1 Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1° Clase de CIRUGIA:

HISTORIA:

Del griego: rama de la medicina q e trata los padecimientos por medios man ales e instr mentales , comprende el
tratamiento integral de los enfermos que se atienden con esta disciplina

ANTIGÜEDAD: Antes se creía que las enfermedades eran causadas por algún mal espiritual, y se curaba con Magia

- Grecia Enfermedades por causas materiales y no por magia


- Hipócrates Corpus Hippocratium, el cual consiste en 72 libros, algunos de ellos hablan sobre el tratado de
fracturas y luxaciones, niega todo valor terapéutico a las practicas mágicas y hechizos. Juramento
hipocrático
- Siglo de oro de Grecia: 1° escuela quirúrgica, principales exponentes Herófilo y Erasístrato. Herófilo (340 a.C.).
Hicieron varios descubrimientos, por medio de disecciones en cadáveres de ajusticiados y vivisecciones en
animales.
o Una de sus más grandes aportaciones: enfermedades se reconocían en el cadáver por los órganos
da ados no por los h mores descomp estos .
- Roma desconoció la medicina durante mucho tiempo. Según Plinio el Viejo (23 o 24-79 d.C.): La profesi n
m dica est en desac erdo con la dignidad romana .
- Galeno de Pérgamo (129-199 d.C.) Estableció un principio según el cual toda alteración de una función
deriva de la lesión de un órgano.
- Imperio Romano: la organización de la cirugía militar fue la que ocupó el sitio más prominente en la evolución
de esta rama de la medicina
- Caída del Imperio Romano de Occidente, Europa entró a una época de franco retroceso: se desalentaban el
conocimiento y la experimentación; la originalidad llegó a ser un don peligroso. La enfermedad se consideró
como un castigo divino que demandaba oraciones y arrepentimiento.

EDAD MEDIA

- La cirugía era una práctica despreciada por el doctor médico de bata larga y que hablaba latín.
- Los barberos cirujanos vestían bata corta, eran quienes realizaban, bajo las órdenes y control de los médicos,
las tareas quirúrgicas de nivel inferior: cortaban el pelo, hacían sangrías, cauterizaban heridas, curaban
fracturas y reducían las luxaciones
- Movimiento = humanismo: al convertir al hombre en patrón y medida de todas las cosas.
- Ambrosio Paré (1510-1590): Ligadura de los vasos en lugar de la cauterización. Probó, además, que el uso del
cauterio y del aceite hirviendo era la causa de la evolución desfavorable de las heridas ocasionadas por los
pro ectiles de arcab , prop so a no q emar tan br talmente a los pobres heridos

RENACIMIENTO

- Leonardo da Vinci disecó 30 cadáveres: observaciones y dibujos anatómicos.


- Miguel Ángel: técnico y dominio de la ciencia anatómica
- Muchos otros anatomistas que contribuyeron al conocimiento de la forma e intuyeron los principios del estudio
de su función.

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

- Médicos indígenas: eran muy hábiles reduciendo fracturas: las inmovilizaban con productos vegetales que
endurecían de modo similar a como lo hace el escayolado actual. Para retirarlos, daban baños de temazcalli
hasta que se desprendían y caían por sí solos. Las heridas del cráneo y de la cara eran suturadas con hilos
muy finos, quizá cabellos de la cabeza. Los médicos controlaban el dolor mediante plantas narcóticas y
estupefacientes, como el peyote y el toloache.
- La herbolaria americana siguió una larga evolución por diversos caminos y, en la actualidad, tiene extensas
aplicaciones.
MEXICO
- En México, apenas concluida la Conquista, comenzaron a aplicarse los conocimientos y enseñanzas de la
medicina española, con sus famosas universidades de Salamanca y Valladolid
- El Hospital de Jesús en la Ciudad de México, fundado por el conquistador Hernán Cortés en 1524.

SIGLO XIX

- 3 grandes puntos de apoyo que sustentaron el progreso de la cirugía contemporánea:


1. La base bacteriológica de la cirugía con el surgimiento de las técnicas aséptica y antiséptica.
2. El control del dolor con el desarrollo de la anestesia.
3. La afirmación del método científico y experimental como fundamento de la práctica quirúrgica.

- Louis Pasteur (1822-1895), algunas enfermedades, como la infección de las heridas quirúrgicas, son causadas
por organismos microscópicos.
- *La aplicación del conocimiento bacteriológico a la cirugía dio lugar a la adopción gradual de la técnica
aséptica en el mundo, la cual consiste en aplicar métodos de aislamiento bacteriológico y utilizar materiales e
instrumentos estériles en el manejo de las heridas quirúrgicas
- Nueva York, el cirujano húngaro Arpad Gerster introdujo la técnica aséptica por medio de su libro The Rules of
Aseptic and Antiseptic Surgery (Las reglas de la cirugía aséptica y antiséptica), publicado en 1887.
- McBurney, por su método para desimpactar cálculos de las vías biliares;
- Robert Abee, por la dilatación de las estenosis esofágicas;
- Albert J. Ochsner, quien al hacer progresos en la cirugía abdominal estableció que la apendicectomía fuera el
tratamiento apropiado en los casos correspondientes,
- John B. Murphy, que inventó un dispositivo implantable para la aproximación de las asas intestinales sin sutura,
conocido como bot n de M rph
- Hamburgo, Hermann Kümmell, describió la técnica del lavado de manos para el cirujano
- Johannes von Mikulicz-Radecki cubrebocas

Técnica quirúrgica
- Hacia 1920, Halsted difundió el uso de los guantes estériles de hule y aplicó la nueva técnica en el manejo y
curación de las heridas; enunció sus conocidos Principios de Halsted:
o Manipulación suave de los tejidos.
o Técnica aséptica.
o Disección con instrumentos cortantes.
o Hemostasia cuidadosa, utilizando el mínimo de material de sutura, el cual debe ser fino y no irritante.
o Obliteración de espacios muertos en la herida.
o Evitar tensión, en las suturas.
o La importancia del reposo.

En los Principios de Halsted se resumía el manejo quirúrgico propuesto por las escuelas europeas a las que había
visitado Halsted, y él los aplicó al formar su escuela quirúrgica

SIGLO XX

- Técnica quirúrgica
- Cirugía general, intervención quirúrgica del abdomen
- Especialidades médico-quirúrgicas
- Cirugía de los trasplante
- Órganos artificiales

SIGLO XXI

- Revolucion quirúrgica por la videoasistencia kussmaul instrumento con luz para explorar
- Telemedicina y robotica
- Auxiliares de Dx

Los pioneros quirúrgicos de gran talla como Hunter, Lister, Halsted, von Langenbeck, Billroth, Kocher, Carrel, Gibbon,
Blalock, Wangensteen, Moore, Rhoads, Huggins, Murray, Kountz, Longmire, Starzl y DeBakey revolucionaron el
campo de la cirugía

- SIGLO XIX Joseph Lister uso de la técnica aséptica señaló el inició de la época moderna de técnicas
estériles.
- Emil Theodore Kocher fue el primero en practicar magistralmente la tiroidectomía
- Michael E. DeBakey anticipó la creación de una arteria artificial para operaciones de derivación arterial e
inventó el injerto de Dacron y que permitió la creación y el desarrollo de la cirugía endovascular.
- Dr. Frederick Banting, descubrir el vínculo bioquímico entre la diabetes y la homeostasia de la glucosa y su
visión y perseverancia culminaron en la identificación de la insulina.

CARACTERISTICAS

Cirujanos liderazgo de control y mando.

- Equipo: cirujanos, anestesiólogos, internistas, radiólogos, patólogos, radiooncólogos, enfermeras,


farmacéuticos, trabajadoras sociales, terapeutas, personal de hospital y administradores.
- Sitio central en el grupo asistencial, tienen la capacidad de mejorar los resultados para los pacientes, disminuir
el número de errores médicos y mejorar la satisfacción de los enfermos, por medio de su liderazgo en el grupo
multidisciplinario.

Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) definió seis aspectos de competencia básica

Puntos clave

1. El liderazgo quirúrgico eficaz mejora la atención al paciente.


2. Un principio fundamental de liderazgo es generar una visión de que las personas deben concordar con estos
conceptos, y de este modo, brindar dirección y finalidad a la población constitutiva.
3. Los líderes quirúrgicos tienen la voluntad de conducir a través de un compromiso con una visión activa y
humanitaria.
4. Los líderes quirúrgicos tienen la voluntad de comprometerse a aprender permanentemente.
5. Los líderes quirúrgicos tienen la voluntad de comunicarse eficazmente y solucionar conflictos.
6. Los líderes quirúrgicos deben practicar el aprovechamiento eficaz del tiempo.
7. Los estilos diferentes de liderazgo son instrumentos para usar basados en la dinámica de grupo de trabajo.
8. Los residentes quirúrgicos deben recibir principios de liderazgo en programas de enseñanza formales de este
tema, para ampliar su capacidad de dirección.
9. La asesoría del mentor aporta sabiduría, orientación y conocimiento interior, que son esenciales para la
creación plena de un líder quirúrgico.

- La voluntad de dirigir, pues acepta la responsabilidad de atender y operar a los pacientes, a pesar de los
riesgos y cargas que se le imponen.
- Aprendizaje campo muy cambiante con sistemas dinámicos y evolutivos de asistencia y descubrimientos e
innovaciones científicas constante.
o El American Board of Surgery, exige a todos los cirujanos completar su enseñanza médica continua y
significativa para continuar su certificación
- Comunicación eficaz entre cirujanos, enfermeras, personal auxiliar y los pacientes, además de ser un
elemento crucial para mejorar los resultados para el enfermo, también es un factor que permite disminuir la
frecuencia de demandas legales
- Solucion de conflictos técnicas actuales de solución de conflictos se basan en la objetividad, voluntad de
escuchar y búsqueda de soluciones basadas en principios
1) La anamnesis es el eq i alente de re nir informaci n s bjeti a de las partes afectadas, como empat a
atención adecuadas a sus señalamientos.
2) Los est dios de laboratorio eq i alen a la re ni n de datos objeti os para alidar la informaci n s bjeti a.
3) El diagn stico diferencial se plantea entre las ca sas originarias posibles del conflicto.
4) Valoraci n/plan se gesta para que sirvan los mejores intereses de las partes afectadas. El plan, que incluye
riesgos y beneficios, es comentado abiertamente en un estilo de comunicación humanitario.
5) La preparaci n preoperatoria incl e contar con cons ltas adec adas para a tori aciones de práctica,
consideraci n del eq ipo abastos necesarios para la reali aci n de cir g as el consentimiento informado
de las partes en juego.
6) La operaci n es la pr ctica real del plan concordado, q e incl e n receso.
7) La atenci n posoperatoria abarca com nicar los res ltados de la operaci n, igilancia posoperatoria habit al
y corrección de complicaciones que pueden surgir.

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BASICOS:

- Cirugia: Mano y obra. Actividad edico-sanitaria cuyo objetivo es la restauración de la salud mediante manos o
instrumentos
- Consentimiento informado: Es la autorización que realiza el paciente para el acto quirurgio. En forma voluntaria
y con conocimiento
- Asepsia: Estado libre de Germenes. Medidas de protección contra la contaminación microbiana. LAVADO DE
MANOS. Metodo o procedimiento para conservar esterilidad
- Antiseptico: sustancias que hace inocuos a los microorganismos por exterminación o impidiendo su
proliferación. sustancia o método que disminuye o inhibe el desarrollo bacteriano en superficies organicas
- Satinizacion: Desinfeccion parcial, se utiliza en el ambiente general de un hospital
- Desinfeccion: Evita que el material sea infeccioso. Destruccion de gérmenes virulentos
- Esterilizacion; destrucción de toda forma de vida. Proceso por el cual se destruyen todos los microorganismos
incluyenfo el 100% de las esporas dándole un nivel alto de seguridad a los artículos, libre de microorganismo
patógenos y no patógenos viables
- Contaminacion: Traspaso de un microorganismo de un sitio no esteril a uno esteril
- Enguantado: se define como el método para colocarse los guantes
Abierto: Se utiliza cuando no se esta utilizando la vestimenta quirúrgica
Cerrado: Se utiliza para cuando se esta usando la vestimenta quirugica
- Fases del acto quirúrgico: Conjunto de pasos sistematizados que se siguen durante un procedimiento
quirúrgico
- Corte: Seccion de planos anatómicos suprayacentes a la estructura que se pretende exponer: Bisturi,
electrocauterio, tijeras de mayo
- Sintesis: Aproximacion de los bordes por medio de suturas, grapas y/o pegamento
- Diseccion: Proceso por el cual se liberan estructuras anatómicas del tejido conjuntico que los rodea y fija o
bien se realiza tx reconstructico o resectivo
- Exposicion; se presenta el area sobre la que se va operar por medio de separadores
- Hemostasia: Proceos mediante el cual se controla una hemorragia,

Tipos de cirugía: Invasiva minima, ambulatoria, para pacientes internados

Zonas del quirófano:

- Zona verda: su objetivo es limitar el ingreso del personal en esta area se encentra el vestier, el star y camilla de
cambio
- Zona amarilla: Ingresa personal con atuendo quirúrgico o pacientes que cumplan con los requisitos
preoperatorios, dentro de esta se encuentra: lavamanos quirúrgicos, central de materiales, recuperación de
pacientes
- Zona roja. Area totalmente descontaminada,

Especialidades

C
irugía General Urología
Ortopedia y Traumatología
Neurocirugía Angiología
Cirugía Plástica Cirugía Cardiotorácica
Cirugía Cardiovascular Cirugía Plástica y Reconstructiva
Cirugía Vascular Periférica Coloproctología
Oftalmología Neurocirugía
Otorrinolaringología Oncología Quirúrgica
Anestesia y Reanimación Urología
Según el American Board of Surgery, estas son las áreas de contenido esencial de la cirugía general:
Tracto gastrointestinal
Abdomen y su contenido
Mama, piel y tejidos blandos
Endocrino
Cabeza y cuello
Cuidados críticos quirúrgicos
Trauma y caumatología
Cirugía oncológica
Cirugía vascular
Cirugía pediátrica
Mortalidad de

µ 300%

Cirugía • Robert Liston → Primera mitad


Ciencia
que trata enfermedades mediante la
\siglo
,
Xix

aplicación de conocimientos, destrezas, aptitudes


y actitudes ; corregir la Patología del Amputación en menos de
paciente 2 mins
Primer Cx -

Amputación de brazo
to Semmelweis
Montes Llrak)
derecho a
lgnaz -
Fiebre puerperal

4k Lavado de
Zagros /
manos

Edad
O

Antigua no
Trepanaciones; se curaban
-



Joseph Lister -

in Asepsia y antisepsia mediante


Cuestiones
Mesopotamia
religiosas tb Usó ácido carbólico
calor


↳ Legislación de Hammurabi ↳(
Código Antiséptico )
de práctica médica
• William Adfgted -

Padre de las residencias


4h Inventóguantes de latex
Egipto →
Papiro de
la Curación
Ebers
y
Smith
de quemaduras llagas ,


George kelling -

↳ listos copio
Grecia -
no Hipócrates
4h Postulados • Jacobeos → Endoscopia; insuflación de CO2 ,
↳ Fracturas, fístulas instrumentos y fuente de
luz fría
Romario Galeno de Pérgamo
lia Médico Kurt
de
gladiadores y emperadores • Semm la Primer
-

apendicectomía
laparoscópica
India -

na
Siglo I a V DE ⑧ Erich hüme → Colecistectomia
47 Cx
plástica laparoscópica

Edad Media -

Duró 1000 años

{

caída de constantinopla 1492
↳ Oscurantismo a

no lx era considerada práctica barbárica, hubo un

retroceso
* Barberos -

XAntecedentes de cirujanos
Ambulantes feudo feudo
*
Cirujanos -
i Iban de en

Renacimiento -

iz Espíritu crítico, observación libre


y
deseo por
saber
Apéndice "#
¥maigijerciangeítiseanióatomia humana

Andrés Vesalio anatomista


• no
grande
te
'
-

la libro Human : i
corpus fabrica

• Ambrosio Pare -

in Padre de cirugía

¿ Ligadura
µ Frances ,
estaba en el ejército
de arterias

+ vendajes y prótesis

• William Hunter -
Circulación pulmonar

Edward Jenner de Londres


4h Colegio
de

cirujanos
Vacuna viruela

* 16 Octubre 1846 -
te WTG Morton
↳ Usó ether; inicio de
anestesia

También podría gustarte