vez completada la
información de cada inciso borra las indicaciones y/o ejemplos sugeridos para darle mayor
presentación a tu trabajo.

a) El tema de mi proyecto es: La eficiencia personal. Siete recomendaciones para organizar de manera
eficiente el tiempo durante el home office. (CIDAC, 2014)

Ejemplo: Promover la competencia Comunicación con otros ¿Cómo hablar en público?

b) Objetivo general del proyecto. ¿Qué vas a hacer? ¿Cómo pretendes hacerlo? ¿En qué formato lo vas a
presentar

Para redactar el objetivo considera que debe ser preciso y específico. Éste hace referencia al producto esperado.
Redáctalo siguiendo los cuatro pasos.

Paso 1. Inicia con un Paso 4. Señala el cómo lo vas a


verbo de acción ( es Paso 2. Señala el realizar (condición de calidad
Paso 3. Indica la finalidad de
un verbo observable objeto en el que recae es decir proceso, metodología
lo qué vas a realizar
o audible) el verbo de acción o técnica)

Grabar En el cual se explique a los


empleados que actualmente
realizan home office (por la
contingencia del COVID-19)
a través del análisis de siete
qué es la eficiencia personal
recomendaciones básicas para
Un video y como el manejo del tiempo
la administración del tiempo.
es vital para el éxito de esta
nueva modalidad de trabajo
y que inclusive, la puedan
aplicar cuando todo vuelva a
la normalidad,
Ahora une las cuatro Grabar un video en el cual se explique a los empleados que actualmente realizan home
partes: office (por la contingencia del COVID-19) qué es la eficiencia personal y como el manejo
del tiempo es vital para el éxito de esta nueva modalidad de trabajo y que inclusive, la
puedan aplicar cuando todo vuelva a la normalidad; a través del análisis de siete
recomendaciones básicas para la administración del tiempo.

2
Planificación del proyecto 3

Ejemplo de objetivo:

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Paso 4.

Elaborar un blog para explicar la importancia a través de la búsqueda de


de la competencia de diferentes fuentes de
comunicación con otros y a información del tema de
su vez presentar cinco comunicación
consejos para hablar en
público a fin de que los
profesionistas puedan
defender mejor sus ideas,
productos o servicios e
influir proactivamente en las
personas que le rodean
mejorando con esto sus
capacidades de
empleabilidad

c) Justificación o necesidad que se atiende con el proyecto

¿Para qué?: Comprender qué es la eficiencia personal, de la cual se desprende el manejo eficaz del
tiempo y cómo aplicarlo
¿Para quién?: empleados que actualmente realizan home office
¿Cuál es el beneficio?: Administrar de manera eficaz el tiempo durante el home office, estableciendo
tareas diarias y aplicando algunas técnicas y recomendaciones para lograr estos objetivos diarios.

d) Fundamentación de tu proyecto.
Aquí te corresponde delimitar dos conceptos que justifiquen tu proyecto siguiendo el estilo APA.

Definición ¿Cómo se relaciona con tu propuesta?


(cita siguiendo el estilo APA)
Concepto 1: “Proceso bien meditado y con Planificar es una de las acciones más
Planificar una ejecución metódica y importantes al momento de organizar una
estructurada, con el fin el actividad, especialmente y al estar fuera del
obtener un objetivo ambiente habitual de trabajo (home office),
determinado” (Riquelme, 2019) ya que necesitamos estructura y
organización de las actividades diarias, para
no distraernos.
Concepto 2: “Nos permite liberar tiempo, Apoyarse en amigos, familiares,
Delegar optimizar el trabajo y validar a compañeros de trabajo o conocidos para
otras personas y sus realizar actividades que no son relevantes o
capacidades” (Sallés, 2011) que no requieren que forzosamente los
No todos sabemos delegar, no realices tú.
siempre es tarea fácil, la
desconfianza ante las
habilidades o competencias de
los demás nos lleva a pensar “si
quieres que algo se haga bien,
hazlo tú mismo”, y acaparamos

3
Planificación del proyecto 4

una gran cantidad de tareas, en


ocasiones no con los resultados
deseados. (Sallés, 2011)
Concepto 3: “Etimológicamente Al trabajar desde casa, es muy fácil
Procrastinación procrastinación deriva del distraernos en las actividades propias de la
verbo en casa y aplazar aquellas que tienen que ver
latín procrastināre, postergar con nuestra actividad laboral.
hasta mañana. Sin embargo, es
más que postergar
voluntariamente. La
procrastinación también deriva
de la palabra del griego
antiguo akrasia, hacer algo en
contra de nuestro mejor juicio”
(Lieberman, 2019)
Cuando procrastinamos,
estamos conscientes de que lo
hacemos, sabemos claramente
que estamos evadiendo tareas
y que, de no hacerlas, podría
traer consecuencias negativas.
(Lieberman, 2019)
Según Liberman (citando a
Pychyl, 2013) “La
procrastinación es un problema
de regulación de emociones, no
un problema de gestión de
tiempo”
Concepto 4: Se define como trabajar en Es importante crear el escenario de trabajo
Home Office casa, lograrlo requiere de varios en casa: espacios-ambiente, insumos y
aspectos, factores ambientales equipos (internet), horarios y agendas de
y personales. trabajo.
Existen múltiples recomendaciones acerca
de un manejo de home office, una de las
más importantes, es estar consciente de
que no son vacaciones y enviar este mismo
mensaje a las personas que viven con
nosotros.

e) Agenda de actividades

4
Planificación del proyecto 5

Agenda de actividades

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

Bosquejo del Informe de resultados


proyecto y producto final

Acción: Acción: Acción: Acción: Acción:


Investigar en la Redactar el Buscar toda la Redactar el guion con Grabar el video de
web, todo lo bosquejo y información base en la plantilla de acuerdo al guion y
relacionados seleccionar al respecto a la formatos sugerida en editarlo.
con las menos dos administración plataforma.
competencias conceptos que eficiente del Enviar el video a la
que las respalden mi tiempo, home Seleccionar las plataforma.
empresas competencia office, así como imágenes que usaré
buscan en los seleccionada. toda aquella para insertar el video. Enviar el reporte de
candidatos. que estará resultados.
Usando como Buscar las incluida en mi Conocer las 5
base la definiciones más video. opciones de
recomendación cercanas. programas para Recursos:
de plataforma Ingresar a la Recursos: elaborar videos y
del CIDAC sesión dos para Google Chrome seleccionar aquella Plantilla de Informe de
2004. resolver dudas. Youtube con la que me sienta resultados.
Education más cómoda y sea
Enviar mi Generador de más fácil manejar Dispositivo para garbar
Recursos: bosquejo Referencias APA para mí. y editar
Google
Chrome, Recursos: Ya con el programa
Procesador de Plantilla del seleccionada,
textos Word. bosquejo. empezar con pruebas
Generador de de grabación.
Referencias APA
Google Chrome
Pla Recursos:
Windows Movie
Maker
iMovie
Blender
Clipchamp
Camtasia
Formato para la
Elaboración del
Guion de Video

Comentarios: Esta herramienta la utilizarás para todo el proyecto. Registra las acciones que llevarás a cabo y
los recursos que necesitarás para desarrollar el proyecto en cada semana. Para elaborar tu agenda
pregúntate: ¿qué se necesita hacer para alcanzar el objetivo general planteado? (Máximo media cuartilla de
extensión). No olvides registrar algún comentario adicional en caso de que lo haya.

f) Corrobora el formato para la presentación de tu proyecto

5
Planificación del proyecto 6

En la siguiente tabla deberás seleccionar el formato que utilizarás para presentar tu proyecto en la quinta
semana. Tiene que ser congruente con el que señalaste en la sección Objetivo del proyecto.

Formatos Tacha con


una X

Presentación (Máximo 5 diapositivas)

Blog (Dos cuartillas)

Video (máximo 3 minutos) X

Audio (máximo 3 minutos)

Nota: Considera que cada formato tiene sus propias particularidades, por lo tanto, en el Aula virtual de la asignatura, en
el bloque de la izquierda “Formatos para las actividades” encontrarás documentos de apoyo con información para realizar
de manera efectiva una presentación o un blog; cabe mencionar que también contarás con una lista de cotejo por cada
formato, que permitirá que autoevalúes tu producto final antes de compartirlo con tu profesor (en la quinta semana).

g) Referencias bibliográficas

Enlista las fuentes que utilizaste en el apartado de fundamentación del proyecto (al menos tres) y
cítalas siguiendo el estilo APA. ¡No olvides consultar el apartado TIPS APA ubicado de lado izquierdo
de la plataforma, para realizar este apartado de forma correcta!

Referencias
1. CIDAC. (2014). Encuesta de Competencias Profesionales 2014. Recuperado el 15 de abril
de 2020, de CIDAC:
http://cidac.org/esp/uploads/1/encuesta_competencias_profesionales_270214.pdf
2. Lieberman, C. (26 de marzo de 2019). Procrastinar no es un asunto de holgazanería,
sino de manejo de las emociones. Recuperado el 14 de abril de 2020, de The New York
Times: https://www.nytimes.com/es/2019/03/26/espanol/como-evitar-la-
procrastinacion.html
3. Riquelme, M. (15 de julio de 2019). ¿Que Es La Planificación? Recuperado el 13 de abril
de 2020, de Web y empresas: https://www.webyempresas.com/que-es-la-
planificacion/
4. Sallés, P. (20 de enero de 2011). Delegar trabajo: Cuándo, a quién y cómo. Recuperado
el 13 de abril de 2020, de Guioteca: https://www.guioteca.com/psicologia-y-
tendencias/delegar-trabajo-cuando-a-quien-y-como/

Nota:

 Nombra el archivo de este avance del proyecto de la siguiente manera:

Clave de la materia_Nombre de la etapa de aprendizaje_Apellido Paterno y nombres.

Ejemplo:
GEN200_Planificacion_Cruz Estela

También podría gustarte