Faja Petrolifera de Venezuela
Faja Petrolifera de Venezuela
Faja Petrolifera de Venezuela
Profesora: Bachiller:
La Corporación Venezolana del Petróleo, filial de PDVSA, llevó a La política económica venezolana se ha centrado
cabo la firma de 9 convenios de cooperación con Cooperativas y Consejos entonces en la maximización de la renta proveniente del
Comunales del sur de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y el norte petróleo crudo. Durante todo este tiempo (1936) muy pocos o
de Bolívar, con el objetivo de impulsar el desarrollo social de la Faja muy tímidos esfuerzos se han hecho por agregar valor al
Petrolífera del Orinoco y consolidar el programa “100 pueblos libres de petróleo crudo, siempre con la idea de que el hidrocarburo se
miseria”. agotaría o dejaría de ser ampliamente demandado. Por tanto, se
ha tratado siempre de obtener el máximo provecho posible en
El acto estuvo encabezado por el director de Desarrollo Social de divisas provenientes de la venta del petróleo crudo o con una
CVP, Franklin Méndez, quien firmó los convenios para la ejecución de primera y básica refinación para extraer a los energéticos los
proyectos en las áreas productivas de ganadería, pesca, agricultura; y en elementos indeseados en los mercados internacionales (como el
programas de salud, educación e infraestructura social. azufre).
Donde los convenios para el desarrollo social de la faja petrolifera Luego, con esos ingresos fiscales el Estado se ha
del orinoco fueron los siguientes: encargado de distribuir la renta y financiar una diversificación
económica alejada o distinta de los hidrocarburos. Una
Programa de Acompañamiento Integral a las Organizaciones
estrategia inicialmente centrada en la agricultura y luego
Comunitarias, Cooperativas y Consejos Comunales del Bloque Junín
inspirada en el modelo de industrialización por sustitución de
(a cargo de Asociación Civil Comunitaria Cultuarte)
importaciones propuesto desde finales de los años cuarenta por
Programa Circuito Socialista Agroindustrial Algodonero Eje Orinoco
la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
- Apure (a cargo de Asociación Cooperativa las Toninas 2023)
Circuito Socialista Agroindustrial Algodonero Eje Orinoco – Apure En el marco de la llamada política de «apertura
(a cargo de Cooperativa Orinoco Delta) petrolera» en los años noventa PDVSA adelantó un primer
Programa de Salud Comunitaria de las Comunidades Rurales proyecto de explotación a gran escala, usando para ello la figura
circunscritas a los Bloques Ayacucho-Boyacá (a cargo de EPS de asociaciones estratégicas, en virtud del artículo 5 de la Ley
Cooperativa La Paz 929255) de Nacionalización que Reserva al Estado la Explotación y
Comercio de Hidrocarburos, vigente desde 1975.