La Ingeniería Genética

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La ingeniería genética es el proceso de la utilización de la

tecnología del ADN recombinante (ADNr) para alterar la


composición genética de un organismo. Tradicionalmente, los
seres humanos han manipulado indirectamente los genomas
mediante el control de la reproducción, así como seleccionando
aquella descendencia que tenga las características deseadas.
La ingeniería genética implica la manipulación directa de uno o
más genes. Lo más común es que un gen de otra especie se
introduzca en el genoma de un organismo para producir el
fenotipo deseado.

Narración

La ingeniería genética es un término que se introdujo por primera vez en


nuestro lenguaje en la década de los 70, para describir la naciente tecnología
de recombinación del ADN y algunas de las cosas que estaban ocurriendo
alrededor de la misma. Como la mayoría de la gente que lee libros de texto
sabe, la tecnología del ADN recombinante comenzó con cosas muy simples - la
clonación de partículas muy pequeñas de ADN y su cultivo en bacterias - y ha
evolucionado a un campo enorme donde genomas completos puede ser
clonados y transferidos de una célula a otra, utilizando técnicas que se podrían
definir de un modo muy amplio como ingeniería genética. Para mí, la ingeniería
genética, en sentido general, significa que se están tomando fragmentos de
ADN y combinándolos con otras piezas de ADN. Esto realmente no sucede en
la naturaleza; es algo que producimos en tubos de ensayo en el laboratorio. Y
después se toma lo que hemos producido y se propaga en diferentes
organismos que van desde células de bacterias, a las de levaduras, a las
plantas y los animales. Así que mientras no haya una definición más precisa de
la ingeniería genética, lo que mejor la define es que incluye el campo de la
tecnología del ADN recombinante, la genómica y la genética en el siglo 21.
David M. Bodine, Ph.D.

Muchos se preguntarán en qué consiste la manipulación genética.


La ingeniería genética -otra forma de llamarlo- es la capacidad de añadir un
nuevo ADN o modificar uno ya existente en un organismo. De esta forma, se
consigue tener nuevas características en la especie que naturalmente no
existen. Probablemente el caso más conocido sean los alimentos transgénicos,
pero existen muchas más opciones.

¿Qué es el ADN?
El ADN -ácido desoxirribonucleico- es una molécula que se encuentra en el
núcleo de cada célula de un organismo -animal o vegetal- y que está
compuesta por cuatro subunidades -se representan como A, T, C y G-, que
según cómo estén dispuestas, se genera un código de información en la célula.

La ingeniería genética
La ingeniería genética es la manipulación controlada y deliberada de los
genes de un organismo para lograr que este sea mejor de alguna manera en
particular.

La ingeniería genética funciona mediante la eliminación física de un gen en un


organismo y la colocación de este en otro ente, de forma que exprese el rasgo
codificado por ese gen; así como también la modificación de los genes ya
existentes.

En algunos casos, el gen puede ser modificado para adaptarse mejor. El nuevo
gen se llama transgen, y el nuevo elemento creado es un transgénico. Luego
se utiliza la reproducción tradicional para mejorar las características del
producto final.

El objetivo de la manipulación genética es adaptar la planta o animal para


una aplicación determinada. Por ejemplo, hacer los animales más resistentes a
determinadas enfermedades o determinadas frutas -como las naranjas y
mandarinas- sin semillas. A diferencia del mejoramiento tradicional, en el que la
cruza de dos especies cuenta con características positivas y negativas, el
organismo transgénico solo tiene las positivas.
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Actualmente, la ingeniería genética se ha dado sobre todo en el ámbito de la


agricultura. Los defensores de la manipulación genética dicen que esto permite
producir gran cantidad de alimentos a bajo coste, con el fin de reducir el
hambre mundial.

Pero también tiene peligros potenciales, como la creación de nuevos alérgenos


y toxinas, nuevas malas hierbas y plantas nocivas, el daño a la vida silvestre y
la creación de lugares favorables al crecimiento del moho y los hongos.

Lógicamente, el debate más grande es el de la ingeniería genética humana y la


creación de armas biológicas a través de la manipulación genética.

También podría gustarte