Ensayo Falsedad en Documento Publico y Privado
Ensayo Falsedad en Documento Publico y Privado
Ensayo Falsedad en Documento Publico y Privado
FACULTAD DE DERECHO
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
Por
2020
INTRODUCCION.
El objeto de este ensayo es dar a conocer mi criterio y conocimientos adquiridos sobre los
DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA, mas exactamente en relación a LA FALSEDAD
EN DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO , y sus incidencias frente a la sociedad ya
que es esta quien deposita la confianza frente a los documentos que provienen del Estado,
es necesario aclarar que cuando estos documentos son privados y no provienen de la
administración publica entonces cabe decir que aquí no se pude predicar la FE PUBLICA.
Es por eso que el suscrito comparte la tesis de la corte en el sentido que todos los delitos de
la FE PUBLICA son delitos de peligro, y estos son siempre cometidos por personas que
ostentan una cualidad especial, el cual es ser un servidor público, es por eso que en los
documentos públicos se constituye un delito con características especiales, mientras que
los documentos privados no existe una exigencia de que los particulares tengan que
plasmar siempre la verdad en ellos, pero si están obligados a actuar de buena fe.
…De tiempo atrás la Sala ha considerado, y lo ratifica ahora, que «la fe pública, en
tanto bien jurídico constitucionalmente relevante y penalmente tutelado, consiste en la
credibilidad otorgada a los signos, objetos o instrumentos que constituyen medio de
prueba acerca de la creación, modificación o extinción de situaciones jurídicas
relevantes .» Así, entonces, la fe pública se protege, desde el derecho punitivo, mediante
la tipificación de varias conductas que la menoscaban o amenazan, entre ellas la prevista
en el artículo 286 de la Ley 599 de 2000, previamente transcrito, en razón a que los
servidores públicos tienen la función de certificación respecto de los documentos que
suscriben en ejercicio de sus funciones, en los cuales deben consignar la verdad, no
parcialmente o de modo amañado, sino de manera íntegra y completa….
De conformidad con el artículo 243 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)
Los documentos son públicos o privados. Documento público es el otorgado por el
funcionario público en ejercicio de sus funciones o con su intervención. Así mismo, es
público el documento otorgado por un particular en ejercicio de funciones públicas o con
su intervención. Cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo
funcionario, es instrumento público; cuando es autorizado por un notario o quien haga sus
veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura pública.
Tipo penal que sanciona alterar la verdad dentro de un documento público, mismo que
busca proteger el bien jurídico tutelado de la fe pública, ya que es ésta la que afecta
cuando lo que se consagra dentro de los mismo no es real, por la confianza que se
deposita en estos para acreditar la relación jurídica plasmada.
Esta conducta sólo puede ser cometida por un servidor público, es decir que tiene un
sujeto activo cualificado jurídicamente y singular, el sujeto pasivo es el Estado, con unos
elementos normativos de servidor público, documento público y capacidad probatoria,
no admite la tentativa, pero si admite la determinación y complicidad.
(https://www.colombialegalcorp.com/).
Conducta típica que se encuentra consagrada en el artículo 287 del Código Penal y
que sanciona como delito de mero peligro, al particular que falsifique documento
público que pueda servir de prueba.
Se trata de un tipo penal que protege así mismo al bien jurídico tutelado de la fe
pública, con una pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses de
prisión, agravado si se trata de un servidor público que realice la conducta en
ejercicio de sus funciones, aumentando la sanción a sesenta y cuatro (64) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses de prisión.
CONCLUSION.
Es necesario concluir que es inmensamente necesario conocer a fondo y de manera precisa
los delitos contra la fe pública, ya que estos son de una relevancia en el buen desarrollo de
la administración de justicia y la administración pública, pues de ellos depende que se
practique una buena tutela de la fe pública pues existen muchos particulares y funcionarios
públicos que vulneran este bien jurídico tutelado con el fin de obtener provecho para si
mismo u otros, de igual manera la falsedad en documento privado juega un papel
importantísimo ya que de acuerdo a lo que se plasme en un documento este puede generar
situaciones jurídicas para si o para otros , rompiendo el equilibrio jurídico que por ley debe
existir. Así, los delitos de falsedad requieren la voluntad del sujeto activo de alterar
conscientemente la verdad, convirtiendo en veraz lo que no es, mutando, en nuestro caso,
la realidad de lo acaecido. La inveracidad debe ser seria, importante y trascendente, de
forma que tenga aptitud para dañar o poner en peligro bienes jurídicamente protegidos.
LISTA DE REFERENCIAS
Carrara, Francesco. Programa de Derecho criminal. Parte especial. Volumen VII. Trad.
de OrtegaTorres,editorial Temis,Bogot, 1989
Bernate Ochoa, Francisco. Delitos contra la fe pública. Universidad del Rosario, Bogotá,
D.C., 2010.
(https://www.colombialegalcorp.com/