Faja Petrolifera de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nor-Oriental Privada

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

Ingeniería de Mantenimiento Mención Industrial

Catedra: Electiva Socio-Humanística

Faja Petrolífera del Orinoco

Profesora: Bachiller:

Gruber, Lydy. C.I. 26.692.907 Perez, Oscar.

Ciudad Bolívar, Mayo de 2020


CAMBIOS HISTÓRICOS CAMBIOS EDUCATIVOS

El 7 de enero de 1936 se inició la explotación de la actual


Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, al completarse la En nuestro país toda propuesta dirigida a promover la
perforación del pozo “La Canoa – 1”, nombre que tomó de una implementación de programas de educación ambiental (EA) despierta
comunidad indígena de Anzoátegui durante las exploraciones de lo un raro consenso entre los más variados grupos y actores sociales.
que resultó ser la mayor acumulación de hidrocarburos del planeta, Pareciera que todos tenemos la percepción de que frente a los desafíos
cuyo potencial es de casi 270 mil millones de barriles. generados por el deterioro ambiental, resulta necesario educar a la
población de tal manera que pueda enfrentar y superar los problemas
Aquel pozo, situado en las cercanías de la comunidad La derivados de estas situaciones.
Canoa, al sur de la entidad anzoatiguense, estuvo activo
aproximadamente 44 días produciendo crudo de 7 grados API. Una educación capaz de apalancar esos cambios sólo podrá ser
Para entonces, las actividades de explotación fueron ejecutadas y aquella que esté dirigida hacia la transformación de los modelos
luego abandonadas por la compañía transnacional Standard Oil sociales, económicos, y culturales dominantes en función de la
Company, que declaró el pozo muerto, debido a la dificultad para construcción de sociedades sostenibles. Tal objetivo obliga a la
extraer el hidrocarburo extra pesado. educación a repensarse y trabajar en función de la apropiación,
democratización y recreación del saber ambiental, la construcción
En 1984 comenzó el desarrollo de la Faja. Fue la época de colectiva de una ética de la acción humana que promueva la formación
la llamada Orimulsión, que ciertamente fue uno de los grandes de ciudadanos y comunidades participativos, solidarios y empoderados
inventos del siglo XX que permitía procesar el crudo pesado y que a partir de ello sean capaces de actuar para construir sus propios
extrapesado. Pero los gerentes de la llamada meritocracia de la futuros basados en sus propias maneras, cultura, capacidades, sueños y
vieja PDVSA decidieron que la Orimulsión podía ser un producto particularidades.
y comenzaron a vender Orimulsión en lugar de crudo extrapesado,
es decir, Venezuela comenzó a vender su petróleo como si fuera Para ello, esta educación deberá permitir al ciudadano percibir
carbón, lo que generó grandes pérdidas a la nación. Ya se sabía que la complejidad inherente a lo ambiental en un sentido integral y
no era bitumen, sino petróleo, pero en 1996 le cambiaron la facultarle para acceder a los mecanismos de gestión respetuosa,
denominación de Faja Petrolífera a Bituminosa, como parte del prudente e inteligente (sostenible) del ambiente. Igualmente, deberá
plan para privatizar y entregar el petróleo venezolano. Se habló promover aprendizajes sobre como informarse y documentarse sobre
entonces de la “Gran Apertura” petrolera, argumentando que las problemáticas ambientales locales, sus causas y sus posibles
Venezuela no tenía la tecnología para explotar la Faja soluciones, para saber cómo actuar responsablemente sobre las mismas.
“Bituminosa”.
CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS POLÍTICOS

La Corporación Venezolana del Petróleo, filial de PDVSA, llevó a La política económica venezolana se ha centrado
cabo la firma de 9 convenios de cooperación con Cooperativas y Consejos entonces en la maximización de la renta proveniente del
Comunales del sur de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y el norte petróleo crudo. Durante todo este tiempo (1936) muy pocos o
de Bolívar, con el objetivo de impulsar el desarrollo social de la Faja muy tímidos esfuerzos se han hecho por agregar valor al
Petrolífera del Orinoco y consolidar el programa “100 pueblos libres de petróleo crudo, siempre con la idea de que el hidrocarburo se
miseria”. agotaría o dejaría de ser ampliamente demandado. Por tanto, se
ha tratado siempre de obtener el máximo provecho posible en
El acto estuvo encabezado por el director de Desarrollo Social de divisas provenientes de la venta del petróleo crudo o con una
CVP, Franklin Méndez, quien firmó los convenios para la ejecución de primera y básica refinación para extraer a los energéticos los
proyectos en las áreas productivas de ganadería, pesca, agricultura; y en elementos indeseados en los mercados internacionales (como el
programas de salud, educación e infraestructura social. azufre).
Donde los convenios para el desarrollo social de la faja petrolifera Luego, con esos ingresos fiscales el Estado se ha
del orinoco fueron los siguientes: encargado de distribuir la renta y financiar una diversificación
económica alejada o distinta de los hidrocarburos. Una
 Programa de Acompañamiento Integral a las Organizaciones
estrategia inicialmente centrada en la agricultura y luego
Comunitarias, Cooperativas y Consejos Comunales del Bloque Junín
inspirada en el modelo de industrialización por sustitución de
(a cargo de Asociación Civil Comunitaria Cultuarte)
importaciones propuesto desde finales de los años cuarenta por
 Programa Circuito Socialista Agroindustrial Algodonero Eje Orinoco
la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
- Apure (a cargo de Asociación Cooperativa las Toninas 2023)
 Circuito Socialista Agroindustrial Algodonero Eje Orinoco – Apure En el marco de la llamada política de «apertura
(a cargo de Cooperativa Orinoco Delta) petrolera» en los años noventa PDVSA adelantó un primer
 Programa de Salud Comunitaria de las Comunidades Rurales proyecto de explotación a gran escala, usando para ello la figura
circunscritas a los Bloques Ayacucho-Boyacá (a cargo de EPS de asociaciones estratégicas, en virtud del artículo 5 de la Ley
Cooperativa La Paz 929255) de Nacionalización que Reserva al Estado la Explotación y
Comercio de Hidrocarburos, vigente desde 1975.

Es importante destacar la tradicional política venezolana


de subsidios al consumo de energía y el carácter político que ha
alcanzado, al punto que hoy la percepción común del
CAMBIOS ECONOMICOS CAMBIOS ECONOMICOS

El deterioro de la industria es evidente en toda la faja


petrolífera, desde las obras suspendidas de seis plantas de
Luego de una huelga en 2002-2003, Chávez expulsó a miles de
prerrefinación hasta los lotes vacíos. Un reportaje de AP explora el
trabajadores de PDVSA y llenó la nómina con partidarios del Gobierno
lugar. No hay manera de que pase desapercibida la montaña de hollín
que carecían de capacitación y experiencia. Mientras usaba los ingresos
tóxico que se yergue a un lado de la carretera sobre los soleados
generados por los altos precios del petróleo en proyectos sociales, la
matorrales del oriente de Venezuela.
compañía acumulaba deudas y postergaba inversiones. El resultado, de
La acumulación de un derivado del petróleo conocido como acuerdo con analistas, ha sido un continuo declive en la producción, de
"coque" no es sólo un peligro ambiental que contamina el aire de las 3.3 millones de barriles diarios en 1998 –el año previo al ascenso de
comunidades vecinas, sino un símbolo de desaprovechamiento y de la Chávez al poder– a los actuales 2.4 millones de barriles.
promesa incumplida de la industria petrolera, que hoy día resulta más
Ante las crecientes presiones económicas, Maduro ha aflojado
vital que nunca para la salud económica de Venezuela.
algunos de los rígidos controles del país a la inversión extranjera. A
Durante años, la petrolera estatal PDVSA exportó coque con cambio de préstamos, las compañías reciben mayor control de los
grandes ganancias. Pero un incendio en 2009 inhabilitó una banda proyectos y tienen acceso a un tipo de cambio más favorable. Hasta
transportadora que lo llevaba a los barcos. Desde entonces, las ahora, Repsol de España y Chevron han aceptado la oferta.
exportaciones casi se han paralizado y el residuo se ha ido acumulando,
Los inversionistas también acogieron con beneplácito la llegada
lo que representa millones de dólares al día en ingresos perdidos en una
de Eulogio del Pino como presidente de PDVSA, en remplazo del añejo
era de profunda crisis económica marcada por carestías generalizadas y
zar petrolero Rafael Ramírez. Del Pino, un tecnócrata educado en la
una inflación desbordada que alcanza el 68%.
Universidad de Stanford, es visto como un personaje menos político.
Las negras dunas se asientan a la entrada de lo que durante
No obstante, parece improbable que tales medidas alivien la
mucho tiempo fue conocido como Faja Petrolífera del Orinoco y que el
crisis económica. "Sería un milagro mantener los actuales niveles de
año pasado fue renombrada como Faja Petrolífera Hugo Chávez, en
producción", dijo Richard Obuchi, economista y especialista en energía
honor al difunto presidente.
de Caracas. "La industria necesita un salto de inversión que es
Pero el mal manejo económico, agravado por el reciente prácticamente imposible dada la incertidumbre económica".
desplome de los precios del crudo, ha creado graves problemas para la
industria petrolera, dicen analistas.

También podría gustarte