Vampiro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Déjame entrar

Título original: Låt den rätte komma in (Let the Right One In)
Año :2008
Duración :110 min.
País :  Suecia
Dirección: Tomas Alfredson
Guion: John Ajvide Lindqvist (Novela: John Ajvide Lindqvist)
Música: Johan Söderqvist
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Reparto:
Kåre Hedebrant- Oskar Peter Carlberg -Lacke
Lina Leandersson -Eli Ika Nord -Virginia
Per Ragnar -Hakan Mikael Rahm -Jocke
Henrik Dahl -Erik Karl-Robert Lindgren-Gosta
Karin Bergquist -Yvonne Anders T. Peedu -Morgan
Productora: EFTI
Género: Terror. Drama. Fantástico. Romance | Años 80. Infancia. Amistad. Vampiros. Acoso
escolar. Película de culto
Grupos: Adaptaciones de John Ajvide Lindqvist
Sinopsis: Oskar, un tímido niño de doce años, que es acosado en el colegio por sus compañeros,
se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina de su edad, cuya llegada al barrio coincide con una
serie de inexplicables muertes. A pesar de que Oskar sospecha que Eli es un vampiro, intenta que
su amistad esté por encima de su miedo

Existe un remake dirigido por Matt Reeves y protagonizado por Kodi Smit-McPhee y Chloë Moretz
siendo una adaptación inglesa.. El 17 de agosto se anunció que el estreno mundial de Let Me In se
celebraría en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 13 de septiembre de 2010. Es muy
parecida a la versión de 2008.

Déjame entrar es una película sueca de terror y romance dirigida por Tomas Alfredson. Está basada
en la novela homónima de John Ajvide Lindqvist publicada en el año 2004, quien también escribió el
guion de la película. Cuenta la historia de un niño de doce años que sufre acoso escolar que entabla
amistad con una niña vampiro en Blackeberg, un suburbio de Estocolmo. La película recibió
numerosos elogios de la crítica internacional y ganó numerosos premios incluyendo el "Premio
Founders al mejor guion adaptado" en el Festival Cinematográfico de Tribeca del año 2008.34 y el
Méliès de Oro de la Federación de Festivales de Cine Fantástico Europeo por la Mejor Película
Fantástica Europea.

Déjame entrar cuenta la historia de Oskar y Eli: un niño desadaptado, puerquito de su grado escolar,
y una inmortal vampira adolescente en vías de extinción. Como en El ansia, la inmortalidad de la
vampira es consentida y preservada por un hombre que, a diferencia de Eli, sí envejecerá, y ya lo
está haciendo. Tanto que es negligente y ya no es capaz de satisfacer el hambre de sangre de su
ama “que parece su hija”, luego de uno y otro intento fallido por dejar desfallecidos a un par de
individuos. cuando Oskar y Eli se conocen y, finalmente, se enamoran, un protector del otro, y
viceversa. Pero lo considero un romance inocente por la actitud de Oskar en un inicio, prácticamente
es un niño maltratado que necesitaba el cariño de alguien y esa persona es Eli, ella es un personaje
sumamente misterioso desde el comienzo de la película pues se menciona que para Oskar ella es
muy diferente en cuanto a olor y su forma de ser, una de mis partes favoritas es cuando Eli, le dice
“¿me aceptarías, aunque no fuera una niña?” donde se refiere a la inmortalidad de los vampiros esa
concepción de la eternidad que está muy marcada dentro de nuestra cultura, a figura del vampiro es
increíblemente sorprendente, la película en si toca uno de los mitos de vampiros en el que se, refiere
a que para que un vampiro entre a la casa de alguien, primero debe ser invitado. La escena en la
que Oskar no permite a Eli entrar a su casa y la confronta es una demostración bien lograda de qué
pasa. Para mí es un símbolo de aceptar y conocer qué consecuencias puede haber de llevar esa
relación y si las aceptará o no. Es abrirse y sin miedo, fortalecer la relación.

Me gustó demasiado la forma en que Déjame entrar, combina la dulzura con el horror. Más que
thriller o suspenso, esta película narra con la fluidez de la literatura, la historia en la que la
inmortalidad roza a la mortalidad. Reflexionando un poco, te deja con dos posibilidades:
1. Eli ayuda a Oskar para convencerlo de que se quede con ella, ya que su proveedor de sangre ya
no le sirve.
2. Eli se enamora de Oskar y efectivamente lo busca como compañero.

Esta película nos permite analizar el vampirismo y la idea de la inmortalidad, pero para ello se tiene
que definir la figura del vampiro.

El vampirismo, ghouls y la inmortalidad.

El Vampiro, es una criatura sobrenatural ficticia perteneciente a la cultura popular de varios países y
que se alimenta de los seres vivos succionando sangre humana, para mantenerse vivo, es
intolerante a la luz solar (y que por eso dormía de día, en impenetrables ataúdes) o al ajo; la
incapacidad para reflejarse en los espejos o para cruzar el agua que corre (por ejemplo los ríos); la
facultad de transformarse en animales como murciélagos o en nubes de polvo o niebla, el miedo a
las estacas de madera entre otras cosas ; la fuerza sobrenatural; el rechazo a los símbolos
religiosos. Que no pueden entrar a un lugar a menos que se les invite, o de lo contrario morirán.
En diferentes culturas mencionan las habilidades y conducta de los vampiros. La concepción de los
vampiros más arraigada en la cultura popular occidental contemporánea tiene un origen eslavo y
proviene principalmente de las novelas de Bram Stoker y Anne Rice que son muy ilustres, así como
del cine y la televisión.
Las características que les han sido atribuidas son variadas según la cultura que las describa. Las
principales características se dividen en la influencia cultural, folclórica, religiosa y literaria. El apogeo
de los vampiros crepusculares ha permitido que aparezcan infinidad de novelas y series que tratan el
tema del vampirismo, uno de los rasgos más característicos de los vampiros es la inmortalidad, esta
es considerada la existencia indefinida o infinita que consigue burlar la muerte. Donde a través de la
historia, los humanos han tenido el deseo de vivir para siempre.

El origen de los vampiros siempre ha estado muy contemplado ya que se menciona al mito de Lilith
una figura legendaria del folclore judío, de origen mesopotámico. Se le considera la primera esposa
de Adán, anterior a Eva. Lilith fue, ante todo, un demonio femenino de la tempestad en el panteón
babilónico, llamada Lajil (que significa "noche") por los cananeos.

Según el mito bíblico, cuando Lilith se rehusó a mantenerse debajo de Adán durante el acto sexual,
huyó hacia la noche transformándose en una ráfaga de aire frío. Algunos especulan que una partida
de ángeles enviados por Dios lograron atraparla en las márgenes del Mar Rojo, pero otros sostienen
que esa huida le facilitó un pasaje directo a la inmortalidad. Se menciona que Lilith comenzó a
vengarse a través de un acto abominable: el infanticidio. Lilith mata y se alimenta de bebés, ella es el
antecedente más relevante, y la que podríamos considerar la primera femme fatale de la humanidad
y uno de los mitos universales más destacados de los que han llegado a nuestra época, al ser
presentada como un ser rebelde, en relación con el derecho a la libertad y el placer.

La condena de Lilith es, en parte, una declaración de perpetua rebeldía: beberá sangre de los cuellos
aún palpitantes y seguirá siempre sedienta, se alimentará de pesadillas, y, a pesar de la evidente
singularidad, la tradición popular terminará asignándole un título de maternidad que también en un
signo de oprobio: Madre de los Vampiros, brujas, súcubos y demonios de la noche por el hecho de
que nunca comió la fruta prohibida del paraíso, dándonos a entender que Lilith es un ser inmortal y
por ello es señalada como referencia al tema de los vampiros.

La cultura nos da unas claras ideas sobre el vampiro una de ellas dice que el vampiro dejó de ser
humano al morir. El vampiro “real” el que temían los campesinos del siglo XVIII, era un cadáver
reanimado por un espíritu del Infierno que se dedicaba a matar. Primero morían todos los familiares
del cadáver, luego los vecinos… Al final todo el pueblo si nadie lo detenía. El vampiro, no es un ser
humano y no tiene que serlo, solo tiene que parecerlo.

Hay descripciones de que también consumen su carne. Antiguamente, en otras culturas se


consideraba que la sangre no era la base de su sustento, sino el "fluido vital" humano, algo tan sutil
como el alma, que en nuestra cultura se identifica con la sangre.

Y comúnmente toda persona que fuera mordida por un vampiro se convertiría a su vez en uno.
Según historias más actuales, semejante transformación solo se consigue cumpliendo una condición
específica, desde dar a beber de su sangre a la víctima, hasta que esta tenga un rasgo físico o
psicológico parecido al vampiro.

La inmortalidad para un vampiro es también una maldición, y todos los ellos caen a la larga en la
monotonía melancólica de la eternidad. La inmortalidad puede poner a los vampiros más allá del
alcance de la muerte, pero el abismo de la eternidad es definitivamente más espantoso que el olvido.
Los milenios se alzan ante todos los vampiros como un vasto mar sin sol, empequeñeciendo incluso
al más poderoso de los hijos de Caín. Con el tiempo, cada uno de los Condenados llega a darse
cuenta de que nada dura para siempre. Los lugares de sus nacimientos mortales se derrumban en
polvo y ruinas. Los seres amados envejecen y mueren. Los vampiros mismos se convierten en nada
más que reliquias de tiempos pasados hace mucho. Los Hijos de la tiniebla son los amos de la
noche, porque es tan eterna como ellos lo son.
La figura del vampiro en la literatura ha crecido de forma exponencial en los últimos años. La imagen
del vampiro como un joven de eterna belleza, tenebroso, antihéroe, maldito y destinado a vagar
eternamente es una estampa que evolucionó de la época del romanticismo, imagen que difiere
mucho del folklore, un claro ejemplo es la figura del vampiro en las mil y una noches.

Las mil y una noches es un libro que ha ido cambiando durante toda su historia y que ha sido
modificado enriqueciéndose de las contribuciones de diversos autores/traductores. La versión que
hoy conocemos cuenta principalmente la historia de Sherezada y que incluye una larga serie de
cuentos árabes y de medio oriente.

Además de la propia historia principal, otros relatos muy sonados han salido de esta recopilación
como “Aladino y la lámpara maravillosa” “Simbad el marino” y “Alí babá y los 40 ladrones”

Dentro del libro hay otras historias menos “famosas” y que hablan de vampiros o “Al-ghul” que son
un tipo de vampiro dentro de la cultura árabe. En otra entrada les daré más detalles sobre estos.

La figura del ghoul es una criatura que se encuentra entre el estado no-muerto de los vampiros y el
normal de los mortales. De hecho, los ghouls son mortales, con la condición añadida de que han sido
alimentados con vitae vampírica e investidos con algunos aspectos de la maldición de la no-muerte.
Sin embargo, no todos los mortales que simplemente prueban la vitae (sangre) se convierten en
ghoul. Se requiere una devoción específica por parte del Vástago para crear un ghoul, pero una vez
se decide, estas criaturas serán tan independientes o fiables como desee su señor. Estos se
diferencian de los vampiros al practicar la necrofagia (acto de comer cadáveres o carroña) a
excepción de que este no reciba su infusión mensual de carne y sangre regresa poco a poco a su
estado mortal anterior. Envejecerá un año por cada día en que se retrase su dosis mensual.

Los Ghouls habitan simultáneamente en los desiertos y los cementerios, tanto los consagrados como
los profanos. En cierta forma, este doble hábitat es notoriamente coherente. En el tiempo en el que
este mito fue concebido los desiertos bien podían verse como vastos cementerios.

Uno de los autores que usa la figura del ghoul fue H.P. Lovecraft fue, quizás, quien más ha recurrido
a los Ghouls en el relato de terror. Los Ghouls son notoriamente infinitos en los cuentos de H.P.
Lovecraft. En su concepción del mito, los Ghouls son una estirpe de criaturas subterráneas y
nocturnas. Algunos fueron humanos que se han degenerado en sucesivas transformaciones, otros
son sobrenaturales, pero todos manifiestan rasgos humanoides y una repugnante fascinación por los
cadáveres.

También podría gustarte