0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas1 página

Analisis Articulo 185-A

El documento discute la interpretación del artículo 185-A del código civil en procesos de divorcio. Argumenta que los jueces no pueden dar por terminado un proceso o archivarlo solo por la negación de uno de los cónyuges, sino que deben garantizar el debido proceso y permitir la presentación de pruebas para establecer la verdad. También señala que el divorcio requiere del consentimiento de ambas partes, por lo que el juez debe considerar las afirmaciones de ambos cónyuges.

Cargado por

sam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas1 página

Analisis Articulo 185-A

El documento discute la interpretación del artículo 185-A del código civil en procesos de divorcio. Argumenta que los jueces no pueden dar por terminado un proceso o archivarlo solo por la negación de uno de los cónyuges, sino que deben garantizar el debido proceso y permitir la presentación de pruebas para establecer la verdad. También señala que el divorcio requiere del consentimiento de ambas partes, por lo que el juez debe considerar las afirmaciones de ambos cónyuges.

Cargado por

sam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Hecho: el asunto planteado la sentencia del juzgado de municipio bajo una

interpretación de la constitución de 1999, se abstuvo de aplicar la parte in fine del


artículo 185-A del código civil, es decir, la consecuencia jurídica prevista en el
dispositivo y dar por terminado el proceso y en su lugar, habilito la aplicabilidad del
artículo 607 del código de procedimiento civil en el curso del proceso de divorcio
regulado en dicha norma del código civil, y con ello permitir la promoción y
evacuación de pruebas por vía de articulación a fin de clarificar y resolver la
situación que se presenta cuando el cónyuge citado niega la separación de hecho
o la ruptura fáctica respecto al otro cónyuge por más de cinco años

Derecho: Así el tema de fondo versa sobre la interpretación constitucional del


artículo 185-A del código civil y la ponderación de derechos y garantía
constitucionales, como los contenidos en los artículos 75 y 77 constitucionales, los
relacionados con las libertades del ser humano y el acceso a la justicia y la tutela
judicial efectiva, cuya importancia vale resaltar no se limita al orden publico
vinculado con la protección de la familia y el matrimonio sino también comprende
los derechos al debido proceso y a la defensa en procedimientos donde el control
probatorio de los hechos deviene en fundamental y en los cuales las conductas
procesales individuales no pueden condicionar el desarrollo. Esto en el que una de
las partes pueda unilateralmente poner fin a un proceso instado por la otra es por
ello que la sala al revisar la ratio de la decisión cuestionada en revisión y de la
decisión apelada, requiere hacer una interpretación conforma a la constitución del
mencionado artículo 185- A de cara al orden publico vinculado al estado y
capacidad de las personas con lo cual no podía el juez de instancia declarar la
extinción del vínculo matrimonial o en su defecto extinguir la causa y archivar el
expediente por el solo dicho de uno de los cónyuges sin antes haber atendido a
los principios que integran la garantía del debido proceso como lo son la libertad y
control de la prueba. Como lo sería un divorcio de acuerdo al artículo 185ª del
código civil sino tambien por la naturaleza consensual que se exige tanto al
nacimiento del viculo matrimonial cuando se contraen nupcias como también ra su
extinción a consencuencia de una ruptura libre, espontánea y bilateral, cuya
prolongación supere los cinco años, así cuando el cónyuge citado o emplazado
niegue, rechace o contradiga que no ha habido la ruptura en forma libre,
espontanea y bilateral ese mismo carácter consensual se controvierte e impone un
deber al juez de buscar la verdad sobre las afirmaciones efectuadas tanto por
quien ha iniciado el proceso en condición e accionante como tambien de aquel ha
comparecido en calidad de emplazado o citado.

También podría gustarte