Manual Ejecución Penitenciaria Recursos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 246

1.

 ESCRITO DE QUEJA AL JUEZ POR NO RECIBIR ROPA Y CALZADO ADECUADO 
EN EL INGRESO EN PRISION

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña............ interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer recurso de Queja porque en el momento de 
mi   ingreso   los   responsables   de   la   cárcel   no   me   han   proporcionado   ropa   ni   calzado   que   sean 
adecuados. Con ello se ha vulnerado el derecho que toda persona tiene a ser tratada dignamente. 
Todo ello con base en las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que  me encuentro interno en el Centro Penitenciario de... en el que ingresé el día... 
(relatar las circunstancias personales en las que se produjo el ingreso que dan lugar a carecer de  
ropa y calzado).

SEGUNDA. Que el art. 18.2 RP establece que en el momento del ingreso se entregarán al recluso 
“las prendas de vestir adecuadas que precise” además de adoptarse las medidas de higiene personal 
necesarias. Por tanto, dado que en el momento del ingreso me encontraba sin ropa ni calzado, en 
una situación de absoluta indigencia, era necesario y sigue siéndolo que me proporcionen de manera 
gratuita ropa para vestirme, así como unos zapatos con los que poder calzarme (que sean de mi 
talla). Sin embargo, y pese a la obligación que la cárcel tiene de facilitar tales prendas no lo hicieron 
dejándome en una situación realmente degradante. 

En su virtud,

SUPLICO  AL  JUZGADO, tenga por presentado este escrito, lo admita y se sirva ordenar a la 


dirección de la cárcel que me entregue ropa apropiada (calzado, pantalones, camisas...) en la mayor 
brevedad posible, y realice las diligencias necesarias para que situaciones como esta no vuelvan a 
ocurrir con otras personas. 

En .......... a....... de ...... de ......
2.   ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUEZ   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   POR 
DENEGACION DE INFORMACION SOLICITADA SOBRE LA SITUACION PROCESAL 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña.......... interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   el   expediente   penitenciario,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor   proceda   en 
Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja contra la denegación de la 
información solicitada. Todo ello con base en las siguientes:

ALEGACIONES
PRIMERA. Que llevo desde (fecha) interno en el Centro Penitenciario de .....

SEGUNDA. Que el día ..... (relatar circunstancias de lo sucedido, indicando la información que  
se solicitaba y para qué fines: “conocer datos sobre mi expediente penitenciario, situación penal  
o   procesal,   el   grado   de   clasificación   en   el   que   me   encuentro,   la   propuesta   de   tratamiento  
individualizado, informes médicos, sociales, psicológicos, etc.(especificar según el supuesto)”. Es  
muy importante que se adjunte copia de la instancia dirigida al director de la cárcel en la que se  
solicitaba   la   información   deseada. En   caso  de  que  haya  sido solicitada  por  el  representante  
­abogado,   procurador­,   familiar,   educador,   es   necesario   aportar   el   poder   o,   en   su   caso,  
autorización escrita de la persona presa para obtener la información).

TERCERA. Que según el art.4.2.k) del RP los internos tienen “derecho a recibir información 
personal y actualizada de su situación procesal y penitenciaria”; el mismo artículo en su letra j) 
recoge el “derecho a utilizar los medios de defensa de sus derechos e intereses legítimos a que se 
refiere  el   Capitulo   V   del   Titulo   II   de  este   Reglamento”   y  resulta   obvio   que  para   defender   los 
derechos e intereses es necesario disponer de la información existente.

Asimismo, en el art.18.1 del RP, cuando se hace referencia al expediente personal, o al protocolo de 
personalidad del interno, se recoge con claridad que éste tendrá derecho a ser informado de los 
mismos. Esta misma cuestión aparece a su vez recogida en el art.15.2 LOGP, que dispone que “a 
cada interno se le abrirá un expediente personal relativo a su situación procesal y penitenciaria del 
que tendrá derecho a ser informado”.

El art.275 b) y d) RP establece, entre las funciones del Equipo Técnico, el conocimiento directo de 
los problemas y demandas que formulen los internos, así como de las peticiones y quejas 
formuladas por los internos respecto de su clasificación, tratamiento y programa de evaluación. Será 
un profesional del propio Equipo Técnico quien informará al preso de los objetivos a alcanzar 
durante su internamiento, así como de los plazos y medios para conseguirlos.

Sin embargo, el derecho a ser informado no se queda limitado a estas cuestiones, ya que  en el art. 
215.2 RP se establece que se informará de forma clara y comprensible a los internos sobre su 
estado de salud, remitiendo todos los informes médicos que sean requeridos. 
De  todo   esto   se deduce,  junto  con una  interpretación  analógica  del  mandato constitucional   del 
art.17.3   CE,   que  todos  las  personas  privadas  de  libertad   tienen  derecho  a   conocer  su  situación 
procesal   y   penitenciaria   que   se   encuentra   recogida   en   el   expediente   personal,   no   pudiendo   ser 
negado ese conocimiento de una forma arbitraria e injustificada como ha sucedido en este mi caso. 
Asimismo, tengo derecho a conocer mis circunstancias para poder utilizar todos los medios para la 
defensa de mis intereses (art. 24 CE). 
El argumento constitucional es claro. En la sentencia del Tribunal Constitucional 76/1999 de 26 de 
abril   de   1999   se   establece   que:   "El   art.   24   de   la   Constitución   incluye   entre   sus   garantías   la 
protección   del   derecho   de   todo   litigante   o   encausado   a   ser   oído   y   a   disponer   de   todas   las 
posibilidades de oposición y defensa en juicio. De no ser así, se le estaría ocasionando una situación 
de indefensión, susceptible de amparo constitucional, al no gozar la parte impedida y obstaculizada 
de los mismos derechos que la contraria. En este sentido, este Tribunal ha dicho reiteradamente que 
el derecho reconocido en el art. 24.1 de la Constitución significa que ha de respetarse el principio de 
contradicción que garantiza el acceso al proceso en defensa de los derechos e intereses legítimos y, 
dentro de éste, el ejercicio de las facultades de alegar, probar e intervenir en la prueba ajena para 
controlar su correcta práctica  y contradecirla (STC 176/1988 y 122/1995). Lógico corolario de todo 
ello es el principio de igualdad de armas, del que se deriva la necesidad de que las partes cuenten 
con los mismos medios de ataque y defensa e idénticas posibilidades y cargas de alegación, prueba 
e impugnación (SSTC 47/1987, 66/1989 y 186/1990)". Por su parte, la.STC 297/1993, al tratar de 
una sanción penitenciaria impuesta a raíz de un expediente disciplinario, señaló que la ausencia de 
información   acerca   del   material   probatorio   obrante   en   el   expediente   supuso  una   merma   de   las 
posibilidades de defensa. Se dijo en ella que no sólo ha de permitirse al interno acceder al material 
probatorio   que   se   usa   en   su   contra,   sino   que,   practicadas   nuevas   pruebas   por   el   Juez   (que 
incorporaba nuevos datos al debate) ha de posibilitarse al interno que se pronuncie expresamente 
sobre su eventual virtualidad probatoria y dársele traslado del resultado de la actividad probatoria 
llevada a cabo para que pueda alegar sobre la misma.
   En este mismo sentido el art. 234 de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala que 
"los secretarios y personal competente de los Juzgados y Tribunales, facilitarán a los interesados 
cuanta información soliciten sobre  el estado de las actuaciones judiciales, que podrán examinar y 
conocer, salvo que hubieren sido declaradas secretas conforme a la ley. En los mismos casos se 
expedirán los testimonios que se soliciten, con expresión de su destinatario, salvo en los casos en 
que la Ley disponga otra cosa".
Sirva la invocación de estos derechos fundamentales (art. 17 y 24 CE) como reserva a efectos un 
eventual recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y ante el TEDH de Estrasburgo.

En su virtud,

SUPLICO  al  Juzgado, tenga  por presentado  este  escrito con sus  copias  y documentos  que  lo 


acompañan (si se aporta la instancia o la autorización del preso), lo admita y se sirva practicar las 
diligencias que considere convenientes a fin de acreditar los hechos y motivos que se exponen, 
ordenando al director de la cárcel me facilite (o entregue a   D.......... indicar si quien ha pedido la 
información es el  abogado, procurador, educador, familiar) la información solicitada.

En ......... a ..... de ...... de .....
3.a. SOLICITUD DE TRASLADO POR CAUSAS FAMILIARES      
Esta solicitud hay que presentarla a la Junta de tratamiento y también a:
Esta solicitud hay que presentarla en la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, C/ Alcalá 38­40 de 
Madrid. También se puede tramitar desde la propia prisión.

A LA DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
D/Dña...................., mayor de edad, interno/a en el Centro Penitenciario de...................., clasificado 
en....... grado, ante la (Junta de tratamiento) Dirección General de Instituciones Penitenciarias 
comparezco y como mejor proceda en Derecho, 

D I G O
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar TRASLADO al Centro Penitenciario de.........., o 
en su defecto, al más próximo a mi domicilio habitual sito en esa ciudad, en la que reside mi familia, en 
base a los siguientes

HECHOS
PRIMERO. Que me encuentro cumpliendo condena en el centro penitenciario de ...... y que mi 
residencia familiar se encuentra en la provincia/ciudad de .......... C/........ Tfno..... a (poner distancia) 
km. de mi ciudad.

SEGUNDO.  Poner los motivos por los que se solicita el traslado  (Ejemplo:  tengo a mi madre 


enferma, antes apenas podía venir a comunicar, pero ya no puede desplazarse. Usted podrá pensar  
que es una excusa, pero no es así. Tengo necesidad de poder comunicarme con ella, y seguramente  
ella también conmigo. Supongo que ustedes podrán intuir lo que una persona siente cuando está  
lejos de la familia, cuando le ve cada dos o tres semanas y solamente cuarenta minutos a través de  
un cristal. Creo que no es difícil intuir la angustia que se me genera cuando veo que me alejan cada  
vez más kilómetros de ellos, ¿usted no se ha sentido angustiado cuando se ha alejado de su familia  
y no les puede ver? No les recrimino nada, solamente les digo que aún tengo sentimientos, que la  
desazón y la impotencia que siento son tan grandes, a veces tanto, que hasta dejo de sentir.

Estoy a cientos de kilómetros de mi familia y me siento muy desarraigado. Lo mismo ocurre con mis  
amigos, los siento lejos, cada día que pasa veo como se van alejando en su realidad del día a día,  
mientras yo sigo con el tiempo de mi vida detenido. ¿Los llegaré a perder?, ¿se me irán de mi lado  
las personas a las que quiero?, ¿me seguiré sintiendo sólo?  Necesito comunicar con ellos, pero si  
estoy tan lejos ellos no pueden dedicar ni tantas horas ni tanto dinero para viajar. Solamente pido  
que ustedes comprendan esta situación, que no la prejuzgen, sino que, por favor, póngase desde el  
lado humano que todas las personas tenemos, el mismo que aún permanece intacto en mí.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
a)   Consideraciones   en   el   ámbito   constitucional.   El   cumplimiento   de   las   penas   privativas   de 
libertad debe estar orientado a la reeducación y a la reinserción social de los penados (art. 25 C.E. y 
1 LOGP). Este mandato exige considerar que las personas condenadas a penas privativas de libertad 
no   son   seres   eliminados   de   la   sociedad   –como   desde   algunas   orientaciones   ideológicas   se 
mantiene–,   sino que son personas  que deben continuar formando parte activa de la comunidad 
social.
Para la observancia de esta consideración, el precepto constitucional resocializador mantiene una 
doble exigencia. 
Por un lado, el favorecimiento del contacto activo recluso­sociedad, que exige a la administración 
penitenciaria   el   inicio   de   un   proceso   de   integración   social   del   recluso   a   través   del 
mantenimiento/potenciación de los vínculos sociales –familiares, amigos, comunidad social– que 
tenga el ciudadano antes del ingreso en la cárcel. Por otro, la necesidad de evitar el desarraigo social 
que entorpezca el proceso de integración social y de recuperación personal. A este fin, los criterios 
de actuación de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en materia de ubicación de 
penados/lugar de cumplimiento, deben ir encaminados a evitar que el cumplimiento de la condena 
origine un desarraigo familiar motivado por el alejamiento geográfico entre la cárcel y el domicilio. 
El desarraigo se intensifica cuando el ciudadano preso no puede comunicar con sus familiares por 
cuestiones  económicas, es decir, cuando éstos no disponen de medios materiales o económicos 
suficientes para desplazarse hasta la cárcel. 

De   lo   que   concluimos   que   el   incumplimiento   de   esta   orientación   constitucional   genera 


situaciones  de desarraigo que entorpecen la integración social y la recuperación personal en   el 
ámbito relacional. No podemos olvidar que el art. 25.2 CE al estar incluido en la Sección primera 
del capítulo II del título I de la Constitución es de directo cumplimiento, conforme a la reiterada 
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Asimismo, y en este mismo sentido, el art. 9.1 de la 
Constitución reconoce que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y 
respeto   del  ordenamiento jurídico. En base a estos  artículos  difícilmente puede decirse que  los 
traslados son una facultad discrecional de la DGIP.

 b)  Consideraciones en el ámbito de la legislación penitenciaria
   . El legislador realiza un esfuerzo 
directivo dirigido a la propia administración en la redacción de la Ley penitenciaria para que las 
personas   sean destinadas  a cumplir su condena a cárceles situadas dentro de sus provincias  de 
residencia familiar y, por tanto, no alejadas de las mismas. Dos ejemplos claros de ello son, por un 
lado, los artículos 12.1 LOGP y 9 RP que establecen: «la política de redistribución geográfica de  
los penados debe estar encaminada a evitar el desarraigo social de los mismos, procurando que las  
áreas   territoriales   coincidan,   en   la   medida   de   lo   posible,   con   el   mapa   del   Estado   de   las  
Autonomías, dedicándose a los penados de cada área, la totalidad de la capacidad de los centros  
de cumplimiento que en la misma se ubiquen y procurando que cada área cuente con el número  
suficiente de establecimientos para satisfacer las necesidades penitenciarias». 
Por otro, la muestra de la intensa preocupación del legislador por la evitación del desarraigo de 
los   penados   es   la   indicación   que   se   hace   al   Centro   Directivo   (DGIP)   para   que   «disponga   de 
departamentos específicos para programas relativos a drogodependencias ubicados en diferentes 
áreas   geográficas  para   evitar,   en   lo   posible,   el   desarraigo   social   de   los   internos  que   sigan  
programa en ellos» (art. 116.3 RP).

 c)  Consideraciones de obligado tratamiento individualizado
   . La Ley Penitenciaria establece que 
la pretensión del tratamiento es «hacer del interno una persona con la intención y capacidad de vivir 
respetando   la   ley   penal...   se   intentará   desarrollar   una   actividad   de   respeto   a   sí   mismos,   y   de 
responsabilidad individual y social con respecto a su familia...» Como señala el magistrado Ramón 
Vilar Badía (VI Reunión de Jueces de vigilancia Penitenciaria, Consejo General del Poder Judicial) 
hay que referirse a la reinserción social como la adopción de medidas tendentes a evitar o paliar los 
efectos que produce sustraer o arrancar a una persona del entorno social del que formaba parte 
integrante antes de su ingreso en prisión. 
Entre estas medidas hay que señalar, como pauta general la de respetar los derechos de los internos 
eliminando el sometimiento a condiciones infrahumanas de vida  y, como medida de reinserción 
específica,   la   fundamental   de   conseguir   que   el   penado   no   pierda   contacto   con   el   medio 
comunitario en que estaba inserto en la vida en libertad, siendo esencial para ello destinarlo al 
centro de cumplimiento más próximo al lugar de su residencia habitual, para mantener la 
comunicación con su entorno social, sus amigos, familia, con las instituciones que se dedican a la 
rehabilitación de exreclusos, promoviendo además, el acceso a las relaciones laborales en régimen 
de   semilibertad.   De   este   modo  la   localización   del   centro   de   destino   de   cumplimiento   de   la 
condena   se   convierte   en   una   cuestión   de   primer   orden   tratamental,   en   cuanto   se   halla 
estrechamente vinculada a la finalidad reinsertadora constitucionalmente preconizada de la 
pena privativa de libertad. Con ello, cuando el art. 63 LOGP prescribe que una vez clasificado el 
interno se le destinará al establecimiento que corresponda al tratamiento que se le haya señalado, la 
exigencia legal no se satisface conduciéndole a cualquiera de los establecimiento de la geografía 
nacional que se correspondan con el grado de clasificación asignado, sino que es exigible que se 
sitúe al penado   en un centro que permita la fluidez de la comunicación   con su entornos social, 
familiar   y   territorial,   toda   vez   que   el   tratamiento   debe   ir   encaminado   a   obtener   la   reinserción 
social".
Se puede alegar que el derecho a la reinserción social no es considerado como derecho subjetivo 
porque es compatible con otros fines de la pena tales como la retribución (STC 23­3­888 y 4­7­91), 
pero también es cierto que el objetivo de la reinserción social no puede quedar como un índice 
programático de derechos de desarrollo discrecional por el poder legislativo y el ejecutivo. Parece 
una incongruencia que el único fin expresamente establecido en la norma constitucional quedara 
reducido a un segundo plano operativo, a merced a su simple carácter orientativo, en detrimento de 
finalidades defensistas o retribucionistas.
A mayor abundamiento, si para individualizar el tratamiento y proceder a la clasificación se debe 
tener en cuenta «el historial personal... el medio al que probablemente retornará...» (art. 63 LOGP), 
se hace necesario que el contacto del recluso con éste sea continuo.
Una última consideración en materia de permisos –que también son parte del tratamiento–, nos 
lleva  a  explicar la importancia de la existencia y mantenimiento de la vinculación familiar.   La 
inexistencia de vínculos familiares se valora negativamente para la concesión de permisos de salida; 
en la práctica este es uno de los motivos de denegación. Por ello, es coherente y razonable que el 
mantenimiento de vínculo preso/familia sea continuo desde el inicio de la condena.

 d)  Consideraciones en el ámbito de la comunidad social
   . Junto con los derechos de las personas 
presas antes reseñados debemos tomar en consideración, en el horizonte axiológico de un Derecho 
penitenciario articulado en un Estado Social y Democrático, el derecho de la familia y del tejido 
social a intervenir en el ámbito penitenciario acompañado de los procesos de recuperación y de 
inserción   social.   No   se   puede   obviar   que   la   institución   carcelaria   constituye   un   sistema   social 
alternativo a la sociedad y que, además de formar parte integrante de la misma, se retroalimenta de 
ella de manera continua. De ahí la conveniencia de que la persona presa cumpla condena en una 
cárcel próxima a su entorno familiar y social.

 e)  Consideraciones
     del   Defensor   del   Pueblo .   Esta   situación   es   continuamente   motivo   de 
preocupación en los informes del Defensor del Pueblo. En el último informe (1997), señala que ha 
comprobado   que buen número de las  quejas que espontáneamente plantean los  internos vienen 
referidas al alejamiento que sufren respecto de sus familias, sin que aparentemente existan motivos 
para ello distintos de la mera falta de plazas.

En   su   virtud,  SUPLICO  a   la   Dirección   General   de   Instituciones   Penitenciarias,   que   tenga   por 


presentado este escrito y una vez admitido, sírvase ordenar mi traslado al Centro Penitenciario de ........ 
(A la Junta de tratamiento que solicite al Cetro Directivo mi traslado a la prisión de …. Por faraones 
expuestas)

En .........a.... de... .de..... 
3.b. RECURSO CONTRA LA DENEGACION DE TRASLADO 

La  administración  penitenciaria  señala  que  contra  la  resolución  de  denegación  de  traslado  cabe  interponer 
recurso contencioso­administrativo. Como este recurso es de larga tramitación es conveniente interponer una 
Queja por si el Juez de Vigilancia la estimase.

AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
D/Dña...................., mayor de edad, interno/a en el Centro Penitenciario de...................., clasificado 
en....... grado, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho 

D I G O
Que por medio del presente escrito vengo a interponer queja contra la resolución de la administración 
penitenciaria por la que se me deniega el traslado al centro penitenciario de ............ que se encuentra 
más cerca de mi domicilio familiar, ello en base a las siguientes

HECHOS  
PRIMERO. Que me encuentro cumpliendo condena en el centro penitenciario de ...... y que mi 
residencia familiar se encuentra en la provincia/ciudad de .......... C/........ Tfno.....

SEGUNDO. Que el día............... solicité a la Dirección General de Instituciones penitenciarias 
traslado al centro penitenciario de .............. por los siguientes motivos (enfermedad de un familiar, 
necesidad de mantener los vínculos familiares, dificultad económica de la familia y amigos para 
desplazarse hasta la cárcel de cumplimiento, búsqueda de empleo, necesidad de ponerse en contacto 
con amigos o asociaciones de ayuda a presos, etc. Ejemplo.  (Sr. Juez   llevo varios años preso;  
actualmente me encuentro en la cárcel de Topas, y mi familia es de Córdoba. Antes comunicaba  
con ellos, pero ahora no pueden venir porque no tienen medios económicos para ello; sé que es  
difícil imaginar lo que una persona presa siente cuando no ve a su familia, cuando siente que la  
distancia y la falta de contacto va rompiendo y destruyendo las relaciones: siento que los pierdo,  
que se van y me surge una terrible impotencia al saber que marchan y no puedo hacer nada. No se  
imagina el dolor y la angustia que esto supone. Para evitar esta situación pido continuamente a la  
Dirección   General   de   Instituciones   Penitenciarias   que   me   trasladen,   pero   no   me   hacen   caso.  
Solamente puedo recurrir a usted porque puede obligar a la administración penitenciaria a que me  
trasladen a una cárcel cercana a Córdoba. ¿Qué hago en una cárcel a cientos de kilómetros de  
allí? Sr. Juez, no entiendo nada, de verdad).

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. Que el traslado que solicito es procedente conforme a la legislación penitenciaria en 
base a las consideraciones:

a)  Consideraciones en el ámbito constitucional. El cumplimiento de las penas privativas de 
libertad debe estar orientado a la reeducación y a la reinserción social de los penados (art. 25 C.E. y 
1 LOGP). Este mandato exige considerar que las personas condenadas a penas privativas de libertad 
no   son   seres   eliminados   de   la   sociedad   –como   desde   algunas   orientaciones   ideológicas   se 
mantiene–,   sino que son personas  que deben continuar formando parte activa de la comunidad 
social.
Para la observancia de esta consideración, el precepto constitucional resocializador mantiene una 
doble exigencia. Por un lado, el favorecimiento del contacto activo recluso­sociedad, que exige a la 
administración penitenciaria el inicio de un proceso de integración social del recluso a través del 
mantenimiento/potenciación de los vínculos sociales –familiares, amigos, comunidad social– que 
tenga el ciudadano antes del ingreso en la cárcel. Por otro, la necesidad de evitar el desarraigo social 
que entorpezca el proceso de integración social y de recuperación personal. A este fin, los criterios 
de actuación de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en materia de ubicación de 
penados/lugar de cumplimiento, deben ir encaminados a evitar que el cumplimiento de la condena 
origine un desarraigo familiar motivado por el alejamiento geográfico entre la cárcel y el domicilio. 
El desarraigo se intensifica cuando el ciudadano preso no puede comunicar con sus familiares por 
cuestiones  económicas, es decir, cuando éstos no disponen de medios materiales o económicos 
suficientes para desplazarse hasta la cárcel. 

De lo que concluimos que el incumplimiento de esta orientación constitucional genera situaciones 
de   desarraigo   que   entorpecen   la   integración   social   y   la   recuperación   personal   en   el   ámbito 
relacional. No podemos olvidar que el art. 25.2 CE al estar incluido en la Sección primera del 
capítulo   II   del   título   I   de   la   Constitución   es   de   directo   cumplimiento,   conforme   a   la   reiterada 
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Asimismo, y en este mismo sentido, el art. 9.1 de la 
Constitución reconoce que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y 
respeto   del  ordenamiento jurídico. En base a estos  artículos  difícilmente puede decirse que  los 
traslados son una facultad discrecional de la DGIP.
 
b)  Consideraciones   en   el   ámbito   de   la   legislación   penitenciaria.   El   legislador   realiza   un 
esfuerzo directivo dirigido a la propia administración en la redacción de la Ley penitenciaria para 
que las personas sean destinadas a cumplir su condena a cárceles situadas dentro de sus provincias 
de residencia familiar y, por tanto, no alejadas de las mismas. Dos ejemplos claros de ello son, por 
un lado, los artículos 12.1 LOGP que establecen: «la ubicación de los establecimientos será fijada 
por la administración penitenciaria dentro de las áreas territoriales que se designen. En todo caso,  
se   procurará   que   cada   una   cuente   con   el   número   suficiente   de   aquéllos   para   satisfacer   las  
necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los penados".

Por otro, la muestra de la intensa preocupación del legislador por la evitación del desarraigo de los 
penados   es   la   indicación   que   se   hace   al   Centro   Directivo   (DGIP)   para   que   «disponga   de 
departamentos específicos para programas relativos a drogodependencias ubicados en diferentes 
áreas   geográficas  para   evitar,   en   lo   posible,   el   desarraigo   social   de   los   internos  que   sigan  
programa en ellos» (art. 116.3 RP).

c)Consideraciones de obligado tratamiento individualizado. La Ley Penitenciaria establece 
que la pretensión del tratamiento es «hacer del interno una persona con la intención y capacidad de 
vivir respetando la ley penal... se intentará desarrollar una actividad de respeto a sí mismos, y de 
responsabilidad individual y social con respecto a su familia...» Como señala el magistrado Ramón 
Vilar Badía (VI Reunión de Jueces de vigilancia Penitenciaria, Consejo General del Poder Judicial) 
hay que referirse a la reinserción social como la adopción de medidas tendentes a evitar o paliar los 
efectos que produce sustraer o arrancar a una persona del entorno social del que formaba parte 
integrante antes de su ingreso en prisión. Entre estas medidas hay que señalar, como pauta general 
la de respetar los derechos de los internos eliminando el sometimiento a condiciones infrahumanas 
de vida y, como medida de reinserción específica, la fundamental de conseguir que el penado 
no pierda contacto con el medio comunitario en que estaba inserto en la vida en libertad, 
siendo esencial para ello destinarlo al centro de cumplimiento más próximo al lugar de su 
residencia habitual, para mantener la comunicación con su entorno social, sus amigos, familia, 
con   las   instituciones  que se dedican a  la rehabilitación de  exreclusos, promoviendo además,   el 
acceso a las relaciones laborales en régimen de semilibertad. De este modo  la localización del 
centro de destino de cumplimiento de la condena se convierte en una cuestión de primer orden 
tratamental,   en   cuanto   se   halla   estrechamente   vinculada   a   la   finalidad   reinsertadora 
constitucionalmente preconizada de la pena privativa de libertad. Con ello, cuando el art. 63 
LOGP   prescribe   que   una   vez   clasificado   el   interno   se   le   destinará   al   establecimiento   que 
corresponda al tratamiento que se le haya señalado, la exigencia legal no se satisface conduciéndole 
a cualquiera de los establecimiento de la geografía nacional que se correspondan con el grado de 
clasificación asignado, sino que es exigible que se sitúe al penado   en un centro que permita la 
fluidez de la comunicación  con su entornos social, familiar y territorial, toda vez que el tratamiento 
debe ir encaminado a obtener la reinserción social".

A mayor abundamiento, si para individualizar el tratamiento y proceder a la clasificación se debe 
tener en cuenta «el historial personal... el medio al que probablemente retornará...» (art. 63 LOGP), 
se hace necesario que el contacto del recluso con éste sea continuo.

Una última consideración en materia de permisos –que también son parte del tratamiento tal y como 
reconoce la STC 112/96 al expresar que "se integran en el sistema progresivo formando parte del  
tratamiento"–, nos lleva a explicar la importancia de la existencia y mantenimiento de la vinculación 
familiar.   La   inexistencia   de   vínculos   familiares   se   valora   negativamente   para   la   concesión   de 
permisos de salida; en la práctica este es uno de los motivos de denegación. Por ello, es coherente y 
razonable que el mantenimiento de vínculo preso/familia sea continuo desde el inicio de la condena.

d)  Consideraciones   en   el   ámbito   de   la   comunidad   social.   Junto   con   los   derechos   de   las 


personas presas antes reseñados debemos tomar en consideración, en el horizonte axiológico de un 
Derecho penitenciario articulado en un Estado Social y Democrático, el derecho de la familia y del 
tejido social a intervenir en el ámbito penitenciario acompañado de los procesos de recuperación y 
de inserción social. No se puede obviar que la institución carcelaria constituye un sistema social 
alternativo a la sociedad y que, además de formar parte integrante de la misma, se retroalimenta de 
ella de manera continua. De ahí la conveniencia de que la persona presa cumpla condena en una 
cárcel próxima a su entorno familiar y social.

e)  Consideraciones   del   Defensor   del   Pueblo.   Esta   situación   es   continuamente   motivo   de 
preocupación en los informes del Defensor del Pueblo. En el último informe (1997), señala que ha 
comprobado   que buen número de las  quejas que espontáneamente plantean los  internos vienen 
referidas al alejamiento que sufren respecto de sus familias, sin que aparentemente existan motivos 
para ello distintos de la mera falta de plazas.

SEGUNDO.  Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria tiene competencia para ordenar el traslado 
en base a los arts. 76.1 y 2 g) LOGP, puesto que conforme a los cuales al Juzgado de Vigilancia le 
corresponde salvaguardar los derechos fundamentales de los internos que cumplen condena.  A la 
misma conclusión conduce el art. 106.1 CE por el que la administración, también la penitenciaria, 
está sujeta al control judicial de la legalidad de su actuación. La legalidad penitenciaria toma como 
eje fundamental la reinserción social del penado (art 1 LOGP y 25.2 CE) cuyo contenido ya ha sido 
definido más arriba. La vulneración de la legalidad conlleva que no pueda comunicar con mi familia 
debido a la distancia a la que me encuentro, siendo ésta, una consecuencia negativa más de una 
actuación ilegal (la no concesión del traslado al centro penitenciario de ........)
Se puede alegar por parte de la administración penitenciaria que el derecho a la reinserción social 
no es considerado como derecho subjetivo porque es compatible con otros fines de la pena tales  
como   la   retribución   (STC   23­3­888   y   4­7­91),   pero   también   es   cierto   que   el   objetivo   de   la  
reinserción   social   no   puede   quedar   como   un   índice   programático   de   derechos   de   desarrollo  
discrecional por el poder legislativo y el ejecutivo, sino como señala la STC. 15/84, "el art. 25 CE  
supone un mandato del constituyen para orientar la política penal y penitenciaria", además, como  
establece la STC 112/96 que "la reeducación y la reinserción social solamente sea un principio  
constitucional no significa que pueda desconocerse en la aplicación de las leyes; y menos 
aún   cuando   el   legislador,   cumpliendo   el   mandato   constitucional   ha   establecido   mecanismos 
dirigidos a garantizar la orientación resocializadora". Parece una incongruencia que el único fin 
expresamente   establecido   en   la   norma   constitucional   quedara   reducido   a   un   segundo   plano 
operativo, a merced a su simple carácter orientativo, en detrimento de finalidades defensistas o 
retribucionistas. 

Cabe concluir que el Juez de Vigilancia penitenciaria no puede tener una actitud expectante de simple 
transmisión o recepción de peticiones o comunicaciones de traslado. ¿Quién cumple y hace cumplir el 
principio   de   legalidad   a   la   administración?,   porque,   no   es   que   el   Juez   tiene   que   velar   por   el 
cumplimiento de mis derechos garantizados en la LOGP, sino que tiene que obligar a la administración 
penitenciaria   a   que   observe   el   cumplimiento   de   la   legalidad,   sobre   todo   en   materia   de   derechos 
fundamentales y en cuestiones de tratamiento que es el eje fundamental del sistema penitenciario; y si 
el Juez no puede conseguir que me trasladen a un centro de mi provincia, ¿qué puedo esperar del 
cumplimiento de los demás derechos?
La respuesta puede ser que debo acudir a la jurisdicción contenciosa­administrativa; a este respecto 
diría dos cuestiones. La primera es que intuyo que esta jurisdicción es tan lenta y compleja que cuando 
quieran resolver el derecho vulnerado ya no podrá ser restaurado o reparado; es decir, la sustitución del 
mecanismo fiscalizador del juez de vigilancia será virtualmente nula. La segunda es que desconozco 
los trámites a seguir, a quien debo dirigirme y como debo hacerlo.

Por ello cabe concluir que la reserva a la Jurisdicción Contenciosa­administrativa del control de 
los traslados decididos por la administración conlleva que el derecho a la tutela judicial efectiva 
de los jueces y Tribunales del art. 24.1 de la Constitución quede vulnerado; hecho respecto del que 
interpondremos recurso de amparo en su día y una vez agotada la vía jurisdiccional ordinaria. La 
efectividad   de   dicho   control   requiere   otorgar   el   control     jurisdiccional   a   los   jueces   de   vigilancia 
penitenciaria.

Una interpretación abierta a la normativa penitenciaria (art. 76.LOGP) y a la normativa constitucional 
(art. 117 CE: "el poder jurisdiccional juzga y hace ejecutar los juzgado") y al principio de legalidad, 
hace posible su intervención ordenando el traslado. Su marginación en esta materia supone una quiebra 
de la función garantista de los derechos de los internos, cuya salvaguarda le ha sido específicamente 
asignada.

Esta interpretación abierta resulta obligada,  porque los derechos de la Sección 2ª , Capítulo 1º, Título I 
de la Constitución, y entre ellos el derecho al trabajo (art. 35 CE) vinculan a los poderes públicos, y el 
poder judicial debe realizar una interpretación que maximice su eficacia (art. 53.1 CE). De la misma 
forma   debe   destacarse   el   alcance   interpretativo   de   los   principios   rectores   de   la   política   social   y 
económica, (Capítulo 3º, Título I CE), y entre ellos, el principio de protección a la familia (art. 39 CE), 
que según imperativo constitucional informarán la práctica judicial  (art. 53.3CE). En el mismo sentido 
apuntan el principio superior de dignidad de la persona (10.1 CE), y los principios de reeducación y 
reinserción social de los internos, como fines a los que debe servir todo el ordenamiento penitenciario 
(art. 25.2 CE).
Es conveniente añadir que además de este alcance interpretativo, el derecho al trabajo y el principio de 
protección   a   la   familia   presentan   en   este   caso   una   eficacia   vinculante   superior,   cuando   son 
desarrollados en leyes, pues esto posibilita su invocación como auténticos derechos ante la jurisdicción. 
Y esto es lo que sucede en el caso presente. Efectivamente, el art. 12.1 LOGP   especifica que “la 
ubicación de los establecimientos será fijada por la Administración penitenciaria dentro de las áreas 
territoriales que se designen. En todo caso se procurará que cada una cuente con el número suficiente 
de aquéllos para satisfacer las necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los  penados”.

De modo que la ley concede este derecho a los internos, cuya única limitación válida es la falta de 
disponibilidades   físicas   o bien  en  cuestiones  relativas   a la  seguridad,  y debe  ser cuidadosamente 
justificada     para   el   caso   concreto,   sin   que   quepan   justificaciones   genéricas.   En   este   caso,   la 
administración   penitenciaria   no   ha   justificado   la   limitación   de   este   derecho,   incurriendo   en 
arbitrariedad proscrita por el art. 9.3 CE.

Que   el   Juez   de   Vigilancia   Penitenciaria   se   inhiba   del   conocimiento   de   esta   materia   supone   la 
ignorancia   de   su   función   de   salvaguardar   los   derechos   de   los   internos   y   corregir   los   abusos   y 
desviaciones que en el cumplimiento de los preceptos del régimen penitenciario puedan producirse 
(art. 76.1 LOGP), además de su específica misión de “acordar lo que proceda sobre las peticiones o 
quejas que los internos formulen en relación con el régimen y tratamiento penitenciario en cuanto 
afecte a los derechos fundamentales o a los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos” (art. 76.2 
g) LOGP). Como tal, supone una quiebra del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).

TERCERO.    Se   solicita   que   el   Juzgado   de   Vigilancia   ordene   a   la   Dirección   General   de 


Instituciones Penitenciarias que informe de la existencia de plazas libres en el Centro penitenciario 
de ..... o en consecuencia el más próximo. 

CUARTO.  Por último hacer referencia a la certeza de que el Tribunal Constitucional en sentencia 
138/1986 de 7 de noviembre no atribuye la competencia al Juez de Vigilancia Penitenciaria para 
conocer de los recursos contra las resoluciones de la DGIP que afectan al traslado de los penados de 
un   establecimiento   a   otro;   ahora   bien,   dicha   sentencia   no   entró   en   el   fondo   de   la   cuestión, 
desestimando   el   recurso   de   amparo,   por   no   haberse   agotado   previamente   toda   la   vía   judicial 
ordinaria. Esta es una cuestión a reconsiderar en futuras resoluciones del TC. Por otra parte la 
Sentencia dictada por el Tribunal de conflictos de jurisdicción, 16/1996   de 5 de diciembre de 1986 
entre   el   Departamento   de   Justicia   de   la   Generalitat   de   Cataluña   y   el   Juzgado   de   Vigilancia 
Penitenciaria num. 2 resolvió que es a la administración penitenciaria a quien le incumbe gestionar 
la total actividad penitenciaria y fijar la ubicación de los centros y por ello debe serle reconocida 
como función propia la distribución de los penados, máxime cuando han de   ser especialmente 
tenidos en cuenta tanto la naturaleza de los centros como el número de plazas, circunstancia que no 
podrá ponderar el Juez de Vigilancia. 
Ha esta resolución se pueden hacer dos objeciones razonables. Primera, el Juez de Vigilancia puede 
ponderar las circunstancias relativas a la naturaleza de los centros y al numero de penados si la 
administración le da la información. Segundo, en la actualidad existen macrocentros o centros tipo 
con   módulos   destinados   a   diferentes   grados   de   clasificación   (ordinario,   abierto   restringido   y 
departamentos especiales o primer grado), por lo tanto el número de plazas existentes puede ser 
suficiente para la demanda de traslados a centros cercanos al domicilio familiar, y en todo caso 
puede comprobarse solicitando información.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado de vigilancia penitenciaria para que una vez comprobado la existencia de plazas 
en el Centro penitenciario de  ........ ordene mi traslado a esa prisión. 
OTROSI DIGO, que a efectos de un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional y Tribunal 
Europeo de Derechos Humanos hago explícita reserva de la vulneración del derecho fundamental a la 
tutela judicial efectiva (art. 24. CE) y el derecho a la reeducación y a la reinserción social del penado 
(art.   25.2   CE), así  como  el  art.  39  CE.   Asimismo  hago  reserva  del  art. 6  del  Convenio  para   la 
Protección de los Derechos Humanos

En .........a.... de... .de..... 
4. ESCRITO DE QUEJA/DENUNCIA AL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA POR 
TRASLADO ARBITRARIO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña. .........., interno/a en el Centro Penitenciario de ........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho,

D I G O
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja por el traslado del que he sido 
objeto al Centro Penitenciario de.........  que a mi juicio y por las razones que posteriormente expondré 
ha sido una decisión ilegal de la administración penitenciaria y que vulnera las disposiciones de la Ley 
Orgánica General Penitenciaria, lesiona el derecho a la tutela judicial efectiva del art. 24 CE, supone un 
atentado contra mi dignidad, y un trato inhumano y degradante proscrito en la Constitución en el art. 
15. Todo ello, en base a los siguientes 
    
HECHOS
PRIMERO. Que llevo cumpliendo condena desde .........(poner fecha) en el Centro Penitenciario 
de ......... y que estoy clasificado en (poner grado de clasificación). Relatar lo sucedido; ejemplo: Sr. 
Juez llevo tres años clasificado en primer grado; durante este tiempo me han trasladado a cuatro 
prisiones diferentes sin ningún motivo aparente, pues mi familia es de León y he pasado por el centro 
penitenciario de Puerto I, Picassent, Valdemoro, Texeiro, y ahora me trasladan a Jaén. Es este último 
traslado el que recurro, pero le quiero decir que no tengo ni familia ni juicio pendiente en esta ciudad,  
como tampoco lo tuve en las otras. Cada vez me siento más indefenso, no sólo por el régimen de vida  
de este grado de tratamiento, sino porque no tengo ninguna posibilidad de decidir nada sobre mi vida,  
ni siquiera los aspectos más básicos de mi intimidad. Este traslado, como los otros me lo hacen sin 
avisar y sin que pueda prepararme psicológicamente; de mañana golpean la puerta, y me dicen que 
me voy de conducción; ¿usted se imagina lo que es ser trasladado de un lado para otro sin conseguir  
adaptarme mínimamente a un espacio concreto? con cada conducción, un suplicio, no sólo por las 
formas de la conducción, sino porque cuando llego tardo varios días/semanas en adaptarme 
mentalmente al nuevo módulo: nuevas personas presas, nuevo personal funcionario, nuevo espacio  
físico, nuevo régimen ­los cacheos los hacen de otra forma, los registro también, los recuentos 
nocturnos no son todos los días, pero sigo inquieto por la noche hasta que golpean la ventana... y así 
todo.

Señor Juez, no entiendo nada de lo que me está pasando, siento que mi vida está siendo absolutamente 
descontrolada por las decisiones de esta institución, ¿usted puede hacer algo para que me dejen en 
una cárcel y no me tengan como "una marioneta"? Cada traslado es un suplicio por las características  
de los vehículos donde nos llevan. Es la sensación de sentirme como un animal, encerrado en una 
jaula, esposado, sin luz y sin aire. Yo sé que usted es un ser humano y por esa condición le hablo. Si la 
pena de prisión priva de libertad y los demás derechos se mantienen intactos, ¿por qué me tratan de 
esta forma?... no entiendo nada, sólo me genera indefensión, odio, malestar, desorientación, angustia,  
y que sé yo...

SEGUNDO.  (Hay que poner los motivos por los que estás conforme con la cárcel en la que te  
encuentras y no deseas ni necesitas ser trasladado a otra:  Que estoy en la cárcel cercana a mi  
residencia familiar, o en la que me encuentro tengo amigos o voluntarios de una asociación de apoyo  
a reclusos que me pueden visitar, o que tengo atención jurídica porque en esta prisión   acuden los  
abogados del Servicio de Orientación Jurídica Penitenciaria de Colegio de Abogados de .......o que  
tengo   el   destino   de   ­limpieza,   economato   (evidentemente   no   en   el   primer   grado­)   y,   que   en  
consecuencia, el traslado me origina un perjuicio respecto de mi situación penitenciaria, respecto de  
los   beneficios   penitenciarios   toda   vez   que   con   estos   destinos   pueda   redimir   y   en   este   Centro  
Penitenciario los destinos ya están ocupados".

TERCERO. Que el traslado, al parecer, y digo al parecer porque no me han notificado el acuerdo o la 
propuesta de traslado y por ello desconozco las razones viene motivado porque (SOLAMENTE poner  
el motivo que corresponda al caso concreto):

a) Con el traslado intentan sustraerme de la competencia del Juez de Vigilancia de este Centro 
Penitenciario y que tiene que  resolver una queja que interpuse por los siguientes motivos: (poner datos  
que se tengan para poder afirmarlo si esto es así: ejemplo: resoluciones favorables de algún juez de  
vigilancia o algunas denuncias presentadas en el juzgado de Guardia, etc...: Ejemplo, . señor Juez,  
creo   que   me   trasladan   porque   he   recurrido   a   este   juzgado   algunas   decisiones   de   la   junta   de  
tratamiento que vulneran derechos, y ahora me trasladan para que usted no pueda resolver más  
recursos míos).

c) El traslado es una sanción encubierta debido a que el día .... ocurrieron los siguientes hechos 
(.......). Como consecuencia de ello (se pueden aportar las resoluciones sanciones) y como represalia 
o sanción he sido trasladado. Ejemplo: En ocasiones, la petición del traslado se basa en fundamentos 
como este: "habían venido participando y protagonizando plantes y desórdenes colectivos dentro del  
centro, algunos de ellos graves, por lo que en aplicación de la previsión legal al respecto, se decidió su  
traslado a otro lugar de internamiento".

  d) Que en el Centro Penitenciario de............, estaba en el tratamiento de...... y, en este Centro 
Penitenciario de......., no existe tratamiento alguno.

e)  Que la prisión a la que he sido trasladado está lejos de mi domicilio familiar, lo que supone 
un   desarraigo   familiar   importante   ya   que   mi.....(exponer   las   circunstancias:   lugar     y   dirección  
familiar). 

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. La competencia para realizar los traslados recae en la administración penitenciaria, pero 
las propuestas y decisiones de traslados debe, inexcusablemente, someterse a la legalidad, y no como 
ha ocurrido en mi caso. A saber, las únicas posibilidades legales que autorizan a la administración 
penitenciaria a efectuar un traslado son las siguientes:

a)   Tanto   los   preventivos   como   penados,   por   motivos   regimentales,  pueden   ser   trasladados 
excepcionalmente a establecimientos de cumplimiento de régimen cerrado con absoluta separación de 
los penados, cuando sean calificados, por causas objetivas, de peligrosidad extrema, o de inadaptados 
al régimen de los establecimientos de preventivos. Para ello ha de recaer acuerdo motivado de la Junta 
de tratamiento y con la aprobación del Centro Directivo, y su efectividad se supedita a la ratificación 
del Juez de Vigilancia penitenciaria, salvo supuestos especiales de manifiesta urgencia del traslado 
por motín, agresión con arma u otro objeto peligroso, toma de rehenes o intento de fuga, en cuyo caso 
se participará de inmediato al Juez de Vigilancia y a la autoridad judicial de quien dependa ­si fuese 
preventivo­ (arts. 10 y 76.2 J, LOGP, y 89, 95.3 y 96 RP). 
b)  Al igual que los penados, los preventivos pueden ser ingresados  por causas médicas en centros 
hospitalarios de carácter penitenciario o extrapenitenciario; en estos casos es el médico quien 
puede   personalmente   tomar   la   iniciativa.   El   director   de   la   cárcel   solicitará   el   traslado   al   centro 
Directivo quien resolverá lo pertinente (art. 35 RP).  Si es preventivo se pondrá en conocimiento de la 
autoridad judicial de quien dependa.

c) El traslado de preventivos o penados, puede venir aconsejado por estrictas razones de seguridad 
personal del interno, en cumplimiento del deber de velar por la vida y la integridad de los internos 
(art. 3 LOGP); se necesita, como es obvio la solicitud o al menos, consentimiento de la persona presa. 
En caso de preventivos este traslado estará condicionado a la autorización de la autoridad judicial.

d) El traslado inicial o durante la condena al centro de cumplimiento está en función del tratamiento 
programado   por   el   equipo   técnico   quien   tras   un   periodo   de   observación   diseña   su   tratamiento 
individualizado y propone un grado de clasificación y un centro de destino (Arts. 59 a 63 LOGP). 

e) Por razones lógicas de carácter procesal tales como la asistencia a un juicio o para la práctica de 
diligencias. 

f)   Por   razones  de  tratamiento  basadas  en   el   derecho  a  la  reinserción  social  concretadas  en   el 
acercamiento al domicilio familiar. Las razones y los preceptos legales en los que se establece y 
justifica la proximidad de la cárcel al domicilio habitual del condenado, y que, por tanto, van a 
servir de base para fundamentar la legalidad de un traslado a una cárcel 
próxima a la residencia familiar; y, por el contrario, servirán para justificar la ilegalidad de un 
traslado que suponga el alejamiento del domicilio familiar, las siguientes consideraciones:

a)  Consideraciones en el ámbito constitucional. El cumplimiento de las penas privativas de 
libertad debe estar orientado a la reeducación y a la reinserción social de los penados (art. 25 C.E. y 
1 LOGP). Este mandato exige considerar que las personas condenadas a penas privativas de libertad 
no   son   seres   eliminados   de   la   sociedad   –como   desde   algunas   orientaciones   ideológicas   se 
mantiene–,   sino que son personas  que deben continuar formando parte activa de la comunidad 
social.

Para la observancia de esta consideración, el precepto constitucional resocializador mantiene una 
doble exigencia. Por un lado, el favorecimiento del contacto activo recluso­sociedad, que exige a la 
administración penitenciaria el inicio de un proceso de integración social del recluso a través del 
mantenimiento/potenciación de los vínculos sociales –familiares, amigos, comunidad social– que 
tenga el ciudadano antes del ingreso en la cárcel. Por otro, la necesidad de evitar el desarraigo social 
que entorpezca el proceso de integración social y de recuperación personal. A este fin, los criterios 
de actuación de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en materia de ubicación de 
penados/lugar de cumplimiento, deben ir encaminados a evitar que el cumplimiento de la condena 
origine un desarraigo familiar motivado por el alejamiento geográfico entre la cárcel y el domicilio. 
El desarraigo se intensifica cuando el ciudadano preso no puede comunicar con sus familiares por 
cuestiones  económicas, es decir, cuando éstos no disponen de medios materiales o económicos 
suficientes para desplazarse hasta la cárcel. 
De lo que concluimos que el incumplimiento de esta orientación constitucional genera situaciones 
de   desarraigo   que   entorpecen   la   integración   social   y   la   recuperación   personal   en   el   ámbito 
relacional. No podemos olvidar que el art. 25.2 CE al estar incluido en la Sección primera del 
capítulo   II   del   título   I   de   la   Constitución   es   de   directo   cumplimiento,   conforme   a   la   reiterada 
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 
Asimismo, y en este mismo sentido, el art. 9.1 de la Constitución reconoce que los ciudadanos y los 
poderes públicos están sujetos a la Constitución y respeto del ordenamiento jurídico. En base a estos 
artículos difícilmente puede decirse que los traslados son una facultad discrecional de la DGIP.
 
b)  Consideraciones   en   el   ámbito   de   la   legislación   penitenciaria.   El   legislador   realiza   un 
esfuerzo directivo dirigido a la propia administración en la redacción de la Ley penitenciaria para 
que las personas sean destinadas a cumplir su condena a cárceles situadas dentro de sus provincias 
de residencia familiar y, por tanto, no alejadas de las mismas. Dos ejemplos claros de ello son, por 
un lado, los artículos 12.1 LOGP que establecen: «la ubicación de los establecimientos será fijada 
por la administración penitenciaria dentro de las áreas territoriales que se designen. En todo caso,  
se   procurará   que   cada   una   cuente   con   el   número   suficiente   de   aquéllos   para   satisfacer   las  
necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los penados".

Por otro, la muestra de la intensa preocupación del legislador por la evitación del desarraigo de los 
penados   es   la   indicación   que   se   hace   al   Centro   Directivo   (DGIP)   para   que   «disponga   de 
departamentos específicos para programas relativos a drogodependencias ubicados en diferentes 
áreas   geográficas  para   evitar,   en   lo   posible,   el   desarraigo   social   de   los   internos  que   sigan  
programa en ellos» (art. 116.3 RP).

c)Consideraciones de obligado tratamiento individualizado. La Ley Penitenciaria establece 
que la pretensión del tratamiento es «hacer del interno una persona con la intención y capacidad de 
vivir respetando la ley penal... se intentará desarrollar una actividad de respeto a sí mismos, y de 
responsabilidad individual y social con respecto a su familia...» Como señala el magistrado Ramón 
Vilar Badía (VI Reunión de Jueces de vigilancia Penitenciaria, Consejo General del Poder Judicial) 
hay que referirse a la reinserción social como la adopción de medidas tendentes a evitar o paliar los 
efectos que produce sustraer o arrancar a una persona del entorno social del que formaba parte 
integrante antes de su ingreso en prisión. Entre estas medidas hay que señalar, como pauta general 
la de respetar los derechos de los internos eliminando el sometimiento a condiciones infrahumanas 
de vida y, como medida de reinserción específica, la fundamental de conseguir que el penado 
no pierda contacto con el medio comunitario en que estaba inserto en la vida en libertad, 
siendo esencial para ello destinarlo al centro de cumplimiento más próximo al lugar de su 
residencia habitual, para mantener la comunicación con su entorno social, sus amigos, familia, 
con   las   instituciones  que se dedican a  la rehabilitación de  exreclusos, promoviendo además,   el 
acceso a las relaciones laborales en régimen de semilibertad. De este modo  la localización del 
centro de destino de cumplimiento de la condena se convierte en una cuestión de primer orden 
tratamental,   en   cuanto   se   halla   estrechamente   vinculada   a   la   finalidad   reinsertadora 
constitucionalmente preconizada de la pena privativa de libertad. Con ello, cuando el art. 63 
LOGP   prescribe   que   una   vez   clasificado   el   interno   se   le   destinará   al   establecimiento   que 
corresponda al tratamiento que se le haya señalado, la exigencia legal no se satisface conduciéndole 
a cualquiera de los establecimiento de la geografía nacional que se correspondan con el grado de 
clasificación asignado, sino que es exigible que se sitúe al penado   en un centro que permita la 
fluidez de la comunicación  con su entornos social, familiar y territorial, toda vez que el tratamiento 
debe ir encaminado a obtener la reinserción social".
Se puede alegar que el derecho a la reinserción social no es considerado como derecho subjetivo 
porque es compatible con otros fines de la pena tales como la retribución (STC 23­3­888 y 4­7­91), 
pero también es cierto que el objetivo de la reinserción social no puede quedar como un índice 
programático de derechos de desarrollo discrecional por el poder legislativo y el ejecutivo. 
Parece una incongruencia que el único fin expresamente establecido en la norma constitucional 
quedara   reducido   a   un  segundo   plano   operativo,   a   merced   a   su  simple   carácter   orientativo,   en 
detrimento de finalidades defensistas o retribucionistas.
A mayor abundamiento, si para individualizar el tratamiento y proceder a la clasificación se debe 
tener en cuenta «el historial personal... el medio al que probablemente retornará...» (art. 63 LOGP), 
se hace necesario que el contacto del recluso con éste sea continuo.
Una última consideración en materia de permisos –que también son parte del tratamiento–, nos 
lleva  a  explicar la importancia de la existencia y mantenimiento de la vinculación familiar.   La 
inexistencia de vínculos familiares se valora negativamente para la concesión de permisos de salida; 
en la práctica este es uno de los motivos de denegación. Por ello, es coherente y razonable que el 
mantenimiento de vínculo preso/familia sea continuo desde el inicio de la condena.

d)  Consideraciones   en   el   ámbito   de   la   comunidad   social.   Junto   con   los   derechos   de   las 


personas presas antes reseñados debemos tomar en consideración, en el horizonte axiológico de un 
Derecho penitenciario articulado en un Estado Social y Democrático, el derecho de la familia y del 
tejido social a intervenir en el ámbito penitenciario acompañado de los procesos de recuperación y 
de inserción social. No se puede obviar que la institución carcelaria constituye un sistema social 
alternativo a la sociedad y que, además de formar parte integrante de la misma, se retroalimenta de 
ella de manera continua. De ahí la conveniencia de que la persona presa cumpla condena en una 
cárcel próxima a su entorno familiar y social.

e)  Consideraciones   del   Defensor   del   Pueblo.   Esta   situación   es   continuamente   motivo   de 
preocupación en los informes del Defensor del Pueblo. En el último informe (1997), señala que ha 
comprobado   que buen número de las  quejas que espontáneamente plantean los  internos vienen 
referidas al alejamiento que sufren respecto de sus familias, sin que aparentemente existan motivos 
para ello distintos de la mera falta de plazas.

SEXTA. Si el traslado no obedece a algunas de las razones legales anteriormente reseñadas (asistencia 
a   juicio,   acercamiento   familiar,   tratamiento   resocializador,   razones   médicas,   seguridad   del   propio 
interno)   debe   ser  considerado  ilegal.  Considero  que mi  traslado  es  motivado  por la  intención   de 
sancionarme, dado que no existen otros motivos legalmente establecidos que amparen el traslado.  

(Solo citar si esta es la situación, baste como ejemplo):"Se me traslada sin motivo legal aparente y se  
hace exclusivamente porque según consta en mi expediente, y por ello mi grado de clasificación, que 
soy   un   interno   problemático   o   conflictivo,   o   peligroso.   Me   han   trasladado   pero   no   se   propone  
regresión   de   fase   (si   estás   en   primer   grado);   al   parecer   la   propuesta   de   traslado   se   hace   por  
inadaptación al régimen de centro penitenciario en el que me encuentro. Esta situación no tiene  
cobertura   legal   que  justifique   el   traslado  (en   este  sentido   se  manifiesta   Pilar   Gonzalvez  Vicente 
(magistrada) Consejo General del poder Judicial, Número Especial III, dedicado a la IV reunión de 
Jueces de Vigilancia Penitenciaria).

Ser   problemático   o  conflictivo,  o   haber   realizado   determinadas   conductas   sancionables   no  tienen 
cobertura legal para adoptar una medida de traslado, solamente pueden ser utilizadas como supuestos 
de hecho para que me apliquen el régimen disciplinario establecido al efecto en la LOGP y RP. 

La falta de cobertura legal, puesta en relación con las previsiones de  la LOGP y del RP acerca del 
cumplimiento de la pena en el centro penitenciario más próximo al lugar de origen nos conducen a 
pensar que la propuesta y la adopción de la decisión del traslado son resoluciones ilegales, y su 
adopción con conocimiento de su ilegalidad, conocimiento que se presupone en el director, por razones 
obvias de cualificación profesional, puede constituir una delito de prevaricación. Ahora bien, no es 
posible afirmar que este delito no es posible porque cabría la posibilidad de recurso ante la jurisdicción 
contencioso­administrativa. No es posible que el recurso contencioso­administrativo pueda evitar el 
posible delito de prevaricación, sino que éste existe desde el momento en que se dicta resolución injusta 
con los requisitos que la jurisprudencia exige, con independencia de que existan ulteriores posibilidades 
de recurso en vía administrativa o judicial, en este sentido se manifiesta la STS de 22­11­1990: "pero 
en todo caso, nada tiene que ver con las responsabilidades penales por estos tres delitos (incluye el de  
prevaricación, junto a otros dos) el hecho de que se utilizaran o no los recursos administrativos o  
contenciosos administrativos que pudieran haberse formulado". Parece como si el letrado recurrente  
entendiera que la ley exige una vía previa administrativa para poder iniciar el procedimiento penal, y  
es claro que no es así, sino todo lo contrario, porque si una resolución administrativa hay materia  
criminal, es plenamente legítimo iniciar el correspondiente proceso de este orden sin agotamiento en  
los recursos de orden administrativo, pues la vía preferente en estos casos es la del proceso penal  
debiendo esperar las demás jurisdicciones a que el trámite penal termine cuando hubiera alguna  
incompatibilidad para su actuación paralela".

SEGUNDO. En base a lo expuesto en el apartado anterior solicitamos de este Juzgado vigilancia se 
deduzca testimonio al Juzgado de Guardia a fin de que investigue los hechos, toda vez que  se hace 
inexcusable una elemental investigación de los hechos constitutivos de la "notitia criminis" tal como la 
declaración del sr. Director del Centro Penitenciario, la aportación del documento que sirve de base 
documental  a  la propuesta de traslado y en el que conste el acuerdo motivado de la DGIP".   Es 
necesario determinar la base fáctica y jurídica que determinó la adopción del acuerdo de traslado 
reputado como delictivo. Entendemos que lo primero es analizar los hechos denunciados, en sí mismos 
considerados, de tal modo que si existe la posibilidad de que revistan caracteres de delito habrá que 
proceder a su investigación y ello al margen de que las personas especificadas en la denuncia puedan o 
no ser sus autores (AP Pamplona 22 de julio de 1996). No obstante, el director del centro penitenciario 
de ....... puede ser  autor de un delito de prevaricación al proponer un traslado al centro Directivo con 
conocimiento de su ilegalidad. Si bien se puede alegar que la administración penitenciaria no precisa de 
ningún   procedimiento   fraudulento   para   proceder   al   traslado   de   los   internos   puesto   que   facultad 
discrecional de este órgano administrativo; esto es que a la vez la ley no otorga a los presos ningún 
derecho al respecto, de manera que no lo tienen ni a elegir centro de cumplimiento, ni a permanecer en 
él durante todo el tiempo de condena, por más que en la práctica la administración siga determinados 
criterios, como el de proximidad al lugar de residencia, a la hora de designar esos centros. Hay que 
enfatizar que la Administración   no goza de privilegio en sus resoluciones de traslado hasta al 
punto de tener absoluta independencia, sino que se trata de un acto reglado que sólo procederá 
cuando   se   den   los   requisitos   legalmente   establecidos.   Los   traslados   de   los   internos   pueden 
configurar un delito de prevaricación, pues en la actuación administrativa con independencia de su 
revisión por los juzgados de vigilancia penitenciaria pueden concurrir los elementos que integran ese 
delito en la definición del art. 404 CP 1995, (AP Madrid auto de 26 de abril de 1999).

Como demostración de que esos actos se encuentran reglados es criterio unánime de los Jueces de 
Vigilancia que la competencia reside en la Dirección General, si bien a ellos les compete el control 
en la forma de realizarse, pudiendo dejar sin efecto el traslado cuando haya existido abuso o 
desviación de poder por parte de la administración penitenciaria. Así, por ejemplo: a) Si con el 
traslado   se   intenta   sustraer   a   la   persona   presa   de   la   competencia   de   un   determinado   Juez   de 
Vigilancia que haya de resolver una queja o recurso formulado por aquél. b) Si el traslado constituye 
una sanción encubierta. c) Si a causa del traslado se produce un empeoramiento de la situación del 
preso respecto de beneficios penitenciarios, de la aplicación de un tratamiento o de la posibilidad de 
desempeñar un trabajo en régimen abierto.

TERCERO.  Un   cuestión   esencial   a   determinar   si   el   Juez   de   Vigilancia   Penitenciaria   debió 


autorizar el traslado, o, al menos, si es competente para dejar sin efecto el traslado del que he 
sido objeto.  El RP señala que la competencia es del Centro Directivo que ordenará los traslados 
correspondientes en base a las propuestas formuladas al efecto por los equipos de Observación o 
Tratamiento o, en su caso, por el Director de la junta de régimen y Administración". Los traslados son 
competencia de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Este órgano administrativo 
ordena los traslados correspondientes  sobre la base de las propuestas que formulan la Junta de 
Tratamiento o, en su caso, el Director o el Consejo de Dirección (art. 31.2 RP). Todos los traslados 
deben comunicarse al Juez de Vigilancia si se trata de personas ya condenadas. Si se trata de 
preventivos o detenidos, la notificación deberá hacerse a las Autoridades judiciales a cuya 
disposición se encuentren (art. 31.3 RP). 
 
Hay que determinar el contenido de la dación de cuentas, o "la puesta en conocimiento del traslado" al 
Juez de Vigilancia para determinar la legalidad de la resolución administrativa del acuerdo y valorar la 
constitucionalidad del art.   xxxx RP . Para encontrar soluciones razonables podemos acudir a las 
siguientes fuentes:

a) Los Jueces de Vigilancia Penitenciaria han determinado que el acto de comunicación no se realiza 
como acto de mera cortesía, o simplemente, a los solos efectos de conocimiento de la constancia de 
los internos existentes en cada momento en el centro o centros penitenciarios dependientes de su 
jurisdicción, si no que le otorga la competencia del control de los mismos, pudiendo dejar sin efecto el 
traslado cuando haya existido abuso o desviación de poder por parte de la administración penitenciaria 
(criterio número 14 de la reunión de Jueces de Vigilancia, 1994). Y es claro que "esa desviación de 
poder" es posible cuando se practique un traslado fuera de la legalidad, lo que viene a afirmar el 
presupuesto que mencionábamos de que los traslados son actos reglados desde la ley penitenciaria en 
su interpretación constitucional. 

b) La necesaria relación sistemática de aquél precepto con los arts. 76.1 y 2 g) LOGP conforme 
a los cuales al Juzgado de Vigilancia le corresponde salvaguardar los derechos fundamentales de los 
internos que cumplen condena, lo que difícilmente se conseguiría si el conocimiento por el órgano 
judicial de la limitación del derecho se subordinara a la interposición por el interno de los recursos 
procedentes. A la misma conclusión conduce el art. 106.1 CE por el que la administración, también 
la penitenciaria, está sujeta al control judicial de la legalidad de su actuación. 

El Juez de Vigilancia penitenciaria no puede tener una actitud expectante de simple transmisión o 
recepción de peticiones o comunicaciones de traslado desde una interpretación abierta a la normativa 
penitenciaria (art. 76.LOGP) y a la normativa constitucional (art. 117 CE: "el poder jurisdiccional juzga 
y  hace  ejecutar los juzgado"). Su marginación en esta materia supone una quiebra de la función 
garantista de los derechos de los internos, cuya salvaguarda le ha sido específicamente asignada.A 
través de este control jurisdiccional se evita, en algunos casos, traslados fuera de la ley y se intenta 
conseguir el control de la legalidad penitenciaria para restaurar, tutelar y garantizar los derechos de 
la   persona   presa   cuando   estos   hayan   sido   vulnerados   por   una   decisión   de   la   administración 
penitenciaria (STC 2/1987).

Esta interpretación abierta resulta obligada, porque los derechos de la Sección 2ª , Capítulo 1º,
Título I de la Constitución, y entre ellos el derecho al trabajo (art. 35 CE) vinculan a los poderes
públicos, y el poder judicial debe realizar una interpretación que maximice su eficacia (art. 53.1 CE).
De la misma forma debe destacarse el alcance interpretativo de los principios rectores de la política
social y económica, (Capítulo 3º, Título I CE), y entre ellos, el principio de protección a la familia
(art. 39 CE), que según imperativo constitucional informarán la práctica judicial (art. 53.3CE). En el
mismo sentido apuntan el principio superior de dignidad de la persona (10.1 CE), y los principios de
reeducación y reinserción social de los internos, como fines a los que debe servir todo el
ordenamiento penitenciario (art. 25.2 CE).

Es conveniente añadir que además de este alcance intrepretativo, el derecho al trabajo y el principio de 
protección   a   la   familia   presentan   en   este   caso   una   eficacia   vinculante   superior,   cuando   son 
desarrollados en leyes, pues esto posibilita su invocación como auténticos derechos ante la jurisdicción. 
Y esto es lo que sucede en el caso presente. Efectivamente, el art. 12.1 LOGP   especifica que “la 
ubicación de los establecimientos será fijada por la Administración penitenciaria dentro de las áreas 
territoriales que se designen. En todo caso se procurará que cada una cuente con el número suficiente 
de aquéllos para satisfacer las necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los  penados”.

De modo que la ley concede este derecho a los internos, cuya única limitación válida es la falta de 
disponibilidades   físicas   o bien  en  cuestiones  relativas   a la  seguridad,  y debe  ser cuidadosamente 
justificada     para   el   caso   concreto,   sin   que   quepan   justificaciones   genéricas.   En   este   caso,   la 
administración   penitenciaria   no   ha   justificado   la   limitación   de   este   derecho,   incurriendo   en 
arbitrariedad proscrita por el art. 9.3 CE.

Que   el   Juez   de   Vigilancia   Penitenciaria   se   inhiba   del   conocimiento   de   esta   materia   supone   la 
ignorancia   de   su   función   de   salvaguardar   los   derechos   de   los   internos   y   corregir   los   abusos   y 
desviaciones que en el cumplimiento de los preceptos del régimen penitenciario puedan producirse 
(art. 76.1 LOGP), además de su específica misión de “acordar lo que proceda sobre las peticiones o 
quejas que los internos formulen en relación con el régimen y tratamiento penitenciario en cuanto 
afecte a los derechos fundamentales o a los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos” (art. 76.2 
g) LOGP). Como tal, supone una quiebra del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).

c) La resolución de un traslado afecta a derechos fundamentales. Esto es más patente cuando está 
en juego la posible vulneración de un derecho fundamental, caso que obligaría, evidentemente, al 
control judicial tal y como ha establecido la Audiencia provincial de Madrid en auto num. 568/98 de 
14   de   mayo   de   1998   en   el   que   señala   que   “si   bien   los   recursos   contra   las   resoluciones 
administrativas   que anulan  o  deniegan   los  traslados   de los   internos   son   los  propios   de  la 
jurisdicción   contencioso­administrativa,   si   la   resolución   afecta   a   derechos   fundamentales 
(petición   de   traslado   por   enfermedad   –vida,   e   integridad   física–)   la   tutela   de   los   mismos 
corresponde al Juez de Vigilancia Penitenciaria conforme al art. 76 G LOGP y por vía de 
apelación a la Audiencia Provincial.

Los derechos fundamentales que quedan lesionados por una resolución administrativa de traslado no 
amparado por la legislación penitenciaria desde una interpretación constitucional  son:

1­Derecho a la vida y a la integridad física: El someter a un traslado por carretera supone la 
puesta en peligro de la vida o de la integridad física al ponerlas en riesgo por la eventual posibilidad 
de   un   accidente   en   carretera.   Nada   habría   que   objetar   cuando   este   riesgo   se   realiza   desde   la 
legalidad, pero no cuando se hace gratuitamente para cumplir fines no establecidos legalmente.

2­Derecho a no sufrir malos tratos o tratos degradantes (art. 15 CE). Las condiciones en que se 
realizan las conducciones generan no sólo incomodidad, sino que causan una sensación intensa de 
envilecimiento y humillación; el traslado que acabo de hacer por carretera ha sido en unos vehículos 
que  carecen de las adecuadas medidas de seguridad al no tener ventanas, carecer de luz; he ido 
esposado   a   otro   ocupante   dentro   de   unos   estrechos   compartimentos   de   hierro.   Con   ello   la 
Administración   Penitenciaria   puede   incumplir   con   el   mandato   legal   de   velar   por   la   vida,   la 
integridad y la salud de los internos (art. 15 CE) al entregarnos a las fuerzas de seguridad del Estado 
para que seamos trasladados en vehículos cuyas características no garantizan el modo en que es 
debido aquellos derechos (Auto AP Bilbao de 31.12.1987); de esta forma se vulnera la prohibición 
constitucional a someter a las personas a penas y tratos inhumanos y degradantes (art. 15 CE) 
(auto   JVP   de   Sevilla   de   03.06.88),   así   como  la   regla   45   de   las   Reglas   Mínimas   para   el 
tratamiento de los reclusos (ONU 1973)  en la que se prohibe terminantemente “el traslado de 
detenidos, presos y penados en malas condiciones de ventilación o de luz, o por cualquier medio 
que suponga un suponga un sufrimiento físico”. Esta situación se trata de un duro sufrimiento, no 
sólo físico sino también psicológico: desorientación espacial,   angustia y ansiedad, claustrofobia, 
falta de ventilación, falta de luz.

En el trabajo de investigación "mil voces presas" que dos profesores (Pedro Cabrera ­profesor 
de sociología­ y Julián Ríos ­profesor del derecho penal­, ambos de la Universidad Comillas en 
Madrid hicieron con la información aportada por mil personas presas, se describieron las 
conducciones de la siguiente forma:

Las condiciones de los traslados
 
Según la ley, las conducciones han de respetar la dignidad, los derechos de la persona presa y la 
seguridad de la conducción (art. 18 L.O.G.P. y 36.1 R.P.). Los traslados de prisión a prisión se hacen 
por carretera, en autobuses denominados vulgarmente «Kanguros», o en furgonetas, custodiados por 
miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado (Guardia Civil). Según los encuestados estos 
vehículos carecen de las adecuadas medidas de seguridad a pesar de la modificación legal (Orden de 
6 de abril de 1990) que así lo establece. 

Normalmente existen dos características en las conducciones:

1.­  Ausencia   de   mínimos   de   seguridad.   La   casi   totalidad   de   los   mismos,   salvo   algún 
modelo   nuevo,   tienen   una   escasísima   o   nula   visibilidad   al   exterior,   lo   que   genera,   junto   a   la 
insuficiente iluminación, ventilación y climatización un claro riesgo para la salud. El hecho de que 
las personas presas vayan esposadas aumenta estos riesgos. En su interior, están divididos en celdas 
separadas   por   un   estrecho   pasillo.  En   estos   vehículos   se   padece   desorientación   espacial, 
sensación   de   angustia   y   ansiedad,   un   mayor   riesgo   de   confusiones   en   caso   de   maniobras 
forzadas o de accidente, grandes dificultades para abandonar el vehículo incluso con ayuda 
exterior. Todas estas situaciones son capaces por sí solas de afectar a la salud e integridad física de 
las   personas   conducidas.  Si   hubiese   un   accidente   o   un   incendio,   las   consecuencias   serían 
luctuosas. La administración penitenciaria incumple con su deber de velar por la vida, la integridad 
y salud de los internos cuando hace entrega de las personas penadas para que sean trasladados en 
vehículos cuyas características no garantizan del modo en que es debido aquellos derechos1.   Los 
viajes en estos vehículos suponen una clara violación del derecho a no ser sometido a penas o tratos 
degradantes (art. 15 C.E.). Así mismo supone la vulneración de la regla 45 de las reglas Mínimas 
para el tratamiento de los reclusos2 que expresamente prohiben el traslado de los detenidos, presos y 
penados en malas condiciones de ventilación o de luz, o por cualquier medio que les suponga un 
sufrimiento físico.

1
.­ Auto de la A.P. Bilbao de 31.12.1987.

.­Reglas mínimas ONU de 1975, texto revisado por Consejo de Europa de 1973 y 
2

recomendación R(87) 3 del Comité de Ministros­ R.P.E..
2.­  Los trayectos son largos y ello implica graves consecuencias en el orden físico y 
psicológico de los penados. A este respecto, el Defensor del Pueblo ha manifestado en últimos 
informes   que   el   servicio   de   traslados   viene   caracterizado   por   la   falta   de   racionalidad   y   una 
deficiente organización. La falta de coordinación entre la administración penitenciaria y las Fuerzas 
de   Seguridad   del   Estado   encargadas   de   la   realización   material   de   los   traslados   determina,   en 
ocasiones, que se empleen varios días en recorrer distancias cortas, lo que supone la estancia del 
preso   en   sucesivos   departamentos   de   tránsito   de   diversos   establecimientos   penitenciarios.   El 
Defensor del Pueblo (1997:43­46) termina el apartado de su informe anual de 1997 señalando que 
los problemas de los traslados subsisten en la actualidad.

En   general,   tal   y   como   veremos   a   continuación,   se   observa   una   clara   disfunción   entre   lo   que 
expresan los presos y la legalidad. Es un ejemplo más de cómo la legalidad configura y construye 
una falsa realidad. Así, con el simple hecho de que los vehículos cumplan la Orden del Ministerio 
del   Interior   que  regula  las   condiciones   de  los   mismos  no  se  asegura   ni  mucho  menos   que  las 
conducciones respeten la dignidad de las personas presas y la seguridad de la conducción.

En el tema de los traslados disponemos en nuestro cuestionario de una pregunta abierta en la que 
pedíamos   a   los   encuestados   lo   siguiente:  “Relata   brevemente   las   condiciones   de   los   viajes  
(trayectos, furgones, ‘kanguros’) en que se realizan las conducciones”. Sorprendentemente, ha sido 
la pregunta que más cantidad de testimonios ha generado, y en la cual el grado de acuerdo es 
mayor;   si   en   otras   se   puede   detectar   una   cierta   diversidad   de   posicionamientos   dentro   de   una 
tendencia más o menos mayoritaria, aquí prácticamente reina la unanimidad. Los adjetivos que se 
emplean para describir las condiciones de los traslados van desde deplorables (28) hasta horrorosas 
(306)   pasando   por   otros   más   o   menos   similares   en   cuanto   a   su   alcance   como   por   ejemplo: 
tercermundistas (37), degradantes (53), deprimentes (19), etc.

Los adjetivos que más se repiten y que aparecen una y otra vez con machacona insistencia a lo largo 
de   los   mil   y   pico   cuestionarios,  son   los   que   hablan   de   condiciones:   “inhumanas”   o 
“infrahumanas”: “El traslado en "kanguros" es algo realmente inhumano, ya que te meten en un  
espacio totalmente cerrado sin ventilación, de 60 x 90 y sin ningún tipo de limpieza, o sea que es 
algo   horroroso   e   inhumano,   y   perdón   por   la   réplica.”  (355);    “   los   traslados   se   dan   en 
condiciones inhumanas, en furgones pequeños, sucios, y sin apenas espacio para moverse”  (424); 
“me parece infrahumano y de la epoca medieval. Estamos en pleno siglo XX” (623), etc.

Este carácter de realidad no apropiada para seres humanos, no humana (in­humana), o inferior a lo 
que  correspondería   al   nivel   de   lo   humanamente   digno   y   exigible   (infra­humana),   queda 
reflejada de modo palmario y evidente, en la multiplicación de textos que se refieren a la 
condición   animal,  como  realidad   contrapuesta  a  la   condición  humana.  La  experiencia   más 
habitualmente compartida por los presos en los traslados hace alusión directa a la degradación que 
como ser humano se experimenta durante los mismos debido a las condiciones y al trato que en 
ellos se recibe. Para una enorme mayoría de los encuestados,  son condiciones más apropiadas 
para los animales, que para las personas: “Sinceramente las cundas [los traslados en argot]   en 
los canguros son malísimas no tienes espacio para moverte y son camiones que se debieron utilizar  
anteriormente para transportar  animales, no personas”  (624);  “las  conducciones  de presos   se 
pueden comparar con los camiones que llevan animales”(9); “paraquete hagas una pequeña hidea,  
algunas veces habrás visto camiones de animales enjaulados por la carretera, pues igual, sólo que  
los presos en la malloría de las veces van esposados y de dos en dos. Eso es para vivirlo” (176). 
A veces incluso se señala que ni siquiera para transportar animales serían unas circunstancias 
apropiadas:   “Siempre   he   dicho   que   si   en   vez   de   personas   fuesemos   animales,   protección   de  
animales   denunciaría   y   nos   protejería   mejor   que   actualmente   Dirección   General”   (149);   “los  
furgones son para que los vean la protectora de animales y dejen de reivindicar los viajes de los  
animales y pidan el traslado de nosotros como seres humanos y personas, pues nos llevan peor que  
a las fieras, metidos en jaulas de acero sin podernos mover” (455);  “los animales viajan mejor” 
(40), etc. 

La experiencia más habitual entre los encuestados es la de haberse sentido degradado en tanto que 
ser humano. No es raro por tanto que haya alguna que otra alusión a situaciones pretéritas en las 
cuales los seres humanos eran transportados de tal manera que se les negaba explícitamente  su 
condición de personas; ese fue, por ejemplo, el caso de los esclavos: “creo que en el siglo XVIII  
los esclavos viajaban en mejores condiciones”(3); “el trato es de esclavos como en la antigua  
Roma esposados y adosados como si fueramos ladrillos”  (619). Algo  parecido ocurrió con los 
judíos durante el período nazi, por eso no es extraño que haya también alusiones a ellos: “Como 
los nazis a los judios pero en moderno. Infrahumano,eso si, si te llamas Roldan, Amedo, Vera, etc.  
te llevan en coche, en el dia y directamente a la cafeteria de la audiencia”(847);”situacion penosa e 
inhumana, asfixiante. Cerradas completamente, sin ventilacion alguna, sin luz, ni ventanillas, de 
espacios muy reducidos que recuerda a los viajes en vagones de los judios cuando eran trasladados  
a   los   campos   de   exterminio”  (1021).   Las   imagenes   mil   veces   contempladas   en   el   cine   y   la 
televisión,   son las  que aquí  son rememoradas;  de  manera  que  incluso  con todo lo  que  puedan 
contener de exageración, conviene retener el hecho de que para la persona que así se expresa se trata 
siempre   de   hacer   referencias   explícitas   a   condiciones   de   transporte   deshumanizadoras   y 
degradantes.

La   descripción   de   un   traslado   es   realizada   de   la   siguiente   forma   por   uno   de   los   presos 


encuestados:“te levantan a las 7 de la mañana, te dan un cafe con leche frio y 4 galletas, antes de  
salir al kanguro te dan una bolsa con un bocadillo de mortadela, una botella de agua y fruta del  
dia, luego te engrilletan y en marcha, pasando por transitos inumanos con bastante suciedad en  
todos los sentidos hasta la llegada de tu destino”. Si la conducción es larga y se hace sin paradas, 
puede suponer unas horas interminables: “Te hallas totalmente aislado en un cubiculo donde no 
puedes ni estirar los pies, amen de hallarte esposado durante las inacabables horas 5,6 o 7, que  
dura una conduccion”  (16);  “desde la prisión de El Dueso (Cantabria) hasta la de Orense, he  
tardado  10  horas  en hacer  dicho recorrido en un autobús de condiciones  infrahumanas”  (48); 
“encerrado mas de 12 horas en una caja de muertos pensando en que si se la pega me matan. 12 
horas sin poder mover las piernas por falta de espacio, con el culo cuadrado por la banqueta ”(65); 
“a  finales del 9? se me trasladó de Málaga a Tarragona y fui trancado el primer día fueron 10  
horas del tirón, metido en la jaula pasé la noche en Murcia y no me dieron sábanas, la teleférica  
super sucia, etc...”  (198). Lo habitual es encontrar referencias a jornadas de entre 8 y 10 horas 
seguidas de viaje sin parar. 

Claro que en el caso de que el viaje incluya paradas las condiciones del traslado no mejoran por 
ello,   más   bien   al   revés,  puesto   que   las   paradas   se   realizan   en   lo   que   llaman   prisiones   de 
tránsito, en las cuales las condiciones de la celda y el trato que se recibe en una noche de paso 
deben dejar mucho que desear. Especialmente malas deben ser las condiciones y el trato que se 
dispensa   a   los   presos   en  Valdemoro,   centro   sobre   el   cual,   de   modo   espontáneo   nos   hemos 
encontrado con una decena de referencias que hablan de malos tratos verbales y físicos por parte de 
los funcionarios  “Los 3 días de tránsito en Valdemoro son en condiciones de primer grado. Los  
funcionarios unos auténticos chulos y provocadores. Vi cómo le pegaban una paliza a un pobre  
muchacho que les pidió insistentemente una aspirina porque le dolía una muela” (173); “en C.P. 
Valdemoro en transito esperando traslado no almuerzas” (870); “lo peor es Valdemoro, no se que  
se han pensado, alguno no sabe que estamos en 1997 (me refiero a los funcionarios)  (839);  “al 
llegar de Carabanchel a  Valdemoro  fui víctima de insultos y amenazas por los Funcionarios de  
ingresos” (691); “los días que tienes que hacer transito en otras prisiones antes de llegar a destino, 
te tratan de la peor forma y con muchas provocaciones por parte de los CARCELEROS, la peor de 
todas   es  VALDEMORO,   donde   están   los   funcionarios   expediéntados   por   abusos”  ¿?   (587); 
“suelen durar días y pasa la mayor parte encerrado en ingresos sin ducharte según que prisiones a  
veces sin economato y sobre todo muy estrictos pues que en Valdemoro suelen cometer muchos  
abusos los funcionarios (Valdemoro es un ejemplo)”  (454);  “...las conducciones de Zaragoza a  
Valdemoro, muy mal en esta última, muy faltones e incluso amenazas”  (367), etc. Demasiadas 
coincidencias entre cuestionarios provenientes de cárceles muy diversas y alejadas entre sí, para que 
todo sea invención de presos resentidos.

El hecho de ir esposado o con grilletes como se hacía antiguamente (y parece que aún se sigue 
haciendo en ocasiones:“como íbamos enjaulados nos querían llevar con los grilletes atras”  108) 
hace   que   el  sentimiento   de   indefensión   ante   la   posibilidad   de   un   accidente   se   haga 
extremadamente angustioso entre los presos: “si hay algún vuelco del coche al ir esposados o al  
menos   en   las   cundas   que   he   hecho   anteriormente   (en   otra   condena   en   el   89   ibamos   así   con  
grilletes), no tienes salvación posible” (267). El fantasma del accidente aparece durante horas 
por la mente de los que son conducidos sin poder ver la carretera ni las curvas que se suceden, 
mientras uno se siente atrapado entre hierro y chapa. La chapa, a la que muchos encuestados 
se refieren,   hace que se disparen las fantasías:  “se va esposado en un metro entre chapa, es  
como una ratonera en caso de accidente no tienes ninguna posivilidad de salir con vida.” (2);  “en 
caso de accidente no se puede salir de dichas jaulas ademas las chapas al romperse causarian  
graves daños a los que van metidos en esas jaulas” (8); “en caso de accidente, se correria un serio  
problema, al ser de chapa sus paredes, quedariamos triturados” (570); “ante cualquier accidente 
hace muy alto el riesgo de muerte por asfisia o heridas producidas por las hojas de chapa.” (990). 

En   esas   condiciones,   los   sentimientos   que   generan  las   conducciones   son   los   propios   de   una 
pesadilla. “sólo de pensar en hacer una "conducción" se me ponen los pelos de punta, ya que se  
pasa mal, mal, pero que ‘muy mal’”  (47);  “las conducciones en todas las que me an hecho he 
sentido, miedo es la palabra” (596); “en casi todas las conducciones vas loco por llegar al sitio de  
destino para poder descansar un poco del stress que se hace en el coco” (257).

El ”calvario”  es una denominación que aparece una y otra vez  :“Un auténtico calvario  de 


sufrimiento y horror”  (123);“  constituyen un autentico calvario porque van vagando de centro a  
centro hasta lograr llegar a su destino”(272); “francamente considero a las conducciones como un 
calvario” (773), y la sensación de calvario puede hacerse extrema, en el momento en que el mareo 
hace aparecer los vómitos, con los que en ocasiones hay que permanecer en estrecho contacto: “por  
lo visto un compañero en otra perrera echo, bueno, vomito y durante todo el camino fueron los 
vomitos para arriba  y para abajo de furgón paseandose por todas las perreras”(956); “para colmo 
con otra persona a tu lado y como alguno se ponga mareado y vomite en vajadas y subidas, ves  
pasar   los   vomitos   por  debajo  tuya  y  si  no  estas   atento,  pues   te  llenas”  (11).  E  incluso  puede 
empeorar aún más si se produce una avería:“de Bonxe al Dueso tardamos 14 horas por averia del  
coche escolta” (343); “si se estropea el furgon te tienen encerrado en la jaula a la hora que sca  
hasta que venga uno nuevo. A mí personalmente en una conducción de Valencia a Alicante en el  
mes de Agosto a mita de la autopista se estropeo el fugon, imaginate a las 13,30 horas esperando  
que vinieran arrecojernos y encerrados en las jaulas que hay dentro de los furgones, sin Ayre 
acondicionado. Bueno creia estar metido en una sauna empapado hasta las cejas, de verdad que  
mal lo pasamos y no tubieron la dignidad de bajarnos esposados aunos arboles que habian cerca  
de alli, pero ellos si que estaban resguardados del calor”(705)...

En estas circunstancias, la evocación de la animalidad, surge de modo inmediato en base a las 
penosas condiciones en que se producen los traslados: encerrado en un espacio minúsculo, con 
temperaturas extremas, casi sin luz o con muy poca luz, con abundancia de ruidos, y muy 
escasa   ventilación,  respirando  un   aire  viciado  e  infecto  por  la  proximidad  de  las  letrinas, 
poblado de olores nauseabundos, en forzoso y estrechísimo hacinamiento, sin poder acudir al 
servicio cuando es preciso, lo que con frecuencia obliga a un contacto directo e inevitable con 
vómitos,   orines,   etc,   sin   poder   beber,   dormir   ni   descansar   durante   horas,   con   demasiada 
frecuencia,   esposado,   cuando   no   encadenado,   rodeado   de   chapa   y   barrotes,   enjaulado   en 
suma.   En   estas   circunstancias   ¿cómo   no   rememorar   las   duras   condiciones   en   que   se 
transportan y acarrean los animales?

Espacio: “Cualquier animal viaja mejor, el "kanguro" es un espacio minimo, dos 
sillas pegadas en las cuales te sientas esposado a otro y no puedes moverte, chapa delante y detras.  
No existe ventilacion alguna ni ventana, es decir, iluminacion. Te ahogas y no puedes decir nada” 
(43); “espacios muy reducidos 80x80x170 de altura para 2 personas “ (56); “El viaje de traslado 
de La Coruña al Dueso y viceversa, suele durar 9 horas y no te apeas del 
furgon para nada en un espacio de 1,65 de altura, de fondo 1 metro por 1,50 de ancho, enlatado,  
peor que ganado, y ahi nos tiramos 9 horas en carretera, sin descanso, muertos llegamos” (66).

Temperatura: “Da igual que haga frio que calor, es inhumano, en invierno te hielas  y en  
verano te asas”(168); “en invierno te congelas del frio debido a que tampoco llevan calefacción y  
en   verano   nos  asamos del calor debido a que tampoco tienen aire acondicionado”  (234)”Son  
cuadraditos de chapa con dos asientos de hierro o madera. Es algo inhumano, o te ahogas de calor  
o te mueres de frio” (397).

Luz: “Autobuses viejos con celdas metalicas de dos asientos sin luz, ni ventilación natural,  
sin ningún tipo de garantías en caso de accidente“ (237) “me trasladaron de XXX a Albacete en un  
furgon esposado a otro compañero dentro de un habitaculo minusculo y cerrado en el cual casi no  
entraba   ni   luz   ni   aire,   aquello   aparte   de   largo   e   interminable   fue   penoso”  (279);   “son 
aprosimadamente de 90 cm por 1m de longitud, y todo el trayecto lo aces  esposado y sin poder  
moverte del pequeño asiento, cerrado completamente por los cuatro costados, sin que entre una  
pizca de aire, y ves a través de una mirilla por 10 por 20 cm la luz del sol”(594).

Olor: “El de "kanguro" fue horrible, era verano y entre el calor y el olor nauseabundo nos  
mareamos todos, luego horas dentro esperando el cambio a los furgones, en habitaculos reducidos,  
cerrados, sin apenas luz o ventilación y esposados”(928);  “una jaula completamente cerrada de 
dimensiones muy pequeñas, asientos de madera, paredes de hierro, una ventanilla que no se abre,  
todo el canguro huele que apesta, para el viage te dan un bocadillo, una manzana, y una botella de  
agua y duran de 6 a 8 horas, por lo menos los trallectos largos” (337).

Ruido: “ En los trayectos se pasa fatal, mareos, mal estar, debido al calor que se acumula,  
ruido   del   furgon   continuo,   etc.”  (22);  “Te   causan   grandes   dolores   de   cabeza   el   ruido   de   las  
chapas.”(89); “se te mete el ruido en el cerebro que tardas un par de dias en quitarlo” (669).
Hacinamiento:”Para una persona "normal" es humillante. Vine desde Málaga en una de  
esas jaulas para animales esposado a un pobre viejo (gitano) de 68 años. Yo no fumo, y él vino  
todo el camino fumando, y me iba a asfixiar“ (173); “Son viajes inumanos ya que en un espacio  
muy reducido en el cual no te puedes poner depie ni estirar las piernas meten ha  dos personas con  
las esponsas puestas” (32).

W.C.:”son   viajes   largos   algunos,   los   guardias   civiles   si   desean   dejar   salir   al   preso   al  
servicio lo ase, y si no lo quiere no lo deja. El servicio sanitario de sanitario no tiene nada“  
(539);”el avisador para ir al servicio no tiene nada que indique que te han oido y puedes esperar lo  
que sea para poder ir“ (500); “es difícil de describir lo mal que se encuentra uno encerrado en la 
jaula esa, uno no se puede ni estirar y no se puede ir al servicio cuando quieras sino cuando  
quieran ellos” (418); “con la guardia civil que te custodia en esos viajes, sufres la mayoria de las  
veces tratos denigrantes como no dejarte salir al servicio y palabras malsonantes” (68); “realice 
un traslado y dos internos tuvieron que orinarse encima ya que los GEO se negaron a que utilizara  
el servicio” (731); “para salir al servicio, aprietas un boton  y sales, pero la mayoría de veces no te  
hacen  caso”  (751);  “para poder ir al lavabo tienes que aporrear las puertas entre todos para 
convencerles de que es más rentable soltar las esposas” (157).

Como   dijimos,   es   lógico   que   estas   condiciones   extremas   hagan   recordar   a   muchos   las 
circunstancias que acompañan al transporte de ganado.  “En el "Kanguro" me hacen sentir  
como si fuese en un camion que carga animales al matadero” (998); “te da la impresion de que vas  
en un camion de ganado”(1019);  “recuerdo una vez que estando en la calle ví pasar un camión  
cargado con cerdos con destino al matadero, ahora, cada vez que esta gente me traslada a algún  
lugar, siempre me viene a la imagen el camión con aquellas pobres bestias hacinadas dentro” 
(296).

El sentimiento de haber sido tratado  como  un animal, aparece reflejado en los textos de forma 


explícita e implícita, consciente y preconsciente. Haberse visto convertido en un animal, encuentra 
su reflejo literario en los textos que describen las conducciones. Por uno y otro lado se descubren 
escritos, literalmente, los más diversos nombres de animales: perros, leones, gatos, gallinas, 
cerdos,   caballos   de   carreras,   gorilas,   sardinas,   toros   de   lidia,   grillos,   canarios,   borregos, 
conejos, forman parte de la extensa y variada fauna textual que sirve para describir e ilustrar 
las   penosísimas   circunstancias   que   acompañan   a   los   traslados   de   una   cárcel   a   otra.   Esta 
especie de zoológico con el que sorprendentemente nos hemos encontrado, creemos que asevera 
más   allá   de   cualquier   información   explícita   ­cuyo   grado   de   veracidad   pudiera   ser   objeto   de 
discusión y debate­, el hecho de que existe una amplísima y bien contrastada  conciencia entre las 
personas   presas   de   haber   sufrido   unos   traslados   que   se   realizan   en   condiciones   infrahumanas, 
animalescas, de ahí la literalidad expresiva del arca de Noé que hemos descubierto (ver cuadro).

Perros “Vamos peor que los perros, de hecho se les llama las" perreras" 59; 
“Los furgones, son como gavias para perros, sin ventanas” 80 ; “son 
cajones metalicos, oscuros y un estilo a un porta perro para ir de caza” 
227; “te sientes como un perro en una jaula” 262; “parecemos perros  
enjaulados”  317;  “sensacion  de perro  en  perrera”  851;  “nos   tratan 
como a perros o bestias” 976

leones “con   palabras   no   puedo   expresar   tanta   angustia   e   recorrido   toda  


españa en los furgones de los leones”  6;  “como perritos o leones en  
jaula” 84; “parece que transporten a fieras de un circo, ‘son leoneras’  
dignas de un pais tercermundista, ‘deplorable’” 837

gatos “enjaulado como un gato” 451

gallinas “Verdaderos   ‘gallineros’   donde   prima   la   seguridad,   excesiva,   del  


‘porte’   a   la   seguridad   personal   de   la   que   habla   el   reglamento 
penitenciario  tan explícitamente”  356;  “cuando llegas  al destino lo  
haces en unas condiciones de gallina en pleno verano” 506; “celdillas  
de red, tipo gallinero”  635;  “en furgones divididos  en jaulas como 
vulgares gallinas” 868

cerdos “como en jaulas de cerdos o trayectos con animales” 147; “los cerdos  
y   nosotros   somos   hermanos   y   que   menos   que   nos   respeten”  220; 
“dentro   no   te   puedes   ni   mover   es   algo   parecido   al   transporte   de  
cerdos” 250; “los Kanguros son pocilgas, hasta los cerdos viajan más  
cómodos”  406;  “como   cerdos   que   se   llevan   al   matadero”   490; 
“infrahumanos: ya que los cerdos van más acomodados y ya es decir” 
563;  “los   cerdos   ban   mejor   acondicionados   que   nosotros”   844;  “o 
sinceramente me parece que los cerdos viajan mejor que nosotros” 977

caballos “Creo que los caballos de carreras  viajan en mejores  condiciones” 


793; 

gorilas “Creo que son comparables a los viajes de gorilas en una jaula” 340

sardinas “Verdaderas   latas   de   sardinas   lobregas,   obscuras,mal   ventiladas   e 


incomodas”  4;  “en caso de acidente que daríamos como sardinas en  
latadas” 49; “hasta las sardinas en su lata en aceite, van más suaves y 
sin romperse,que las "personas" que llegan ocupar una de esas mal  
llamadas celdas del furgón, donde nos meten de dos en dos a presión y  
sin aceite”  201;  “es algo así, como ir en el interior de una lata de  
sardinas”  209;  “horrible   parecemos   sardinas   esposadas   y   no   nos  
tienen ningun respeto” 498; “lo mas lamentable es el vehiculo en sí, ya  
que continuan siendo esas lamentables latas de sardina sin ninguna  
oportunidad para los reclusos en caso de accidente” 913

toros de lidia “Bueno   las   condiciones   de   dichas   conducciones   no   son   las   mas  


optimas para personas humanas. Mas bien y con sus respetos hacia  
ellas son para animales  de lidia”  25;  “son inhumanos, asquerosos, 
parecemos toros de Lidia, nos tratan mal” 287

grillos “Hace tantos años que no salgo de este centro que me es difícil opinar.  
Pero  tengo entendido que son auténticas grilleras donde no hay lugar  
de defenderse en caso de accidente” 364

canarios “llegué hasta Nanclares con la cintura que tenía un dolor muy fuerte  
de tantas horas en el canguro, encerrado como si fuera un canario” 
313

borregos “Nos lleban de un sitio a otro como si fueramos borregos” 10; “parece 
como si nos metieran en plan borreguillos” 496; “esposado, y en las  
peores condiciones humanas. Como borregos” 957

conejos “Enjaulados como conejos, esposados a falta de ventilación, de luz” 
686

En lógica consecuencia con lo anterior, si la sensación que se experimenta es la de ser 
como  un   animal,   el   habitáculo   que   se   ocupa   en   las   conducciones   es   el   tipo   de   ambiente 
apropiado para un animal, esto es, se trata de: una jaula, una ratonera, una pocilga, una 
perrera, una leonera, un gallinero, una grillera, etc. 

Y cuando no es así, se describe como si se tratara de un agujero, oscuro y lóbrego, hasta el 
punto de hacer rememorar ­siempre rondando la idea de la muerte­ a un ataúd   (“vamos en 
ataudes   metalicos   frios   deprimentes   y   oscuros   sin   visibilidad   exterior”  211;   “en   caso   de   un 
accidente la jaula seria lo más parecido a un ataúd” 706; “vamos encerrados en ataudes de metal” 
457; “son ataudes con ruedas” 479; “si hay un accidente a  palmar seguro, porque no hay donde  
sacarnos, es como un ataud de hierro” 496; “con una pequeña ventanilla que no se puede abrir. En  
caso  de accidente, es un ataud”  574;  “ataud sin movilidad sin luz; se pierde el sentido de la  
orientación. Y si uno padece de caustrofovia como es mi caso, uno se quiere morir”  753;  “falta  
higiene,respiracion, son ataudes moviles” 834), a una lápida (“te meten en una jaula muy parecida  
a una lapida” 378), a una caja de muertos (“es superagobiante da la sensación que vas metido en  
una caja de muertos”  295), o lo que es casi lo mismo de un “zulo” (En los viajes tienes que ir  
asentado, no puedes ni moverte, ni ponerte de pie porque tocas con la cabeza en el techo, como un  
"zulo"  10; “es un zulo de menos de un metro cuadrado para dos personas” 152;  “las furgonetas  
constan de celdas individuales donde una persona no puede respirar y meten dos. Es un auténtico  
zulo, peor que los descubiertos hasta ahora”  881;  “una especie de zulos con ruedas, sin luz ni 
aire” 882).

Ya es muy cuestionable en sí mismo las condiciones de los traslados, pero cuando tenemos que 
soportar estas condiciones por decisiones no ajustadas a la legalidad penitenciaria, el traslado, y su 
forma se pueden convertir en un trato degradante.

3.­ Derecho a la reeducación y reinserción social; Dos motivos avalan la vulneración de 
este derecho: una vez trasladado a la nueva cárcel debo adaptar a ella, los miembros del equipo 
técnico   tienen   que   volver   observarme   y,   por   tanto,   realizar   un   nuevo   diseño   de   tratamiento 
individualizado, y para ello debo esperar meses. Si esto tuviera que hacerlo por una razón legal, 
nada tendría que objetar, pero que se realice por un acto administrativo fuera de la legalidad, supone 
un atentado contra el derecho a la reeducación.

Por   otro,   porque   me   alejan   de   mi   domicilio   familiar.   Por   no   alargarnos   en   este   apartado   cabe 
argumentar   todo   lo   reseñado   en   el   apartado   primero:   "Consideraciones   de   tratamiento 
resocializador",   a  destacar  el   siguiente   párrafo"  y,  como  medida  de  reinserción   específica,   la 
fundamental de conseguir que el penado no pierda contacto con el medio comunitario en que
estaba   inserto   en   la   vida   en   libertad,   siendo   esencial   para   ello   destinarlo   al   centro   de 
cumplimiento más próximo al lugar de su residencia habitual, para mantener la comunicación 
con su entorno social, sus amigos, familia, con las instituciones que se dedican a la rehabilitación 
de exreclusos, promoviendo además, el acceso a las relaciones laborales en régimen de semilibertad. 
De este modo la localización del centro de destino de cumplimiento de la condena se convierte 
en una cuestión de primer orden tratamental, en cuanto se halla estrechamente vinculada a la 
finalidad reinsertadora constitucionalmente preconizada de la pena privativa de libertad. 
Con ello, cuando el art. 63 LOGP prescribe que una vez clasificado el interno se le destinará al 
establecimiento que corresponda al tratamiento que se le haya señalado, la exigencia legal no se 
satisface   conduciéndole   a   cualquiera   de   los   establecimientos   de   la   geografía   nacional   que   se 
correspondan con el grado de clasificación asignado, sino que es exigible que se sitúe al penado  en 
un centro que permita la fluidez de la comunicación  con su entornos social, familiar y territorial, 
toda vez que el tratamiento debe ir encaminado a obtener la reinserción social". Se puede alegar que 
el derecho a la reinserción social no es considerado como derecho subjetivo porque es compatible 
con otros fines de la pena tales como la retribución (STC 23­3­888 y 4­7­91), pero también es cierto 
que el objetivo de la reinserción social no puede quedar como un índice programático de derechos 
de desarrollo discrecional por el poder legislativo y el ejecutivo. Parece una incongruencia que el 
único fin expresamente establecido en la norma constitucional quedara reducido a un segundo plano 
operativo, a merced a su simple carácter orientativo, en detrimento de finalidades defensistas o 
retribucionistas

4.­ Derecho a la libertad del art. 17.1 CE. Parece claro que con la entrada en prisión 
para cumplir una condena se pierde el derecho a la libertad ("Status libertatis" protegido por el art. 
17   CE),   de   manera   que   a   partir   del   momento   del   ingreso   quedo   sometido   a   la   administración 
penitenciaria en cuanto a la determinación del espacio en el que me ubican. También es cierto que 
siempre   quedará   un   espacio,   por   mínimo   que   sea,   del   que   podré   disponer   con   movimientos 
corporales y dependientes de mi libre voluntad (ej: en la celda) este será mi nuevo espacio  de 
libertad que debería quedar amparado por el art. 17.1 CE. En este sentido el Tribunal Constitucional 
en sentencia 119/1996 (voto particular del Magistrado Carlos  PI  SUNYER, al que se adhiere Tomás 
VIVES ANTÓN) establece que si bien es cierto que el interno en un establecimiento penitenciario se ve 
privado en lo primordial de su derecho a la libertad (porque lo ha sido por sentencia penal) y por 
ello el aislamiento no puede denominarse una nueva «privación» de libertad, ello no comporta que 
su nueva situación de libertad en prisión –(al que se otorga otro status de libertatis «modificado» 
(STC 2/1987, 57/1994, 35/1996) distinto del ciudadano que está fuera de prisión)– no se integre 
dentro del ámbito del artículo 17 CE, y en consecuencia que las restricciones relevantes del mismo 
deben tener la adecuada cobertura legal para poder limitar los derechos fundamentales del Capítulo 
Segundo del Título Primero de la Constitución.

Siguiendo   con   la   argumentación,   cuando   me   obligan   a   meterme   en   un  furgón,  y   me   trasladan 


cientos de kilómetros me están privando del espacio de libertad del que dispongo al trasladarme 
coactivamente   por   resolución   administrativa.   Es   evidente   que   mi   libertad   está   limitada   por   la 
normativa penitenciaria (donde debo estar en cada momento y en que sitios no puedo situarme), 
pero cuando existe un exceso de límite, no amparado por la ley, se me está obligando a hacer algo, 
con violencia, que no quiero, hecho que integraría el tipo del delito de coacciones. Nada tendría que 
objetar si esta resolución fuera ajustada a la normativa penitenciaria pues estoy dentro de la relación 
de sujeción especial con la Administración penitenciaria, pero cuando esta se excede de la legalidad 
y sin cobertura normativa me obligan a trasladarme cientos de kilómetros, me están privando de mi 
espacio de libertad, por mínimo que sea, el de mi propia celda del que disponía antes del traslado y 
de la libertad de decisión de no trasladarme.

5­Derecho   a   la   libertad   deambulatoria   del   art.   19   CE.  Todo   ciudadano   tiene   el 
derecho fundamental de elegir libremente residencia y moverse libremente por el territorio nacional. 
De la misma forma que el derecho a la libertad, es evidente que esta libertad deambulatoria se 
encuentra limitada, en el caso del ciudadano preso, como consecuencia del fallo condenatorio y de 
la pena impuesta. Sin embargo, un traslado arbitrario, fuera de las condiciones y casos establecidos 
en   la   ley   penitenciaria,   constituye   una   limitación   adicional   de   este   derecho   que   no   encuentra 
justificación alguna.

6­Derecho a la tutela judicial efectiva del art. 24.1 CE. En materia de intervención de 
comunicaciones   nos   encontramos   con   una   problemática   similar.   El   Director   puede   ordenar   la 
intervención dando cuenta a posteriori al Juez de Vigilancia penitenciaria. La diferencia radica en 
que   si   bien   para   los   casos   de   intervención   el   secreto   a   las   comunicaciones   es   un   derecho 
fundamental cuya limitación puede ser objeto por parte de la autoridad administrativa con "dación 
de cuentas" posterior a la autoridad judicial, en materia de   traslados no parece claramente que 
exista un derecho fundamental afectado; aunque como hemos reseñado anteriormente en nuestra 
opinión pueden quedar afectados varios de ellos.

De ser esto así, en materia de derechos fundamentales si el Juzgado de Vigilancia se limitase a la 
simple recepción de la comunicación y adoptase una actitud meramente pasiva ante la restricción de 
este derecho fundamental del recluso, no estaría dispensando la protección del derecho en la forma 
exigida por las mencionadas normas (STC 175/1997 de 27 de octubre de 1997). Además, se exige, 
haciendo un paralelismo con las exigencia de la intervención de comunicaciones, que el acuerdo del 
traslado   se   comunique   de   forma   inmediata   y   previa   a   la   realización   del   traslado   al   Juez   de 
Vigilancia Penitenciaria, porque en caso contrario sería inexistente el control judicial. En coherencia 
con la importancia que el TC otorga a la limitación de derechos fundamentales, entendemos que la 
omisión de esta respuesta judicial consistiría en la lesión del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 
24.1 CE).

No podemos olvidar que la voluntad del legislador en materia de intervención de comunicaciones es 
similar en relación con el control judicial posterior en el sentido de que el art. 51.1 y 5 LOGP 
permite   que   la   intervención   se   realice   por   la   administración   penitenciaria  dando   cuenta 
posteriormente al Juez de Vigilancia. El Tribunal Constitucional entiende que la exigencia de que la 
cárcel ponga en conocimiento del Juzgado de Vigilancia la intervención de la comunicación no 
solamente   puede   consistir   en   la   mera   comunicación   del   órgano   administrativo   al   judicial   para 
conocimiento   de   éste,   sino   que   un   verdadero   control   jurisdiccional   de   la   medida   efectuado  a  
posteriori necesita una resolución motivada. 

Por   todo   ello   entendemos   que   el   traslado   debería   haber   sido   autorizado   por   el   juez   de 
Vigilancia Penitenciaria, o en todo caso, es competente para declarar nulo de pleno derecho el 
acuerdo administrativo por el que se ordena el traslado al centro penitenciario de ..............

CUARTO. Desconozco si me encuentro incluido en el fichero de internos de especial seguimiento. 
Si el apoyo normativo a esta medida de traslado de prisión es la instrucción 21/96 que regula el 
FIES, debe dictarse una resolución judicial que impida la aplicación de esta normativa en base al 
art. 6 LOPJ por vulnerar abiertamente el principio de legalidad y de jerarquía normativa. 

El fichero carece de la mínima apoyatura legal o reglamentaria (Autos del JVP de Madrid núm. 3 de 
22 de marzo de 1995; 14 de julio de 1995; 2 de noviembre de 1995). El FIES crea un nuevo régimen 
de vida no previsto legal ni reglamentariamente. Tampoco está previsto en alguna norma de revisión o 
abierta que pueda justificar su existencia. La relación de sujeción especial se concreta en la Ley y en 
el   Reglamento,   a   través   de   tres   grados   de   tratamiento   (cerrado,   ordinario   y   abierto).   No   puede 
admitirse una subespecie de aquella relación, a modo de reduplicación de la sujeción, y por tanto, no 
puede haber ninguna clasificación distinta de las previstas. Es más, la relación jurídica de sujeción 
especial no puede prolongar la longa manus administrativa hasta este extremo. 

Esta situación vulnera abiertamente el principio de legalidad, que en materia penal es el principio 
rector y la garantía de los ciudadanos (STC 78/1984). Esta vulneración en la fase de ejecución penal se 
concreta en la violación de varios preceptos constitucionales y legales (CP y LOGP). Entre ellos cabe 
reseñar:
   a) Art. 25.2. CE establece que el condenado a pena de prisión que estuviese cumpliendo la misma 
gozará de los derechos fundamentales de este capítulo, a excepción de los que se vean expresamente 
limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena, y la Ley penitenciaria.
  b) Art. 9.1 y 3 CE. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del 
ordenamiento jurídico. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la 
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
  c) Art. 3.2 CP. No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la 
Ley y Reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en 
su texto.
   d) Según la Ley General Penitenciaria la actividad penitenciaria se desarrollará con las garantías y 
dentro de los límites establecidos por ley, los Reglamentos y las Sentencias judiciales. A este respecto 
el   art.   3   LOGP   señala   que   la   actividad   penitenciaria   se   ejercerá   respetando,   en   todo   caso,   la 
personalidad humana de los reclusos, y los derechos e intereses jurídicos de los mismos no afectados 
por la condena, sin establecer diferencia alguna por razón de raza, opiniones  políticas, creencias 
religiosas, condición, o cualesquiera otra circunstancia de análoga naturaleza.

Si   el   Reglamento   no   puede   innovar   la   Ley,   ni   contradecirla,   ni   limitarla,   ni   modificarla,   no   es 


jurídicamente posible que una Instrucción pueda hacerlo. Con arreglo al artículo 18 de la Ley de 
Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 26 de julio de 1957 y art. 21 LRJAP y PAC, las 
Circulares e Instrucciones sólo pueden referirse a la organización interna de los servicios dependientes 
de los Subsecretarios y Directores Generales. Este fichero, como señala el Juzgado de Vigilancia núm. 
3 de Madrid en su Auto 8 de agosto de 1994, “solamente puede tener eficacia ad intra de la propia 
administración penitenciaria, sin repercusión, ni formal ni material en el régimen, y mucho menos en 
el tratamiento penitenciario”. Este carácter interno es lo que justifica que la eficacia de las Circulares 
e Instrucciones no esté condicionada a su publicación (art. 37.10 LRJAP y PAC) como sucede con las 
leyes (art. 2.1 CC) y con las disposiciones administrativas (art. 52 LRJAP y PAC). Por ello, en la 
medida en que las repetidas Circulares pretendieran alterar, matizar, o simplemente interpretar las 
disposiciones legales o reglamentarias de alcance general, podrían incurrir en nulidad (art. 51 LRJAP 
y PAC), con mayor razón cuando incidieran sobre materias que, como las penas, gozan en nuestro 
ordenamiento de reserva de ley (vid. art. 26 LRJAE).

La   Instrucción  21/1996, al  regular  los  FIES, cumple  todas  las  características  que se exigen   para 
otorgarle una naturaleza jurídica de reglamento encubierto, ya que crea un régimen nuevo, no previsto, 
ni   en   la   Ley,   ni   en   el   Reglamento   penitenciario.   La   Instrucción   constituye   una   auténtica   regla 
imperativa nueva, una decisión de carácter general, acompañada de ciertas medidas de aplicación. 
Puede   decirse,  con  todo  rigor, que  impone  un  determinado  modus  vivendi  fuera  de  los  estrictos 
confines de la relación de sujeción especial, ya que crea una subespecie de dicha relación por cuyo 
efecto se somete a los internos a sujeciones nuevas.
La relación de sujeción especial del interno en establecimiento penitenciario se concreta en la LOGP 
y en el RP, y no puede admitirse un tratamiento distinto de la ejecución de la privación de libertad sin 
una Ley Orgánica. Se trata de una exigencia del principio de legalidad penal. La reserva de ley en 
materia penal se extiende a la forma en que se ha de verificar la detención, la prisión y la ejecución de 
la privación de libertad.

Al tratarse de un auténtico reglamento encubierto, y no de una norma meramente interna dirigida a los 
subordinados   en la  jerarquía  administrativa, precisa  una  AUTORIZACION  LEGAL expresa  para 
crearse, cosa que la Instrucción 21/1996 no posee, puesto que ha sido dictada en virtud de la DT 4 del 
RP, y es una exigencia que las primitivas Circulares que implantaron el FIES tampoco cumplían.

Las Circulares e Instrucciones en sentido propio, carecen de valor reglamentario. Son meras normas 
internas que se dirigen a los subordinados en la jerarquía administrativa y no pueden producir efectos 
externos, sino que agotan su eficacia en el interior del "ordenamiento derivado" en que se producen. 
Esto significa:
  a) Que no deben contradecir los principios que nutren el ordenamiento general del cual se deriva el 
ordenamiento administrativo derivado o subordinado en que se producen. Esto supone que no pueden 
innovar respecto de las leyes o reglamentos que interpretan, desarrollan o suplen. En este caso crean 
respecto de la Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario.
  b) No poseen eficacia habilitante, esto es, no pueden crear "ex novo" potestades que incidan sobre la 
esfera   jurídica   de   terceros.   Por   ello   no   pueden   vincular   a   particulares,   y   tampoco   a   jueces   y 
magistrados.
   c) Lo que tampoco pueden hacer es contradecir los principios en que se basa el ordenamiento 
constitucional, muy en concreto los que rigen la regulación del ejercicio de derechos fundamentales y 
su limitación.

Por todo ello, son normas que no precisan su publicación en el BOE y no necesitan para producirse 
una autorización legal distinta de la simple habilitación para emanar Circulares e Instrucciones que se 
confiere al órgano administrativo.  

Sin embargo, en no pocas ocasiones, las Circulares e Instrucciones encubren verdaderos reglamentos, 
por lo que debe ser el contenido y el fin de la Circular o Instrucción el que determine su auténtica 
naturaleza jurídica.
 
¿Cómo identificar cuándo una Instrucción o Circular encubre un reglamentos? Se han dado tres notas 
en presencia de las cuales la Instrucción debe ser considerada de naturaleza administrativa.
  a) Se somete a sujeciones nuevas a los administrados.
  b) Comportan una decisión de carácter general seguida de simples medidas de aplicación.
  c) Crean una nueva regla imperativa.
  Aunque reúnan estas notas, si falta el requisito de publicación en el BOE la jurisprudencia les niega 
el valor reglamentario pero no las anula. Sólo cuando es imposible su acomodo, porque ha procedido 
a   modificar   el  contenido   de  normas   superiores,  violando  el   principio   de  jerarquía   normativa,   se 
declara la nulidad de la misma.

En el seno de las relaciones de sujeción especial, se reconoce que la Instrucción o Circular encubre un 
reglamento cuando pretende establecer determinados modos de vida fuera de los estrictos confines de 
la relación de sujeción especial. Estas Circulares necesitan para producirse una AUTORIZACIÓN 
LEGAL distinta de la simple habilitación para emanar este tipo de normas, que se haya conferido a la 
autoridad administrativa competente.
Por   tanto,   estamos   ante   una   norma   nula   de   pleno   derecho,   al   vulnerar   el   principio   de   jerarquía 
normativa por carecer de habilitación legal (art. 62.2 LRJPAC) (auto AP Madrid, sección 5ª 854/99).

QUINTO.  Como medios de prueba se solicita que se aporten al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 
las resoluciones administrativas, tanto la del Director o junta de tratamiento del centro penitenciario, 
como la resolución del Centro Directivo, por la que se autoriza el traslado. 

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y una vez admitido y practicadas las 
diligencias que considere conveniente a fin de acreditar los motivos que expongo, declare nulo el 
acuerdo de traslado, ordene a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias que me vuelvan a 
trasladar al Centro Penitenciario de............., desconociendo por inconstitucional y por contrario al 
principio de jerarquía normativa las disposiciones reglamentarias (art. 31.2 y 31.3 RP) que regulan los 
traslados en el sentido de que debe ser la autoridad judicial quien apruebe en última instancia los 
traslados,   previa   propuesta   del   Centro   Directivo   para   salvaguardar   la   limitación   de   derechos 
fundamentales..
Por último solicito que se deduzca testimonio al Juzgado de Guardia contra el Director del centro 
penitenciario   de   ....   y   el   responsable   de   la   Dirección   General   de   Instituciones   Penitenciarias   que 
autorizó   el   traslado   por   un   presunto   delito   de   prevaricación   y   por  uno   de   coacciones,   según   los 
términos establecidos en las argumentaciones anteriormente reseñadas.

OTROSÍ DIGO, que manifiesto la vulneración de los artículos 15,17, 25.2 y 39 de la Constitución 
española y los artículos: 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 
1948; artículos 7 y 3, respectivamente del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de 
diciembre de 1966 y del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las 
Libertades   Fundamentales  de  4 de noviembre  de 1950;  el  artículo  31  de  las   Reglas  Mínimas   de 
Tratamiento de los Reclusos adoptadas en 1955 por las Naciones Unidas; y, el artículo 37 de las Reglas 
Penitenciarias Europeas adoptadas en la Recomedación (87) 3, de 12 de febrero de 1987 del Comité de 
Ministros del Consejo de Europa.  Todo ello, a fin de interponer Recurso de Amparo ante el Tribunal 
Constitucional y ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

En .........a .....de......de....... 
5.   ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUEZ   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   POR   LAS 
CONDICIONES DEL VEHICULO DE TRASLADO 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/ña.......... interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja por las condiciones en las 
que se encuentra el vehículo en el que he sido trasladado. Por las razones que a continuación se 
exponen considero que son absolutamente inhumanas y degradantes para cualquier persona sin que 
deban estar permitidas por la administración penitenciaria. Todo ello con base en las siguientes:

ALEGACIONES
PRIMERA. Que me hallaba interno en el Centro Penitenciario de..... y el día ..... fui trasladado 
desde esa cárcel hasta el Centro Penitenciario de.... (relatar circunstancias de lo sucedido y las  
condiciones   en   las  que se  hallaba  el  vehículo  utilizado para  realizar   el  desplazamiento:   luz,  
ventilación, espacios entre asientos, y ente estos y las rejas de la celdilla, sensaciones, salidas al  
exterior, hacer un plano del mismo, etc.)

SEGUNDA. Que el art.36.1. RP establece que los traslados han de realizarse en unas condiciones 
que respeten la dignidad y la seguridad de los presos. Cuando el traslado se hace por carretera 
utilizando unos vehículos que carecen de las adecuadas medidas de seguridad al no tener ventanas, 
carecer de luz, e ir los ocupantes esposados dentro de unos estrechos compartimentos de hierro, se 
trata   de   una   situación   no   sólo   insalubre   sino   extremadamente   peligrosa   en   el   supuesto   de   un 
accidente. Con ello la Administración Penitenciaria incumple con el mandato legal de velar por la 
vida, la integridad y la salud de los internos (art. 15 CE)  al entregar a éstos a los cuerpos y 
fuerzas de seguridad del Estado para que sean trasladados en vehículos cuyas características no 
garantizan el modo en que es debido aquellos derechos (Auto AP Bilbao de 31.12.1987); de esta 
forma  se   vulnera   la   prohibición   constitucional   a   someter   a   las   personas   a   penas   y   tratos 
inhumanos y degradantes (art. 15 CE) (auto JVP de Sevilla de 03.06.88), así como la regla 45 de 
las   Reglas   Mínimas   para   el   tratamiento   de   los   reclusos   (ONU   1973)  en   la   que   se   prohibe 
terminantemente “el traslado de detenidos, presos y penados en malas condiciones de ventilación o 
de luz, o por cualquier medio que suponga un suponga un sufrimiento físico”. Esta situación se trata 
de un duro sufrimiento, no sólo físico sino también psicológico: desorientación espacial,  angustia y 
ansiedad,   claustrofobia,   falta   de   ventilación,   falta   de   luz...Sirva   la   mención   a   las   normas 
constitucionales vulneradas para un eventual recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y el 
correspondiente ante TEDH.

También   los   arts. 4.2 a) del RP  y 3.4  LOGP, sin repetir los antes  mencionados, recogen  estos 


principios básicos de respeto a la salud, a la integridad física y moral, y a la dignidad que merece 
cualquier ser humano. El hecho de que un preso se vea privado de su libertad no implica que pueda 
ser tratado de cualquier manera faltándose a su condición de persona como así está sucediendo en 
las conducciones en las que se hacen los traslados.
En su virtud,

SUPLICO  al   Juzgado,   tenga   por   presentado   este   escrito,   lo   admita   y   se   sirva   practicar   las 
diligencias   de   investigación   que   considere   convenientes   a   fin   de   acreditar   los   motivos   que   se 
exponen, ordenando a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias que paralice los traslados 
de presos que se llevan a cabo en los vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado 
con las características anteriormente reseñadas.

 
En ......... a..... de ..... de .....
6. ESCRITO DE QUEJA AL JUEZ DE VIGILANCIA POR DENEGACION DE TRASLADO 
POR  MEDIOS PROPIOS. 

(Este escrito, dirigido al director, sirve como petición para el traslado. También se puede utilizar dirigido al 
Juzgado de Vigilancia para el caso en que el director no conteste en un breve plazo de tiempo)  

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........ interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   el   expediente   penitenciario,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor   proceda   en 
Derecho 

DIGO
Que por  medio del presente escrito vengo a interponer recurso de Queja por la denegación   de 
traslado   por   medios   propios   (o   por   cualquiera   de   los   otros   motivos   que   hemos   descrito   en   el 
encabezamiento: retraso en la contestación del director). Todo ello con base en las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que  me encuentro interno en el Centro Penitenciario de....y estoy clasificado en tercer 
grado (o segundo grado disfrutando de permisos ordinarios) desde.....(hay que poner todos los  
permisos que se han disfrutado).

SEGUNDA. Que el día ..... debo desplazarme desde el Centro Penitenciario de.... hasta la ciudad de 
.... (relatar los motivos del traslado y las razones que la cárcel expone para  denegarlo).

TERCERA.   Que   el   art.   37.1   RP   establece   la   posibilidad   de   que   los   internos   realicen   los 
desplazamientos por sus medios propios y sin vigilancia, siempre que se hallen en tercer grado, o en 
segundo   disfrutando de permisos ordinarios. Yo me encuentro en esta misma situación   y,  por 
consiguiente, no hay razón alguna para que se me deniegue tal solicitud. Es más, el mismo artículo 
recoge el supuesto en que la persona deba comparecer ante un Juzgado o Tribunal y en ese caso será 
la   Administración   quien   facultativamente   podrá   facilitar   a     los   internos   los   billetes   para   el 
desplazamiento en el medio de transporte adecuado.

Esta norma es objetiva, y por tanto no es interpretable. Por ello, una vez que se reúnan los requisitos 
establecidos   (tercer   grado   o   segundo   con   permisos)   no   se   puede   denegar   este   traslado.   El 
fundamento último de una posible denegación sería la posibilidad de fuga o quebrantamiento de 
condena. Ni una cosa ni otra es posible ya que si estoy en régimen abierto (tercer grado) podría en 
cualquier momento no reintegrarme a la cárcel hecho que nunca realizaré (Lo dicho también podría 
argumentarse si se está en segundo grado pues la posibilidad de fuga existe durante una salida de 
permiso y de hecho nunca ha ocurrido durante los XX permisos que he venido disfrutando).

En   su   virtud,  SUPLICO   al   Juzgado,   tenga   por   presentado   este   escrito,   lo   admita   y   se   sirva 
conceder la autorización solicitada para realizar el día..... mi traslado por medios propios ordenando 
al director de la cárcel o, en su caso, si fuese necesario, a la Dirección General de Instituciones 
Penitenciarias lo necesario para llevarlo a cabo.

En ........ a..... de ..... de....
7. ESCRITO DE QUEJA AL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA POR 
HABER ABONADO LOS GASTOS DEL TRASLADO DEL EQUIPAJE
 
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........., interno/a en el Centro Penitenciario de .....y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   el   expediente   penitenciario,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor   proceda   en 
Derecho 

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja por haber tenido que abonar 
los gastos del traslado del equipaje de prisión a prisión. Todo ello con base en las siguientes:

ALEGACIONES
PRIMERA. Que me encontraba interno en el Centro Penitenciario de..... y el día .... fui trasladado 
desde esa cárcel hasta el Centro Penitenciario de.... (relatar circunstancias de lo sucedido).

SEGUNDA. Que la regla 50 de las Penitenciarias Europeas (anexo de la Recomendación 87 del 
Comité de Ministros del consejo de Europa) establece que el transporte de presos se hará a cargo de 
la administración, sin lugar a dudas esta regla se extiende al equipaje y por tanto el la administración 
quien debe abonar tales gastos. De ahí que el Auto del JVP de Castilla­León núm. 1 de 09.02.1995 
señale que cuando a una persona se le traslade forzosamente es la propia administración la que tiene 
que abonar los gastos generados por el traslado del equipaje debido a la injusticia de la situación ya 
que el traslado ha sido forzoso y sin atender a causas familiares.
 
En su virtud,

SUPLICO   al   Juzgado,   tenga   por   presentado   este   escrito,   lo   admita   y   se   sirva   practicar   las 
diligencias que considere convenientes a fin de acreditar los motivos que se exponen, procediéndose 
a la devolución de la cantidad desembolsada en concepto de traslado de mi equipaje 

En ....... a....... de ..... de....
8. SOLICITUD DE TESTIMONIO Y LIQUIDACION DE CONDENA 

Audiencia Provincial de......../o Juzgado de lo penal
Sección.......
Juzgado de Instrucción......... 
Ejecutoria....

A LA SALA/ o Al JUZGADO
D/Dña......... interno/a en el Centro Penitenciario de ......... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   la  causa arriba  indicada,  ante  la  Sala/Juzgado comparezco  y  como  mejor  proceda   en 
Derecho,

D I G O
Que  por  medio del presente escrito vengo a solicitar el TESTIMONIO  DE SENTENCIA Y  LA 
LIQUIDACION DE CONDENA toda vez que es necesario para mi clasificación penitenciaria. De 
haber llegado podría disfrutar de los beneficios penitenciarios.

En su virtud,
 
SUPLICO a la Sala/o Juzgado, que teniendo por recibido este escrito mande al Centro Penitenciario 
de ..........., testimonio y liquidación de la condena. 

En.......a.....de......de.......
9.a   RECURSO   CONTRA   LA   CLASIFICACION   INICIAL   EN   SEGUNDO   GRADO   O 
REGRESION; SOLICITUD DEL TERCERO. 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña.......,. interno/a  en el Centro Penitenciario de......... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor 
proceda en Derecho,

D I G O
Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECURSO frente a la clasificación en segundo 
grado penitenciario, solicitando el tercero con la aplicación de los artículos (hay que poner cualquiera  
de   las   modalidades   de   tercer   grado  adaptados   a  cada  caso  en   particular  (art.   162  ­Centro   de  
Inserción Social o sección abierta, art. 165 ­Unidades Dependientes­, art. 173 ­Unidades de Madres­,  
art. 182 ­Centros de rehabilitación extrapenitenciarios). Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que llevo preso en el Centro Penitenciario de...... .............., desde hace .... años.

SEGUNDA. Que llevo .... meses/años de cumplimiento. Para las tres cuartas partes me quedan .... años 
(meses).

TERCERA. Que según estipula el artículo 65.2 LOGP "la progresión del tratamiento dependerá de la 
modificación   de aquellos  sectores   o razgos   de  la  personalidad  directamente  relacionados    con   la 
actividad delictiva; se manifestará en la conducta global del interno, y entrañará un acrecentamiento de 
la confianza depositada en el mismo y la atribución de responsabilidades cada vez más importantes que 
implicarán una mayor libertad”.

CUARTA. Que respecto de las exigencias del artículo reseñado anteriormente, entiendo que las he 
cumplido. Así:

a) No consumo de drogas (si es verdad y se puede acreditar mediante analíticas). Es por ello 
importante acreditar procesos de rehabilitación realizados en la calle mediante informes psicosociales, 
analíticas   negativas,   libro   de   familia,   contratos   y   nóminas   de   trabajo.     Así   como   cualquier   otro 
documento que acredite la normalización de vida.
Es   importante   también   señalar   si   se   estaba   en   algún   programa   terapéutico   de   rehabilitación   de 
toxicómanos o, en algún programa dentro de la prisión ­si existe­ a fin de pedir el art. 182 y salir a un 
centro de rehabilitación.

b) Destinos, tareas y cursos desempeñados.

  c) Conducta, ausencia de partes, etc. (Respecto de los partes es importante indicar que a los  
seis meses deben quedar cancelados las sanciones muy graves, a los tres las graves y al mes las  
leves. Y, una vez canceladas las sanciones situarán al interno desde el punto de vista penitenciario,  
en igual situación que si no las hubiese cometido).

       d) Ocasiones que se ha salido de permiso y no se ha quebrantado.
QUINTA.  Que   indudablemente   me   sometería   voluntariamente   a   los   controles   psicológicos   y   de 
analíticas que el Juzgado estimase necesario para un exacto y eficaz cumplimiento del tratamiento 
propuesto.

SEXTA. Cuento con los siguientes apoyos sociales en el exterior: (relatar la situación familiar o de  
alguna asociación que se comprometa en el exterior).  Este punto es de vital importancia.

SEPTIMA.  He de hacer especial mención del artículo 72.4 LOGP en el que se establece que "en 
ningún caso se mantendrá a un interno en un grado inferior cuando por la evolución de su tratamiento 
se haga merecedor a su progresión".

OCTAVA.    Que   los   términos   y   conceptos   utilizados   por   la   Dirección   General   son   abstractos   e 
imprecisos, (hay que poner los conceptos que utiliza la resolución: ej. falta por consolidar factores 
positivos,   no   consolidación   de   variables   en   el   proceso   de   clasificación,   etc.)   que   imposibilitan 
conocer en que se fundamenta la resolución. Las fórmulas genéricas que se utilizan no sirven como 
suficiente motivación de la resolución, pues se convierten en auténticos "cajones de sastre", en 
elásticos   criterios  de decisión que justifican cualquier arbitrariedad. Además, al no conocer   los 
factores que hay que consolidar, ni como hacerlo, las resoluciones no se pueden atacar, ni impugnar 
con fundamentos sólidos. Esta cuestión origina, por un lado, indefensión y, por otro, situaciones que 
favorecen la arbitrariedad de la administración penitenciaria en su intervención. Esto supone, en la 
casi totalidad de los casos, la vulneración del principio de seguridad jurídica que exige que toda 
resolución quede fundamentada (principio de taxatividad­principio de legalidad). 

Cuando el Centro Directivo dicte una resolución de clasificación utilizando términos amplísimos, 
carentes de contenido concreto y contradiciendo la propuesta de progresión de grado (aunque esto 
puede extenderse a las de mantenimiento en grado) de la Junta de Tratamiento de la cárcel,  debe 
quedar   concretado  expresamente  los   fundamentos  legales,  psicológicos,  sociales,  en  que   se 
basa para dictar su decisión. Estos tipos de resoluciones vulneran el principio constitucional de la 
interdicción   de   la   arbitrariedad   de   los   poderes   públicos   (art.   9.3   CE)   ­prohibición   de   que   la 
administración   actúe   arbitrariamente­,   toda   vez   que   el   principio   de   interdicción   de   los   poderes 
públicos aspira a evitar que se traspasen los límites racionales de la discrecionalidad y se convierta 
ésta en causa de decisiones no justificadas (STS, antigua Sala 4, de 19.5.1987). El objetivo de este 
principio es que la actuación administrativa sirva con racionalidad a los intereses generales (art. 
103.1 CE) y, más específicamente, a que esa actuación venga inspirada por las exigencias de los 
principios   de   buena   administración   (STS   sala   3  de   11.6.1991).   No   se   trata   tanto   de   prohibir 
actuaciones administrativas ilícitas, cuanto de la necesidad por parte del poder público de justificar 
en cada momento su propia actuación (STS, sala 3 de 17.04.1990).

En su virtud, 

SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por formulado RECURSO contra la 
clasificación en segundo grado, interesando la aprobación del tercero.

En ........a ..... de ...... de......
9.b. RECURSO DE QUEJA CONTRA  RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE REGRESION 
DE TERCER GRADO A SEGUNDO. 

(Si se deniega hay que hacer otro recurso idéntico que este pero diciendo que es de reforma. Si se desestima hay  
que pedir abogado y procurador de turno de oficio para recurrir en apelación; además que se suspenda el plazo  
para interponer el recurso hasta que designen el abogado).

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
 D/Dña. .......... interno/a en el Centro Penitenciario de..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor 
proceda en Derecho,

D I G O
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   RECURSO   contra   la   resolución   de   la 
administración penitenciaria por la que se me regresa de tercer a segundo grado..  Todo ello, en base a 
las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA.. Que me encontraba clasificado en tercer grado en el CIS ............. o sección abierta del 
Centro Penitenciario de........ desde .... (poner fecha de aplicación del tercer grado).

SEGUNDA. Que llevo .... años de cumplimiento de la condena. 
       
TERCERA. Que cuento con los siguientes apoyos personales y sociales en el exterior: (relatar la  
situación familiar o de alguna asociación que se comprometa en el seguimiento). 

CUARTA. Que estoy trabajando en la empresa ................ (adjuntar contrato y nóminas). 

QUINTA. Hacer referencia al hecho que motivó la regresión (si fue una detención hay que hacer  
referencia a lo que ocurrió y a la presunción de inocencia. Si fue algún consumo de drogas hay que  
buscar   algún   centro/programa   de   rehabilitación   (sea   libre   de   drogas   en   centro   cerrado/   o  
tratamiento ambulatorio, incluso de reducción de riesgos con metadona).

SEXTA. Que tengo plaza en el Centro de Rehabilitación ......... (adjuntar escrito de admisión) 

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. La regresión en grado procederá cuando exista una evolución desfavorable en el pronóstico 
de integración social, en la personalidad o en la conducta de la persona presa (art. 65.3 LOGP y art. 106.3 
RP). 

SEGUNDO.  Para decidir algo tan serio como una regresión de grado habría que partir de ciertas 
premisas (Auto 1192/98 AP Madrid sección 5ª de 19 de octubre de 1998): En primer lugar ha de 
considerarse que en un sistema progresivo de cumplimiento de las penas la progresión ha de ser la norma 
y la regresión la excepción, pues la primera está en la línea principal del sistema penitenciario, mientras 
que la segunda está en una línea secundaria y complementaria que tiende a corregir los errores o los 
optimismos excesivos o las evaluaciones apriorísticas no respaldadas por la realidad. En segundo lugar la 
ejecución de la pena se rige por la idea de sancionar todo lo necesario, pero solamente lo mínimo posible, 
con el fin de conseguir los fines de la pena a un mínimo coste (principio de intervención mínima del 
derecho penal que es extensible a la fase de ejecución).

TERCERO. (Hay que hacer referencia a los motivos por los que la cárcel te regresa de grado):

1) Si es por la evolución negativa de la personalidad, habría que pedir al juzgado de vigilancia que 
indicara las variables que la prisión adoptó para definir la personalidad. Para ello hay que solicitar al 
juzgado de vigilancia:

  ­ Que se oficie al Centro Penitenciario a fin de que aporten a este Tribunal los siguientes 
DOCUMENTOS:

­ Testimonio de los folios del protocolo de personalidad en el que conste:
­ Diseño personalizado de tratamiento individualizado que  se me ha propuesto (art1 20.2 RP). 
­ El estudio científico del aspecto evolutivo de personalidad, del temperamento, del carácter y, 
de las aptitudes y actitudes que han sido sometidas a tratamiento y, que por ende, justificarían el 
eventual pronóstico negativo que el acuerdo del Centro Penitenciario señala en su resolución.
  ­ El diagnóstico de la personalidad criminal.
­ El historial individual, familiar, social y delictivo.
­ Las actividades de tratamiento a las que ha sido sometido.

2) Examen del médico forense, por el psicólogo y por el trabajador social, adscritos al 
Juzgado/Tribunal (si los hubiera).  En caso contrario, cualesquiera otros que sean designados por 
el Tribunal.  Este examen y posterior informe pericial deberá contener los siguientes extremos:

         ­ Existencia o no de psicopatologías y, en su caso, su trascendencia en la conducta delictiva.
         ­ Informe social y familiar (Trabajador social).
         ­ (Reseñar todos aquellos elementos que cada caso concreto precisen).

3) Si es por un hecho concreto (consumo de drogas) habría que argumentar lo siguiente: la evolución 
desfavorable de la conducta o en el pronóstico de integración social deben analizarse desde un punto de 
vista global de toda la situación social, personal y penitenciaria de la persona presa. A este respecto hay 
que dejar claro que la letra de la ley señala que se trata de enjuiciar una  conducta  y no de hacer un 
pronóstico a partir de un dato o hecho sino de todos los datos de que se dispone teniendo en cuenta que la 
integración social no puede entenderse en el sentido ético positivo de que el interno asuma los valores 
sociales dominantes (no consumir ciertas drogas) sino en el jurídico negativo de que el penado no vuelva 
a delinquir (Auto 1192/98 AP Madrid sección 5ª de 19 de octubre de 1998). 
De este examen de la conducta global habría que tener en consideración los trabajos que he realizado, 
mi integración social y la propuesta que les hago del sometimiento con un programa de deshabituación 
de drogas.

CUARTO. El hecho por el que me regresa de tercer a segundo grado merece un reproche disciplinario, 
pero no la regresión de grado. 

En su virtud, 
SUPLICO   al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   por   interpuesto   RECURSO   DE 
QUEJA contra la resolución de la administración penitenciaria de fecha ......... por el que se me regresa 
a segundo grado.

OTROSI DIGO, que anuncio la vulneración del artículo 24 de la Constitución a los efectos legales y 
procesales   necesarios   para   la   posible   interposición   del   Recurso   de   Amparo   ante   el   Tribunal 
Constitucional.

En su virtud, 

SUPLICO al Juzgado, que tenga por realizada la anterior manifestación en los términos referidos. 

En.......... a...... de..... de .....
10.   ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUEZ   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   POR   NO 
CONCEDER   ENTREVISTAS,   EN   UN   PLAZO   RAZONABLE,   CON   LOS 
PROFESIONALES DEL EQUIPO TECNICO 

Al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña.........., interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda 

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja por no haberse concedido la 
posibilidad   de   entrevistarme   con   los   profesionales   del   Equipo   técnico   (educador,   psicólogo, 
trabajador social, jurista) del Centro Penitenciario de..., entendiendo que se trata de una situación 
absolutamente injusta no debiendo estar permitida por la administración penitenciaria. Todo ello 
con base en las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que llevo desde (fecha) en el Centro Penitenciario de....  y desde que estoy aquí, y tras 
haberlo solicitado insistentemente en varias ocasiones, no he podido entrevistarme con ninguno de 
los profesionales que componen el Equipo Técnico de esta cárcel. Entiendo que tales solicitudes se 
realizaron hace ya más de .....dias/semanas/meses y ni el trabajador social, ni el psicólogo, jurista, 
educador...   han   hablado   conmigo   en   todo   este   tiempo   (relatar   las   circunstancias   de   cada  
situación).
SEGUNDA.   Que   la   fundamentación   legal   de   este   recurso   se   encuentra   en   el   art.274   RP   que 
establece,   entre  otras   de   las   funciones   del   Equipo   Técnico:   “b)   el  conocimiento  directo  de   los 
problemas y demandas que formulen los internos, d) Atender a peticiones y quejas que le formulen 
los internos respecto a su clasificación, tratamiento o programa de intervención g)... realizar las 
tareas  de  orientación  y   selección   profesional,   el  asesoramiento  pedagógico   o   psicológico   de   la 
formación profesional, así como procurar, mediante las técnicas adecuadas la integración personal y 
colectiva   de   los   internos   en   le   trabajo   y   en   la   orientación   laboral”.   Igualmente   el   Equipo   de 
Tratamiento también tiene sus funciones recogidas en el art. 273 del RP y el Auto del JVP de 
Málaga   de   04.11.93   hace   alusión   al   funcionamiento   del   Equipo   de   Tratamiento   que   “debe   ser 
efectivo, debiendo visitar todos los miembros a los internos, no sólo el educador, para facilitar la 
progresión penitenciaria y lograr la reinserción social”.
Fines reinserción... necesaria La individualización del tratamiento, es imposible individualización si 
hay   desconocimiento   de   la   personalidad,   carácter,   necesidades,   carencias,   inquietudes...   de   la 
persona   presa.   La   única   forma   con   la   que   se  consigue   ese   conocimiento  por   parte   del   Equipo 
Técnico   y   del   de   Tratamiento   es   mediante   las   entrevistas   personales   con   la   persona.   Estas 
entrevistas, además de aparecer como obligaciones legales son fundamentales para conseguir los 
fines recogidos en la LOGP.

En   su   virtud,  SUPLICO   al   Juzgado,   tenga   por   presentado   este   escrito,   lo   admita   y   se   sirva 
practicar las diligencias que considere convenientes a fin de acreditar los hechos que se exponen, 
ordenando   a   los   miembros   del   Equipo   Técnico   del   Centro   Penitenciario   de.....   que   de   forma 
inmediata   mantengan  las  entrevistas   necesarias  con   D/Dña......  a   fin  de  que  sean  atendidas   sus 
quejas y peticiones.

En .......... a...... de ..... de .....
11. SOLICITUD DE CLASIFICACION DIRECTA EN TERCER GRADO 

AL SUBDIRECTOR DE TRATAMIENTO 
  D/Dña. ......... interno/a en este Centro Penitenciario y, cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en mi expediente penitenciario, ante la Junta de Régimen comparezco y como mejor proceda 
en Derecho, 

D I G O
 Que en base al artículo 104.3 del Reglamento Penitenciario que permite la clasificación sin esperar 
DOS   meses   de   observación   y,   tomando   en   consideración   las   circunstancias   excepcionales   de 
rehabilitación y reinserción que concurran, vengo a SOLICITAR LA CLASIFICACION EN TERCER 
GRADO en base a las siguientes 
               
ALEGACIONES
PRIMERA. (Describir la situación personal –historia individual, social, laboral, escolar); es 
importante en los casos de drogodependientes. 

SEGUNDA. El  proceso de recuperación personal, laboral y de estabilización y normalización de vida 
a todos los efectos tal y como se acredita en los documentos que se adjuntan.

TERCERA. El tiempo transcurrido entre la comisión del hecho y la ejecución de la medida penal, 
habida cuenta de que las identidades entre el autor del hecho y el que ahora acaba de ingresar en 
prisión son absolutamente diferentes.  De modo que así se podría hablar de "error en la persona".  Hace 
....años que ocurrieron los hechos.

CUARTA. Las exigencias contenidas en el mandato constitucional del artículo 25.2 sobre la finalidad 
de reinserción de la pena. 

QUINTA. Asimismo, adjuntamos los documentos acreditativos de los datos psicosociales y laborales 
señalados a fin de que sirvan de apoyo al estudio científico que ustedes debe realizar y, de esta manera, 
tengan los datos suficientes para una posible clasificación solicitada en base a la normalización de su 
vida:

a) Informe psicosocial del psicólogo D. ...........

b) Copia del indulto presentado (en su caso).

c) Escrito de D. .., en el que se adjunta una copia del certificado de matrimonio de D.. 

   d) Documentos acreditativos de actividad laboral.

e) Documento donde se adjunta documentos acreditativos de su actividad laboral posterior.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.  La legislación penitenciaria establece tres grados penitenciarios, sin que sea preciso pasar 
por cada uno de ellos, lo que significa que un penado puede ser clasificado inicialmente en el segundo 
sin tener que pasar por el primero ni en el tercero sin tener que pasar por el segundo (Art. 72.3 LOGP)
Segundo.  El sistema penitenciario es un sistema progresivo, de forma que no cabe mantener a un 
interno en un grado inferior cuando por la evolución de su tratamiento se haga merecedor de su 
progresión.
Tercero.  Uno   de   los   rasgos   más   sobresalientes   de   la   Ley   Orgánica   General   Penitenciaria   es,   en 
palabras de su exposición de motivos, la potenciación del régimen abierto.
Cuarto. El artículo 104.3 del Reglamento Penitenciario permite la clasificación sin esperar DOS meses 
de   observación   y,   tomando   en   consideración   las   circunstancias   excepcionales   de   rehabilitación   y 
reinserción que concurran.

En su virtud,
SUPLICO al Subdirector de tratamiento, que tenga por presentado este escrito y por SOLICITADA 
LA CLASIFICACION DEL TERCER GRADO penitenciario.

En....... a.... de....... de....
12.   RECURSO   CONTRA   LA   RESOLUCIÓN   DE   MANTENIMIENTO   EN   SEGUNDO 
GRADO   Y   SOLICITUD   DEL   TERCERO   SIN   TENER   LA   MITAD   DE   LA   CONDENA 
CUMPLIDA.

Al Juzgado de vigilancia penitenciaria
Expediente num. (si se sabe)

AL JUZGADO
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a INTERPONER RECURSO contra la resolución del 
Centro Directivo por la que se mantiene en segundo grado, solicitando el tercero. Todo ello, en base 
a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que ingresé en el centro penitenciario para cumplir la condena 
el día … de ….de ….. (poner si te presentaste voluntariamente   a cumplir la pena; si no te  
acuerdas de algún dato solicítalo a través de una instancia al subdirector de régimen).
SEGUNDA.  Que estoy cumpliendo las siguientes penas …(poner la pena o penas que se están  
cumpliendo)
TERCERA. Que llevo cumplido ... meses de la pena. 
CUARTA.  Que el motivo de denegación del tercer grado es que no llevo la mitad de la  pena 
cumplida.   Pero   el   art.   36.   2   CP   que   “el   juez   de   vigilancia   penitenciaria   previo   pronóstico 
individualizado   y   favorable   de   reinserción   social   y   valorando   en   su   caso,   las   circunstancias 
personales del reo y la evolución en el tratamiento reeducador, cuando no se trate de delitos de 
terrorismo   o   cometidos en el seno de organizaciones  criminales, podrá acordar razonadamente, 
oídos el fiscal, instituciones penitenciarias y las demás partes, la aplicación de régimen general de 
cumplimiento”. 
QUINTA. Reúno las condiciones de evolución tratamental y pronóstico favorables por lo siguiente 
(LEER   TODAS   ANTES   DE   ESCRIBIR   Y   SOLAMENTE   PONER   AQUELLAS   QUE   TE  
BENEFICIEN Y PUEDAS PROBAR):
1.­ Llevo ….. meses de prisión (poner el tiempo de pena que se ha cumplido).
2­ Me presenté voluntariamente a cumplir la condena (ponerlo si fue realmente así; tiene  
que constar en el expediente penitenciaria y se puede pedir copia de que así fue a través de una  
instancia dirigida al subdirector de régimen).
3­ Desde que se inició este procedimiento no volví a ser detenido ni a delinquir (ponerlo en  
caso de que fuese así, pues una persona puede estar varios años, desde la detención hasta el  
inicio de cumplimiento de la pena en libertad provisional y no haber delinquido; esto es muy  
importante).
4­ Asumo la responsabilidad por los hechos cometidos y soy consciente del daño causado 
(para acreditarlo, no es suficiente con escribirlo, sino que hay reflexionar sobre ello, hablar con  
el psicólogo de la prisión, expresárselo, y si puedes   escribir una carta a la víctima y a sus  
familiares expresando el reconocimiento del daño y una petición de perdón mejor. Se trata de  
escribir una carta desde lo que sientes y mandarla al juzgado que te condenó para que se la haga  
llegar a la víctima. Además se puede decir que te has presentado voluntariamente es porque  
asumes el daño y quieres cumplir la condena. Es importante caer en la cuenta de que reconocer  
el daño es de justicia, aunque ahora estés sufriendo una condena más penosa que el daño que  
pudiste causar se debe a que el estado ha aplicado sus normas, pero la víctima si que es un ser  
inocente y daño existió).
5­He participado en las siguientes actividades (describir las actividades y destino que se  
han tenido dentro de prisión).
6­ No he tenido sanciones, o las que tengo están sin cancelar (poner las sanciones y si se  
tiene los motivos, porque a veces los hechos de las sanciones son sin importancia, no es lo mismo  
tener una sanción por una pelea y apuñalar a otro, que por desobedecer a un funcionario; el  
juez de vigilancia puede valorarlo de distinta manera).
7­Tengo una oferta de trabajo (adjuntar copia de una oferta o promesa de trabajo).
8­Tengo plaza para un centro de rehabilitación de drogodependencias (si estás interesado en  
que se te aplique el tercer grado art. 182; y poner si antes de entrar en la cárcel ya hiciste algún  
programa –hay que aportar algún informe que lo acredite), y una vez dentro si has continuado  
con él, en ese caso hay que pedir al juez de vigilancia que solicite los informes al programa  
terapéutico en el que estés dentro de prisión).
9.­He disfrutado de permisos (poner cuantos y con quién).
10.­   En   libertad   cuento   con   los   siguientes   apoyos   …   (describir   la   familia   y   amigos   y  
asociaciones de apoyo)
11.­ He satisfecho la responsabilidad civil (hay que poner si has pagado toda o parte y para  
ello es bueno quedarse con la copia de la sentencia en la que eso se diga o los recibos de haber  
ingresado en el banco el dinero, o se solicita al juez de vigilancia que lo pida al juez de lo penal o  
audiencia provincial que te condenó; o si te han declarado insolvente hay que hacer la misma  
solicitud través del juez de vigilancia o a través de una instancia. Es muy positivo hacer una  
carta en la que te comprometes a pagar, cuando tengas trabajo y estés en tercer grado, poco a  
poco,   la   responsabilidad   civil   a   la   víctima.   Y   si   reflexionas   sobre   ello   una   carta   de  
reconocimiento del daño o perdón por el delito)

QUINTA. (Solo ponerla si todas las penas de tu condena no son mayores de cinco años, aunque  
sumadas todas los superen). El art. 36.2 CP establece el término "pena", la cual deberá entenderse 
como entidad individual, proporcional al injusto penal cometido y como reacción estatal al mismo. 
No puede extenderse este mecanismo legal restrictivo del valor superior de la libertad a supuestos 
no contemplados en la norma penal, o, si se quiere, que supongan una interpretación extensiva del 
término “pena”, otorgándola un contenido genérico de acumulación de penas inferiores a cinco 
años.   Si  el   legislador hubiera  buscado la  primera opción  lo hubiera  expresado  textualmente  de 
idéntica forma a como lo hace   la I 9/2003. La   interpretación contraria vulnera el principio de 
legalidad   penal   y   una   Instrucción   de   un   órgano   administrativo   no   puede   crear   ni   desarrollar 
contenidos punitivos.

SEXTA.  (Solo ponerla para el caso que el delito lo cometieses antes del 2 de julio de 2003,  
porque hay que conseguir que no se te aplique el período de seguridad porque la LO 7/2003 no  
tiene que se irretroactivo aunque algunos digan que si).
Señor Juez, además de todo lo dicho anteriormente, creo que la nueva reforma no se me puede 
aplicar porque los hechos por los que estoy condenado los cometí antes del 2 de julio de 2003 que es 
la fecha en que entró en vigor la LO 7/2003. Ello por los siguientes motivos:
1. El art. 2.3 Cc establece el principio general de la irretroactividad de las normas jurídicas, 
pero deja abierta la posibilidad de que la propia ley disponga su eficacia retroactiva. En este sentido, 
la Disposición Transitoria Única (LO 7/2003) establece la retroactividad los artículos 90 y 93.2 CP 
y 72.5 y 72.6 LOGP. No obstante, desde un punto de vista político criminal, como las leyes penales 
contienen normas de conducta destinadas a regular la convivencia social de futuro, el principio 
general debe ser que la ley penal despliegue sus efectos a partir de su entrada en vigor. Ello unido a 
la particular sensibilidad del Derecho penal hacia la certeza y seguridad jurídicas (art. 9.3 CE) 
determina que en este ámbito del ordenamiento jurídico el principio de irretroactividad debe regir 
con especial escrupulosidad, sobre todo teniendo en cuenta que el mismo art. 9.3 C.E. señala la 
irretroactividad de todo tipo de normas, aun cuando no sean materialmente sancionadoras ni 
penales, en cuanto constituyan”restricción de derechos individuales” (Cf. Más genéricamente art. 49 
carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea). La excepción que deja abierta el 
Código civil debe quedar vedada cuando se trate de fundamentar o agravar la responsabilidad penal, 
bien con delitos o penas nuevas, bien con la creación de situaciones jurídicas que impongan formas 
de cumplimiento mas “penosas” que supongan una restricción de un bien jurídico protegido 
constitucionalmente: la libertad. El período de seguridad se llame, como se llame, supone la 
creación de una nueva pena no prevista legalmente que prolonga en el tiempo la extensión de 
permanencia en régimen ordinario.
Desde el punto de vista de la prevención general del derecho penal, el período de seguridad 
debe ser irretroactivo. Su aplicación a quienes se encuentran cumpliendo condena en el momento de 
su entrada en vigor es ineficaz para prevenir delitos pues despliega sus efectos sobre hechos de 
pasado.
Por otro lado, de considerarse retroactivo el período de seguridad la seguridad jurídica en su 
vertiente del conocimiento de certeza de las situaciones jurídicas y del despliegue de consecuencias 
punitivas para los ciudadanos, quedaría, groseramente vulnerada. Los ciudadanos que en la 
actualidad se encuentren cumpliendo una pena de prisión por conductas concretas se sometieron, 
desde su inicio, a unas “reglas de juego”: conducta tipificada en el Código penal, consecuencia 
jurídica en forma de pena de prisión y la expectativa de salida en aplicación de un programa de 
tratamiento individualizado, sin límite temporal alguno para el acceso al régimen de semilibertad. 
La variación de cualquiera de estas posibilidades atenta directamente a la seguridad jurídica y no 
genera ninguna expectativa positiva de mejor regulación de la convivencia social. No se olvide que 
el legislador se dirige  al juez para que aplique el derecho con certidumbre (función primaria de la 
norma), como a la población en general (función secundaria de la norma)  para que conozcan no 
sólo el desvalor jurídico de la acción sino las eventuales consecuencias de su comportamiento, tanto 
en lo que se refiere al quantum de condena, como a las condiciones de ejecución de la misma. 
Por tanto, las penas que se están cumpliendo cuando entró en vigor la LO 7/2003 y que son 
consecuencia de la comisión de delitos cometidos bajo unas premisas legales de descripción de 
conductas delictivas, una consecuencias jurídicas, así como condiciones y formas de ejecución 
concretas y determinadas en cuanto éstas afectan directamente a la libertad como derecho 
fundamental (art. 17 CE) o, cuanto menos, como valor superior del ordenamiento jurídico (art. 1 
CE) hacen inaplicable retroactivamente el período de seguridad.

2. La Disposición Transitoria única establece la retroactividad de los art. 90 y 93.2 CP para 
acceder a la libertad condicional y 72.5 y 72.6 respecto de la clasificación o acceso al tercer grado. 
Esta norma concreta su contenido: expresa esto y nada más; no es posible que los aplicadores de la 
ley y los operadores jurídicos que intervienen en la fase de ejecución penal hagan una interpretación 
extensiva de la norma, singularmente en cuando supondría una quiebra del clásico principio juridico 
“Favorabilia amplianda, sed odiosa restringenda”. La DT Única no hace ninguna mención expresa al 
art. 36.2 que regula el período de seguridad; por ello debe ser excluida la posibilidad de la 
retroactividad. 
En esta misma línea argumental y desde una interpretación sistemática de esta Disposición 
Transitoria, hay que tener en cuenta que tampoco incluye el art. 93.3 CP (pérdida del tiempo pasado 
en libertad condicional para el caso de quebrantamiento del art 90.2, precepto éste que sí tiene 
carácter retroactivo según esta Disposición); y no lo incluye por algo obvio: es absolutamente 
irretroactivo por el perjuicio que supone para el reo por afección directa al bien jurídico 
“libertad”(como derecho fundamental el art. 17 CE o como valor superior del ordenamiento jurídico 
del art. 1CE), a la seguridad jurídica  y al carácter preventivo que se otorga a la norma penal como 
fundamentos de la irretroactividad. Dicho de otro modo, los ciudadanos tienen que saber ante una 
determinada conducta, si es delictiva o no, y si lo fuere, qué consecuencia jurídica conlleva (pena o 
medida de seguridad), y cómo se va a ejecutar ésta (garantía de ejecución en el principio de 
legalidad). Naturalmente, el ciudadano puede desconocer ciertas normas de tipo interno y cuasi 
administrativo: tramitación de las quejas, de los recursos, de las formas de registro en celda, de las 
normas de la observación, de la fase de período, incluso de las formas de la práctica de los cacheos 
etc...), pues éstas normas pueden no afectar directamente ni a la libertad, ni a la seguridad jurídica 
(aunque se ven comprometidas), ni a la futura prevención de delitos y por tanto pueden variarse y 
desplegar efectos retroactivos. Pero es claro que el ciudadano tiene que conocer, en el caso del art 
93.3 CP, que si comete un delito y es condenado por ello, y se encuentra en fase de libertad 
condicional, que si la quebranta se le revoca y además pierde el tiempo de condena cumplida en este 
régimen. Lo que se traduce en una pérdida de libertad mayor. Y saberlo es importante para la 
prevención de quebrantamiento de la pena en fase de libertad condicional, y por seguridad jurídica. 
Por ello, creo que es pacífica la argumentación respecto de la irretroactividad del  art. 93.3 CP
Los mismos argumentos para fundamentar la irretroactividad cabría inferir del 36.2 CP; 
primero, porque no viene expresamente establecido en al DT única al igual que el art. 93.3 CP. En 
segundo lugar, porque los bienes jurídicos, valores, funciones y derechos que se pueden ver 
afectados por la retroactividad son exactamente los mismos que los del art. 93.3 CP: la libertad, la 
función preventiva de la norma y la seguridad jurídica, que exigen que el ciudadano conozca, no 
sólo las conductas consideradas como delictivas, sino también la consecuencia jurídica y su forma 
de cumplimiento, no en cuanto a las normas adjetivas, sino en cuanto a  su contenido sustantivo: la 
libertad. Con ello, no es difícil probar, y ahí se residencia explícitamente la intención de la reforma 
aprobada y su hipotética eficacia en este orden que no es lo mismo que un ciudadano, cuando 
cometa un delito, tenga la certeza de que no va a salir de prisión hasta que lleve la mitad de la 
condena cumplida, que lo pueda hacer en cualquier momento, incluso una semana después de 
ingresar. Imaginemos que la reforma penal hubiera establecido en sus disposiciones que las penas 
superiores a cinco años se deberían cumplir íntegramente en prisión, sin posibilidad de acceso al 
régimen abierto y que además y cumplimiento debería hacerse en régimen de aislamiento, ¿no seria 
considerado abiertamente un fraude de etiquetas si se le otorgase el carácter de retroactivo?, ¿Quién 
se atrevería a decir que esa norma es retroactiva y a partir de la entrada en vigor todos los que 
actualmente cumplen penas superiores a cinco años tendrían que ser ingresadas en el aislamiento?; 
creo que nadie. A este respecto, el período de seguridad que introduce la LO 7/2003 y el supuesto 
ficticio que acabamos de referir, parten de idéntica afección a los mismos bienes jurídicos: la 
libertad, la seguridad jurídica y el mandato preventivo de la norma penal.
Por tanto, si la aplicación del art. 93.3 CP es irretroactiva, y también lo es el supuesto 
hipotético que anteriormente hemos relatado, necesariamente tiene que serlo también el art. 36.2 
CP. De manera que nada más que se puede aplicar a quienes cometan hechos delictivos a partir de la 
entrada en vigor de la LO 7/2003,  pues el 36.2 no viene expresamente establecido en la DT Unica.. 

  3.  El   art.   9.3   de   la   Constitución   establece   la   irretroactividad   de   las   disposiciones 


sancionadoras no favorables o restrictivas derechos. No se puede escapar a cualquier razonamiento 
lógico   y   coherente   con   una   visión   sistemática   de   todo   el   ordenamiento   jurídico   penal   que 
encontrarse cumpliendo una pena de prisión respecto de la que puede salir en libertad en un tiempo 
prudencial y que esta posibilidad/expectativa basada en la seguridad jurídica que genera la legalidad 
concreta, sea de imposible cumplimiento por la aplicación retroactiva del período de seguridad, 
genera un perjuicio, restringe un derecho –libertad o valor superior del ordenamiento jurídico­ y 
supone una sanción no favorable desde el punto de vista de la consecuencia que despliega. 

El informe del CGPJ entiende que se trata de una retroactividad impropia, porque despliega 
efectos hacia futuro respecto de situaciones jurídicas aún no consolidadas. A este respecto cabe 
argumentar   que   sin   duda   despliega   efectos   hacia   futuro   pues   las   personas   están   cumpliendo 
condena,   pero   la   imposibilidad   de   acceder   al   régimen   abierto   en   un   tiempo   delimitado   que   al 
comenzar  el cumplimiento y el tratamiento individualizado no existía, supone un claro y grave 
perjuicio, en cuya base está el valor superior de la libertad –art. 1 CE­. La presencia de la protección 
constitucional de este valor o derecho hace su aplicación irretroactiva. Por otro lado, con el respeto 
obvio que merece toda interpretación constitucional, introducir una clase nueva de irretroactividad, 
más allá de la auténtica, supone la creación de un nuevo género de irretroactividad, de dudosa 
justificación, si lo que está en juego es la libertad y su perjuicio, derechos y valores protegidos 
constitucionalmente. De idéntica forma y para hacer una interpretación global del ordenamiento 
penal, el Tribunal Constitucional establece que no caben situaciones intermedias entre la detención 
y   la   libertad,   anulando   cualquier   efecto   a   una   tercera   figura   creada   por   la   policía:   “retención” 
policial; o se está detenido y por tanto se aplican todos los derechos del art. 520 L.E.Cr. o se está 
libre. Similar argumentación cabría señalar par el tema que nos ocupa: si está en juego la libertad, la 
seguridad jurídica y la función preventiva del derecho penal, una norma o es retroactiva o no lo es 
en función del perjuicio que causa al reo; de ninguna manera se pueden crear nuevas figuras para 
justificar lo injustificable desde el punto de vista constitucional. 

4. En una interpretación gramatical de la Disposición Transitoria Única no se puede inferir 
la   aplicación   retroactiva   del   período   de   seguridad.   La   única   duda   es   si   se   puede   aducir   la 
retroactividad partiendo del art. 72.5 CP cuando establece: “La clasificación o progresión al tercer 
grado    de tratamiento, requerirá,  además de los requisitos previstos en el Código penal, que el 
penado   haya   satisfecho   la   responsabilidad   civil   derivada   del   delito...”.   ¿puede   suponer   esta 
referencia a “ requisitos previstos en el Código penal” la introducción del art 36.2 CP en la D.T 
única?. En mi opinión, de ninguna manera. La retroactividad de las normas que restringen derechos 
tiene rango constitucional (art. 9.3 y 25 CE), afecta a valores superiores del ordenamiento jurídico: 
la libertad, la seguridad jurídica y hasta la función preventiva de la norma penal. Estos valores 
afectados gozan de tanta importancia/protección en el ordenamiento jurídico penal  que no pueden 
ser   hurtados   ni  por un legislador  que por dudosas  cuestiones  de  política criminal  intenta  crear 
confusión jurídica, ni por una norma de referencia o remisión a un artículo del código penal. Con 
base a una interpretación unitaria del ordenamiento jurídico en el que estén afectados la libertad y la 
seguridad jurídica, hemos de hacer referencia explicita a la importancia y garantía que se despliega 
en la protección de esos valores por las resoluciones del Tribunal Constitucional en otros ámbitos 
penales: la motivación de las resoluciones y la prisión preventiva: 
a.­ Existen supuestos en los que se exige un específico y reforzado deber de motivación de 
las resoluciones judiciales, entre las que cabe citar aquellos en que se ven afectados otros derechos 
fundamentales o libertades públicas o en que se incide de alguna manera sobre la libertad como 
valor superior del ordenamiento jurídico (STC 116/1998, 2.6 FJ 4). 
b.­ En cuanto a la excepcionalidad de la prisión preventiva: “por ello la interpretación y 
aplicación   de   las   normas   reguladoras   de   la   prisión   provisional   “deben   hacerse   con   carácter 
restrictivo y a favor del derecho fundamental a la libertad que tales normas restringen. Por ello, en 
caso de duda, hay que optar por la Ley más favorable o sea, la menos restrictiva (STC 88/1988, de 9 
de mayo). Y las resoluciones deben venir apoyadas en razones que permitan conocer cuales han sido 
los criterios jurídicos esenciales fundamentadores de la decisión, cuál ha sido su ratio decidiendo 
(214/2000 FJ.4). 
Estas dos reseñas nos sirven para explicitar la especialísima protección que el ordenamiento 
penal otorga a la libertad y a la seguridad jurídica, y que nos lleva a concluir que no pueden verse 
afectadas por aplicación retroactiva de leyes penales (art. 72.5 LOGP) por una remisión genérica a 
un artículo del Código penal (36.2 CP). La especial protección hubiese requerido una remisión 
expresa, clara y motivada en la exposición de motivos al art. 36.2 CP, tal y como se ha hecho con el 
90 y 93.2 CP. En el ordenamiento penal no caben interpretaciones extensivas de las normas en 
cuanto a perjudiquen al reo, y estén afectados los valores superiores de la libertad y de la seguridad 
jurídica.

5. En otro orden de argumentos, la expresión “además de los requisitos previstos en el 
Código penal”, es más una aclaración necesaria de la propia redacción del art.. 72.5 CP. Si se omite 
las expresiones objeto de debate, la redacción de la DT Única  quedaría de la siguiente forma: “la 
clasificación o progresión al tercer grado de tratamiento requerirá (…) que el penado haya 
satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito ...”. Nótese por el lector, que si se suprime la 
expresión objeto de análisis, la formulación legal es errónea, porque la clasificación en tercer grado 
requiere el pago de la responsabilidad civil, pero no sólo. Por tanto, para completar la definición 
legal tiene que introducir algo tan obvio como necesario: “además del requisito exigido en el código 
penal”. Por ello, esta expresión no quiere introducir el período de seguridad a efectos de 
retroactividad, lo que quiere es completar la definición legal de los requisitos de acceso al tercer 
grado, pues no hay otra posibilidad de formulación normativa completa. Pero el único elemento que 
introduce realmente el art. 72.5 LOGP es sólo y únicamente la satisfacción de la responsabilidad 
civil el pago de la responsabilidad civil.

        6.­ En la Exposición de Motivos de la LO 7/2003, que es expresión de la voluntad y razones 
de la reforma, delimita claramente los delitos a los que va dirigida: “la sociedad demanda una 
protección más eficaz frente a las formas de delincuencia más graves, en concreto, los delitos de 
terrorismo,  los procedentes del crimen  organizado y los que revisten una especial peligrosidad. 
Contextualizada la reforma en estos delitos, no cabe, en principio, extender la aplicación retroactiva 
a otros delitos castigados con penas superiores a cinco años, que no sean los expresamente definidos 
en esa exposición de motivos.

7. El informe del Consejo General del Poder Judicial informa en sentido favorable a aplicar 
la retroactividad del período de seguridad argumentando que el principio de legalidad en la fase de 
ejecución   no   exige la promulgación de leyes  anteriores  como  se establece  para el  principio   de 
garantía criminal y penal de los art. 1 y 2 CP. Pero el legislador penal, cuando establece en el art. 
3... “no podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de sentencia firme dictada por 
el juez  o tribunal competente, de acuerdo  con leyes procesales”, no hace referencia a las  leyes 
promulgadas   con   anterioridad   por   cuestión   meramente   legal/práctica,   pensando   en   las 
modificaciones de procedimiento de ejecución que lógicamente deben aplicarse por igual a todos 
los que están cumpliendo condena. Recordemos que en materia procesal rige el principio “tempus 
regit actum”, es decir, las leyes procesales han de aplicarse a los actos procesales que se desarrollen 
o efectúan a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, con independencia de la ley procesal 
vigente en el momento de la comisión del delito. Es por todo ello, por lo que el legislador penal en 
su art. 3, no puede hablar de leyes procesales anteriores a la perpetración de delito, pero no porque 
exista una auténtica fase de ejecución penal, distinta a las fases de instrucción y enjuiciamiento, en 
la que la retroactividad es posible.
A este respecto, la doctrina discute si la regla “tempus regit actum” tiene que regir con 
carácter absoluto para todas las leyes procesales; su aplicación no ofrece dudas con relación a las 
leyes procesales propiamente dichas, es decir aquellas que se refieren al mero desarrollo formal del 
proceso   y   competencia   de   los   tribunales.   Pero   existen   otras   leyes   procesales   que,   al   exigir 
determinados presupuestos para la persecución y castigo de los hechos, determinan también efectos 
materiales decisivos, por los que cabe plantear la cuestión de si a las mismas les será aplicable la 
prohibición de retroactividad con referencia a la regla “tempus delicti comissi” (tiempo de comisión 
del delito) y no a la regla “tempus regit actum”. Entre estas leyes procesales penales se incluyen por 
la doctrina las relativas al indulto, a la querella o denuncia, la prescripción; y no cabe duda que se 
puede incorporar a este elenco las leyes de ejecución que tienen que ver con la imposición de límites 
temporales que afectan a la libertad, tal y como establece el período de seguridad del art. 36.2 CP
El legislador penal, cuando redacta el art. 3 CP, está pensando en las normas de proceso, 
pero de ninguna manera en normas de ejecución que, por su ubicación en el Código penal (art. 36.2 
CP), dejan de ser procesales para tener el contenido sustantivo de “quamtum” de pena; de ahí que su 
ubicación   sistemática   se   encuentra   en   el   art.   36.2   del   código   penal   en   el   que   se   establece   la 
extensión de la pena de prisión. Por ello, la norma del 36.2 no es de ejecución strictu sensu, sino 
sustantiva en cuanto fija cantidad de pena a cumplir en régimen ordinario, dicho de otra forma, 
cantidad de pena que no permite salir en semilibertad, estando por tanto afectado este valor superior 
del ordenamiento jurídico y por tanto siendo aplicable los art. 25 y 9.3 de la Constitución. 

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado,  que tenga por presentado este escrito y por formalizado Recurso contra la 
resolución del Centro Directivo y solicito que se aplique el tercer grado por aplicación del régimen 
general de cumplimiento suprimiéndome el requisito del período de seguridad (mitad de la condena). 

En.......a......de.....de......
12.a.  RECURSO   CONTRA   LA   REGRESION   DE   GRADO   PORQUE   APAREZCA   UNA 
PENA   SUPERIOR   A   CINCO   AÑOS   Y     SOLICITUD   DEL   RÉGIMEN   GENERAL   DE 
CUMPLIMIENTO DEL ART. 36.2 CP SI YA SE ESTABA EN TERCER GRADO

Al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
Expediente num. (si se sabe)

AL JUZGADO
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a INTERPONER RECURSO contra la resolución del 
Centro Directivo por la que se me regresa a segundo grado porque ha aparecido una pena superior a 
cinco años. Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que ingresé en el centro penitenciario para cumplir la condena 
el día … de ….de ….. (poner si te presentaste voluntariamente  a cumplir la pena;).
SEGUNDA.  Que estoy cumpliendo las siguientes penas …(poner la pena o penas que se están  
cumpliendo)
TERCERA. Que llevo cumplido ...meses de la pena y que me clasificaron  en tercer grado el día … 
CUARTA. Que el motivo de la regresión es que se hizo ejecutoria una pena superior a cinco años (o 
con esta nueva la condena ya supera los cinco años). Pero el Juez de vigilancia puede aplicar el art. 
36. 2 CP que “el juez de vigilancia penitenciaria previo pronóstico individualizado y favorable de 
reinserción social y valorando en su caso, las circunstancias personales del reo y la evolución en el 
tratamiento  reeducador, cuando no se trate de delitos  de terrorismo o cometidos  en el seno  de 
organizaciones criminales, podrá acordar razonadamente, oídos el fiscal, instituciones penitenciarias 
y las demás partes, la aplicación de régimen general de cumplimiento”. 
QUINTA. Reúno las condiciones de evolución tratamental y pronóstico favorables por lo siguiente 
(LEER   TODAS   ANTES   DE   ESCRIBIR   Y   SOLAMENTE   PONER   AQUELLAS   QUE   TE  
BENEFICIEN Y PUEDAS PROBAR):
1.­ Llevo ….. meses en tercer grado (poner el tiempo de pena que se ha cumplido).
2­ Me presenté voluntariamente a cumplir la condena (ponerlo si fue realmente así; tiene  
que constar en el expediente penitenciaria y se puede pedir copia de que así fue a través de una  
instancia dirigida al subdirector de régimen).
3­ Desde que se inició este procedimiento y desde que estoy en tercer no volví a ser detenido 
ni a delinquir (ponerlo en caso de que fuese así, pues una persona puede estar varios años, desde  
la   detención   hasta   el   inicio   de   cumplimiento   de   la   pena   en   libertad   provisional   y   no   haber  
delinquido; esto es muy importante).
4­ Asumo la responsabilidad por los hechos cometidos y soy consciente del daño causado 
(para acreditarlo, no es suficiente con escribirlo, sino que hay reflexionar sobre ello, hablar con  
el psicólogo de la prisión, expresárselo, y si se puede escribir una carta a la víctima y a sus  
familiares expresando el reconocimiento del daño y una petición de perdón; Además se puede  
decir que te has presentado voluntariamente es porque asumes el daño y quieres cumplir la  
condena. Es importante caer en la cuenta de que reconocer el daño es de justicia, aunque ahora  
estés sufriendo una condena más penosa que el daño que pudiste causar se debe a que el estado  
ha aplicado sus normas, pero la víctima si que es un ser inocente y daño existió).
5­He participado en las siguientes actividades (describir las actividades y destino que se  
han tenido dentro de prisión).
6­ No he tenido sanciones, o las que tengo están sin cancelar (poner las sanciones y si se  
tiene los motivos, porque a veces los hechos de las sanciones son sin importancia, no es lo mismo  
tener una sanción por una pelea y apuñalar a otro, que por desobedecer a un funcionario; el  
juez de vigilancia puede valorarlo de distinta manera).
7­ Llevo trabajando en la empresa …. (poner el tiempo y aportar nómicas y un informe de  
conducta del jefe de la empresa).
8­Si   estuvieses   en   un   centro   de   rehabilitación   de   drogodependientes   hay   que   aportar 
informes que lo acrediten y la buena evolución en el tratamiento. 
9.­He disfrutado de permisos (poner cuantos en segundo grado y en tercro).
10.­ Estoy viviendo con mi familiar … (describir la familia y amigos y asociaciones de  
apoyo)
11.­ He satisfecho la responsabilidad civil (hay que poner si has pagado toda o parte y para  
ello es bueno quedarse con la copia de la sentencia en la que eso se diga o los recibos de haber  
ingresado   en   el  banco  el dinero, o se solicita  al juez  de vigilancia  que lo  pida; o si te  han  
declarado insolvente lo mismo: copia de la sentencia en que eso se diga; y es bueno hacer una  
carta en la que te comprometes a pagar, cuando tengas trabajo y estés en tercer grado, poco a  
poco, la responsabilidad civil a la víctima)
SEXTA.  (Solo ponerla para el caso que el delito lo cometieses antes del 2 de julio de 2003,  
porque hay que conseguir que no se te aplique el período de seguridad porque la LO 7/2003 no  
tiene  que  se  irretroactivo aunque algunos  digan que si).Señor Juez, además de todo lo dicho 
anteriormente, creo que la nueva reforma no se me puede aplicar porque los hechos por los que 
estoy condenado los cometí antes del 2 de julio de 2003 que es la fecha en que entró en vigor la LO 
7/2003. Ello por los siguientes motivos (poner los mismos motivos que los del modelo num ….. que 
haga referencia a este apartado).:

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por formalizado Recurso contra la 
resolución del Centro Directivo y solicito que se aplique el tercer grado por aplicación del régimen 
general de cumplimiento suprimiendo el requisito del período de seguridad (mitad de la condena). 

En.......a......de.....de......
12.b SOLICITUD   AL   JUZGADO   O   TRIBUNAL   SENTENCIADOR   PARA   QUE 
AUTORICE   LA   EJECUCION  DEL  TERCER   GRADO   APROBADO  POR  EL  JUEZ   DE 
VIGILANCIA   PENITENCIARIA   HASTA   QUE   RESUELVA   EL   RECURSO   DE 
APELACION INTERPUESTO POR EL FISCAL 

(hay que averiguar que órgano judicial es el que te condenó; si tienes dudas echa una instancia  
al subdirector de régimen para que te informen).

Audiencia provincial de….(Juzgado de lo penal de … num ….)
Sección….

A LA SALA / JUZGADO DE LO PENAL (poner lo que corresponda)
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en la causa arriba referenciada ante el Juzgado (o la Sala) comparezco y como mejor 
proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar que se pronuncie sobre la suspensión de la 
ejecución   del   tercer   grado   concedido   por   el   juez   de   vigilancia   penitenciaria   pero   recurrido   en 
apelación   por   el   fiscal,  en  el  sentido   de  que  pueda  comenzar   a  disfrutarlo.  Ello  en  base   a  las 
siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria num.   de  …… aprobó la progresión a tercer 
grado modalidad …… en case a los siguientes argumentos: (Poner los argumentos del auto del  
Juez de Vigilancia que hagan más fuerza en la concesión del tercer grado):

SEGUNDA.  Reúno   las   condiciones   de   evolución   tratamental   y   pronóstico   favorables   por   lo 
siguiente (LEER TODAS ANTES DE ESCRIBIR Y SOLAMENTE PONER AQUELLAS QUE  
TE BENEFICIEN Y PUEDAS PROBAR):

1.­ Llevo ….. meses en tercer grado (poner el tiempo de pena que se ha cumplido).
2­ Me presenté voluntariamente a cumplir la condena (ponerlo si fue realmente así; tiene  
que constar en el expediente penitenciaria y se puede pedir copia de que así fue a través de una  
instancia dirigida al subdirector de régimen).
3­ Desde que se inició este procedimiento y desde que estoy en tercer no volví a ser detenido 
ni a delinquir (ponerlo en caso de que fuese así, pues una persona puede estar varios años, desde  
la   detención   hasta   el   inicio   de   cumplimiento   de   la   pena   en   libertad   provisional   y   no   haber  
delinquido; esto es muy importante).
4­ Asumo la responsabilidad por los hechos cometidos y soy consciente del daño causado 
(para acreditarlo, no es suficiente con escribirlo, sino que hay reflexionar sobre ello, hablar con  
el psicólogo de la prisión, expresárselo, y si se puede escribir una carta a la víctima y a sus  
familiares expresando el reconocimiento del daño y una petición de perdón; Además se puede  
decir que te has presentado voluntariamente es porque asumes el daño y quieres cumplir la  
condena. Es importante caer en la cuenta de que reconocer el daño es de justicia, aunque ahora  
estés sufriendo una condena más penosa que el daño que pudiste causar se debe a que el estado  
ha aplicado sus normas, pero la víctima si que es un ser inocente y daño existió).
5­He participado en las siguientes actividades (describir las actividades y destino que se  
han tenido dentro de prisión).
6­ No he tenido sanciones, o las que tengo están sin cancelar (poner las sanciones y si se  
tiene los motivos, porque a veces los hechos de las sanciones son sin importancia, no es lo mismo  
tener una sanción por una pelea y apuñalar a otro, que por desobedecer a un funcionario; el  
juez de vigilancia puede valorarlo de distinta manera).
7­ Llevo trabajando en la empresa …. (poner el tiempo y aportar nómicas y un informe de  
conducta del jefe de la empresa).
8­Si   estuvieses   en   un   centro   de   rehabilitación   de   drogodependientes   hay   que   aportar 
informes que lo acrediten y la buena evolución en el tratamiento. 
9.­He disfrutado de permisos (poner cuantos en segundo grado y en tercro).
10.­ Estoy viviendo con mi familiar … (describir la familia y amigos y asociaciones de  
apoyo)
11.­ He satisfecho la responsabilidad civil (hay que poner si has pagado toda o parte y para  
ello es bueno quedarse con la copia de la sentencia en la que eso se diga o los recibos de haber  
ingresado   en   el  banco  el dinero, o se solicita  al juez  de vigilancia  que lo  pida; o si te  han  
declarado insolvente lo mismo: copia de la sentencia en que eso se diga; y es bueno hacer una  
carta en la que te comprometes a pagar, cuando tengas trabajo y estés en tercer grado, poco a  
poco, la responsabilidad civil a la víctima)

TERCERA. Que por no salir en tercer grado, puedo perder la promesa de trabajo. Además, de salir, 
puedo demostrar hasta que esta sala resuelva que viviré sin delinquir y trabajando honradamente. De 
lo contrario no se lo podré demostrar.

QUINTA.  (Solo ponerla en caso de que el tercer grado sea el de carácter restringido). Que  la 


Disposición adicional 5ª de la LO 6/1985, de 1 de julio, con la finalidad de establecer el efecto 
suspensivo de la interposición del recurso de apelación interpuesto por el fiscal contra la resolución 
del juez de vigilancia penitenciaria que se refiera a clasificación de penados o concesión de libertad 
condicional y que pueda dar lugar a la excarcelación del interno, siempre que se trate de delitos 
graves, hasta que al Audiencia Provincial o la Audiencia Nacional resuelva sobre el contenido del 
recurso o se pronuncie sobre la suspensión. Los recursos de apelación se tramitarán con carácter 
preferente y urgente.” 
El texto legal establece dos requisitos para que el recurso de apelación tenga efectos suspensivos:
1.­Que el tercer grado o la libertad condicional supongan la excarcelación del penado. Ello 
supone que el recurso contra el auto la concesión del tercer grado régimen restringido del art. 82 RP, 
no debiera tener efectos suspensivos. El término excarcelación se tiene que interpretar desde el 
punto de vista gramatical para salvaguardar el principio de legalidad. Ello supone que solamente 
tendrán efectos suspensivos las resoluciones de tercer grado cuyo régimen de vida esté basado, con 
carácter prioritario, en la libertad. Por ello, las resoluciones que concediesen el régimen restringido, 
cuyo régimen de vida se basa principalmente en la permanencia dentro de la prisión, no pueden ser 
objeto de suspensión, sino se tiene que ejecutar inmediatamente. 
2.­Que se trate de delitos graves, lo que exige que tenga una pena superior a tres años de 
prisión, aunque el proyecto de ley de reforma del código penal otorga la consideración de delito 
grave a los que tengan penas superiores a cinco años de prisión (cuando entre en vigor la reforma  
del código penal si se eleva a cinco años de pena para considerar el delito grave, solamente  
podrán tener efectos suspensivos los delitos cuyas penas excedan de cinco años y no las demás:  
Si tiene efectos retroactivos esta norma de suspensión del tercer grado, obviamente lo tiene que  
tener en toda su extensión, es decir,   solamente para los delitos cuyas penas excedan de cinco  
años). 
En su virtud, SUPLICO al Juzgado (o la Sala), que tenga por presentado este escrito y por solicitado 
que este tribunal se manifieste sobre la ejecución del tercer grado y lo apruebe con carácter de urgencia 
hasta que resuelva definitivamente el recurso de apelación interpuesto por el ministerio fiscal.

En.......a......de.....de......
13. ESCRITO SOLICITANDO EL DESISTIMIENTO DEL RECURSO DE CASACION

TRIBUNAL SUPREMO
Sala Segunda
Secretaría .....
Audiencia Provincial de .........
Sección ........
Juzgado de Instrucción núm.
Causa .../...

A LA SALA 
D/Dña.....   interno/a  en  el  Centro Penitenciario  de........., cuyas  demás  circunstancias  personales   ya 
constan en la causa arriba indicada, ante la Sala Segunda comparezco y como mejor proceda en 
Derecho, 

D I G O
Que con arreglo a lo dispuesto en el artículo 861 bis c), vengo a desistir del Recurso de Casación 
interpuesto en su día contra la sentencia arriba referenciada. Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
(Hay que exponer las razones). Entre ellas, que pueden ser muy variadas, pueden estar:

PRIMERA. La necesidad de que la sentencia sea firma para poder ser clasificado y disfrutar de los 
permisos y beneficios penitenciarios.

SEGUNDA. Necesidad de tener la libertad condicional del artículo 92CP y legalmente no se puede 
hacer porque aún no se está clasificado al no ser esta causa firme.

En su virtud,
SUPLICO a la Sala, que tenga por presentado el presente escrito y por interesado el desestimiento del 
Recurso de Casación interpuesto en su día. Asimismo, solicito que se proceda con la mayor urgencia 
una vez declarada la firmeza de la sentencia a remitir al Centro Penitenciario de........, el testimonio de 
la sentencia condenatoria y la liquidación de la misma. 

En.......... a..... de..... de.....
14.   RECURSO   DE   REFORMA   CONTRA   EL   AUTO   DEL   JUEZ   DE   VIGILANCIA 
PENITENCIARIA POR EL QUE NO SE ACCEDE A LA PROGRESION DE GRADO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
 D/Dña. .......... interno/a en el Centro Penitenciario de..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor 
proceda en Derecho,

D I G O

 Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECURSO DE REFORMA ante el Auto de 
este Juzgado por el que se desestima la QUEJA interpuesta ante la resolución del Centro Penitenciario 
en la que se me DENIEGA LA PROGRESION EN GRADO solicitada.   Todo ello, en base a las 
siguientes

ALEGACIONES
 (Habría que volver a exponer todas las alegaciones descritas en el escrito de Queja e intentar  
contradecir con ellas o con otras las argumentaciones que haya formulado el Juez para  
fundamentar su resolución. Hay que hacer hincapié en los fundamentos en que se basa la  
resolución: ver si son objetivos, claros, si quedan demostrados por datos concretos o, en cambio  
son argumentos genéricos).

En su virtud, 

SUPLICO   al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   por   interpuesto   RECURSO   DE 
REFORMA contra el Auto de fecha ......... por el que se desestima la Queja planteada ante este Juzgado 
por la DENEGACION DE LA PROGRESION EN GRADO.

En.......... a...... de..... de .....
15. RECURSO   DE   APELACIÓN   ANTE   LA   RESOLUCIÓN   DEL   RECURSO   DE 
REFORMA POR LA QUE SE DENIEGA LA PROGRESIÓN DE GRADO
En caso de que el Recurso de Reforma se desestime, habría que interponer un Recurso de Apelación ante 
el Juzgado o Tribunal Sentenciador la Audiencia Provincial. No es frecuente utilizar este tipo de recurso, 
pero creo que es muy conveniente hacerlo, porque se puede pedir que se practiquen pruebas periciales. Hay 
que interponerlo en un plazo de cinco días a partir de la última notificación ante el Juzgado de Vigilancia 
Penitenciaria,   aunque   lo   resolverá   posteriormente   la   Audiencia   Provincial.   Se   puede   pedir   abogado   y 
procurador de turno de oficio para interponerlo.
 
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña. ........., procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de ....... interno en el 
Centro Penitenciario de.......... y cuyas demás circunstancias personales ya constan en el expediente 
penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   formular,   en   tiempo   y   forma,   RECURSO   DE 
APELACIÓN contra el Auto dictado por este Juzgado al amparo del artículo 766 de la Ley de 
Enjuiciamiento Criminal. Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que mi defendido lleva internado en el Centro Penitenciario de........ desde .... años.
SEGUNDA. Que lleva .... años de cumplimiento. 
TERCERA. (Descripción de destinos, tareas y cursos desempeñados, conducta, ausencia de partes, 
veces que se ha salido de permiso y se ha retornado al Centro Penitenciario, realización de algún 
programa de rehabilitación de drogas dentro de la prisión...
CUARTA.  Mi representado cuenta con los siguientes apoyos personales y sociales en el exterior: 
(relatar la situación familiar o de alguna asociación que se comprometa en el seguimiento).
QUINTA. Que tiene un contrato de trabajo en la empresa ....... (adjuntar copia del precontrato) –utilizar 
para solicitud de artículo 163 del Reglamento Penitenciario–. 
SEXTA.  Que tiene plaza en el Centro de Rehabilitación ......... (adjuntar escrito de admisión) –
utilizar para solicitar artículo 182 del Reglamento Penitenciario.
SÉPTIMA. Que la resolución judicial que aquí se recurre quebranta el derecho a la tutela judicial 
efectiva  –artículo 24.1 de la  Constitución española– en el ejercicio de los  derechos  e  intereses 
legítimos   de   mi   defendido   originando   una   grave   indefensión.   Ello   en   base   a   las   siguientes 
alegaciones:
a)  El  sistema de cumplimiento de las penas privativas de libertad es el de individualización 
científica,   a   fin,   como   dice   la   exposición   de   motivos   y   el   articulado   de   la   Ley   Penitenciaria, 
conseguir,   a   través   del   tratamiento,   la   reeducación   del   penado.   En   la   Ley   Orgánica   General 
Penitenciaria, se describen minuciosamente las características del tratamiento y los principios que lo 
deben inspirar –artículos 62 y 63 de la misma–.
b) Los motivos que aduce el Centro Penitenciario para el mantenimiento de grado y que han sido 
asumidos por el Juzgado de Vigilancia (habría que analizar cada caso concreto) no se basan en los 
estudios previstos y exigidos por la Ley General Penitenciaria.
c) El Juez de Vigilancia Penitenciaria debería haber solicitado, en el ejercicio de la tutela judicial 
efectiva, tales informaciones y estudios, necesarios todos ellos para la defensa de mis intereses. 
Asimismo, nos vemos privados de poder someter a contradicción los argumentos esgrimidos por la 
Junta de Régimen.
d) Por todo lo anteriormente expuesto, SOLICITO, al amparo de la posibilidad que permite el 
artículo 795.3 de la Ley de Enjuciamiento Criminal que se practiquen las siguientes diligencias de 
prueba:
a)   Que  se  oficie al Centro Penitenciario a fin de que aporten a este Tribunal los  siguientes 
DOCUMENTOS:
– Testimonio de los folios del protocolo de personalidad en el que conste:
– Diseño personalizado de tratamiento individualizado que se me ha propuesto (art. 20.2 RP). 
– El estudio científico del aspecto evolutivo de personalidad, del temperamento, del carácter y, de 
las   aptitudes   y actitudes  que han  sido sometidas  a  tratamiento y, que por ende,  justificarían   el 
eventual pronóstico negativo que el acuerdo del Centro Penitenciario señala en su resolución.
– El diagnóstico de la personalidad criminal.
– El historial individual, familiar, social y delictivo.
– Las actividades de tratamiento a las que ha sido sometido.
b)   Examen   del   médico   forense,   por   el   psicólogo   y   por   el   trabajador   social,   adscritos   al 
Juzgado/Tribunal (si los hubiera). En caso contrario, cualesquiera otros que sean designados por el 
Tribunal. Este examen y posterior informe pericial deberá contener los siguientes extremos:
– Existencia o no de psicopatologías y, en su caso, su trascendencia en la conducta delictiva 
(psiquiatra).
–   Estado   mental,   posible   desestructuración   provocada   por   la   estancia   en   prisión,   secuelas 
psíquicas consecuentes a una prisionización prolongada (psicólogo).
– Informe social y familiar (Trabajador social).
– (Reseñar todos aquellos elementos que cada caso concreto precisen).
OCTAVA.  Que   las   resoluciones   de   los   Jueces   de   Vigilancia   resolviendo   sobre   quejas   son 
resoluciones dictadas en primera instancia; por ello, cabe Recurso de Apelación ante la Audiencia 
Provincial. 

En su virtud,
SUPLICO   al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito,   por   interpuesto   RECURSO   DE 
APELACIÓN contra el Auto del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y previa realización de las 
diligencias solicitadas dicte resolución estimando el presente recurso y aprobando la progresión a 
tercer grado. 

OTROSÍ DIGO, que anuncio la vulneración del artículo 24 de la Constitución a los efectos legales 
y   procesales   necesarios   para   la   posible   interposición   del   Recurso   de   Amparo   ante   el   Tribunal 
Constitucional.

En su virtud, 
SUPLICO al Juzgado, que tenga por realizada la anterior manifestación en los términos referidos. 

En......... a...... de..... de......
16. RECURSO CONTRA LA PROPUESTA DE MANTENIMIENTO DE GRADO POR EL 
CENTRO DIRECTIVO 
A LA DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
D/Dña......., interno/a en el Centro Penitenciario de .........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en mi expediente penitenciario, ante la Dirección General comparezco y como mejor 
proceda en Derecho 
DIGO
Que tras la última clasificación por la que se me mantiene en segundo grado y en base a lo previsto 
en el artículo 105.1 y 2 del Reglamento Penitenciario, vengo a instar de esta Dirección General que 
se pronuncie acerca del mantenimiento en segundo grado o la progresión al tercero.

En su virtud,
SUPLICO a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, que tenga por presentado este 
escrito y tras el estudio de mi expediente y situación, se pronuncie a los efectos prevenidos en el 
artículo 105.1 y 2 del Reglamento Penitenciario.

En.......... a....... de...... de......
17.a.   ESCRITO AL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA SOLICITANDO ACUDIR 
A UN CENTRO EXTERNO DE REHABILITACIÓN DURANTE UNAS HORAS DIARIAS 
(PARA PRESOS CLASIFICADOS EN SEGUNDO GRADO)
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........ interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho 
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar que se me autorice a realizar (mantener­
iniciar.retomar) un programa de rehabilitación en un centro externo y que, por las razones que 
posteriormente se expondrán, entiendo que me ha sido denegado por la administración penitenciaria 
sin motivo alguno. Todo ello con base en las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que me encuentro interno en el Centro Penitenciario de..... y clasificado en segundo 
grado desde .... (fecha).
SEGUNDA.  Que el día ..... se solicitó a la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario la 
posibilidad de continuar/empezar el programa de rehabilitación de toxicomanía/reinserción social 
elegido y tal solicitud fue denegada, a mi entender, arbitrariamente ya que cumplía con todos los 
requisitos   legales   necesarios   para   ello   (relatar   circunstancias   sociales,   personales,   familiares 
adjuntando un escrito del centro que se comprometa a realizar el tratamiento o curso, o adjuntando 
informes terapéuticos de seguimiento si el programa ya se ha iniciado; hay que exponer bajo la 
custodia de quien se encuentra –familiar, amigos, piso de acogida– ). 
TERCERA. Que mi intención es acudir regularmente al centro... (explicar el tipo de centro del 
que se trata, su ubicación, el programa, curso o taller elegido y todas las circunstancias que se 
consideren relevantes). Al tratarse de una decisión voluntaria me comprometo a observar el régimen 
de vida del centro y las medidas que se establezcan en el programa. 
CUARTA.  Que el art. 117.1 RP establece que los internos clasificados en segundo grado de 
tratamiento   que   presenten   un   perfil   de   baja   peligrosidad   social   y   no   ofrezcan   riesgos   de 
quebrantamiento   de   condena,   podrán   acudir   regularmente   a   una   institución   exterior   para   la 
realización de un programa concreto de atención especializada, siempre que éste sea necesario para 
su tratamiento y reinserción social.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado  tenga por presentado este escrito, con sus copias y documentos que lo 
acompañan,   lo   admita   y   se   sirva   practicar   las   diligencias   que   considere   convenientes   a   fin   de 
acreditar los motivos que se exponen, autorizándome la salida al centro externo de rehabilitación de 
(citar el Centro) ordenando al director de la cárcel que facilite los medios necesarios para que el 
tratamiento sea efectivo. 

En .......... a...... de ..... de .....
17.b. MODELO DE CONSENTIMIENTO PERSONAL Y COMPROMISO FORMAL PARA 
EL PROGRAMA ESPECIALIZADO DEL ART. 117 RP

CONSENTIMIENTO PERSONAL Y COMPROMISO FORMAL DEL SEÑOR/SEÑORA … 
REFERENTE A LA OBSERVACION DEL REGIMEN DEL PROGRAMA ESPECIALIZADO 
DEL ART. 117 RP

El abajo firmante, D/Dña……. Interno/a en estos momentos en el Centro Penitenciario de ….., 
clasificado en segundo grado, accede de forma voluntaria y con interés particular, en participar en el 
programa de tratamiento especializado, establecido y planificado por la Junta de tratamiento del CP 
de ………………. En coordinación con el Programa de ….. y que consiste en la observación de las 
siguientes condiciones:

Primera.  Participación   diaria   en   el   plan   ocupacional   desarrollado   por   el   programa   de 


atención a …. Y que supone una actividad formativo laboral a realizar durante un período de 6 
meses.

Segunda.  Reingreso   diario   en   el   CP   de   …….   Con   acompañamiento   y   observancia   de 


cuantas directrices y medidas de seguimiento se establezcan por parte de la Junta de tratamiento 
durante el desarrollo del presente programa.

Y   firmo   la   presente   conformidad,   y   en   compromiso   formal   a   los   efectos   del   requisito 


establecido en el art. 117 RP.

En …..a……de…….de……
18. ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUEZ   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   POR   ESTAR 
CLASIFICADO   EN   TERCER   GRADO   Y   VIVIR   EN   UN   MODULO   DE   REGIMEN 
ORDINARIO
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.
AL JUZGADO
D/Dña..........,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de   ......   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor 
proceda en Derecho
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja por las condiciones en 
las que me encuentro viviendo ya que estoy clasificado en tercer grado y estoy destinado en un 
modulo   de  régimen ordinario.  Esta  situación  es  abiertamente ilegal.  Todo ello con  base  en   las 
siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA.  Que me encuentro interno en el Centro Penitenciario de.... y estoy clasificado en 
tercer   grado   desde   el   día   .....   (relatar   las   condiciones   en   las   que   se   halla   viviendo   –horarios, 
recuentos, cacheos, registro de celdas, y demás circunstancias que se vayan sucediendo).
SEGUNDA. Resulta obvio que desde el momento en que se está clasificado en tercer grado se 
debe   aplicar   el   régimen   abierto   (art.101.2   RP)   a   fin   de   que   se   pueda   empezar   o   continuar   el 
tratamiento en régimen de semilibertad (art.74.2 RP) para facilitar el logro de objetivos específicos 
de   tratamiento  penitenciario:  se  trata   de  fomentar   la  responsabilidad,   ayudarme  a   que  inicie   la 
búsqueda   de   un   medio   de   subsistencia   para   el   futuro,   y   para   que   potencie   las   capacidades   de 
inserción social, (arts. 81, 82, 83 RP). De lo contrario se produce, como es este caso, una situación 
totalmente ilegal (atenta contra el principio de legalidad de la fase de ejecución de condena).
Por tanto, al estar clasificado en tercer grado no debo encontrarme destinado en un modulo de 
régimen ordinario, sino en uno adecuado a las características de los establecimientos de régimen 
abierto (art.80.1 RP), y si es posible en un centro de Inserción Social. 

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, tenga por presentado este escrito, lo admita y se sirva practicar las diligencias 
que considere convenientes a fin de acreditar los motivos que se exponen, ordenando a la dirección 
de la cárcel que proceda a mi traslado de forma inmediata a un Centro de Inserción Social o (a otra 
institución reglamentariamente establecida).

En ...... a....de ..... de ....
19. ESCRITO DE QUEJA AL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA SOLICITANDO 
EL CUMPLIMIENTO DE LAS HORAS DE ACTIVIDADES DURANTE LOS FINES DE 
SEMANA PARA LOS INTERNOS DE REGIMEN CERRADO 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........ interno en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   el   expediente   penitenciario,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor   proceda   en 
Derecho
DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   viene   a   interponer   escrito   de   Queja   solicitando   el 
cumplimiento de las horas de actividades durante los fines de semana. Todo ello con base en las 
siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que me encuentro interno en el Centro Penitenciario de.... y clasificado en régimen 
cerrado. (Relatar las condiciones en las que se encuentra: actividades, frecuencia semanal y horario 
diario) y actividades que se paralizan durante el fin de semana.
SEGUNDA. El horario de actividades para las personas que estamos en este régimen cerrado no 
puede suspenderse los fines de semana. El reglamento no hace restricción de horarios los fines de 
semana; es más, el art. 93.1.6ª RP señala que «se designará el personal necesario a tal fin» (Auto del 
JVP de Oviedo de 25 de junio de 1996). 

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, tenga por presentado este escrito, lo admita y se sirva practicar las diligencias 
que considere convenientes a fin de acreditar los motivos que se exponen, ordenando a la dirección 
de la cárcel que no paralice las actividades que diariamente vengo realizando.

En ......... a..... de ..... de .....
20.a. ­SOLICITUD DE DISEÑO DE TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO, AMPLIACIÓN 
DE LAS HORAS DE PATIO 

AL SUBDIRECTOR DE TRATAMIENTO
D.   interno   ......................   en   el   Centro   Penitenciario   de..............   clasificado   en   primer   grado   y 
encontrándome en el módulo de ................. 

EXPONGO
PRIMERO. Que estoy clasificado en primer grado desde hace aproximadamente .......... años/meses. 
Llevo de condena (poner los años) y he pasado en primer grado (poner los años).
SEGUNDO. Que   paso   veintiuna   horas   en   la   celda   (adaptar   a   cada   caso),   que   no   se   me   ha  
realizado   ningún   diseño   de   tratamiento,   y   en   consecuencia   no   tengo   ninguna   actividad   de  
tratamiento;   que   la   única   que   se   ofrece   es   la   escuela   y   ésta   solamente   tiene   que   ver   con   lo  
educativo; además sólo dispongo de (poner horas y días en que se ve al maestro). Además, como 
usted bien sabe estoy sometido a numerosas medidas de control (cacheos con desnudo integral  
indiscriminados, requisas en las celdas, recuentos nocturnos, traslados de celda y de cárcel, no  
tengo relación con otros presos y .......–poner y relatar circunstancias concretas de cada caso–.
Sr. Subdirector, estoy seguro que usted sabe el deterioro psicológico y físico que supone estar en 
este régimen de vida; también usted sabe que tiene posibilidades de evitarlo, por ello le presento 
este   escrito   con   una   serie   de   peticiones   que   como   profesional,   no   sólo   de   la   Administración  
penitenciaria, sino experto en psicología, podría admitir y llevar a cabo. Usted tiene unas normas  
deontológicas expresamente determinadas como funcionario y como psicólogo que no debe obviar; 
además claro está, supongo que usted tendrá capacidad de sentir como ser humano.
Desde estos dos ámbitos le hablo a usted: como persona humana que siente y como profesional.  
Mire: 
– Sufro una alteración en mi capacidad de concentrarme para leer, incluso para ver una película.
– Llevo un tiempo que confundo lo real con lo imaginario. Me explico, mis recuerdos respecto de 
las  personas  queridas  están distorsionados, creo que los  he visto hace un tiempo y no es  así;  
apenas recuerdo sus palabras y si me decían cosas o no. Lo mismo me ocurre cuando trato de  
recordar algunos hechos de mi vida, los percibo y siento absolutamente distorsionados. Dicen los  
psicólogos que si las personas «normales» se adaptan a la realidad o a lo que un mayor número de  
personas cree que es real, es porque continuamente contrastamos la información proveniente de  
nuestro   interior   (recuerdos,   imágenes   de   la   imaginación)   con   los   estímulos   que   provienen   del  
entorno.   De   manera   que   cuando   sólo   se   cuenta   con   la   producción   interna   porque   no   existen  
estímulos del exterior llegará un momento en que la persona encerrada «alucinará» (confundirá la  
imaginación con la realidad) y podrá sufrir delirios.
– Tengo alterada la noción del tiempo. A veces siento cómo avanza rápidamente y otras cómo  
parece no correr.
– Siento que no tengo ningún control sobre mi vida. Que todo depende de otras personas, cada  
minuto, cada acto, cada sentimiento. No tengo ninguna convicción en la eficacia de mi propia  
conducta para salir de donde me encuentro, o para alcanzar los objetivos que se desean debido a la  
falta de control de mi vida (ustedes me dicen qué debo hacer a cada momento). Esto me hace  
sentirme   absolutamente   indefenso;   hasta   tal   punto   que   siento   incapacidad   para   iniciar   nuevas  
conductas, incluso nuevos aprendizajes. No sé que va   pasar con mi vida hacia el futuro, casi  
desconozco qué pasará mañana.
– Tengo alteraciones en el ánimo. De pronto me encuentro algo alegre, y al momento me siento  
realmente fracasado e impotente, sin ánimo.
– Me resulta realmente difícil escribir cartas, describir sentimientos y explicar lo que me está  
ocurriendo. 
– No siento ningún estímulo gratificante, nada bueno me ocurre; pero en cambio todo lo que pasa  
es absolutamente negativo; desde los cacheos, los registros, los traslados, los recuentos, el pasar 
todo el día en la celda, la soledad no deseada, el no poder relacionarme.
– Todo lo que me llega es que no soy válido para vivir con otros. Es verdad que en ocasiones mis  
comportamientos así lo demuestran, pero he decidido cambiar y necesito que ustedes me den los  
medios técnicos y profesionales para ello.
TERCERO. Que por medio del presente escrito vengo a solicitar que se me realice un diseño   de 
tratamiento individualizado para evitar la caída en la locura y para dar solución a mi situación. Este 
tratamiento debería tener las siguientes características tal y como señala la Ley penitenciaria (art. 62 
LOGP):
a) Guardará relación directa con un diagnóstico de la personalidad criminal y con un juicio 
pronóstico   inicial   que   serán   emitidos   tomando   como   base   los   datos   recogidos   en   el   apartado 
anterior. También se tendrá en cuenta un resumen de su actividad delictiva y de todos los datos 
ambientales ya sean individuales, familiares o sociales. 
b)  Será   individualizado,   aplicando   métodos   médico­biológicos,   psiquiátricos, 
psicológicos, pedagógicos y sociales.
c) Será complejo, al consistir en la integración de todos los métodos anteriores.
d) Será programado, fijándose el plan general que deberá seguirse en su ejecución.
e)  Será continuo y dinámico, dependiendo de la evolución de la personalidad del interno 
durante el cumplimiento de la condena.
CUARTO. La intervención de la Administración en este tema no es potestativa, sino imperativa toda 
vez que el mandato del art. 25.2 CE, cuyo contenido se concreta en el art. 1 de la LOGP, determina 
que   las   instituciones   penitenciarias   reguladas   en   la   presente   ley   tienen   como   fin   primordial   la 
reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas privativas de libertad. 
Para garantizar este derecho el art. 4 RP establece como derecho al tratamiento  penitenciario 
y a las medidas que se programen con el fin de asegurar el éxito del mismo. El tratamiento 
penitenciario, según viene definido en la Ley Orgánica General Penitenciaria, es el conjunto de 
actividades culturales, educativas, deportivas y terapéuticas encaminadas a la consecución de los 
fines de reeducación y reinserción establecidos constitucionalmente para las penas privativas de 
libertad   (arts.   59   y   ss.   LOGP).   Según   la   Ley   Orgánica   General   Penitenciaria,   «el   tratamiento 
pretende hacer del preso una persona con la intención y capacidad de vivir respetando a la sociedad. 
Para   ello,   se   procurará   desarrollar   y   potenciar   en   las   personas   presas   actitudes   de   respeto   a   sí 
mismos y de responsabilidad individual y social respecto de su familia, el prójimo y la sociedad en 
general» (art. 59 LOGP).
La   LOGP   configura   el   tratamiento   como   un   derecho   del   interno   al   ordenar   que   se   fomente   y 
estimule la colaboración de los internos en el tratamiento y planificación (4.2 y 61 LOGP). En 
idéntico sentido, para la consecución de la finalidad resocializadora de la pena privativa de libertad, 
la Administración penitenciara (art. 110 RP):
A) Diseñará  programas formativos  orientados  a desarrollar las  aptitudes de los internos, 
enriquecer sus conocimientos, mejorar sus capacidades técnicas o profesionales y compensar sus 
carencias.
B) Utilizará los programas y técnicas de carácter psicosocial que vayan orientadas a mejorar 
las capacidades de los internos y a abordar aquellas problemáticas específicas que puedan haber 
influido en su comportamiento delictivo anterior.
C) Potenciará y facilitará los contactos del interno con el exterior contando, siempre que sea 
posible,   con   los   recursos   de   la   comunidad   como   instrumentos   fundamentales   en   la   tarea   de 
reinserción. 
El hecho de estar clasificado en primer grado no impide el acceso al tratamiento toda vez que el art. 
10 LOGP solamente establece que se caracterizará por una limitación de las actividades en común 
de   los   internos   y   por   un   mayor   control   y   vigilancia   sobre   los   mismos   en   la   forma   que 
reglamentariamente se determine.
QUINTO. A estos efectos solicito a la mayor brevedad posible ser entrevistado por los miembros de 
ese Equipo de Tratamiento (psicólogo, educador, trabajador social) a fin de que detecten las áreas 
carenciales   necesitadas   de   tratamiento   y   en   base   al   mismo   se   formule   diseño   de   tratamiento 
individualizado.   Su   actuación   debe   ir   encaminada   al   estudio   científico   de   la   constitución, 
temperamento, carácter, aptitudes, actitudes, sistema dinámico­motivacional y aspecto evolutivo de 
la personalidad. Estos datos se recogerán en el protocolo de personalidad. 
Esta tarea es obligación de los servicios encargados de tratamiento que, según la Ley penitenciaria, 
se esforzarán por conocer y tratar las peculiaridades de la personalidad y ambiente del penado que 
puedan   ser   obstáculo   para   las   finalidades   indicadas   en   el   art.   59   LOGP».   Para   ello   deberán 
utilizarse, en tanto que sea posible, todos los métodos de tratamiento y los medios que, respetando 
siempre los derechos constitucionales no afectados por la condena, puedan facilitar la obtención de 
dichas finalidades.
En   esta   misma   línea,   las   funciones   de   estos   profesionales   en   relación   al   tratamiento,   que   los 
responsables de este Centro Penitenciario deben conocer son la siguientes:
1) Funciones del Equipo Técnico (art. 275 RP): 
• «Ejecutar los programas de tratamiento o los modelos individualizados de intervención  
penitenciarios que se establezcan para cada interno por la Junta de Tratamiento».
• «Proponer a la Junta de Tratamiento la adopción de las medidas necesarias para superar  
las carencias que presenten los internos».
• «Atender   las   peticiones   y   quejas   que   formulen   los   internos   respecto   su   clasificación,  
tratamiento o programa de intervención».
2) Funciones de psicólogo (Art. 282 RP):
• «Estudiar la personalidad de los internos desde la perspectiva de la ciencia de la psicología 
y conforme a sus métodos, calificando y evaluando sus rasgos temperamentales...»
• «Dirigir la aplicación y corrección de los métodos psicológicos más adecuados para el 
estudio de cada interno ...».
• «Ejecutar   los   métodos   de   tratamiento   de   naturaleza   psicológica   señalados   para   cada 
interno,   en   especial   el   asesoramiento   psicológico   individual   y   en   grupo,   las   técnicas   de 
modificación de aptitudes y las terapias de comportamiento».
3) Funciones de pedagogo (art. 283 RP): 
• «Estudiar a cada interno desde el punto de vista de su historial escolar, grado cultural y 
nivel de instrucción».
• «Ejecutar los métodos de tratamiento de naturaleza pedagógica».
4) Funciones de psiquiatra (art. 284 RP) : 
• «Vigilar   todo   aquello   que   redunde   en   la   salud   mental   de   la   población   reclusa     en   el 
establecimiento, tomando las medidas adecuadas para dicho fin con la colaboración del médico». 
• «Realizar   tratamiento   médico­psiquiátrico   de   las   personas   que   presenten   anomalías   o 
trastornos de esa naturaleza.
• «Ejecutar   los   métodos   de   tratamiento   penitenciario   de   naturaleza   preferentemente 
psiquiátrica, en especial la psicoterapia individual o de grupo de los internos  cuyo programa así lo 
exija».
Por su parte, el Auto del JVP de Málaga de 4 de noviembre de 1993, señala que «el funcionamiento 
del Equipo de Tratamiento debe ser efectivo, debiendo visitar todos los miembros a los internos, no 
sólo el educador, para facilitar la progresión penitenciaria y lograr la reinserción social». En este 
mismo sentido, el art. 273.f) RP dispone que los Equipos de Observación y Tratamiento tienen 
como   cometido,   además,   oír   las   peticiones   y   quejas   que   formulen   los   internos   respecto   de   la 
clasificación y tratamiento y adoptar los acuerdos que estimen pertinentes sobre las mismas... así 
como mediante las técnicas adecuadas, la integración personal y colectiva de los internos en el 
trabajo y en la organización laboral (art. 273.i) RP) (ver Auto de JVP Oviedo, de 24 de febrero de 
1995). Se estimulará a la persona condenada a la participación en su planificación y ejecución. La 
persona presa podrá colaborar «para que en el futuro sea capaz de llevar, con conciencia social, una 
vida sin delitos» (art. 61.1 LOGP). 
En este sentido, el Auto del Juzgado de Vigilancia de A Coruña de 13 de marzo de 2000 señala: «la 
Junta   de   Tratamiento   deberá   programar   más   actividades   culturales,   deportivas,   recreativas   o 
formativas, laborales u ocupacionales que se someterán a la aprobación del Consejo de Dirección. 
Igualmente se deben incrementar el número de horas para la realización de actividades programadas 
de los internos de los departamentos especiales y de módulos o centros cerrados por considerarse 
insuficientes las existentes actualmente. Conforme al art. 77 del Reglamento penitenciario, elévese 
propuesta a la Dirección General de  Instituciones Penitenciarias instando que se cubran las plazas 
vacantes de funcionarios del Centro Penitenciario de Texeiro, especialmente las de monitores, al 
repercutir en el tratamiento de los internos, en concreto, los que cumplen primer grado. 
SEXTO. El régimen de vida que tengo y que viene determinado reglamentariamente y por las normas 
de Dirección, y en su caso por la Instrucción 21/96, impiden la realización de cualquier tratamiento, 
impide que asuma el control de mi comportamiento al encontrarme en una situación absolutamente 
cerrada, absolutamente controlada, violenta, en la que la única salida que me dejan es el ejercicio de 
la   violencia.   ¿Usted   sería   capaz   de   controlar   su   comportamiento   y   asumir   las   normas,   y   ser 
respetuoso consigo mismo y con los demás en un entorno así?, ¿usted sería capaz de mantener la 
cordura y la responsabilización de su vida? 
Mire, el fin primordial del régimen del establecimiento penitenciario es lograr en los mismos el 
ambiente   adecuado   para   el   éxito   del   tratamiento:   en   consecuencia   «las   funciones   regimentales 
deben ser consideradas como medios y no como finalidades en sí mismas (art. 71 LOGP).   Este 
precepto   nos   sirve   para   solicitar   que   se   modifique   el   régimen   del   primer   grado   que   venimos 
sufriendo, toda vez que la Ley Orgánica General Penitenciaria, norma de superior rango y a la cual 
el reglamento debe subordinarse, solamente establece una limitación de actividades en común. Por 
ello,   toda  vez  que la  ley  no lo  impide,   sino todo lo  contrario  en  relación  con  la  finalidad   del 
tratamiento   (normas   reseñadas  anteriormente)  puede   realizarse  modificaciones   del  régimen   de 
vida en base al art. 100 RP: «no obstante, con el fin de hacer el sistema de clasificación más 
flexible, el Equipo Técnico podrá proponer a la Junta de Tratamiento que, respecto de cada 
penado, se adopte un modelo de ejecución en grados en el que puedan combinarse aspectos 
característicos de cada uno de los mencionados grados, siempre y cuando dicha medida se 
fundamente   en   un   programa   específico   de   tratamiento   que   de   otra   forma   no   podrá   ser 
ejecutado. Una vez diseñado se necesita la aprobación del Juez de Vigilancia Penitenciaria».
Visto   lo   anteriormente   expuesto,   vengo   a   solicitar,   además   del   tratamiento   ya   referido 
anteriormente:
1) Que se amplíe el horario de patio hasta tres horas por la mañana y otras tres por la tarde, más las 
correspondientes para las actividades terapéuticas, ocupacionales y formativas que se me designen. 
Para apoyar esta fundamentación quiero resaltar lo siguiente: el artículo 93.1 RP establece que los 
internos en departamentos especiales disfrutarán como mínimo de 3 horas de patio (el artículo 94.1 
RP establece un mínimo de 4 para los ingresados en módulos cerrados) que podrán ampliarse hasta 
tres horas más para la realización de actividades programadas. 
El Reglamento realiza una mera recomendación que las Juntas de Régimen pueden no acatar, toda 
vez que  no establece un límite máximo de horas de patio, tan sólo establece un mínimo. En 
consecuencia, si la Junta es competente para fijar esa duración, y la misma no viene contradicha por 
ninguna norma legal o reglamentaria que imponga un número de horas de patio concreto, es preciso 
hacer una serie de consideraciones respecto de la ampliación del horario fuera de la celda:
– Consideración   humanitaria.   3­4   horas   de   «libertad»   en   el   patio,   frente   a   las   21­20   de 
encierro, se traduce en un claro trato inhumano. 
– Consideración constitucional: el aislamiento priva de todos los sentidos y anula cualquier 
posibilidad   de   estructuración   personal   y   psicológica.   Por   ello,   un   régimen   de   vida   basado 
exclusivamente en el aislamiento es abiertamente contrario a la Constitución –art. 25– y a la Ley 
Orgánica General Penitenciaria –art. 1– que señalan la reeducación como fin principal de las penas 
privativas de libertad. En cambio, un régimen de vida como el descrito, solamente atiende a fines 
exclusivamente retributivos. 
– Consideración legal. «En modo alguno puede aceptarse ni desde el punto de vista jurídico­
constitucional ni penitenciario, la equiparación de un régimen de vida restringido con el régimen de 
vida de sanción en aislamiento; son cuestiones con causa y, sobre todo, con fines diferentes. Lo 
cierto   es   que   para   la   sanción   en   celda   la   norma   prevé   1   hora   de   paseo.   Esta   sanción   ha   sido 
calificada por el Tribunal Constitucional como «no una más de las que están a disposición de las 
autoridades penitenciarias, sino que sólo debe ser autorizada en casos extremos...», restricciones 
que la Ley y el Reglamento establecen para la aceptación residual de este tipo de sanción... sólo con 
las garantías que para su imposición y aplicación establece la legislación penitenciaria vigente no 
puede ser considerada como una pena o trato inhumano o degradante (STC de 21 de enero de 1987). 
En consecuencia, si para los así sancionados se establece sólo 1 hora de patio, no parece suficiente 
que   para   un   régimen   de   vida   de   no   sancionado,   por   muy   restrictivo   y   controlado   que   sea   ese 
régimen, se establezca sólo dos horas» (vid. Auto del JVP núm. 3 de Madrid, de 27 de diciembre de 
1993). Esta misma argumentación valdría para valorar la actual legislación que aumentó de dos a 
tres y cuatro horas el tiempo de patio.
– Consideración de seguridad y orden penitenciario. La ampliación de hasta seis horas de 
patio no compromete en modo alguno la seguridad de la cárcel. Por lo que no se pueden aducir estas 
razones para no ampliar el horario de patio, más cuando el derecho constitucional a la reeducación 
es preferente dado el rango constitucional de la norma que lo sustenta. El Auto del JVP de Oviedo 
de 25 de junio de 1996, amplía el horario de patio.
SÉPTIMO. Solicito que la infraestructura de este módulo se adapte a las necesidades de tratamiento: 
que se pongan los medios materiales para el gimnasio, que se pongan bancos para poder sentarse, 
un techo para los días de lluvia, y en base al tratamiento que se diseñe, se organice una sala con los 
medios materiales suficientes para que aquél se pueda realizar. En este sentido, algunos Juzgados de 
Vigilancia Penitenciaria obligan a los responsables de las cárceles a hacer algunas modificaciones 
de infraestructura y de programación de actividades. En este sentido se manifiesta el Auto de 13 
de marzo de 2000, del Juzgado de Vigilancia de A Coruña. También, el Juzgado de Vigilancia 
núm. 1 de Madrid, obliga a los responsables de la cárcel de Madrid V «a que habiliten el recinto 
cubierto e instalen material adecuado para que los internos puedan utilizarlo como gimnasio pues el 
departamento carece de dicha dependencia y no cabe considerar que las espalderas y las colchonetas 
que hay en la sala de día doten a esta habitación del carácter propio de un gimnasio... Por otra parte, 
el centro DEBE programar actividades culturales y de ocio, con la participación de internos hasta 
un máximo de cinco; mensualmente deberá informar al Juzgado de las actividades programadas y 
de   los   presos   que   participarán   en   las   mismas»   (Auto   de   1   de   octubre   de   1997);   con   similar 
fundamentación los Autos del JVP de Oviedo de 16 de marzo de 1995 y de 17 de abril de 1996.

Por todo ello, 
SOLICITO, que a la mayor brevedad sea entrevistado por los miembros del Equipo Técnico, que se 
diseñe un programa de tratamiento individualizado con todos los detalles que establece el art. 62 de 
la Ley Orgánica General Penitenciaria, haciendo uso, en su caso, de las posibilidades de régimen y 
tratamiento que ofrece el art. 100 RP, así como que se me amplíe el horario de patio y se adapte la 
infraestructura del módulo de aislamiento.

En .....a ...... de......... de..............
20.b. ­RECURSO AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA SOLICITANDO UN 
DISEÑO DE TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO PARA LAS ACTIVIDADES
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . . . . . . 
AL JUZGADO
D/Dña........ interno/a en el Centro Penitenciario de .... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho 
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer Queja solicitando un diseño de tratamiento 
individualizado para las actividades que se desarrollan ya que, por las razones que se exponen, 
entiendo que se está produciendo una situación ilegal que atenta contra la Ley Orgánica General 
Penitenciaria. Todo ello con base en los siguientes
HECHOS
PRIMERO. Que  me encuentro interno en el Centro Penitenciario de....   y clasificado en régimen  
cerrado.   Que con fecha ........ solicité al  Subdirector  del  Equipo de Tratamiento una entrevista  
urgente con los miembros del Equipo Técnico y el diseño de un tratamiento individualizado, pero 
no me hicieron caso. Paso veintiuna horas en la celda (adaptar a cada caso), que no se me ha  
realizado   ningún   diseño   de   tratamiento,   y   en   consecuencia   no   tengo   ninguna   actividad   de  
tratamiento;   que   la   única   que   se   ofrece   es   la   escuela   y   ésta   solamente   tiene   que   ver   con   lo  
educativo; además sóolo dispongo de (poner horas y días en que se ve al maestro). Además, como 
usted bien sabe estoy sometido a numerosas medidas de control (cacheos con desnudo integral  
indiscriminados, requisas en las celdas, recuentos nocturnos, traslados de celda y de cárcel, no  
tengo relación con otros presos y –poner y relatar circunstancias concretas de cada caso–.
SEGUNDO. El día .......... a través de una instancia solicité ser entrevistado por los miembros de ese 
Equipo   de   Tratamiento  (psicólogo,   educador,   trabajador   social)   a   fin  de   que  detecten   las   áreas 
carenciales   necesitadas   de   tratamiento   y   en   base   al   mismo   se   formule   diseño   de   tratamiento 
individualizado. 
FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO A QUINTO. (Hay que poner los mismos que en el anterior escrito). 

SEXTO. Que para la acreditación de los extremos que en este escrito se expresa pido que se realicen 
las siguientes diligencias:

1) Que se solicite del Equipo de Tratamiento el protocolo de personalidad, con todos los 
informes que sobre mi personalidad puedan existir. Quiero reseñar que es importante que se haga 
referencia a la fecha en que dichos estudios se realizaron, así como el método y el profesional que lo 
realizó.

2) Que se soliciten los programas de tratamiento individualizado que se hayan programado 
conforme a lo establecido en la Ley penitenciaria.

3) Que se solicite al Centro Penitenciario o que se investigue a través de su presencia en la 
prisión de las condiciones e infraestructura necesarias para llevar a cabo las actividades de 
tratamiento (deportivas, lúdicas, terapéuticas).
4) En su caso que solicite un informe de la Central de Observación respecto de mi situación 
psicológica y, en consecuencia, tratamental. A estos efectos el art. 109.1.b RP establece que «deberá 
informar sobre cuestiones de carácter técnico que sean requeridos por los Jueces... en materia 
pericial de personas sometidas a su jurisdicción».

En su virtud, 
AL JUZGADO SUPLICO, que realizados los trámites oportunos que a la mayor brevedad posible 
ordene al Equipo Técnico que me hagan un estudio de mi personalidad conforme a las exigencias 
legales, así como un diseño de un tratamiento individualizado y se establezca un régimen de vida 
acorde con ese tratamiento (ampliación de horarios), así como la adaptación de la infraestructura. 
MÁS IMPORTANTE CONSIDERO ES QUE PONGA LOS MEDIOS A SU ALCANCE PARA 
CONTROLAR QUE ESAS OBLIGACIONES SON CUMPLIDAS POR LA DIRECCIÓN DEL 
CENTRO PENITENCIARIO.
OTROSÍ DIGO, Que en base al art. 6 LOPJ inaplique el art. 93.6 RP por ser contrario a la 
Constitución y a la ley (principio de jerarquía normativa).

En .....a ...... de......... de..............
21.a ­ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUZGADO   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   POR 
CAMBIOS RUTINARIOS Y CONTINUOS DE CELDA
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . 
AL JUZGADO
D/Dña.......... interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   el   expediente   penitenciario,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor   proceda   en 
Derecho
DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   escrito   de   Queja   POR   EL   CAMBIO 
CONTINUO Y RUTINARIO de celda. Todo ello con base en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO. Me encuentro cumpliendo condena en el Centro Penitenciario de...... y estoy clasificado 
en primer grado.
SEGUNDO. Cada cierto tiempo  (poner días, semanas o meses con que se cambia de celda)  me 
trasladan de celda, sin previo aviso y sin justificación alguna;  ejemplo: Cada tres semanas las  
personas que trabajan como funcionarios en este módulo me obligan por orden de sus superiores a  
que recoja mis objetos personales y me cambie de celda. Sr. Juez, no dispongo de un espacio, por  
muy   pequeño   que   sea,   en   el   que   pueda   estar   mínimamente   tranquilo.   Mire,   me   encuentro  
absolutamente desorientado: junto a los cambios de celda me trasladan de prisión cada mes o mes  
y medio, y me impiden que pueda sentir un espacio como personal. ¿Usted se imagina no ser de  
ninguna parte, y no tener ningún rincón en el que poder sentirme persona?; es evidente que la  
celda es impersonal, que es una espacio que pertenece a la administración, pero le puedo asegurar  
que yo, como usted, como cualquier ser humano, necesitamos un espacio propio, aunque sea un  
rincón   debajo   de   un   puente,   pero   que   sea   nuestro;   y   digo   nuestro   no   porque   sea   de   nuestra  
propiedad, sino porque le hayamos personalizado mínimamente y en él podamos pensar, recordar,  
escribir, llorar, enfadarnos, o reír. No sé si usted puede ser consciente de esta necesidad, pero  
desde este módulo de aislamiento sí lo soy. Mire, no tengo nada, ni intimidad pues los cacheos son  
continuos, ni mucho aire que respirar pues sólo salgo tres horas al día al patio, ni tengo con quien  
relacionarme,   ni   hablar,   ni   contrastar   sentimientos,   ni   sensaciones.   Mira,   un   espacio   es  
imprescindible,  y cada vez  que me cambian me siento desorientado, como no perteneciendo   a  
ninguna parte, me siento absolutamente indefenso, más de lo que estoy.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. El   carácter   rutinario   de   los   traslados   de   celda   ha   de   excluirse.   Supone   un   perjuicio 
innecesario e implica un duro golpe para la estabilidad emocional. En este sentido el Auto de JVP 
de Las Palmas de 06.08.1994 señala que “el ser humano aborrece la rutina, pero a la vez la persigue, 
pues en ella puede encontrar la seguridad necesaria para el desarrollo de su personalidad (art. 10 
CE); los presos no escapan a estas características... sobredimensionan el hecho de tener un espacio 
“propio”(reducidísimo). 
SEGUNDO. Estos actos administrativos de cambio rutinarios de celda podría llegar a considerarse 
como   un   trato   inhumano   proscrito   en   el   art.   15   LOGP   y   un   atentado   contra   mi   integridad 
psicológica (art. 15 CE). En este sentido, parece desproporcionado y aventurado señalar que varios 
traslados   de   celda   pueden   causar   lesión   psicológica,   pero   en   la   realidad   esta   afirmación   debe 
interpretarse teniendo en cuenta las condiciones de vida en las que me encuentro: llevo varios años 
aislado, encerrado 21 horas en la celda, tres horas de patio, con cacheos con desnudo y sin desnudo 
integral de forma continua, con varios recuentos al día, incluso los nocturnos, con traslados de 
cárceles   etc.,   si   además   de   esta   situación   cada   pocos   días   me   cambian   de   celda   el   deterioro 
psicológico
provocado por no poder saberme estable en un mínimo espacio, es una realidad. Y que duda cabe, 
que   con   independencia   de   lo   que   los   Tribunales   entiendan   por   trato   inhumano,   dadas   las 
condiciones   de   vida   en   las   que   me   encuentro,   puedo   afirmar   con   toda   rotundidad,   crudeza   e 
impotencia, que estas medidas suponen en mi persona un trato inhumano.
TERCERO. La celda se erige como garantía instrumental del derecho a la intimidad; el art. 18.2 CE 
consagra  el   derecho fundamental  a la  inviolabilidad  del domicilio:  «El domicilio es  inviolable. 
Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin el consentimiento del titular o resolución judicial, 
salvo en caso de flagrante delito». Según el art. 25.2 CE los reclusos son titulares de los derechos 
fundamentales en toda su extensión en tanto no sean legítimamente limitados. Para el Tribunal 
Constitucional,   la   protección   constitucional   del   domicilio   es   una   protección   instrumental,   que 
defiende los ámbitos en los que se realiza la vida privada de la persona. Por ello existe un nexo de 
unión indisoluble entre la norma que prohibe la entrada y registro en un domicilio (art. 18.2 CE) y la 
garantía de un ámbito de privacidad (art. 18.1 CE), según la STC 22/1984 de 17 de febrero.
También en virtud de ello, la noción constitucional de domicilio a efectos de la protección que 
dispensa el derecho fundamental de inviolabilidad domiciliaria tiene una extensión  distinta a la que 
puede tener a efectos civiles, penales o administrativos. El domicilio a efectos constitucionales es 
una   entidad   que   integra   dos   elementos:   espacio   físico   y   privacidad   (STC   137/1985   de   17   de 
octubre). Es el espacio físico donde la persona desarrolla su esfera privada o libertad más íntima1. 
Así pues, la inviolabilidad domiciliaria cubre todo recinto que sirva o cumpla de forma efectiva la 
función de residencia, aunque sea ocasionalmente, de modo que se consideran también domicilio a 
efectos constitucionales las autocaravanas e incluso las habitaciones de hotel2.
Por   tanto,   la   celda  y la  morada  asignadas   deben  ser consideradas  como  domicilio  habitual  del 
ciudadano preso, por lo que deberá tener toda la protección legal que se dispensa al domicilio de las 
personas libres. La sentencia de 19 de enero de 1995 analiza el concepto de domicilio en el marco 
del   derecho   fundamental   a   la   intimidad   personal   (art.   18.1   CE)   y   al   libre   desarrollo   de   la 
personalidad (art. 10.1 CE) Este derecho se concreta en la posibilidad de que cada ciudadano pueda 
crear ámbitos privados que queden excluidos de la observación de los demás y de las autoridades 
del Estado. El domicilio es a efectos de protección «cualquier lugar cerrado en el que transcurre la 
vida privada individual y familiar, sirviendo como residencia estable o transitoria» (STS 31.01.95). 
Tal derecho deriva directamente del derecho al libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 CE). De 
ello se deduce que el domicilio, en el sentido Constitucional, no es sólo el lugar donde se pernocta 
habitualmente, o donde se realizan otras actividades cotidianas habituales, sino también el ámbito 
erigido por una persona para desarrollar en él alguna actividad. En este sentido se ha señalado por la 
STC   22/84   que   el   derecho   a   la   inviolabilidad   del   domicilio   constituye   un   auténtico   derecho 
fundamental de la persona establecido para garantizar el ámbito de privacidad de ésta. 
CUARTO.  De todo lo afirmado anteriormente se puede decir que las personas internas en centros 
penitenciarios seguimos gozando de los derechos que nos son inherentes, entre ellos, la intimidad e 
inviolabilidad domiciliaria, la dignidad, la integridad física y psíquica, el no ser sometidos a malos 
tratos o tratos inhumanos, el derecho al libre desarrollo de nuestra personalidad, y que, sin duda, el 
traslado de celda rutinario, practicado de forma arbitraria, supone una limitación a  esos derechos 
fundamentales. Esta limitación es legalmente posible si se atiene a medidas de seguridad concretas 
y justificadas, pero lo que de ningún modo puede admitirse que sea trasladado de celda sin razón 
alguna, como sanción e intento de desestabilización emocional, aún más de la que sufro (Hay que  
hacer referencia a los motivos por los se traslada). 
La invocación a que estoy clasificado en primer grado, y por tanto soy de peligrosidad extrema, no 
sirve   para   limitar   de   forma   válida   el   derecho   fundamental   a   la   intimidad   personal   y   a   la 
inviolabilidad domiciliaria con traslados de celda continuos y sin fundamento concreto y específico. 
Como acertadamente señala la STC 57/94 de 28 de febrero, FJ 6 B, para la limitación de un derecho 
fundamental   no   basta   la   simple   invocación   del   interés   público,   sino   que   es   imprescindible   la 
fundamentación de la medida por la Administración Penitenciaria en el caso concreto. Sólo  tal 
fundamentación permitirá que sea apreciada por el afectado en primer lugar y, posteriormente, que 
los órganos judiciales puedan controlar la razón que justifique, a juicio de la autoridad penitenciaria, 
y atendidas las circunstancias del caso, el sacrificio del derecho fundamental
La   decisión   de   practicar   un   traslado   de   celda  no   puede   tomarse   de   una   manera   arbitraria,  
caprichosa, ni de forma sistemática, ni siquiera de prevención general, en este sentido es preciso la  
existencia de «sospechas fundadas y concretas de que se va a alterar la seguridad o el buen orden 
interno, pero nunca se puede hacer por razones de prevención general». En base a todo ello, se debe 
exigir además de urgencia en la intervención, certeza en el peligro inminente para la seguridad del 
establecimiento penitenciario, y no mera probabilidad. Los traslados de celda, al consistir en una 
limitación   a   un   derecho   subjetivo   deben   practicarse   con   las   siguientes   garantías   (justificación, 
necesidad, proporcionalidad, urgencia, certeza):
1) Para la realización de un traslado de celda es necesario que quede justificado, en el caso 
concreto, por intereses directamente derivados del texto constitucional: La limitación de derechos 
fundamentales sólo puede hacerse en virtud de otros bienes, valores o derechos constitucionalmente 
protegidos,   y   derivados  directamente del  texto constitucional  que, en el  caso concreto, resultan 
incompatibles   con   el   derecho   fundamental   que   trata   de   limitarse.   La   seguridad   interior   del 
establecimiento penitenciario constituye un interés directamente derivado del texto constitucional, y 
por tanto puede válidamente erigirse en límite del derecho a la intimidad mediante el traslado de 
celda.  Para   limitar   válidamente   derechos   fundamentales,   según   reiterada   jurisprudencia 
constitucional, no son válidas las justificaciones genéricas, sino que debe realizarse una cuidadosa 
justificación en el caso concreto, mediante un proceso de ponderación en el que estén presentes las 
exigencias del principio de proporcionalidad: adecuación o idoneidad para conseguir el objetivo que 
se persigue con la medida limitadora, necesidad de la misma por ser el medio menos restrictivo 
aplicable para conseguir el objetivo, y razonabilidad o proporcionalidad estricta, es decir, que la 
lesión del derecho guarde una relación razonable con la importancia del objetivo perseguido.
Por ello, cabe concluir que el traslado solamente podría justificarse si obedeciese a causas 
concretas de seguridad, o de tratamiento, y en cualquier caso, debidamente razonadas, pues 
de lo contrario, el acto administrativo que emana del director de la prisión (orden de traslado) 
es nulo por vulnerar el art. 43 de la Ley de Procedimiento Administrativo que dispone que los 
actos que limitan derechos subjetivos serán nulos si adolecen de la fundamentación necesaria 
(arts. 47 y ss. de la LPA) (Auto JVP de Málaga de 27.06.1994). 
2) El traslado de celda al que he sido sometido vulnera el principio de necesidad. El traslado no 
es el medio menos restrictivo que hubiera podido utilizarse para salvar la seguridad interior del 
establecimiento penitenciario, toda vez que al realizarse de forma rutinaria, queda sin fundamento al 
no existir peligro para la seguridad del centro penitenciario. Cuando la seguridad no está, de hecho, 
en peligro, ni siquiera es adecuado o idóneo limitar el derecho a la intimidad, porque esta limitación 
es perfectamente inútil, no sirve para salvar ningún interés en conflicto con el derecho fundamental.
3) El traslado ha vulnerado el principio de proporcionalidad en sentido estricto: Sólo los más 
graves ataques a los más urgentes intereses estatales pueden justificar las más graves lesiones de los 
derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad en sentido estricto supone que cuanto 
más afecte una intervención a los derechos fundamentales, deberán ser más cuidadosamente tenidas 
en cuenta las razones utilizadas para la justificación de la medida restrictiva3.
QUINTO. Todos las garantías a las que nos hemos referido en el fundamento anterior deben quedar 
plasmados   en   resolución   motivada,   de   la   que   debería   darse   cuenta   al   Juez   de   Vigilancia 
Penitenciaria. Es necesario que se justifique convenientemente el traslado en el escrito que realice el 
funcionario   al   director.   En   materia   de   cacheos,   en   los   que   afectan   igualmente   derechos 
fundamentales el Tribunal Constitucional ha señalado que «si no se recogen los motivos concretos e  
individuales que dieron lugar la práctica del cacheo, éste será nulo, toda vez que la motivación no  
es sólo una elemental cortesía, sino un riguroso requisito del acto de sacrificio de derechos (STC  
26/1981), ineludible cuando se trata de una medida limitativa de derechos fundamentales (SSTC  
27/1989, 57/1994, 37/1996, 62/1996, 170/1996, entre otras muchas). 
Ahora bien, es difícil justificar un traslado por razones de seguridad. Desde el punto de vista de 
seguridad interior, el traslado de celda no favorece esa finalidad debido a que cuando se traslada a 
una persona a otra celda, ésta sigue siendo sometida al mismo régimen de registros y cacheos. Por 
otro   lado,   desde   la   seguridad   exterior,   es   cierto   que   el   cambio   continuo   de   celda   imposibilita 
conocer la ubicación del preso dentro de la cárcel, y ello dificulta una posible fuga. No obstante, 
existen otros mecanismos más eficaces y menos dañinos para conseguir estos objetivos –vigilancia 
externa   del   centro,   y   excepcionalmente,   con   las   garantías   adecuadas   la   intervención   de   las 
comunicaciones...) (Auto de JVP de Las Palmas de 06.08.1994– en este caso el Juez de Vigilancia 
obliga a mantener en la misma celda a la persona recurrente al menos dos meses como mínimo).
SEXTO. Desconozco si me encuentro incluido en el fichero de internos de especial seguimiento. Si el 
apoyo normativo a esta medida de traslado de prisión es la instrucción 21/96 que regula el FIES, 
debe dictarse una resolución judicial que impida la aplicación de esta normativa en base al art. 6 
LOPJ por vulnerar abiertamente el principio de legalidad y de jerarquía normativa. 
El fichero carece de la mínima apoyatura legal o reglamentaria (Autos del JVP de Madrid núm. 3 de 
22 de marzo de 1995; 14 de julio de 1995; 2 de noviembre de 1995). El FIES crea un nuevo régimen 
de vida no previsto legal ni reglamentariamente. Tampoco está previsto en alguna norma de revisión 
o abierta que pueda justificar su existencia. La relación de sujeción especial se concreta en la Ley y 
en el Reglamento, a través de tres grados de tratamiento (cerrado, ordinario y abierto). No puede 
admitirse una subespecie de aquella relación, a modo de reduplicación de la sujeción, y por tanto, 
no   puede   haber   ninguna   clasificación   distinta   de   las   previstas.   Es   más,   la   relación   jurídica   de 
sujeción especial no puede prolongar la longa manus administrativa hasta este extremo. 
Esta situación vulnera abiertamente el principio de legalidad, que en materia penal es el principio 
rector y la garantía de los ciudadanos (STC 78/1984). Esta vulneración en la fase de ejecución penal 
se concreta en la violación de varios preceptos constitucionales y legales (CP y LOGP). Entre ellos 
cabe reseñar:
a) Art. 25.2. CE establece que el condenado a pena de prisión que estuviese cumpliendo la misma 
gozará de los derechos fundamentales de este capítulo, a excepción de los que se vean expresamente 
limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena, y la Ley penitenciaria.
b) Art. 9.1 y 3 CE. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto 
del   ordenamiento   jurídico.   La   Constitución   garantiza   el   principio   de   legalidad,   la   jerarquía 
normativa, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
c) Art. 3.2 CP. No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por 
la Ley y Reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados 
en su texto.
d) Según la Ley General Penitenciaria la actividad penitenciaria se desarrollará con las garantías y 
dentro   de   los   límites   establecidos   por   ley,   los   Reglamentos   y   las   Sentencias   judiciales.   A   este 
respecto el art. 3 LOGP señala que la actividad penitenciaria se ejercerá respetando, en todo caso, la 
personalidad   humana   de   los   reclusos,   y   los   derechos   e   intereses   jurídicos   de   los   mismos   no 
afectados por la condena, sin establecer diferencia alguna por razón de raza, opiniones políticas, 
creencias religiosas, condición, o cualesquiera otra circunstancia de análoga naturaleza.
Si   el   Reglamento  no  puede   innovar  la   Ley,  ni   contradecirla,   ni  limitarla,   ni  modificarla,   no   es 
jurídicamente posible que una Instrucción pueda hacerlo. Con arreglo al artículo 18 de la Ley de 
Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 26 de julio de 1957 y art. 21 LRJAP y PAC, 
las   Circulares   e   Instrucciones   sólo   pueden   referirse   a   la   organización   interna   de   los   servicios 
dependientes de los Subsecretarios y Directores Generales. Este fichero, como señala el Juzgado de 
Vigilancia núm. 3 de Madrid en su Auto 8 de agosto de 1994, «solamente puede tener eficacia ad  
intra de la propia administración penitenciaria, sin repercusión, ni formal ni material en el régimen, 
y mucho menos en el tratamiento penitenciario». Este carácter interno es lo que justifica que la 
eficacia de las Circulares e Instrucciones no esté condicionada a su publicación (art. 37.10 LRJAP y 
PAC)   como   sucede  con  las   leyes  (art.  2.1 CC)  y con  las   disposiciones   administrativas   (art.   52 
LRJAP y PAC). Por ello, en la medida en que las repetidas Circulares pretendieran alterar, matizar, o 
simplemente   interpretar   las   disposiciones   legales   o   reglamentarias   de   alcance   general,   podrían 
incurrir en nulidad (art. 51 LRJAP y PAC), con mayor razón cuando incidieran sobre materias que, 
como las penas, gozan en nuestro ordenamiento de reserva de ley (vid. art. 26 LRJAE).
La Instrucción 21/1996, al regular los FIES, cumple todas las características que se exigen para 
otorgarle   una   naturaleza   jurídica   de   reglamento   encubierto,   ya   que   crea   un   régimen   nuevo,   no 
previsto, ni en la Ley, ni en el Reglamento penitenciario. La Instrucción constituye una auténtica 
regla   imperativa   nueva,   una   decisión   de   carácter   general,   acompañada   de   ciertas   medidas   de 
aplicación. Puede decirse, con todo rigor, que impone un determinado modus vivendi fuera de los 
estrictos confines de la relación de sujeción especial, ya que crea una subespecie de dicha relación 
por cuyo efecto se somete a los internos a sujeciones nuevas.
La   relación   de  sujeción   especial  del   interno  en  establecimiento  penitenciario   se  concreta  en   la 
LOGP y en el RP, y no puede admitirse un tratamiento distinto de la ejecución de la privación de 
libertad sin una Ley Orgánica. Se trata de una exigencia del principio de legalidad penal. La reserva 
de ley en materia penal se extiende a la forma en que se ha de verificar la detención, la prisión y la 
ejecución de la privación de libertad.
Al tratarse de un auténtico reglamento encubierto, y no de una norma meramente interna dirigida a 
los subordinados en la jerarquía administrativa, precisa una AUTORIZACIÓN LEGAL expresa para 
crearse, cosa que la Instrucción 21/1996 no posee, puesto que ha sido dictada en virtud de la DT 4 
del RP, y es una exigencia que las primitivas Circulares que implantaron el FIES tampoco cumplían.
Las Circulares e Instrucciones en sentido propio, carecen de valor reglamentario. Son meras normas 
internas  que  se dirigen a los subordinados  en la jerarquía administrativa y no pueden producir 
efectos externos, sino que agotan su eficacia en el interior del «ordenamiento derivado» en que se 
producen. Esto significa:
a) Que no deben contradecir los principios que nutren el ordenamiento general del cual se 
deriva el ordenamiento administrativo derivado o subordinado en que se producen. Esto supone que 
no pueden innovar respecto de las leyes o reglamentos que interpretan, desarrollan o suplen. En este 
caso crean respecto de la Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario.
b) No poseen eficacia habilitante, esto es, no pueden crear “ex novo” potestades que incidan 
sobre la esfera jurídica de terceros. Por ello no pueden vincular a particulares, y tampoco a jueces y 
magistrados.
c)   Lo   que   tampoco   pueden   hacer   es   contradecir   los   principios   en   que   se   basa   el 
ordenamiento constitucional, muy en concreto los que rigen la regulación del ejercicio de derechos 
fundamentales y su limitación.
Por todo ello, son normas que no precisan su publicación en el BOE y no necesitan para producirse 
una autorización legal distinta de la simple habilitación para emanar Circulares e Instrucciones que 
se confiere al órgano administrativo.  
Sin   embargo,   en   no   pocas   ocasiones,   las   Circulares   e   Instrucciones   encubren   verdaderos 
reglamentos, por lo que debe ser el contenido y el fin de la Circular o Instrucción el que determine 
su auténtica naturaleza jurídica.
¿Cómo identificar cuándo una Instrucción o Circular encubre un reglamentos? Se han dado tres 
notas en presencia de las cuales la Instrucción debe ser considerada de naturaleza administrativa.
a) Se somete a sujeciones nuevas a los administrados.
b) Comportan una decisión de carácter general seguida de simples medidas de aplicación.
c) Crean una nueva regla imperativa.
Aunque reúnan estas notas, si falta el requisito de publicación en el BOE la jurisprudencia les niega 
el   valor   reglamentario   pero   no   las   anula.   Sólo   cuando   es   imposible   su   acomodo,   porque   ha 
procedido   a   modificar   el   contenido   de   normas   superiores,   violando   el   principio   de   jerarquía 
normativa, se declara la nulidad de la misma.
En el seno de las relaciones de sujeción especial, se reconoce que la Instrucción o Circular encubre 
un   reglamento   cuando   pretende   establecer   determinados   modos   de   vida   fuera   de   los   estrictos 
confines   de   la   relación   de   sujeción   especial.   Estas   Circulares   necesitan   para   producirse   una 
AUTORIZACIÓN LEGAL distinta de la simple habilitación para emanar este tipo de normas, que 
se haya conferido a la autoridad administrativa competente.
Por tanto, estamos ante una norma nula de pleno derecho, al vulnerar el principio de jerarquía 
normativa   por   carecer   de   habilitación   legal   (art.   62.2   LRJPAC)   (auto   AP   Madrid,   sección   5ª 
854/99).
SÉPTIMO. Como medio de prueba solicito que se oficie a la Dirección del centro penitenciario para 
que remita al Juzgado de Vigilancia la resolución, debidamente motivada, por la que se autorizó el 
traslado de celda.

En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado es escrito y una vez admitido y realizadas cuantas 
diligencias considere oportunas dicte resolución declarando nulo el traslado de la celda ordenando a 
la   dirección   del   Centro   penitenciario   de   .....  que   me   dejen   estable   en   una   celda.   Asimismo,   si 
estuviese en el FIES, solicito que se declare nulo el acto administrativo del traslado al no tener base 
legal   ni   reglamentaria   alguna,   sino   exclusivamente   una   instrucción   que   vulnera   el   principio   de 
jerarquía normativa.
OTROSÍ DIGO, que a efectos de un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional hago explícita 
reserva de los arts. 15, 18.1 y 2 de la Constitución española.

En..........a.....de..... de.....
21.b.   ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUEZ   POR   CACHEO   CON   DESNUDO   INTEGRAL   Y 
SOLICITUD DE CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD
  
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........interno/a en el Centro Penitenciario de ....... y cuyas demás circunstancias constan en el 
expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer QUEJA por el cacheo con desnudo integral 
al que fui obligado sin mi consentimiento, y sin que existiesen motivos de seguridad concretos y 
específicos, así como razones individuales y contrastadas, vulnerándose, de esta forma, el derecho 
fundamental a la intimidad reconocido en el artículo 18.1 de la Constitución española.  Esta Queja 
se ante este Juzgado de Vigilancia Penitenciaria  al amparo del art. 76.2 LOGP
               
HECHOS
PRIMERO.   Que   el   día   .......   (RELATAR   TODO   LO   SUCEDIDO)   ­ejemplo:  "Señor   Juez,   mi 
nombre es.............., tengo .... años de edad, entré por primera vez en la cárcel cuando tenía .......  
llevo preso ........años, y en primer grado ..... años; tengo ­hijos, marido, mujer, padres, madres...­  
soy una persona con sentimientos, aún soy capaz de tener una pizca de ilusión, aunque si le soy  
sincero, la angustia, la impotencia, la tristeza, acaban por dominarme. A pesar de encontrarme en  
este   departamento   de   aislamiento   también   tengo   un   espacio   personal   que   nadie   me   puede  
arrebatar: la dignidad. Me dirijo a usted porque sé que también es persona y además es quien 
puede corregir las actuaciones ilegales o injustas de la administración penitenciaria. El día 15 de  
mayo de este año las personas que trabajan como funcionarios en está cárcel y que prestan servicio  
en el módulo de aislamiento en el que me encuentro, entraron en mi celda y me dijeron que me  
quitase la ropa para un cacheo. Me desvestí, y mi cuerpo quedó desnudo ante su vista. Aunque he  
sufrido cientos de cacheos de esta forma me siguen generando una sensación intensa de indefensión  
física, de vulnerabilidad, y sobre todo de vergüenza. No acabo de entender el porqué del proceder  
de   estas   personas   para  conmigo,   porque  supongo  que   será  desagradable   para   ellos   tener   que  
obligarme a que me desvista y les muestre mi cuerpo desnudo. Al parecer son órdenes de sus  
superiores porque el reglamento penitenciario ampara esta práctica, pero tampoco me enseñaron 
la autorización del jefe de Servicios. Quiero también decirle que estos cacheos me los hacen cada  
semana (poner los días). Puedo entender que cuando tengan sospechas concretas por motivos de  
seguridad me hagan un cacheo de este tipo, pero digo yo que deberán existir sospechas o motivos  
concretos, ¿no cree usted, señor juez?; y en este caso, ¿no cree que deberían darme una bata para  
cubrir mi cuerpo sin tener que pedírsela?; si se la pido yo puedo entrar en un conflicto porque  
como usted podrá comprender las relaciones entre estas personas y yo no son buenas, y, cuando les  
pido algo, no se lo toman a bien, a veces por mi tono al pedirlo, y a veces porque ellos se sienten  
atacados y ofendidos por mí.
 
Sr. Magistrado, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Coruña ha dictado una resolución el 13  
de marzo  de 2000 por la que se ordena al Centro Penitenciario de Texeiro que abandonen la  
práctica de cacheos con desnudo integral como práctica rutinaria, sin perjuicio de otras medidas  
de seguridad o, incluso de este, pero practicada de la forma que establezca el art. 68 RP.

FUNDAME NTOS  DE   DERECHO
SEGUNDO.  El derecho a la intimidad personal consagrado en el artículo 18.1 aparece configurado 
como un derecho fundamental, estrictamente vinculado a la propia personalidad y que deriva, sin 
duda, de la dignidad de la persona humana que el artículo 10.1 reconoce.   La intimidad personal 
entraña la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y conocimiento de los 
demás necesario según las pautas de nuestra cultura para mantener una calidad mínima de vida 
humana (Sentencias del Tribunal Constitucional 231/1988, 179/1981, 20/1992).

De la intimidad personal forma parte, según tiene declarado el Tribunal Constitucional, la intimidad 
corporal, de principio inmune en las relaciones jurídico­públicas, de toda indagación o pesquisa que 
sobre el propio cuerpo quisiera imponerse contra la voluntad de la persona.  Con lo que queda así 
protegido   por   el   ordenamiento   jurídico   el   sentimiento   de   pudor   personal,   en   tanto   responda   a 
criterios arraigados en la cultura de la propia comunidad (Sentencias del Tribunal Constitucional 
37/1989, 120/1990 y 137/1990).

Pero dicho esto, conviene precisar que el ámbito corporal constitucionalmente protegido no es una 
entidad física, sino cultural y, en consecuencia, determinada por el criterio dominante en nuestra 
cultura sobre el recato corporal.  Por otro lado, aun tratándose de actuaciones que afecten al ámbito 
protegido, la intimidad personal puede llegar a ceder en ciertos casos y en cualquiera de sus diversas 
expresiones ante exigencias públicas, pues éste no es un derecho de carácter absoluto (Sentencia del 
Tribunal Constitucional 37/1987).  En el ámbito penitenciario el Tribunal Constitucional ha puesto 
de relieve que una de las consecuencias más dolorosas  de la pérdida de libertad es la reducción de 
la   intimidad,   pues   quedan   expuestas   al   público   e   incluso   necesitadas   de   autorización,   muchas 
actuaciones que normalmente se consideran privadas o íntimas.  Pese a ello, pueden considerarse 
ilegítimas como violación de la intimidad "aquellas medidas que la reduzcan más allá de lo que la 
ordenada vida en prisión lo requiere" (Sentencia del Tribunal Constitucional 89/1987).

Por todo ello, si bien la medida de registro personal de los reclusos puede constituir en determinadas 
situaciones un medio necesario para la protección de la seguridad y el orden del establecimiento y 
entre tales situaciones se halla aquella en la que exista una situación excepcional en el centro, no 
obstante,   ello  pone en relieve que para afirmar la conformidad de la medida enjuiciada con   la 
garantía constitucional a la intimidad personal, no es suficiente alegar una finalidad de protección 
de intereses públicos.  De manera que es preciso ponderar de forma equilibrada la gravedad de la 
intromisión que comporta la intimidad personal y, de otra parte, si la medida es imprescindible para 
asegurar   la   defensa   del   interés   público   que   se   pretende   proteger.   ¿Tiene   sentido   que   me   han 
desnudar cada ..... XX... días  sin existir razones de seguridad?

TERCERO. En este caso que estoy denunciado ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria no 
existen   "motivos   de   seguridad   concretos   y   específicos",   ni   era   necesario   para   salvaguardar   la 
seguridad del centro penitenciario, ni la medida era urgente, ni existe la certeza de la puesta en 
peligro  de  la  seguridad del centro, o, al menos, no me han informado de ello. La decisión   de 
practicar un cacheo no puede tomarse de una manera arbitraria, caprichosa, ni de forma sistemática, 
aunque el art. 93 RP lo prevea. 
Los cacheos, al ser una limitación a un derecho fundamental deben practicarse con las siguientes 
garantías (justificación, necesidad, proporcionalidad, urgencia, certeza):
1)  Justificación. Para la realización de un cacheo con desnudo integral es necesario que 
quede   Justificado,   en   cada   caso   concreto,   por   intereses   directamente   derivados   del   texto 
constitucional:   La   limitación  de  derechos  fundamentales  sólo  puede   hacerse  en   virtud  de   otros 
bienes,   valores   o   derechos   constitucionalmente   protegidos,   y   derivados   directamente   del   texto 
constitucional que, en el caso concreto, resultan incompatibles con el derecho fundamental que trata 
de limitarse. Si bien, la seguridad interior del establecimiento penitenciario constituye un interés 
directamente derivado del texto constitucional, y por tanto puede válidamente erigirse en límite del 
derecho a la intimidad, mediante la medida del cacheo, lo que falla es la inmediatez en este  caso 
concreto. Este interés constitucional no está en juego siempre en que se practican los cacheos en 
este   régimen   de   vida   ­régimen   cerrado­,  dada   la   periodicidad   diaria,   RUTINARIA,  con   que  la 
normativa   reglamentaria   obliga   a   realizarlos.   Para   limitar   válidamente   derechos   fundamentales, 
según reiterada jurisprudencia constitucional, no son válidas las justificaciones genéricas, sino que 
debe realizarse una cuidadosa justificación en el caso concreto, mediante un proceso de ponderación 
en el que estén presentes las exigencias del principio de proporcionalidad: adecuación o idoneidad 
para conseguir el objetivo que se persigue con la medida limitadora, necesidad de la misma por ser 
el medio menos restrictivo aplicable para alcanzar el objetivo,   razonabilidad o proporcionalidad 
estricta, y que la lesión del derecho guarde una relación razonable con la importancia del objetivo 
perseguido.
2)  Necesidad. El  cacheo al  que he sido sometido  vulnera  el principio  de necesidad.   El 
cacheo no es el medio menos restrictivo del derecho a la intimidad que hubiera podido utilizarse 
para salvar la seguridad interior del establecimiento penitenciario, toda vez que al realizarse de 
forma   rutinaria,   queda   sin   fundamento   al   no   existir   peligro   para   la   seguridad   del   centro 
penitenciario. Cuando la seguridad no está, de hecho, en peligro, ni siquiera es adecuado o idóneo 
limitar el derecho a la intimidad, porque esta limitación es perfectamente inútil, no sirve para salvar 
ningún interés en conflicto con el derecho fundamental.
3)  Proporcionalidad. El cacheo ha vulnerado el principio de proporcionalidad en sentido 
estricto: Sólo los más graves ataques a los más urgentes intereses estatales pueden justificar las más 
graves lesiones de los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad en sentido estricto 
supone que cuanto más afecte una intervención a los derechos fundamentales, las razones utilizadas 
para la justificación de la medida restrictiva3 deberán ser más cuidadosamente tenidas en cuenta.
La invocación a que estoy clasificado en primer grado, y por tanto soy de peligrosidad extrema, no 
sirve   para   limitar   de   forma   válida   el   derecho   fundamental   de   intimidad   personal.   Como 
acertadamente señala la STC 57/94 de 28 feb., FJ 6 B, no basta la simple invocación del interés 
público,   sino   que   es   imprescindible   la   fundamentación   de   la   medida   por   la   Administración 
Penitenciaria   en   el   caso   concreto.   Sólo   tal   fundamentación   permitirá   que   sea   apreciada   por   el 
afectado en primer lugar y, posteriormente, que los órganos judiciales puedan controlar la razón que 
justifique, a juicio de la autoridad penitenciaria, y atendidas las circunstancias del caso, el sacrificio 
del derecho fundamental. Esto exige:
a) La existencia de una “motivación suficiente y urgente necesidad (Auto del JVP de Málaga de 
13.01.94 de 04.11.93 y de 07.02.94) cuando concurran motivos de seguridad concretos y específicos, 
y cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que la persona presa oculta 
en su cuerpo algún objeto peligroso o alguna sustancia que pueda causar daño a la salud o a la 
integridad física de las personas, o que sea capaz de alterar el buen orden/convivencia del Centro 
Penitenciario (art. 68.2 RP).La decisión de practicar un cacheo  no puede tomarse de una manera 
arbitraria, caprichosa, ni de forma sistemática, ni siquiera de prevención general ­en este sentido es 
preciso la existencia de  «sospechas fundadas y concretas de que se va a introducir una sustancia 
prohibida,   pero  nunca  se  puede   hacer  por  razones   de  prevención   general»  (sobre  determinados 
grupos como medio de disuasión de determinadas conductas) Auto del JVP Granada de 31 de julio 
de 1995­. En base a todo ello, se debe exigir además de urgencia en la intervención, certeza en el 
peligro   inminente   para   la   seguridad   del   establecimiento   penitenciario,   y   no   mera   probabilidad, 
como parece exigir la regulación vigente. Sin embargo, la redacción del precepto reglamentario 
puede abrir dudas para que se ampare este cacheo por la existencia de meras sospechas:  ¿Por qué el 
art. 93.1.2ª, al regular el cacheo con desnudo integral en régimen cerrado, habla de "cuando existan 
fundadas sospechas", mientras que el art. 68.2, al regularlo en general, exige "razones individuales y 
contrastadas"? Una sospecha, por muy fundada que sea, no exige la necesidad de un contraste, de 

3
GAVARA, JC.,"Derechos Fundamentales...", p. 309
una indagación no meramente superficial para comprobar que ese peligro existe. Y aún así, quizá 
debiera exigirse aún más en la regulación de cualquier cacheo con desnudo integral: la certeza de 
que la seguridad de la prisión está en peligro, y no mera probabilidad, lo que introduce una brecha 
para la arbitrariedad en materia tan delicada. El cacheo con desnudo integral, como forma extrema 
de ataque al derecho a la intimidad debe justificarse también de forma en extremo cuidadosa. Por 
ello,   no   son   suficientes   las   meras   "sospechas" por  parte  de los   funcionarios   de prisiones,   para 
practicarlos, como exige la normativa reglamentaria en régimen cerrado. Debe exigirse certeza de 
que la seguridad interior del establecimiento está en peligro, pues sólo esa certeza puede motivar 
una actuación urgente. De la misma manera que para limitar la inviolabilidad domiciliaria, el TC ha 
exigido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tengan la certeza de la comisión de un 
delito de narcotráfico, para entrar en el domicilio y registrarlo, cuánto más debe exigirse esto para 
registrar el cuerpo de una persona, limitando con ello, de forma extrema, la intimidad personal. 
Además, después del registro domiciliario justificado con esta urgencia, es obligatorio ponerlo en 
conocimiento del juez, y sin embargo, tras un registro corporal con desnudo integral, no se hace 
mención   de   remitir   al   juez   de   vigilancia   el   informe   correspondiente.   Con   ello,   las   garantías 
establecidas reglamentariamente para el caso que por este escrito vengo a denunciar ­cacheo con 
desnudo integral­ son insuficientes, desde el punto de vista de la proporcionalidad.

CUARTA. Todos estos extremos a los que nos hemos referido deben justificarse/motivarse ante el 
director (también debería exigirse ante Juez de Vigilancia Penitenciaria) en cada caso concreto, así 
como su forma de realización, (STC 28 febrero de 1994, Autos del JVP de Soria de 15 de mayo de 
1994 y del JVP de Ciudad Real de 30 de mayo de 1994). Así, por ejemplo, no podrá considerarse 
justificación suficiente para la realización de un cacheo la simple alegación de que en la generalidad 
de las prisiones las comunicaciones íntimas son el medio habitual para que los internos reciban 
desde   el   exterior   objetos   peligrosos   o   estupefacientes,   ya   que   tal   afirmación   tiene   un   carácter 
puramente genérico (STC 57/1994). Es necesario que se justifique convenientemente la práctica del 
cacheo en el escrito que realice el funcionario al director. Si no se recogen los motivos concretos e 
individuales que dieron lugar la práctica del cacheo, éste será nulo (auto JVP Castilla La Mancha de 
11  de  marzo   de  1997),  toda vez que  la  motivación  no  es  sólo  una elemental  cortesía,  sino   un 
riguroso requisito del acto de sacrificio de derechos (STC 26/1981), ineludible cuando se trata de 
una   medida   limitativa   de   derechos   fundamentales   (STC   27/1989,   57/1994,   37/1996,   62/1996, 
170/1996, entre otras muchas). En este mismo sentido, el Auto del JVP de Madrid núm. 1 de 29 de 
abril de 1994 que recoge esta cuestión al señalar que: «...en materia de limitaciones a un derecho 
fundamental la interpretación ha de hacerse siempre con carácter restrictivo. En el caso de los 
cacheos   exige  que  existan  indicios  o  sospechas  de  que  el   interno  pueda   esconder  algún   objeto 
prohibido en sus partes íntimas; sólo en este caso podrán autorizarse este tipo de cacheos integrales, 
pero no como forma habitual dado el sentido restrictivo indicado por el Tribunal Supremo...».

SOLICITUD  DE   PRUEBA
PRIMERA. Que para la acreditación de los extremos anteriormente expuesto solicito la práctica de 
los siguientes medios de prueba: 
- Que se aporte documento escrito sobre el acuerdo de cacheo con desnudo integral, debidamente 
motivada y firmada por los funcionarios y por el Jefe de servicios. El juzgado de Vigilancia 
Penitenciaria deberá valorar la motivación acerca de la urgente necesidad, la certeza del peligro 
que atente contra la seguridad del centro penitenciaria, los funcionarios intervinientes, así como 
la fecha en que se adoptó.
- Que se aporten los escritos que los funcionarios que hayan efectuado los cacheos deben dirigir a 
los Jefes de Servicio.
SOLICITUD DE INAPLICACION DEL ART. 93.2 RP 1996 EN BASE AL ART. 6 LOPJ POR 
SER CONTRARIO A LA NORMATIVA CONSTITUCIONAL 
Entendemos, a la vista de las precedentes consideraciones, que la normativa del art. 93.2 RP es 
inconstitucional al establecer un cacheo diario, junto con la posibilidad de someter a un cacheo sólo 
sobre la base de la existencia de “fundadas sospechas”, en lugar de “motivos concretos y específicos 
y razones contrastadas e individuales”, y por la previsión del cacheo con desnudo integral como 
forma extrema de lesión del derecho a la intimidad personal, sin la más mínima apoyatura legal. Por 
ello,   solicitamos   de   este   Juzgado   de   Vigilancia   Penitenciaria   que   haga   uso   de   la   prerrogativa 
concedida a los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial en el art. 6 LOPJ e inaplique 
para este caso el art. 93.2 RP, desconociéndolo por resultar  contrario a la Constitución. 

En su virtud,

SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesta QUEJA contra el 
acto de desnudo integral que se realizó sin motivación alguna que acreditase la urgencia, necesidad 
y certeza de la situación de peligro, dictando resolución en el sentido declararlo nulo de pleno 
derecho, instando a la dirección del centro penitenciario a que en materia de cacheos con desnudo 
integral se someta a lo establecido en el art. 68 RP y a la doctrina del Tribunal Cosntitucional STC 
57/94 y, por tanto, abandone la práctica de cacheos rutinarios. Asimismo  solicitamos que cuando 
deban de hacerse que se me deje una bata para cubrir mi cuerpo, y que exista una autorización por 
escrito del director a fin de que se dé cuenta al juzgado de vigilancia penitenciaria a los efectos de 
control sobre limitación de derechos fundamentales.

Asimismo solicitamos que se interponga cuestión de inconstitucionalidad (art. 163 CE) contra el art. 
23 

OTROSI   DIGO,   que   a   efectos   de   un   eventual   recurso   ante   el   Tribunal   Constitucional   una   vez 
agotadas todas las instancias jurisdiccionales, hago explícita reserva del art. 18.1 C.E., así como los 
arts. 3 y 8.1 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, y 17.1 del Pacto 
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

En..........a.....de..... de.....
21.c.  RECURSO DE QUEJA POR REGISTRO EN LA CELDA SIN FUNDAMENTAR Y 
POR   HABERSE   REALIZADO   SIN   ESTAR   PRESENTE   LA   PERSONA   PRESA   EN   EL 
REGISTRO DE CELDA
 
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña.   ....................,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de..........   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales   ya   constan   en   el   expediente   penitenciario   que   obra   en   ese   Juzgado,   ante   el   Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer queja por no haber sido citado para estar 
presente en el registro de mi celda. Todo ello en base a los siguientes

HECHOS
PRIMERA. Que el día ....... (RELATAR TODO LO SUCEDIDO) ­ejemplo: "el día  5 de mayo 
de 2000 cuando entré en la celda observé que mi celda había sido registrada por las personas que  
trabajan como funcionarios en este centro penitenciario y que están destinados en el módulo de  
aislamiento. Estos registros los hacen cada dos días; cuando lo practican no me dicen nada. Sr  
Juez, la celda es mi espacio, el único  en el que puedo desarrollar mínimamente mi vida; es el lugar 
que,   aunque   pequeño,   puedo   tener   mi   intimidad;   es   aquí   donde   puedo   tener   mis   cartas,   mis  
fotografías,   mis   apuntes.   Durante   muchas   horas   al   día   estoy   entre   estas   cuatro   paredes,   pero  
aunque me tengan que desnudar con los cacheos, aunque no me ofrezcan actividades, aunque sufra  
varios recuentos al día y el nocturno aún soy capaz de sobrevivir en este espacio, que es el único  
que tengo para poder pensar lo poco que ya lo puedo hacer, para poder reír lo poco que lo hago,  
para poder llorar, o para sentir la impotencia más amarga que está presente a cada momento. Sr  
Juez, le quiero decir que este lugar es el único propio, y creo que sería conveniente que cuando lo  
registrasen me llamaran para estar presente, para ver lo que suceden, para ver como tratan las 
cuatro cosas que tengo en la celda.
Sr. Juez, además este registro lo hacen rutinariamente, casi todos los días. Desconozco los motivos  
por los que las personas funcionarias registran mi celda, este espacio de intimidad, casi todos los  
días. No lo entiendo, porque si al menos tuvieran sospechas de que tengo droga o algún arma, pero  
es que no tengo nada, de nada.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.  El derecho a la intimidad personal consagrado en el artículo 18.1 aparece configurado 
como un derecho fundamental, estrictamente vinculado a la propia personalidad y que se deriva, sin 
duda, de la dignidad de la persona humana que el artículo 10.1 reconoce.   La intimidad personal 
entraña la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y conocimiento de los 
demás necesario según las pautas de nuestra cultura para mantener una calidad mínima de vida 
humana (Sentencias del Tribunal Constitucional 231/1988, 179/1981, 20/1992).

Como   garantía   instrumental   del   derecho   a   la   intimidad,   el   art.   18.2   CE   consagra   el   derecho 
fundamental   a   la   inviolabilidad   del   domicilio:   “El   domicilio   es   inviolable.   Ninguna   entrada   o 
registro podrá hacerse en él sin el consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de 
flagrante delito”. Según el art. 25.2 CE los reclusos son titulares de los derechos fundamentales en 
toda su extensión en tanto no sean legítimamente limitados.
Para   el   Tribunal   Constitucional,   la   protección   constitucional   del   domicilio   es   una   protección 
instrumental, que defiende los ámbitos en los que se realiza la vida privada de la persona. Por ello 
existe un nexo de unión indisoluble entre la norma que prohibe la entrada y registro en un domicilio 
(art. 18.2 CE) y la garantía de un ámbito de privacidad (art. 18.1 CE), según la STC 22/1984 de 17 
de febrero.
También en virtud de ello, la noción constitucional de domicilio a efectos de la protección que 
dispensa el derecho fundamental de inviolabilidad domiciliaria tiene una extensión  distinta a la que 
puede tener a efectos civiles, penales o administrativos.

La sentencia de 19 de enero de 1995 analiza el concepto de domicilio en el marco del derecho 
fundamental a la intimidad personal (art. 18.1 CE) y al libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 
CE) Este derecho se concreta en la posibilidad de que cada ciudadano pueda crear ámbitos privados 
que queden excluidos de la observación de los demás y de las autoridades del Estado. El domicilio 
es a efectos de protección "cualquier lugar cerrado en el que transcurre la vida privada individual y 
familiar,   sirviendo   como   residencia   estable   o   transitoria   (STS   31.01.95).   Tal   derecho   deriva 
directamente del derecho al libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 CE).   Por otro lado, el 
domicilio  a efectos  constitucionales  es  una entidad que integra dos elementos: espacio físico  y 
privacidad (STC 137/1985 de 17 de octubre). Es el espacio físico donde la persona desarrolla su 
esfera privada o libertad más íntima4. Así pues, la inviolabilidad domiciliaria cubre todo recinto que 
sirva o cumpla de forma efectiva la función de residencia, aunque sea ocasionalmente, de modo que 
se   consideran   también   domicilio   a   efectos   constitucionales   las   autocaravanas   e   incluso   las 
habitaciones de hotel5.De ello se deduce que el domicilio, en el sentido Constitucional, no es sólo el 
lugar donde se pernocta habitualmente, o donde se realizan otras actividades cotidianas habituales, 
sino también el ámbito erigido por una persona para desarrollar en él alguna actividad. En este 
sentido se ha señalado por la STC 22/84 que el derecho a la inviolabilidad del domicilio constituye 
un auténtico derecho fundamental de la persona establecido para garantizar el ámbito de privacidad 
de ésta.
Por ello, cabe concluir que la celda y la morada deben ser consideradas como domicilio habitual del 
ciudadano preso, por lo que deberá tener toda la protección que se dispensa al domicilio de las 
personas libres (auto de 13 de marzo de 2000 del juzgado de Vigilancia de A Coruña).
Para   entrar   y   registrar   un   domicilio,   que   es   una   garantía   instrumental   del   derecho   de 
intimidad   (STC   22/1984   de   17   feb.),   porque   es   donde   se   desarrolla   la   vida   privada   de   la 
persona, el TC exige, además de urgencia, certeza (STC 341/1993), de que dentro del domicilio 
(celda) existe o bien objetos peligrosos o sustancias que pueden causar grave daño a la salud y 
que   pueden   poner   en   peligro   la   seguridad   o   el   orden   del   centro   penitenciario,   como 
presupuestos sin el cual la urgencia desaparece. Por todo ello, si bien la medida de registro en las 
celdas de los reclusos puede constituir en determinadas situaciones un medio necesario para la 
protección de la seguridad y el orden del establecimiento y entre tales situaciones se halla aquella en 
la que exista una situación excepcional en el centro, no obstante, ello pone en relieve que para 
afirmar   la   conformidad   de   la   medida   enjuiciada   con   la   garantía   constitucional   a   la   intimidad 
personal, no es suficiente alegar una finalidad de protección de intereses públicos.  De manera que, 
es preciso ponderar de forma equilibrada la gravedad de la intromisión que comporta la intimidad 
personal y, de otra parte, si la medida es imprescindible para asegurar la defensa del interés público 
que se pretende proteger (en este caso hacer la valoración para cada situación concreta).

SEGUNDO.  La   decisión   de  practicar   un  registro   en   celda   no   puede   adoptarse  de   una   manera 
arbitraria, caprichosa, ni de forma sistemática, aunque el art. 93 RP lo prevea. Los registros, al ser 

4
 FERNÁNDEZ SEGADO, F., “El sistema constitucional español”, Dykinson, Madrid, 1992, p. 222.
5
LOPEZ GUERRA et al. “Derecho Constitucional”, vol. I, Tirant lo Blanch, 3ª ed., Valencia 1997, pp. 221­
222. 
una   limitación   a   un   derecho   fundamental   deben   practicarse   con   las   siguientes   garantías 
(justificación, necesidad, proporcionalidad, urgencia, certeza):

1)Para la realización de un registro en celda es necesaria que quede justificado, en el caso 
concreto, por intereses directamente derivados del texto constitucional: La limitación de derechos 
fundamentales sólo puede hacerse en virtud de otros bienes, valores o derechos constitucionalmente 
protegidos,   y   derivados  directamente del  texto constitucional  que, en el  caso concreto, resultan 
incompatibles con el derecho fundamental que trata de limitarse. Si bien, la seguridad interior del 
establecimiento penitenciario constituye un interés directamente derivado del texto constitucional, y 
por tanto puede válidamente erigirse en límite del derecho a la intimidad, mediante la medida del 
registro, lo que falla es la inmediatez en este  caso concreto. Este interés constitucional no está en 
juego siempre en que se practican los cacheos y registros en este régimen de vida ­régimen cerrado­, 
dada la periodicidad diaria, RUTINARIA, con que la normativa obliga a realizarlos. Para limitar 
válidamente derechos fundamentales, según reiterada jurisprudencia constitucional, no son válidas 
las   justificaciones   genéricas,   sino   que   debe   realizarse   una   cuidadosa   justificación   en   el   caso 
concreto, mediante un proceso de ponderación en el que estén presentes las exigencias del principio 
de  proporcionalidad: adecuación o idoneidad para conseguir el objetivo que se persigue con   la 
medida   limitadora,   necesidad   de   la   misma   por   ser   el   medio   menos   restrictivo   aplicable   para 
conseguir el objetivo, y razonabilidad o proporcionalidad estricta, que la lesión del derecho guarde 
una relación razonable con la importancia del objetivo perseguido.
2) El registro en celda vulnera el principio de necesidad. El registro diario no es el medio menos 
restrictivo del derecho a la intimidad que hubiera podido utilizarse para salvar la seguridad interior 
del   establecimiento   penitenciario,   toda   vez   que   al   realizarse   de   forma   rutinaria,   queda   sin 
fundamento al no existir peligro para la seguridad del centro penitenciario. Cuando la seguridad no 
está, de hecho, en peligro, ni siquiera es adecuado o idóneo limitar el derecho a la intimidad, porque 
esta   limitación   es   perfectamente   inútil,   no   sirve   para   salvar   ningún   interés   en   conflicto   con   el 
derecho fundamental.
3) El registro ha vulnerado el principio de proporcionalidad en sentido estricto: Sólo los más 
graves ataques a los más urgentes intereses estatales pueden justificar las más graves lesiones de los 
derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad en sentido estricto supone que cuanto 
más afecte una intervención a los derechos fundamentales, deberán ser más cuidadosamente tenidas 
en cuenta las razones utilizadas para la justificación de la medida restrictiva6.
La invocación a que estoy clasificado en primer grado, y por tanto soy de peligrosidad extrema, no 
sirve   para   limitar   de   forma   válida   el   derecho   fundamental   de   intimidad   personal.   Como 
acertadamente señala la STC 57/94 de 28 feb., FJ 6 B, no basta la simple invocación del interés 
público,   sino   que   es   imprescindible   la   fundamentación   de   la   medida   por   la   Administración 
Penitenciaria   en   el   caso   concreto.   Sólo   tal   fundamentación   permitirá   que   sea   apreciada   por   el 
afectado en primer lugar y, posteriormente, que los órganos judiciales puedan controlar la razón que 
justifique, a juicio de la autoridad penitenciaria, y atendidas las circunstancias del caso, el sacrificio 
del derecho fundamental. Esto exige que el registro en celda, como forma extrema de ataque al 
derecho a la intimidad debe justificarse también de forma en extremo cuidadosa. Por ello, no son 
suficientes las meras "sospechas" por parte de los funcionarios de prisiones, para practicarlos, como 
exige la normativa reglamentaria en régimen cerrado. Debe exigirse certeza de que la seguridad 
interior   del  establecimiento está en peligro, pues  sólo esa certeza puede motivar una actuación 
urgente. De la misma manera que, para limitar la inviolabilidad domiciliaria, el TC ha exigido que 
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tengan la certeza de la comisión de un delito de 
narcotráfico7  para   entrar   en   el   domicilio   y   registrarlo,   de   igual   forma   debe   exigirse   esto   para 
6
GAVARA, JC.,"Derechos Fundamentales...", p. 309
7
Declaración de inconstitucionalidad del art. 21.2 de la LO de Protección de la Seguridad Ciudadana, en STC 
341/1993.
registrar   la   celda,   limitando   con   ello,   la   intimidad   personal.   Además,   después   del   registro 
domiciliario justificado con esta urgencia, es obligatorio ponerlo en conocimiento del juez, y sin 
embargo, tras un registro en celda, no se hace mención de remitir al juez de vigilancia el informe 
correspondiente. Con ello, las garantías establecidas reglamentariamente para el caso que por este 
escrito vengo a denunciar son insuficientes, desde el punto de vista de la proporcionalidad.

TERCERO. Todos estos extremos a los que nos hemos referido deben justificarse/motivarse ante el 
director (también debería exigirse ante Juez de Vigilancia Penitenciaria) en cada caso concreto, así 
como su forma de realización, (en los casos de los cacheos la STC 28 febrero de 1994, Autos del 
JVP de Soria de 15 de mayo de 1994 y del JVP de Ciudad Real de 30 de mayo de 1994). Así, por 
ejemplo, no podrá considerarse justificación suficiente para la realización de un registro la simple 
alegación   de   que   en   la   generalidad   de   las   prisiones   las   comunicaciones   íntimas   son   el   medio 
habitual para que los internos reciban desde el exterior objetos peligrosos o estupefacientes, ya que 
tal afirmación tiene un carácter puramente genérico (STC 57/1994). Es necesario que se justifique 
convenientemente la práctica del registro en el escrito que realice el funcionario al director. Si no se 
recogen los motivos concretos e individuales que dieron lugar la práctica del registro, éste será nulo 
(auto JVP Castilla La Mancha de 11 de marzo de 1997), toda vez que la motivación no es sólo una 
elemental cortesía, sino un riguroso requisito del acto de sacrificio de derechos (STC 26/1981), 
ineludible   cuando   se  trata   de   una  medida   limitativa   de  derechos   fundamentales   (STC   27/1989, 
57/1994, 37/1996, 62/1996, 170/1996, entre otras muchas). 

CUARTO. Los registros en celdas deberían hacerse con las mismas garantías que los practicados a 
los domicilios  (autorización judicial,  práctica ante el secretario –podría ser ante el director de la 
cárcel­   y   dos   testigos).   De   lo   contrario,   se   vulnera   el   derecho   fundamental   a   la   intimidad   del 
domicilio. Como no se ha desarrollado con las mismas, el registro en nulo de pleno derecho por 
vulnerar la normativa constitucional.

QUINTO. El auto de 13 de marzo de 2000 del Juzgado de vigilancia de A Coruña establece 
"que  la  presencia del interno durante el registro de la celda supone un reforzamiento de la  
garantía de que esta diligencia se realizará en la forma debida y sobre todo, que conocerá de  
inmediato que objetos le son retirados e incluso las razones de esa requisa. La proscripción de la  
indefensión   exige   que   pueda   ser   efectivo   el   principio   de   contradicción.   La   presencia,   en   lo  
posible, de los propios internos en las celdas garantizan la pulcritud y legalidad de las mismas, 
evitando conflictos y quejas posteriores, constatando así el hecho, que en su caso determine la  
incoación   del   oportuno   expediente   sancionador.   La   técnica   de   ejecución   del   registro   y   su  
conocimiento   por   los   internos   es   independiente   de   la   exhaustividad   en   su   realización.   Lo  
contrario   sería   tanto   como   presuponer   que   la   entidad   del   mismo   depende   de   la   ausencia   o  
presencia   del   recluso.   Ello   no  supone   ninguna   vejación   para  los   funcionarios.   Por   tanto   se  
compatibiliza el deber de la Administración penitenciaria de velar por la seguridad de los centros  
penitenciarios y los derechos de los internos".

SOLICITUD DE DILIGENCIAS DE PRUEBA
Que   para   la   acreditación   de   los   extremos   anteriormente   expuesto   solicito   la   práctica   de   los 
siguientes medios de prueba: 
­   Que   se   aporte   documento   escrito   sobre   el   acuerdo   para   la   práctica   del   registro   en   celda, 
debidamente motivada y firmada por los funcionarios y por el Jefe de servicios, respecto del que el 
juzgado de Vigilancia Penitenciaria deberá valorar la motivación acerca de la urgente necesidad, la 
certeza   del   peligro   que   atente   contra   la   seguridad   del   centro   penitenciaria,   los   funcionarios 
intervinientes, así como la fecha en que se adoptó.

SOLICITUD DE INAPLICACION DEL ART. 93.2 RP 1996 EN BASE AL ART. 6 LOPJ POR 
SER CONTRARIO A LA NORMATIVA CONSTITUCIONAL 
Entendemos, a la vista de las precedentes consideraciones, que la normativa del art. 93.2 RP es 
inconstitucional al establecer un registro diario de la celda y la posibilidad de llevarlo a cabo sin 
motivos “concretos y específicos y razones contrastadas e individuales”. Por ello, solicitamos de 
este Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que haga uso de la prerrogativa concedida a los Jueces y 
Magistrados integrantes del Poder Judicial en el art. 6 LOPJ, e inaplique para este caso el art. 93.2 
RP, desconociéndolo por resultar contrario a la Constitución. Todo ello con base en la siguiente 
fundamentación,   construida   a   partir   del   análisis   de   constitucionalidad   material   de   la   normativa 
penitenciaria sobre los registros en primer grado.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesta QUEJA contra el 
acto de registro que se realizó sin motivación alguna que acreditase la urgencia, necesidad y certeza 
del registro en mi celda, dictando resolución en el sentido declararlo nulo de pleno derecho. Que 
ordene al centro penitenciario de ......... que todos los registros que se practiquen se realicen delante 
de los internos. Asimismo solicitamos que se interponga cuestión de inconstitucionalidad contra el 
art. 23 LOGP por las razones que han quedado expuestas. Asimismo solicitamos,  en base al art. 6 
LOPJ, que inaplique el art. 93.2  toda vez que esta norma de la LOPJ permite la inaplicación de 
reglamentos   o   cualquier   otra   disposición   contraria   a   la   Constitución,   a   la   Ley   o  al   principio   de 
jerarquía normativa. De idéntica forma interesamos, si fuese el caso, ya que desconocemos desde esta 
prisión   si   me   encuentro   incluido   en   el   FIES   y   esta   normativa   fuese   el   amparo   de   la   actuación 
administrativa del registro en celda, que se ordene su inaplicabilidad en esta materia de registros 
diarios, por ser contraria a la Constitución a la ley y al principio de jerarquía normativa.

Ante esta situación denunciada, debe exigirse a la administración penitenciaria que todo registro en 
celda  se   solicite   autorización   judicial   para   llevarla   a   cabo   solicitando   la   misma   en   resolución 
debidamente   motivada   al   juzgado   de   Vigilancia   penitenciaria   y   basada   en   estrictas   razones   de 
seguridad. 

OTROSI   DIGO,   que   como   quiera   que   mi   intención   es   interponer   recurso   de   amparo   ante   el 
Tribunal Constitucional una vez agotadas todas las instancias jurisdiccionales, vengo a reseñar que 
el   acto   recurrido   por   este   escrito   vulnera   el   derecho   fundamental   a   la   intimidad   personal   e 
inviolabilidad domiciliaria y la tutela judicial efectiva garantizados en los art. 18.1, 18.2 y 24. CE.

En .....a .....de ...... de.......
21.d. ESCRITO DE QUEJA AL JUEZ POR RECUENTO NOCTURNO

Juzgado de Vigilancia Penitenciario:

AL JUZGADO
D/Dña........interno/a en el Centro Penitenciario de ....... y cuyas demás circunstancias constan en el 
expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer QUEJA por el recuento nocturno que cada 
noche hacia las ........ de la noche/madrugada vengo sufriendo. Todo ello, en base a los siguientes

HECHOS
PRIMERO.   Que   el   día   .......   (RELATAR   TODO   LO   SUCEDIDO)   ­ejemplo:  Sr.   Juez,     me 
llamo ...................., mi edad es de ...... años, tengo (padre, o madre, o hijos, o marido o mujer),  
llevo .... años preso y ...... en primer grado. Me considero una persona,  tengo sentimientos, más de  
tristeza, angustia y cierta impotencia, que otros de alegría y esperanza. Pero a pesar de la situación  
en que me encuentro desde hace varios años, aún tengo capacidad de luchar, la dignidad aún la  
siento intocable. Le cuento esto que me está ocurriendo en su condición de persona, que siente, y de  
juez que puede controlar los actos administrativos que vulneren derechos fundamentales.
El día ...... de ...... de...... , como todas o casi todas las noches/madrugadas, varias personas que  
trabajan como funcionarios en esta cárcel y que están destinados en este módulo de aislamiento en  
el que me encuentro golpean los barrotes o el cristal de la ventana; posteriormente meten la luz de  
una   linterna   e   iluminan   la   celda.   Me   despiertan,   pero   lo   peor   es   la   sensación   de   angustia   y  
ansiedad que me produce tener que esperar  a que lleguen, la incertidumbre de que en cualquier  
momento golpearán los barrotes causando un ruido desagradable. Ese ¿cuándo llegarán? , o el 
despertarme sobresaltado, me angustia, me humilla, me impide conciliar el sueño y tener en paz el  
único momento del día en el que estoy tranquilo: cuando duermo.
Supongo   que   bastantes   de   estas   personas   cumplen   órdenes   de   sus   superiores   y   éstos   de   una 
normativa, pero me pregunto ¿quién puede ordenar, o que norma puede amparar estos actos tan  
desagradables, que tanta humillación y daño hacen a mi mente, a mis sentimientos. Señor Juez,  
esto no beneficia a nadie, solamente genera más violencia y más conflicto. Y yo no tengo problema 
en que practiquen un recuento nocturno extraordinariamente como señala el art. 67.1 RP cuando  
determinados motivos de seguridad lo puedan requerir y siempre que los justifiquen ante usted.  
Pero esto dista mucho de que todos los días, cada noche/madrugada, tenga que soportar tanto daño  
a golpe de sobresalto. 

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. La LOGP en su art. 23 establece que los recuentos se efectuarán en los casos, con las 
garantías y periodicidad que reglamentariamente se determinen y dentro del respeto a la dignidad de 
la   persona".   La   Ley   establece   dos   límites   claros   que   impiden   la   actuación   arbitraria   de   la 
administración haciendo uso del recuento nocturno como medio de castigo o de sometimiento.

Por un lado el reglamento establece que la utilización de este medio regimental tiene como finalidad 
el control de la población reclusa. Este "control" ha sido desarrollado por la jurisprudencia de los 
Juzgados  de Vigilancia Penitenciaria en un doble sentido: "comprobar el número de presos,  su 
presencia y estado (autos JVP de Ciudad Real de 31 de marzo de 1992, y de 18 de mayo de 1993); y 
por   razones   de   control,   vigilancia   y   seguridad   interna   de   los   establecimientos   (autos   JVP   de 
Zaragoza de 16 de noviembre de 1990 y 16 de diciembre de 1991).
Desde una interpretación teleológica de la norma, y dentro de los límites marcados por la propia 
LOGP   señalizados por el respeto a la dignidad de la persona, la práctica de un recuento  debe 
hacerse para el conocimiento del número de las personas presas con la finalidad de evitar o impedir 
o constatar evasiones o fugas. Parece lógico y razonable que se practique un recuento a la mañana, 
otro al mediodía y otro a la noche. Es más, al encontrarme en un módulo de aislamiento en el que 
salgo al patio tres horas al día con otro preso, se posibilita un nuevo recuento, es decir, una nueva 
constatación de que me encuentro en el centro penitenciario.

La existencia de un nuevo recuento diario, cada madrugada, no tiene ninguna finalidad de control 
porque es absolutamente superfluo e ineficaz. En todo caso se podría hacer uso de la posibilidad 
que establece el reglamento penitenciario consistente en la realización de recuentos extraordinarios, 
ordenados  por el jefe de servicios y dando cuenta al director. Entendemos  que el uso de  estos 
recuentos debe hacerse de forma extraordinaria, excepcionalmente debido a las numerosas medidas 
de  control  que ya padecemos (registros en las  celdas  cada ­­­­­­­­­, cacheos con y sin desnudo 
integral cada semana ­­­­­­­, paseo en solitario, observación continua por parte de los funcionarios). 
En caso de que existan razones   de urgencia, de seguridad, suficientemente contrastadas y 
justificadas se podría acudir al recuento extraordinario ­(art. 67.1 RP)­, pero en ningún caso 
este nuevo recuento nocturno (de madrugada) puede convertirse, como de hecho lo es, en 
recuento ordinario. 

Esta medida excede de lo razonable que deriva en ilegal por desbordar los límites del trato digno, 
reduciéndonos más el escaso límite de autonomía que se nos permite en este régimen de vida. No 
sólo me encuentro desde hace ­­­­­­­­­(poner fecha) aislado, (con cacheos con desnudo integral 
continuos, con requisas y registros en las celdas con frecuencia casi rutinaria, con traslados de  
celda y de prisión continuos, con varios recuentos al día, con paseo en solitario o con otro preso 
(medida   que   de   por   sí   debe   tener   la   finalidad   de   controlar,   la   comunicación   intervenida   ­si   la 
tuviera­PONER SOLO AQUELLO QUE SEA CIERTO)   sino que además se me despierta cada 
noche causándome un grave perjuicio psicológico al no poder conciliar el sueño en la espera de 
tener que ser despertado violentamente para ser recontado.  

SEGUNDO. Este hecho supone un atentado contra mi dignidad, concepto definido por el Tribunal 
Constitucional   como:   "valor   espiritual   y   moral   inherente   a   la   persona   que   se   manifiesta 
singularmente   en   la   autodeterminación   consciente   y   responsable   de   la   propia   vida   y   que   lleva 
consigo la pretensión al respeto por parte de los demás"(STC 53/85 de 11 de abril). Toda vez que la 
esfera de autonomía personal que la legislación y el reglamento me permiten es prácticamente nula, 
la   utilización   de   más   medios   regimentales   de   control,   con   incidencia   directa   en   mi   persona 
(despertarme cada noche con golpes en la ventana) y desbordando ampliamente el contenido de la 
LOGP y el RP, supone un ataque directo a mi dignidad. Reitero que nada tendría que decir si por 
razones concretas soy sometido extraordinariamente o excepcionalmente a uno de estos recuentos 
por la existencia excepcional de alguna situación de inseguridad del centro penitenciario.

A su vez constituye un trato degradante y vejatorio, toda vez que esta medida desborda abiertamente 
el límite de la legalidad, y que no tiene ninguna razón de ser desde el punto de vista de la seguridad. 
Parece utilizada exclusivamente para tratarme de forma vejatoria y humillante, haciéndome que me 
despierte cada noche, causándome un perjuicio físico y psíquico cuyo alcance y realidad no se le 
puede escapar a ningún ser humano que sea consciente de lo que supone ser despertado de su sueño, 
sin motivo legal alguno. Según la jurisprudencia del TEDH recogida en la STC 120/1990. FJ 9, para 
encuadrar una pena o trato en alguna de las categorías del art. 3 del Convenio de Roma de 1950 ha 
de atenderse a la intensidad de los sufrimientos infligidos a una persona; habiendo declarado el 
Tribunal Constitucional de conformidad con esa doctrina que las tres nociones también recogidas en 
el art. 15 CE (torturas, penas, o tratos inhumanos o degradantes) son, en su significado jurídico, 
"nociones graduadas de una misma escala" que en todos sus tramos entrañan, sean cuales fueren los 
fines, "padecimientos físicos o psíquicos e infligidos de modo vejatorio para quien los sufre ...), es 
más, aunque la medida no pueda considerarse constitutiva de trato inhumano o degradante "en razón 
del objetivo que persigue", ello no impide que se le pueda considerar como tal "en razón de los 
medios   utilizados"   (STC   120/1990   y   137/1990).   Esta   medida   vulnera   por   tanto   mi   derecho 
fundamental   a   la   integridad   moral,   en   su   vertiente   de   interdicción   de   tratos   inhumanos   o 
degradantes, consagrado en el art. 15 CE.

Por   último,   esta   medida   supone   un   ataque   frontal   a   la   intimidad,   garantizada   como   derecho 
fundamental en el art. 18.1 CE. Este derecho esta vinculado directamente a la propia personalidad y 
deriva, sin duda, de la dignidad de la persona humana que en el art. 10.1 CE reconoce. La intimidad 
personal   garantiza   la   existencia   de   un   ámbito   propio   y   reservado   frente   a   la   acción   y   el 
conocimiento de los demás, necesario para mantener una  calidad mínima de vida humana(STC 
23171988,   179/199). Es  cierto que no es  un derecho absoluto y puede ceder ante  determinadas 
situaciones de seguridad graves y debidamente justificadas. Pero esta cesión/limitación por muy 
intensa que sea no puede ser absoluta, y nunca realizada en situaciones no previstas ni autorizadas 
por la legalidad ordinaria o, en todo caso, por el reglamento. Vuelvo a reiterar que el recuento 
nocturno   cada  día  no  tiene  cabida  en  la  LOGP   ni en  el  RP, pudiendo  aplicarse   únicamente  el 
recuento extraordinario.

TERCERO.   Desconozco   si   me   encuentro   incluido   en   el   fichero   de   internos   de   especial 


seguimiento. Si el apoyo normativo a esta medida de traslado de prisión es la instrucción 21/96 que 
regula el FIES, debe dictarse una resolución judicial que impida la aplicación de esta normativa en 
base al art. 6 LOPJ por vulnerar abiertamente el principio de legalidad y de jerarquía normativa. 

El fichero carece de la mínima apoyatura legal o reglamentaria (Autos del JVP de Madrid núm. 3 de 
22 de marzo de 1995; 14 de julio de 1995; 2 de noviembre de 1995). El FIES crea un nuevo régimen 
de vida no previsto legal ni reglamentariamente. Tampoco está previsto en alguna norma de revisión o 
abierta que pueda justificar su existencia. La relación de sujeción especial se concreta en la Ley y en 
el   Reglamento,   a   través   de   tres   grados   de   tratamiento   (cerrado,   ordinario   y   abierto).   No   puede 
admitirse una subespecie de aquella relación, a modo de reduplicación de la sujeción, y por tanto, no 
puede haber ninguna clasificación distinta de las previstas. Es más, la relación jurídica de sujeción 
especial no puede prolongar la longa manus administrativa hasta este extremo. 

Esta situación vulnera abiertamente el principio de legalidad, que en materia penal es el principio 
rector y la garantía de los ciudadanos (STC 78/1984). Esta vulneración en la fase de ejecución penal se 
concreta en la violación de varios preceptos constitucionales y legales (CP y LOGP). Entre ellos cabe 
reseñar:
   a) Art. 25.2. CE establece que el condenado a pena de prisión que estuviese cumpliendo la misma 
gozará de los derechos fundamentales de este capítulo, a excepción de los que se vean expresamente 
limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena, y la Ley penitenciaria.
  b) Art. 9.1 y 3 CE. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del 
ordenamiento jurídico. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la 
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
  c) Art. 3.2 CP. No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la 
Ley y Reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en 
su texto.
   d) Según la Ley General Penitenciaria la actividad penitenciaria se desarrollará con las garantías y 
dentro de los límites establecidos por ley, los Reglamentos y las Sentencias judiciales. A este respecto 
el   art.   3   LOGP   señala   que   la   actividad   penitenciaria   se   ejercerá   respetando,   en   todo   caso,   la 
personalidad humana de los reclusos, y los derechos e intereses jurídicos de los mismos no afectados 
por la condena, sin establecer diferencia alguna por razón de raza, opiniones  políticas, creencias 
religiosas, condición, o cualesquiera otra circunstancia de análoga naturaleza.
  Si  el   Reglamento  no   puede   innovar   la   Ley,   ni   contradecirla,   ni   limitarla,   ni   modificarla,   no   es 
jurídicamente posible que una Instrucción pueda hacerlo. Con arreglo al artículo 18 de la Ley de 
Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 26 de julio de 1957 y art. 21 LRJAP y PAC, las 
Circulares e Instrucciones sólo pueden referirse a la organización interna de los servicios dependientes 
de los Subsecretarios y Directores Generales. Este fichero, como señala el Juzgado de Vigilancia núm. 
3 de Madrid en su Auto 8 de agosto de 1994, “solamente puede tener eficacia ad intra de la propia 
administración penitenciaria, sin repercusión, ni formal ni material en el régimen, y mucho menos en 
el tratamiento penitenciario”. Este carácter interno es lo que justifica que la eficacia de las Circulares 
e Instrucciones no esté condicionada a su publicación (art. 37.10 LRJAP y PAC) como sucede con las 
leyes (art. 2.1 CC) y con las disposiciones administrativas (art. 52 LRJAP y PAC). Por ello, en la 
medida en que las repetidas Circulares pretendieran alterar, matizar, o simplemente interpretar las 
disposiciones legales o reglamentarias de alcance general, podrían incurrir en nulidad (art. 51 LRJAP 
y PAC), con mayor razón cuando incidieran sobre materias que, como las penas, gozan en nuestro 
ordenamiento de reserva de ley (vid. art. 26 LRJAE).
La   Instrucción  21/1996, al  regular  los  FIES, cumple  todas  las  características  que se exigen   para 
otorgarle una naturaleza jurídica de reglamento encubierto, ya que crea un régimen nuevo, no previsto, 
ni   en   la   Ley,   ni   en   el   Reglamento   penitenciario.   La   Instrucción   constituye   una   auténtica   regla 
imperativa nueva, una decisión de carácter general, acompañada de ciertas medidas de aplicación. 
Puede   decirse,  con  todo  rigor, que  impone  un  determinado  modus  vivendi  fuera  de  los  estrictos 
confines de la relación de sujeción especial, ya que crea una subespecie de dicha relación por cuyo 
efecto se somete a los internos a sujeciones nuevas.
La relación de sujeción especial del interno en establecimiento penitenciario se concreta en la LOGP 
y en el RP, y no puede admitirse un tratamiento distinto de la ejecución de la privación de libertad sin 
una Ley Orgánica. Se trata de una exigencia del principio de legalidad penal. La reserva de ley en 
materia penal se extiende a la forma en que se ha de verificar la detención, la prisión y la ejecución de 
la privación de libertad.
  Al tratarse de un auténtico reglamento encubierto, y no de una norma meramente interna dirigida a 
los subordinados en la jerarquía administrativa, precisa una AUTORIZACION LEGAL expresa para 
crearse, cosa que la Instrucción 21/1996 no posee, puesto que ha sido dictada en virtud de la DT 4 del 
RP, y es una exigencia que las primitivas Circulares que implantaron el FIES tampoco cumplían.
  Las Circulares e Instrucciones en sentido propio, carecen de valor reglamentario. Son meras normas 
internas que se dirigen a los subordinados en la jerarquía administrativa y no pueden producir efectos 
externos, sino que agotan su eficacia en el interior del "ordenamiento derivado" en que se producen. 
Esto significa:
  a) Que no deben contradecir los principios que nutren el ordenamiento general del cual se deriva el 
ordenamiento administrativo derivado o subordinado en que se producen. Esto supone que no pueden 
innovar respecto de las leyes o reglamentos que interpretan, desarrollan o suplen. En este caso crean 
respecto de la Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario.
  b) No poseen eficacia habilitante, esto es, no pueden crear "ex novo" potestades que incidan sobre la 
esfera   jurídica   de   terceros.   Por   ello   no   pueden   vincular   a   particulares,   y   tampoco   a   jueces   y 
magistrados.
   c) Lo que tampoco pueden hacer es contradecir los principios en que se basa el ordenamiento 
constitucional, muy en concreto los que rigen la regulación del ejercicio de derechos fundamentales y 
su limitación.
  Por todo ello, son normas que no precisan su publicación en el BOE y no necesitan para producirse 
una autorización legal distinta de la simple habilitación para emanar Circulares e Instrucciones que se 
confiere al órgano administrativo.  
    Sin   embargo,   en   no   pocas   ocasiones,   las   Circulares   e   Instrucciones   encubren   verdaderos 
reglamentos, por lo que debe ser el contenido y el fin de la Circular o Instrucción el que determine su 
auténtica naturaleza jurídica.
   ¿Cómo identificar cuándo una Instrucción o Circular encubre un reglamentos? Se han dado tres 
notas en presencia de las cuales la Instrucción debe ser considerada de naturaleza administrativa.
  a) Se somete a sujeciones nuevas a los administrados.
  b) Comportan una decisión de carácter general seguida de simples medidas de aplicación.
  c) Crean una nueva regla imperativa.
  Aunque reúnan estas notas, si falta el requisito de publicación en el BOE la jurisprudencia les niega 
el valor reglamentario pero no las anula. Sólo cuando es imposible su acomodo, porque ha procedido 
a   modificar   el  contenido   de  normas   superiores,  violando  el   principio   de  jerarquía   normativa,   se 
declara la nulidad de la misma.

En el seno de las relaciones de sujeción especial, se reconoce que la Instrucción o Circular encubre un 
reglamento cuando pretende establecer determinados modos de vida fuera de los estrictos confines de 
la relación de sujeción especial. Estas Circulares necesitan para producirse una AUTORIZACIÓN 
LEGAL distinta de la simple habilitación para emanar este tipo de normas, que se haya conferido a la 
autoridad administrativa competente.
Por   tanto,   estamos   ante   una   norma   nula   de   pleno   derecho,   al   vulnerar   el   principio   de   jerarquía 
normativa por carecer de habilitación legal (art. 62.2 LRJPAC) (auto AP Madrid, sección 5ª 854/99).

PETICION DE PRUEBA
Para la acreditación de esta denuncia interesamos al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que solicite 
a los directores de los centros penitenciarios los siguientes datos:
­Número   de   recuentos   que   se   practican   diariamente/semanalmente     en   los   departamentos   de 
aislamiento y horas en que se llevan a cabo.
­Si se practica algún recuento nocturno, en caso afirmativo cada cuanto tiempo y en que horario.
­Que   se   aporte   copia   del   informe   escrito   que   debe   realizar   el   funcionario   actuante   al   jefe   de 
Servicios según lo establecido en el art. 67.3 RP 

En su virtud, 
SUPLICO al juzgado, que una vez admitido a trámite este escrito y en base a las prerrogativas que le 
concede el art. 76.2 LOGP, dicte resolución motivada y fundamentada jurídicamente con expresión de 
los preceptos aplicados y con indicación de los recursos contra la misma en la que se declare nulo la 
autorización del recuento nocturno por innecesario, y debido a su ilegalidad solicitamos que se ordene 
al director del centro Penitenciario que cesen los recuentos nocturnos ordinarios, pudiendo someterme 
a los extraordinarios, incluso por la noche, por razones debidamente acreditadas y justificadas de 
seguridad ante el Juzgado de Vigilancia penitenciaria. Asimismo, solicitamos que, en su caso ­de estar 
en el FIES,, ordene inaplicable en base al art. 6 LOPJ la regulación de la instrucción 21/96 que ampara 
esta actuación ilegal de recuento nocturno por ser una disposición contraria a la Constitución, a la Ley 
y al principio de jerarquía normativa.
OTROSI DIGO, que a efectos de un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional y Tribunal 
Europeo de Derechos Humanos, hago explícita reserva de los  arts. 18.1 y 15 de la Constitución 
española, así como de los arts. 7, 10, 17  del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 
los arts. 3 y 8 del Convenio Europeo para la protección de los derechos Humanos y las Libertades 
Fundamentales. 

En .....a ..... de ......de.....
22.a ­RECURSO   CONTRA   LA   APLICACIÓN   DEL   ARTICULO   10   LOGP   O   PRIMER 
GRADO
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . .
AL JUZGADO
D/Dña. .......... interno/a en el Centro Penitenciario de..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en mi expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho,

DIGO
Que habiendo sido notificado el acuerdo de la Junta de Régimen y Administración de este Centro 
Penitenciario por el que se me aplica el artículo 10 de la Ley Orgánica General Penitenciaria (o 
primer grado), vengo a recurrir esta resolución en base a los siguientes
HECHOS
PRIMERO. Que   fui   clasificado   en   primer   grado   el   día   ..............................por   los   siguientes 
motivos..........   (Hay   que   explicar   y   detallar   las   circunstancias   personales   y   sociales   que  
concurren en cada caso; ejemplo: el día 3 de marzo de 1999 me vi enzarzado en una pelea en la  
que tuve que defenderme incluso llegando a lesionar la integridad física de otro interno; soy 
consciente de la gravedad de este hecho, pero ya se me ha notificado un parte disciplinario y se  
me han abierto diligencias penales. Lo que ya no es legal es que por este hecho me tengan en este  
régimen   de   vida   que   en   vez   de   enseñarme   a   respetar,   a   controlar   mis   actos   o   mi   conducta  
violenta, me está suponiendo tal frustración, ansiedad, y sobre todo entrar en una espiral de  
violencia con los funcionarios que me impide ser progresado. Por otro lado, tengo que decir, que  
de mi conducta no se puede deducir un juicio de peligrosidad extrema, toda vez que fue una  
respuesta a una situación incontrolable).
Es requisito imprescindible según lo establecido en el artículo 102.5 del Reglamento Penitenciario 
que la  «peligrosidad extrema» o la «inadaptación al régimen ordinario» se aprecien por causas  
objetivas. Asimismo, el acuerdo de la Junta de Régimen deberá ser motivado y entregarse al interno 
el mismo día. Estas circunstancias exigen la existencia de una  individualización de la conducta 
que concrete no sólo la peligrosidad sino el carácter extremo de la misma, así como los hechos 
objetivos en que se fundamenta la constatación de inadaptación al régimen ordinario. Se exige 
que esta inadaptación sea manifiesta, permanente y grave.
A mayor abundamiento, el acuerdo de la Junta de Régimen se basa en la extrema peligrosidad del 
interno. A este respecto, debemos decir que este término impreciso supone entrar en el ámbito de 
las adivinanzas, pues no describen hechos objetivos acreditados y firmes, sino riesgos de daños 
susceptibles  de producirse. Ello supone una imprecisión tal que pone en entredicho la correcta 
aplicación de esta norma ­de más que dudosa constitucionalidad, por otra parte­ al quebrantar el 
principio de legalidad (artículo 25 de la Constitución Española). Entendemos que no se pueden 
aplicar medidas que impliquen restricciones que atentan contra la «libertad» y la dignidad de los 
presos,   basándose   en   meras   conjeturas   o   juicios   probabilísticos.   Igualmente   el   concepto   de 
peligrosidad   adjetivada   como   extrema,   por   el   carácter   limitativo   de   sus   consecuencias   y   la 
estigmatización   que   produce   ha   de   ser   interpretado   con   carácter   restrictivo  (desfavorabilia 
restringenda).
SEGUNDO. (Si no es la primera clasificación hay que poner): 
– Llevo ingresado en este módulo de aislamiento desde el día ..... porque me clasificaron en 
primer   grado.  Que paso veintiuna  horas  en la celda (adaptar  a cada  caso), que no se me  ha 
realizado   ningún   diseño   de   tratamiento,   y   en   consecuencia   no   tengo   ninguna   actividad   de  
tratamiento;   que   la   única   que   se   ofrece   es   la   escuela   y   ésta   solamente   tiene   que   ver   con   lo  
educativo; además solo dispongo de (poner horas y días en que se ve al maestro). Además, como 
usted bien sabe estoy sometido a numerosas medidas de control (cacheos con desnudo integral  
indiscriminados, requisas en las celdas, recuentos nocturnos, traslados de celda y de cárcel, no  
tengo relación con otros presos y –poner y relatar circunstancias concretas de cada caso–).
Sr. Juez, se que usted es persona humana ante todo, y además profesional que puede obligar a que  
se cumpla el Derecho. Desde estos dos ámbitos le hablo a usted: como persona humana que siente  
y como profesional. Mire, le voy a explicar como me siento:
– Sufro una alteración en mi capacidad de concentrarme para leer, incluso para ver una  
película.
– Llevo   un   tiempo   que   confundo   lo   real   con   lo   imaginario.   Me   explico,   mis   recuerdos 
respecto de las personas queridas están distorsionados, creo que los he visto hace un tiempo y no es  
así; apenas recuerdo sus palabras y si me decían cosas o no. Lo mismo me ocurre cuando trato de  
recordar algunos hechos de mi vida, los percibo y siento absolutamente distorsionados. Dicen los  
psicólogos que si las personas «normales» se adaptan a la realidad o a lo que un mayor número de  
personas cree que es real, es porque continuamente contrastamos la información proveniente de  
nuestro   interior   (recuerdos,   imágenes   de   la   imaginación)   con   los   estímulos   que   provienen   del  
entorno.   De   manera   que   cuando   sólo   se   cuenta   con   la   producción   interna   porque   no   existen  
estímulos del exterior llegará un momento en que la persona encerrada «alucinará» (confundirá la  
imaginación con la realidad) y podrá sufrir delirios.
– Tengo alterada la noción del tiempo. A veces siento como avanza rápidamente y otras  
como parece no correr.
– Siento que no tengo ningún control sobre mi vida. Que todo depende de otras personas,  
cada minuto, cada acto, cada sentimiento. No tengo ninguna convicción en la eficacia de mi propia  
conducta para salir de donde me encuentro, o para alcanzar los objetivos que se desean debido a la  
falta de control de mi vida (ustedes me dicen qué debo hacer a cada momento). Esto me hace  
sentirme   absolutamente   indefenso;   hasta   tal   punto   que   siento   incapacidad   para   iniciar   nuevas  
conductas,   incluso  nuevos  aprendizajes. No  sé que  va  pasar   con mi  vida  hacia  el  futuro,   casi  
desconozco que pasará mañana.
– Tengo alteraciones en el ánimo. De pronto me encuentro algo alegre, y al momento me 
siento realmente fracasado e impotente, sin ánimo.
– Me  cuesta escribir  cartas  y  explicar  qué me está pasando; se me hace cuesta arriba 
describir. 
– No siento ningún estímulo gratificante, nada bueno me ocurre; pero en cambio todo lo que 
pasa es absolutamente negativo; desde los cacheos, los registros, los traslados, los recuentos, el 
pasar todo el día en la celda, la soledad no deseada, el no poder relacionarme.
– Todo lo que me llega es que no soy válido para vivir con otros. Es verdad que en ocasiones  
mis comportamientos así lo demuestran, pero he decidido cambiar y necesito que ustedes me den  
los medios técnicos y profesionales para ello. Desde estos dos ámbitos le hablo a usted: como  
persona humana que siente y como profesional.
TERCERO. Que el médico de la prisión me visita cada día (en caso contrario especificarlo), sabe de 
mis circunstancias pero parece que no puede hacer nada efectivo para sacarme de esta situación.
CUARTO. Invoco razones de humanidad y el principio irrenunciable de la dignidad humana contenido 
en nuestra Constitución, artículo 10.1, así como la expresa prohibición de penas o tratos inhumanos 
o degradantes (art. 15 CE). Este último artículo no discute la legalidad de una sanción, sino que se 
dirige   a   evitar   en   su   aplicación   práctica,   consecuencias   incompatibles   con   la   vigencia   de   los 
derechos humanos, máxime en un modelo de organización política y social que se configura en 
torno al Estado Social y Democrático de Derecho.
QUINTO.  Por  otro lado, el sistema de vida impuesto por la aplicación del artículo 10 LOGP  ha 
quedado  desvirtuado totalmente, llegando en este momento a convertirse en un aislamiento  del 
artículo 42. 4 de la LOGP.
El art. 10 solamente se establece que existirá una serie de limitaciones de actividades en común con 
otros internos y un mayor control, pero en la realidad esto supone (Hacer referencia y describir los 
horarios, actividades, cacheos, régimen de vida a la que está sometida la persona: me cachean con 
desnudo integral cada vez que quieren los funcionarios, cada día me registran las celda, solo salgo al 
patio tres horas, no existen actividades de tratamiento me trasladan de celda cada cierto tiempo y de 
cárcel –poner los traslados–). 
Lo grave es que se ha dotado a esta medida (régimen cerrado) del contenido de otra muy grave: el 
aislamiento. Esta situación es contraria a lo establecido en el art. 90.2 RP: «En ningún caso el 
régimen de vida para estos internos podrá establecer limitaciones regimentales iguales o superiores 
a las fijadas para el régimen de cumplimiento de la sanción de aislamiento en celda».
Estoy sufriendo esta situación de derecho (art. 10 LOGP) más grave y limitativa de derechos que la 
propia sanción de aislamiento (art. 42 LOGP). Estableciendo una comparación entre un régimen de 
vida y el otro podemos observar como es muchísimo más gravoso en cuanto a la limitación de 
derechos fundamentales el artículo 10 LOGP.
a) Horario de aislamiento: Art. 10 LOGP. 21 horas de celda. Art. 254.5 RP. 22 horas de 
celda.
b) Límites de tiempo en esa situación: Art. 10 LOGP: Sin límite (llevo ...... años). Art. 42 
LOGP: 14 días, máximo 42 días).
c) Limitación de derechos fundamentales: Art. 10 LOGP: cacheos con desnudo integral, 
cacheo   y   registro   en   celda   a   diario;   traslados   de   celda   y   de   cárceles;   recuentos   nocturnos,   no 
tratamiento individualizado, utilización de medios coercitivos (esposas ) para traslados dentro de 
prisión. 
Art. 42 LOGP (sanción de aislamiento): no se establece ninguna limitación específica, solamente 
las generales. Incluso cuando se cumpla a los 14 días continuará con el tratamiento y actividades 
que tenía con anterioridad.
d) Posibilidades de suspensión: Art. 10 LOGP: no se prevé ninguna, salvo la progresión, de 
hecho llevo ..... años en este régimen.
Art. 43 LOGP: el médico visita diariamente para vigilar la salud física y mental, y en su caso puede 
suspender o modificar la sanción impuesta.
De ello se deduce que la filosofía del legislador penitenciario es la desterrar o limitar al máximo el 
aislamiento, porque lo que no puede es sostenerse legalmente una situación regimental como la que 
padezco. Encontrarme en un régimen de vida que tiene una hora más de patio que la sanción de 
aislamiento no supone ninguna diferencia cuantitativa ni cualitativamente respecto de la sanción de 
aislamiento.
Negar la existencia de esta disociación entre norma jurídica y contenido normativo supone ser ajeno 
a una realidad que es inherente al sistema de ejecución penal, que si bien puede resultar desconocida 
para la mayoría de la población, es inexcusable en las personas encargadas de la aplicación de la 
legislación penal. 
SEXTO. Para la acreditación de esta situación SOLICITO las siguientes diligencias de prueba:
a) Que este Juzgado ordene que el Centro Penitenciario le remita los informes médicos que en base 
al artículo 13 de la Instrucción 7/95 y demás concordantes de la Ley Orgánica General Penitenciaria 
y Reglamento Penitenciario, obran en poder de la Dirección del Centro Penitenciario y que deberían 
acreditar mi situación de deterioro. A este respecto, el médico está obligado a informar al Director 
sobre  mi  estado de salud y periódicamente elevar informe sobre el estado psicofísico, régimen 
alimenticio y condiciones sanitarias en general (art. 254 RP).
b)   Ser   visitado  por  el   médico  forense  del   Juzgado  de  Vigilancia   Penitenciaria   ­psicólogo   si   lo 
hubiere­ a fin de que me haga un examen o exploración de mi estado de salud tanto físico como 
mental.
c) En defecto de lo solicitado en el apartado anterior y en base a lo establecido en el art. 39 de la 
LOGP, solicito que se me practique un diagnóstico psiquiátrico para que usted pueda evaluar las 
consecuencias psicológicas de esta situación en la que vivo. A este respecto, la LOGP establece que 
«los   diagnósticos   psiquiátricos   que   afecten   a   la   situación   penitenciaria   de   los   internos   deberán 
realizarse por un equipo técnico integrado por un especialista en psiquiatría, un médico forense y el 
del   establecimiento,   acompañándose   en   todo   caso   informe   del   equipo   de   observación   o   de 
tratamiento» (art. 39).
d)   En   su   caso   que   solicite   un   informe   de   la   Central   de   Observación   respecto   de   mi   situación 
psicológica y, en consecuencia tratamental. A estos efectos el art. 109.1.b RP establece que «deberá 
informar   sobre   cuestiones   de   carácter   técnico   que   sean   requeridos   por   los   Jueces...   en   materia 
pericial de personas sometidas a su jurisdicción».
SÉPTIMO. Esta solicitud de suspensión tiene su amparo legal en el artículo 43.2 LOGP que permite 
suspender o modificar la sanción de aislamiento por razón de enfermedad. Por analogía y en base a 
que el régimen de vida del artículo 10 y el régimen cerrado son similares al régimen aplicado a los 
sancionados en aislamiento, sería de posible aplicación este artículo.
OCTAVO.  La Junta de Régimen de este Centro Penitenciario está vulnerando el artículo 3.4 LOGP 
que  establece  que la  Administración penitenciaria velará por la  vida, integridad y salud  de  los 
internos. 

En su virtud, 
SUPLICO AL Juzgado, que dicte resolución en contra de la regresión a primer grado, ordenando la 
progresión a segundo grado. 
OTROSÍ  DIGO,   que   debido   a   mi   estado   físico   y   mental,   y   previniendo   la   duración   de   la 
tramitación, solicito que este Tribunal dicte una resolución suspendiendo el acuerdo de la Junta de 
Régimen que ha dado lugar a la aplicación del régimen cerrado, hasta que se practiquen todas las 
diligencias de prueba solicitadas.
SEGUNDO OTROSÍ, que a efectos de un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional una vez 
agotadas todas las instancias jurisdiccionales preceptivas, hago explícita reserva de los artículos 
10.1 y 15 de la Constitución, que consagran la dignidad de la persona humana, el derecho a la 
integridad física y moral, así como la prohibición de las penas y tratos inhumanos y degradantes. 
Asimismo   hago   reserva   del   art.   3   del   Convenio   Europeo   para   la   protección   de   los   Derechos 
Humanos, y de los arts. 7 y 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

En....a .....de.....de......
22.b. ­SOLICITUD   DE   OBSERVACIÓN   y   CLASIFICACIÓN   a   LA   CENTRAL   DE 
OBSERVACIÓN

AL CENTRO DIRECTIVO
D.   interno   ......................   en   el   Centro   Penitenciario   de..............   clasificado   en   primer   grado   y 
encontrándome en el módulo de ................. 
EXPONGO
PRIMERO. Que estoy clasificado en primer grado desde hace aproximadamente .......... años/meses. 
Llevo de condena (poner los años) y he pasado en primer grado (poner los años).
SEGUNDO. Que paso veintiuna horas en la celda (adaptar a cada caso), que no se me ha realizado  
ningún diseño de tratamiento, y en consecuencia no tengo ninguna actividad de tratamiento; que la  
única que se ofrece es la escuela y ésta solamente tiene que ver con lo educativo; además sólo 
dispongo de (poner horas y días en que se ve al maestro). Además, como ustedes bien saben estoy  
sometido a numerosas medidas de control (cacheos con desnudo integral indiscriminados, requisas 
en las celdas, recuentos nocturnos, traslados de celda y de cárcel), no tengo relación con otros  
presos y –poner y relatar circunstancias concretas de cada caso–.
Ustedes saben el deterioro psicológico y físico que supone estar en este régimen de vida; también  
ustedes saben que tienen posibilidades de evitarlo. Miren: 
– Sufro una alteración en mi capacidad de concentrarme para leer, incluso para ver una película.
– Llevo un tiempo que confundo lo real con lo imaginario. Me explico, mis recuerdos respecto de 
las  personas  queridas  están distorsionados, creo que los  he visto hace un tiempo y no es  así;  
apenas recuerdo sus palabras y si me decían cosas o no. Lo mismo me ocurre cuando trato de  
recordar algunos hechos de mi vida, los percibo y siento absolutamente distorsionados. Dicen los  
psicólogos que si las personas «normales» se adaptan a la realidad o a lo que un mayor número de  
personas cree que es real, es porque continuamente contrastamos la información proveniente de  
nuestro   interior   (recuerdos,   imágenes   de   la   imaginación)   con   los   estímulos   que   provienen   del  
entorno.   De   manera   que   cuando   sólo   se   cuenta   con   la   producción   interna   porque   no   existen  
estímulos del exterior llegará un momento en que la persona encerrada «alucinará» (confundirá la  
imaginación con la realidad) y podrá sufrir delirios.
– Tengo alterada la noción del tiempo. A veces siento como avanza rápidamente y otras como  
parece no correr.
– Siento que no tengo ningún control sobre mi vida. Que todo depende de otras personas, cada 
minuto, cada acto, cada sentimiento. No tengo ninguna convicción en la eficacia de mi propia  
conducta para salir de donde me encuentro, o para alcanzar los objetivos que se desean debido a la  
falta de control de mi vida (ustedes me dicen qué debo hacer a cada momento). Esto me hace  
sentirme   absolutamente   indefenso;   hasta   tal   punto   que   siento   incapacidad   para   iniciar   nuevas  
conductas,   incluso  nuevos  aprendizajes. No  sé qué  va  pasar   con mi  vida  hacia  el  futuro,   casi  
desconozco qué pasará mañana.
– Tengo alteraciones en el ánimo. De pronto me encuentro algo alegre, y al momento me siento  
realmente fracasado e impotente, sin ánimo.
– Me  resulta  realmente difícil escribir  cartas, describir  sentimientos  y explicar  lo que me  está  
ocurriendo. 
– No siento ningún estímulo gratificante, nada bueno me ocurre; pero en cambio todo lo que pasa 
es absolutamente negativo; desde los cacheos, los registros, los traslados, los recuentos, el pasar 
todo el día en la celda, la soledad no deseada, el no poder relacionarme.
– Todo lo que me llega es que no soy válido para vivir con otros. Es verdad que en ocasiones mis  
comportamientos así lo demuestran, pero he decidido cambiar y necesito que ustedes me den los  
medios técnicos y profesionales para ello.
TERCERO. Que no tengo contacto con los miembros del equipo técnico del Centro Penitenciario 
de   ......................   que   carezco   de   un   diagnóstico   científico   y   de   un   diseño   de   tratamiento 
individualizado para evitar la caída en la locura y para dar solución a mi situación. Este tratamiento 
debería tener las siguientes características tal y como señala la Ley penitenciaria (art. 62 LOGP):
a)   Guardará   relación   directa   con   un   diagnóstico   de   la   personalidad   criminal   y   con   un   juicio 
pronóstico   inicial   que   serán   emitidos   tomando   como   base   los   datos   recogidos   en   el   apartado 
anterior. También se tendrá en cuenta un resumen de su actividad delictiva y de todos los datos 
ambientales ya sean individuales, familiares o sociales. 
b)   Será   individualizado,   aplicando   métodos   médico­biológicos,   psiquiátricos,   psicológicos, 
pedagógicos y sociales.
c) Será complejo, al consistir en la integración de todos los métodos anteriores.
d) Será programado, fijándose el plan general que deberá seguirse en su ejecución.
e) Será continuo y dinámico, dependiendo de la evolución de la personalidad del interno durante el 
cumplimiento de la condena.
CUARTO. El art. 65 LOGP establece que cuando el equipo de tratamiento reitera por segunda vez 
la clasificación en primer grado podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se realice 
en la Central de Observación. Esta clasificación exige un previo estudio, el más rápido que sea 
posible, un diagnóstico y un diseño de las actividades tratamentales necesarias para mi recuperación 
física y mental.
La   LOGP   configura   el   tratamiento   como   un   derecho   del   interno   al   ordenar   que   se   fomente   y 
estimule la colaboración de los internos en el tratamiento y planificación (4.2 y 61 LOGP). En 
idéntico sentido, para la consecución de la finalidad resocializadora de la pena privativa de libertad, 
la ådministración penitenciara (art. 110 RP):
A) Diseñará  programas formativos orientados a desarrollar las aptitudes de los internos, 
enriquecer sus conocimientos, mejorar sus capacidades técnicas o profesionales y compensar sus 
carencias.
B) Utilizará los programas y técnicas de carácter psicosocial que vayan orientadas a mejorar 
las capacidades de los internos y a abordar aquellas problemáticas específicas que puedan haber 
influido en su comportamiento delictivo anterior.
C) Potenciará y facilitará  los contactos del interno con el exterior contando, siempre que 
sea posible, con los recursos de la comunidad como instrumentos fundamentales en la tarea de 
reinserción. 

Por todo ello, 
SOLICITO,  que   a   la   mayor   brevedad   sea   entrevistado   por   los   miembros   de   la   Central   de 
Observación a fin de que practique una nueva clasificación penitenciaria y diseñe un programa de 
tratamiento   individualizado   con   todos   los   detalles   que   establece   el   art.   62   de   la   Ley   Orgánica 
General Penitenciaria, haciendo uso, en su caso, de las posibilidades de régimen y tratamiento que 
ofrece el art. 100 RP. 

En .....a ...... de......... de..............
23 ­ESCRITO   SOLICITANDO   LA   SUSPENSIÓN   DEL   ARTÍCULO   10   LOGP   O   LA 
PROGRESIÓN AL RÉGIMEN ORDINARIO DE INTERNOS SOMETIDOS A RÉGIMEN 
CERRADO
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . 

AL JUZGADO
D/Dña. ..........., interno/a en el Centro Penitenciario de..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente arriba referenciado, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda 
en Derecho,
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interesar de este Juzgado que suspenda el artículo 10 (o 
la aplicación del régimen cerrado en el que estoy clasificado) debido a mi progresivo deterioro 
físico y psicológico. Todo ello, en base a los siguientes
HECHOS
PRIMERO. Llevo ingresado en este módulo de aislamiento desde el día ..... porque me clasificaron 
en primer grado.
SEGUNDO. Que paso veintiuna horas en la celda (adaptar a cada caso), que no se me ha realizado  
ningún diseño de tratamiento, y en consecuencia no tengo ninguna actividad de tratamiento; que la  
única que se ofrece es la escuela y ésta solamente tiene que ver con lo educativo; además sólo 
dispongo de (poner horas y días en que se ve al maestro). Además, como usted bien sabe estoy  
sometido a numerosas medidas de control (cacheos con desnudo integral indiscriminados, requisas 
en las celdas, recuentos nocturnos, traslados de celda y de cárcel), no tengo relación con otros  
presos y –poner y relatar circunstancias concretas de cada caso–.
Sr. Juez, se que usted es persona humana ante todo, y además profesional que puede obligar a que  
se cumpla el Derecho. Desde estos dos ámbitos le hablo a usted: como persona humana que siente  
y como profesional. Mire, le voy a explicar cómo me siento:
– Sufro una alteración en mi capacidad de concentrarme para leer, incluso para ver una película.
– Llevo un tiempo que confundo lo real con lo imaginario. Me explico, mis recuerdos respecto de 
las  personas  queridas  están distorsionados, creo que los  he visto hace un tiempo y no es  así;  
apenas recuerdo sus palabras y si me decían cosas o no. Lo mismo me ocurre cuando trato de  
recordar algunos hechos de mi vida, los percibo y siento absolutamente distorsionados. Dicen los  
psicólogos que si las personas «normales» se adaptan a la realidad o a lo que un mayor número de  
personas cree que es real, es porque continuamente contrastamos la información proveniente de  
nuestro   interior   (recuerdos,   imágenes   de   la   imaginación)   con   los   estímulos   que   provienen   del  
entorno.   De   manera   que   cuando   sólo   se   cuenta   con   la   producción   interna   porque   no   existen  
estímulos del exterior llegará un momento en que la persona encerrada «alucinará» (confundirá la  
imaginación con la realidad) y podrá sufrir delirios.
– Tengo alterada la noción del tiempo. A veces siento como avanza rápidamente y otras como  
parece no correr.
– Siento que no tengo ningún control sobre mi vida. Que todo depende de otras personas, cada 
minuto, cada acto, cada sentimiento. No tengo ninguna convicción en la eficacia de mi propia  
conducta para salir de donde me encuentro, o para alcanzar los objetivos que se desean debido a la  
falta de control de mi vida (ustedes me dicen qué debo hacer a cada momento). Esto me hace  
sentirme   absolutamente   indefenso;   hasta   tal   punto   que   siento   incapacidad   para   iniciar   nuevas  
conductas,   incluso  nuevos  aprendizajes. No  sé qué  va  pasar   con mi  vida  hacia  el  futuro,   casi  
desconozco qué pasará mañana.
– Tengo alteraciones en el ánimo. De pronto me encuentro algo alegre, y al momento me siento  
realmente fracasado e impotente, sin ánimo.
– Me cuesta escribir cartas y explicar que me está pasando; se me hace cuesta arriba describir. 
– No siento ningún estímulo gratificante, nada bueno me ocurre; pero en cambio todo lo que pasa  
es absolutamente negativo; desde los cacheos, los registros, los traslados, los recuentos, el pasar 
todo el día en la celda, la soledad no deseada, el no poder relacionarme.
– Todo lo que me llega es que no soy válido para vivir con otros. Es verdad que en ocasiones mis  
comportamientos así lo demuestran, pero he decidido cambiar y necesito que ustedes me den los  
medios técnicos y profesionales para ello. Desde estos dos ámbitos le hablo a usted: como persona 
humana que siente y como profesional.
TERCERO. Que el médico de la prisión me visita cada día (en caso contrario especificarlo), sabe 
de mis circunstancias pero parece que no puede hacer nada efectivo para sacarme de esta situación.
CUARTO.  Invoco   razones   de   humanidad   y   el   principio   irrenunciable   de   la   dignidad   humana 
contenido en nuestra Constitución, artículo 10.1, así como la expresa prohibición de penas o tratos 
inhumanos o degradantes (art. 15 CE). Este último artículo no discute la legalidad de una sanción, 
sino que se dirige a evitar en su aplicación práctica, consecuencias incompatibles con la vigencia de 
los derechos humanos, máxime en un modelo de organización política y social que se configura en 
torno al Estado Social y Democrático de Derecho.
QUINTO. Por otro lado, el sistema de vida impuesto por la aplicación del artículo 10 LOGP ha 
quedado  desvirtuado totalmente, llegando en este momento a convertirse en un aislamiento  del 
artículo 42. 4 de la LOGP.
En el art. 10 solamente se establece que existirá una serie de limitaciones de actividades en común 
con otros internos y un mayor control, pero en la realidad esto supone (Hacer referencia y describir 
los horarios, actividades, cacheos, régimen de vida a la que está sometido la persona: me cachean 
con desnudo integral cada vez que quieren los funcionarios, cada día me registran la celda, sólo 
salgo al patio tres horas, no existen actividades de tratamiento, me trasladan de celda cada cierto 
tiempo y de cárcel –poner los traslados–). 
Lo grave es que se ha dotado a esta medida (régimen cerrado) del contenido de otra muy grave: el 
aislamiento. Esta situación es contraria a lo establecido en al art. 90.2 RP: «En ningún caso el 
régimen de vida para estos internos podrá establecer limitaciones regimentales iguales o superiores 
a las fijadas para el régimen de cumplimiento de la sanción de aislamiento en celda» .
Estoy sufriendo esta situación de Derecho (art. 10 LOGP) más grave y limitativa de derechos que la 
propia sanción de aislamiento (art. 42 LOGP). Estableciendo una comparación entre un régimen de 
vida y el otro podemos observar como es muchísimo más gravoso en cuanto a la limitación de 
derechos fundamentales el artículo 10 LOGP.
a) Horario de aislamiento: art. 10 LOGP. 21 horas de celda. Art. 254.5 RP. 22 horas de celda.
b) Límites de tiempo en esa situación: art. 10 LOGP: Sin límite (llevo ...... años) Art. 42 LOGP: 14 
días, máximo 42 días).
c) Limitación de derechos fundamentales: art. 10 LOGP: cacheos con desnudo integral, cacheo y 
registro en celda a diario; traslados de celda y de cárceles; recuentos nocturnos, no tratamiento 
individualizado, utilización de medios coercitivos (esposas) para traslados dentro de prisión. 
Art. 42 LOGP (Sanción de aislamiento): no se establece ninguna limitación específica, solamente 
las generales. Incluso cuando se cumpla a los 14 días continuará con el tratamiento y actividades 
que tenía con anterioridad.
d) Posibilidades de suspensión: art. 10 LOGP: no se prevé ninguna, salvo la progresión, de hecho 
llevo ..... años en este régimen.
Art. 43 LOGP: el médico visita diariamente para vigilar la salud física y mental, y en su caso puede 
suspender o modificar la sanción impuesta.
De ello se deduce que la filosofía del legislador penitenciario es la desterrar o limitar al máximo el 
aislamiento, porque lo que no puede sostenerse legalmente una situación regimental como la que 
padezco. Encontrarme en un régimen de vida que tiene una hora más de patio que la sanción de 
aislamiento no supone ninguna diferencia cuantitativa ni cualitativamente respecto de la sanción de 
aislamiento.
Negar la existencia de esta disociación entre norma jurídica y contenido normativo supone ser ajeno 
a una realidad que es inherente al sistema de ejecución penal, que si bien puede resultar desconocida 
para la mayoría de la población, es inexcusable en las personas encargadas de la aplicación de la 
legislación penal. 
SEXTO. Para la acreditación de esta situación SOLICITO las siguientes diligencias de prueba:
a) Que este Juzgado ordene que el Centro Penitenciario le remita los informes médicos que en base 
al artículo 13 de la Instrucción 7/95 y demás concordantes de la Ley Orgánica General Penitenciaria 
y Reglamento Penitenciario, obran en poder de la Dirección del Centro Penitenciario y que deberían 
acreditar mi situación de deterioro. A este respecto, el médico está obligado de informar al Director 
sobre  mi  estado de salud y periódicamente elevar informe sobre el estado psicofísico, régimen 
alimenticio y condiciones sanitarias en general (art. 254 RP).
b)   Ser   visitado  por  el   médico  forense  del   Juzgado  de  Vigilancia   Penitenciaria   ­psicólogo   si   lo 
hubiere­ a fin de que me haga un examen o exploración de mi estado de salud tanto físico como 
mental.
c) En defecto de lo solicitado en el apartado anterior y en base a lo establecido en el art. 39 de la 
LOGP, solicito que se me practique un diagnóstico psiquiátrico para que usted pueda evaluar las 
consecuencias psicológicas de esta situación en la que vivo. A este respecto la LOGP establece que 
«los   diagnósticos   psiquiátricos   que   afecten   a   la   situación   penitenciaria   de   los   internos   deberán 
realizarse por un equipo técnico integrado por un especialista en psiquiatría, un medico forense y el 
del   establecimiento,   acompañándose   en   todo   caso   informe   del   equipo   de   observación   o   de 
tratamiento» (art. 39).
d)   En   su   caso   que   solicite   un   informe   de   la   Central   de   Observación   respecto   de   mi   situación 
psicológica y, en consecuencia, tratamental. A estos efectos el art. 109.1.b RP establece que «deberá 
informar   sobre   cuestiones   de   carácter   técnico   que   sean   requeridos   por   los   Jueces...   en   materia 
pericial de personas sometidas a su jurisdicción».
SÉPTIMO.  Esta solicitud de suspensión tiene su amparo legal en el artículo 43.2 LOGP que 
permite suspender o modificar la sanción de aislamiento por razón de enfermedad. Por analogía y 
en base a que el régimen de vida del artículo 10 y el régimen cerrado son similares al régimen 
aplicado a los sancionados en aislamiento, sería de posible aplicación este artículo.
OCTAVO.  La Junta de Régimen de este Centro Penitenciario está vulnerando el artículo 3.4 
LOGP que establece que la Administración penitenciaria velará por la vida, integridad y salud de 
los internos.

En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito y una vez realizadas las diligencias de 
prueba solicitadas acceda a dejar en suspenso –o dar por extinguida–, la aplicación del artículo 10 o 
el régimen cerrado y me progresen a segundo grado o régimen ordinario.
OTROSÍ DIGO, que debido a mi estado físico y mental, y previendo la duración de la tramitación, 
solicito que este Tribunal dicte una resolución suspendiendo el acuerdo de la Junta de Régimen que 
ha dado lugar a la aplicación del régimen cerrado, hasta que se practiquen todas las diligencias de 
prueba solicitadas.
SEGUNDO OTROSÍ, que a efectos de un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional una vez 
agotadas todas las instancias jurisdiccionales preceptivas, hago explícita reserva de los artículos 
10.1 y 15 de la Constitución, que consagran la dignidad de la persona humana, el derecho a la 
integridad física y moral, así como la prohibición de las penas y tratos inhumanos y degradantes. 
Asimismo   hago   reserva   del   art.   3   del   Convenio   Europeo   para   la   Protección   de   los   Derechos 
Humanos, y de los arts. 7 y 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

En.........a ....... de........de.........
24. RECURSO   DE   REFORMA   CONTRA   EL   AUTO   DEL   JUEZ   DE   VIGILANCIA 
PENITENCIARIA POR EL QUE NO SE ACCEDE A LA SUSPENSIÓN DEL ARTÍCULO 
10 LOGP O A LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN ORDINARIO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña.   ..........   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de..........,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco 
y como mejor proceda en Derecho,
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECURSO DE REFORMA ante el auto 
de este Juzgado por el que se desestima la suspensión del artículo 10 o del régimen cerrado. Todo 
ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
(Hay que volver a exponer todos las alegaciones descritas en el escrito de queja e intentar 
contradecir   con   ellas   o   con   otras   las   argumentaciones   que   haya   formulado   el   Juez   para  
fundamentar su resolución).

En su virtud, 

SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesto RECURSO DE 
REFORMA contra el Auto de fecha ..... 

En .........a.....de......de..... 
25. RECURSO   DE   APELACIÓN   ANTE   LA   RESOLUCIÓN   DEL   RECURSO   DE 
REFORMA EN LA QUE SE DECIDE LA CONTINUACIÓN DE RÉGIMEN DE VIDA DEL 
ARTÍCULO 10 O RÉGIMEN CERRADO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña. ........, letrado/procurador, en nombre del interno D/Dña. ...................., preso en el Centro 
Penitenciario   de........,   y   cuyas   demás   circunstancias   personales   ya   constan   en   el   expediente 
penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   formular,   en   tiempo   y   forma,   RECURSO   DE 
APELACION contra el Auto dictado por este Juzgado al amparo del artículo 795 de la Ley de 
Enjuiciamiento Criminal. Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que mi defendido internado en el Centro Penitenciario de........ desde hace .... años.
SEGUNDA. Que desde ....... lleva ingresado en un módulo de régimen cerrado en aplicación de 
artículo 10 o, en su caso, en primer grado.
TERCERA.  Que   únicamente   sale   al   patio   dos   horas   al   día   y   además   solo   (especificar   la 
situación de cada uno).
CUARTA. Que la situación que está sufriendo es imposible de soportar; la ansiedad, la angustia, 
la soledad, las alucinaciones son continuas (especificar los síntomas en cada caso).
QUINTA. Que el médico de la prisión le visita cada día (en caso contrario especificarlo), sabe 
de sus circunstancias pero parece que no puede hacer nada efectivo para sacarle de esta  situación.
SEXTA. La Junta de Régimen de este Centro Penitenciario está vulnerando el artículo 3.4 de la 
Ley Orgánica General Penitenciaria que establece que la administración penitenciaria velará por la 
vida, integridad y salud de los internos.
SÉPTIMA.  Invoco razones de humanidad y el principio irrenunciable de la dignidad humana 
contenido en nuestra Constitución en el artículo 10.1, así como la expresa prohibición de penas o 
tratos inhumanos o degradantes (art. 15 CE). Este último artículo no discute la legalidad de una 
sanción, sino que se dirige a evitar en su aplicación práctica, consecuencias incompatibles con la 
vigencia de los derechos humanos, máxime en un modelo de organización política y social que se 
configura en torno al Estado Social y Democrático de Derecho.
OCTAVA. Para acreditar todo lo expuesto, SOLICITO, al amparo de la posibilidad que permite 
el artículo 795.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que se practiquen las siguientes diligencias 
de prueba:
Primero. Que se oficie al Centro Penitenciario a fin de que aporten a este Tribunal los siguientes 
DOCUMENTOS:
a) El diseño personalizado de tratamiento individualizado que se ha propuesto (art. 20.2 RP). 
b)   Testimonio   de   los   folios   del   protocolo   de   personalidad   en   el   que   conste   el   estudio 
científico del aspecto evolutivo de personalidad, del temperamento, del carácter y de las aptitudes y 
actitudes que han sido sometidas a tratamiento y que por ende, justificarían el sometimiento al 
artículo 10 o al régimen cerrado. 
c) El diagnóstico de la personalidad criminal.
d) Historial individual familiar, social y delictivo.
e) Las actividades de tratamiento a las que ha sido sometido.
f)   Los   informes   médicos   que,   en   base   al   artículo   13   de   la   Instrucción   7/95   y   demás 
concordantes de la Ley Orgánica General Penitenciaria y Reglamento Penitenciario, obran en poder 
de la dirección del Centro y en los que deben constar la evolución física y mental durante este 
período de aislamiento. 
A este respecto, el médico del Centro Penitenciario está obligado a informar al director sobre el 
estado de salud y periódicamente elevar informe sobre el estado psicofísico, régimen alimenticio y 
condiciones sanitarias en general.
Segundo.   Ser  examinado   por  el  médico   forense   –psiquiatra–  o  por  el  psicólogo   adscritos   al 
Tribunal si los hubiera. En caso contrario, cualesquiera otros que sean designados por el Tribunal. 
Este examen y posterior informe pericial deberá contener los siguientes extremos:
a) Existencia o no de psicopatologías y en su caso su trascendencia en la conducta delictiva.
b) Estado físico y mental provocado por la situación de aislamiento.
NOVENA.  Que   las   resoluciones   de   los   Jueces   de   Vigilancia   resolviendo   sobre   quejas   son 
resoluciones dictadas en primera instancia; por ello, cabe Recurso de Apelación ante la Audiencia 
Provincial. La tramitación, según ha establecido los criterios de los Jueces de Vigilancia, serán los 
del procedimiento abreviado establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
DECIMA. (Poner los mismos argumentos utilizados en los anteriores recursos de reforma)

En su virtud,
SUPLICO   al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito,   por   interpuesto   RECURSO   DE 
APELACIÓN   contra   el   Auto   del   Juzgado   de   Vigilancia   Penitenciaria   y   previa   realización   de   las 
diligencias solicitadas, dicte Auto estimando el presente recurso y dejando en suspenso el artículo 10 el 
régimen cerrado al que está sometido.
PRIMER OTROSÍ DIGO, que debido al estado físico y mental de mi defendido, y previniendo la 
duración de la tramitación, SOLICITO que este Tribunal dicte providencia suspendiendo el acuerdo 
de   la   Junta   de   Régimen   que   ha   dado   lugar   a   la   aplicación   del   régimen   cerrado   hasta   que   se 
practiquen todas las diligencias de prueba solicitadas.
SEGUNDO   OTROSÍ   DIGO,   que  anuncio   la   vulneración   de  los   artículos   10,  15  y   24  de   la 
Constitución   a   los   efectos   legales   y   procesales   oportunos   para   la   posible   interposición   del 
RECURSO DE AMPARO ante el Tribunal Constitucional.

En su virtud, 
SUPLICO al Juzgado, que tenga por realizadas las anteriores manifestaciones en los términos 
referidos. 

En ........a.....de......de....... 
26. ESCRITO   DE   QUEJA   AL   JUZGADO   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   POR 
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 75 RP Y SOLICITUD DE SUSPENSIÓN

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. 

AL JUZGADO
D/Dña....... interno/a en la prisión de ...... y cuyas demás circunstancias personales ya constan en 
el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a presentar QUEJA por la aplicación de la limitación 
regimental del art. 75 RP y solicito la suspensión del régimen de vida en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. (Hay que relatar lo sucedido y lo que ha dado lugar a la aplicación de esta medida 
regimental; solamente se puede aplicar por motivos de seguridad y el buen orden).
SEGUNDA. Existe una doble vulneración del principio de legalidad establecido en el art. 9.3 de 
la Constitución:
a) Ausencia de presupuestos fácticos para la adopción del art. 75 RP. 
El art. 75 RP establece la posibilidad de que el Director establezca limitaciones regimentales por 
la seguridad y el buen orden del establecimiento. 
El   principio   de   legalidad   tiende   a   garantizar   que   el   aplicador   de   la   ley   –en   este   caso   la 
administración penitenciaria– no pueda hacer un uso arbitrario y extralimitado de ciertas normas 
legales con consecuencias jurídicas muy graves (la pérdida/reducción de libertad ambulatoria por 
las zonas comunes y sus consecuencias) aplicando este artículo a situaciones no previstas en él. 
Por ello, a fin que no quede vulnerado el principio de legalidad, debería existir una correlación 
entre el contenido derivado de una interpretación gramatical y teleológica de los términos legales 
del   art.   75   RP   por   un   lado,   y   los   hechos   que   presuntamente   han   dado   lugar   a   su   adopción   y 
mantenimiento, por otro. En consecuencia, los hechos deberían ser de tal gravedad que pusieran en 
peligro la seguridad y el orden de la prisión; hechos que deberían quedar expresamente acreditados 
en la resolución con la posibilidad de contradicción por el interno afectado a través de recurso, 
posibilidad que no queda reflejada en la resolución que me entregaron. 
b) Existencia de una disociación entre norma jurídica y contenido de hecho en la aplicación del 
régimen limitativo del art. 75 RP que origina una situación de indefensión proscrita en el art. 24 CE 
al no prever la posibilidad de recurso ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. A este respecto 
hay que señalar que las limitaciones regimentales (art. 75 RP.) hacen referencia a las actividades, 
comunicaciones   ...(situación  de  derecho)  pero  nunca  debe  implicar  el  aislamiento  (situación   de 
hecho). Ello supone vulneración del principio de legalidad.
A mayor abundamiento, la indefensión se materializa cuando la consecuencia jurídica que de 
hecho (en la realidad) se aplica en la adopción del art. 75 RP es el aislamiento. A este respecto, la 
aplicación de este régimen de vida permite a la dirección del Centro Penitenciario imponer una 
régimen propio de la sanción de aislamiento del art.43.1 de la LOGP y del régimen cerrado del art. 
95.1   RP   sin   necesidad   de   objetivar   ni   probrar   documentalmente   hechos   que   deberían   estar 
tipificados dentro del régimen sancionador y por lo tanto debería acudirse a éste a fin de que se 
observasen todas las garantías procesales establecidas legalmente en defensa del interno. Por otro 
lado,   si   se   aplicase   el   régimen   cerrado,   deberían   acreditarse   objetivamente   los   motivos   de 
inadaptación   al régimen ordinario o de «peligrosidad» que fundamentasen el acuerdo mediante 
resolución motivada que diese lugar a una propuesta razonada de la Junta de Tratamiento para la 
adopción del traslado del penado al departamento de régimen cerrado. En ambos casos se prevé la 
exigencia de notificación al penado con expresión del recurso que puede interponer ante el Juez de 
Vigilancia Penitenciaria. Estas circunstancias exigen la existencia de una individualización de la 
conducta que se exige como de inadaptación al régimen penitenciario. 
Por ello, entendemos que si la consecuencia jurídica de la limitación regimental es la misma que 
la sanción de aislamiento o la adopción del régimen cerrado, deberían tener las mismas garantías 
procesales que aquellas (si fuese sanción: audiencia, prueba, contradicción, defensa, posibilidad de 
recurso; o, si fuese en centro cerrado: individualización de la conducta en base a datos objetivos, 
acuerdo de la junta de tratamiento etc...). Estas garantías no están previstas y por ello no se han 
observado en la aplicación del art. 75 RP. 
TERCERA. Para la acreditación de nuestra fundamentación interesamos los siguientes medios 
de prueba:
a) Que se solicite al Centro Penitenciario copia de las instancias cursadas por los internos que 
motivaron la aplicación del art.75 RP; así como copia de la resolución de la aplicación del art. 75 
RP. 
b) Normas de régimen por las cuales se regula el régimen de vida derivado de la aplicación del 
art. 75.
c) Condiciones en las que se cumple el aislamiento.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado  que tenga por presentado este escrito y una vez admitido ordene dejar en 
suspenso la aplicación del art. 75 RP y exija al centro penitenciario la observancia de un régimen de 
vida para la aplicación del art.75 RP que se corresponda con una limitación regimental a fin de 
impedir que esta se convierta en una sanción de aislamiento. 

En.....a.....de.....de.....
LIBERTAD CONDICIONAL

27. ­RECURSO CONTRA LA DENEGACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL POR EL 
JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA 

(La   libertad   condicional   la   concede   o   deniega   el   Juzgado   de   Vigilancia.   En   caso   de 


denegación   hay   que   recurrir,   en   primer   lugar,   en   reforma   y,   subsidiariamente,   ante   la 
Audiencia Provincial).
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña. ...................., interno/a en el Centro Penitenciario de........ y cuyas demás circunstancias 
personales ya constan ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   RECURSO   DE   REFORMA   Y 
SUBSIDIARIO DE APELACIÓN contra el auto denegando la libertad condicional. Todo ello, en 
base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que con fecha de.... de....... de.... se dictó Auto por este Juzgado por el que se me 
deniega la libertad condicional.
Segunda.   La libertad condicional es una de las  fases del sistema progresivo y es  una  parte 
esencial del mismo debido a que es un período previo de adaptación a la misma que ya comenzó 
con el disfrute de los permisos y del tercer grado.
Tercera. Como bien señala García Valdés, la relación tercer grado­libertad condicional debe 
operar   de   manera   automática.   Porque,   como   ocurre   en   este   caso,   hago   vida   normal   en   el 
establecimiento penitenciario, salgo a la calle, he vuelto de todos los permisos, trabajo a plena 
satisfacción (tengo un contrato de trabajo) y realizo mis empeños profesionales en ..... donde trabajo 
asumiendo  mucha responsabilidad. En consecuencia, no es  que ofrezca garantías de hacer   vida 
honrada   en   libertad,   es   que   ya   estoy   haciendo   esa   vida   honrada   en   libertad   que   se   me   exige 
(describir todas las circunastancias de trabajo y familia) .
Cuarta.   Entiendo,   en   consecuencia,   que  existen   datos   objetivos   que   ponen   en  entredicho   la 
valoración   subjetiva   del   Equipo   de   Observación   y   Tratamiento.   Ésta   se   corresponde   más   a 
directrices marcadas por la Dirección General debido a la delicada situación de la opinión pública 
respecto   de   la  concesión  de  beneficios  penitenciarios   que  a  un  estudio   riguroso  acerca  de   mis 
circunstancias personales y sociales.
Quinta. Por todo lo anteriormente expuesto, SOLICITO, al amparo de la posibilidad que permite 
el artículo 795.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que se practiquen las siguientes diligencias 
de prueba para poder someter a contradicción el informe de pronóstico final que ha servido de base 
al Juzgado de Vigilancia para denegar la libertad condicional:
a) Que se oficie al Centro Penitenciario de ......a fin de que aporten a este Tribunal los siguientes 
DOCUMENTOS:
–  Informes  médicos, si no hubieran sido aportados  o una explicación más amplia de  la 
patología detectada, pronóstico clínico, necesidades de tratamiento, cuidados paliativos requeridos y 
posibilidades efectivas de la prisión, etc.
– Testimonio de los folios del protocolo de personalidad en el que conste:
– El diseño personalizado de tratamiento individualizado que se me ha propuesto (art. 20.2 
RP).
–   El  estudio  científico  del  aspecto evolutivo  de mi  personalidad,  del  temperamento,   del 
carácter   y   de   las   aptitudes   y   actitudes   que   han   sido   sometidas   a   tratamiento   y,   que   por   ende, 
justificarían el eventual pronóstico negativo que justificaría la denegación de la libertad condicional.
– El diagnóstico de mi personalidad criminal.
– Mi historial individual médico, familiar, social y delictivo.
– Las actividades de tratamiento a las que he sido sometido en todos los órdenes: médico, 
psicológico, asistencial y terapéutico; y,
– La evolución en el tratamiento y la concreción detallada de las razones que justificarían 
cualquiera   de   los   argumentos   utilizados   por   el   Centro   Penitenciario:   posible   reincidencia   en   el 
delito, probable quebrantamiento, etc. (que cada uno ponga el motivo que haya argumentado la 
prisión).
b) Ser examinado por el médico forense, por el psicólogo y por el trabajador social adscritos al 
Juzgado si los hubiera. En caso contrario, cualesquiera otros que sean designados por el Tribunal. 
Este examen y posterior informe pericial deberá contener los siguientes extremos:
– Descripción del cuadro clínico, pronóstico, tratamiento y cuidados paliativos requeridos.
– Existencia o no de componentes depresivos y grado de afección anímica provocada por el 
pronóstico irreversible de la enfermedad, plan de atención personalizado del Centro Penitenciario 
para acompañar y preparar el desenlace de la enfermedad, conveniencia o no de un hábitat afectivo 
más familiar y acogedor. 
Adjunto a este recurso los siguientes documentos que acreditan la concurrencia de los requisitos 
legalmente   establecidos   para   la   concesión   de   la   libertad   condicional   (sólo   en   el   caso   de   que 
concurran; si no fuera así, como es lógico, se omiten). A este último concurren los siguientes datos 
objetivos:   (Cada   persona   deberá   relatar   y   acreditar   sus   circunstancias   personales):   Contrato   de 
trabajo en la empresa............... informes de seguimiento de asociaciones de barrio, apoyo a presos, 
etc.

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, tenga por presentado este escrito y una vez admitido, estime el presente 
RECURSO   DE  REFORMA   concediéndome   la  libertad   condicional.  En   caso  que  se  desestime, 
remítase a la Audiencia Provincial de....... a fin de que quede interpuesto de forma automática, 
RECURSO   DE   APELACIÓN   contra   la   resolución   de   este   Juzgado   de   Vigilancia   Penitenciaria 
número....   designándome   abogado  y   procurador   de  turno   de   oficio,   y  previa   realización   de   las 
diligencias   de   prueba   solicitadas,   dicte   Auto   estimando   el   presente   recurso,   concediéndome   la 
libertad condicional.

EN ........A......DE......DE
28. ­­ESCRITO SOLICITANDO LA REVOCACIÓN DEL LICENCIAMIENTO 
DEFINITIVO AL TRIBUNAL SENTENCIADOR

(El caso que fundamenta este escrito es un licenciamiento de condenas por haber delinquido en 
la  libertad condicional; pero este escrito también es  válido para cualquier otro supuesto  de 
licenciamiento de condenas cuando se está cumpliendo otras. Solamente hay que suprimir lo 
referente a la libertad condicional. (apartado primero y segundo).

Audiencia Provincial de ......
Sección ......
Juzgado de Instrucción núm. 
Sumario.../...

A LA SALA
D/Dña.   .........., interno/a  en el  Centro Penitenciario de .........., y cuyas  demás  circunstancias 
personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante la Sala respetuosamente comparezco y 
como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   SOLICITAR   LA   REVOCACIÓN   DEL 
LICENCIAMIENTO DEFINITIVO dictado en la presente causa, en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. (Hay que exponer las causas que se están cumpliendo, si están o no refundidas y cuál 
es la causa que se licenció cuando se estaba en prisión cumpliendo por otras. Estos datos hay que 
pedirlos mediante instancia a la oficina de régimen). Vamos a poner un ejemplo de situación que 
ocurre con cierta frecuencia: Que estando en situación de libertad condicional por la presente causa 
(sumario.../...) cometí varios delitos, ingresando de nuevo en prisión, siendo juzgado por éstos y 
como consecuencia fue revocada la libertad condicional.
Segunda.  Que durante el cumplimiento en prisión del período de libertad condicional y, por 
tanto, antes de extinguir la causa (sumario.../...) fui condenado por estos nuevos delitos. El Centro 
Penitenciario   me   licencia   las   condenas   porque   entiende   que   al   haber   quebrantado   la   libertad 
condicional   ya   no   se   me   puede   conceder   otra   sobre   esas   condenas   y   por   ello   ha   pedido   el 
licenciamiento definitivo de las mismas. Esta interpretación es ilegal por dos motivos:
a)  De  un  análisis pormenorizado de la legislación penal y penitenciaria no se desprende tal 
limitación de concesión de libertad condicional, aun cuando se haya delinquido durante la misma. 
Por ello, si la ley no lo limita, no existe apoyo legal para el acto administrativo que ha servido de 
fundamento   a   la   resolución   adoptada   por   la   cárcel.   Por   ello,   ese   acto   de   la   Administración 
penitenciaria por el que se acuerda solicitar el licenciamiento de condena al Tribunal sentenciador 
es nulo (en este sentido el Auto de la AP 5ª de Madrid de abril de 1997, Auto del JVP de Burgos de 
16 de octubre de 1995, Auto del JVP de Ciudad Real de 6 de febrero de 1997).
b) Por otro lado, cuando se refundan las causas anteriores con las nuevas, ya no es la misma 
condena en la que se cometió el delito durante la libertad condicional, sino es otra distinta que surge 
al refundir las anteriores a la nueva –«la suma de las mismas será considerada como una condena»–.
Tercera. La Junta de Régimen del Centro Penitenciario, en cumplimiento de lo establecido en el 
artículo 193.2ª RP que textualmente preceptúa «que cuando el penado sufra dos o más condenas de 
privación de libertad, la suma de las mismas será considerada como una sola condena a efectos de 
aplicación   de  libertad condicional»; debería haberme enlazado las nuevas  condenas  con la  ../.., 
haciendo de todas una única condena.
Cuarta. El artículo 193.2 RP es plenamente eficaz, a pesar de ser una norma reglamentaria, 
desde el momento en que no vulnera ninguna norma de rango superior y que goza de autonomía. 
Responde,   además,   con   toda   claridad   a   la   lógica   necesaria   en   el   sistema   penal   para   dotar   de 
efectividad a una institución tan esencial como la libertad condicional que no podría resistir  el 
absurdo juego de ser aprobada y disfrutada en cada una de las condenas debiendo el interno regresar 
a prisión a su término para iniciar el cumplimiento de otra pena pendiente. 
Quinta.  Que esta situación me causa un grave perjuicio para el cómputo total de la pena y la 
obtención de beneficios penitenciarios. 
Sexta. La actuación de la Junta de Régimen atenta contra el principio de legalidad del artículo 9 
de la Constitución Española y el respeto a la ley que garantiza nuestra Norma Suprema en el artículo 
10.1. El principio de legalidad, es considerado el eje básico del Estado de Derecho que obliga a los 
poderes públicos al sometimiento a la ley. Pues bien, dentro de este principio, se desarrolla lo que la 
doctrina denomina principio de legalidad en la ejecución, que viene definido en el artículo 3.2 del 
Código   Penal   que,   preceptúa   que,   «no   puede   ser   ejecutada   pena   alguna   en   otra   forma   que   la 
prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los 
expresados en su texto».
A mayor abundamiento, el artículo 2 LOGP señala que «la actividad penitenciaria se desarrollará 
con las garantías y dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las sentencias 
judiciales». 
Séptima.  Al objeto de reparar esta situación injusta y debido a que el Juzgado de Vigilancia 
Penitenciaria no tiene competencia para revocar el licenciamiento, sino el Tribunal sentenciador, es 
por lo que en base al derecho a la tutela judicial que deben dispensar los Tribunales a los ciudadanos 
(art. 24 CE), pido que se revoque el licenciamiento definitivo de la causa ../.. a fin de que la prisión 
la enlace con las que actualmente estoy cumpliendo y de esa forma cumplir lo establecido en el 
artículo 193.2ª RP.
Octava. A mayor abundamiento, se solicita la nulidad del licenciamiento, toda vez que no se ha 
notificado, ni a mi, ni a mi letrado, la decisión de dar por licenciada la condena. Ello ha implicado 
la   imposibilidad   de   revisar   legal   y   oportunamente   tal   decisión   administrativa.   De   esta   manera, 
además de generar una grave indefensión se ha vulnerado el artículo 238.3 LOPJ que establece que 
serán nulos los actos que supongan la infracción de los principios de audiencia, asistencia y defensa 
siempre   que   hayan   generado   indefensión.   Ya   quedó   explicado   anteriormente   la   improcedencia 
técnica y legal de la propuesta de licenciamiento.

En su virtud,
SUPLICO  a   la   Sala,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   acuerde   la   REVOCACIÓN   DEL 
LICENCIAMIENTO DEFINITIVO de la causa sumario ../.. para que se refunda con las demás 
condenas que estoy cumpliendo.
OTROSÍ   DIGO,   que   a   efectos   de   notificación   de   la   resolución,   me   encuentro   en   el   Centro 
Penitenciario de......................

EN.......A......DE.....DE.......
29. ­ESCRITO SOLICITANDO AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA LA 
NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA OFICINA DE RÉGIMEN POR EL 
QUE SE INDICA AL TRIBUNAL SENTENCIADOR QUE DÉ POR LICENCIADA UNA 
CONDENA EXISTIENDO OTRAS EN FASE DE CUMPLIMIENTO

(El caso que fundamenta este escrito es un licenciamiento de condenas por haber 
delinquido en la libertad condicional; pero este escrito también es válido para cualquier 
otro supuesto de licenciamiento de condenas mientras se está cumpliendo otras. Solamente 
hay que suprimir lo referente a la libertad condicional (apartados primero y segundo).

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . . . . 

AL JUZGADO
D/Dña.   .........., interno/a  en el  Centro Penitenciario de .........., y cuyas  demás  circunstancias 
personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante la Sala respetuosamente comparezco y 
como mejor proceda en Derecho.

DIGO
Que por el presente escrito vengo a solicitar la anulación del acto administrativo por el que se 
solicitó   al   Tribunal   sentenciador   el   licenciamiento   definitivo   de   la   condena   cuando   estaban 
cumpliéndose otras, en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. (Hay que exponer los datos de la condena que se licenció erróneamente cuando se 
estaban cumpliendo otras. Estos datos hay que pedirlos por instancia a la oficina de régimen). 
Vamos a poner un ejemplo de situación que ocurre con frecuencia.: Que estando en situación de 
libertad condicional por la presente causa (...../...) cometí varios delitos, ingresando de nuevo en 
prisión, siendo juzgado por éstos y como consecuencia fue revocada la libertad condicional.
Segunda. Que durante el cumplimiento en prisión del período de libertad condicional y, por 
tanto, antes de extinguir la causa (sumario.../...) fui condenado por estos nuevos delitos. El Centro 
Penitenciario   me   licencia   las   condenas   porque   entiende   que   al   haber   quebrantado   la   libertad 
condicional   ya   no   se   me   puede   conceder   otra   sobre   esas   condenas   y   por   ello   ha   pedido   el 
licenciamiento definitivo de las mismas. Esta interpretación es ilegal por dos motivos:
a)  De  un  análisis pormenorizado de la legislación penal y penitenciaria no se desprende tal 
limitación de concesión de libertad condicional, aun cuando se haya delinquido durante la misma. 
Por ello, si la ley no lo limita, no existe apoyo legal para el acto administrativo que ha servido de 
fundamento   a   la   resolución   adoptada   por   la   cárcel.   Por   ello,   ese   acto   de   la   Administración 
penitenciaria por el que se acuerda solicitar el licenciamiento de condena al Tribunal sentenciador 
es nulo (en este sentido el Auto de la AP 5ª de Madrid de abril de 1997, Auto del JVP de Burgos de 
16 de octubre de 1995, Auto del JVP de Ciudad Real de 6 de febrero de 1997).
b) Por otro lado, cuando se refundan las causas anteriores con las nuevas, ya no es la misma 
condena en la que se cometió el delito durante la libertad condicional, sino es otra distinta que surge 
al refundir las anteriores a la nueva –«la suma de las mismas será considerada como una condena»–.
Tercera. La Junta de Régimen del Centro Penitenciario, en cumplimiento de lo establecido en el 
artículo 193.2 RP que textualmente preceptúa «que cuando el penado sufra dos o más condenas de 
privación de libertad, la suma de las mismas será considerada como una sola condena a efectos de 
aplicación   de  libertad condicional»; debería haberme enlazado las nuevas  condenas  con la  ../.., 
haciendo de todas una única condena.
Cuarta. El artículo 193.2ª RP es plenamente eficaz, a pesar de ser una norma reglamentaria, 
desde el momento en que no vulnera ninguna norma de rango superior y que goza de autonomía. 
Responde,   además,   con   toda   claridad   a   la   lógica   necesaria   en   el   sistema   penal   para   dotar   de 
efectividad a una institución tan esencial como la libertad condicional que no podría resistir  el 
absurdo juego de ser aprobada y disfrutada en cada una de las condenas debiendo el interno regresar 
a prisión a su término para iniciar el cumplimiento de otra pena pendiente. 
Quinta. Que esta situación me causa una grave perjuicio para el cómputo total de la pena y la 
obtención de beneficios penitenciarios. 
Sexta. La actuación de la Junta de Régimen atenta contra el principio de legalidad del artículo 9 
de la Constitución Española y el respeto a la ley que garantiza nuestra Norma Suprema en el artículo 
10.1. El principio de legalidad, es considerado el eje básico del Estado de Derecho que obliga a los 
poderes públicos al sometimiento a la ley. Pues bien, dentro de este principio, se desarrolla lo que la 
doctrina denomina principio de legalidad en la ejecución, que viene definido en el artículo 3.2 del 
Código   Penal   que,   preceptúa   que,   «no   puede   ser   ejecutada   pena   alguna   en   otra   forma   que   la 
prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los 
expresados en su texto».
A mayor abundamiento, el artículo 2 LOGP señala que «la actividad penitenciaria se desarrollará 
con las garantías y dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las sentencias 
judiciales». 
Séptima.  Al objeto de reparar esta situación injusta es el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 
quien debe declarar nulo el acto administrativo de la oficina de régimen a fin de que este órgano 
penitenciario   (oficina   de   régimen–subdirector   de   régimen–)   solicite   al   Tribunal   sentenciador   la 
revocación del licenciamiento definitivo que erróneamente realizó. 
La   competencia   para   declarar   nulo   ese   acto   administrativo   la   tiene   el   Juez   de   Vigilancia 
Penitenciaria toda vez que es el encargado de velar por la ejecución de las penas de acuerdo con el 
principio de legalidad y el control de la actividad penitenciaria; debe salvaguardar los derechos de 
los internos y corregir los abusos y desviaciones que en cumplimiento de los preceptos de régimen 
penitenciario puedan producirse (art. 76.1 LOGP).
Octava. A mayor abundamiento, se solicita la nulidad de esa orden administrativa, toda vez que 
no se ha notificado, ni a mi, ni a mi letrado, la decisión de dar por licenciada la condena. Ello ha 
implicado la imposibilidad de revisar legal y oportunamente tal decisión administrativa. De esta 
manera,   además  de generar una grave indefensión se ha  vulnerado el  artículo 238.3 LOPJ  que 
establece  que serán  nulos  los   actos   que supongan  la  infracción  de  los  principios   de  audiencia, 
asistencia y defensa siempre que hayan generado indefensión. Ya quedó explicado anteriormente la 
improcedencia técnica y legal de la propuesta de licenciamiento.

En su virtud,

SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y acuerde la declaración de nulidad 
del   acto   administrativo   por   el   que   la   Oficina   de   Régimen   –Subdirector–   solicitó   del   Tribunal 
sentenciador   el licenciamiento definitivo de  la causa  ......./.. Y  ordene al  mismo que solicite   la 
revocación de ese licenciamiento a fin de que esa causa pueda refundirse con las demás.

EN........A.....DE.......DE......
30. SOLICITUD DE ADELANTAMIENTO DE LA LIBERTAD CONDICIONAL A LAS
DOS TERCERAS PARTES CUANDO UNA PERSONA ESTA CONDENADO POR EL
CODIGO PENAL DE 1973 (ANTIGUO)

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO

D/Dña......... interno/a en el centro penitenciario de ...... y cuyas demás circunstancias personales ya


constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en
derecho

DIGO
Que estoy cumpliendo condena según la normativa del Código Penal derogado, pero debido a las
circunstancias concurrentes solicito el adelantamiento de la libertad condicional a las dos terceras
partes de la condena. Todo ello en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que me encuentro cumpliendo condena desde ...... (poner fecha) en el centro
penitenciario de ....... (poner las cárceles en las que se ha estado).Ya estoy (o estoy a punto)con las
dos terceras partes de la condena cumplidas.

SEGUNDA. Que durante estos años de prisión ha desarrollado las siguientes actividades (describir
las actividades, destinos, hojas meritorias, ausencia de sanciones...); he participado en el
tratamiento y he tenido un buen comportamiento.

TERCERA. En el supuesto en que me encuentro (cumpliendo condena por el código viejo, o por el
nuevo por revisión de la condena) no se trata de examinar que ley es la más favorable para
determinar la ley aplicable a los hechos probados, pues la condena ya ha sido impuesta, y se
encuentra en fase de ejecución. Llegados a esta fase, en muchos casos, una vez examinada la
posibilidad de acomodación/revisión al nuevo Código Penal, se mantuvo el cumplimiento por las
normas del Código Penal derogado porque resultaban más beneficiosas. De manera que, con
independencia de la naturaleza jurídica que quiera darse a la redención de penas por el trabajo, su
aprobación por el Juez de Vigilancia una vez cumplidos los requisitos legales, genera una nueva
situación penitenciaria -calificada como irreversible por la sentencia del Tribunal Constitucional
-174/89- que incide sobre el cumplimiento penal como si se tratara de una pena distinta, en cuanto a
su duración, a la que inicialmente fue impuesta. Y esta nueva situación penitenciaria, una vez que
ha sido plenamente consolidada, es compatible, según afirma el Tribunal Supremo en sentencia de
18 de julio de 1996, con la aplicación del nuevo código penal, pues la prohibición sobre redenciones
de penas ha de entenderse únicamente referida al momento posterior a la entrada en vigor del nuevo
código penal.

Por ello, cuando una persona haya sido condenada por el código penal derogado, razón por la que
habrá disfrutado del beneficio de la redención de penas por el trabajo, y éstas hayan sido aprobadas
por el Juez de Vigilancia, habrá consolidado una nueva situación penitenciaria que es perfectamente
compatible con la nueva aplicación del art. 91 del nuevo código penal (adelantamiento de la libertad
condicional a las 2/3 partes de la condena).

CUARTA. Cuando la sentencia se hace firme, comienza la fase de ejecución. En esta fase las
normas a aplicar no son las sustantivas respecto de supuestos de hecho -tipos delictivos- y
consecuencias jurídicas -penas-, sino relativas exclusivamente a la ejecución de las condenas ya
impuestas en virtud de uno u otro código (Auto del JVP de Castilla-León núm.1 de 9.10.1996). La
Disposición Transitoria 2 del CP 1995 se centra exclusivamente a determinar cual es la ley más
favorable teniendo en cuenta "las penas que correspondería al hecho enjuiciado con las normas
completas de uno u otro código", es decir, normas que tienden a la determinación correspondiente
de un delito con la nueva regulación, pero que no incluyen las normas relativas a la ejecución de
penas (-las normas relativas a la libertad condicional pueden considerarse como normas
penitenciarias aunque aparezcan en el Código Penal. Es decir, que al quedar regulada la libertad
condicional en el Código Penal, lo único que ha hecho es trasladarle las normas existentes en el
Reglamento Penitenciario, a fin de salvaguardar el principio de jerarquía que había sido vulnerado
continuamente en aras de la prevalencia del principio de humanidad de las penas (Auto del JVP de
Bilbao de 26.05.1997). De aquí que los tres primeros preceptos mencionados (art. 90-93 CP)
supondrían la progresión al 4º grado de tratamiento (Auto del JVP de Bilbao de 26 de mayo de
1997), a salvo, claro está de lo referente a la redención de penas que expresamente se excluye a
quienes se les aplique el nuevo texto punitivo, expresión que muestra claramente la voluntad del
legislador, y que no se contiene, en cambio, respecto de la libertad condicional, (Auto JVP Bilbao
de 11.10.1996 y 26 de mayo de 1997).

QUINTA. Si el legislador entiende que a partir del año 1995 los penados que por motivos de buen
comportamiento, participación en actividades, siempre que cumplan los requisitos legales pueden
adelantar su libertad condicional, no parece acorde con los principios que informan la aplicación de
las leyes penales en el tiempo -retroactividad de las leyes favorables-, ni, por tanto, con los motivos
política-criminal que han informado la decisión del legislador, que las personas cuya condena no se
haya acomodado a la normativa del Código Penal 1995, no puedan gozar de dichos beneficios. No
acceder a esta interpretación sería pervertir el mecanismo de la retroactividad de lo favorable que es
el principio rector en la materia penal de derecho transitorio (Auto de la AP Ciudad Real, rollo
apelación 12/96, Auto de la AP San Sebastián rollo apelación 6015/96). No cabe duda que el
adelantamiento de la libertad condicional a las 2/3 partes de cumplimiento es una norma más
favorable al penado que la concesión de las 3/4 partes de la condena.

A tenor de la DT 1 del CP 1995 (los delitos y faltas cometidos hasta el día de la entrada en vigor de
este código se juzgarán conforme al cuerpo legal y demás leyes especiales que se derogan. Una vez
que entre en vigor el presente código penal, si las disposiciones del mismo son más favorables para
el reo, se aplicarán éstas). Por ello, la norma exige la aplicación de la más favorable; ello significa
que no se trata de comparar en bloque una y otra norma a efectos de aplicación de uno u otro texto
legal, sino que, en sede de ejecución se aplique la norma que más favorable. En este caso es la del
adelantamiento de la libertad condicional a las 2/3 partes.

SEXTA. Por otro lado, no existe ya posibilidad de incompatibilidad entre el adelantamiento de la


libertad condicional con el adelantamiento previsto en los arts. 256, 257 y DT 2 del RP 1981,
porque estos han quedado expresamente derogados por el RP de 1996".

SEPTIMA. El Juez de Vigilancia Penitenciaria es el competente para la concesión de este beneficio


de adelantamiento de la libertad condicional a pesar de que la cárcel señale que solamente se puede
conceder a propuesta del Equipo de Tratamiento.

El art. 91 CP establece que “excepcionalmente cumplidas las circunstancias 1 y 3 del apartado 1 del
artículo anterior, el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá conceder la libertad condicional a los
sentenciados a penas privativas de libertad que hayan extinguido las dos terceras partes de su
condena, siempre que merezcan dicho beneficio por haber desarrollado continuamente actividades
laborales, culturales y ocupacionales”. Por ello, el órgano competente para la concesión de este
beneficio es el Juzgado de Vigilancia, sin perjuicio de los informes que pida a la cárcel; el único
requisito es que lo “merezca” por el desarrollo continuo de actividades.

El Reglamento Penitenciario se limita a ejecutar una Ley Orgánica, pero no puede imponer más
requisitos que los que aquella determine, en la medida en que los añadidos limiten o impidan el
derecho del interno. De seguir la tesis que mantienen algunas Juntas de Tratamiento respecto de la
obligación inexcusable de que sea este órgano administrativo quien proponga el adelantamiento, el
Juzgado de Vigilancia quedaría excluido de una decisión que el Código Penal le atribuye. Ello
supondría una clara infracción del art. 91 CP, 76.2 LOGP y lo que es más importante, de los arts.
24.1 y 117.2 CE (Vid. Auto del JVP núm. 3 de Madrid de 23.06.1997).

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado que tenga por presentado este escrito y una vez admitido apruebe el
adelantamiento de la libertad condicional a las dos terceras partes; ordenando a la Junta de
Tratamiento del centro penitenciario de ...... que remita los informes oportunos referentes a la
participación en las actividades ocupacionales y de tratamiento, e inicie el expediente de libertad
condicional para que entre en ese Juzgado antes de las 2/3 partes. Si constasen en el Juzgado los
datos para la concesión de la libertad solicito que se aplique directamente.

EN ........A.......DE.......DE.......

31. ­  ESCRITO   SOLICITANDO   EL   ADELANTAMIENTO   DE   LA   LIBERTAD 


CONDICIONAL   A   LAS   DOS   TERCERAS   PARTES   CUANDO   UNA   PERSONA   ESTÁ 
CONDENADA POR EL CÓDIGO PENAL NUEVO
(PARA QUE SE CONCEDA ESTE BENEFICIO HAY QUE ESTAR CLASIFICADO EN TERCER GRADO. SI 
SE ESTÁ EN SEGUNDO NO ES POSIBLE Y HABRÍA QUE ESPERAR A LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN 
PARA PEDIRLO. SI SE ESTÁ EN PERÍODO DE LIBERTAD CONDICIONAL (HABIENDO LLEGADO A 
LAS   2/3   PARTES   DE   LA   CONDENA)   SE   PUEDE   HACER   UN   ESCRITO   AL   DIRECTOR   PARA   QUE 
MANIFIESTE SOBRE LA PROGRESIÓN AL TERCER GRADO Y POSTERIORMENTE RECURRIR AL 
JUZGADO DE VIGILANCIA).

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . . 

AL JUZGADO
D/Dña................... interno/a en el centro Penitenciario de ............. y cuyas demás circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor 
proceda en Derecho
DIGO
Que debido a las circunstancias concurrentes solicito el adelantamiento de la libertad condicional a 
las 2/3 partes de la condena. Todo ello en base a las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA.  Que   me   encuentro   cumpliendo   condena   desde   ..........   (poner   fecha)   en   el   Centro 
Penitenciario de (poner las cárceles en las que se ha estado). Estoy a punto de cumplir (o ya he 
cumplido) las 2/3 partes de la condena.
SEGUNDA. Que durante estos años de prisión he desarrollado las siguientes actividades (describir las 
actividades, destinos, hojas meritorias, ausencia de sanciones) he participado en el tratamiento y 
he tenido un buen comportamiento.
TERCERA. El Juez de Vigilancia Penitenciaria es el competente para la concesión de este beneficio de 
adelantamiento de la libertad condicional a pesar de que solamente se puede conceder a propuesta 
del   Equipo   de   Tratamiento.  El   art.   91   CP   establece   que   «excepcionalmente   cumplidas   las 
circunstancias 1ª y 3ª del apartado 1º del artículo anterior, el Juez de Vigilancia podrá conceder la 
libertad condicional a los sentenciados a penas privativas de libertad que hayan extinguido las dos 
terceras   partes   de   su   condena,   siempre   que   merezcan   dicho   beneficio   por   haber   desarrollado 
continuamente actividades laborales, culturales y ocupacionales». 
Por ello, el órgano competente para la concesión de este beneficio es el Juzgado de Vigilancia sin 
perjuicio   de   los   informes   que   pida   a   la   cárcel.   El   único   requisito   es   que   lo   «merezca»   por   el 
desarrollo continuo de las actividades. El Reglamento penitenciario se limita a ejecutar una Ley 
Orgánica; pero no puede imponer más requisitos que los aquélla determine. En la medida en que los 
añadidos limiten o impidan el derecho del interno. 
De   seguir   las   tesis   que   mantienen   algunas   Juntas   de   Tratamiento   respecto   de   la   obligación 
inexcusable de que sea este órgano administrativo quien proponga el adelantamiento, el Juzgado de 
Vigilancia quedaría excluido de una decisión que el Código Penal le atribuye. Ello supondría una 
clara infracción del art. 91 CP, 76.2 LOGP y lo que es más importante, de los artículos 24.1 y 117.2 
CE (vid. Auto del JVP núm. 3 de Madrid, de 23 de junio de 1997).

En su virtud
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   una   vez   admitido   apruebe   el 
adelantamiento   de   la   libertad   condicional   a   las   dos   terceras   partes,   ordenando   a   la   Junta   de 
Tratamiento del Centro Penitenciario que remita los informes oportunos referentes a la participación 
en las actividades ocupacionales y de tratamiento, e inicie el expediente de libertad condicional para 
que entre en ese Juzgado antes de las 2/3 partes, si ya constasen estos datos en el Juzgado solicito 
que se apruebe directamente la libertad condicional.

En........, a...de....de.....
31.a  SOLICITUD   DE  ADELANTAMIENTO   DE   LA   LIBERTAD   CONDICIONAL   DE   90 
DIAS   POR   AÑO   EFECTIVAMENTE   CUMPLIDO   A   PARTIR   DE   LA   MITAD   DE   LA 
CONDENA

AL DIRECTOR DEL CENTRO PENITENCIARIO 
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar que se me adelante la libertad condicional 90 
días por cada año efectivamente cumplido. Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que fui clasificado en tercer grado el día … y que desde ese momento no he tenido 
incidencia   negativa  alguna.   Me  encuentro  trabajando  (o  en   algún   destino  si  estás   en   régimen  
restringido), o en el centro de rehabilitación (poner nombre y mandar informe de seguimiento), 
que no tenido sanciones. Reúno las condiciones que establece el código penal:

1.­ Durante mi estancia en segundo grado participé en las siguientes actividades (poner  
todas); pero si ya estoy en tercer grado ya se han valorado positivamente.
2.­   He   participado   en   programas   de   reparación   del   daño   que,   como   requisito   debe   ser 
interpretado, ampliamente. Para ello puede tener en cuenta los siguientes datos: 
a­ Me presenté voluntariamente a cumplir la condena (ponerlo si fue realmente así; tiene  
que constar en el expediente penitenciaria y se puede pedir copia de que así fue a través de una  
instancia dirigida al subdirector de régimen).
b­ Asumo la responsabilidad por los hechos cometidos y soy consciente del daño causado 
(para acreditarlo, no es suficiente con escribirlo, sino que hay reflexionar sobre ello, hablar con  
el   psicólogo   de   la  prisión,  expresárselo,   y  si  puedes   escribir   una  carta  a  la   víctima  y   a   sus  
familiares expresando el reconocimiento del daño y una petición de perdón mejor. Se trata de  
escribir una carta desde lo que sientes y mandarla al juzgado que te condenó para que se la haga  
llegar a la víctima. Además se puede decir que te has presentado voluntariamente es porque  
asumes el daño y quieres cumplir la condena. Es importante caer en la cuenta de que reconocer  
el daño es de justicia, aunque ahora estés sufriendo una condena más penosa que el daño que  
pudiste causar se debe a que el estado ha aplicado sus normas, pero la víctima si que es un ser  
inocente y daño existió.)
c.­ He satisfecho la responsabilidad civil (hay que poner si has pagado toda o parte y para  
ello es bueno quedarse con la copia de la sentencia en la que eso se diga o los recibos de haber  
ingresado en el banco el dinero, o se solicita al juez de vigilancia que lo pida al juez de lo penal o  
audiencia provincial que te condenó; o si te han declarado insolvente hay que hacer la misma  
solicitud través del juez de vigilancia o a través de una instancia. Es muy positivo hacer una  
carta en la que te comprometes a pagar, cuando tengas trabajo y estés en tercer grado, poco a  
poco, la responsabilidad civil a la víctima. Si ya estuvieses en tercer grado y trabajando Sería  
bueno pagar una cantidad a la víctima, de no haber satisfecho la responsabilidad civil).

3.­ Estoy realizando un programa de tratamiento (poner el nombre y adjuntar informe) o de 
desintoxicación (decir cual). 
SEGUNDA.  Que llevo la mitad de la condena cumplida (poner el total de pena y por cada año  
cumplido se tiene que restar de las 2/3 o ¾ partes,  tres meses; ejemplo. Si una persona tiene una  
pena de seis años, las 2/3 partes se cumplen a los 4; por ello, una vez que se cumpla la mitad de 
la pena, es decir 3 años, los 4, que son las 2/3, se pueden quedar en 3 años y 3 meses. Hemos  
restado a los 4 años 9 meses, es decir, 3 meses por años efectivamente cumplidos). Llevo la mitad 
de la condena contando con los días de redención obtenidos. El término “efectivo” situado en la 
frase “por año de cumplimiento efectivo de la condena” se refiere tanto al cumplimiento dentro de 
la cárcel de la mitad de la condena si el penado no redime, como el resultado de la aplicación de la 
redención de penas por el trabajo para quienes estén cumpliendo condena por el código penal de 
1995. Esta segunda afirmación es mantenida por la STS 557/96, de la Sala en Pleno de 18 de julio 
de 1996, en referencia a la aplicación de las redenciones obtenidas hasta la entrada en vigor del 
código penal de 1995, en la que se señaló que “la redención de penas no es un beneficio graciable, 
sino que consiste en el abono al penado para el cumplimiento de la pena impuesta… tales beneficios 
cuando   ya   han   sido   consolidados,   se   integran   en   una   regla   de   cómputo   del   tiempo   pasado   en 
prisión… de modo irreversible” (ponerlo solo quienes estén redimiendo y el cómputo de la mitad  
de la condena necesite contar los días de redención).

TERCERA. Este beneficio puede aplicarse a todas las personas que se encuentran en este momento 
cumpliendo condena por una sencilla razón. Si se aplica retroactivamente esta norma respecto del 
requisito de la satisfacción de la responsabilidad civil a pesar de ser restrictiva, con mucho más 
fundamento tiene que aplicarse esta norma que beneficia.

En su virtud,
SOLICITO  que se me adelante la libertad condicional 90 días por año efectivamente cumplido.

En …… a…… de …… de………
31.b  RECURSO   CONTRA   LA   DENEGACION   DE   LA   SOLICITUD   DE 
ADELANTAMIENTO   DE   LA   LIBERTAD   CONDICIONAL   DE   90   DIAS   POR   AÑO 
EFECTIVAMENTE CUMPLIDO.

Al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
Expediente num. (si se sabe)

AL JUZGADO
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..........., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que solicité a la Junta de tratamiento del centro penitenciario en que me encuentro el beneficio del 
art .91.2 CP –adelantamiento de la libertad condicional de 90 días por año de condena cumplido­. 
Toda vez que se me ha denegado, solicito su aplicación, en base a las siguientes: 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que fui clasificado en tercer grado el día … y que desde ese momento no he tenido 
incidencia   negativa  alguna.   Me  encuentro  trabajando  (o  en   algún   destino  si  estás   en   régimen  
restringido), o en el centro de rehabilitación (poner nombre y mandar informe de seguimiento), 
que no tenido sanciones. Reúno las condiciones que establece el código penal:

1.­ Durante mi estancia en segundo grado participé en las siguientes actividades (poner  
todas); pero si ya estoy en tercer grado ya se han valorado positivamente.
2.­   He   participado   en   programas   de   reparación   del   daño   que,   como   requisito   debe   ser 
interpretado, ampliamente. Para ello puede tener en cuenta los siguientes datos: 
a­ Me presenté voluntariamente a cumplir la condena (ponerlo si fue realmente así; tiene  
que constar en el expediente penitenciaria y se puede pedir copia de que así fue a través de una  
instancia dirigida al subdirector de régimen).
b­ Asumo la responsabilidad por los hechos cometidos y soy consciente del daño causado 
(para acreditarlo, no es suficiente con escribirlo, sino que hay reflexionar sobre ello, hablar con  
el   psicólogo   de   la  prisión,  expresárselo,   y  si  puedes   escribir   una  carta  a  la   víctima  y   a   sus  
familiares expresando el reconocimiento del daño y una petición de perdón mejor. Se trata de  
escribir una carta desde lo que sientes y mandarla al juzgado que te condenó para que se la haga  
llegar a la víctima. Además se puede decir que te has presentado voluntariamente es porque  
asumes el daño y quieres cumplir la condena. Es importante caer en la cuenta de que reconocer  
el daño es de justicia, aunque ahora estés sufriendo una condena más penosa que el daño que  
pudiste causar se debe a que el estado ha aplicado sus normas, pero la víctima si que es un ser  
inocente y daño existió.)
c.­ He satisfecho la responsabilidad civil (hay que poner si has pagado toda o parte y para  
ello es bueno quedarse con la copia de la sentencia en la que eso se diga o los recibos de haber  
ingresado en el banco el dinero, o se solicita al juez de vigilancia que lo pida al juez de lo penal o  
audiencia provincial que te condenó; o si te han declarado insolvente hay que hacer la misma  
solicitud través del juez de vigilancia o a través de una instancia. Es muy positivo hacer una  
carta en la que te comprometes a pagar, cuando tengas trabajo y estés en tercer grado, poco a  
poco, la responsabilidad civil a la víctima. Si ya estuvieses en tercer grado y trabajando Sería  
bueno pagar una cantidad a la víctima, de no haber satisfecho la responsabilidad civil).

3.­ Estoy realizando un programa de tratamiento (poner el nombre y adjuntar informe) o de 
desintoxicación (decir cual). 

SEGUNDA.  Que llevo la mitad de la condena cumplida (poner el total de pena y por cada año  
cumplido se tiene que restar de las 2/3 o ¾ partes,  tres meses; ejemplo. Si una persona tiene una  
pena de seis años, las 2/3 partes se cumplen a los 4; por ello, una vez que se cumpla la mitad de 
la pena, es decir 3 años, los 4, que son las 2/3, se pueden quedar en 3 años y 3 meses. Hemos  
restado a los 4 años 9 meses, es decir, 3 meses por años efectivamente cumplidos). Llevo la mitad 
de la condena contando con los días de redención obtenidos. El término “efectivo” situado en la 
frase “por año de cumplimiento efectivo de la condena” se refiere tanto al cumplimiento dentro de 
la cárcel de la mitad de la condena si el penado no redime, como el resultado de la aplicación de la 
redención de penas por el trabajo para quienes estén cumpliendo condena por el código penal de 
1995. Esta segunda afirmación es mantenida por la STS 557/96, de la Sala en Pleno de 18 de julio 
de 1996, en referencia a la aplicación de las redenciones obtenidas hasta la entrada en vigor del 
código penal de 1995, en la que se señaló que “la redención de penas no es un beneficio graciable, 
sino que consiste en el abono al penado para el cumplimiento de la pena impuesta… tales beneficios 
cuando   ya   han   sido   consolidados,   se   integran   en   una   regla   de   cómputo   del   tiempo   pasado   en 
prisión… de modo irreversible” (ponerlo solo quienes estén redimiendo y el cómputo de la mitad  
de la condena necesite contar los días de redención).

TERCERA. Este beneficio puede aplicarse a todas las personas que se encuentran en este momento 
cumpliendo condena por una sencilla razón. Si se aplica retroactivamente esta norma respecto del 
requisito de la satisfacción de la responsabilidad civil a pesar de ser restrictiva, con mucho más 
fundamento tiene que aplicarse esta norma que beneficia.
 
CUARTA. Este beneficio tiene que aplicarse por el juez de vigilancia penitenciaria a petición de la 
administración penitenciaria, pero podría concederse a pesar de que no se hubiese solicitado por el 
centro penitenciario. Esta posibilidad de concesión por el juez de vigilancia a pesar del informe 
negativo del centro penitenciario ha sido defendida por el Tribunal Constitucional. Así, en la STC 
STC 163/2002 de 21.11.02, permite que el juez proponga el beneficio del indulto ante el ministerio 
de justicia a pesar de la negativa del centro penitenciario a proponerlo en base a la competencia que 
le otorga el art. 206 RP. En este caso el Juez de vigilancia expresó en su resolución que carecía de 
competencia para pronunciarse sobre la cuestión porque era el Equipo Técnico quien debía hacer la 
propuesta y éste había apreciado que el interno no reunía los requisitos exigidos en el art. 206 RP; 
así mismo mantenía que la adopción de una decisión sobre esta materia por el Centro penitenciario 
no era fiscalizable por el Juzgado por su carácter potestativo o discrecional. Ahora bien, el tribunal 
Constitucional en la sentencia mencionada ha establecido que la competencia del Equipo Técnico 
para la apreciación de los requisitos del art. 206 RP o la concurrencia de “extraordinario”, no puede 
considerarse   suficiente   fundamentación,   pues   ni   la   competencia   de   la   administración.   para   la 
adopción la adopción de una decisión excluye por sí misma la posibilidad de control posterior por 
un órgano judicial, ya que el art. 106.1 CE establece que los “tribunales controlan… la legalidad de 
la   actuación   administrativa,   ni,   ciertamente,   puede   calificarse   de   razonable   la   declaración   de 
incompetencia del Juez para la revisión del ejercicio realizado por la Admón. penitenciaria de sus 
competencias,   en   materia   de   tramitación   del   indulto   particular,   a   la   luz   de   la   legislación 
penitenciaria. Esta declaración de incompetencia se separa de lo dispuesto en el art. 76.2 c LOGP 
que   establece   que   corresponde   especialmente   al   Juez   de   vigilancia   aprobar   las   propuestas   que 
formulen los establecimiento sobre beneficios penitenciarios que supongan un acortamiento de la 
condena” y desconoce, también el art. 206.1 RP que no atribuye competencia exclusiva al centro 
penitenciario para la tramitación de la solicitud de indulto particular, pues éste no puede elevar 
directamente   su   solicitad   para   que   se   tramite   de   conformidad   con   la   legislación   vigente   sobre 
derecho de gracia, sino que el destinatario directo de su propuesta es el Juez de vigilancia. De otra 
parte el recurso al carácter potestativo o discrecional del acto administrativo impugnado para negar 
la posibilidad de su control jurisdiccional tampoco puede considerarse como fundamento razonable 
de la decisión judicial, pues de un lado el art. 54.1 .f LPC prescribe que los actos administrativos 
“que se dicten en el ejercicio de las potestades discrecionales” deberán motivarse y el recurrente 
alegó ante el Juez  un déficit de la motivación. Y otro porque con dicha fundamentación se niega la 
proyección que en ese ámbito tiene la propia interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos 
que proclama el art. 9.3.CE requerir la motivación del acto administrativo discrecional es, también, 
garantía de la interdicción de la arbitrariedad del poder público y su control no es tarea ajena a la 
función jurisdiccional (art. 1106.1 CE). En definitiva la admón., ha de estar en todo momento en 
condiciones de explicar que no ha ejercido de forma arbitraria sus facultades discrecionales, de 
modo más riguroso, si su actuación afecta a derechos fundamentales, libertades públicas y valores 
constitucionales,   y   los   órganos   judiciales   debe   revisar,   cuando   se   le   solicite,   la   legalidad   y 
constitucionalidad de la actuación administrativa realizada.
Por todo lo expuesto y debido que nos hallamos ante un figura jurídica que exige al igual que 
el indulto la propuesta administrativa ante el juez de vigilancia, queda claro que el  órgano 
jurisdiccional, por vía de recurso, puede aprobar el adelantamiento.
Este  beneficio puede aplicarse a todas  las  personas  que se encuentran en este momento 
cumpliendo condena por una sencilla razón. Si se aplica retroactivamente esta norma respecto del 
requisito de la satisfacción de la responsabilidad civil a pesar de ser restrictiva, con mucho más 
fundamento tiene que aplicarse esta norma que beneficia. 

QUINTA. A los eventuales efectos de recurso de amparo por vulneración del derecho fundamental 
a la tutela judicial efectiva anunció la vulneración del art. 24 CE.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por formalizado Recurso contra la 
negativa   a   adelantar   la   libertad   condicional   90   días;   de   manera   que   una   vez   aceptado   apruebe   el 
mencionado adelantamiento y orden al centro directivo que inicie los trámites del expediente de libertad 
condicional 

En.......a......de.....de......
32. ­SOLICITUD   DE   REFUNDICIÓN   DE   CONDENAS   A   EFECTOS   DE   LIBERTAD 
CONDICIONAL 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña. ......... interno/a en el Centro Penitenciario de.......... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como 
mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interesar la refundición de mis condenas a los efectos 
del cómputo de las tres cuartas partes para la obtención de la libertad en base a lo establecido en el 
artículo 193. 2 del Reglamento Penitenciario. Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que he sido condenado en las siguientes causas penales:
(Poner todas las causas. Si no se saben hay que pedirlas a la oficina de régimen mediante una 
instancia).
SEGUNDA. Que el artículo 193.2 RP establece que las condenas han de computarse –sumándolas– las 
sucesivas o simultáneas condenas que cumple un penado de forma que la suma de las condenas 
serán consideradas como una sola a efectos de libertad condicional. 
A la luz de este precepto cabe interpretar que aunque a alguna de las penas se haya llegado al 
cumplimiento de las tres cuartas partes no cabe proponer el licenciamiento definitivo de esta causa 
mientras   queden   otras   vigentes   y   pendientes   de   cumplir   en   el   expediente,   porque   de   ser   así, 
cerraríamos   la   posibilidad   de   que   la   evolución   del   interno   en   el   tiempo   que   le   queda   de 
cumplimiento le permita acceder a tercer grado y disfrutar de libertad condicional en el total de las 
causas.

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   se   refundan   todas   las   causas 
expuestas   anteriormente  en  base  a lo  establecido  en  el  artículo  193.2  RP   a  efectos   de  libertad 
condicional.

En.........a.....de......de......
33. ­SOLICITUD   AL   JUZGADO   DE   VIGILANCIA   PENITENCIARIA   DE   LA 
APROBACIÓN   DE   LA   LIBERTAD   CONDICIONAL   SIN   EL   EXPEDIENTE 
ADMINISTRATIVO 

(Esta petición se puede hacer, aun sabiendo que no todos los Jueces lo conceden. Habría que 
aportar al Juzgado los datos suficientes para acreditar los requisitos legales).

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña.   .......   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de........   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales  ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que toda vez que la prisión no formaliza el expediente administrativo de libertad condicional y 
dado que además de cumplir el requisito temporal de las tres cuartas partes de la condena, cumplo 
los demás requisitos, solicito que se apruebe judicialmente la libertad condicional. Todo ello, en 
base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que llevo cumplidas las tres cuartas partes de la condena (en su caso las dos terceras). 
(Hay que poner la fecha de entrada en ese período. Hay que solicitarlo a la oficina de régimen 
mediante una instancia)
Segunda. Estoy clasificado en tercer grado. 
Tercera. Que no tengo sanciones (y las que tuve ya están canceladas).
Cuarta. Que tengo un pre­contrato de trabajo (o contrato si ya se está trabajando). 
Quinta. Que tengo un núcleo familiar estable (o asociación que se haga cargo del proceso de 
reinserción social). (Si es posible hay que demostrar todos estos requisitos documentalmente).
Sexta. Esta petición tiene fundamento en los criterios asumidos por los Jueces de Vigilancia en 
1994. En este sentido el criterio número 57 establece que cuando en el expediente personal del 
interno   que   obre   en   el   Juzgado   de   Vigilancia   figuran   los   datos   necesarios   suficientes   para 
comprobar la concurrencia de los requisitos legales, el Juez puede autorizar directamente la libertad 
condicional, sin necesidad del expediente administrativo.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y previo los trámites pertinentes se 
me conceda la libertad condicional.

EN .......A......DE......DE.......
34. ­SOLICITUD DE LIBERTAD CONDICIONAL POR LOS ARTICULOS 92 CP Y 196.2ª 
RP Y PROGRESIÓN A TERCER GRADO A ESTOS EFECTOS
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña..................   interno/a   en   la   prisión   de   .....,   cuyas   demás   circunstancias   personales   ya 
constan   en   el   expediente   penitenciario,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor   proceda   en 
Derecho 

DIGO
Que debido al avanzado estado de mi enfermedad incurable (o a que tengo más de 70 años) 
solicito la libertad condicional del art. 92 CP, y previamente el pase a tercer grado, en base a las 
siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que padezco la enfermedad de .............. según constan en los informes médicos que se 
adjuntan (o que se encuentran en la enfermería de la prisión). Esta enfermedad es irreversible. (Es 
muy importante decir los datos de la enfermedad y aportar los informes médicos). Para la 
acreditación de esta situación, el Juzgado de Vigilancia deberá requerir de los servicios médicos de 
esta   prisión   los   informes   acreditativos   de   mi   estado   de   salud.   A   su   vez,   solicitamos   que   sea 
examinado por el médico forense adscrito a ese Juzgado. 
Sin perjuicio del resultado de estos informes médicos, nos reservamos el derecho de solicitar que 
sea visto por médico particular, para el caso de no estar conforme con el diagnóstico emitido por 
dichos facultativos.
Segunda. Que mi familia me acoge (o piso de acogida, amigos) y que viven en la C/ .........de la 
provincia   de   .......  cuyo  teléfono  es   .......(Si  no   existe   familia   que   acoge  hay   que  buscar   una 
asociación de apoyo a presos que lo haga).
Si esto es así hay que ponerlo: Cuento con el apoyo de mi familia a todos los niveles: económico, 
afectivo   y   moral.   Mi   familia   de   ....   se   ha   trasladado   a   todas   las   prisiones   en   donde   he   estado 
cumpliendo condena, siempre me han asistido económica y materialmente y de modo constante.
Tercera. La estancia de ..... en prisión está repercutiendo muy negativamente en mi deteriorado 
estado de salud ya que no recibo el tratamiento adecuado ni cuento con el apoyo moral necesario 
para sobrellevar la última fase de mi enfermedad. Mi familia, por el contrario, le brindaría una 
atención   integral, es  decir cuidaría los aspectos  físicos, emocionales, sociales y espirituales,  de 
modo individualizado y continuado, promocionando con ello el derecho a una muerte digna.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. El artículo 25.2 CE otorga a los condenados a prisión la protección general de todos 
sus derechos que no estén limitados por el fallo condenatorio. El art. 3 LOGP con exquisito respeto 
al   mandato   constitucional   establece   que   la   Administración   penitenciaria   velará   por   la   vida, 
integridad y la salud de los internos.
Segundo. El principio de humanidad y el respeto a la dignidad de la persona son criterios de 
interpretación de la norma. Nadie a puesto en duda el fundamento humanitario de los beneficios que 
comprende el artículo 92 CP. No obstante, a pesar de su reconocimiento como principio jurídico­
ético de nuestro sistema penal, no siempre ha sido bien entendido como criterio de interpretación  
teleológico­objetivo  de   resultados   extensivos   favorecedores   de   la   supresión   de   contradicciones 
internas del ordenamiento.
Al declarar la Constitución Española en su artículo 10.1 que la dignidad de la persona y el libre 
desarrollo de su personalidad constituyen uno de los fundamentos del orden político y de la paz 
social, se está reconociendo el principio liberal, presupuesto de la negación de las penas inhumanas 
(art.   15  CE)   por el cual cada hombre y consiguientemente también el condenado, no debe  ser 
tratado nunca como medio o cosa, sino siempre como fin o persona, lo que implica una limitación 
fundamental a la calidad y cantidad de la pena.
Tercero. El principio de personalidad de la pena, reconocido, al menos, implícitamente en el art. 
25 CE, resulta en su integridad siempre de muy difícil cumplimiento en cuanto que también terceros 
inocentes se ven afectados por la prisión del condenado; pero esa afectación es singularmente dura 
cuando, como en el caso de la madre del interno, la privación de su presencia actual se presenta 
como prólogo de su definitiva ausencia (Auto de la AP 5ª de Madrid, de 16.12.97).
Quinto.   La   pena   ya   no   cumple   la   finalidad   de   resocialización   del   penado.   El   Tribunal 
Constitucional en su Sentencia 325/1994 de 12 de diciembre, considera que «a la hora de conceder 
la libertad condicional en virtud de cuatro circunstancias, a una de las cuales se le da prevalencia 
absoluta respecto de las restantes, por tratarse de enfermo muy grave con padecimiento incurable, 
en la extensión que se considere adecuada». En este mismo sentido la Memoria anual de la Fiscalía 
General del Estado de 1991, señaló que «las penas privativas de libertad ya no pueden cumplir su fin 
primordial de procurar la reinserción social del penado». El período terminal de la vida, es un 
concepto indeterminado en cuanto a su duración que puede ser más o menos largo. Más desde una 
perspectiva  estrictamente jurídica,  según Covisa,  una vez que se dé la  situación  de gravedad   e 
irreversibilidad   del   padecimiento,   habrá   que   atender,   además   a   otros   referentes:   «entre   las   que 
destacan   no   sólo   las   referentes   a   las   estimaciones   del   tiempo   de   supervivencia,   sino   también, 
cualquiera que sea éste, las condiciones de su existencia, en cuanto a una mayor o menor autonomía 
física   y   psíquica   que   acrediten   una   situación   de   notoria   deficiencia   e   insoportable   inferioridad 
respecto  del resto de reclusos de tal manera que carezca de sentido, con carácter definitivo,  la 
programación de un tratamiento rehabilitador o resocializador, respondiendo su permanencia en 
prisión a consideraciones exclusivamente aflictivas y retributivas».
Por ello, parece absurdo orientar la ejecución de la pena a la reinserción y la rehabilitación, es 
decir, a la convivencia responsable en libertad, si esa libertad ha de durar las pocas horas o días que 
mediaran entre la excarcelación y la muerte (Auto AP 5ª de Madrid, de 16.12.97).
Sexto. Los requisitos para acceder a la libertad condicional por aplicación del art. 92 CP son :
a) Enfermedad grave con padecimientos incurables. No se puede interpretar enfermo grave e 
incurable con estado preagónico. El artículo 196.2 RP está pensado esencialmente para los enfermos 
terminales.   Sin   embargo,   el   concepto   de   enfermo   terminal   no   debe   ser   interpretado   tan 
restrictivamente que pueda llegar a confundirse con enfermo agónico o cercano a la muerte. Ni la 
letra, ni el espíritu, ni la finalidad, ni la sistemática de los artículos 196.2 RP y 92 CP autorizan esa 
interpretación.   Este   requisito   no   se   puede   equiparar   a   que   esté   a   punto   de   morir   en   situación 
agonizante (Autos JVP de Bilbao de 24.01.1997 y 26.05.1997). Se puede equiparar, como señala el 
Auto de AP 5ª de Madrid de 16.12.1997, a «vivir en libertad esa última etapa de la vida que puede 
incluso tener larga duración; un vivir que es también convivir –el hombre como ser social desde los 
filósofos griegos–, en definitiva sentir la vida como convivencia y dependencia absoluta de otros. 
Pero,   además,   la   concesión   de   este   beneficio   enlaza   directamente   con   bienes   y   derechos 
constitucionalmente   consagrados,   lo   que   permite   no   dilatarlos   hasta   las   fases   terminales   de   la 
enfermedad, así, el derecho a la vida y a la integridad física (art. 15 CE). 
Como   es   sabido,   el   SIDA   no   es   tanto   mortal   en   sí   mismo,   cuanto   por   facilitar   infecciones   o 
enfermedades   oportunistas   que   en   principio   son   de   más   fácil   contagio   en   lugares   de   obligada 
convivencia colectiva, y más si el estado sanitario medio de los internos –muy frecuentemente de 
los   más   débiles   socialmente,   marginados,   toxicómanos–   es   inferior   al   de   las   personas   libres». 
Podemos poner en relación este requisito con la asimilación de la concesión para septuagenarios y 
enfermos graves. Como afirma el Auto del Tribunal Supremo de 19 de agosto de 1988, el citado 
precepto contempla los supuestos en que los reclusos «bien a causa de su edad avanzada, bien a 
causa de un padecimiento grave de pronóstico fatal, se encuentra ya en período terminal de su vida». 
De manera que el Tribunal Supremo interpreta ambas situaciones como similares. Es evidente que 
una persona septuagenaria no se encuentra en peligro inminente de muerte, por lo que no hay que 
exigirle esa condición al enfermo muy grave con padecimientos incurables, pues su fundamentación 
es la misma: que la privación de libertad no aumente sus efectos aflictivos en el período más o 
menos largo –pero incontestablemente terminal– de su vida. 
En  este  sentido, la Sentencia de 12 de septiembre de 1992 de la Sala Segunda del Tribunal 
Supremo declaró: «pero, en todo caso, la postura que adoptó el Magistrado Juez de Vigilancia 
Penitenciaria   aparece   conforme   con   el   tenor   literal   del   precepto   (el   SIDA   ya   desarrollado   con 
pronóstico de fallecimiento a corto plazo cumple, sin duda, los dos requisitos exigidos, pues se trata 
de   una   enfermedad   que  es,   al   tiempo   muy   grave  e   incurable)   y  también   parece   acorde  con   la 
finalidad   humanitaria   de   tal   forma   que   permitiría   adelantar   la   excarcelación   a   algún   momento 
anterior al de la muerte inminente, pues quizás debiera entenderse que no es el propósito de este 
artículo del Reglamento al que puedan sacarse de la prisión a los enfermos sólo para que mueran 
fuera de la cárcel, pareciendo, por el contrario, lo más adecuado al espíritu de esta disposición el 
que pudieran permanecer en libertad alguna temporada anterior al momento del fallecimiento»; aun 
sabiendo que la ley no busca la libertad de los agonizantes, pues a ellos les está vedado por esencia 
el   hacer   vida   en  libertad.   Sobrevivir   agónicamente   no  es   vivir,  no  es   vivir  en   convivencia,   no 
permite   una   suficiente   capacidad   de   autodeterminación   en   muchos   casos   como   para   hablar   de 
libertad (Auto de la AP 5ª de 26.2.98).
b) Clasificación en tercer grado.
En   este   sentido   no   es   un   impedimento   para   acceder   a   la   libertad   condicional   que   no   esté 
clasificado en tercer grado, ya que la constatación de la existencia de una enfermedad grave con 
padecimientos  incurables,  en   el  sentido   ya  indicado,   vacía   de  contenido  las  previsiones  legales 
referentes a aspectos, tales como el historial delictivo del interno, o la duración de la pena impuesta. 
El   fundamento   del   adelantamiento   de   la   libertad   condicional   para   los   enfermos   incurables, 
ciertamente, debe prescindir de estos elementos valorativos no sólo por no guardar relación alguna 
con   la   finalidad   perseguida   por   el   beneficio,   sino   también   porque   puede   introducir   elementos 
encubiertos de discriminación intolerables.
De la misma manera que es posible el otorgamiento de la libertad condicional por el Juez de 
Vigilancia   sin   la   existencia   de   previo   expediente   administrativo,   la   necesidad   de   la   previa 
clasificación en tercer grado puede ser provocada con los mismos efectos por la autoridad judicial. 
Hasta tal punto esto es así que, la VIII Reunión de Jueces de Vigilancia Penitenciaria, aprobaron el 
criterio de que en «los supuestos de aplicación urgente de la libertad condicional por razón de 
enfermedad grave e incurable, no hallándose el interno clasificado en tercer grado, el Juez de  
Vigilancia   Penitenciaria   podrá   acordar   dicha   progresión   de   grado   sin   propuesta   previa   del 
establecimiento,   en   el   mismo   auto   en   que   se   conceda   a   aquél   el   beneficio   de   la   libertad  
condicional.»
c) Buena conducta. Este requisito queda sin valor en este caso.
d) Pronóstico de reinserción social. El nuevo Código Penal establece la necesidad de que conste 
un pronóstico individualizado y favorable de reinserción social, emitido por los expertos que el Juez 
de   Vigilancia   estimare   convenientes.   Para   el   presente   supuesto,   resulta   superfluo   el   pronóstico 
favorable   de   reinserción,   teniendo   en   cuenta   que   nos   hallamos   ante   un   enfermo   grave.   Por   el 
contrario,   será   necesario   que   queden   suficientemente   cubiertas   las   necesidades   sanitarias   y 
asistenciales del enfermo. 
En cuanto a la necesidad de garantizar que la libertad condicional de .... no suponga un riesgo 
intolerable   contra   la   seguridad   ciudadana,   cabe   la   concesión   del   beneficio   condicionado   al 
cumplimiento de determinadas conductas, tal y como las prevé el artículo 105 del nuevo Código 
Penal. En concreto, la medida 105.e, establece la custodia familiar: «El sometido a esta medida  
quedará sujeto al cuidado y vigilancia del familiar que se designe y que acepte la custodia, quien la  
ejercerá en relación con el Juez de Vigilancia». 

En su virtud,
SUPLICO Al Juzgado, que tenga por presentado este escrito, y previa realización de las pruebas 
médicas acuerde la progresión de grado y la libertad condicional en base al art. 92 CP.

EN.........A.....DE......DE........
35. ­  ESCRITO AL JUZGADO DE VIGILANCIA PARA QUE REQUIERA AL CENTRO 
PENITENCIARIO LA POSIBILIDAD DE LA PROGRESIÓN A TERCER GRADO ANTE 
LA PROXIMIDAD DE LAS TRES CUARTAS PARTES

(En   ocasiones,   cuando   se   está   próximo   al   cumplimiento   de   las   tres   cuartas   partes   (o   dos 
terceras), la posibilidad de concesión de la libertad condicional se retrasa porque no se está 
clasificado en tercer grado. Para evitar retrasos innecesarios hay que solicitar al Juzgado de 
Vigilancia que inste al Centro Penitenciario la posibilidad de una eventual progresión a tercer 
grado).
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . 

AL JUZGADO
D/Dña. ...................., interno/a en el Centro Penitenciario de.......... y cuyas demás circunstancias 
personales  ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito y debido a que estoy dentro de las tres cuartas partes de la 
condena –o a punto de cumplirlas–, además de reunir los demás requisitos que se exigen para la 
concesión de la libertad condicional, SOLICITO que este Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que, 
requiera a la Junta de Régimen y Administración del Centro Penitenciario para que, en la mayor 
brevedad y a fin de evitar en su caso, retrasos perjudiciales, se pronuncie sobre la procedencia o no, 
de proponerme a la Dirección General el pase a tercer grado.
Esta petición está amparada en el criterio número 56 de los «criterios refundidos de actuación de 
los Jueces de Vigilancia Penitenciaria aprobados en la VII Reunión» (Madrid, noviembre de 1994).

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado  que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   solicite   a   la   Junta   de 
Administración y Régimen del Centro Penitenciario de.................... que se pronuncie acerca de una 
eventual progresión a tercer grado a efectos de concesión de libertad condicional.

EN........A....DE.....DE.......
PERMISOS

36. ­ESCRITO DE QUEJA POR LA DENEGACIÓN DE PERMISO DE SALIDA

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . 

AL JUZGADO
D/Dña..........,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de..........,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco 
y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de QUEJA ante la resolución del 
Centro Penitenciario en la que se me DENIEGA EL PERMISO solicitado. Todo ello, en base a las 
siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que llevo internado en el Centro Penitenciario de........ desde hace .... años.
Segunda. Que llevo .... años de cumplimiento. Que he cumplido el tiempo estipulado legalmente 
para la obtención del permiso (1/4 parte de la condena).
Tercera. (Relatar si se consume o no drogas). Muchas veces este es el principal motivo de la 
conducta delictiva. Destinos, tareas y cursos desempeñados. Conducta, ausencia de partes. Veces 
que se ha salido de permiso y se ha retornado al Centro Penitenciario. Tengo los siguientes apoyos 
personales   en   el   exterior:   (relatar   la   situación   familiar   o   de   alguna   asociación   que   se 
comprometa en el exterior).
Cuarta. (Hay que exponer los fundamentos que he explicado en el capítulo correspondiente. 
Y que se ajuste a los motivos que utiliza la cárcel para denegar los permisos). No obstante, 
además de esos argumentos podemos poner algunos de los que siguen: 
– La trayectoria penitenciaria irregular como argumento así formulado debe ser rechazado. Se 
ignora si se hace referencia a sanciones no canceladas –en cuyo caso este es el criterio que debería 
haberse   señalado   por   el   principio   de   especialidad–   o,   por   el   contrario,   si   se   refiere   a   las   ya 
canceladas y, que por tanto, salvo que se vulnere la letra y el espíritu de la prescripción, no podrían 
ser traídas a colación o, lo que aún sería más grave, se refiere a percepciones subjetivas no basadas 
en   hechos   constitutivos   de   sanción   que   olvidan   que   al   preso   no   se   le   puede   obligar   a   otras 
«regularidades»   que   las   impuestas   por   la   Ley   y   el   Reglamento   Penitenciario.   Y   dentro   de   los 
mismos, recordando que el tratamiento es siempre voluntario.
– Igual suerte que el anterior debe correr el motivo de consolidación de factores positivos. Sería 
preciso   individualizarlos   previa   concreción   del   tratamiento,   habida   cuenta   de   que   éste   «estará 
basado   en   el  estudio científico de la constitución, el temperamento, el carácter, las  aptitudes   y 
actitudes del sujeto a tratar, así como su sistema dinámico motivacional y del aspecto evolutivo de 
su   personalidad,   consistiendo   en   la   variable   utilización   de   métodos   médico­biológicos, 
psiquiátricos,   psicológicos,   pedagógicos   y   sociales,   en   general,   será   complejo,   programado, 
fijándose el plan general que deberá seguirse en su ejecución, la intensidad mayor o menor en la 
aplicación de cada método de tratamiento y la distribución de quehaceres concretos de carácter 
continuo y dinámico, dependiente de las incidencias en la evolución de la personalidad del interno 
durante el cumplimiento de la condena (artículo 62 de la Ley Orgánica General Penitenciaria).
– La ausencia de vínculos sólo podrá ser alegada sin vulnerar el principio de igualdad, si dentro 
de la propuesta de tratamiento que se me hubiera formulado por el Centro Penitenciario, yo me 
hubiese   negado   a   los   recursos   habilitados   por   Instituciones   Penitenciarias   para   subsanar   esa 
situación gravemente carencial que me coloca en situación de clara asimetría. En este sentido, no se 
me han propuesto vías de inserción social que tengan en cuenta esa variable (pisos de acogida, 
conexión con servicios sociales de base, colectivos de apoyo a ex­reclusos), por lo que difícilmente 
puede utilizarse en mi contra aquello que no fue considerado por quien tiene la obligación de ello.
– El motivo de escasa participación o interés en las actividades debe ser rechazado y en todo caso 
no se puede olvidar el carácter netamente voluntario del tratamiento penitenciario.
Quinta.   Toda   vez   que   la   pena   privativa   de   libertad   se   ejecuta   según   el   sistema   de 
individualización científica, hecho que supone el estudio individualizado del interno –artículos 62 y 
siguientes de la Ley Orgánica General Penitenciaria– y, que la concesión de los permisos de salida, 
además de ser un elemento importante del tratamiento penitenciario, tiene como finalidad preparar 
la vida en libertad, es preciso que se aporten, a fin de dar base objetiva a las argumentaciones 
subjetivas y relativistas expuestas por el Centro Penitenciario y que constan en la tablas de variables 
de riesgo que el centro ha adjuntado a su resolución, los estudios de mi personalidad que se hayan 
realizado. Para ello es necesario que este Juzgado de Vigilancia, SOLICITE al Centro Penitenciario 
los siguientes documentos:
– Testimonio de los folios del protocolo de personalidad en el que conste:
a) El diseño personalizado de tratamiento individualizado que se me ha propuesto (artículo 20.2 
RP).
b) El estudio científico del aspecto evolutivo de mi personalidad, del temperamento, del carácter 
y de las aptitudes y actitudes que han sido sometidas a tratamiento y, que por ende, justificarían el 
eventual pronóstico negativo que el acuerdo del Centro Penitenciario señala en su resolución.
c) El diagnóstico de mi personalidad criminal.
d) Mi historial individual familiar, social y delictivo.
e) Las actividades de tratamiento a las que he sido sometido.
f) La evolución en el tratamiento y que justificaría cualquiera de los argumentos utilizados por el 
Centro Penitenciario: posible mal uso del permiso, perjuicio para el interés del tratamiento, posible 
reincidencia en el delito, probable quebrantamiento, etc. (que cada uno ponga el motivo que haya 
opuesto el Centro Penitenciario).
(Utilizar los argumentos y la solicitud de prueba de este apartado cuando el permiso se 
deniegue por: «falta de consolidar factores positivos», «posibilidad de repercusión negativa en 
el tratamiento», «no ofrecer garantías», «probable mal uso del permiso»). 
No puedo dejar de hacer referencia a la Recomendación R (87) 3, del Comité de Ministros de los 
Estados miembros del Consejo de Europa sobre las Reglas Penitenciarias Europeas, adoptado por el 
Comité de Ministros el 12 de febrero de 1987, así como la Recomendación R (82) 16, señalan «que 
se conceda el permiso penitenciario en la más amplia medida posible y con la mayor frecuencia 
posible».

En su virtud, 
SUPLICO al Juzgado, tenga por presentado este escrito y por formulada queja contra el acuerdo 
de la Junta de Régimen por el que se deniega el permiso solicitado y, previa solicitud al Centro 
Penitenciario   de   los   documentos   reseñados   anteriormente,   ordene   la   revocación   del   acuerdo 
denegatorio y acuerde la concesión del permiso solicitado en base a las alegaciones realizadas.

EN......A.....DE.....DE.....
37. RECURSO DE REFORMA ANTE LA RESOLUCION DEL JUZGADO DE VIGILANCIA
PENITENCIARIA DESESTIMANDO LA QUEJA POR LA DENEGACION DEL PERMISO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña............ interno/a en el Centro Penitenciario de.......... y cuyas demás circunstancias personales ya
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor
proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECURSO DE REFORMA ante el Auto de
este Juzgado por el que se desestima la Queja interpuesta ante la resolución del Centro Penitenciario en
la que se me DENIEGA EL PERMISO solicitado. Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
(Habría que volver a exponer todos las alegaciones descritas en el escrito de queja e intentar
contradecir con ellas o con otras las argumentaciones que haya formulado el Juez para fun-
damentar su resolución y, además, incorporar, si procediese en cada caso los siguientes
argumentos): (SOLAMENTE ES UN EJEMPLO):

PRIMERA. Llevo preso ....años, estando actualmente en el Centro Penitenciario de......., desde
hace .... años. Estoy clasificado en ....grado y para preparar mi vida en libertad solicité permiso que me
fue denegado en fecha........

SEGUNDA. Los artículos 47 LOGP y 154.2 RP prevén la figura del permiso de salida ordinario como
una medida de tratamiento destinada a preparar a los internos para su vida en libertad.

A la vista de que cumpliré el total de la condena en ......de ....., se hace necesario que tome contacto
con la sociedad, de la que ha estado más de .....años distanciado. Además, cuento con un gran apoyo
en el exterior, por parte de mi familia (tanto de mi madre y hermanas como de mi esposa e hija), lo
que -a diferencia de lo que les ocurre a otros internos- me va a permitir tener un hogar dónde acudir
durante el permiso.

TERCERA. Los motivos esgrimidos en el Auto para la denegación del permiso: larga condena y
multireincidencia, no se compadecen bien con el artículo 25 de nuestra Constitución, que aboga por
la reinserción de los penados, ni con un modelo de tratamiento penitenciario basado en la
individualización científica, como es el nuestro. Así, el artículo 156.1 del Reglamento Penitenciario,
al prever la posibilidad de denegación del permiso por "la concurrencia en el interno de
circunstancias peculiares, que hagan probable el quebrantamiento de la condena...", hace referencia a
circunstancias de evolución personal y psicológica del penado y no a los delitos que cometí, en este
caso hace .....años.

Precisamente por ser todos los hechos delictivos cercanos en el tiempo y obedecer los delitos a un
motivo ya superado, la toxicomanía,es por lo que se me aplicó una refundición de condenas. Por ello, a
la luz de la doctrina constitucional, en virtud de la cual el fin principal de la pena es la reeducación del
preso, no resulta adecuado, apelar a los delitos cometidos en su día -en unas circunstancias concretas-
por el penado, para la no concesión del permiso.

Mi personalidad, en estos años ha evolucionado muy favorablemente, sobre todo, en orden a superar la
drogodependencia. Desde hace ya tiempo conseguí que me asignaran un destino de trabajo, el cual,
hasta hace poco tiempo, simultaneaba con un trabajo de limpieza en la Sala de televisión, etc.
Además de estos destinos, estoy inscrito en diversas actividades deportivas. Esta evolución favorable
me permitió acceder al Módulo Terapéutico, en el que todos las personas presas se caracterizan por su
interés en superar la toxicomanía.

Por otra parte, apelar a la extensión de la condena en este caso no resulta coherente, ya que el
licenciamiento definitivo se producirá dentro de once meses. Cuando nos encontramos, como en
este caso, con un interno -máxime si su condena ha sido larga- que está en los últimos once meses de
cumplimiento, la extensión de la condena no puede relacionarse con el riesgo de quebrantamiento.

QUINTA. Por otra parte, el artículo 156 del Reglamento Penitenciario no hace referencia expresa a las
sanciones sin cancelar y, por ello, habrá que estar al carácter de la infracción concreta que dio lugar a la
sanción que queda por cancelar. Si esta no reviste especial gravedad, como es el caso, primará el
tratamiento del penado sobre el régimen y habrá de concederse el permiso de salida, que por otra parte
no es ningún beneficio sino una parte importante del tratamiento que ha de recibir cada interno de
forma individualizada.

Tanto en el artículo 25.2 de nuestra Constitución, como en los artículos 59 y ss. LOGP, relativos al
tratamiento de los penados, subyacen dos principios fundamentales, cuales son, la reeducación del
penado y la individualización del tratamiento, siendo lo decisivo para concesión de los permisos de
salida los criterios que radican en la persona (comportamiento global y evolución de la personalidad).

Por otra parte, el artículo 59.2 LOGP, establece como finalidad del tratamiento "desarrollar en los
internos una actitud de respeto por sí mismos y de responsabilidad individual y social con respecto a su
familia, al prójimo y a la sociedad en general".

En el razonamiento jurídico del Auto motivo del recurso, la decisión de denegar el permiso de salida,
no contribuye en absoluto a fomentar la toma de responsabilidades (tan necesaria para la reeducación
de los penados). Un interno que ha cumplido ya la mayor parte de la condena y, por tanto, su re-
encuentro con la sociedad está próximo, precisa una toma de responsabilidad gradual, con lo que este
permiso podría contribuir a que el reencuentro con el exterior lo lleve a cabo, de forma escalonada.

Considero, por todas las circunstancias que concurren en mi caso, que la consecuencia lógica de la
evolución, unida a la proximidad de mi licenciamiento definitivo, sería la concesión del permiso
ordinario de salida.

En su virtud,

SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesto RECURSO DE
REFORMA contra el Auto de fecha ........... por el que se desestima la Queja planteada ante este
Juzgado POR LA DENEGACION DEL PERMISO.

En.......a.....de.....de......
38. SOLICITUD DE PERMISO EXTRAORDINARIO URGENTE

AL DIRECTOR
     D/Dña......... interno/a en este Centro Penitenciario, en situación de preventivo/penado, clasificado 
en .... grado, solicito LA CONCESION DE UN PERMISO EXTRORDINARIO (art. 155.1, RP y 47.1 
LOGP).  Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Relatar la situación y los motivos por los que se solicita el permiso. Éstos pueden ser:

         ­ Fallecimiento de ........
         ­ Enfermedad grave de .....
         ­ Alumbramiento de ........
         ­ Otros ...................

SEGUNDA. (Para los casos de enfermedad grave) Que me encuentro gravemente enfermo y estoy a 
la espera de la concesión de la libertad condicional del artículo 196.2 del Reglamento Penitenciario –92 
CP­­. Adjunto los informes médicos que acreditan mi situación. Como la tramitación del tercer grado y 
de la libertad condicional van a tardar unas semanas, y mi estancia en prisión está agravando mi 
enfermedad facilitando la adquisición de enfermedades oportunistas, es por lo que necesito quedar en 
libertad con la concesión de este permiso extraordinario que se solicita.

  Que   durante   este   permiso   residiré   en   el   domicilio   de   mi   familia/persona/asociación,   sito   en   la 


C/...........teléfono ......., comprometiéndome a presentarme en ese Juzgado cuando lo estimen necesario. 
(Utilizar en el caso de enfermos graves durante la tramitación del artículo 92 CP).

Por ello,
SOLICITO al Director la concesión con carácter de urgencia de permiso extraordinario de .... días y 
designo como domicilio en el que permaneceré ..........

En.......a.....de......de...... 
39. RECURSO DE APELACION ANTE LA RESOLUCION DEL RECURSO DE REFORMA 
POR DENEGACION DEL PERMISO.

Es muy probable que el Recurso de Reforma se desestime.   En este caso, habría que interponer un 
Recurso de Apelación ante la Audiencia Provincial. Hay que interponerlo en un plazo de diez días a 
partir   de   la   última   notificación   ante   el   Juzgado   de   Vigilancia   Penitenciaria,   aunque   lo   resolverá 
posteriormente la Audiencia Provincial. Se puede pedir abogado y procurador de turno de oficio para 
interponerlo. 
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........../procurador/a,   en   nombre   y   representación   de   D/Dña.   ........,   interno/a   en   el   Centro 
Penitenciario   de..........,   y   cuyas   demás   circunstancias   personales   ya   constan   en   el   expediente 
penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   formular,   en   tiempo   y   forma,   RECURSO   DE 
APELACION  contra   el   Auto  dictado  por  este   Juzgado  al  amparo  del  artículo   795  de   la   Ley   de 
Enjuiciamiento Criminal a fin de que me sea concedido el permiso.  Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que mi defendido lleva internado en el Centro Penitenciario .......... desde hace ....años.

SEGUNDA. Que lleva ....años de cumplimiento.  Que he cumplido el tiempo estipulado legalmente 
para la obtención del permiso (1/4 parte de la condena).
       
TERCERA. (Relatar si se consume o no drogas, destinos, tareas y cursos desempeñados. Conducta,  
ausencia de partes. Veces que se ha salido de permiso y se ha retornado al Centro Penitenciario).
 
CUARTA.   Mi   defendido   cuenta   con   los   siguientes   apoyos   personales   en   el   exterior:   (relatar   la  
situación familiar o de alguna asociación que se comprometa en el exterior).

QUINTA.(Se pueden reproducir las razones  alegadas  en el escrito ante el Juez, rebatiendo  la  


argumentación del mismo).

SEXTA. Que la resolución judicial que aquí se recurre quebranta el derecho a la tutela judicial efectiva 
­artículo 24.1 de la Constitución española­, en el ejercicio de los derechos e intereses legítimos de mi 
defendido originando una grave indefensión.  Ello en base a las siguientes alegaciones:

  a) El sistema de cumplimiento de las penas privativas de libertad es el de individualización 
científica, a fin, como dice la exposición de motivos y el articulado de la ley penitenciaria, conseguir, a 
través del tratamiento, la reeducación del penado.  En la Ley Orgánica General Penitenciaria, se des­
criben   minuciosamente   las   características   del   tratamiento   y   los   principios   que   lo   deben   inspirar 
­artículos 62 y 63 de la misma­.
b) Los motivos que aduce el Centro Penitenciario para la denegación del permiso y que han 
sido asumidos por el Juzgado de Vigilancia (habría que analizar cada caso concreto), se basan en 
unas variables de riesgo y por tanto en probabilidades o en términos que reproducen un formulario sin 
fundamentación técnica (utilizar la argumentación del escrito de queja al Juzgado).

c) No es permisible que algo tan importante como es la concesión de un permiso, su resolución 
no esté basada en una fundamentación técnico­pericial, a la que están obligados a realizar, tras los 
estudios pertinentes, los técnicos de la administración penitenciaria.

d) El Juez de Vigilancia Penitenciaria debería haber solicitado, en el ejercicio de la tutela 
judicial efectiva, tales informaciones y estudios, necesarios todos ellos para la defensa de mis intereses. 
Asimismo, me veo privado de poder someter a contradicción los argumentos esgrimidos por la Junta 
de Régimen.

SEPTIMA. Por todo lo anteriormente expuesto, SOLICITO, al amparo de la posibilidad que permite 
el artículo 795.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que se practiquen las siguientes diligencias de 
prueba:

­ Que se oficie al Centro Penitenciario a fin de que aporten a este Tribunal los siguientes 
DOCUMENTOS:

        a) Testimonio de los folios del protocolo de personalidad  en el que conste:

           ­ El estudio científico del aspecto evolutivo de la     personalidad, del temperamento, del carácter 
y de las aptitudes y actitudes que han sido sometidas a tratamiento y, que por ende, justificarían el 
eventual pronóstico negativo que el acuerdo del Centro Penitenciario señala en su resolución.
           ­ El diagnóstico de mi personalidad criminal.
           ­ El historial individual familiar, social y delictivo.
           ­ Las actividades de tratamiento a las que ha sido sometido.
          ­ La evolución en el tratamiento y que justificaría cualquiera de los argumentos utilizados por el 
Centro Penitenciario: posible mal uso del permiso, perjuicio para el interés del tratamiento, posible 
reincidencia en el delito, probable quebrantamiento, etc. (que cada uno ponga el motivo que haya  
dicho el Centro).

        b) Que mi defendido sea examinado por el médico forense, por el sociólogo y por el trabajador 
social adscritos al Juzgado si los hubiera.  En caso contrario, cualesquiera otros que sean designados 
por el Tribunal.  Este examen y posterior informe pericial deberá contener los siguientes extremos:

         ­ Estado mental y posible desestructuración provocada   por la estancia en prisión (psicólogo).
         ­ Informe social y familiar (trabajador social).
         ­ (Reseñar todos aquellos elementos que cada caso concreto precisen).
     
En su virtud,

SUPLICO   al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito,   por   interpuesto   RECURSO   DE 
APELACION contra el Auto del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y una vez admitido realice los 
trámites oportunos ante la Audiencia Provincial para la tramitación del correspondiente recurso. A fin 
de que una vez sustanciado sea concedido el permiso.
OTROSI DIGO, que anuncio la vulneración del artículo 24 de la Constitución a los efectos legales y 
procesales necesarios para la posible interposición del RECURSO DE AMPARO ante el Tribunal 
Constitucional.

En su virtud,  
SUPLICO al Juzgado que tenga por realizada la anterior manifestación en los términos referidos. 

En.......a.....de......de....... 
40.   ESCRITO   AL   JUZGADO   DE   VIGILANCIA   PARA   QUE   ORDENE   EJECUTAR   EL 
PERMISO CONCEDIDO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
  D/Dña.   ...................., interno/a en el Centro Penitenciario de.......... y cuyas  demás  circunstancias 
pesonales   ya   constan   en   el   expediente   penitenciario   que   obra   en   ese   Juzgado,   ante   el   Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar que ORDENE al director del centro 
penitenciario de ........ que ejecute inmediatamente el permiso que este juzgado de Vigilancia me 
concedió.  Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que este Juzgado me concedió el permiso el día ............
 
SEGUNDA. Que según me ha indicado el (educador, trabajador social, psicólogo...) no puedo disfrutar 
del permiso por las razones siguientes (relatar las que sean... Si no es la existencia de sanciones sin  
cancelar o la cuarta parte de la condena hay que pedir que se ejecute inmediatamente –o que el  
Juzgado pida los motivos por los que se suspende el permiso­; si es la existencia de sanciones, en  
cuanto se cancelen, el permiso tiene que ejecutarse).

TERCERA. Que el permiso se me ha concedido por la existencia de los requitos objetivos


concurrente y no es posible que por datos subjetivos, sin contrastar, ni probar suficientemente, el
permiso quede suspendido.

En su virtud, 
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y que ordene que a la mayor brevedad el 
permiso se ejecute.

EN.......A.....DE.....DE......
COMUNICACIONES

41.a ­ESCRITO DE QUEJA AL JUZGADO DE VIGILANCIA CONTRA EL ACUERDO DE 
INTERVENCIÓN/SUSPENSIÓN DE LAS COMUNICACIONES

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña............   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de..........   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado respetuosamente comparezco 
y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   queja   contra   el   acuerdo   del   Centro 
Penitenciario de ...... por el que se me (interviene o suspende) las comunicaciones (orales, escritas, 
telefónicas) con D..........................., solicitando que se revoque dicho acuerdo y se restablezcan con 
normalidad mi comunicaciones. Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que con fecha de ........ se me notificó el acuerdo del Centro Penitenciario de ..... por el 
que se intervenían/suspendían las comunicaciones con D /Dña.........
Segunda. Que el mencionado acuerdo adolece de los siguientes requisitos  (hay que analizar  
detenidamente todo el acuerdo de intervención para ver si concurren los requisitos que se han  
establecido por el Tribunal Constitucional y que he desarrollado en el capítulo correspondiente.  
Los requisitos que falten son los que hay que poner en el recurso:
a) El acuerdo de restricción de las comunicaciones no se ha notificado de forma motivada e 
inmediata al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. (Para ello hay que saber si en el Juzgado de 
Vigilancia   hay   constancia   del   acuerdo   de   intervención   o   de   suspensión   y   que   esté 
suficientemente motivado), 
b)   El   acuerdo   de  intervención   no  está   motivado.  (En   estos   casos   no  es   suficiente   la   mera  
alegación   de   que   la   comunicación   ponía   en   peligro   la   seguridad,   el   buen   orden   del  
establecimiento o el interés del tratamiento, sino que eso debe objetivarse y acreditarse con datos  
y elementos objetivos. Este es el requisito que más suele faltar. De lo contrario es nulo).
c) El acuerdo no es proporcional. Porque no es idóneo...... ya que la medida de intervención sea 
adecuada   para   el   fin   que   se   ha   decidido.   No  es   necesario   porque   existen   otros   medios   menos 
gravosos que la limitación de un derecho fundamental.
d) El acuerdo de intervención no es limitado en el tiempo. El tiempo de intervención tiene que 
venir expresado en el acuerdo de intervención, de lo contrario es nulo.

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   una   vez   admitido   dicte   auto 
ordenando el cese inmediato de la intervención/suspensión de las comunicaciones con ............

En........a.......de.......de.........
41.b. RECURSO DE QUEJA POR INTERVENCION DE LA CORRESPONDENCIA
ESCRITA ENVIADA DE PRISION A PRISION.

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.   

AL JUZGADO
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..........., y cuyas demás circunstancias personales
ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado comparezco y
como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   INTERPONER   RECURSO   DE   QUEJA   por   la 
intervención del correo que recibo cuyo remitente está interno en el Centro Penitenciario de ......... 
Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA. Que las cartas que recibo son leídas y posteriormente entregadas.
SEGUNDA. Conforme al artículo 18.3 de la Constitución "se garantiza el secreto de las
comunicaciones y, en especial, de las postales (...) salvo autorización judicial". La intervención de
las cartas de los internos se fundamenta de un modo directo en el artículo 98.5 del Reglamento
Penitenciario. Se hace evidente que por un simple Reglamento no puede limitarse un derecho
fundamental expresamente reconocido como tal en la Constitución (artículo 18.3), salvo que la
Constitución autorizara expresamente esa limitación reglamentaria de los derechos fundamentales o
contuviera en su seno la configuración limitada de los mismos en ciertos casos.
TERCERA.  En   cuanto   a   la   primera   posibilidad,   la   técnica   constitucional   es   precisamente   la 
contraria.  El artículo 53.1 de la Constitución establece: "los derechos y libertades reconocidos en el 
capítulo segundo del presente título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo 
caso,   deberá   respetar   su   contenido   esencial   podrá   regularse   el   ejercicio   de   tales   derechos   y 
libertades ...", clara reserva de ley reforzada, como reserva de Ley Orgánica por el artículo 81.1 de la 
Constitución   conforme   al   cual   "son   leyes   orgánicas   las   relativas   al   desarrollo   de   los   derechos 
fundamentales y de las libertades públicas...".
Con todo, las disposiciones del Reglamento Penitenciario no tienen por que ser contrarias a Derecho 
(y, a la Constitución) si se limitaran a concretar mandatos o autorizaciones contenidas en una norma 
con esa cualidad de ley orgánica, supuesto que esa norma fuera constitucionalmente correcta o al 
menos permitiera una interpretación acorde con la Constitución, bien entendido que siempre que sea 
posible esa interpretación no es aconsejable plantear una cuestión de constitucionalidad, cuando 
están en juego directamente derechos concretos, con titulares de carne y hueso, pues por mucho que 
se agilice el Tribunal Constitucional nunca podrá dar respuesta inmediata a esos supuestos.
CUARTA.   El   artículo   98.5   del   Reglamento   establece:   "en   todo   caso   la   correspondencia   entre 
internos de los distintos establecimientos se cursará a través de la dirección y será intervenida.  Es 
evidente que este precepto no tiene amparo directo en la ley.   Supone una limitación directa del 
contenido   esencial   del   Derecho   por   cuanto   que   la   intervención   de   la   correspondencia   es   un 
eufemismo que no tiene otra interpretación posible que la lectura, esto es, que el conocimiento por 
terceros del contenido de las cartas, lo cual es directa e insalvablemente incompatible con el secreto 
que preserva la Constitución y no se contempla como un excepción, susceptible de justificación 
caso   por   caso,   sino   como   un   mandato   general,   como   una   obligación   impuesta   al   director   del 
establecimiento, excusada de toda motivación. 

QUINTA. Es posible que, en casos muy concretos, existan indicios razonables de que a través de la 
correspondencia se planea la ejecución de un delito (atentado, quebrantamiento de condena...), pero 
esa   posibilidad   tiene   remedio   suficiente   en   las   leyes   generales,   en   especial   en   la   Ley   de 
Enjuiciamiento Criminal y, como mero riesgo, carece de fuerza para legitimar la imposición de una 
medida general que reduce a la nada un derecho fundamental y que, al conllevar la lectura por 
funcionarios de la correspondencia privada.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por formalizado Recurso de Queja 
ante la intervención de la correspondencia escrita que recibo del Centro Penitenciario de ........ y una 
vez   admitido,   dicte   resolución   ordenando   a   la   dirección   del   este   Centro   Penitenciario   que   la 
recepción de mi correspondencia se realice según las reglas generales establecidas para la recepción 
de correspondencia escrita.

En.......a......de.....de......
42.a. ESCRITO DE QUEJA POR DENEGACION DE COMUNICACION

Este modelo de recurso vale para la denegación de comunicación entre preso/familiar, preso/ amigo, 
preso/preso y para cualquier tipo de comunicaciones (orales, vis a vis, especiales, postales etc.); la 
argumentación  hay que buscarla en las  preguntas  que analizan el tema concreto de cada tipo   de 
comunicación.
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Juzgado de Vigilancia penitenciaria núm...

AL JUZGADO
D/Dña........... interno/a en el Centro Penitenciario de........ y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en su expediente penitenciario, ante el Juzgado de Vigilancia comparezco y como mejor 
proceda en derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a recurrir la resolución del Director/Junta de Régimen y 
Administración por la que me deniega la comunicación con D................(Poner el nombre, la dirección  
y el parentesco o relación que tenga con el visitante). Todo ello en base a las siguientes 

ALEGACIONES
PRIMERA.  Que con fecha ....... mediante instancia dirigida al Director del Centro Penitenciario, 
solicité la visita de D. ......, Educador de Calle del Barrio ........., en régimen de comunicación especial.

SEGUNDA.  (Hay que poner los motivos por los que se quiere comunicar; y hay que ver si la  
contestación de la cárcel denegando la comunicación esta SUFICIENTEMENTE MOTIVADA o  
simplemente se limita a decir que no procede) Como ejemplo voy a relatar el que sigue en los 
siguientes apartados. Que deseo hablar con él sin la violencia que supone la existencia de barreras 
arquitéctónicas que dificultan la comunicación y añaden un plus de violencia a una situación de por sí 
desagradable.

TERCERA.  Que la resolución impugnada se fundamenta exclusivamente en "no estar acreditado el 
parentesco".

CUARTA.  Que mal puedo acreditar un parentesco inexistente. La solicitud no se fundamenta ni en la 
vinculación   de  sangre,   ni  en  las  relaciones   "íntimas"  a  que  tengo   derecho,  sino  en   el   derecho   a 
mantener contacto con personas que me puedan prestar su asistencia y con las que tengo relación de 
interés o afecto.   Tampoco puede olvidarse que allegado íntimo no debe ser interpretado en sentido 
unívoco y reductivo.

QUINTA.  En   este   sentido   invoco   el   artículo   41.2   del   Reglamento  Penitenciario   que  establece   el 
horizonte general de las comunicaciones que señala expresamente que "se respetará al máximo la 
intimidad y no tendrán más restricciones, en cuanto a las personas y el modo que las impuestas por 
razones de seguridad, de interés de tratamiento y de buen orden del establecimiento".
 
SEXTA. A mayor abundamiento, el artículo 41.2 del Reglamento Penitenciario está ubicado en la Sec­
ción primera del Capítulo IV, relativo a "Reglas Generales", aplicable a todo tipo de comunicaciones y 
visitas.
SEPTIMA.  Que en la resolución impugnada no se hace referencia a las causas de denegación del 
artículo 41.2 RP.

En  su virtud,
SUPLICO   al   Juzgado  que   tenga   por   recurrida   la   resolución   impugnada,   autorizándome   la 
comunicación especial con     D. .........................................., Educador de Calle.

En.......a........de........de.......
42.b. ESCRITO DE QUEJA POR DENEGACION DE COMUNICACIONES ESPECIALES 
POR ESTAR BAJO REGIMEN DEL ARTICULO 10

AL JUZGADO
D/Dña..........., interno/a en el Centro Penitenciario de........, y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario que obra en ese Juzgado, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de Queja contra la denegación de 
comunicaciones especiales con mi famlia. Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Me encuentro sometido al régimen de vida establecido en el artículo 10 LOGP.

SEGUNDA.   Que   he   solicitado   una   comunicación   especial   con   mis   padres   D/Dña........   y, 
D/Dña.......... con domicilio en la calle..... de ....

TERCERA. Que se me ha denegado esta comunicación en base al artículo 97 del Reglamento 
Penitenciario.

CUARTA. Que según lo establecido en el artículo 51.1 LOGP las comunicaciones con familiares no 
tendrán más restricciones en cuanto a las personas y al modo que las impuestas por razones de 
seguridad, de interés del tratamiento y del buen orden del establecimiento. Parece obvio que estas 
razones deban ser apreciadas individualmente y por medio de resolución fundada en datos objetivos 
que evidencien aquellos motivos.

En mi opinión, esta medida restrictiva constituye un exceso reglamentario y, en este sentido, las 
propias Circulares de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, como la de 2 de agosto 
de 1991 y la de 28 de febrero de 1995 permiten a los internos clasificados en primer grado, régimen 
cerrado fase A y, por tanto, similar al régimen de vida del artículo 10, una comunicación especial al 
mes.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado,  que tenga por presentado este escrito y una vez admitida a trámite, dicte 
resolución por la que se me autorice la comunicación especial con mis padres.

En.......a......de......de....... 
43. ALEGACIONES AL PLIEGO DE CARGOS DE UNA SANCION 

A LA COMISION DISCIPLINARIA
D/Dña...........,   interno/a  en  este  Centro  Penitenciario,  y  cuyas   demás  circunstancias   personales   ya 
constan en mi expediente penitenciario, ante esta Junta comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio de este escrito y tras haberme sido notificado el pliego de cargos, el día .......... y dentro 
del plazo legal de 3 días, vengo a realizar las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que los hechos no ocurrieron tal y como en el pliego de cargos señala (hay que relatar lo  
que ha ocurrido).
SEGUNDA. Que en base a lo establecido tanto, en el artículo 24.2 de la Constitución (utilizar los 
medios necesarios para la defensa, como en la Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de enero de 
1987, correspondiente al Recurso de Amparo 940/85), solicito acceso a todos los elementos de prueba 
que sustentan la acusación de la que soy objeto. Para ello solicito copia de todas las actuaciones  que 
existan en el expediente disciplinario.
TERCERA. Que propongo la práctica de las siguientes pruebas:

a) Declaración testifical de los siguientes funcionarios..................... que deberán contestar a las 
siguientes   cuestiones:   (formular   las   preguntas   necesarias   para   fundamentar   la   versión 
dada ...........................).
b) Declaración testifical de los siguientes internos ... .........................................
c) (Las demás pruebas que sirvan para demostrar vuestra versión).
CUARTA. Que solicito el asesoramiento legal previsto en el art. 242.2.i) RP por lo que solicito una 
llamada telefónica para poder consultar con mi abogado. Anuncio mi intención de ser asistido por 
letrado de turno de oficio de mi elección a la Junta a fin de valorar la prueba realizada, haciendo uso 
del derecho a la defensa del artículo 24 de la Constitución española. En su defecto designo al interno/a 
D/Dña............ para que sea mi asesor durante la tramitación del expediente.

En su virtud,
SOLICITO a la Comisión Disciplinaria, que tenga por presentado este escrito y una vez admitido, 
tenga por formulado el trámite de alegaciones y previa admisión de las pruebas propuestas determine lo 
necesario para su efectiva práctica.

En .....a.....de.....de...... 
44. RECURSO POR SANCION AL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.
 
AL JUZGADO
D/Dña.........,interno/a en el Centro Penitenciario de......., y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan   en   mi  expediente  penitenciario,  ante  ese Juzgado comparezco  y  como  mejor  proceda  en 
Derecho, 

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   Recurso   de   Alzada   contra   el   acuerdo 
sancionador de la Comisión Disciplinaria núm.  Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA.  Que   no  estoy  de   acuerdo  con   lo  hechos  de  los  que  se  me   acusa.  Mi  versión  es   la 
siguiente..................(relatar la versión de los hechos ocurridos.   Hay que intentar basarse en las  
pruebas realizadas, si algunas de las pruebas no hubiesen sido admitidas hay que proponerlas de  
nuevo al Juzgado).

SEGUNDA. Que debido a la no admisión de algunas de las pruebas propuestas, intereso la práctica de 
las siguientes: 

a) ...................................................

b) .................. (relatar las pruebas que se consideran necesarias para demostrar la inocencia  
o para contradecir las acusaciones del funcionario).

TERCERA. Que respecto de las pruebas realizadas, intereso su reproducción ante Su Señoría debido a 
que no pude ejercer mi derecho a defensa, al impedirme interrogar a los testigos, y al negarse la 
presencia de letrado (de turno de oficio/de mi elección).  Debo recordar que la Junta de Régimen y 
Administración no es un órgano imparcial e independiente, por lo que me ampara el principio de 
presunción de inocencia.

CUARTA.   Que   procede   la   estimación   del   recurso   y,   en   consecuencia   la   libre   absolución   de   la 
infracción de la que vengo siendo acusado debido al quebrantamiento del derecho a la presunción de 
inocencia.   Este derecho fundamental debe extenderse a los ámbitos del enjuiciamiento penal y  al 
administrativo sancionador.  Así, el Tribunal Constitucional, en su sentencia 13/82 declaró que "el 
derecho a la presunción de inocencia no puede quedar reducido al estricto campo del enjuiciamiento de 
conductas presuntamente delictivas, sino que debe entenderse también que preside la adopción de 
cualquier resolución, tanto administrativa y jurisdiccional, que se base en la condición o conducta de 
las personas y de cuya apreciación se derive un resultado sancionatorio para las mismas o limitativa de 
sus derechos (Fundamento Jurídico 2 "in fine").
A mayor abundamiento, la sentencia del Tribunal Constitucional 31/81, exige, entre otros supuestos, 
que la prueba deba realizarse con las garantías procesales (mínima actividad probatoria de cargo con la 
observancia de las garantías procesales).   Por ello, y debido a que el acuerdo fue adoptado por un 
órgano parcial y las pruebas fueron realizadas sin la posibilidad de someterlas a contradicción por esta 
parte, entiendo que procede, la libre absolución, por quebrantamiento del derecho a la presunción de 
inocencia del artículo 24 de la Constitución.
QUINTA. Que se ha vulnerado mi derecho a la defensa al negarme el asesoramiento legal previsto en 
el artículo 242.2.i) del RP, tal y como solicité en el pliego de descargo, lo que vulnera  el art. 24.2 CE, 
tal y como han recogido algunas sentencias del Tribunal Constitucional 

SEXTA.    Que  también  se  ha  vulnerado  el  art.  24.2 CE  al  no poder  acceder  a todo  el  material 
probatorio de cargo, como es el parte del funcionario, de acuerdo con el art. 137.3 LRJAPPAC y tal y 
como reconoce la STC 2/1987 de 21 de enero: “...el conocimiento de tales denuncias no constituye una 
exigencia constitucional, salvo que en las mismas se pretendan utilizar como material probatorio de 
cargo, en cuyo caso estarán sometidas al régimen de acceso, a los medios de prueba que puedan 
corresponder al acusado...”

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y una vez admitido, revoque la sanción 
impuesta tras la realización de las pruebas en este escrito solicitadas.

 
En........a.....de......de....... 
45. SOLICITUD DE SUSPENSION DE UNA SANCION DE AISLAMIENTO

A LA COMISION DISCIPLINARIA
D/Dña........,interno/a en el Centro Penitenciario de........, y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar la suspensión de la sanción de aislamiento., y la 
reducción de la misma pasados los tres meses de suspensión. Todo ello en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que el día ...... fui   sancionado a una sanción de aislamiento en celda. Llevo en esta 
prisión   desde   el   día   ......   Nunca   he   sido   sancionado   y  he  desempeñado   los   siguientes   destinos   y 
tareas.........; así como he participado en las actividades de ...... realizando los siguientes cursos......

SEGUNDA.  Que  padezco  un transtorno   psicológico  que  impide  que  sea  encerrrado  (describir   y  
aportar   informe   médico);   o   que   estoy   desempeñando   un   curso   de   ....   que   es   necesario   para   mi 
formación profesional, y de cumplir la sanción lo perdería;  que tengo que examinarme de .........; o que 
tengo un destino que me aporta experiencia profesional y no puedo perderlo. (Se pueden aportar todo  
tipo de justificaciones)
  
TERCERA. Que el reglamento Penitenciario establece la posibilidad de suspender la ejecución de 
la sanción de aislamiento impuesta en  atención a los fines de reinserción y reeducación o, a las 
circunstancias personales del sancionado.

En su virtud,
SUPLICO a la Comisión Disciplinaria, que tenga por presentado este escrito y acceda a suspender 
el cumplimiento de la sanción por tres meses, pasados lo cuales solicito que se reduzca la misma.

 
En.......a.....de.....de........
46. SOLICITUD DE REDUCCION DE SANCION

A LA COMISION DISCIPLINARIA
D/Dña........,interno/a en el Centro Penitenciario de........, y cuyas demás circunstancias personales ya 
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO 
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar la reducción de las sanciones impuestas. Todo ello 
en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que el día ...... fui  sancionado a una sanción de ..........

SEGUNDA. Llevo en esta prisión desde el día........ Nunca he sido sancionado y he desempeñado los 
siguientes destinos y tareas.............; así como he participado en las actividades de ......... realizando los 
siguientes cursos........

TERCERA   Que padezco un transtorno psicológico que impide que sea encerrrado (describir  y 
aportar   informe   médico);   o   que   estoy   desempeñando   un   curso   de   ....   que   es   necesario   para   mi 
formación profesional, y de cumplir la sanción lo perdería;  que tengo que examinarme de .........; o que 
tengo un destino que me aporta experiencia profesional y no puedo perderlo. (Se pueden aportar todo  
tipo de justificaciones).
  
CUARTA. Que el reglamento Penitenciario establece la posibilidad de suspender la ejecución de la 
sanción de aislamiento impuesta en  atención a los fines de reinserción y reeducación   (art. 256.1 
RP).

En su virtud,

SUPLICO a la Comisión Disciplinaria, que tenga por presentado este escrito y acceda a suspender 
el cumplimiento de la sanción por tres meses, pasados lo cuales solicito que se reduzca la misma.

 
En.......a.....de.....de........
47.a ESCRITO SOLICITANDO LA REDENCION ORDINARIA REMITIDA AL JUZGADO 
DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

Juzgado de Vigilancia penitenciaria núm. 

AL JUZGADO
D/Dña........,interno/a en el Centro Penitenciario de........, y cuyas demás circunstancias personales
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en
Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar la aplicación de la redención ordinaria a la que
tengo derecho según lo establecido en la legislación correspondiente. Todo ello en base a las
siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que me encuentro destinado en el Departamento de ....... 
SEGUNDA. Que no he recibido resolución alguna del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria por la que 
se me haya aprobado propuesta de redención ordinaria a penas por el trabajo, a la que tengo derecho 
por el desempeño de mis trabajos de limpieza  (poner los destinos que se tengan o los trabajos y  
actividades desempeñadas) que realicé desde el día........ hasta el día.....
TERCERA. Que no concurren en mi persona ninguna causa de exclusión del derecho a la redención; 
o, al menos, en ningún momento se me ha notificado por parte de ningún Centro Penitenciario ni de 
ningún Juzgado de Vigilancia la situación de baja en redención.
CUARTA. Que en fecha....... he formulado petición a la Dirección del Centro Penitenciario a fin de 
que se me informe si se ha elevado al Juzgado de Vigilancia por la Junta de Régimen la oportuna 
propuesta de redención ordinaria, con indicación en su caso de la fecha del acuerdo; y, caso negativo, 
se tuviera por formulada solicitud de elevación de dicha propuesta.
QUINTA. Que habiendo transcurrido más de quince días desde dicha solicitud hasta la fecha sin haber 
recibido contestación alguna, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134.2 del Reglamento 
Penitenciario (R.D. 1201/1981, de 8 de mayo) en relación con el artículo 100 del Código Penal es por lo 
que solicito la aplicación directa a ese Juzgado.  Si no se aplica se vulnera el principio de legalidad 
reconocido en el art. 25.1 CE, que establece:”nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones que 
en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa”. La no aplicación 
de redenciones sin causa legal alguna supone una snción encubierta 
SEXTA. Que quedan pocos días para que se extinga definitivamente la condena, de forma que si se 
aprobasen las redenciones solicitadas ya estaría en libertad (solamente utilizar si es el caso).

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que teniendo por presentado este escrito, y previa acreditación en su caso de 
los extremos alegados anteriormente, se apruebe por ese Juzgado el derecho a redención ordinaria, con 
efectos desde que comencé las tareas y destinos que desempeño. 

En ........a.....de......de.......
47.b. ESCRITO DE SOLICITUD DE REDENCIONES DEL PERIODO DE PREVENTIVO.

AL JUZGADO
D....................................,   preso   actualmente   en   el   Centro   Penitenciario   de   ..............,   donde   ya 
constan el resto de mis datos personales, ante el Juzgado comparezco y como mejor procdeda en 
derecho

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   SOLICITO   LA   CONCESION   DE   LAS   REDENCIONES 
ORDINARIAS a las que tengo derecho según lo establecido en el ya derogado art. 100 CP, en base 
a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que se me ha hecho entrega por el Centro Penitenciario de escrito de liquidación de 
condena según el cual durante el período comprendido entre el ......... y el ............, en el cual yo era 
preso preventivo, no se me ha aprobado redención ordinario alguna.

SEGUNDA. Que el art. 100 CP  señala "podrán redimir su pena con el trabajo, desde que sea firme 
la sentencia respectiva, los reclusos condenados". Por lo tanto, para poder redimir, hay que estar 
condenado   con sentencia  firme,  hecho que no  se daba  durante  el  periodo  en  el  que  yo estuve 
preventivo.

TERCERA. (En caso de no conceder estas redenciones por no haber tenido un destino de trabajo). 
Que si bien en el caso de los presos condenados existe un deber de trabajar, este trabajo es un 
derecho en el caso de los presos preventivos. En este sentido el art. 133.3 RP establece que "los 
presos preventivos podrán trabajar..."

CUARTA. (En caso de no conceder estas redenciones por tener partes graves). La argumentación 
de la cárcel para no concederme las redenciones ordinarias es que he tenido partes, y la misma no 
puede considerarse válida, puesto que yo en ese período, independientemente de que tenga partes o 
no. No estoy redimiendo porque no soy un preso condenado. Por lo tanto, no puedan darme la baja 
en redención. Al establecer el CP que todo preso comienza a redimir una vez exista sentencia firme, 
si se aplicara la baja en redención se me estaría aplicando retroactivamente la restricción de mi 
derecho a redimir (hecho que adelanta o retrasa mi salida de la cárcel, es decir, mi derecho a la 
libertad); prohibición expresa en la Ley. Así, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones 
Públicas y Procedimiento Administrativo Común en su art. 62 señala   que "serán nulas de pleno 
derecho las disposiciones administrativas, (...) que establezcan la retroactividad de disposiciones 
sancionadoras o restrictivas de derechos individuales " En este caso es claro que además de cumplir 
la   sanción   en   su  día  me   aplican  retroactivamente   la  baja  en  redención   ya  que  me   cortan   unas 
redenciones que todavía no me correspondían por mi calidad de preso preventivo (lógicamente si no 
me correspondían difícilmente me las podían cortar). Ello conlleva retraso en mi puesta en libertad, 
retraso sólo achacable a la defectuosa aplicación de la ley por parte de la Administración.

En   su   virtud,  AL   JUZGADO   SUPLICO,  que   teniendo   por   presentado   este   escrito   se   sirva   a 
admitirlo   y   habiendo   realizado   los   trámites   legales   oportunos,  se   concedan   las   redenciones 
solicitadas.

En............ a........ de...........de ......
47.c.   ESCRITO   DE  SOLICITUD   DE   REDENCIONES   ORDINARIAS   POR   NO 
CONCESIÓN   DE   LAS   MISMAS   POR   PARTES   SIN   NOTIFICACIÓN   EN   BAJA   EN 
REDENCIÓN

AL JUZGADO

...........................................................    ,  preso     actualmente   en   el   Centro   Penitenciario 


de..................................  ,  donde   ya   constan   el   resto   de   mis   datos   personales,   ante   el   Juzgado 
comparece y como mejor proceda en derecho,

DIGO

Que  por medio de este escrito SOLICITO LA CONCESIÓN DE LAS REDENCIONES 
ORDINARIAS a las que tengo derecho según lo establecido en el ya derogado art. 100 del Código 
Penal, en base a las siguientes

ALEGACIONES

PRIMERA.. Que se me ha hecho entrega por el Centro Penitenciario de escrito de liquidación de 
condena   según   el   cual   durante   el   periodo   comprendido   entre   el.............................   y 
el..............................., no se me ha aprobado redención ordinaria alguna.

SEGUNDA.  Que el  Centro Penitenciario entiende que no me corresponden las redenciones por 


estar en baja en redención.

TERCERA. Toda resolución administrativa o judicial restrictiva de derechos debe ser notificada al 
interesado, por lo que no cabe plantear, que las bajas en redención sean válidas sin notificación 
alguna al interesado, puesto que este actuar vulneraría toda clase de derechos fundamentales como 
es el derecho a la defensa,  e! derecho a la tutela judicial efectiva (art.  24  CE), el derecho a un 
proceso   público  con   todas  las  garantías,  impidiéndole   utilizar  los  medios  de  prueba  que  en   su 
momento considere oportunos para su defensa, negando al interno toda posibilidad de recurrir.
Siendo   el  derecho a redimir un derecho objetivado y directamente relacionado con mi derecho 
fundamental  a la libertad, tanto su concesión como su restricción deben sujetarse a un estricto 
procedimiento. En él, es necesaria la notificación de lo que se denomina baja en redención. El 
procedimiento exigido constaría de:
1.  Poner en conocimiento del interno el expediente  sancionador,  que siendo una segunda 
infracción grave o muy grave, sin cancelar una anterior, motiva la decisión por parte de la Junta de 
Régimen de solicitar baja en redención al JVP correspondiente.
2.  Apertura del expediente judicial penitenciario en base a tal  informe­comunicación  del 
Centro, con propuesta de baja en redención, que debe de ser comunicada al interno afectado.
3.  Tras su tramitación, resolución por parte del JVP, dictando la baja en redención en su 
caso.
4.Notificación al interno del contenido del Auto de JVP, poniendo en su conocimiento la 
posibilidad de recurso oportuno y evitando su indefensión.
Por tanto, la situación general del interno es la de alta en redención hasta que se le comunica lo 
contrario. En el procedimiento arriba indicado, es clave la comunicación al JVP reflejada en el 
punto primero, ya que tal como establece la CE en su art. 25  "La Administración Civil no podrá 
imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad", hecho que 
tampoco consta en ninguna anotación. Siendo esto así, y dado que tiene evidente incidencia en la 
libertad  del interno, se entiende necesario el obligatorio cumplimiento de los pasos citados, de 
forma que el preso esté debidamente advertido del procedimiento que se está llevando en su contra.

CUARTA.  Que   toda   resolución   administrativa   y   Judicial,   y   más   aún   cuando   se   trata   de   una 
resolución   restrictiva   de   derechos,   debe   de   ser   argumentada,   individualizada   y   por   supuesto, 
notificada al interesado.
Este deber de notificación se establece entre otros en el art. 58 de la Ley de Régimen Jurídico de las 
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que señala que los actos 
administrativos se notificarán a los interesados cuando afecten a sus derechos e intereses. Además 
añade, que esta notificación deberá ser cursada en un plazo de 10 días a partir de la fecha en que se 
dicte, debiendo contener el acto íntegro de la resolución así como si contra ella cabe recurso o no.
El procedimiento administrativo es, en este sentido, estricto y queda perfectamente recogido en la 
legislación. Así, la LRJ de las AAPP y del PAC (Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones 
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, 30/1.992 del 26 de Noviembre) en su art. 135 
establece   que   "Los   procedimientos   sancionadores   garantizarán   al   presunto   responsable   los 
siguientes derechos", y sigue, "A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones 
que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se les pudieran imponer...". 
Además, en el art. í34 ha advertido que "En ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se 
haya tramitado el necesario procedimiento".
Partiendo   de   que   la   redención   es   un   derecho   y   su   anulación   constituye   una   limitación   de   ese 
derecho, debe deducirse pues, que la no comunicación de este segundo aspecto sancíonador supone 
un incumplimiento de las normas con que la Administración se ha dotado.
En este caso, el art 62 de la LRJ de la AAPP y del PAC establece la nulidad de pleno derecho de los 
actos administrativos que;
a)   Lesionen   el   contenido   esencial   de   los   derechos   y   libertades   susceptibles   de   amparo 
Constitucional. En mi caso, se me ha vulnerado el derecho a la defensa, junto con el derecho a un 
proceso con todas las garantías, así como el derecho a la tutela judicial efectiva (derechos todos 
ellos de amparo Constitucional), por negarme la posibilidad de recurrir.
b)   Los   dictados   prescindiendo   total   y   absolutamente   del   procedimiento   legalmente 
establecido, como es el caso, puesto que tratándose de restricción de derechos no se le notificó al 
interesado la resolución tomada.
Pero además esta baja en redención tiene que ser aprobada por el JVP, y en este sentido, la LOPJ en 
su art.  238.3  en relación con la nulidad de los actos judiciales, señala, cómo estos serán nulos de 
pleno derecho cuando se prescinda total y absolutamente de las normas esenciales de procedimiento 
establecidas por la Ley o con infracción de los principios de audiencia, asistencia y defensa, siempre 
que efectivamente se haya producido indefensión. En este caso, al no notificarse se ha saltado toda 
norma   procedimental,   (además   de   vulnerar   toda   clase   de   derechos),   al   no   poder   recurrir   la 
resolución de baja en redenciones que se dictó.
El incumplimiento se origina en la inexistencia de la preceptiva propuesta de oficio que todo Centro 
Penitenciario debe remitir al correspondiente JVP, quien se encargará de decidir la firmeza de la 
propuesta del CP y de informar al interno, en su caso, tanto de la restricción de derechos a que será 
sometido como de los recursos que cabe interponer, tal y como recoge el art 270 de la LOPJ cuando 
dice que "Las diligencias de ordenación, providencias, autos y sentencias se notificarán a todos los 
que sean parte en el pleito o causa, y también a quienes se refieran o puedan para perjuicios, cuando 
así se disponga expresamente en aquellas resoluciones, de conformidad con la Ley."
Partiendo del contenido del art. 270 de la LOPJ, el TC en Sentencia 186/90, indica, "la resolución 
por la cual el Juez ordena la continuación del proceso, habrá de notificarse a los que sean parte en el 
procedimiento, bien entendido que por ­partes­, aquí y en todo lo referente a la comunicación de 
dicha resolución al sujeto pasivo de la instrucción, hay que entender no sólo a las partes, sino 
también al propio imputado en tanto que es parte material." Siendo en este caso el interno la parte 
afectada por el proceso, es imprescindible la notificación de la resolución del JVP, ya que de otro 
modo se lesiona su derecho a la defensa y a la libertad, que deben ser garantizados con la correcta 
aplicación de la tutela judicial efectiva.
Añadir que, toda resolución judicial, y por analogía a Ío expresado para los Autos en el art. 248.2 de 
la LOPJ, deberá ser "siempre fundados y contendrán (...) razonamientos jurídicos". La misma Ley 
indica que "Al notificarse la resolución a las partes se indicará si la misma es o no firme y, en su 
caso, los recursos que procedan, órgano ante el que deben interponerse y plazo para ello."
De todo lo expuesto no cabe mas que deducir la nulidad del proceso que ha culminado en la no 
concesión de la redención que ahora solicita.

QUINTA.­ (en caso de notificación en forma de baja en redención meses o años después cometer  
las faltas). Igualmente nula debe ser aquella baja que siguiera un procedimiento irregular. Entraría 
en este supuesto la notificación de baja en redención que se realice en un momento posterior a 
cuando se dieran las condiciones objetivas de causarla. Y ello es así porque la pérdida del derecho 
de redención única y exclusivamente puede ser causada por la acumulación de faltas, sobre las 
cuales existe una detallada estipulación en el Reglamento Penitenciario. Dice éste, en su art.  262 
(art.128 del RP de 1.981), que la "cancelación de la anotación de las sanciones lleva aparejada la de 
las faltas por las que se impusieron y situará al interno, desde el punto de vista disciplinario, en 
igual situación que si no hubiere cometido aquellas". Así, revital izar una sanción notificando la 
baja en redención meses o años más tarde a su cancelación, supone un intento de la Administración 
por aplicarla con efectos retroactivos, lo que choca con la letra y el espíritu del art. 128 de la LRJ de 
las AAPP y del PAC, cuando dice en sus dos puntos que "1. Serán de aplicación las disposiciones 
sancionadoras   vigentes   en   el   momento   de   producirse   los   hechos   que   constituyan   infracción 
administrativa".   Y   posteriormente,  "2.  Las   disposiciones   sancionadoras   producirán   efecto 
retroactivo   en   cuanto   favorezcan   al   presunto   infractor".   No   se   puede   entender,   por   tanto,   que 
debiendo   ser   originada   la   baja   en   redención   por   la   existencia   de   unas   sanciones   concretas,   se 
pretenda aplicar aquélla en base a sanciones concretas que, por canceladas, es como si no hubiesen 
existido, quedando el interno en la misma situación previa a su comisión. Una actuación de este tipo 
implicaría   en   la   práctica   una   revisión   de   las   sanciones   al   adjudicarles   un   efecto   que   no   fue 
consignado en el momento en que aquellas tenían vigencia, pese a que la ya referida LRJ de la 
AAPP y del PAC limita, entre otras razones "por el tiempo transcurrido", las facultades de revisión 
por resultar "contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes" (art. 
160).  Asimismo,   en   su   art.  62.2  establece   que   "también   serán   nulas   de   pleno   derecho   las 
disposiciones   administrativas   que   vulneren   la   Constitución,   las   leyes   u   otras   disposiciones 
administrativas   de   rango   superior,   las   que   regulen   materias   reservadas   a   la   Ley,   y   las   que 
establezcan   la  retroactividad de disposiciones  sancionadoras  no favorables  o restrictivas  de 
derechos individuales."

SEXTA.  Que   siendo   el   procedimiento   legal   la   notificación   por   parte   del   JVP   de   la   baja   en 
redención cuando así procede, aporto Autos (indicar de donde, fechas, y demás datos orientativos) 
demostrando que la práctica efectivamente es la de notificar decisiones restrictivas de derechos, y 
no al contrario.
También es así reconocido en el Auto no  93/90  de la Audiencia Provincial de Zaragoza, cuando 
afirma,   al   anular   una   baja   en   redención   incorrectamente   comunicada,   que   "es   claro   que   toda 
resolución  penitenciaria restrictiva de derechos (art.  132  del vigente RP) debe ser notificada al 
interno con transcripción literal de la misma, indicándose si es o no definitiva en vía administrativa 
y,   en   su   caso,   expresando   los   recursos   pertinentes   en   derecho,   órgano   ante   el   cual   deberán 
formularse y plazo legal para su interposición". Continua el mismo Auto en su Tercer Fundamento 
de Derecho diciendo que en aquel caso en que no hubiera notificación, o ésta fuera defectuosa, la 
baja en redención "es nula y carece de producción de efectos, al generar total indefensión, como 
determina el art. 238.3 de la LOPJ de 1 de Julio de 1.985".
A su vez, los mismos Centros Penitenciarios en sus hojas informativas, (y como ejemplo tenemos el 
caso de la Dirección del  CP  de Tenerife, con fecha  12  de Noviembre de  1.990),  comunican a sus 
funcionarios   que  la   interrupción   de   la   redención   la   efectúa   el   JVP   a   propuesta  de   la   Junta   de 
Régimen y como toda resolución de Auto debe ser notificada al interno, y más aún ésta ya que 
afecta a un derecho fundamental, cual es el de la libertad.

SÉPTIMA. Teniendo en cuenta que el estado natural del interno es, como se ha demostrado, de alta 
en redención , yo siempre he considerado que seguía redimiendo y me es imposible utilizar ahora, 
vencidos en ocasiones hace años los plazos, la totalidad de las vías que la legislación ofrece para 
recurrir las bajas en redención que los órganos penitenciarios imponen y que son motivo de baja 
redención. Así el perjudicado queda imposibilitado para tomar medidas oportunas que pudieran 
haber aminorado las consecuencias de la hipotética baja. Precisamente la notificación tiene como 
fin     el   apercibir   al   afectado   del   perjuicio   que   conlleva   su   nueva   situación,   de   forma   que   sea 
consciente de ello y pueda amoldar su comportamiento posterior en lo necesario para que la ruptura 
de la redención sea lo más breve posible. Llegados a este punto hay que recordar que "los plazos de 
cancelación podrán ser acortados hasta la mitad de su duración si, con posterioridad a la sanción y 
antes de completarse dichos plazos, el interno obtuviere alguna recompensa de las previstas en el 
art. 263 RP" (actual 261 RP). Esta oportunidad objetiva sería negada en el supuesto que se intentara 
aplicar   una   baja   en   redención   fuera   del   periodo   en   que   las   sanciones   tuvieran   efecto   legal, 
implicando un alargamiento de la condena, y una extralimitación de poder por parte de quien así lo 
dispusiera. 

OCTAVA. Que la función otorgada por la Ley al JVP es "aprobar las propuestas que formulen los 
establecimientos sobre beneficios penitenciarios" (art. 76.2 LOGP) y que es función de ese juzgado 
amparar los derechos y beneficios de los internos en dichos establecimientos (art. 94.1 LOGP) y 
salvaguardar   los   derechos   de   los   internos   corrigiendo   los   abusos   y   desviaciones   que   en   el 
cumplimiento de los preceptos del régimen penitenciario puedan producirse (art. 76.1 LOGP). El 
JVP no puede mantener una actitud pasiva con la cual valide la actuación errónea o negligente de la 
administración, especialmente cuando de ésta se deriven tan graves consecuencias como las que nos 
ocupen. El proceder del JVP ha de ser escrupulosa en este sentido dejando sin efecto cualquier 
procedimiento viciado de origen.

En su virtud,
Al   juzgado   Suplico,  que   teniendo   por   presentado   este   escrito   se   sirva   a   admitirlo   y   habiendo 
realizado   los   trámites   legales   oportunos,   se   concedan   las   redenciones   ordinarias   solicitadas, 
declarando nulas de pleno derecho las resoluciones tomadas respecto a las bajas en redención no 
notificadas a este interno.

En ....... a ....de......de.......
48. RECURSO DE REFORMA Y SUBSIDIARIO DE APELACION ANTE LA
DENEGACION DEL JUZGADO DE VIGILANCIA DE CONCEDER LA REDENCION
ORDINARIA/EXTRAORDINARIA

Al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña..........,interno/a en el Centro Penitenciario de........, y cuyas demás circunstancias personales ya
constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECURSO DE REFORMA Y
SUBSIDIARIO DE APELACION ante la Audiencia Provincial de ......... frente al Auto/Providencia
por la que se me deniega la aplicación de la redención extraordinaria/ordinaria.

Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES

(Poner la mismas alegaciones que en el anterior escrito).

En su virtud,

SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesto RECURSO DE
REFORMA Y SUBSIDIARIO DE APELACION ante la Audiencia Provincial de ..... frente al
Auto/Providencia por la que se me deniega la aplicación de la redención ordina-ria/extraordinaria.

En........a....de......de.....
49. ­ESCRITO   SOLICITANDO   LA   REDENCIÓN   ORDINARIA/EXTRAORDINARIA   DE 
PENAS ESTANDO CLASIFICADO EN TERCER GRADO, RÉGIMEN ABIERTO

AL DIRECTOR
D/DÑA......... INTERNO/A EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE......, Y CUYAS DEMÁS 
CIRCUNSTANCIAS PERSONALES YA CONSTAN EN EL EXPEDIENTE PENITENCIARIO, 
COMPAREZCO Y COMO MEJOR PROCEDA EN DERECHO,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   solicitar   se   me   abone   el   tiempo   de   redención 
ordinaria y extraordinaria por mis trabajos en el exterior en la empresa ......................... desde ....... 
hasta ....... tal y como acreditan las copias del contrato y las nóminas que se adjuntan. Todo ello, en 
base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera.  Me encuentro cumpliendo condena en el Centro de Inserción social ........... en tercer 
grado penitenciario.

Segunda.  Desde el día........ presto mis servicios para la empresa ............... (hay que adjuntar 
contrato de trabajo y nóminas).

Tercera. De estos extremos tienen ustedes cumplida constancia, toda vez que en el trabajo que 
realicen los internos en régimen abierto y por sistema de contratación ordinaria con las empresas 
libres; aquellas serán titulares del contrato que se lleve a cabo, pudiendo comparecer en el mismo 
(como de hecho hacen), la Dirección del Centro, tutelando la relación laboral cuando lo considere 
necesario   o   conveniente,   y   comprobando   la   actividad   de   los   trabajadores   (art.   188,   RP   –RD 
1201/1981–).

Cuarta.  La   cuestión   a   plantearse   es   la   siguiente:   ¿es   acreedor   al   beneficio   de   redención 


extraordinaria  un  recluso  en  tercer  grado  régimen  abierto  que  trabaja  fuera  del  establecimiento 
penitenciario prestando sus servicios para empresas libres? Para contestar esta pregunta habrá que 
determinar   la   legislación   aplicable,   qué   orden   jerárquico   y   qué   prelación   guardan   entre   sí   las 
diferentes normas implicadas y que forman el grupo normativo aplicable. Este grupo, a mi entender 
está formado por las siguientes normas: Si bien el Reglamento de los Servicios de Prisiones exige 
que el trabajo realizado fuera de la prisión pueda ser desarrollado en destacamentos penitenciarios, 
tanto la Ley Orgánica General Penitenciaria como el Reglamento Penitenciario, normas posteriores 
al Reglamento de los Servicios de Prisiones y de rango superior a éste, permiten (art. 188 RP) la 
posibilidad de que los internos en régimen abierto realicen trabajos por sistema de contratación 
ordinaria   en   empresas   libres.  Asimismo,  los  artículos   27.1 y  185.1  RP   prevén   que  los  internos 
realicen su trabajo dentro o fuera de los establecimientos; finalmente, los artículos 210 y 105 RP 
posibilitan la concesión de recompensas por el rendimiento en el trabajo entre los que se encuentra 
(artículo 105 a), RP) la concesión de beneficios penitenciarios.
En   consecuencia,   las   normas   penitenciarias   señaladas   (LOGP   y   RP)   no   contienen   ninguna 
referencia a la necesidad de que los trabajos se presten en destacamentos penitenciarios, lo que 
implica la posibilidad de que la actividad laboral se realice por el sistema de contratación ordinaria 
con   empresas   libres.   Por   lo   tanto,   las   normas   de   la   LOGP   y   RP   deben   prevalecer   sobre   el 
Reglamento de Prisiones a los efectos de redención y, de esta manera, se posibilita la aplicación de 
redención (tanto la ordinaria como extraordinaria) por el trabajo prestado en dichas empresas.
En el actual marco constitucional en que se encuadra el «trabajo penitenciario» no cabe otra 
interpretación   que   la   de   entender   que   un   recluso   en   tercer   grado,   régimen   abierto,   que   presta 
servicios para empresas libres en el exterior del Centro Penitenciario, tiene derecho a redención 
ordinaria y extraordinaria por tal trabajo.
A   mayor   abundamiento,   ante   el   imperativo   constitucional   de   la   reinserción   del   penado   y 
comprendiendo que ésta sólo puede lograrse si el cautivo cuenta con un medio de vida lícito (lo que 
coloquialmente   llamamos   tener   un   trabajo)   en   libertad,   aborda   el   legislador   toda   una   cadena 
educativa que culmine con alguna cualificación profesional, esencial para la búsqueda de empleo: 
para conseguirlo considera el trabajo (tratamiento), se realice dentro o fuera del establecimiento 
penitenciario la formación profesional, el estudio y formación académica, la producción de régimen 
laboral o mediante fórmulas cooperativas o similares de acuerdo con la legislación vigente,  las 
ocupaciones que forman parte de un tratamiento, las prestaciones personales en servicios auxiliares 
comunes del establecimiento, las labores artesanales, intelectuales y artísticas (artículos 27 LOGP, 
185   RP   y   68   y 72 RSP), actividades  todas  ellas   a las  que  corresponde  aplicar  el  beneficio   de 
redención de penas por el trabajo.
Si toda la legislación relativa al «trabajo penitenciario» no hace distinción entre trabajo dentro y 
fuera   de   los   establecimientos,   en   sistema   de   contratación   ordinaria   con   empresas   libres,   las 
redenciones,   ordinarias   y  extraordinarias,   se  aplicarán   a   todo   tipo   de   trabajos   que   cumplan   los 
requisitos legales: ser útil, coadyuvar al tratamiento, que consista en actividad laboral propiamente 
dicha, pues el fin que persigue el trabajo no es otro que preparar al interno para las condiciones de 
trabajo libre.

Quinta.  Parece   pretender   la   Junta   de   Régimen   que   en   otras   ocasiones   ha   negado   tales 
redenciones, que la redención de penas por el trabajo es una concesión graciosa por parte de la 
Administración o, si por el contrario, se trata de un auténtico derecho subjetivo del interno.
La doctrina, entre ella Bueno Arús y Garrido Guzmán, la redención de penas por el trabajo 
constituye un auténtico derecho subjetivo del penado que cumpla los requisitos que establece el 
Código Penal. Y ello, porque la propia legislación repitió constantemente, hasta el Reglamento del 
Servicio de Prisiones de 1948 las expresiones como «derecho a redimir», «derecho al abono de 
redención»,   sin   que   el   silencio   posterior   suponga   una   negación   de   tal   carácter.   A   mayor 
abundamiento,   entendemos   que   es   un   derecho   subjetivo   porque   si   derecho   subjetivo   es   una 
determinada situación de poder concreto concedida sobre cierta realidad social a una persona, en la 
redención de penas por el trabajo nos encontramos con una situación de poder concreto (los reclusos 
«podrán» redimir, según dice el artículo 100 del Código Penal). Este término quiere decir que los 
internos podrán redimir y la Administración la que podrá redimir a los internos. De manera que 
cuando se cumplan los requisitos objetivos establecidos legalmente, los internos tienen derecho a 
redimir. En este mismo sentido se manifiestan los Jueces de Vigilancia Penitenciaria.

En su virtud, SOLICITO se declare mi derecho al beneficio de la redención extraordinaria por el 
trabajo en el exterior prestado para la empresa ......................., a razón de 45 días de redención 
efectiva por trimestre y, desde el día que comenzó la relación laboral con la empresa.

En .........a.....de.....de....... 
50. ­ESCRITO DE QUEJA AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA POR LA 
NO   CONCESIÓN   DE   REDENCIÓN   ORDINARIA/EXTRAORDINARIA   A   UN   PENADO 
CLASIFICADO EN TERCER GRADO

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña...........interno en el Centro Penitenciario de........ y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer escrito de QUEJA ante la denegación del 
Centro Penitenciario de .......... del abono del tiempo de redención ordinaria y extraordinaria por mis 
trabajos en el exterior en la empresa ................. desde ....... hasta ....... tal y como acreditan las 
copias del contrato y las nóminas que se adjuntan. Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES

(Las alegaciones son las mismas que en el escrito ante la Junta de Régimen).

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesto escrito de QUEJA, 
solicitando se declare mi derecho al beneficio de la redención extraordinaria por el trabajo en el 
exterior prestado para la empresa ............. a razón de 45 días de redención efectiva por trimestre y 
desde el día que comenzó la relación laboral con la empresa.

En.........a.....de.....de...... 
51. ­SOLICITUD   DE   REDENCIÓN   ORDINARIA/EXTRAORDINARIA   DURANTE   EL 
CUMPLIMIENTO DE LIBERTAD CONDICIONAL 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña..........interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de.......,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor 
proceda en Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   solicitar   la   aprobación   de   la   REDENCIÓN 
ORDINARIA/EXTRAORDINARIA   por   el   trabajo   realizado   en   la 
empresa .................. ..................... desde los días ........ hasta la finalización del contrato. Todo ello, 
en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que el día ........ me fue concedida la libertad condicional por Auto de este Juzgado de 
Vigilancia.
Segunda. Que desde el día ....... trabajo en la empresa..........
Tercera.  Que durante el cumplimiento de esta fase de condena, es de aplicación la redención 
solicitada; ello, en base a los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO
A)  La  libertad condicional es temporalmente la última fase de la ejecución penal. no existe 
discusión, ni doctrinal ni legal acerca de que la libertad condicional es una fase de cumplimiento de 
la condena. a este respecto el artículo 74 de la ley orgánica general penitenciaria establece que las 
penas privativas de libertad se ejecutarán según el sistema de individualización científica, separado 
en grados, el último de los cuales será el de libertad condicional según determina el código penal. 
por ello, la doctrina no ha dudado en llamar a la libertad condicional «cuarto grado» por lo que, 
habiendo alcanzado éste, hay que entender que el penado tendrá los mismos derechos que las demás 
personas condenadas que se encuentren en los restantes grados de cumplimiento de la pena.
B) El art. 100 del cp 1973 recoge únicamente dos casos en los que no se podrá redimir pena por 
el trabajo, ninguno de los cuales es o se refiere a la situación de libertad condicional.
C)  Si   mediante   la   prestación   de   trabajo   se   pretende   que   la   persona   presa   pueda   reducir   la 
duración del cumplimiento de la condena, contándose el período de tiempo en que se realiza alguna 
prestación laboral para la concesión de la libertad condicional, no cabe restringir este beneficio 
exclusivamente   a   la   posibilidad   indicada   de   poder   adelantar   la   libertad,   extinguiéndose   en   ese 
momento el derecho que recoge el art. 100 cp 1973, sino que la finalidad del mismo se ha de 
extender a cualquier ventaja que pueda obtener el penado en orden a un efectivo cumplimiento 
anticipado de la condena, pues de otro modo se encontraría en peor situación respecto de aquellos 
otros presos a quienes, por cualquier circunstancia, no les haya sido concedido la posibilidad de 
cumplir en libertad la última fase de la pena (auto ap 5ª madrid de 2.4.1997).
D)  Dentro de nuestro sistema penitenciario el trabajo es considerado un elemento fundamental 
del tratamiento (art. 26, logp). de lo que deducimos que, el trabajo que se desarrolla durante el 
cumplimiento   de   la   libertad   condicional   (fase   de   ejecución   de   la   condena   en   nuestro   sistema 
progresivo de individualización científica), es penitenciario. 
E) Otra cuestión es la discusión si el trabajo realizado fuera de prisión es o no penitenciario. ya 
hemos explicado anteriormente que, aunque el reglamento de servicios de prisiones exige para que 
el trabajo realizado fuera de la prisión sea considerado penitenciario, éste debe ser desarrollado en 
destacamentos penitenciarios. no obstante, tanto la ley general penitenciaria como el reglamento 
penitenciario, normas posteriores ambas al reglamento de los servicios de prisiones y de rango 
superior a éste, reconocen en los artículos 27.1 logp y 185 rp, la posibilidad de que los internos 
realicen trabajo por sistema de contratación ordinaria de empresas libres tanto dentro como fuera de 
los establecimientos penitenciarios. asimismo, los artículos 210 y 105 rp posibilitan la concesión de 
recompensas por el rendimiento en el trabajo entre los que se encuentra (art. 105 a).
en el actual marco constitucional en que se encuadra el «trabajo penitenciario», no cabe otra 
interpretación que la de entender que un penado en libertad condicional, que presta servicios para 
empresas   libres   en   el   exterior   del   centro   penitenciario,   tiene   derecho   a   redención   ordinaria   y 
extraordinaria por tal trabajo.
a   mayor   abundamiento,   ante   el   imperativo   constitucional   de   la   reinserción   del   penado   y 
comprendiendo que ésta sólo puede lograrse si el cautivo cuenta con un medio de vida lícito (lo que 
coloquialmente   llamamos   tener   un   trabajo),   en   libertad,   aborda   el   legislador   toda   una   cadena 
educativa que culmine con alguna cualificación profesional, esencial para la búsqueda de empleo: 
para conseguirlo considera el trabajo (tratamiento), que se realice dentro o fuera del establecimiento 
penitenciario, la formación profesional, el estudio y formación académica, la producción de régimen 
laboral o mediante fórmulas cooperativas o similares de acuerdo con la legislación vigente,  las 
ocupaciones que forman parte de un tratamiento, las prestaciones personales en servicios auxiliares 
comunes del establecimiento, las labores artesanales, intelectuales y artísticas (artículo 27 de la ley 
orgánica   general  penitenciaria,  185  del  reglamento  penitenciario  y,  68 y  72 del  reglamento   del 
servicio   de   prisiones),   actividades   todas   ellas   a   las   que   corresponde   aplicar   el   beneficio   de 
redención de penas por el trabajo.
Si toda la legislación relativa al «trabajo penitenciario» no hace distinción entre trabajo dentro y 
fuera   de   los   establecimientos,   en   sistema   de   contratación   ordinaria   con   empresas   libres,   las 
redenciones   ordinarias   y   extraordinarias   se   aplicarán   a   todo   tipo   de   trabajos   que   cumplan   los 
requisitos legales: ser útil, coadyuvar al tratamiento, que consista en actividad laboral propiamente 
dicha, pues el fin que persigue el trabajo no es otro que preparar al interno para las condiciones de 
trabajo libre.
De todo lo expuesto, deduzco que el trabajo realizado fuera de la prisión, en fase de libertad 
condicional, es trabajo penitenciario y que, por lo tanto, es susceptible de redención, tanto ordinaria 
como extraordinaria, la concesión de beneficios penitenciarios. por ello, no hay ningún obstáculo 
legal para que la redención ordinaria y extraordinaria pueda ser aplicada durante el período  de 
libertad condicional (auto ap 5ª madrid, de 2.4.1997).
F)  Alguna discusión tiene la cuestión que se refiere al término «reclusos», entendiéndose por 
éstos solamente los que se encuentran en la cárcel, y no los liberados; pero desde una perspectiva 
amplia, recluso es quien se haya condenado a penas privativas de libertad, razón por la que el propio 
código  necesitaba individualizar que no a todos ellos sino sólo a los que lo fueran a penas de 
reclusión, prisión o arresto mayor (auto de ap 5ª de 16.07.1998). 

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   por   solicitada   la   REDENCIÓN 
ORDINARIA  Y  EXTRAORDINARIA  desde el día ..... en que comencé el período de libertad 
condicional,   hasta la finalización de la misma por el trabajo prestado en la empresa ..... cuyas 
nóminas y contrato se adjunta.

En.........a.....de......de....... 
52. ­ESCRITO DE RECURSO DE REFORMA Y SUBSIDIARIO DE APELACIÓN FRENTE 
AL   AUTO   POR   EL   QUE   SE   DENIEGA   LA   CONCESIÓN   DE   REDENCIONES 
ORDINARIAS/EXTRAORDINARIAS   DURANTE   EL   PERÍODO   DE   LIBERTAD 
CONDICIONAL

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña...........,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de......,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor 
proceda en Derecho

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   RECURSO   DE   REFORMA   Y 
SUBSIDIARIO DE APELACIÓN frente al Auto por el que se deniega la concesión de redenciones 
ordinarias/extraordinarias durante el cumplimiento de la libertad condicional por el trabajo realizado 
en la empresa ......... desde los días ..... hasta la finalización del contrato. Todo ello, en base a las 
siguientes

ALEGACIONES

(Poner las mismas que en el anterior escrito).

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesto RECURSO DE 
REFORMA Y SUBSIDIARIO DE APELACIÓN frente al Auto del Juzgado de Vigilancia por el 
que   me   deniega   la   aplicación   de   la   redención   ordinaria/extraordinaria   desde   el   día.......   en   que 
comencé el período de libertad condicional hasta la finalización de la misma, por el trabajo prestado 
en la empresa .......... cuyas nóminas y contrato se adjunta.

En........a......de......de......
53. ­SOLICITUD DE ABONO DE REDENCIÓN EXTRAORDINARIA CUANDO SE CAUSA 
BAJA EN REDENCIÓN ORDINARIA

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña.......... interno/a en el Centro Penitenciario de..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar que se me abonen los días de REDENCIÓN 
EXTRAORDINARIA que he conseguido desde el día.......... hasta el día .......... Todo ello, en base a 
las siguientes 

ALEGACIONES
Primera. Que fui dado de baja en redención ordinaria por (quebrantamiento/sanciones, etc.).
Segunda. Que desde aquel día no he vuelto a redimir ordinaria ni extraordinariamente.
Tercera.  Si   bien   legalmente   no   puedo   obtener   la   redención   ordinaria,   entiendo   que   la 
extraordinaria no tiene por quée ser cortada. Ello, en base a los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Ambas redenciones son de naturaleza distinta. La ordinaria se concede por motivo de 
trabajo. La extraordinaria se asimila más a la figura de la recompensa del artículo 46 de la Ley 
Orgánica   General   Penitenciaria,   artículos   105   y   106   del   Reglamento   Penitenciario–   (R.D. 
1201/1981); por los siguientes motivos:
a) Acudiendo a criterios de interpretación gramatical los términos utilizados en la definición de 
recompensa (artículo 46 de la Ley Orgánica General Penitenciaria) y de redención extraordinaria 
(artículo 71.3) son análogos. A este respecto, el artículo 46 establece que «los actos que pongan de 
relieve buena conducta, espíritu de trabajo y sentido de la responsabilidad en el comportamiento 
personal... será estimulado por alguna de las siguientes recompensas: ...». Por otra parte, el artículo 
71.3   establece   que,   «las   redenciones   extraordinarias   se   concederán   en   razón   de   circunstancias 
especiales de laboriosidad, disciplina y rendimiento en el trabajo.
b)   Desde   una   interpretación   teleológica,   la   condición   de   recompensa   de   la   redención 
extraordinaria se ajusta más al principio de individualización científica, porque se pueden conceder 
dependiendo del interés, colaboración en el tratamiento –el trabajo es parte de él–, la laboriosidad, 
la buena conducta, etc., del penado.
c)   La   única   forma   de   salvar   la   infracción   continuada   del   principio   de   jerarquía   normativa 
contemplado en el artículo 9.3 de la Constitución, que origina estas redenciones extraordinarias al 
modificar por vía de reglamento lo dispuesto en el artículo 100 del Código Penal, es otorgándoles la 
naturaleza de recompensas.

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   solicitado   el   abono   de   las 
REDENCIONES EXTRAORDINARIAS que me corresponden desde el día ...... hasta el día ..... por 
las siguientes actividades ..........

EN.....A.....DE.....DE...... 
54. ­RECURSO DE REFORMA Y SUBSIDIARIO DE APELACIÓN POR DENEGACIÓN 
DEL ABONO DE REDENCIONES EXTRAORDINARIAS
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña...........interno/a en el Centro Penitenciario de....., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   RECURSO   DE   REFORMA   Y 
SUBSIDIARIO DE APELACIÓN ante la Audiencia Provincial frente al Auto/Providencia por el 
que se me deniega el abono de las redenciones extraordinarias solicitadas en su día. Todo ello, en 
base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que fui dado de baja en redención ordinaria por (quebrantamiento/sanciones, etc.).
Segunda. Que desde aquel día no he vuelto a redimir ordinaria ni extraordinariamente.
Tercera.   Si   bien   legalmente   no   puede   obtener   la   redención   ordinaria,   entiendo   que   la 
extraordinaria no tiene por que ser cortada. Ello, en base a los siguientes

FUNDAMENTOS
Primero. Ambas redenciones son de naturaleza distinta. La ordinaria es por motivo de trabajo. 
La extraordinaria se asimila más a la figura de la recompensa del artículo 46 LOGP, artículos 105 y 
106 RP, por los siguientes motivos:
Segundo.   Acudiendo   a   criterios   de   interpretación   gramatical   los   términos   utilizados   en   la 
definición   de   recompensa   (art.   46   LOGP)   y   de   redención   extraordinaria   (artículo   71.3)   son 
análogos. A este respecto, el artículo 46 establece que «los actos que pongan de relieve buena 
conducta, espíritu de trabajo y sentido de la responsabilidad en el comportamiento personal..., será 
estimulado por alguna de las siguientes recompensas: ...». Por otra parte, el artículo 71.3 establece 
que   «las   redenciones   extraordinarias   se   concederán   en   razón   de   circunstancias   especiales   de 
laboriosidad, disciplina y rendimiento en el trabajo.
Tercero.   Desde   una   interpretación   teleológica,   la   condición   de   recompensa   de   la   redención 
extraordinaria se ajusta más al principio de individualización científica, porque se pueden conceder 
dependiendo del interés, colaboración en el tratamiento (el trabajo es parte de él), la laboriosidad, la 
buena conducta, etc., del penado.
Cuarto. La única forma de salvar la infracción continuada del principio de jerarquía normativa 
contemplado en el artículo 9.3 de la Constitución, que origina estas redenciones extraordinarias al 
modificar por vía de reglamento lo dispuesto en el artículo 100 del Código Penal es, otorgándoles la 
naturaleza de recompensas.

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesto RECURSO DE 
REFORMA Y SUBSIDIARIO DE APELACIÓN ante la Audiencia Provincial de..... solicitado el 
abono de las redenciones extraordinarias que me corresponden desde el día ..... hasta el día ..... por 
las siguientes actividades .........

EN.........A.....DE.....DE.......
55. ­SOLICITUD DE REDENCIÓN ORDINARIA/EXTRAORDINARIA CUANDO SE ESTÁ 
INGRESADO EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN 
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña..........interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de.......,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor 
proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar la aplicación de la redención ordinaria y 
extraordinaria del tiempo que he pasado en el centro de rehabilitación de ....... en virtud de sentencia 
dictada bajo el Código penal de 1973. Todo ello en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que en fecha.......... ingresé en el centro de rehabilitación de ........ para cumplir la 
condena impuesta como medida de seguridad, o como aplicación del art. 182 RP.
Segunda.   El   penado   que   esté   cumpliendo   penas   privativas   de   libertad   en   una   comunidad 
terapéutica tiene derecho a que se le apliquen las redenciones. No es trascendente a estos efectos que 
dicho precepto hable de «reclusos». De cualquier modo, el penado se encuentra recluido en un 
centro   extrapenitenciario.   Para   ello   el   centro   debe   informar   sobre   la   conducta,   las   tareas   y   su 
motivación al respecto (Auto JVP de Ciudad Real, de 8.10.1994). Es más, se ha llegado a plantear 
que no es necesario que se acredite el trabajo efectivo dentro del Centro de rehabilitación, bastando 
con que no exista constancia de que el penado hubiese rechazado una propuesta de ese tipo en aquel 
lugar (Auto AP 20 de Albacete de 9.5.1995).

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por solicitada la REDENCIÓN 
ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA desde el día ..... en que comencé el cumplimiento en el 
centro de rehabilitación.

En.........a.....de......de....... 
CACHEOS Y MEDIOS COERCITIVOS
56.a. ­ESCRITO DE QUEJA AL JUZGADO DE VIGILANCIAPOR CACHEO CON 
DESNUDO INTEGRAL

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . . . . . 

AL JUZGADO
D/Dña........interno/a en el Centro Penitenciario de ....... y cuyas demás circunstancias constan en el 
expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer QUEJA por el cacheo con desnudo integral 
al   que   fui   forzado   sin   mi   consentimiento,   vulnerándose   así   el   artículo   18.1   de   la   Constitución 
Española. Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que el día ....... (narrar todo lo sucedido) los funcionarios del módulo ..... me dijeron que 
iban a cachearme y que me tenía que desnudar delante de ellos, a lo que me negué. Les expliqué que 
se estaba vulnerando el derecho a la dignidad y a la intimidad. Que a su vez solicité la autorización 
preceptiva del jefe de servicios negándose a entregármela, ni siquiera a verla.
SEGUNDA. Que solicito la práctica de los siguientes medios de prueba (declaración de testigos, etc.).
TERCERA. En este caso no existen motivos de seguridad concretos y específicos, o al menos no se me 
han hecho saber. La decisión de practicar un cacheo no puede tomarse de una manera arbitraria, 
caprichosa, ni de forma sistemática. Debe hacerse «con motivación suficiente y urgente necesidad 
(Autos del JVP de Málaga de 13 de enero de 1994, 4 de noviembre de 1993 y 7 de febrero de 1994) 
cuando   concurran   motivos   de   seguridad  concretos   y   específicos,   y   cuando   existan   razones 
individuales y contrastadas  que hagan pensar que la persona presa oculta en su cuerpo algún 
objeto peligroso o alguna sustancia que pueda causar daño a la salud o a la integridad física de las 
personas, o que sea capaz de alterar el buen orden/convivencia del Centro Penitenciario (art. 68.2 
RP). 
CUARTA.  El derecho a la intimidad personal consagrado en el artículo 18.1 aparece configurado 
como un derecho fundamental, estrictamente vinculado a la propia personalidad y que deriva, sin 
duda, de la dignidad de la persona humana que el artículo 10.1 reconoce. La intimidad personal 
entraña la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y conocimiento de los 
demás necesario según las pautas de nuestra cultura para mantener una calidad mínima de vida 
humana (Sentencias del Tribunal Constitucional 231/1988, 179/1981, 20/1992).
De la intimidad personal forma parte, según tiene declarado el Tribunal Constitucional, la intimidad 
corporal, de principio inmune en las relaciones jurídico­públicas, de toda indagación o pesquisa que 
sobre el propio cuerpo quisiera imponerse contra la voluntad de la persona. Con lo que queda así 
protegido   por   el   ordenamiento   jurídico   el   sentimiento   de   pudor   personal,   en   tanto   responda   a 
criterios arraigados en la cultura de la propia comunidad (Sentencias del Tribunal Constitucional 
37/1989, 120/1990 y 137/1990).
Pero dicho esto, conviene precisar que el ámbito corporal constitucionalmente protegido no es una 
entidad física, sino cultural y, en consecuencia, determinada por el criterio dominante en nuestra 
cultura sobre el recato corporal. Por otro lado, aun tratándose de actuaciones que afecten al ámbito 
protegido, la intimidad personal puede llegar a ceder en ciertos casos y en cualquiera de sus diversas 
expresiones ante exigencias públicas, pues éste no es un derecho de carácter absoluto (Sentencia del 
Tribunal Constitucional 37/1987). En el ámbito penitenciario el Tribunal Constitucional ha puesto 
de relieve que una de las consecuencias más dolorosas de la pérdida de libertad es la reducción de la 
intimidad,   pues   quedan   expuestos   al   público   e   incluso   necesitadas   de   autorización,   muchas 
actuaciones   que   normalmente   se   consideran   privadas   o   íntimas.   Más   ello,   pueden   considerarse 
ilegítimas como violación de la intimidad «aquellas medidas que la reduzcan más allá de lo que la 
ordenada vida en prisión lo requiere» (Sentencia del Tribunal Constitucional 89/1987).
Por todo ello, si bien la medida de registro personal de los reclusos puede constituir en determinadas 
situaciones un medio necesario para la protección de la seguridad y el orden del establecimiento y 
entre tales situaciones se halla aquella en la que exista una situación excepcional en el centro, no 
obstante,   ello  pone en relieve que para afirmar la conformidad de la medida enjuiciada con   la 
garantía constitucional a la intimidad personal, no es suficiente alegar una finalidad de protección 
de intereses públicos. De manera que, es preciso ponderar de forma equilibrada la gravedad de la 
intromisión que comporta la intimidad personal y, de otra parte, si la medida es imprescindible para 
asegurar la defensa del interés público que se pretende proteger (en este caso hacer la valoración 
para cada situación concreta).
QUINTA.  En   Sentencia   57/1994   de   24   de   marzo,   el   Tribunal   Constitucional   otorga   el   amparo 
solicitado   a   un   interno   de   la   prisión   de   N.   por   un   desnudo   integral   y   posterior   realización   de 
flexiones tras una comunicación vis a vis.
SEXTA.  (Analizar las preguntas del capítulo 10 referentes a la forma de realizar los cacheos, y las 
garantías que deben observarse)

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por interpuesta QUEJA contra el 
acto   de   desnudo   integral   que   se   realizó   sin   fundamentación   alguna   y   vulnerando   la 
legalidad.......................... (describir hecho y persona).

OTROSÍ   DIGO,   que   pongo   de   manifiesto   la   vulneración   del   artículo   18.1   de   la   Constitución 
española a los efectos de un posible Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional.

En.........a.....de......de....... 
56.b. ­SOLICITUD DE INDEMNIZACIÓN ECONÓMICA POR CACHEO CON DESNUDO 
INTEGRAL DECLARADO ILEGAL

Ministerio del Interior. 
Dirección General De Instituciones Penitenciarias. 
Subdirección General de Inspección Penitenciaria.

D.....................................   con   DNI   núm   ....................   interno   en   el   Centro   Penitenciario 


de ......................, ante el Ministro del Interior comparezco y como mejor proceda en Derecho 

DIGO
Que habiendo sufrido un cacheo con desnudo integral en el Centro Penitenciario de ............. 
declarado ilegal por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria vengo a solicitar una indemnización de 
50.000 ptas. en concepto de indemnización por los daños contra el honor que he sufrido en base a 
los siguientes:

HECHOS
Primero.   El  día  ...  de .......de.........  fui  sometido  un  cacheo con  desnudo  integral  en  el  Centro 
Penitenciario de ...............
SEGUNDO. Que el cacheo vulneró los criterios establecidos por la ley y la jurisprudencia 
constitucional para su realización. Por ello interpuse un recurso de queja ante el Juzgado de 
Vigilancia Penitenciaria. Éste, en resolución de ....... de ........de ........ declaró nulo el cacheo. 

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.   La   reclamación   se   califica   como   un   supuesto   de   reclamación   indemnizatoria   por 
responsabilidad patrimonial de la Administración prevenida en los artículos 139 y ss. de la Ley de 
Régimen   Jurídico   y   Procedimiento   Administrativo   Común   106­2   ,   de   la   Constitución   y 
disposiciones concordantes.
SEGUNDO. El artículo 142.4 de la Ley 30/92 dispone que «la anulación en vía administrativa o por el 
orden   jurisdiccional   contencioso­administrativo   de   los   actos   o   disposiciones   administrativas   no 
presupone derecho a indemnización, pero si la resolución o disposición impugnada lo fuese por 
razón de su fondo o forma, el derecho a reclamar prescribirá al año de haberse dictado la sentencia 
definitiva. A este respecto, «la reclamación se ha interpuesto, por lo tanto, en tiempo dado que entre 
el ......de ....... de ..... en que se dictó el Auto del Juzgado de Vigilancia declarando la improcedencia 
del cacheo practicado – hasta el .....de.....de........ fecha en que se interpone la presente reclamación, 
no ha transcurrido el plazo legal de un año. 
TERCERO. Me considero legitimado para ejercer la presente reclamación como perjudicado del 
cacheo integral.
CUARTO. La responsabilidad de la Administración por anulación de actos de ella procedentes exige 
la concurrencia de todos los requisitos entonces previstos en los artículos 139 y ss. de la Ley 30/92. 
Y que la salvedad o previsión explícita del articulo 142.4 orienta a dejar claro que no basta dicha 
anulación para fundamentar la responsabilidad y la indemnización consiguiente, sino que es preciso 
que se den, además, los requisitos legales, entre los que tanto relieve tienen la relación de causalidad 
y   la   existencia   de   la   lesión   indemnizable,   que   no   podía   menos   de   mantener   con   plenitud   su 
significado   esencial.   Mas   todavía   cabe   agregar   que,   en   la   jurisprudencia   y   en   la   doctrina   del 
Consejo de Estado, se ha acentuado, en estos supuestos específicos de pretendida imputación de 
responsabilidad   a   la   Administración   por   anulación   de   sus   actos,   la   necesidad   de   delimitar   los 
presupuestos   de   esa   responsabilidad,   para   lo   que   resulta   imprescindible   valorar   todas   las 
circunstancias   concurrentes   en   relación   con   la   conducta   del   particular   (Sentencia   de   26   de 
septiembre de 1990 del Tribunal Supremo), porque nada excusa la verificación de si existe una 
lesión   en   sentido   técnico­jurídico,   si   el   daño   es   efectivo,   evaluable   económicamente   e 
individualizado,   y   si   hay   nexo   causal   entre   el   daño   probado   y   el   funcionamiento   del   servicio 
público, cualificado éste, en el caso concreto, por la anulación de un acto administrativo (dictamen 
del Consejo de Estado núm. 23I941RL, de 17 de febrero de 1994).
QUINTO. Como se ha señalado anteriormente, «la lesión patrimonial equivalente por su contenido a 
cualquier   daño   o  perjuicio»   es   un  elemento  estructural  de   la  responsabilidad   patrimonial  de   la 
Administración. Ahora bien, no estamos hablando de cualquier daño o perjuicio, sino que es preciso 
que el mismo sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado, además de antijurídico, 
corriendo la carga de la prueba de la realidad y cuantía del daño a cargo del reclamante.
AL   LADO   DE   LOS   DENOMINADOS   PERJUICIOS   PATRIMONIALES,   EL 
FUNCIONAMIENTO   DE   LOS   SERVICIOS   PÚBLICOS   PUEDE   CAUSAR   OTROS   QUE 
ENTRARÍAN DENTRO DEL LLAMADO «pretium doloris» (Sentencias del Tribunal Supremo de 
16 de julio de 1984, 7 de octubre o 1 de diciembre de 1989) concepto que, según la Sentencia del 
Tribunal Supremo de 23 de febrero de 1998 reviste una categoría propia e independiente de las 
demás, comprensiva tanto del daño moral como de los sufrimientos físicos y psíquicos padecidos 
por el perjudicado.
Procede por tanto, examinar la concurrencia de los requisitos determinantes de la responsabilidad 
patrimonial   del   Estado,   lo   que   en   relación   al   sometimiento   a   un   cacheo   con   desnudo   integral 
anulado   judicialmente   es   evidente.   Se   sometió   a   un   cacheo   con   desnudo   ilegal   sin   ningún 
fundamento jurídico invadiendo mi intimidad en grado extremo sin justificación legal suficiente. Se 
ha   ocasionado   propiamente   un   daño   patrimonial   a   un   bien   constitucionalmente   garantizado,   la 
intimidad personal (derecho así calificado por la Sentencia del Tribunal Constitucional 5711994). 
Ese daño es resarcible. Para ponderar la cuantía de la indemnización correspondiente al mismo, que 
es difícilmente evaluable patrimonialmente, ha de tenerse a la vista una serie de circunstancias
– La de que la intimidad personal de los internos, precisamente para el cumplimiento de la 
pena legalmente impuesta, sufre unas restricciones superiores a la de los ciudadanos en libertad.
– La   de que la  intromisión en esa libertad  personal no está en modo  alguno justificada 
cuando la conducta lesiva se aproxima a lo que podría constituir un trato degradante de la dignidad 
humana, lo que constituye un límite jurídico al cumplimiento de la pena.
–   La   de   que   la   exigencia   de   respeto   a   la   dignidad   humana   es   mayor   respecto   de   los 
funcionarios de la Administración Pública, como por los de la Administración Penitenciaria.
– La de que cumpliendo la pena, constitucional y legalmente, una función de reinserción 
social, ha de ser especialmente intensa la exigencia de una práctica administrativa de respeto a los 
derechos humanos y constitucionalmente garantizados. No se trata sólo de su respeto y garantía, 
sino   también   de  dar  muestra   con  tal   ejemplo  de   como  ha  de   discurrir   la  educación   cívica   del 
penado.
Por   tanto,   y   a   la   vista   de   la   cantidad   que   corresponde   en   casos   equivalentes   puede 
prudencialmente fijarse la suma debida por este concepto en la cantidad de 50.000 ptas.

EN SU VIRTUD
AL  JUZGADO  SUPLICO,  que teniendo por presentado este escrito, se dicte resolución fijando una 
indemnización de 50.000 ptas. por los daños morales sufridos por la práctica del cacheo ilegal.  

En….a…..de….de….
56.c. ­MODELO DE RECURSO DE QUEJA POR NO ESTAR PRESENTE LA PERSONA 
PRESA EN EL REGISTRO DE CELDA

JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA NÚM. . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Ddña. ...................., interno/a en el centro penitenciario de.......... y cuyas demás circunstancias personales ya constan en el 
expediente penitenciario que obra en ese juzgado, ante el juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho,
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer queja por no haber sido citado para estar presente en el registro de 
mi celda. todo ello en base a las siguientes
ALEGACIONES
Primera. Que los artículos 65 y 68.1 del RP hacen referencia a los cacheos en celda, pero no 
regulan el modo en que deben realizarse. No dicen si los presos deben estar presentes o no. El 
artículo   23   LOGP  señala que hay que  respetar, en todo caso, la  dignidad de  la persona presa, 
derecho que no se respeta cuando se realiza un registro en la celda sin presencia del preso que la 
habita, pues éste puede encontrar cosas desplazadas, cambiadas, rotas etc Por ello, los funcionarios 
que  fuesen a practicar el registro en una celda deben comunicar a la persona que la habite  tal 
diligencia, así como ofrecerle la posibilidad de estar presente. De lo contrario se atenta contra el 
derecho a la intimidad y dignidad (Autos JVP núm. 1 de Castilla­La Mancha de 23.4 y 17.5.92 y 23 
y 16.5.95).
Segunda.   La   celda   y   la   morada   son   deben   ser   consideradas   como   domicilio   habitual   del 
ciudadano preso, por lo que deberá tener toda la protección que se dispensa al domicilio de las 
personas libres. Por ello, los registros en celdas deberían hacerse con las mismas garantías que los 
practicados a los domicilios (autorización judicial, práctica ante el secretario –podría ser ante el 
director   de   la  cárcel–  y  dos   testigos).  De  lo contrario,  se  vulnera  el  derecho fundamental  a  la 
intimidad del domicilio. La Sentencia de 19 de enero de 1995 analiza el concepto de domicilio en el 
marco del derecho fundamental a la intimidad personal (art. 18.1 CE) y al libre desarrollo de la 
personalidad (art. 10.1 CE). Este derecho se concreta en la posibilidad de que cada ciudadano pueda 
crear ámbitos privados que queden excluidos de la observación de los demás y de las autoridades 
del Estado. El domicilio es a efectos de protección «cualquier lugar cerrado en el que transcurre la 
vida privada individual y familiar, sirviendo como residencia estable o transitoria (STS 31.01.95). 
Tal derecho deriva directamente del derecho al libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 CE). De 
ello se deduce que el domicilio, en el sentido constitucional, no es sólo el lugar donde se pernocta 
habitualmente, o donde se realizan otras actividades cotidianas habituales, sino también el ámbito 
erigido por una persona para desarrollar en él alguna actividad. En este sentido se ha señalado por la 
STC   22/84   que   el   derecho   a   la   inviolabilidad   del   domicilio   constituye   un   auténtico   derecho 
fundamental de la persona establecido para garantizar el ámbito de privacidad de ésta. 
Tercera.   Aunque   el   registro   en   celda   no   es   igual   que   el   registro   en   la   vivienda   podemos 
establecer   un   paralelismo   con   la   regulación   establecida   en   la   Ley   de   Enjuiciamiento   Criminal 
basada en los principios constitucionales. De esta forma podemos llenar el vacío legal existente. 
Ello no significa que el registro en celda deba reunir las demás garantías procesales de la LECr para 
registros domiciliarios, pero si deben cumplirse aquellos otros requisitos no expresamente excluidos 
por la ley penitenciaria que no afecten la eficacia del registro y que sean acordes con el respeto a la 
dignidad del preso (presencia del mismo y entrega de acta de registro).
Cuarta. Como recoge el Auto del JVP de Ciudad Real de 21.01.91 «la presencia del interno 
durante el cacheo de la celda supone un reforzamiento de la garantía de que esta diligencia se 
realizará en la forma debida y sobre todo, conocerá de inmediato qué objetos le son retirados e 
incluso   las   razones   de   esta   requisa».   En   el   mismo   sentido   se   manifiesta   el   Auto   JVP   Málaga 
04.11.91. 

En su virtud,  SUPLICO  al Juzgado  que tenga por presentado este escrito y declare la invalidez 


legal del registro realizado en mi celda, así como realice una indicación genérica para que en todos 
los cacheos los presos seamos citados y estemos presentes en cada cacheo de celda. 

En........a....de.....de....... 
57. ­  ESCRITO   DE   QUEJA   POR   APLICACIÓN   DE   LAS   ESPOSAS   DURANTE   LOS 
TRASLADOS DENTRO DE LA CÁRCEL 
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm...

AL JUZGADO
D/Dña.............. interno/a en el Centro Penitenciario de ............... y cuyas demás circunstancias 
personales ya constan, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer Queja por la aplicación de las esposas 
durante los traslados dentro de la cárcel. Todo ello en base a las siguientes

ALEGACIONES

PRIMERA. Que me encuentro en primer grado (poner el que corresponda). El día ........ ocurrió 
que.... (describir los hechos ocurridos) me llevaron del módulo.... al........ esposado. Esta práctica 
se repite diariamente sin ningún fundamento. 

SEGUNDA.  La   utilización   de   las   esposas   solamente   puede   hacerse   como   aplicación   de   medios 
coercitivos y aplicando todas las garantías en su adopción. Salvo en estos casos no se puede llevar 
esposado a una persona presa aunque esté en régimen cerrado. Sólo se puede recurrir al empleo de 
este medio coercitivo cuando la conducta de la persona presa, en cada caso, así lo justifique, en los 
supuestos específicos, actuales y concretos previstos en el art. 45 LOGP. (Auto JVP Valladolid de 31 
de agosto de 1993 y Auto JVP Oviedo de 20 de octubre de 1993). Ciertamente la clasificación en 
primer grado de un interno no puede justificar por sí sola la adopción de medidas que atenten contra 
los derechos fundamentales o que menoscaben la dignidad de la persona... y, en su caso, las medidas 
adoptadas no deben resultar desproporcionadas o arbitrarias (Auto JVP Murcia de 5 de mayo de 
1994).

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y ordene al Centro Penitenciario que 
cese en la aplicación de las esposas durante los traslados.

En.......a....de.....de.....
58. ­ESCRITO DE QUEJA POR APLICACIÓN ILEGAL DEL AISLAMIENTO 
PROVISIONAL COMO MEDIO COERCITIVO 

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm...

AL JUZGADO
D/Dña..............   interno/a   en   el   Centro  Penitenciario   de  ...............   y  cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer Queja por la aplicación del aislamiento como 
medio coercitivo. Todo ello en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA.  Que el día ........ ocurrió que.... (describir los hechos ocurridos) y me ingresaron en la 
celda de aislamiento. En ella estuve desde ........ hasta ........... Que la duración del aislamiento debe 
extenderse el tiempo necesario para restablecer la normalidad y que sea estrictamente necesario, 
entendiéndose recomendable que no dure más  allá de la hora u horas estrictamente necesarias, 
evitando así además el deterioro físico y psíquico del interno cuyo responsable es el médico que 
haya firmado favorablemente el aislamiento, a quien le corresponde el inicial y continuado control 
de la aplicación de la medida (art. 72.2 in fine RP).
SEGUNDA. Que este medio coercitivo debe aplicarse solamente por los motivos tasados en el art. 45.1º 
LOGP.   Lo   ocurrido   (o   mi   participación   en   los   hechos)   no   cabe   dentro   de   la   posibilidad   de 
aplicación de los supuestos del aislamiento.
TERCERA. La utilización de la medida debe comunicarse al Juez de Vigilancia inmediatamente (art. 
45.2 LOGP y 72.3 RP) (en un plazo nunca superior a 24 horas según el Auto que transcribimos, sin 
embargo 24 horas no equivale a inmediatamente) explicando: el supuesto que lo haya motivado, la 
relación circunstancial de los hechos, día y hora de la adopción de la medida, el informe médico, si 
la medida ha sido autorizada por el Director o si sólo se le ha comunicado, duración si ya ha cesado; 
y si se ha incoado un expediente disciplinario por los hechos.
CUARTA. Que esta medida se me ha impuesto como sanción anticipada, circunstancia que no es legal. 

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y que una vez admitido declare nulo el 
aislamiento   provisional   como   medida   coercitiva   y   ordene   inmediatamente   mi   paso   a   régimen 
ordinario.

En........a.......de.......de.........
TRABAJO REMUNERADO

59.a. ­MODELO   DE   SOLICITUD   AL   DIRECTOR   DE   LA   CÁRCEL   DE   UN   TRABAJO 


REMUNERADO

AL DIRECTOR 
D/Dña....... interno/a en el Centro Penitenciario de .... en el módulo número....., ante el Director 
comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito, y en base al art. 25.2 de la Constitución, artículo 26 LOGP, y 
el artículo 132 RP, vengo a solicitar que se me adjudique un puesto de trabajo remunerado, a fin de 
poder mantener a mi familia y de conseguir los beneficios de la seguridad social.

En su virtud,
SUPLICO que tenga por presentado este escrito y por solicitado un puesto de trabajo remunerado.

En........a.....de.....de........
59.b. ­MODELO DE RECLAMACIÓN PREVIA POR DESPIDO DISCIPLINARIO

AL ORGANISMO AUTÓNOMO DE TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS
D/Dña....... interno/a en el Centro Penitenciario de ..., mayor de edad, provisto de DNI núm......, 
con domicilio, a efectos de notificaciones en el Centro Penitenciario de....., ante este organismo 
comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito, vengo a formular RECLAMACIÓN PREVIA por un asunto 
de DESPIDO, con arreglo al art. 134.5 del Reglamento Penitenciario en relación con el art. 69 de la 
Ley de Procedimiento Laboral, con arreglo a los siguientes

HECHOS
PRIMERO. El   dicente   viene   prestado   servicios   para   el   Organismo   Autónomo   sin   solución   de 
continuidad desde el día.... de.... (mes) de.... (año), salario diario de..... ptas. (para ello hay que 
dividir el mensual entre 30 días), sin contar la prorrata de pagas extras.
La relación laboral se formalizó sobre la base del contrato de tipo (detallar aquí la duración y la 
referencia del mismo) en vigor inicialmente previsto desde el día.... hasta el....
SEGUNDO. El pasado día..... recibió comunicación escrita mediante la cual se rescindía su relación 
laboral con el siguiente contenido: (relatar textualmente la comunicación recibida).
TERCERO. Los hechos alegados en la comunicación recibida son inciertos, toda vez que (relatar lo 
sucedido escuetamente, por ejemplo, «quien suscribe, que venía prestando servicios con buena fe y 
responsabilidad, en ningún caso insultó ni agredió a nadie...»).
Por ello entiende que la medida adoptada carece absolutamente de proporción y adecuación a lo 
realmente sucedido, lo que supone que la decisión de extinción de la relación laboral por motivos 
disciplinarios carece de justificación, constituyendo un auténtico despido improcedente.

EN SU VIRTUD,
SOLICITO que habiendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y, previas las 
averiguaciones que se estime convenientes, reconozca la IMPROCEDENCIA del despido del que ha 
sido objeto el trabajador, proceda a su reincorporación al puesto de trabajo, abonando los salarios 
dejados de percibir desde el momento del despido, hasta el de la readmisión que se produzca en la 
debida y legal forma.

En........a.....de.....de........
60. ­MODELO DE RECLAMACIÓN PREVIA DE CANTIDADES ADEUDADAS

AL ORGANISMO AUTÓNOMO DE TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS
D/Dña........,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de.........,   mayor   de   edad,   provisto   de   DNI 
núm........, con domicilio a efectos de notificaciones en el Centro Penitenciario, ante ese Organismo 
comparezco y, como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a formular RECLAMACIÓN PREVIA por asunto de 
CANTIDAD, con arreglo al art. 134.5 del Reglamento Penitenciario en relación con el art. 69 de la 
Ley de Procedimiento Laboral, con arreglo a los siguientes

HECHOS
PRIMERO. El   dicente   viene   prestado   servicios   para   el   Organismo   Autónomo   sin   solución   de 
continuidad   desde   el   día   de   (mes)   de   (año)   hasta   la   finalización   de   contrato,   con   la   categoría 
profesional de......... en el taller de......, y salario diario de .......ptas. (mensual entre 30), sin contar la 
prorrata de pagas extras.
SEGUNDO. La empresa le adeuda por los siguientes conceptos las cantidades que se especifican a 
continuación: 
(Ejemplo 1):
– Salario del mes de mayo de 1997 ...................... XXXXX ptas.
– Salario 7 días del mes de junio de 1997 ............ XXXXX ptas.
– Liquidación:
* Parte proporcional de la paga extra de diciembre 1997 (1) ......... XXXXX ptas.
* Parte proporcional de vacaciones 1997 (2) ...................... ...........XXXXX ptas.
  TOTAL ADEUDADO = XXXXXXX ptas.

(Ejemplo 2):
cobró debió cobrar diferencia
Mes de enero de 1998 XXXXX XXXXX XXXXX
Mes de febrero de 1998
Mes de marzo de 1998
Mes de........
TOTAL ADEUDADO     XXXXXX ptas.

En su virtud,
SOLICITO  que,   habiendo   por   presentado   este   escrito   se   sirva   admitirlo,   y   previas   las 
constataciones   oportunas, reconozca  el  adeudo  señalado  y proceda  a reintegrar  al  trabajador   la 
cantidad indicada en el Hecho Segundo de esta Reclamación Previa, con más el 10% en concepto de 
mora patronal.

En ........ a..... de.............. de....
61. ­MODELO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE COTIZACIONES A LA 
SEGURIDAD SOCIAL 

(Previamente hay que solicitar fotocopia del DNI a la Dirección de la prisión para adjuntarla a  
este modelo)

AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL
D/Dña........ interno/a en el Centro Penitenciario de ......., mayor de edad, provisto de DNI núm......, 
con   domicilio   a   efectos   de   notificaciones   en   Centro   Penitenciario,   comparezco   y,   como   mejor 
proceda en Derecho 

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar CERTIFICADO DE COTIZACIONES (Vida 
Laboral) que constan en ese Organismo.
Que dada la imposibilidad evidente de acudir directamente a la Oficina de Administración de la 
Seguridad   Social   que   le   corresponde,   solicita,   con   la   aportación   de   la   copia   del   Documento 
Nacional de Identidad, le sea remitida la certificación a la dirección arriba referenciada.

En su virtud,
SOLICITO que, habiendo por presentado este escrito se sirva admitirlo a los efectos oportunos.

En......a.....de.....de.....
62. ­MODELO DE RECLAMACIÓN PREVIA POR DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE 
OPERARIO BASE Y OPERARIO SUPERIOR, DIFERENCIAS POR CATEGORÍAS

AL ORGANISMO AUTÓNOMO DE TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS
D/Dña........., interno/a en el Centro Penitenciario de...... mayor de edad, provisto de DNI núm....... 
con domicilio a efectos de notificaciones en el Centro Penitenciario, ante ese Organismo 
comparezco y, como mejor proceda en Derecho, 

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a formular RECLAMACIÓN PREVIA  por asunto de 
Reconocimiento de Derecho y Cantidad por Categoría Profesional, con arreglo al art. 134.5 del 
Reglamento Penitenciario en relación con el art. 69 de la Ley de Procedimiento Laboral, con arreglo 
a los siguientes

HECHOS
PRIMERO.   El   dicente   viene   prestando   servicios   para   el   Organismo   Autónomo   sin   solución   de 
continuidad con antigüedad de (día) de (mes) de (año), y salario diario de .......ptas. (mensual entre 
30), sin contar la prorrata de pagas extras.
La relación laboral se formalizó sobre la base de contrato de tipo (detallar aquí la duración y la 
referencia del mismo) en vigor inicialmente previsto desde el día .....hasta el....
SEGUNDO.  Tiene   reconocida   la   categoría   profesional   de   operario   en   las   funciones   de   (jardinero, 
mantenimiento, cocinero, etc.), pero lo cierto es que desde el mes de .... viene prestando servicios en 
la categoría profesional de operario superior, ya que con independencia de desempeñar las tareas 
necesarias   para   el   funcionamiento   de   los   talleres   productivos,   colabora   en   su   organización   y 
desarrollo.
En concreto, las funciones que ha venido realizando son las siguientes (detallar las tareas que 
desarrollemos diariamente que supongan la categoría superior).
TERCERO. La empresa le adeuda las siguientes cantidades en razón a la diferencia salarial existente 
entre ambas categorías profesionales, en atención al art. 143 del Reglamento Penitenciario,  que 
establece que el operario superior tiene derecho a percibir un 10% más de salario, y del Módulo 
Autónomo   Retributivo   fijado   para   este   año   del   Consejo   de   Administración   del   Organismo 
Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias.

En su virtud,
SOLICITO que se tenga por hecha la reclamación previa por diferencias salariales.

En......a......de......de.....
63. ­MODELO DE DEMANDA POR DESPIDO DISCIPLINARIO

AL JUZGADO DE LO SOCIAL
D/Dña......, interno/a en el Centro Penitenciario de..... mayor de edad, provisto de DNI núm....., con 
domicilio a efectos de notificaciones en el Centro Penitenciario, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho

DIGO

Que por medio del presente escrito vengo a formular DEMANDA por asunto de despido, frente al 
ORGANISMO AUTÓNOMO DE TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS, con 
domicilio en....... con arreglo al art. 134.5 del Reglamento penitenciario en relación con el art. 69 de 
la Ley de Procedimiento Laboral, con arreglo a los siguientes

HECHOS
Primero.   El   dicente   viene   prestando   servicios   para   el   Organismo   Autónomo   sin   solución   de 
continuidad con antigüedad de (día) de (mes) de (año), y salario diario de.... ptas. (mensual entre 
30), sin contar la prorrata de pagas extras.
La relación laboral se formalizó sobre la base del Contrato de tipo (detallar aquí la duración y la 
referencia del mismo) en vigor inicialmente previsto desde el día ...hasta el....
SEGUNDO.  El   día......   recibe   notificación   escrita   de   despido   con   el   siguiente   texto:   (relatar   el 
contenido de la carta en que se comunica la extinción).
TERCERO.   Los  hechos   alegados   en  la  comunicación  de   despido  son  inciertos,  no  ajustados   a   la 
realidad de lo sucedido ni justificativos de la extinción disciplinaria de la relación laboral.(Contar 
brevemente lo sucedido sin demasiado detalle, teniendo en cuenta que en un procedimiento por 
despido la carga de la prueba la tiene la empresa que procede a despedir).
CUARTO.  Formulada la correspondiente Reclamación Previa con fecha ..... (aún no se ha recibido 
contestación alguna ha venido a denegar la petición realizada por el trabajador que suscribe).

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo, y previos los 
trámites oportunos se sirva día y hora con citación de las partes para la celebración del Acto de 
Juicio, para en definitiva dictar Sentencia que reconozca la IMPROCEDENCIA de la que ha sido 
objeto el actor, mismas condiciones anteriores al despido y a que abone los salarios dejados de 
percibir desde que se produjo el despido hasta que la readmisión tenga lugar en la debida y legal 
forma.
OTROSÍ   DIGO  que,  interesa   a  esta   parte  con   carácter  imprescindible   la  práctica   de  la   prueba 
testifical, en las personas de D......, D....., y D...... con domicilio a efectos de notificación en el 
Centro Penitenciario arriba referenciado, por lo cual 
SUPLICA que, tenga a bien la práctica de indicado medio de prueba, y se sirva acordar para su 
práctica.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO que, interesa de acuerdo con los arts. 18 y 21.2.3 y 4 de la Ley de 
Procedimiento Laboral contar con la asistencia letrada especializada para el presente procedimiento 
laboral por lo cual solicita se oficie lo oportuno y designe de entre la lista del Turno de Oficio del 
Ilustre Colegio de Abogados de ....., comunicándolo al abajo firmante con antelación suficiente al 
trámite de la vista
SUPLICA que, se sirva acordar lo necesario a fin de cubrir el derecho de asistencia indicado.

En.....a.....de.....de.....
64. ­MODELO DE DEMANDA POR DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE OPERARIO 
BASE Y OPERARIO SUPERIOR, DIFERENCIAS POR CATEGORÍAS

AL JUZGADO DE LO SOCIAL
D/Dña......., interno/a en el Centro Penitenciario de .....,mayor de edad, provisto de DNI núm...... con 
domicilio a efectos de notificaciones en el Centro Penitenciario, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito viene a formular DEMANDA por asunto de Reconocimiento de 
Derecho   y   Cantidad   por   Categoría   profesional,   frente   al   ORGANISMO   AUTÓNOMO   DE 
TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS,  con domicilio en ........ con arreglo al art. 
134.5 del Reglamento Penitenciario en relación con el art. 69 de la Ley de Procedimiento Laboral, 
con arreglo a los siguientes

HECHOS
Primero.  El   dicente   viene   prestando   servicios   para   el   Organismo   Autónomo   sin   solución   de 
continuidad con antigüedad de (día) de (mes) de (año), y salario diario de.....ptas (mensual entre 
30), sin contar la prorrata de pagas extras.
La relación laboral se formalizó sobre la base del Contrato de tipo (detallar aquí la duración y la 
referencia del mismo) en vigor inicialmente previsto desde el día .....hasta el.....
SEGUNDO. Tiene reconocida la categoría profesional de operario base en las funciones de (jardinero, 
mantenimiento, cocinero, etc.), pero lo cierto es que desde el mes de.... viene prestando servicios en 
la categoría profesional de operario superior, ya que con independencia de desempeñar las tareas 
necesarias   para   el   funcionamiento   de   los   talleres   productivos,   colabora   en   su   organización   y 
desarrollo.
En concreto las funciones que ha venido realizando son las siguientes (detallar las tareas que se 
desarrolla diariamente que supongan la categoría superior).
TERCERO. La empresa le adeuda las siguientes cantidades en razón a la diferencia salarial existente 
entre  ambas  categorías profesionales, en atención al art. 147 del Reglamento Penitenciario,  que 
establece que el operario superior tiene derecho a percibir un 10% más de salario, y del Módulo 
Retributivo fijado.

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   por   interpuesta   demanda   por 
diferencias salariales y se le reconozca el derecho y cantidad por categoría profesional.

En.....a....de....de.....
65. MODELO DE DEMANDA POR ASUNTO DE CANTIDAD

AL JUZGADO DE LO SOCIAL
D......., mayor de edad, provisto de DNI núm....., con domicilio a efectos de notificaciones en el 
Centro Penitenciario......, ante ese Organismo comparece y, como mejor proceda en Derecho, 

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a formular DEMANDA por asunto de CANTIDAD, 
frente al ORGANISMO AUTÓNOMO DE TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS, 
con domicilio en ......... con arreglo al art. 134.5 del Reglamento Penitenciario en relación con el art. 
69 de la Ley de Procedimiento Laboral, con arreglo a los siguientes:

HECHOS
Primero. El dicente viene prestando servicios para el Organismo Autónomo sin solución de 
continuidad de (día) de (mes) de (año), y salario diario de ..... ptas (mensual entre 30), sin contar la 
prorrata de pagas extras.
La relación laboral se formalizó sobre la base del Contrato de tipo (detallar aquí la duración y 
la referencia del mismo) en vigor inicialmente previsto desde el día ....hasta el....
Segundo.   La   empresa  le   adecuada   las   cantidades   que  se   especifican   a  continuación   por   los 
siguientes conceptos:
(Según el Modelo de Reclamación Previa de cantidad).
Tercero. Formulada la correspondiente Reclamación Previa con fecha .... (aún no se ha recibido 
contestación alguna/ha venido a denegar la petición realizada por el trabajador que suscribe)

En su virtud,

SUPLICO  al Juzgado que, habiendo por presentado este escrito se sirva admitirlo, y previos los 
trámites oportunos se sirva dar día y hora con citación de las partes para la celebración del Acto de 
Juicio, para en definitiva dictar Sentencia que condene a la empresa a abonar al actor la cantidad 
especificada en el hecho segundo de esta demanda, con más el 10% en concepto de mora patronal.
OTROSÍ   DIGO  que,  interesa   a  esta   parte  con   carácter  imprescindible   la  práctica   de  la   prueba 
testifical, en las personas de D..... D....., y D......, con domicilio a efectos de notificación en el 
Centro Penitenciario arriba referenciado, por lo cual SUPLICA que, tenga a bien la práctica del 
indicado medio de prueba, y se sirva acordar lo necesario para práctica.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO que, interesa de acuerdo con los arst. 18 y 21.2.3 y 4 de la Ley de 
Procedimiento Laboral contar con la asistencia letrada especializada para el presente procedimiento 
laboral por lo cual solicita se oficie lo oportuno y designe de entre la lista del Turno de Oficio del 
Ilustre Colegio de Abogados de ....., comunicándolo al abajo firmante con antelación suficiente al 
trámite de la vista, por lo cual SUPLICA que, se sirva acordar lo necesario a fin de cubrir el derecho 
de asistencia indicado.

En....a.....de.....de....
MALOS TRATOS

66. ­ESCRITO DE QUEJA AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA POR 
TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm. . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña..........interno/a en el Centro Penitenciario de....., y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho,

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   vengo   a   interponer   QUEJA   contra   (el   trato   del 
funcionario........, la sanción por hacerme un cacheo integral......., por la paliza sufrida en ..........). 
Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primero. Que el día ....... (narrar todos los hechos).
Segundo.   Para   demostrar   la   versión   dada   solicito   que   se   realicen   las   siguientes   diligencias: 
declaración de testigos, ruedas de reconocimiento, reconocimientos médicos, etc.).
Tercero.   La   interdicción   de   la   «tortura»,   así   como   de   las   «penas   o   tratos   inhumanos   o 
degradantes», se contienen en el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 
de   diciembre   de  1948  y  convenios   internacionales   en  los   que  España  es  parte   (artículo   7   y   3, 
respectivamente del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966 
y   del   Convenio   Europeo   para   la   Protección   de   los   Derechos   Humanos   y   de   las   Libertades 
Fundamentales,   de   4   de   noviembre   de   1950).   Esta   prohibición   que,   en   el   concreto   ámbito 
penitenciario, se ha establecido en el artículo 31 de las Reglas Mínimas  de Tratamiento de los 
Reclusos adoptadas en 1955 por las Naciones Unidas; el artículo 37 de las Reglas Penitenciarias 
Europeas adoptadas en la Recomendación (87) 3, de 12 de febrero de 1987 del Comité de Ministros 
del   Consejo   de   Europa.   Y,  es   de   destacar,   que   en   nuestro   ordenamiento,   bajo   la   más   genérica 
prohibición de malos tratos a los internos, se contiene en el artículo 6 de la Ley Orgánica General 
Penitenciaria, precepto que ha de ser interpretado en relación con el artículo 15 de la Constitución 
eEspañola y los instrumentos internacionales que se han mencionado, por lo dispuesto en el artículo 
10.2 de la Constitución.
Según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos recogida en la Sentencia 
del Tribunal Constitucional 120/1990, fundamento jurídico noveno, para encuadrar un pena o trato 
en alguna de las categorías del artículo 3 del Convenio de Roma de 1950, ha de atenderse a la 
intensidad   de   los   sufrimientos   infligidos   a   una   persona.   Habiendo   declarado   este   Tribunal,   de 
conformidad   con   esa   doctrina   que   las   tres   nociones   también   recogidas   en   el   artículo   15   de   la 
Constitución   Española   (»torturas»,   «penas   o   tratos   inhumanos   o   degradantes»),   son   en   su 
significado jurídico, «nociones graduadas de una misma escala» que en todos sus tramos entrañan, 
sean   cuales   fueran   los   fines,   «padecimientos   físicos   o   psíquicos,   ilícitos   e   infligidos   de   modo 
vejatorio para quien los sufre y, con esa propia intención de vejar y doblegar la voluntad del sujeto 
paciente» (Sentencias del Tribunal Constitucional 127/1990 y 137/1990).
Y, en particular, para apreciar tratos inhumanos o degradantes en el ámbito penitenciario, es 
necesario que «éstos acarreen sufrimientos de una especial intensidad o provoquen una humillación 
o sensación de envilecimiento que alcance un nivel determinado, distinto y superior al que debe 
llevar aparejada una condena» (Sentencias del Tribunal Constitucional 65/1986, 2/1987, 89/1987, 
120/1990, 137/1990 y 150/1991). E, interesa destacar que el Tribunal Constitucional ha declarado 
que aunque una concreta medida no pueda considerarse constitutiva de trato inhumano o degradante 
«en razón del objetivo que persigue», ello no impide que se le pueda considerar como tal «en razón 
de los medios utilizados» (Sentencias del Tribunal Constitucional 120/1990 y 137/1990).

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   por   formulada   QUEJA   contra 
D/Dña (poner nombre, o número de identificación del funcionario) y adopte las medidas que en 
Derecho corresponda para evitar estas situaciones; así como deduzca testimonio de lo actuado al 
Juzgado decano por si fuere constitutivo de infracción penal.
OTROSÍ DIGO, que manifiesto la vulneración de los artículos 15 y 18.1 de la Constitución española 
y los artículos; 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948; 
artículos 7 y 3, respectivamente del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de 
diciembre de 1966 y del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las 
Libertades Fundamentales de 4 de noviembre de 1950; el artículo 31 de las Reglas Mínimas de 
Tratamiento de los Reclusos adoptadas en 1955 por las Naciones Unidas; y, el artículo 37 de las 
Reglas Penitenciarias Europeas adoptadas en la Recomendación (87) 3, de 12 de febrero de 1987 del 
Comité de Ministros del Consejo de Europa. Todo ello, a fin de interponer Recurso de Amparo ante 
el Tribunal Constitucional y ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

En........a....de.....de.......
67.a ­ESCRITO DE DENUNCIA AL JUZGADO DE GUARDIA POR MALOS TRATOS

AL JUZGADO DE GUARDIA
D/Dña.............,interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de.........   con   DNI.......,   ante   el   Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer DENUNCIA por los siguientes hechos 
que en mi opinión son constitutivos de delito:
Primero. Que el día ........ (narrar los hechos tal y como ocurrieron, hay que señalar contra 
quién se formula la denuncia).
Segundo. Que solicito para la acreditación de los hechos descritos la práctica de las siguientes 
diligencias:
a) Ser reconocido por el médico forense del Juzgado.
b) Declaración testifical de los internos (poner relación de nombres y apellidos) que observaron 
directamente los hechos.
c) (Todas aquéllas que se vean necesarias).

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, que tenga por presentada esta DENUNCIA y admitiéndose a trámite –
incoando   diligencias   previas–   contra   ......................   sírvase   practicar   las   diligencias   de   prueba 
solicitadas.

En........a.....de.....de......
67b. ­ESCRITO DE DENUNCIA AL DEFENSOR DEL PUEBLO

AL DEFENSOR DEL PUEBLO
D/Dña.............,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de.........   con   DNI.......,   ante   el   Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer DENUNCIA por los siguientes hechos 
que en mi opinión son constitutivos de delito:
Primero. Que el día ........ (narrar los hechos tal y como ocurrieron, hay que señalar contra quién 
se formula la denuncia); ejemplo: El día 7 de mayo de 2000, sobre las 11.00 h., aproximadamente, 
dos personas que trabajan como funcionarios en esta prisión golpearon repetidamente mi cuerpo.  
No  les   hice  frente,  pero  siguieron golpeándome.  A  la  vez  me  insultaban con  expresiones   tales  
como...... Señor defensor, me encuentro absolutamente indefenso y necesito que intervenga a la  
mayor brevedad que le sea posible.
Segundo. Que solicito que acuda lo más rápido posible a esta prisión para poder entrevistarme 
con usted. Asimismo, le pido que solicite al Director de este Centro Penitenciario las resoluciones 
administrativas en las que consten las medidas adoptadas contra mí y los informes médicos.

En su virtud,
SUPLICO  al Defensor del Pueblo, que tenga por presentada esta DENUNCIA y admitiéndose a 
trámite acuda a este Centro Penitenciario y solicite la información que sea necesaria a los efectos 
reseñados.

En........a.....de.....de......
REFUNDICIONES Y ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN

68. ­SOLICITUD A LA OFICINA DE RÉGIMEN PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS POR 
LAS   QUE   SE   CUMPLE   CONDENA   Y   EL   ÚLTIMO   TRIBUNAL   SENTENCIADOR   A 
EFECTOS DE SOLICITUD DEL ARTÍCULO 76.1 CP

AL DIRECTOR
D/Dña.........., interno/a en el Centro Penitenciario de....... y cuyas demás circunstancias constan 
en el expediente penitenciario, comparezco y como mejor proceda en Derecho,

EXPONGO
Que se me informe de mi situación penal, mediante especificación de Tribunales sentenciadores, 
número de las causas, extensión de condenas impuestas pendientes de cumplimiento e identificación 
del último Tribunal sentenciador, a efectos de formular la oportuna petición de aplicación del art. 
76.1 del Código Penal de 1995.

En su virtud,
SOLICITO, que me sea concedida dicha petición.

En.....a.....de.....de.....
69.a. ­SOLICITUD DE LIMITACIÓN DE PENAS DEL ARTÍCULO 76.1 DEL CÓDIGO 
PENAL 

Juzgado de lo Penal núm.
Ejecutoria......

AL JUZGADO
D/Dña......,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de..........,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el Juzgado comparezco y como mejor 
proceda en Derecho, 

DIGO
Primero. Que tengo solicitado al Juzgado al que me dirijo la aplicación del artículo 76.1 del 
Código Penal para las siguientes causas correspondientes a los siguientes Juzgados (Hay que poner 
los datos de todas las causas):
Juzgado de lo Penal número..... Causa número..... 
Juzgado de lo Penal número..... Causa número.....
Juzgado de lo Penal número..... Causa número.....
Juzgado de lo Penal número..... Causa número.....
Juzgado de lo Penal número..... Causa número.....
Juzgado de lo Penal número..... Causa número.....
Juzgado de lo Penal número..... Causa número..... 
Segundo. El Juzgado al que me dirijo, es competente por ser el último Tribunal sentenciador. Por 
ello,   se   debe   establecer   el   máximo   de   cumplimiento   en   ....   años   ....   meses   y   ....   día(s),   de 
conformidad con lo preceptuado en el artículo 76.1 CP 1995 (art. 70.2 CP 1973).
Tercero.   (La   fundamentación   jurídica   se   encuentra   en   el   capítulo   17.   Transcribir   los 
argumentos que allí se describen).

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que teniendo por presentado este escrito y previos los trámites pertinentes 
reseñados en el artículo 988 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, proceda a dictar Auto en el que 
se establezca el máximo de cumplimiento de las condenas, fijándolo en .... años, .... meses y .... días.
OTROSÍ   DIGO,   que   por   razones   de   justicia   material,   habida   cuenta   de   mi   situación   de   alta 
terapéutica y la contravención de los principios que deben inspirar al Derecho Penal en un Estado 
que se configura como Social y Democrático de Derecho, intereso la URGENTE TRAMITACIÓN 
de la solicitud que respetuosamente formulo al Juzgado.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO, que no tengo ninguna otra responsabilidad pendiente de liquidación.

En.......a......de.....de...... 
69.b. ­ESCRITO PREPARANDO RECURSO DE CASACIÓN POR DENEGACIÓN DE LA 
LIMITACIÓN DE PENAS

Audiencia Provincial de.....
Sección.....
Juzgado de Instrucción núm.
Sumario ..../....

A LA SALA
D/Dña....., procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D/Dña.......,incurso en la 
causa arriba indicada, ante la Sala comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que me ha sido notificada la resolución por la que se deniega la aplicación del artículo 70.2 del 
Código Penal y no estando conforme con la misma, dicho sea en términos respetuosos de defensa, 
se propone mi representado interponer contra ella Recurso de Casación por infracción de ley del 
número 1 del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Por ello, y al amparo del artículo 855 y subsiguientes de la citada ley procesal, solicito dentro del 
término, se expida testimonio de la resolución, así como certificación literal de la misma, en la que 
se haga constar la insolvencia del encartado y, se remita directamente a la Sala Segunda del Tribunal 
Supremo, consignando en nombre de mi representado, que se obliga a responder si llega a mejor 
fortuna del importe que debe de constituirse.

En su virtud,
SUPLICO  a la Sala,  que habiendo por presentado este escrito y por consignada la precedente 
obligación, tenga por preparado en tiempo y forma, el indicado Recurso de Casación, ordenando se 
remita a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, la certificación literal de la resolución recurrida, 
certificación de votos reservados si los hubiere, así como la certificación a que se refiere el párrafo 
segundo del artículo 861 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sirviéndose emplazar a las partes 
para su comparecencia dentro del término legal ante aquella Sala. Asimismo, solicito que se aporte 
a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, certificación de este escrito de preparación del Recurso de 
Casación.
OTROSÍ DIGO que debido a mi insolvencia me designen abogado y procurador de los de turno de 
oficio para la interposición del recurso.

En su virtud,
SUPLICO a la Sala, tenga por hecha la anterior manifestación.

En........a......de......de...... 
70.a. ­SOLICITUD DE LÍMITE DE CUMPLIMIENTO A TREINTA AÑOS CON 
INDEPENDENCIA DE QUE EXISTA O NO CONEXIDAD ENTRE LOS DELITOS

Audiencia Provincial de .....
Sección ....
Procedimiento Abreviado núm .../...
Juzgado de Instrucción ......

A LA SALA
D/Dña.........,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de..........,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante la Sala respetuosamente comparezco y 
como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio de este escrito vengo a solicitar la aplicación de la limitación de cumplimiento de 
las penas A TREINTA AÑOS (en su caso a veinte) prevista en el artículo art. 76.1 CP 1995 en base 
a las siguientes 

ALEGACIONES
Primera. Que por esta Sala se dictó sentencia por la causa arriba mencionada ya firme.
Segunda. Que esta sentencia es la última de varias a las que ya he sido condenado y que entre 
todas suman un total de .... años.
Tercera. Entiendo que a la luz de lo establecido en el artículo 70.2, procede por esta Sala, que es 
el último Tribunal sentenciador (artículo 988 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), fijar el límite 
de cumplimiento en TREINTA AÑOS.
Cuarta.  (La   fundamentación   jurídica   se   encuentra   en   el   capítulo   17.   Transcribir   los 
argumentos que allí se encuentran)

En su virtud,
SUPLICO  a   la   Sala,   que   teniendo   por   recibido   este   escrito,   lo   admita   y   reclamando   la   hoja 
histórico­penal   del   Registro   Central   de   Penados   y   Rebeldes   y   testimonio   de   las   Sentencias 
condenatorias   y,   en   su   caso,   previo   dictamen   del   Ministerio   Fiscal,   dicte   Auto   en   el   que, 
relacionándose todas las penas impuestas, se determine el máximo cumplimiento de las mismas en 
TREINTA AÑOS (en su caso a veinte).

EN.......A......DE......DE.......
70.b. ­SOLICITUD DE INDULTO POR EL EXCESO DE CONDENA DE 20, 25 Ó 30 AÑOS

A LA SECCIÓN DE INDULTOS
EXCELENTÍSIMO SR
.......................... con DNI. ........, con domicilio en ......., c/ ...................................., ante Vuestra 
Excelencia comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito y al amparo de la Ley sobre Indulto de 18 de junio de 1870, la 
Ley   1/l988   de   14   de   Enero   y   22   de   abril   de   1938,   en   nombre   de   D.   .....................   ,   nacido 
el ....................internado en la actualidad en el Centro Penitenciario de ......, vengo a solicitar de Su 
Majestad el Rey D. JUAN CARLOS I, por mediación de Vuestra Excelencia, la concesión de un 
indulto parcial por el tiempo de prisión que excede del límite máximo de cumplimiento legal de 
penas (20 años) según el Código Penal de 1995 (aspecto que posteriormente se concretará). Las 
penas impuestas suman un total de ......años, .....meses y .....días y han sido impuestas por varias 
causas, algunas de ellas han sido refundidas; las condenas a cumplir son las siguientes: 
a) Audiencia Provincial de ......
b)
c)
d) 
La suma de todas las penas suman un total de ......años, ......meses y ......días de prisión.
Según la hoja de cálculos del Centro Penitenciario de Segovia (se adjunta como documento 
núm.1) el total de la pena impuesta es de ..... días.
Ninguna de las causas arriba referenciadas ha quedado licenciada definitivamente, pero no han 
podido ser refundidas y, por tanto limitadas a los límites máximos de cumplimiento de penas según 
el art. 76.1 CP, por encontrarse firmes alguna de ellas al tiempo que se cometieron hechos que 
dieron lugar a otras causas.
La fecha del ingreso en prisión en que debe comenzar computarse el período actual de condena 
fue   el   .......................................como  fugado, no  habiéndose  licenciado  ninguna  de  las   condenas 
impuestas al estar todas refundidas, manteniendo ésta (lleva aproximadamente 15 años de prisión 
efectiva). Teniéndose en cuenta que el límite máximo es de veinte años según Código Penal 1995 
solicitamos un indulto parcial de las penas impuestas en la extensión de .. años. . meses y .. días. Es 
decir, que quedasen 20 años de cumplimiento: desde ........ hasta ......... 
A   los   efectos   de   documentar   y   acreditar   las   causas,   períodso   y   Juzgados   sentenciadores,   la 
Sección   de   Indultos   podría,   si   lo   estima   conveniente,   solicitar   hoja   de   cálculo   del 
penado ....................... al Centro Penitenciario de ........¸ y la liquidación de condena al Juzgado a la 
Audiencia Provincial de ....., Sección ....., ejecutoria ... (expediente de refundición de condenas).
A los debidos efectos, resumo las principales 

ALEGACIONES
PRIMERA.  Hemos agotado todos los recursos posibles, incluidos el de casación ante el Tribunal 
Supremo y el de amparo ante el Tribunal Constitucional a fin de conseguir una solución legal a esta 
situación de no limitación de penas a 20 años de prisión, tal y como establece el Código Penal de 
1995. 
Esta condena de 54 años supone en la realidad una condena a «cadena perpetua». Legalmente, las 
causas penales arriba mencionadas no se pueden refundir porque existen hechos delictivos que se 
cometieron con posterioridad a la firmeza de algunas sentencias. Esta situación impide, por los 
criterios establecidos en la doctrina jurisprudencial (Sala 2ª del Tribunal Supremo) que se puedan 
refundir a efecto de limitar la pena a 20 años. 
Segunda. Esta pena de .... años supone en la realidad, sin lugar a dudas, un trato degradante. La 
norma Constitucional establece en su art. 15 que todos tienen derecho a la vida y que en ningún 
caso pueden ser sometidos a torturas ni a penas o tratos degradantes. Así como el 25 que establece 
que las penas están orientadas hacia la reeducación y reinserción social. 
El   Tribunal   Supremo   en   la   Sentencia   dictada   el   30.1.1998   señala   que   el   art.   25.2   CE   tiene 
vocación generalizadora en todo el sistema penológico en el sentido de estar orientado hacia la 
resocialización, la cual no puede conseguirse o sería de difícil consecución cuando se produce una 
excesiva exasperación de las penas, pues de lo contrario llegaría a producirse un trato inhumano. 
Ahora   bien,   según   señalan   las   Sentencias   de   esta   Sala   de   15.2.96   y   18.7.96   las   finalidades   de 
reeducación y reinserción social que las penas privativas de libertad imponen, el art. 25.2 CE tiene 
un alcance genérico que han de tenerse en cuenta por el legislador al fijar las penas aplicables a 
cada delito por los Juzgados y Tribunales en aplicación de las normas penales y penitenciarias. Por 
ello,   todo   cuanto   contradiga   o   se   enfrente   a   la   resocialización   del   individuo   empañando   o 
adulterando el fin último de la pena, comportará una tacha desde el punto de vista constitucional 
exigirá   la   rectificación   del   acuerdo   judicial   correspondiente   (STS   30.01.1998).   En   el   caso   que 
resuelve esta sentencia existen dos grupos de condenas acumuladas que no tienen conexidad; el 
Tribunal Supremo resuelve limitando el cumplimiento a 30 años (condena con el antiguo Código 
Penal) sin ningún requisito. 
Tercera. Cierto es que el art. 25.2 contiene un mandato normativo de carácter vinculante. Pero 
no estamos aquí discutiendo si se trata de un mero «principio constitucional orientador de la política 
penitenciaria» (SSTC 21.1.87, 16,2 88, 4.2.91) o si se trata de un auténtico derecho fundamental; 
más bien estamos en la línea de evitar que sea cual fuera la naturaleza del fin último de la pena y el 
orden de prevalencia de sus fines (resocializadores, preventivos, generales, etc), la orientación de las 
penas contenida en el mandato constitucional «no se refiere a la expresión de las finalidades de la 
pena, retribución o prevención, sino que constituye un principio de actuación del Derecho penal, en 
la fase de ejecución de la pena que se erige como límite para evitar sea utilizado para causar más 
daño a la persona que el derivado de su privación de libertad y que desatienda a las necesidades del 
interno. Desde esta perspectiva la reinserción y la reeducación proclamadas en el art. 25.2 obligan al 
legislador   y   aplicador   del   Derecho   a   diseñar   una   política   y   a   la   interpretación   de   la   misma, 
respectivamente, que tenga en cuenta el interno deberá retornar a la libertad» (Ponente Martínez­
Arrieta) Por ello la preparación para la vida en libertad a lo largo del cumplimiento de la condena 
como  mínimum  innegociable  (STC  112/1996)  quedaría   vaciado  de  contenido   constituyendo   una 
burla  al   mandato  constitucional   si  por   la   excesiva   duración   de   la   condena   la   libertad   resultase 
ilusoria o por producirse tan tarde y con consecuencias tan penosas para el sujeto llegara a constituir 
un trato inhumano degradante. Si el 25.2 CE efectivamente es un «principio del Derecho penal» que 
hace surgir «auténticos derechos» a la aplicación de diversas instituciones (STS 28.12.98), más se 
abundará en la exigencia.
En   esta   línea   y   con   un   desarrollo   más   detallado   la   STS   27.01.99   (Ponente   Bacigalupo)   que 
explicita   como   lo   que   el   legislador   no   ha   querido   regular   (la   cadena   perpetua)   no   puede   ser 
introducido por vía de acumulación aritmética de condenas. Pues «es indudable que una pena que 
segrega definitivamente al condenado de la sociedad no puede cumplir tales objetivos «los del art. 
25.2 CE» y es, por tanto, incompatible con ellos. Por otra parte los especialistas han comprobado 
empíricamente que una privación de libertad prolongada y continuada produce en no pocos casos 
graves perturbaciones de la personalidad. Por tales razones se considera en la actualidad que una 
configuración razonable de la ejecución de las penas privativas de larga duración requiere que el 
condenado pueda albergar la posibilidad de un reintegro a la sociedad libre, dado que lo contrario 
podría constituir un «trato inhumano». 
En   esta   misma   línea   podríamos   referirnos   de   forma   expresa   al   concepto   mismo   de 
proporcionalidad penal en el sentido que si bien debe existir en la fase de individualización legal de 
las penas que lleva a cabo el legislador, e incluso en la judicial cuando el Juzgador debe imponer 
una   pena   concreta   dentro   de   los   marcos   penales   establecidos   atendiendo   a   las   circunstancias 
personales del autor y a la gravedad del hecho, en fase de ejecución efectiva de la pena privativa de 
libertad esta proporcionalidad no es meramente aritmética y puede seguir los mismos postulados 
que en fases anteriores del proceso penal. Este principio básico del Derecho penal debe aunar tanto 
el reproche jurídico previsto por el legislador como la necesidad de preservar la dignidad de la 
persona   sin   comprometerla   con   un   encarcelamiento   tan   prolongado   que   acabe   destruyendo   sus 
posibilidades  de resocialización. Ello no obsta para que se deba reducir al máximo la eventual 
utilización de estas concesiones del humanitarismo penal en forma de patrimonio penológico que 
proveerían a una persona de inmunidad penal de cara al futuro.
Cuarta. Es evidente que la solución que debe imponerse no es fácil. Por una parte concurre la 
proscripción de los tratos inhumanos y degradantes, la inexistencia en nuestro ordenamiento de la 
prisión   perpetua   y   toda   esa   línea   jurisprudencial   que,   basándose   en   la   dignidad   de   la   persona 
humana   y   en   su   derecho   a   la   reinserción   social,   se   va   abriendo   paso   superando   una   visión 
retribucionista del Derecho penal, impropia de un modelo de Estado que se autodenomina Social y 
Democrático de Derecho entre cuyos valores superiores está la libertad. Por otro, el ordenamiento 
jurídico debe evitar la formación de «patrimonios de impunidad» que podrían tener un potencial 
criminógeno y ser difícilmente asimilados por la conciencia colectiva. 
Se impone pues una respuesta mesurada, compatible tanto con el legítimo derecho de la sociedad 
a exteriorizar un reproche penal que elimina cualquier resquicio a la sensación de impunidad, como 
con el principio de dignidad y perfectibilidad que tiene toda persona como avances irrenunciables 
de nuestra civilización en su andadura histórica elevando los listones ético­jurídicos.
Por lo que se refiere al elemento de la presunta impunidad de futuro que generaría, si bien es 
rigurosamente cierto tampoco puede ocultarse, las altísimas tasas de impunidad de pasado (cifra 
oscura   de   la   criminalidad)   que   experimentamos   sin   que   la   sociedad   experimente   una   quiebra 
insoportable.   Por   otra   parte   todo   el   mundo   sabe   que   no   todos   los   delitos   que   tienen   forma 
imprudente se castigan, a diferencia del anterior Código Penal, ya que solamente se condena por la 
comisión   de  algunos  delitos  cometidos  por imprudencia  grave, pues  si es  leve solamente   están 
tipificados como falta el de homicidio y el de lesiones. Asimismo, se sabe que aún cometiendo 
delitos dolosos, si es la primera vez y la pena no es superior a dos años de prisión (art. 82 CP 1995) 
la pena se suspende y no se cumple (en términos coloquiales «no se paga») y a nadie se le ha 
ocurrido poner en cuestión estos avances indudables en humanitarismo penal con el argumento de 
que generan un amplio «patrimonio de impunidad» nada menos que en toda la ciudadanía. Serían, 
bajo esa estrecha perspectiva, la más absoluta contraindicación para la función preventivo general de 
la norma. Y ello amén de que por ese mismo argumento se eliminarán de un plumazo indiscutibles 
avances en penología como la limitación del triple de la pena máxima (art. 76.1 CP 1995) o las 
limitaciones del art. 36 o 76.1 CP –20, 25 ó 30 años–) que fenecerían bajo idéntica argumentación 
de que «a partir del tercer delito, o de los 20, 25 ó 30 años» el resto no se cumple («sale gratis»).
Pero   es   que   al   margen   de   que   un   planteamiento   chato   impida   cualquier   posibilidad   de 
resocialización por exasperación temporal de las penas, el argumento esgrimido se vuelve en contra 
por cuanto que una persona condenada a cadena perpetua efectiva sin ninguna posibilidad de salir 
en libertad en un plazo en que su dignidad personal y posibilidades de socialización no hayan sido 
definitivamente abortadas, tendría el resto de sus años sólo para cumplir, y por lo mismo, sólo para 
delinquir por cuanto que no le podrían imponer nunca más de lo que fuera a vivir, tornándose así en 
factor criminógeno al tiempo su comportamiento carcelario sería absolutamente incontrolable, dado 
que sería humanamente imposible invitarlo a tener buena conducta. Una prisión con personas en 
esta situación resultaría ingobernable, amén del consiguiente riesgo para los funcionarios obligados 
al   trato   con   personas   que   nada   tienen   que   perder   hicieren   lo   que   hicieren.   De   este   modo, 
paradógicamente, el argumento del patrimonio de impunidad, en este caso, se vuelve en contra 
generando más peligro real que el eventual del que quería protegerse.
En   esta   línea,   la   jurisprudencia   del   Tribunal   Supremo   va   evolucionando   progresivamente 
introduciendo derechos fundamentales (libertad, dignidad) como elementos para la interpretación 
teleológica de las normas penales que regulan la limitación de penas (art. 76.1). Así, esta evolución 
ha seguido los siguientes hitos: a) Momento de mera acumulación matemática con interpretación 
restrictiva   de   la   conexidad   (STS   15.03.1985)   b)   Interpretación   amplia   de   la   conexidad   (SSTS 
27.05.1988; 31.05.1992) c) Se entiende la conexidad desde el punto de vista de Derecho sustantivo y 
no desde los criterios procesales d) Más allá de las matemáticas y la idea misma de conexidad se 
pone en relación el techo máximo con los principios de dignidad, humanidad, resocialización, y 
perfectibilidad anejos al ser humano (SSTS 15 y 27.04.1994) e) Se establecen los criterios del 76.1 
como límites absolutos ininterrumpidos de cumplimiento defectivo de pena en régimen de prisión, 
con la posibilidad de otorgar llegado ese momento el instituto de la libertad condicional (con el 
elenco de medidas tanto educativas, terapéuticas o de control que el nuevo Código posibilita, de 
cara a aunar la efectiva inserción social del liberado con el derecho de la colectividad a no sufrir 
consecuencias indeseadas STS 30.01.1998 y STS 28.12.1998).
Quinta.  Así las cosas, la única solución a esta situación es la posibilidad de concesión de una 
medida de gracia parcial que limite el cumplimiento de las penas a 20 años y que consiga que de 
alguna manera las posibilidades de reintegración en la sociedad sean posibles. La DENEGACIÓN 
del indulto impediría que esta persona tendría consecuencias irreversibles tanto desde el punto de 
vista de la prevención general, como de la especial, además claro está de vulnerar los contenidos de 
los postulados de un Estado de Derecho.
Por todo lo expuesto, SUPLICO a Vuestra Excelencia, que habiendo por presentado este escrito, con 
los   documentos   que   se   acompañan,   se   digne   a   tener   por   solicitado   indulto   parcial   de....   años, 
....meses y ....días. Es decir, que restasen .. años de cumplimiento: desde .......... hasta .......... 
La gracia que espera alcanzar del sentido de equidad y de la magnanimidad de Vuestra Excelencia, 
lo que solicito en ....... a..... de ..... de .....

EXCM. SR. MINISTRO DE JUSTICIA ­ MINISTERIO DE JUSTICIA. MADRID.
71. ­ ABONO DE PRISIÓN PREVENTIVA, SUFRIDA EN UNA CAUSA POR LA QUE 
POSTERIORMENTE SE ES ABSUELTO, A OTRA CAUSA QUE SE ESTÁ CUMPLIENDO 

JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA NUM.   DE …
Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . .
Ejecutoria núm. . . . . . . . . .
(Audiencia Provincial núm. . . . . . . . . .
Sección núm. . . . . . . . . .
Juzgado de Instrucción núm. . . . . . . . . .
Sumario número... (Poner unos datos u otros dependiendo si es el Tribunal o el Juzgado quien ha 
dictado la última sentencia).

AL JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
D/Dña..........,   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de.......,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales   ya   constan   en   la   causa   arriba   indicada,   ante   el   Juzgado   comparezco   y   como   mejor 
proceda en Derecho,
 
DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar el ABONO DEL TIEMPO DE PRISIÓN 
PREVENTIVA (desde el día .......... hasta el día ........) que sufrí en la causa seguida contra mí por el 
Juzgado número...... de ........ (Sumario............). Todo ello, en base a las siguientes: 

ALEGACIONES
Primera. Que por el este Juzgado de lo Penal número....., Ejecutoria...., fui condenado a la pena 
de .... años de prisión menor.
Segunda. Que sufrí prisión preventiva por la causa ........ del Juzgado de Instrucción número.... 
de ........ desde el......... de ......... de ...... hasta el ..... de .......... de ..... 
Tercera. Que por esta causa fui absuelto (o me condenaron a una pena de …. Que es inferior al 
tiempo que pasé como preventivo).
Cuarta. Que el artículo 58 del Código Penal establece que el tiempo de privación de libertad 
sufrida  preventivamente durante la instrucción de una causa se abonará en su totalidad para  el 
cumplimiento de la pena o penas impuestas en la causa en que dicha privación haya sido acordada o, 
en su defecto, de las que pudieren imponerse contra el reo en otras, siempre que hayan tenido por  
objeto hechos anteriores al ingreso en prisión.
Quinta.   Conforme   a   interpretación   jurisprudencial   consolidada   (Sentencias   del   Tribunal 
Supremo, de 15 de enero de 1991, 13 de marzo de 1993, 2 de julio de 1993 y 26 de abril de 1994), 
una interpretación sistemática de la disposición indicada en su relación con los preceptos contenidos 
en los artículos 988.3 y 17 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, convierte en factible acordar en 
favor  del  penado la extensión del abono de aquellos  períodos  de preventiva sufridos en causas 
simultáneas o coetáneas a aquélla cuya liquidación de responsabilidad se trate. 
Sexta.  (En los casos en los que se quiera abonar un tiempo de prisión preventiva a hechos  
cometidos con posterioridad al ingreso en prisión preventiva pero realizados antes del juicio que  
da lugar a la absolución de la causa por la que sufrió la prisión preventiva, hay que escribir toda  
la argumentación que se describe en el capítulo 17 en la pregunta que se refiere al abono de  
prisión).

En su virtud,  SUPLICO  al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por solicitado el 


ABONO DE PRISIÓN PREVENTIVA sufrida por la causa del Juzgado número.... de ......., a la 
presente causa.

EN........A.....DE.....DE......
72. SOLICITUD DE PRUEBA DE TOXICOMANÍA
Juzgado de Instrucción núm. . . . . . . . . .
Diligencias previas ..../...

AL JUZGADO
D/Dña......., incurso en la causa arriba indicada e interno/a en el Centro Penitenciario de............., 
y cuyas demás circunstancias personales ya constan en la causa de las anotaciones marginales, ante 
el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito y en base al artículo 24 de la Constitución Española vengo a 
solicitar personalmente y no a través de mi representación legal debido a que no tengo nombrado 
letrado ni procurador o, si lo tuviera, no me han venido a visitar al Centro Penitenciario. Por ello, y 
haciendo uso del derecho a la «tutela efectiva de los Tribunales sin que en ningún momento pueda 
producirse indefensión», en el «derecho a utilizar los medios necesarios para mi defensa» (art. 24 
CE), es por lo que SOLICITO se lleve a cabo la práctica de las siguientes pruebas, necesarias para 
mi   defensa  que   deberá   practicarse   de   modo   inmediato,  ya  que   la   inmediatez   en   su  realización 
determina la fiabilidad de las mismas.

PRUEBAS
I. DOCUMENTALES
1.   Que   se   oficie   al   Hospital   .....   para   que   aporten   historial   médico   completo   (con   especial 
referencia a mi ingreso por sobredosis, flebitis, abcesos, cura de desintoxicación, etc.)
2. Que se oficie a mi médico de cabecera doctor D. ........., con consulta en la calle.............. para 
que aporte mi historial médico completo, con especial referencia a mi dependencia a sustancias 
tóxicas y tratamientos seguidos.
3. Que se oficie al Centro Penitenciario de........ para que aporten informe médico y psiquiátrico 
completo así como tratamientos seguidos y evolución.
4.   Que   se   oficie   al   Centro   Terapéutico..........   para   que   aporten   informe   sobre   mi   estancia   y 
evolución en el mismo.
5.   Que   por   el   médico   forense   adscrito   a   este   Juzgado   elabore   INFORME   MÉDICO­
PSIQUIÁTRICO   sobre   mi   toxicomanía,   previa   realización   de   analíticas   de   orina   y   sangre, 
exploración física y estudio de los documentos arriba solicitados. En dicho informe deberá indicarse 
los siguientes extremos:
a) Tiempo de adicción a las drogas.
b) Sustancias consumidas y cantidad.
c)   Influencia  de la  ingesta de sustancias  estupefacientes  en el  sistema nervioso central  y   en 
concreto en el desenvolvimiento de las cualidades volitivas e intelectivas.
d) Posible influencia de brotes psicóticos motivados por la estancia de varios años en prisión.
e) Posible influencia en la disminución de la imputabilidad en relación con los hechos de los que 
vengo siendo acusado por las circunstancias anteriormente solicitadas.
6. INFORME PSICOLÓGICO relativo a mi toxicomanía.
7. INFORME SOCIAL que deberá ser elaborado por el equipo interdisciplinario del SAJ­IAD 
(Servicio   de  Asesoramiento a Jueces  e Información y Atención a Drogodependientes) o, en   su 
defecto, por los Servicios Sociales de Zona del Ayuntamiento. 
8. Que se libre oficio a la Dirección del Centro Penitenciario de............, en el que me encuentro 
internado (o estuve), a fin de que se remita informe por los servicios médicos, a la vista del historial 
médico penitenciario, sobre mi drogodependencia, con precisión de los siguientes datos: inicio del 
consumo, tipo de sustancias estupefacientes consumidas, indicación de las dosis de consumo, grado 
de adicción en el momento de ingresar en prisión, precisión si al tiempo de ingresar hubo de recibir 
asistencia médica o farmacológica en relación a mi estado carencial o de síndrome de abstinencia.
Estas pruebas se solicitan, porque independientemente de lo que resulte sobre mi participación o 
no en los hechos de que viene acusando, es evidente que después del resultado de la misma, la 
responsabilidad   deberá   analizarse   sobre   la   base   de   las   circunstancias   que   influyen   sobre   mi 
comportamiento. 
9. Que se oficie al Instituto de Toxicología (dependiente del Ministerio de Justicia –C/ Luis 
Cabrera núm. 9–) para que analicen un pelo de mi cabello e informen sobre mi adicción a drogas 
tóxicas (Existe en la práctica una dificultad creciente de acreditar si una persona consume drogas 
debido a que en los informes médicos se hace constar habitualmente «refiere ser consumidor de 
drogas»; ello junto a la indetectabilidad a través de analíticas de orina una vez transcurridos setenta 
y   dos   horas   hacen   difícil   dar   entrada   a   la   aplicación   de   las   circunstancias   modificativas   de   la 
responsabilidad. Ante esta situación es conveniente la aplicación de un método de detección de 
consumo de tóxicos que permite determinar si una persona es consumidora habitual de los mismos 
incluso en períodos antiguos (hasta 4 ó 5 meses). Se trata de un análisis micrométrico y bioquímico 
del cabello).

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   por   solicitadas   las   anteriores 
pruebas; y una vez admitidas ordene lo necesario para su efectiva práctica.

En......a.....de.....de.... 
73. ­SOLICITUD AL JUZGADO DE VIGILANCIA QUE EL CÓMPUTO PARA LA 
LIBERTAD CONDICIONAL SE REALICE SOBRE 20/25 Ó 30 AÑOS –ART. 78 CP–

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña........ interno/a en el Centro Penitenciario de ..... y cuyas demás circunstancias personales 
ya constan en el expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en 
Derecho 

DIGO
Que en base al art. 78 CP vengo a solicitar que ordene al Centro Penitenciario la aplicación del 
régimen ordinario de cumplimiento. Todo ello en base a las siguientes 

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primera. Estoy condenado a ....... años de prisión. 
Segunda. Solicité al último Tribunal sentenciador la refundición de condenas a 20 años y se me 
ha denegado.
Tercera. Que en la práctica estoy condenado a cadena perpetua.
Cuarta. Que el art. 78 CP regula la aplicación de los beneficios penitenciarios para aquellas 
condenas que superan el doble de los límites máximos, estableciendo que la libertad condicional y 
demás beneficios se realicen sobre el total de las condenas. No obstante, este artículo posibilita al 
Juez  de   Vigilancia ordenar  la vuelta al régimen normal  de cumplimiento (cómputo de  libertad 
condicional sobre 20 años), valorando en su caso, las circunstancias personales del reo, la evolución 
del tratamiento reeducador y el pronóstico de reinserción social.
Quinta. Esta disposición podría aplicarse también a aquellas condenas que superen los 20,25 ó 
30 años aunque el total de la condena no fuese el doble de los mismos como señala el art. 78 
haciendo uso de la analogía «in bonan partem» permitida por la doctrina penalista. Es más, si tengo 
el legislador penal permite este beneficio a quienes tienen más de cien 60 años de condena, yo, que 
tengo menos, ¿por qué no se me puede aplicar? Una interpretación lógico­racional de este precepto, 
nos lleva a esta conclusión.

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado  tenga por presentado este escrito, y dicte resolución ordenando al Centro 
Penitenciario   que   me   aplique   el   régimen   ordinario   de   cumplimiento,   computándose   la   libertad 
condicional sobre las tres cuartas partes de 20 años. 

En .......... a...... de ..... de .....
74. ­SOLICITUD   DE   CUMPLIMIENTO   DE   LA   PENA   EN   UN   CENTRO   DE 
REHABILITACIÓN   CUANDO   EN   LA   SENTENCIA   SE   APRECIA   UNA   EXIMENTE 
INCOMPLETA

Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . .
Procedimiento Abreviado núm../. . . . . . . . . ..

AL JUZGADO
D/Dña....... (procurador, letrado, o el propio interesado, educador), en nombre y representación 
de......, cuyas demás circunstancias personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el 
Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito, solicito que en base al artículo 21.1 del Código Penal, se 
aplique   la   medida   de   seguridad   consistente   en   el   internamiento   en   el   centro   de   rehabilitación 
de ....... y se deje en suspenso la pena privativa de libertad en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que en la sentencia se apreció una eximente incompleta por toxicomanía (art. 21.1 en 
relación con el art. 20.1 CP). 
Segunda. En los casos en los que se aprecia eximente incompleta, se prevé la aplicación de la 
medida de internamiento en centro de deshabituación público o privado, debidamente acreditado u 
homologado, o cualquier otras medidas no privativas de libertad (art. 102.1). El régimen de vida en 
el centro de deshabituación puede ser cerrado o en tratamiento ambulatorio, toda vez que además de 
la medida de internamiento (hecho que supondría un régimen cerrado), se prevé la aplicación de 
cualquiera de las medidas del art. 96.31 entre las que se nombran las del art. 105, y entre éstas la 
sumisión a tratamiento externo en centros médicos o establecimientos de carácter socio­sanitario. 
Tercera. Que ....., realizó su ingreso en el Centro...., en forma voluntaria, el... de... de ..., con el 
fin de iniciar un tratamiento de cura y rehabilitación habida cuenta de la toxifrenia que padecía, 
como consta en autos. (Si aún no ha ingresado señalar qué día lo hará y en qué centro).

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado  que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo, así como la 
documental   que   se   aporta   y   previos   los   trámites   oportunos   se   dicte   resolución   decretando   el 
cumplimiento de la pena impuesta, a D/Dña............ en el Centro ....., para el cumplimiento de la 
pena de .....

En.........a.....de.....de.....
75. ­SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN CUANDO SE HA 
CUMPLIDO EFICAZMENTE LA MEDIDA DE SEGURIDAD

Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . ..
Procedimiento Abreviado núm../. . . . . . . . . ..

AL JUZGADO
D/Dña....... (procurador, letrado, o el propio interesado, educador), en nombre y representación 
de ........., cuyas demás circunstancias personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el 
Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito venimos a solicitar que se dé por extinguida la medida de 
seguridad impuesta en su día consistente en el ingreso en el centro de rehabilitación de ........ (o en 
otro centro adecuado a las características psíquicas de la persona condenada). Ello en base a las 
siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que el día se dictó sentencia por la que se condenaba a mi defendido a la pena de ........ 
con la aplicación de la medida de seguridad de internamiento en el centro de rehabilitación ...... 
Segunda. Que el día ..... ingresó en el centro de rehabilitación ........ a fin de deshabituarse y 
solucionar la drogodependencia.
Tercera. Que ha pasado por todas las fases del programa con resultados altamente satisfactorios 
(se adjunta informes de seguimiento y evolución). Que con fecha de ...... ha sido dado de alta (se 
adjunta informe psicológico de alta final).
Cuarta.  Que para los casos en los que se aprecie en la sentencia una eximente incompleta y, 
como consecuencia, además de la pena se imponga una medida de seguridad, el nuevo Código Penal 
sigue el denominado sistema vicarial que consiste en evitar que la pena y la medida de seguridad se 
sumen e incrementen la aflictividad de la privación de libertad. Con la fórmula adoptada, la pena y 
la medida no se acumulan, sino que se integran mutuamente. A estos efectos, el Tribunal ordenará 
cumplir, en primer lugar, la medida de seguridad. De manera que, en caso de que se obtengan los 
efectos de recuperación personal buscados por aplicación de la medida, como ocurre en este caso, la 
pena quedará posteriormente en suspenso hasta la finalización total de la misma, según el tiempo de 
duración establecido en la sentencia. 

En su virtud,
SUPLICO  al   Juzgado,   que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   tras   estudiar   los   informes   de 
evolución y seguimiento que acreditan la total recuperación de mi defendido, dicte auto dando por 
extinguida la pena que resta por cumplir.

En......a.....de.....de...... 
76. ­SOLICITUD   DE   CUMPLIMIENTO   DE   LA   PENA   EN   UN   CENTRO   DE 
REHABILITACIÓN CUANDO CONSTE LA ATENUANTE DE GRAVE ADICCIÓN (ART. 
21.2 CP)

(Tanto si ya está iniciado el tratamiento, como si se quiere iniciar) El nuevo Código Penal no 
prevé la aplicación de medida de seguridad para el caso de atenuante de drogadicción. No 
obstante,   habrá   que   solicitar   el   cumplimiento   en   un   centro   a   fin   de   ir   forzando   la 
interpretación jurisprudencial al respecto.

Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . ..
Procedimiento Abreviado núm../.. . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña....... (procurador, letrado, o el propio interesado, educador), en nombre y representación 
de ........., cuyas demás circunstancias personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el 
Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito, solicito que en base al artículo 25.2 de la Constitución, se 
aplique la medida de seguridad consistente en el internamiento en el centro de rehabilitación y se 
deje en suspenso la pena privativa de libertad, a fin de posibilitar el mantenimiento del tratamiento 
de recuperación de mi drogodependencia seguido con el Centro de Atención al Drogodependiente 
del   Ayuntamiento   de   .....,   y   bajo   la   directa   supervisión   del   Juzgado.   Todo   ello   en   base   a   las 
siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que en la sentencia se apreció una atenuante de drogodependencia por una «GRAVE 
ADICCIÓN» a sustancias estupefacientes. 
Segunda. Que D/Dña.........., realizó su ingreso en el Centro..., en forma voluntaria, el... de... de 
19..., con el fin de iniciar un tratamiento de cura y rehabilitación habida cuenta de la toxifrenia que 
padecía, como consta en autos. (Si aún no ha ingresado señalar qué día lo hará y en qué centro).
La interrupción del tratamiento, para el cumplimiento de la pena de prisión, trae consecuencias 
negativas para el proceso de desintoxicación y reinserción iniciado, lo que es contrario al mandato 
del artículo 25 de la Constitución que predica que las penas privativas de libertad y las medidas de 
seguridad   estarán   orientadas   a   la   reeducación   y   a   la   reinserción   social.   Este   precepto   se   hace 
efectivo con el cumplimiento alternativo de la pena en el Centro señalado, toda vez que el motivo de 
la   comisión   del   delito   de   ......   fue   su   toxicomanía,   y   una   vez   superada   esta   totalmente,   las 
condiciones   de   su   peligrosidad   han   desaparecido   plenamente,   garantizando   así,   no   sólo   su 
integración   en   la   comunidad   social,   sino   una   auténtica   defensa   social.   Indudablemente,   y   tras 
lamentable   situación   de   las   cárceles   españolas   en   orden   a   una   mínima   rehabilitación,   hace 
totalmente   imposible   ésta,   poniendo   en   peligro   no   solamente   la   vida   de   ....,   sino   también   su 
rehabilitación ya finalizada y con posterioridad y a largo plazo, la defensa social. 
Tercera. La Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 1 de junio de 1990, consolida 
la doctrina de sustitución de la pena de cárcel por el tratamiento de la drogodependencia, cuando se 
haya aplicado la atenuante analógica o no muy cualificada:
«El artículo 25 de la Constitución Española superpone los criterios de legalidad, reinserción y 
resocialización a cualquier otra finalidad de la pena y sería absurdo renunciar a la consecución de 
estos fines cuando no existe un obstáculo legal, expreso y taxativo, que se oponga a la adopción de 
medidas   accesorias   o   complementarias   de   las   penas   privativas   de   libertad.   Así   como   hemos 
señalado   y   reconocido   los   límites   o   campo   acotado   en   el   que   se   puede   dilucidar   la   duración 
temporal de la pena privativa de libertad, debemos resaltar todas las posibilidades que se abren para 
la   individualización   de   las   penas   a   partir   de   la   vigencia   del   texto   constitucional.   La   voluntad 
explícita del legislador constitucional nos dice que la respuesta adecuada del sistema punitivo o 
sancionador tiene que ajustarse a criterios de proporcionalidad, racionalidad, individualización y 
resocialización. Resulta, en cierto modo incongruente, abrir la vía de las medidas terapéuticas de 
internamiento   y   tratamiento   en   los   supuestos   en   que   concurra   la   atenuante   prevista   en   la 
circunstancia primera del artículo 9 del Código Penal (artículo 21.2, Código Penal de 1995), cuya 
extensión no podrá exceder del tiempo de duración de la pena privativa de libertad y negarla cuando 
se aplica la atenuante analógica, sea ésta o no muy cualificada. Desde el punto de vista técnico­
jurídico,   la  atenuante  de adicción a  sustancias  tóxicas, simple o muy  cualificada,  no encuentra 
ningún   obstáculo   legal   que   impida   la   aplicación   de   las   medidas   previstas   para   la   eximente 
incompleta.   Si   consideramos   que   la   equiparación   por   su   análoga   significación   no   quiere   decir 
solamente   que   tenga   un   substrato   fáctico   semejante   sino   que   la   respuesta   punitiva   debe   estar 
orientada en un sentido, para que su finalidad y objetivos sean análogos en entidad y significado a 
los establecidos para su homóloga referente».
Cuarta. Es significativo como el Tribunal Supremo en Sentencia 19 de junio de 1987, establece 
que «hoy el criterio unánime es considerar a los drogadictos como enfermos mentales para quienes 
la aplicación de las penas aflictivas de prisión no hacen sino agravar la enfermedad, para quienes las 
medidas adecuadas no pueden ser otras que la de internamiento hospitalario y rehabilitación en 
establecimiento creados a tal efecto...».
Asimismo, en Sentencias 14 de febrero y 19 de junio de 1987, se establece que «en muchos casos 
hay que considerar a los drogodependientes como enfermos mentales a efectos de imputabilidad y 
habría que aplicar, más que las penas privativas de libertad, medidas terapéuticas de internamientos 
en centros hospitalarios de rehabilitación creados por la Administración a tal efecto...».
Quinta. El Auto dictado por la Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Madrid de 16.12.1996, 
autoriza el cumplimiento con la concurrencia de una atenuante de drogodependencia acreditada en 
juicio, con base al juego de los arts. 8.1 y 93 CP 1973, y de los convenios internacionales suscritos 
por España, en los que se desprende que la concepción moderna de la lucha contra el tráfico de 
drogas aunque basada en gran parte en la represión del narcotráfico, se fundamenta también en la 
demanda y, en especial, el intento de rehabilitación de los toxicómanos. En este sentido, acreditada 
la toxicomanía del condenado se acuerda la aplicación de la medida de seguridad que consiste en el 
cumplimiento de la pena en un centro de rehabilitación.
Sexta.  Que   no  se  permita   el  cumplimiento  en  un  Centro  de  rehabilitación  es  un  indicio   de 
discriminación porque cabe preguntarse en razón de qué norma o principio se ha de hacer de mejor 
derecho a una persona frente a otra cuando todo no depende de la condición, en este caso de la 
existencia de la enfermedad, sino de cuáles hayan sido las particulares condiciones físicas en que se 
encuentra al cometer el delito. Esto es, si resulta que el grado de adicción es muy elevado, o que por 
circunstancias puramente accesorias el delito lo comete estando bajo el síndrome de abstinencia, 
hasta   conseguir   una   eximente   incompleta   le   parece   razonable,   sin   embargo   si   el   deseo   de 
recuperación se manifiesta antes, cuando la adicción permite una mejor y más pronta recuperación, 
o bien si el hecho lo realiza en unas condiciones físicas mejores, porque la carencia de la dosis de 
estupefaciente no le acucia tanto, se le habrá de negar. Es más, incluso la LOGP contempla el deber 
de la Administración de facilitar centros, diferentes de los de cumplimiento ordinario, en donde 
pueden los penados aquejados de enfermedades recibir el adecuado tratamiento. 
Si la Administración por las razones que fueren no cumple con su obligación y existe institución 
privada que puede realizarla no hay razones ni de justicia ni de legalidad para negarle a quien lo 
solicita tal posibilidad, porque de otro modo se estaría condenando al drogodependiente a sufrir 
consecuencias de una falta de respuesta del estado que predica la resocialización del penado cuando 
luego le condena a no peor conseguir ese objetivo, aun cuando lo pretenda el condenado añadiendo 
un   plus   de   aflicción   al  derecho  de   que  fue  privado  (Auto  del  Juzgado  de  lo  Penal  núm.   1   de 
Móstoles   de   21.06.1996).   Algunos   niegan   la   posibilidad   debido   a   la   larga   duración   de   la   pena 
impuesta. A este respecto hay que señalar que la finalidad de reeducación de la pena y el acceso al 
tratamiento no puede quedar no puede reservado a quienes tienen que cumplir una pena breve, 
puesto que de ser así, sería la gravedad del delito quien impide el acceso a un tratamiento efectivo 
en orden a la recuperación y no reincidencia posterior en el delito. Tal planteamiento choca de 
manera frontal con el art. 25.2 CE, y reduce el contenido de la pena a mera retribución (Auto del 
Juzgado de lo Penal núm. 1 de Móstoles de 21.06.1996).
Séptima.   No  desconociendo   que   la   gran   duda   que  crea   este   cumplimiento  alternativo   es   su 
eficacia   en   orden   a   asegurar   su   cumplimiento   efectivo.   Para   ello,   existen   unos   mecanismos   de 
control que este Juzgado y el Ministerio Fiscal podrían interesar:
a) Informes bimensuales sobre el estado y evolución terapéutica de D................ Los informes 
deberán entregarse por el centro para su aportación al Juzgado.
b) Presentación semestralmente en el Juzgado a fin de ser examinado por el médico forense 
adscrito a este Juzgado para que acredite la abstención total del consumo de drogas durante los 
períodos.
c) Compromiso del Centro ....... en caso de no someterse al seguimiento efectivo en conocimiento 
de la autoridad judicial y del Ministerio Fiscal para el ingreso en prisión.

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado  que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo, así como la 
documental   que   se   aporta   y   previos   los   trámites   oportunos   se   dicte   resolución   decretando   el 
cumplimiento de la pena impuesta a ........ en el Centro ........, para el cumplimiento de la pena de .....

En.......a.....de......de...... 
77. ­SOLICITUD   DE   SUSPENSIÓN   DE   LA   CONDENA   POR   TOXICOMANÍA 
SOBREVENIDA Y POSTERIOR CUMPLIMIENTO DE LA CONDENA EN UN CENTRO 
DE   REHABILITACIÓN   CUANDO   NO   CONSTE   LA   DROGODEPENDENCIA   EN   LA 
SENTENCIA

(Este modelo se puede utilizar entre otros casos (enfermedad mental sobrevenida), cuando en 
la sentencia no se aprecie la drogodependencia o se aprecie como grave. En este segundo caso, 
el Juez tiene que aplicar una atenuante («grave adicción» artículo 21.21), pero el legislador no 
ha   previsto   la   aplicación   de   una   medida   de   seguridad   de   internamiento   en   centro   de 
rehabilitación o el sometimiento a tratamiento en centro socio­sanitario. Por ello, a estos fines 
se podría interesar, ante los Tribunales, la suspensión de la condena, el ingreso en un centro de 
rehabilitación.)

Juzgado de la Penal núm. . . . . . . . . .
Procedimiento Abreviado núm../. . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña.......(procurador, letrado, o el propio interesado), en nombre y representación de ........, 
cuyas demás circunstancias personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito venimos a solicitar que suspenda la ejecución de la condena 
en aplicación de cualquiera de las siguientes alternativas: a) artículo 60 del Código Penal –trastorno 
mental sobrevenido–. b) Ingreso en un centro de rehabilitación extrapenitenciario acudiendo al art. 
182 del Reglamento penitenciario por orden del Juez de lo Penal. c) Suspensión de la condena con 
base a los principios de reeducación y reinserción social establecidos en la Constitución (art. 25.1). 
Razones de justicia material permiten la aplicación de estas medidas, incluso aún cuando en la 
sentencia no se recoja la circunstancia de toxicomanía. Todo ello en base a las siguientes 

ALEGACIONES
Primera.   En   todo   caso,   el   no   recogerse   en   Autos   la   situación   de   drogodependencia   del 
encausado no puede negar la realidad de unos consumos abusivos de heroína desde los ... años de 
edad, hasta que se inició el tratamiento en ....... de .....
D................   padece   una   drogodependencia   crónica   y   severa   como   queda   acreditada   en   los 
informes que se adjuntan (si se hubiese apreciado en las sentencias la atenuante simple, hay que 
hacer referencia a ello).
Segunda. El proceso penal y el proceso de ejecución están sometidos a una serie de principios. 
Entre ellos, el de verdad material y el de proporcionalidad de la sanción a la pena, existiendo cierta 
flexibilidad en cuanto al tratamiento jurídico penal de los enfermos mentales y en particular de los 
toxicómanos que se refleja en los artículos 20.2, 21.1, 87 ... En cualquier caso, si en la fase de 
ejecución   se   acredita   mediante   informes   que   una   persona   padece   una   toxicomanía   grave   en   el 
momento de los hechos y sigue siendo después de dictada la sentencia o, en esta fase procesal se 
encuentra en un proceso de rehabilitación, en virtud del invocado principio de verdad material, no 
puede desconocerse en el proceso de ejecución algo tan palmario como dicha drogodependencia. Se 
abre la posibilidad del cumplimiento en el Centro de rehabilitación. El Auto del Juzgado de lo Penal 
núm. 1 de Móstoles de 8.11.1996, se autoriza el cumplimiento en un centro de Rehabilitación a pesar 
de que no constaba en sentencia la drogadicción (ni como atenuante, ni como eximente). En este 
caso, la sentencia fue de conformidad entre la defensa y el Fiscal, lo que motivo, según indica el 
auto, que no pudiesen aportarse pruebas de su situación debido a la creencia del penado de que en 
todo caso le sería de aplicación la suspensión de la pena para ingreso en el Centro de rehabilitación. 
El   Juez   permite   que   se   acredite   con   posterioridad   la   condición   de   toxicómano   a   través   de 
informes   del   Centro   de   Rehabilitación   donde   se   encontraba,   estando   además   en   régimen   de 
privación de libertad (fase de comunidad). 
Tercera. El Tribunal, en su obligación de dispensar tutela judicial efectiva que le impone el 
artículo   24.1   de   la  Constitución   ha  de   salvar  hasta  donde   sea  posible  sus   propios   yerros   y   las 
omisiones o insuficiencias de la defensa. Por ello, el hecho de que la sentencia nada diga sobre la 
adicción   del   penado   a   las   drogas   no   impide   que   constatada   posteriormente   su   adicción   y   la 
modificación   obvia   de   su   imputabilidad,   se   dé   a   este   supuesto   un   tratamiento   similar   al   de   la 
enfermedad mental sobrevenida, ordenando su ingreso en un centro adecuado a los enfermos de tal 
clase, sin perjuicio de que después y, a la vista del resultado, se pudiera dar por cumplida la pena 
impuesta, computándole tal período de internamiento como dispone el art. 21.1 CP.
Cuarta.  El artículo 60 del Código Penal establece que «si después de pronunciada sentencia 
firme,  se aprecie en el penado una situación duradera de trastorno mental grave que le impida 
conocer el sentido de la pena, se suspenderá la ejecución, garantizándose la asistencia necesaria».
La situación de adicción a drogas tóxicas que padece mi defendido implica un trastorno mental 
grave que le impide comprender el sentido de la pena, tanto en su vertiente de prevención especial 
como general. Esta comprensión del sentido de la pena hace referencia a la motivabilidad de la 
norma   penal;   difícilmente   una   persona   con   una   adicción   grave   puede   quedar   motivado   por   el 
mandato   normativo   para   abstenerse   de   cometer   nuevos   delitos   –prevención   general–,   ni   para 
entender que su rehabilitación pasa por el ingreso en la prisión –prevención especial–. 
Por otro lado, la asistencia médica necesaria que establece la ley consistirá en el tratamiento de 
rehabilitación de la drogodependencia en el Centro ..... donde lleva internado desde ........
Quinta. Con la concesión de la suspensión e ingreso en el centro de rehabilitación ........ se hace 
realidad unos de los principios más importantes del Derecho penal en relación con los parámetros 
básicos de un Estado social y democrático de Derecho. Hablamos del principio de intervención 
mínima. El sistema penal debe ser considerado como «última ratio», de manera que, cuando el 
conflicto generado por el delito pueda resolverse por otras vías más adecuadas para la recuperación 
personal y social del penado, hay que acudir a ellas. Con aplicación de este artículo se prevé la 
posibilidad   de   asistencia   médica   precisa,   en   sustitución   del   ingreso  en   la   cárcel   a   fin  tender   a 
conseguir una eficaz solución del conflicto personal y social en el que se halla mi defendido. A este 
respecto, y en  aras de la consecución del objetivo constitucional de la reeducación, el Auto de 
24.06.1997 del Juzgado de lo Penal núm. 12 de Madrid, resuelve autorizando el cumplimiento de 
una persona con una toxicomanía de larga duración debido a que se cumplirían mejor los fines de 
rehabilitación   y   subsiguiente   de   reinserción   social   en   régimen   de   internado   en   el   centro   de 
rehabilitación donde se encontraba. Esta persona estaba condenada en una sentencia donde no se 
recogía ninguna circunstancia atenuante. En el mismo sentido el Juzgado de lo Penal núm. 2 de 
Burgos   en   el   Auto   de   6.07.1995,   autorizó   el   cumplimiento   de   una   pena   de   30   días   de   arresto 
sustitutorio por impago de multa en el Centro Proyecto Hombre, a pesar de que no se apreciaba ni 
atenuante ni eximente incompleta de toxicomanía, y sí, en cambio la reincidencia.
Sexta. Esta interpretación legal se hace a fin de procurar dar satisfacción al interés superior de la 
justicia, aún cuando rompa esquemas interpretativos basados en criterios de aplicación del Derecho 
mecanicistas y formales, de tal manera que en supuesto contemplado (drogadicción latente en el 
momento de la comisión del hecho que de ser conocida hubiera dado lugar a apreciar la existencia 
de   una   eximente   incompleta/atenuante   del   número   1   del   artículo   21   del   Código   Penal, 
suficientemente informada por expertos en rehabilitación y encontrándose el interesado en vías de 
tratamiento). 
En este caso, bien pudiera sustituirse la pena privativa de libertad por el internamiento en un 
centro de rehabilitación.
Séptima. Respecto de la posibilidad de ingreso en un centro de rehabilitación extrapenitenciario 
acudiendo   al   art.   182   del   Reglamento   Penitenciario   por   orden   del   Juez   de   lo   Penal   la 
fundamentación   es   la   siguiente:   para   los   drogodependientes   la   necesidad   de   tratamiento 
rehabilitador es esencial, y la cárcel no tiene los medios necesarios para facilitarlo. A estos efectos, 
el Reglamento Penitenciario ha previsto el art. 182 que posibilita la excarcelación a un centro de 
Rehabilitación   extrapenitenciario.   Esta   posibilidad,   como   ya   explicamos   en   el   capítulo 
correspondiente, se hacía efectiva como forma de cumplir en tercer grado y previa autorización del 
centro penitenciario. 
Pero, algún Juzgado de lo Penal ha entendido que es competente para ordenar el ingreso en un 
centro de Rehabilitación extrapenitenciario. Para ello se han utilizado los siguientes fundamentos: 
Parece evidente, como señala el Auto de 16.04.1998, del Juzgado de lo Penal núm. 1 de Móstoles 
(Madrid),   «que   si   la   Administración   Penitenciaria   se   le   reconoce   la   facultad   de   decidir   donde 
cumple un penado que necesita tratamiento con mayor lógica esa posibilidad se ha de reconocer a 
quien dicta la resolución, al Juez o Tribunal que se encarga de la ejecución de la pena y tiene que 
velar por el cumplimiento de lo sentenciado»; sin embargo, continua el auto, «esta autorización no 
puede  servir   de modo alguno para eludir responsabilidades... se concede en tanto en cuanto   el 
penado cumpla con las normas del plan de tratamiento o la continuación en éste». Se concede el 
cumplimiento   exigiendo   al   centro   de   rehabilitación   correspondiente   un   informe   mensual   de 
evolución, y bajo la premisa de que en caso de abandonar el tratamiento o no seguir una evolución 
positiva por causas imputables al penado se procedería al su ingreso en prisión. 
Octava.   A partir de las  reformas  del Código Penal de junio de 1983 y 1989, establecen   un 
sistema de control postdelictum, sustitutivos de la pena y, más acordes con la letra y el espíritu del 
artículo 25.2 de nuestro texto constitucional.
Tampoco puede olvidarse que la rehabilitación y recuperación del penado constituyen un aspecto 
social hacia el que afluyen los intereses de la comunidad, como así lo han entendido y vienen 
entendiendo   numerosos   Tribunales   y   Jueces   al   permitir   e   incluso   apoyar   el   cumplimiento   de 
condenas   impuestas   a   reos   con   una   problemática   particular,   en   la   forma   mas   idónea   para   su 
rehabilitación, reeducación y reinserción social.
Por lo que se refiere a mi persona y de cara a mejor fundar el pronóstico evolutivo señalar la 
objetivación   de   analíticas   de   orina   negativas   continuadas   en   el   Centro   de   Atención   al 
Drogodependiente desde los comienzos del tratamiento. 
Primero. En el proceso de abandono de las drogas hay que señalar como hitos importantes los 
siguientes:
a)  Una importante motivación personal, cansado ya de años de consumo, que le lleva  a 
abandonar las drogas después de su paso por prisión por lo que se pone en contacto con el Plan 
Municipal contra la Droga. 
b) El tratamiento psicológico y social facilitado desde .... de .... por el propio Centro de 
Atención al Drogodependiente, en el que según informes de dicha entidad, «acude regularmente y 
con una valoración muy positiva por el Equipo».
c) El apoyo permanente por parte de su familia y la estabilización afectiva lograda. 
Segundo. En cuanto a su estabilización personal hay que destacar:
a) El abandono verificado de drogas tóxicas.
b) La desaparición total de conductas desadaptadas.
c)   El   aumento   sobresaliente   de   la   capacidad   para   resistir   la   frustración   y   autocontrolar 
niveles de angustia, aprendido mediante técnicas reductoras de la ansiedad de matriz conductual.
d) La notoria capacidad de diferir gratificaciones y la ruptura de la inmediatez estimular.
e) La mejora de las comunicaciones y la transmisión de sentimientos.
f) La responsabilización familiar.
g) La adquisición de habilidades sociales y relacionales.
h) La introyección de pautas normalizadas de comportamiento.
i) Participación habitual en actividades deportivas: fútbol, bicicleta de montaña y escalada.

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y en base a toda la argumentación 
expresada,   la  documentación obrante en los autos, la documentación aportada por el centro  de 
rehabilitación ........ acceda a la suspensión de la condena y a la continuidad/o ingreso en el centro 
de rehabilitación.....

En.........a....de....de.....
78. ­SOLICITUD   DE   EXTINCIÓN   DE   LA   PENA   SUSPENDIDA   POR   TRASTORNO 
MENTAL   SOBREVENIDO   UNA   VEZ   QUE   SE   HAYA   SUPERADO   LA 
DROGODEPENDENCIA (O EL TRASTORNO DEL QUE SE TRATE)

Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . .
Procedimiento Abreviado núm.../..

AL JUZGADO
D/Dña........... (procurador, letrado, o el propio interesado), en nombre y representación de ........, 
cuyas demás circunstancias personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el Juzgado 
comparezco y como mejor proceda en Derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito venimos a solicitar que se dé por extinguida la pena impuesta 
en su día y que quedó suspendida por el trastorno mental grave sobrevenido del artículo 60 del 
Código Penal. Ello en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Que el día ........ se suspendió la condena por la situación de toxicomanía que padecía 
mi defendido y que le impedía conocer el sentido de la pena.
Segunda. Que el día ..... ingresó en el centro de rehabilitación de..... a fin de deshabituarse y 
solucionar la drogodependencia.
Tercera. Que ha pasado por todas las fases del programa con resultados altamente satisfactorios 
(se adjunta informes de seguimiento y evolución). Que con fecha de ...... ha sido dado de alta (se 
adjunta informe psicológico de alta final).
Cuarta.  Que el artículo 60 permite, una vez restablecida la salud mental del reo, que el Juez 
«por razones de equidad» pueda reducir su duración o aun darla por extinguida del todo en la 
medida en que el cumplimiento de la pena resulte innecesaria o contraproducente. 
Se introduce en este artículo el principio de necesidad de la pena que emana directamente de la 
concepción del Estado como social, en tanto que la pena sólo tiene sentido como protección a la 
sociedad y destinada a la reeducación y reinserción social del penado. Entendemos que hay que huir 
de posturas exclusivamente retribucionistas dotando al Derecho penal de las alternativas personales 
que ayuden al penado afrontar los motivos de su conducta. 
En este caso, una vez solucionada la toxicomanía de mi defendido, el cumplimiento de la pena es 
innecesario, toda vez que ya está solucionada la causa etiológica de la conducta delictiva que generó 
el delito. Es, así mismo, contraproducente porque dadas las características del entorno penitenciario 
(hacinamiento, consumo de drogas, violencia irracional ...) y los efectos que origina en la persona 
presa (desestructuración, desresponsabilización, recaídas en el consumo de drogas para evitar la 
ansiedad   y   la   frustración,   problemas   psicosomáticos   motivados   por   la   anormal   adaptación   al 
entorno   penitenciario ...) puede  llevar a mi  defendido  a una recaída  en el  consumo de drogas; 
volviendo de nuevo a la situación de trastorno mental.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito, los documentos que se acompañan y 
previo estudio de los mismos que acreditan una eficaz recuperación, dicte auto dando por extinguida 
la pena impuesta.

En......a......de.......de......
79. ­SOLICITUD DE INDULTO PARA UNA PERSONA QUE HAYA REALIZADO UN 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE TOXICÓMANOS O SE ENCUENTRE 
REALIZÁNDOLO

(La petición de indulto ha de ser por causas excepcionales. Este modelo es de una persona concreta, 
pero puede adaptarse para cualquier persona modificando las características y situaciones en que se 
halle.   Es   muy   importante   ir   aportando   mensualmente   documentos   (certificados   de   Centro 
Terapéutico, analíticas negativas, informes médicos, informes de seguimiento, nóminas de trabajo,  
libro de familia, etc.) al Ministerio de Justicia.)

EXCELENTÍSIMO SR
D/Dña....., mayor de edad, con DNI ...... con domicilio en ....... C/ .............. en calidad de ......... 
(es importante que quien solicite el indulto sea el Director del Programa de Rehabilitación. No 
obstante, puede ser solicitado por los educadores, familiares o incluso por el propio interesado), ante 
Vuestra Excelencia, respetuosamente comparezco y como mejor proceda en Derecho, 

DIGO
Que por medio del presente escrito y al amparo de la Ley sobre Indulto de 18 de junio de 1870, la 
Ley 1/l988 de 14 de enero y, 22 de abril de 1938, en nombre de D/Dña..............(nombre para quien 
se solicita el indulto), vengo a solicitar de Su Majestad el Rey D. JUAN CARLOS I, por mediación 
de Vuestra Excelencia la concesión de un INDULTO TOTAL, CONDICIONADO A LA PLENA 
REHABILITACIÓN y total cumplimiento del Programa ......, de la pena de .... años y .... meses de 
prisión menor y multa de ......... pesetas impuesta por sentencia dictada por la Audiencia Provincial 
de .........., Procedimiento Abreviado ../.., Juzgado de Instrucción número .... de ....... (poner todos 
los datos de la causa bien detallados). 
Todo ello, en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. Historia de vida. (Relatar la historia de vida. Expresar los antecedentes familiares, 
escolares y sociales). Ejemplo: «momento abandonó también la escuela –séptimo de E.G.B. Ello 
provocó definitivamente el desarrollo de su inadaptación. A partir de este momento se fue a vivir 
con su hermano mayor y a los dos meses dejó de nuevo este hogar para vivir independientemente. 
Trabajó en comercios y comenzó a vivir en pensiones. Paralelamente empezó el consumo de drogas 
y a los ... años se inició en la heroína y cocaína. El consumo de ésta sustancia fue la que marcó el 
rumbo de su vida, pues el dinero que conseguía trabajando lo dedicaba para su adquisición.
Desde los trece años hasta los veinte la vida de ...... transcurrió entre el trabajo, de pensión en 
pensión, sin ninguna relación afectiva. Esta situación provocó un deterioro personal muy profundo y 
marcado en orden a la desadaptación social. A los veinte años, ..... cometió el primer acto delictivo, 
lo que le condujo a la prisión durante tres años. Al salir volvió a consumir heroína y cometió los 
hechos por los que se solicita este indulto. Por ellos, volvió a ingresar en la cárcel durante dos años 
más.
Segunda. Comienzo de su rehabilitación e ingreso en el Programa Terapéutico.
En   el   Centro   Penitenciario   de......,   entró   en   contacto   con   una   religiosa   que   comenzó   un 
seguimiento educativo con él. Una vez que se decretó libertad provisional, aquélla le propuso salir 
del   mundo   de   la   droga   donde   se   encontraba   inmerso   y   que   le   había   acompañado   durante   su 
adolescencia. Para ello, el .... de....... de ...., ingresó en la primera fase de acogida en el Centro .........
En esta primera fase su progreso ha sido muy positivo, consiguiendo los objetivos marcados para 
esta fase:
a) Reformar su motivación para superar el problema.
b) Distanciarlo de cualquier ambiente relacionado con la droga.
c) Introducirlo en los principios básicos del programa.
d) Asunción de la responsabilización de su propia conducta.
El día ....  de ....... finalizó esta primera fase y pasó a la segunda en ............ en régimen   de 
comunidad   (internado).   En   esta   fase,   que   durará   aproximadamente   otro   año,   D.   .........,   deberá 
asumir la estructuración de su comportamiento, la asunción de su historia personal e influencia de 
ésta   en   sus   problemas   y  comportamientos   y,  por  último,  que  conozca  y  reconozca   sus  propias 
reacciones instintivas ligadas a sus sentimientos. 
Por último, y cuando finalice esta segunda fase, comenzará la última consistente en su ingreso en 
la comunidad terapéutica de reinserción, donde el objetivo primordial será su inserción plena en el 
mundo social, laboral y familiar.
Tercera. Acreditación de estos extremos de rehabilitación de D/Dña..... 
La defensa de D/Dña......., solicitó el cumplimiento de la condena en el Centro ......... Ante esta 
solicitud, el Ministerio Fiscal interesó informes al Centro «.............» y de la clínica médico forense 
de los Juzgados de........ a fin de que acreditasen su situación actual, se adjuntan a esta petición de 
indulto, testimonio de ambos documentos (Documentos 1 y 2). En ellos se expresa textualmente, 
«que su ingreso en prisión sería contraproducente ya que supondría el abandono terapéutico seguido 
y su casi segura recaída en la drogadicción» (folio 1 del informe de la clínica médico forense). 
Asimismo, en el folio 3 se establece «un ingreso en prisión tanto ahora como con posterioridad es 
totalmente desfavorable, por varias razones; en primer lugar, porque ello supone una ruptura con el 
proceso   terapéutico   que   a   veces   es   definitivo,   teniendo   en   cuenta   lo   difícil   que   es   ponerse   en 
tratamiento, también supone, una pérdida de todo el trabajo realizado. En segundo lugar, se tiene 
contacto   de   nuevo  con   el   mundo   de   la   delincuencia   y  la   droga  habiendo   posibilidades   de   una 
recaída.   Por   todo   ello,   lo   más   aconsejable   a   nivel   rehabilitador   es   que   siga   el   Programa 
Terapéutico ............. y a ser posible, que realice el cumplimiento de la condena en dicho Centro».
Por todo ello, el Ministerio Fiscal, en conformidad con los criterios de la Circular 1/82 de la 
Fiscalía   General   del   Estado   solicitó,   que   se   tramitase   expediente   de   solicitud   de   indulto 
condicionado a que el penado se someta a la terapia rehabilitadora debiendo procederse a:
a) Mantenimiento en la segunda fase de Comunidad en ..... 
b) Control de dicho tratamiento por el órgano jurisdiccional mediante: la emisión de informes 
mensuales por el Centro ........... donde se haga constar:
Situación del penado, lugar de residencia y actividades que desarrolla;
– Valoración psicosocial y perspectivas.
– Explicación de las razones que justifican el cambio de fase.
– Que la clínica médico forense bimensualmente emita informe sobre su situación psicosocial.
– Compromiso expreso de (Programa) de comunicar inmediatamente si se produce el abandono 
del Tratamiento.
– De cada uno de los controles expresados, se dará cuenta al Ministerio Fiscal para informe. Se 
adjunta TESTIMONIO de este informe del Ministerio Fiscal de ..... de ..... de ..... .
Cuarta. Fundamentación del indulto
Aunque el indulto no es materia de estricta justicia, sino de equidad y del ejercicio del derecho de 
gracia, que corresponde al Jefe del Estado, según la Ley de 18 de junio de 1870, ahora Su Majestad 
el Rey como una de sus supremas prerrogativas (conforme a lo establecido en el artículo 62.1) de la 
Constitución Española de 1978, interesa alegar sumariamente las bases motivadoras del indulto, que 
con el mayor respecto y confianza imploro:
a)   La   causa   que   motivó   la   comisión   del   hecho   delictivo.   Como   se   desprende   de   la 
documentación aportada y se podrá comprobar en todas las actuaciones, los hechos que dieron 
origen al proceso penal y, subsiguiente condena de ....., fue cometido con el fin de su adquisición de 
heroína, sustancia a la que era adicto. Es por ello un acto delictivo motivado por el consumo de 
drogas.
b)   Situación   de   proceso   de   rehabilitación   en   la   que   se   encuentra   D......   Actualmente   se 
encuentra en la segunda fase en Comunidad de.............., tras haber superado la primera en ........ que 
duró.... año. El programa tiene prevista una duración entre .... y .... años. 
c) Creemos que existen hondas razones de equidad y humanidad que son base al indulto total 
de las penas impuestas, tanto principal como accesorias, según el artículo 11 de la Ley de 18 de 
junio de 1870, condicionadas a su total rehabilitación y reinserción social.
d) El indulto que se solicita no causa perjuicio alguno a terceras personas, ni lesiona ningún 
derecho, cumpliéndose así los requisitos del artículo 15 de la Ley de 1870.
e) Por otro lado, el fin establecido en la Constitución Española para las penas de privación de 
libertad en el artículo 25.2, referente a la reinserción social del que ha delinquido, se hace efectivo 
con la concesión de indulto condicionado a su completa rehabilitación e inserción social de ........ No 
podemos obviar que la actual situación de las prisiones españolas producen efectos negativos en 
orden a la rehabilitación y reinserción de las personas que como D........... cometieron delitos por 
influencia   directa   de   la   heroína.   De   tal   manera,   que   una   vez   superada   la   toxicomanía,   su 
peligrosidad es totalmente nula. Con la adopción de esta forma de cumplimiento de la pena estamos 
haciendo efectivo los fines de prevención general y especial de la pena. 
De otra forma, en nuestra opinión ninguno de los dos llegaría a buen fin; tanto, porque D......... 
tendría   que   abandonar   el   programa   e   ingresar   en   prisión   con   la   posibilidad   de   que   volviese   a 
consumir heroína y por ende aumentar de nuevo su peligrosidad frente a la sociedad una vez que se 
extinguiese su condena. 
Por ello, las Sentencias del Tribunal Supremo de 27 de octubre de 1984, de 10 de abril de 1986, 
de 19 de diciembre de 1986, de 25 de enero de 1988, entre otras, han señalado que «la pena sin el 
concurso de una terapia adecuada no cumpliría la misión educativa y de reinserción social que debe 
primar   en   la   consideración   penal   de   estos   sujetos   (heroinómanos   en   los   que   se   le   aprecien   la 
situación   de  toxicomanía), lo cual puede lograrse a través  de la aplicación conjunta de pena  y 
medida de internamiento que el artículo 9.1 permite). Asimismo, las Sentencias de 14 de febrero y 
19 de junio de 1987, establecen que hay que considerar a los drogadictos como enfermos mentales y 
habría que aplicar más que las penas de libertad, medidas terapéuticas de internamiento en Centros 
Hospitalarios de Rehabilitación creados al efecto por la Administración o entidades privadas de total 
garantía».
La posibilidad de reingreso en prisión le origina una gran carga de ansiedad que le desasosiega y 
le lleva a una situación depresiva que hoy podemos controlar pero que, si la amenaza se materializa 
con el encarcelamiento, es muy probable que además de poner en peligro la abstinencia al consumo 
de drogas, se le haga caer en un estado depresivo de imprevisibles consecuencias. Ello supondría 
una ruptura con el proceso terapéutico que a veces es definitivo, teniendo en cuenta lo difícil que es 
iniciar un tratamiento de las características de este programa, también supone una pérdida de todo el 
trabajo realizado. 
No podemos olvidar que la pena aun cuando su fin es la rehabilitación y reinserción tiene cierto 
contenido retributivo. Para hacer efectivo esta retribución tácita ya D....... cumplió ... años de prisión 
preventiva por esta causa.
Por todo lo expuesto,
SUPLICO  a Vuestra Excelencia, que habiendo por presentado este escrito, con los documentos 
que se acompañan, se digne a tener por solicitado induto total de la pena impuesta condicionado a la 
plena rehabilitación en el Centro ..... a D......., por la sentencia dictada por la Audiencia Provincial 
de ......, Sumario .../.., instruido por el Juzgado de Instrucción número.... de ......
SUPLICO a Vuestra Excelencia, tenga por hecha la anterior manifestación a los debidos efectos.

La gracia que espera alcanzar del sentido de equidad y de la magnanimidad de Vuestra Excelencia, 
lo que solicito en ... a..... de .......de .....

EXCM. SR. MINISTRO DE JUSTICIA ­ MINISTERIO DE JUSTICIA. MADRID.
80. ­SOLICITUD DE INDULTO PARA UNA PERSONA QUE HA NORMALIZADO SU 
VIDA

EXCELENTÍSIMO SR
D. ........., mayor de edad, con D.N.I. .... con domicilio en ...... C/ ........... en calidad de (familiar, 
abogado, el propio interesado, etc.), ante Vuestra Excelencia comparezco y como mejor proceda en 
Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito y al amparo de la Ley sobre Indulto de 18 de junio de 1870, la 
Ley 1/l988 de 14 de Enero y 22 de abril de 1938, en nombre de D............. (persona para quien se 
solicita el indulto), nacido en ...... el.... de...... de ...., con D.N.I.......,domiciliado en ...... C/............... 
número....; vengo a solicitar de Su Majestad el Rey D. JUAN CARLOS I, por mediación de Vuestra 
Excelencia, la concesión de un indulto total o, en su caso, parcial, por el tiempo que cumplió como 
preso preventivo y, condicionado a la no comisión de ningún delito, de la pena de ... años de prisión 
menor   impuesta   por   sentencia   dictada   por   la   Audiencia   Provincial   de   .......,   Sección   ......, 
Sumario .../.., Juzgado de Instrucción número... de ..... 
A los debidos efectos, resumo las principales alegaciones:
(Describir   las   características   más   importantes   que   puedan   acreditar   la   situación   de 
normalización de vida). 
Primera. D....., tiene... años, y no tiene ningún antecedente penal, ni anterior ni posterior a la 
fecha de los hechos por los que se pide este indulto. Los hechos por los que se solicita este indulto 
son de hace ..... años.
Segunda.   D......,   atravesó   un   grave   crisis   personal,   a   raíz   de   ......,   circunstancia   que   se   veía 
agravada por encontrarse desempleado, si bien gracias a sus recursos personales y apoyo familiar 
logró superar.
Los   graves   y   desgraciados   hechos   que   ocurrieron   el   ....   de   ......   de   ....,   por   los   que   ha   sido 
condenado, son ajenos y sin relación al resto de su trayectoria vital, ya que ni es un bebedor, ni 
consume drogas, ni es una persona violenta. Muy al contrario, por el modo de haber reorganizado su 
vida,   pone   de   manifiesto   su   gran   equilibrio   personal,   madurez   y   capacidad   de   afrontar   los 
problemas.
Tercera. D........, inició una actividad empresarial de ......... en ......... bajo el nombre ............., 
S.L. La escritura se encuentra en la Notaría de D. ............, C/ ........, Registro Mercantil de ......, 
asiento ...., diario ...., fecha ..........
Cuarta. Que contrajo matrimonio/convive de modo estable con... ....... con quien tiene ... hijos, a 
quienes da todo lo necesario para cubrir sus necesidades tanto afectivas, educativas y materiales.
Quinta. Por lo referido anteriormente D........... da muestra de inserción plena en la sociedad, de 
gran   madurez,   de   estabilidad   y  de   sentido   de   la   responsabilidad   a   la   hora  de   cumplir   con   sus 
obligaciones familiares y laborales.
Sexta. Creemos que después de ...años de estos hechos, no tiene ningún sentido y ningún fin el 
cumplimiento de la pena impuesta. Es más, cumplió .... meses como preventivo, lo que a nuestro 
entender podría ser suficiente como reacción social ante el comportamiento realizado en 19... El 
tiempo que le queda por cumplir sería totalmente contraproducente para la vida de D. ........y de su 
familia.
Séptima. Debemos hacer algunas alegaciones sobre el fin de la pena privativa de libertad y de 
los efectos que presumiblemente produciría su aplicación en D. ...............................
En un Estado Democrático de Derecho, el Derecho Penal y la función de la pena ha de respetar 
en primer lugar, la dignidad del condenado y en segundo lugar, intentar ofrecerle alternativas a su 
comportamiento infractor.
Lo primero impide la imposición de penas incompatibles con la sensibilidad de nuestro momento 
histórico; pensemos en que la pena de ... años de prisión para D. ........, es un período suficiente, en 
base a las condiciones personales de aquél, para llevarle a la desestructuración psicológica grave o a 
la propia muerte (pensemos en la situación de la cárcel hoy día con sus problemas irresolubles de 
violencia, desprotección y SIDA).
Lo segundo obliga a ofrecer al condenado posibilidades para su resocialización y reinserción 
social (artículo 25 de la Constitución Española). Ello debe reflejarse, en opinión de OCTAVIO DE 
TOLEDO Y UBIETA, CÓRDOBA RODA, y, MIR PUIG, en primer lugar, «en el momento judicial 
de determinación de la pena: ha de impedir así la imposición de ésta o de su cumplimiento cuando, 
no resultando absolutamente necesaria para la protección de la sociedad aparezca como innecesaria 
o   contraindicada   en   orden   a   la   resocialización».   Desde   esta   autorizada   opinión   de   los   juristas 
mencionados, nos planteamos: ¿es necesaria el cumplimiento de la pena de prisión para D. ...... 
después   de   ....   años?,   es   necesaria   para   la   protección   de   la   sociedad?,   ¿es   necesaria   para   la 
rehabilitación   y   reinserción   social   del   mismo?   Pensemos   que   el   único   fin   de   la   pena   es   la 
establecida en el artículo 25 de la Constitución española, entendemos pues, al igual que los juristas 
anteriormente mencionados, que el texto constitucional descarta una concepción de la pena que 
funde su ejercicio en la existencia ético­jurídica de retribución por el mal cometido. Por ello, el 
ejercicio del poder y, por tanto, del poder penal solo puede intervenir cuando resulte absolutamente 
necesario para proteger a los ciudadanos. 
Por último, en tercer lugar, la institución penitenciaria en nada le puede rehabilitar o resocializar 
ya que el fin del tratamiento es «hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de 
vivir respetando la Ley Penal, así como de subvenir a sus necesidades. A tal fin se procurará  
desarrollar en ellos una actitud de respeto a sí mismos y de responsabilidad individual y social con  
respeto   a   su   familia   al   prójimo   y   a   la   sociedad   en   general.»  (art.   59   LOGP).   D.......   ha   dado 
suficientes muestras de saber vivir en libertad, de ser una persona responsable y madura y, que no 
necesita reinsertarse porque ya está reinsertado.
Su   ingreso   en   prisión,   para   cumplir   una   condena   de....   años   después   de   la   comisión   de   los 
hechos, quiebra su proyecto personal, familiar y profesional. 
De todo lo expuesto, deducimos que el fin que constitucionalmente se asigna a la pena no se 
cumple en este caso por lo que entendemos que el ingreso en prisión del condenado no debería 
llevarse a cabo.
Por todo lo expuesto,
SUPLICO a Vuestra Excelencia, que habiendo por presentado este escrito, con los documentos que 
se acompañan, se digne a tener por solicitado indulto total o parcial por el tiempo que pasó como 
preso   preventivo   a   D.   .............,   por   la   sentencia   dictada   por   la   Audiencia   Provincial   de   ......, 
Sección ......, Sumario .../..., instruido por el Juzgado de Instrucción núm...

La gracia que espera alcanzar del sentido de equidad y de la magnanimidad de Vuestra Excelencia, 
lo que solicito en ....... a .... de ....... de .....

EXCM. SR. MINISTRO DE JUSTICIA – MINISTERIO DE JUSTICIA. MADRID.
81. ­SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE CONDENA MIENTRAS SE TRAMITA EL 
INDULTO SOLICITADO

(Es necesario solicitar al Tribunal sentenciador que la condena quede suspendida hasta que el 
Consejo de Ministros resuelva el expediente de indulto. Si está en prisión habrá que solicitar 
su excarcelación.)

Audiencia Provincial de .....
Sección ......
Juzgado de Instrucción ......
Sumario ..../.....
Rollo .../.. (poner los datos de la causa condenatoria).

A LA SALA
D/Dña......, provisto de DNI número ...., (poner los datos personales del letrado, procurador,  
educador, responsable del Programa de Rehabilitación o, los datos del propio interesado), ante la 
Sala comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que habiendo adquirido firmeza la sentencia dictada en su día y quedando tiempo pendiente de 
liquidación en la misma, en atención a las circunstancias excepcionales concurrentes en D......., y 
como quiera que ha sido admitido a trámite expediente de indulto en el Ministerio de Justicia, 
solicito que por el momento y en tanto se resuelva dicho expediente por el Consejo de Ministros, 
acuerde suspender el ingreso en prisión. Esta solicitud se basa en las siguientes

ALEGACIONES
Primera.   Para   no  cansar   al   Juzgado   nos   remitimos   al   propio  expediente   de  indulto   y  a   los 
informes   en   él   contenidos   (informe   de   .......,   certificaciones   de   estar   ......,   analíticas   negativas, 
contrato de trabajo, etc.), y en el que se solicita el ejercicio del Derecho de Gracia, según la Ley de 
l8 de junio de l870.
Segunda. Las líneas de fuerza son básicamente las siguientes:
a)   La   situación   adolescente   (años),   fuertemente   carencial   y   afectada   en   modo   grave   por 
drogodependencia severa.
b) El proceso de recuperación personal, laboral y de estabilización y normalización de vida a 
todos los efectos tal y como se acredita en los documentos del indulto.
c) El tiempo transcurrido entre la comisión del hecho y la ejecución de la medida penal, habida 
cuenta   de   que   las   identidades   entre   el   autor   del   hecho   y   el   que   se   pretende   encarcelar,   son 
absolutamente diferentes, de modo que, así se podría hablar de «error en la persona». Hace .... años 
que ocurrieron los hechos.
d) La naturaleza del delito (hay que tener en cuenta el delito del que se trate). Entendemos que la 
pena estipulada en el Código Penal es excesiva teniendo en cuenta la naturaleza del hecho y el bien 
jurídico protegido.
e) Las exigencias contenidas en el mandato constitucional del artículo 25.2 sobre la finalidad de 
reinserción de la pena. 

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. El artículo 4.4 del Código Penal establece que el Juez o Tribunal podrá suspender la  
ejecución de la pena, mientras no se resuelva el indulto, cuando, de ser ejecutada la sentencia, la  
finalidad de éste pudiera resultar ilusoria.
La concesión de este beneficio es lógica para evitar la contradicción que supondría el que llegase 
el otorgamiento de un indulto cuando la pena ya estuviese cumplida o en vías de cumplimiento, 
provocando la prematura ejecución de la misma; precisamente, lo que en aras del artículo 25.1 
quería evitarse con la solicitud y posterior concesión del indulto. Esta posibilidad da cobertura legal 
a una práctica judicial extendida en la actualidad a todos los Tribunales. La Instrucción 5/92 de la 
Fiscalía   General   del   Estado   señala   el   fin   humanitario   de   la   pena   y   la   no   exigencia   de   estar 
constituido   en  prisión para tramitar el indulto. Del mismo modo, dicha Instrucción señala que, 
dadas las facilidades actuales de comunicación, no es legalmente exigible residir en la demarcación 
de la Audiencia, bastando tener domicilio fijo y estar supuestos de una eficaz rehabilitación.
Segundo. La Instrucción de 1/1994 de la Fiscalía General del Estado señala que «la exigencia de 
estar a disposición del Tribunal sentenciador para la tramitación de una solicitud de indulto (artículo 
2.2   de   la   Ley   de   18   de   junio   de   1970)   no   ha   de   identificarse   con   la   situación   de   prisión   y 
cumplimiento de la condena. De un lado, porque es claro que está a disposición del órgano judicial 
quien   está   localizado   y   comparece   cuantas   veces   es   llamado   (artículo   530   de   la   Ley   de 
Enjuiciamiento Criminal y Sentencia del Tribunal Constitucional de 87/1984). 
Tercero. El Tribunal Constitucional en la Sentencia 19/88 en el Auto 1112/88, establece que 
cuando el cumplimiento de una pena se convierta en una pura herramienta de disocialización, el 
indulto   se   presenta   como   un   adecuado   mecanismo   de   corrección   cuya   virtualidad   quedaría 
completamente vaciada en algunos casos si se negase absolutamente la posibilidad de suspender la 
ejecución de las penas privativas de libertad ante la solicitud de un indulto.

En su virtud,
SUPLICO  a   la   Sala  que   tenga   por   presentado   este   escrito,   y   a   la   vista   de   las   especiales 
circunstancias   concurrentes,   especialmente   el   proceso   de   normalización   seguido,   dicte   un   auto, 
suspendiendo la ejecución de la condena hasta que el Consejo de Ministros resuelva sobre el indulto 
presentado.   Así   mismo,   se   solicita   que   la   Sala   informe   favorablemente   en   su   momento   a   la 
concesión del INDULTO ADMITIDO A TRÁMITE.

EN......A....DE....DE......
82. ­SOLICITUD DE SUSPENSIÓN ORDINARIA DE LA PENA PRIVATIVA DE 
LIBERTAD

Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . .
Ejecutoria número .../..

AL JUZGADO
D/Dña....,  (el  propio  interesado/a  o, su  letrado/a) en  nombre de  D/Dña..........,  cuyas   demás 
circunstancias personales ya constan en la causa arriba referenciada, ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho, 

DIGO
Que una vez que ha adquirido firmeza y ejecutoriedad la sentencia dictada por este Juzgado y por 
la que se condena a la pena de ........., vengo a solicitar la supensión de la pena privativa de libertad. 
Todo ello, en base a las siguientes 

ALEGACIONES
Primera. D/Dña......., reúne las condiciones exigidas por el artículo 80 del Código Penal para la 
concesión del beneficio de la remisión condicional: 
a) Mi defendido es la primera vez que delinque (hay que tener en cuenta la posibilidad de que 
tenga antecedentes cancelados u otras condenas por delitos imprudentes). 
b) Que la pena impuesta (o la suma de las impuestas en una misma sentencia), no es superior a 
dos años de privación de libertad. 
c) Que ha satisfecho las responsabilidades civiles (salvo que después de oír al Ministerio Fiscal, 
el Juez declare que no puede hacer frente de forma total o parcial a las mismas).
Segunda. El artículo 80 establece que se tendrán en cuenta «fundamentalmente» la peligrosidad. 
A este respecto, mi defendido tiene:
–   (Contar   la   circunstancia   de   su   vida   que   pueda   tener   interés:   cambio   de   hábitos, 
estabilidad   emocional,   normalización   de   conducta,   trabajo,   familia,   etc.,   adjuntando   los 
documentos que lo acrediten), de lo que se deduce que su ingreso en prisión supondría grave 
ruptura con su familia, pérdida del empleo, incumplimiento de sus obligaciones como madre/padre, 
así como dejar en penuria económica a su familia, ya que su salario son los únicos ingresos de ésta. 
Por todo ello, el ingreso en prisión supone a nivel personal, familiar, laboral y social.
Tercera. En este sentido debemos hacer algunas alegaciones sobre el fin de la pena privativa de 
libertad y de los efectos que presumiblemente produciría su aplicación en la persona de D...............
En un Estado Democrático de Derecho, el Derecho Penal y la función de la pena ha de respetar 
en primer lugar la dignidad del condenado y, en segundo lugar, intentar ofrecerle alternativas a su 
comportamiento infractor.
Lo primero impide la imposición de penas incompatibles con la sensibilidad de nuestro momento 
histórico;   pensemos   en   que   la   pena   de   .....   meses   para   D/Dña......,   y   teniendo   en   cuenta   las 
condiciones personales de aquél, puede llevarle a la desestructuración psicológica grave.
Lo segundo obliga a ofrecer al condenado posibilidades para su resocialización y reinserción 
social (artículo 25 de la Constitución Española). Ello debe reflejarse, en opinión de OCTAVIO DE 
TOLEDO Y UBIETA, CÓRDOBA RODA, y MIR PUIG, en primer lugar, «en el momento judicial 
de determinación de la pena: ha de impedir así la imposición de ésta o de su cumplimiento cuando, 
no resultando absolutamente necesaria para la protección de la sociedad aparezca como innecesaria 
o   contraindicada   en   orden   a   la   resocialización».   Desde   esta   autorizada   opinión   de   los   juristas 
mencionados,   nos   planteamos:   ¿es   necesario   el   cumplimiento   de   la   pena   de   prisión   para 
D/Dña.............para la protección de la sociedad?, ¿es necesaria para la rehabilitación y reinserción 
social del mismo? Pensemos que el único fin de la pena es la establecida en el artículo 25 de la 
Constitución española, entendemos pues al igual que los juristas anteriormente mencionados, que el 
texto Constitucional descarta una concepción de la pena que funde su ejercicio en la existencia 
ético­jurídica de retribución por el mal cometido. Por ello, el ejercicio del poder y, por tanto, del 
poder   penal   sólo   puede   intervenir   cuando   resulte   absolutamente   necesario   para   proteger   a   los 
ciudadanos. 
A partir de este relato, nos preguntamos, ¿es posible que el tratamiento penitenciario sea positivo 
en   orden   a   la   rehabilitación   de   D/Dña............?.   Entendemos   que   D/Dña.   ...........   no   necesita 
rehabilitación ni inserción, por todo lo anteriormente alegado.
De todo lo expuesto, deducimos que el fin que constitucionalmente se asigna a la pena no se 
cumple en este caso por lo que entendemos que el ingreso en prisión de D/Dña.......... no debería 
llevarse a cabo.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por solicitada la SUSPENSIÓN de 
la pena privativa de libertad.

En.......a.....de......de...... 
84. ­SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE LA CONDENA PARA INGRESO EN UN CENTRO 
DE REHABILITACIÓN DE DROGODEPENDIENTES (ART. 87 CP)

Juzgado de lo Penal núm. . . . . . . . . .
Ejecutoria núm....

AL JUZGADO
D/Dña........ (procurador/a, letrado/a), en relación con D/Dña...... condenado en la causa arriba 
referenciada y cuyas demás circunstancias personales ya constan ante el Juzgado comparezco y 
como mejor proceda en Derecho, 

DIGO
Que una vez que ha adquirido firmeza y ejecutoriedad la sentencia dictada por este Juzgado 
solicitamos   la   suspensión   de   la   condena   prevista   para   drogodependientes   en   el   artículo   87   del 
Código Penal. Todo ello, en base a los siguientes 

HECHOS
Primero. D....... comenzó a realizar el programa terapéutico ........... de forma voluntaria y por 
propia iniciativa a fin de abandonar el consumo de drogas que desde hacía ...... años había iniciado. 
(Relatar historia social y toxicológica).
Segundo. Es especialmente significativo en el proceso de D..........el estado físico en el que se 
encuentra.   Tiene  infección por VIH, encontrándose en  la clasificación C3  (describir  el estado 
físico si también estuviese enfermo).
Por motivo de su actual estado de salud la fase de acogida de este programa la está realizando 
desde el piso de acogida para enfermos de sida de la Asociación ..............
Tercero. En todo momento su comportamiento ha sido bueno, adaptándose a las normas del 
programa en su primera fase de acogida (Relatar su evolución personal en el programa).

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.   La   suspensión   de   la   condena   para   personas   drogodependientes   ha   sufrido   alguna 
innovación respecto de la anterior regulación legal. Estas modificaciones, en las que subyace un 
intento   de   apertura   del   legislador   en   los   casos   de  delincuencia   funcional   del   drogodependiente 
flexibilizando algunos de los requisitos establecidos en el Código Penal derogado, van a permitir 
que esta alternativa a la prisión se pueda aplicar a D...........
Segundo.   Las   normas   reguladoras   de   esta   institución   penal   deben   interpretarse   desde   el 
horizonte establecido en el artículo 25.2 de la Constitución española. La orientación de las penas 
privativas de libertad hacia la reeducación y reinserción social del penado adquiere en los casos de 
drogodependencia una gran importancia, no sólo a efectos de prevención especial, sino también 
general.   Prevención   especial   porque   dada   nuestra   experiencia   en   el   trabajo   con   personas   con 
problemas   de   drogas,   la   toxicomanía   necesita   para   su   tratamiento   un   programa   específico   y 
complejo incompatible con el internamiento penitenciario; podemos asegurar, desde la experiencia 
que   nos   da   los   años   que   venimos   trabajando   en   este   ámbito,   que   una   vez   superada   la 
drogodependencia la reincidencia en el delito es nula. A mayor abundamiento, es de señalar que la 
aplicación   de   esta   medida   alternativa   que   exige   la   estancia   y   la   recuperación   total   en   nuestro 
Programa queda asegurada por el mandato legal de condicionar la suspensión al no abandono del 
tratamiento. Por otro lado, la prevención general también queda salvaguardada por los anteriores 
motivos  expuestos y por la previsión legal del artículo 87 que establece como condición la  no 
comisión   de   delito   alguno,   condición   que   como   señala   QUINTANO   RIPOLLÉS,   «parece 
psicológicamente probado por experiencias y estadísticas que la amenaza de una pena gravitando 
sobre el ánimo de un condenado suele producir un efecto de prevención y coacción moral mucho 
más eficaz que su fatal y eludible cumplimiento».
Cabría también hacer una breve reseña de la interpretación histórica a fin de extraer la filosofía del 
legislador   en   la   creación   de   esta   institución   (interpretación   histórica).   La   Ley   de   Condena 
Condicional de 1908 fue creada con una finalidad pragmática a partir de la consulta de los debates 
parlamentarios que la acompañaron y que se reconducen al hacinamiento de las prisiones de la 
época   y   a   dosis   de   humanitarismo   frente   a   las   lamentables   condiciones   en   que  se   producía   el 
cumplimiento de la privación de libertad (MAQUEDA ABREU, 1985).
Ambos criterios de interpretación, teleológico e histórico, que podrían ser aplicados a los términos 
del artículo 87 del CP conducen al mismo horizonte: la búsqueda de la reeducación y reinserción 
social del penado.
2. Requisitos legales:
a) «Que el delito se hubiese cometido por la adicción a drogas».
D..........   es   adicto   a   diversas   sustancias   estupefacientes   desde   (¡ojo!   poner   fechas)   como   así 
constan  en nuestros archivos y en el informe de analítica de orina que se le realizó durante la 
detención.
A diferencia de la anterior regulación en la que se exigía que se declarase probada en la sentencia 
la situación de drogodependencia del sujeto así como que la conducta delictiva fuese realizada por 
tal motivo, en la actual artículo 87 C.P. la necesidad de acreditación en sentencia ha desaparecido. A 
este respecto cabe señalar que la drogodependencia puede afectar a la psique en el momento del 
hecho delictivo y configurar una circunstancia de atenuación, pero también es posible que, aunque 
el sujeto en el momento de los hechos no tenga alteradas sus facultades volitivas e intelectivas, haya 
cometido el delito por la adicción a drogas y por ello no conste en la sentencia una disminución de 
la capacidad de culpabilidad como atenuante o eximente incompleta. Podríamos encontrarnos con el 
caso de que una persona cometa un robo para sufragarse posteriormente el pago de una dosis de 
heroína (LÓPEZ BARJA DE QUIROGA y MAZA MARTÍN).
En  consecuencia, solamente es exigible que la conducta delictiva haya sido motivada por  la 
situación de drogodependencia del sujeto; como señala JIMÉNEZ VILLAREJO entiende que entre 
una   y   otra   ha   de   existir   «una   relación   de   eficaz   condicionamiento»,   idea   flexible   y   práctica 
compartida por SÁNCHEZ COVISA y VIADA BARJADI. 
De manera que en el caso en que nos encontramos, queda palmariamente acreditado que D....... 
era adicto en el momento de los hechos a las drogas (vid. informe de analítica realizada por el SAJ­
IAD realizado en día de la detención) y que el delito fue cometido con el fin de sufragarse el 
consumo de tales sustancias, aunque no se concrete en una disminución de la responsabilidad penal 
–atenuante   o   eximente   incompleta­.   Esta   conclusión   es   extraída   del   presupuesto   de   que   nos 
encontramos  ante una caso claro de delincuencia funcional del drogodependiente, toda vez que 
desde que D...... está en el programa no ha vuelto a delinquir.
b) «Que se certifique por Centro público a privado debidamente homologado que el condenado 
se encuentra sometido a tratamiento»
El  centro  de rehabilitación.......... es un centro privado debidamente homologado por el  Plan 
Nacional de Drogas.
c) «Que se trate de reos habituales»
D.......... no es reo habitual, toda vez que todos los antecedentes penales excepto uno deberían 
estar cancelados. Aunque el artículo 87 no prevea expresamente esta posibilidad de no computar los 
antecedentes penales que pudiesen ser cancelables, en una interpretación extensiva y analógica pro 
reo  tomando como base la previsión legal de la suspensión condicional genérica de la pena del 
artículo 81.1, podemos afirmar que debido a que varios de los antecedentes no son computables 
porque ya pasaron los plazos de cancelación, concurre este requisito en D..........

En su virtud,
SUPLICO  al Juzgado  que tenga por presentado este escrito y una vez admitidos a trámite dicte 
resolución acordando la suspensión de la condena para drogodependientes a fin de evitar el ingreso 
en prisión de D.......... y su continuidad en este Programa Terapéutico.

En.....a......de.....de.......
DENUNCIAS, RECURSOS Y QUEJAS

85. ­MODELO DE DENUNCIA AL JUZGADO DE GUARDIA POR INCUMPLIMIENTO 
POR PARTE DE LA CÁRCEL DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

AL JUZGADO DE GUARDIA DE . . . . . . . . . .
D.........., con DNI núm. ......., con domicilio en la c/ ...............de ...... ante el juzgado comparezco 
y como mejor proceda en derecho

DIGO
Que por medio del presente escrito y tras haber tenido conocimiento directo de unos hechos 
presuntamente   delictivos   vengo   a   formular   DENUNCIA   contra   el   director   del   Centro 
Penitenciario  ........ por presunta comisión de un delito de desobediencia a la autoridad judicial 
tipificado en el art. 410 CP. Todo ello en base a las siguientes 

ALEGACIONES
Primera. Que he tenido conocimiento de que el titular del Juzgado de Vigilancia penitenciaria 
núm..... de...., en auto de fecha de... de...... de...... concedió a D............ la progresión a tercer grado 
penitenciario   en la modalidad de régimen abierto art. 83 R.P. debiendo continuar el penado   el 
programa terapéutico iniciado en «Proyecto Hombre» (adjuntar copia del auto) (hay que relatar 
la decisión judicial que sea y el incumplimiento de la cárcel).
Segunda. Que en la fecha de hoy ....de ....., casi dos meses después, el centro penitenciario, cuyo 
responsable   institucional   es   el   director   del   mismo,   ha   desobedecido   abiertamente   la   resolución 
judicial. D.............., sigue interno en la prisión de ......, clasificado en segundo grado de tratamiento, 
y aún no ha sido destinado al centro de régimen abierto acordado por el Juzgado.
Tercera. Que los hechos narrados son subsumibles dentro del tipo penal del art. 410 CP que 
establece «Las autoridades o funcionarios públicos que se negaren abiertamente a dar el debido 
cumplimiento a resoluciones judiciales... dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y  
revestidas   de   las   formalidades   legales,   incurrirá   en   la   pena   de   multa   de   tres   a   doce   meses   e  
inhabilitación especial para empleo o cargo Público por tiempo de seis meses a dos años».

En su virtud, 
SUPLICO al Juzgado SUPLICO que tenga por presentado este escrito, por denunciado el director 
del Centro Penitenciario de ........, y tras la incoación de diligencias previas sírvase practicar las 
diligencias   de   investigación   necesarias   para   el   esclarecimiento   y   depuración   de   las 
responsabilidades penales del autor/es del presunto delito. 

En ........ a .. de ..... de .... 
86. ESCRITO DE QUEJA ANTE EL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

Juzgado de vigilancia penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........, interno/a en el Centro Penitenciario de......... y cuyas demás circunstancias personales
ya constan en mi expediente penitenciario, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en
Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a interponer QUEJA por los siguientes motivos:

PRIMERO. Relatar el motivo de la queja (condiciones de salud, de higiene, de malos tratos, de


violencia, situaciones que afecten al régimen y tratamiento penitenciario cuando afecten a los
derechos fundamentales,

- Por negativa del director a la facilitar gafas, audífonos u otras prestaciones médicas
complementarias: (junto a la atención médico-sanitaria se incluye también el derecho a la
prestación farmacéutica y a las prestaciones complementarias básicas que se deriven de esta
atención (art 208.1 RP 96). El antiguo art. 139, párrafo último, del RP 81, incluía las gafas,
audífonos y otros tipos de aparatos ortopédicos para aquellos presos que careciesen de medios
económicos suficientes. No obstante, debemos entender que el derecho a dicha prestación
subsiste, bajo el precepto general que reconoce el derecho "a las prestaciones complementarias
básicas", en el art. 208.1 del RP.)
- Por traslado de un enfermo en un “kanguro” en vez de ambulancia: (una vez aprobada la
consulta, la fuerza pública se encargará de la conducción y posterior custodia del enfermo (art.
35.2 RP 96). Los desplazamientos de detenidos, presos y penados se efectuarán de forma que
respeten su dignidad y derechos (art. 36.1 RP 96). De ello deducimos que deben primar los
criterios médico-sanitarios sobre cualquier otro a la hora de realizar la conducción, que deberá
ser en ambulancia en caso de enfermedad. En estos casos el enfermo irá acompañado, en su
caso, del personal sanitario penitenciario necesario que el director designe (art. 36.4 RP).
- Por negativa a ser examinado por un médico privado ajeno a IIPP: (estas visitas serán
siempre a costa de la persona presa y previa autorización del Centro Directivo –DGIP-, que
podrá limitar este derecho por razones de seguridad (art. 212.3, RP 96). Lógicamente estas
limitaciones tienen que estar suficientemente motivadas por parte del Centro Directivo, en la
que se demuestre que efectivamente la seguridad del establecimiento se ve afectada por el libre
ejercicio del derecho (Auto del JVP de Ciudad Real 8.11.1996, Auto del JVP Sevilla 18.3.97).
- Por no anotar en el libro médico, al ingreso en prisión, las enfermedades, lesiones u otros
datos. De acuerdo con el art. 214 RP al ingreso en prisión se debe realizar un examen médico que
debe constar en el libro de ingresos, de ahí la gravedad de los hechos ya que se oculta información
esencial sobre la salud que puede repercutir en el tratamiento posterior. Hay que solicitar que el
Juzgado mande al forense para que le examine y se cambie las anotaciones del libro médico.
- Por no entregar las normas de régimen interior. El art. 49 LOGP establece que “los internos
recibirán a su ingreso información escrita sobre el régimen del establecimiento, sus derechos y
deberes, las normas disciplinarias... En el mismo sentido el art. 59 RP. Con este fin se les entregará
una cartilla o folleto informativo general y las normas de régimen interior. Hay que pedir al Juez
que ordene a la cárcel que facilite esos foleltos.
- Por no conceder la llamada de teléfono al ingreso en una prisión. El art. 43.1 RP establece que
todo preso tiene derecho a comunicar inmediatamente a su familia y abogado su ingreso en un
Centro penitenciario, así como su traslado a otro establecimiento en el momento del ingreso. A su
vez, el art. 47.4 RP señala que “el importe de la llamada será satisfecho por el interno salvo cuando
se trate de la comunicación prevista en el art. 43 RP. Hay que solicitar al Juzgado que ordene a la
cárcel que facilite los medios para hacer la llamada.
Queja por problemas de luz en la celda al estar la ventana cubierta por una chapa. En ocasiones,
algunas celdas tienen instaladas chapas metálicas en la ventana con unos orificios muy pequeños que
impiden el paso de luz. El art. 19.2 LOGP dice que las celdas deberán satisfacer las necesidades de la
higiene y estar acondicionadas de manera que el volumen de espacio, ventilación, agua, alumbrado y
calefacción se ajuste a ls condiciones climáticas de la localidad. Asimismos, el art. 14.1 RP dicen que
las celdas y dormitorios colectivos deben contar con el espacio, luz, ventilación natural y mobilario
suficientes para hacerlos habitables, así como de servicios higiénicos. La chapa que está colocada
impide una continua ventilación al impedir la entrada de aire, además de no existir luz solar, con lo que
todo el día se tiene que estar con luz artificial. Con ello se vulnera el art. 10 resolución (73)5 del comité
de Ministros del Consejo de Europa sobre el conjunto de las reglas mínimas para el tratamiento de los
reclusos que establece que “en cualquier local en el que tengan que vivir los detenidos...las ventanas
tienen que ser lo suficientemente grandes para que el detenido pueda leer u trabajar con la luz del día”.
Hay que solicitar al Juzgado que ordene cambiar la chapa que cubre la ventana.

También podemos añadir los problemas de aplicación de los beneficios penitenciarios (reden-
ciones ordinarias y extraordinarias,etc.) La fundamentación de cada queja se encuentra en cada
capítulo.

SEGUNDO. Los fundamentos jurídicos en los que se basa esta QUEJA son los siguientes:

a) Artículo 76.2.g: "El Juez de Vigilancia deberá acordar lo que proceda sobre peticiones o
quejas que los internos formulen en relación con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto
afecte a los derechos fundamentales o a los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos".

b) Artículo 76.1: "El Juez de Vigilancia ... salvaguardar los derechos de los internos y corregir
los abusos y desviaciones que en el cumplimiento de los preceptos del régimen penitenciario puedan
producirse".

TERCERO. Para acreditar la situación que ha dado lugar a esta QUEJA intereso que se practiquen las
siguientes pruebas:

a) Describir las pruebas que necesitemos para acreditar la QUEJA.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito, y una vez admitido dicte una resolución
en sentido de estimar la QUEJA formulada.

En........a.....de.....de.......
87. MODELO DE DEMANDA AL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS  

AL TRIBUNAL
D/Dña. ............ interno/a en el Centro Penitenciario de........(España), con D.N.I./pasaporte,  de 
nacionalidad........, domicilio..... comparece ante este Alto Tribunal y como mejor proceda en Derecho 

DIGO
Que   por   medio   del   presente   escrito   interpone   denuncia   contra   (acto   administrativo/resolución 
judicial)...... de fecha.....notificada.... por considerar que ha sido vulnerado su derecho a....... recogido 
en   el   artículo   ..........   del   Convenio   Europeo   para   la   protección   los   de   Derechos   Humanos   y   las 
Libertades Fundamentales en base a las siguientes 

   ALEGACIONES 
REQUISITOS PREVIOS
PRIMERO. Que se han agotado todos los recursos en el  ámbito interno (adjuntar copias de  las 
resoluciones obtenidas), siendo la última notificación de fecha ....., no habiendo transcurrido por tanto 
6 meses desde la misma.

SEGUNDO. Que la solicitud planteada no se haya sometida a otro procedimiento internacional. (En el 
caso de que haya sido planteada explicar cuando y cual ha sido la resolución)

 HECHOS
  
(Hay que narrar  los hechos de la forma más detallada posible).

III.­ SOLICITUD DE ABOGADO DE OFICIO

(No es obligatoria la intervención de abogado, pudiendo presentar el recurso y defenderse el mismo  
preso sin necesidad de letrado). No obstante, si alguien quiere la asistencia de abogado debe solicitarlo 
al Tribunal en los siguientes términos: Solicito me sea asignado letrado de oficio para la tramitación de 
este recurso.

En su virtud,
SUPLICO a este Tribunal que tenga por presentada esta denuncia, se sirva admitirla y reconozca la 
vulneración del derecho solicitada.

En .....a......de.....de......
87.b. DEMANDA ANTE EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA

Comunicación a:
Comité contra la tortura
Centro de Derechos Humanos. Oficina de las Naciones Unidas.
8­14, Aavenue de la Paix
1211 Ginebra Suiza.
Presentada para que sea examinada de conformidad con la Convención contra la Tortura y Otros 
Tratos o Penas Crueles, inhumanas o Degradantes

1.­ Datos acerca del autor de la comunicación (Demanda)

Apellido………………………..Nombre…………………..
Nacionalidad……………………Profesión…………………..
Fecha y lugar de nacimiento………………………………….
Dirección actual…………………………………………………..
Dirección a la que enviarse la correspondencia confidencial (si defiere de la dirección a actual)
………………………………………………………….

El autor presenta la comunicación de la violación o violaciones en calidad de:

a) Víctima de la violación o violaciones abajo expuestas ………..
b) Representante/abogado nombrado por la supuesta víctima
c) Otras

Si se marca la casilla C, el autor debe explicar:

- En calidad de quién actúa en nombre de la víctima o víctimas (p.ej. parentesco)
- Razones por las que la víctima no puede presentar por sí misma la comunicación.
(La persona que no sea víctima y no tenga relación con ellas no puede presentar la demanda)

II.­ Datos sobre la presenta víctima o víctima si es distinta del autor de la demanda

Apellido………………………..Nombre…………………..
Nacionalidad……………………Profesión…………………..
Fecha y lugar de nacimiento………………………………….
Dirección actual…………………………………………………..
Dirección a la que enviarse la correspondencia confidencial (si defiere de la dirección a actual)
………………………………………………………….

III.­ Estado interesado/artículos violados/recursos de la jurisdicción interna

Nombre   del   Estado   (o   país)   Parte   en   la   Convención   contra   la   Tortura   y   Otros   Tratos   o   Penas 
Crueles, Inhumanos o Degradantes contra el que se dirige la comunicación
…………………………………………………………………………………
Artículos supuestamente violados de la Convención contra la Tortura
……………………………………………………………………
Gestiones hechas por la presenta víctima, o hechas en su nombre, para aportar los recursos de la 
jurisdicción interna (recurso ante los tribunales u otras autoridades públicas, fecha del recurso y 
resultados   obtenidos:   de   ser   posible,   adjuntar   copias   de   todas   las   decisiones   judiciales 
administrativas pertinentes:
…………………………………………………………….
Si los recursos de la jurisdicción interna no han sido agotados, explíquese la razón
……………………………………………………………..

IV.­ Otros procedimientos internacionales

¿Ha sido sometido el mismo asunto a otro procedimiento de investigación o arreglo internacional 
(por  ejemplo,   Comisión Interamericana de Derechos  Humanos, Comisión Europea de Derechos 
Humanos? En caso afirmativo, ¿Cuándo y con qué resultados?
……………………………………………………………….

V.­ Hechos relativos a la reclamación

Descripción detallada de los hechos relativos a la supuesta violación o violaciones
………………………………………………………………..

Firma del autor …………………………………
87.c. DEMANDA ANTE EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS

Comunicación a:
Comité de Derechos Humanos
Centro de Derechos Humanos. Oficina de las Naciones Unidas.
8­14, Avenue de la Paix
1211 Ginebra Suiza.
Presentada para que sea examinada de conformidad con el Protocolo Facultativo del Pacto 
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

1.­ Datos acerca del autor de la comunicación (Demanda)

Apellido………………………..Nombre…………………..
Nacionalidad……………………Profesión…………………..
Fecha y lugar de nacimiento………………………………….
Dirección actual…………………………………………………..
Dirección a la que enviarse la correspondencia confidencial (si defiere de la dirección a actual)
………………………………………………………….

El autor presenta la comunicación de la violación o violaciones en calidad de:

d) Víctima de la violación o violaciones abajo expuestas ………..
e) Representante/abogado nombrado por la supuesta víctima
f) Otras

Si se marca la casilla C, el autor debe explicar:

- En calidad de quién actúa en nombre de la víctima o víctimas (p.ej. parentesco)
- Razones por las que la víctima no puede presentar por sí misma la comunicación.
(La persona que no sea víctima y no tenga relación con ellas no puede presentar la demanda)

II.­ Datos sobre la presenta víctima o víctima si es distinta del autor de la demanda

Apellido………………………..Nombre…………………..
Nacionalidad……………………Profesión…………………..
Fecha y lugar de nacimiento………………………………….
Dirección actual…………………………………………………..
Dirección a la que enviarse la correspondencia confidencial (si defiere de la dirección a actual)
………………………………………………………….

III.­ Estado interesado/artículos violados/recursos de la jurisdicción interna

Nombre   del   Estado   (o   país)   Parte   en   la   Convención   contra   la   Tortura   y   Otros   Tratos   o   Penas 
Crueles, Inhumanos o Degradantes contra el que se dirige la comunicación
…………………………………………………………………………………
Artículos supuestamente violados de la Convención contra la Tortura
……………………………………………………………………
Gestiones hechas por la presenta víctima, o hechas en su nombre, para aportar los recursos de la 
jurisdicción interna (recurso ante los tribunales u otras autoridades públicas, fecha del recurso y 
resultados   obtenidos:   de   ser   posible,   adjuntar   copias   de   todas   las   decisiones   judiciales 
administrativas pertinentes:
…………………………………………………………….
Si los recursos de la jurisdicción interna no han sido agotados, explíquese la razón
……………………………………………………………..

IV.­ Otros procedimientos internacionales

¿Ha sido sometido el mismo asunto a otro procedimiento de investigación o arreglo internacional 
(por  ejemplo,   Comisión Interamericana de Derechos  Humanos, Comisión Europea de Derechos 
Humanos? En caso afirmativo, ¿Cuándo y con qué resultados?
……………………………………………………………….

V.­ Hechos relativos a la reclamación

Descripción detallada de los hechos relativos a la supuesta violación o violaciones
………………………………………………………………..

Firma del autor 
…………………………………
88. ESCRITO DENUNCIANDO AL SERVICIO DE INSPECCION DEL CONSEJO
GENERAL DEL PODER JUDICIAL POR PROLONGADO RETRASO EN LA
RESOLUCION DE LOS RECURSOS/QUEJAS/PETICIONES

En ocasiones, las resoluciones de algún Juez de Vigilancia se retrasa enormemente.  Varios pueden 
ser los motivos. Personalmente, me he encontrado con casos, siempre excepcionales, en los que la 
falta de diligencia es el motivo principal.  Unas veces, porque el expediente queda olvidado en el 
armario de la Secretaría, otras veces, por dejadez, se vulnera el derecho constitucional a un proceso 
sin dilaciones indebidas y, a la tutela judicial efectiva.   En estos casos, se puede presentar una 
denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial a fin de que inicie una investigación. 
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
COMISION DISCIPLINARIA ­ SERVICIOS DE INSPECCION
D/Dña...........,con   DNI....   interno/a   en   el   Centro   Penitenciario   de   .........   ante   la   COMISION 
DISCIPLINARIA   DEL   CONSEJO   GENERAL   DEL   PODER   JUDICIAL,   comparezco   y   como 
mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que   hace   cinco   meses   (concretar   el   tiempo   según   el   caso)   que   interpuse   recurso   contra   la 
clasificación   de   grado   (o   permiso,   sanción,   etc.).     He   solicitado   varias   veces   por   escrito   la 
resolución de la cuestión planteada y no obtengo respuesta (adjuntar copia sellada del recurso o  
Queja planteada en su día).

Esta situación ya me ha ocurrido dos veces consecutivas. Esta dilación indebida origina la 
vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, provocándose una gran indefensión. (Hay que  
explicar por qué se origina indefensión: porque reúno los requisitos para la obtención de  
permisos y no puedo disfrutar de ellos por la no resolución; o, porque podría acceder a tercer  
grado y sigo en el mismo régimen de vida; o, porque estoy a punto de morir y la petición de  
artículo 92 CP  lleva cuatro meses en el Juzgado, etc.). 

En su virtud,
SUPLICO a la Comisión de Disciplina del Consejo General del Poder Judicial que tenga por 
presentado este escrito e inicie una exhaustiva inspección a fin de que intervenga corrigiendo la 
actuación irregular referida.

En......a......de.....de...... 
89. ­ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO DEL COLEGIO DE ABOGADOS LA 
NO ASISTENCIA DEL ABOGADO AL CENTRO PENITENCIARIO PARA PREPARAR 
EL JUICIO

(En   ocasiones,   algunos   letrados   designados   de   oficio,   no   van   a   visitar   a   sus   defendidos   a   las 
prisiones.  Se  encuentran con ellos  por primera vez en la Sala de vistas. Esta es  una actuación 
irregular que además de generar indefensión, provoca en la persona presa un enorme desequilibrio 
emocional ante la incertidumbre de su futuro. Esta situación hay que denunciarla a la Comisión de 
Deontología del Colegio de Abogados. También siguiendo este modelo se puede denunciar porque 
no se da recibo del dinero que se ha dado como provisión de fondos, cuando la cantidad de dinero 
sea excesiva y otra situación que a juicio del preso sea ilegal o injusta. O sirve para pedir que le 
informen sobre los datos del abogado designado de oficio para poder ponerse en contacto con él.)

A LA COMISIÓN DEL TURNO DE OFICIO/COMISIÓN DE DEONTOLOGÍA
D/DÑA........, interno/a en el centro penitenciario de.........., ante la comisión de turno de oficio 
comparezco y como mejor proceda en derecho,

DIGO
Primero. Que desde que fui detenido por esta causa, he permanecido en prisión.
Segundo. He escrito varias cartas al letrado designado para mi defensa y no se ha puesto en 
contacto conmigo. 
Tercero.   Se   me   ha   vulnerado   el   derecho   a   la   defensa   ya   que   no   he   podido   explicar   las 
circunstancias que concurrieron en los hechos a efectos de solicitar las pruebas pertinentes durante 
la fase de instrucción. 
Cuarto. Por otro lado, tampoco he podido preparar mi declaración en el acto del juicio oral, toda 
vez que no tuve ocasión de estar previamente con él.
Quinto. La actuación del letrado ha vulnerado el Acuerdo del Consejo General de la Abogacía 
de   23   de  octubre de 1987 por el  que se exige la puesta en contacto inmediato con la  persona 
defendida.

En su virtud,
SOLICITO a la Comisión de deontología, que tenga por presentado este escrito y por formulada 
denuncia contra el letrado D. ....................

En...... a.... de...... de.... 
90. SOLICITUD DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS DE TURNO DE OFICIO

Este modelo se puede utilizar para solicitar abogado y procurador en los Recursos de Apelación 
frente a los Autos dictados por los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. O para interponer recurso 
de   casación   por   denegación   de   la   aplicación   del   artículo   70.2.   También   se   puede   utilizar   para 
interponer un Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional cuando se vulnere un derecho 
fundamental.
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Juzgado de Instrucción núm.
Diligencias previas (o Procedimiento Abreviado núm.)
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

AL JUZGADO
D/Dña........, mayor de edad, con domicilio en ....... calle de...... C.P.......... teléfono ....... y DNI .......
(o interno/a en el Centro Penitenciario de........) incurso en la causa arriba referenciada, ante el
Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar abogado que me defienda y procurador que me 
represente, inscritos ambos en el Turno de Oficio.

 (Que vengo a solicitar abogado y procurador de los de Turno de Oficio a fin de interponer Recurso  
de  Apelación   contra la resolución dictada por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. O  para  
interponer  recurso de casación por denegación de la aplicación del artículo 70.2. También  se  
puede utilizar para interponer un Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional cuando se  
vulnere un derecho fundamental).

En su virtud,
SUPLICO   al   Juzgado,  que   tenga   por   presentado   este   escrito   y   una   vez   admitido,   sírvase 
designarme abogado y procurador de los del Turno de Oficio.
OTROSI   DIGO,   que   mientras   se   tramite   esta   petición   solicito   que   se   suspenda   el   plazo   para 
interponer recurso. 

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por realizada la anterior manifestación.

En.....a....de....de......
91. ESCRITO DE RECURSO POR CARENCIA DE MOTIVACION EN LA RESOLUCION 
DEL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

Los argumentos de este escrito pueden ser utilizados para fundamentar recursos en los que el Juez 
de   Vigilancia   no   motiva   la   resolución,   limitándose   a   transcribir   un   formulario   prestablecido 
previamente para el caso. Este escrito, en concreto hace referencia a las resoluciones de recurso ante 
una sanción disciplinaria.
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Audiencia Provincial de ...
Tribunal Constitucional ....
(señalar el Tribunal que corresponda)

          
A LA SALA
D/Dña.......   procurador,   letrado,   en   nombre   y   representación   de   D/Dña.....   interno   en   la   prisión 
de ....... y cuyas demás circunstancias personales ya constan, ante la sala comparezco y como mejor 
proceda en derecho

DIGO:
Que por medio del presente escrito vengo a interponer recurso contra la resolución de fecha........., 
toda vez que del examen de la resolución recurrida, se deduce una carencia absoluta de motivación. 
No entra en el examen de los hechos, ni de las circunstancias concurrentes, ni en las diligencias 
practicadas en este caso. La fundamentación es la transcripción de un formulario genérico.

Hacemos hincapié en esta cuestión porque atendidas las características básicas del ordenamiento 
penitenciario, como analizaremos detenidamente en el siguiente apartado, esta actuación judicial 
vulnera el derecho constitucional a la TUTELA JUDICIAL EFECTIVA y el Derecho a la defensa.

Todo ello en base a las siguientes:

ALEGACIONES
Para una mejor comprensión del desarrollo de la fundamentación jurídica vamos ha estructurarla en 
varios puntos esenciales:

PRIMERA. La importancia del Juez de Vigilancia penitenciaria en el control jurisdiccional de la 
actuación de la administración penitenciaria.
SEGUNDA.   Obligaciones   irrenunciables   de   la   actuación   del   Juez   de   Vigilancia   penitenciaria. 
Principios procesales básicos, observancia de garantías. Necesidad de motivar las resoluciones.

­ I ­
I.­ Importancia del Juez de Vigilancia Penitenciaria.

El nacimiento de la figura del Juez de Vigilancia Penitenciaria   responde fundamentalmente al 
principio de legalidad y garantía en la ejecución de la pena. Esta es una fase del proceso penal de 
esencial importancia para el cumplimiento de los propios fines que dan sentido al sistema punitivo. 
El cumplimiento de la pena pasa a manos administrativas quien individualiza en último término la 
pena.
Esta práctica repercute sin duda en las garantías del penado. Si bien las penas son impuestas por los 
Tribunales, el cumplimiento de éstas se cumplen extramuros de la legalidad ­en base a reglamentos, 
circulares  u órdenes­; o como señala MANZANARES SAMANIEGO, aún existiendo preceptos 
legales reguladores de la ejecución, su aplicación se encarga a las Autoridades administrativas, lo 
que   quizá   permita   acuñar   la   expresión   de   "penas   en   blanco",   dotándose   a   la   administración 
penitenciaria de contenidos jurisdiccionales.

Así las cosas, en desarrollo de la Constitución de 1978, se promulgó la LOGP el 26 de septiembre 
de 1979. Una de las novedades más importantes fue la creación de un órgano judicial de vigilancia 
de la actividad de la administración penitenciaria. Con ello se materializó el cumplimiento de la 
norma   constitucional   que   encomienda   a   los   Juzgados   y   Tribunales   el   ejercicio   de   la   potestad 
jurisdiccional "juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado" (art. 117.3). Además, se conseguía ampliar 
al ámbito penitenciario el necesario y esencial control jurisdiccional de la Administración tal y 
como   reclama   el   propio   art.   103.1   de   la   Constitución:"la   administración   actúa   ...   con   pleno 
sometimiento a la ley y el derecho".

La Ley Orgánica General Penitenciaria ha dotado a éste Órgano jurisdiccional de control de varias 
funciones.   Entre   ellas,   y   en   referencia   al   caso   que   estamos   analizando,   hay   que   resaltar   la 
establecida en el art. 76.1 de la LOGP que establece que al Juez de Vigilancia le corresponde"... 
salvaguardar   los   derechos   de   los   internos   y   corregir   los   abusos   y   desviaciones   que   en   el 
cumplimiento de los preceptos del régimen  penitenciario puedan producirse". Se otorga  al 
Juez, por tanto, el papel de garante efectivo de los derechos fundamentales de los penados, cuya 
intervención supone la potenciación del momento jurisdiccional de la ejecución de las penas 
en control de la actuación administrativa sobre todo en la protección de los derechos de los 
presos (STC 70/1983 de 30 de julio). Pudiendo ser su intervención de oficio.

Cabe  concluir, por tanto, que el Juez de Vigilancia es el único garante de los  derechos  de los 


ciudadanos presos frente a la actuación administrativa que, en ocasiones, debido a los elementos que 
configuran y definen el internamiento penitenciario, con actuaciones arbitrarias vulneran derechos 
fundamentales reconocidos en nuestra norma suprema. La intervención del Juez de Vigilancia es 
ESENCIAL.   

­ II ­
II.­ Proceso sancionador y control jurisdiccional.

Frente   a   los   regímenes   disciplinarios   de   otros   órdenes   jurídicos,   el   penitenciario   adquiere   un 
carácter   especial.   Esta   especificidad   deviene   de   la   relación   existente   entre   el   interno   y   la 
administración penitenciaria; esta relación es denominada de sujección especial. El internamiento 
penitenciario caracteriza la relación administración­ciudadano y la hace cualitativamente diferente 
de la que tiene el resto de los ciudadanos con la administración. El Tribunal Constitucional analizó 
esta situación por primera vez en la sentencia de 21 de enero de 1987. La relación de sujección 
especial establecida por el Alto Tribunal es utilizada por este para justificar la limitación de los 
derechos constitucionalmente reconocidos a todos los ciudadanos frente al proceso sancionador del 
Estado.
 
Las sanciones disciplinarias son impuestas por los órganos colegiados (art. 44.1. LOGP). Se han 
planteado varios recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional por entender que la Junta de 
Régimen es un órgano administrativo y como tal no puede imponer sanciones por lo se quebrantaría 
el artículo 24 de la Constitución. El Alto Tribunal en sentencias 74/1985 de 18 de junio y 2/1987 de 
21  de  enero   señalan a este respecto que en base a la relación de sujección especial en que  se 
encuentra el interno respecto de la administración penitenciaria de la que se deriva una potestad 
sancionadora disciplinaria no tiene nada de anómalo ni lesivo contra los derechos constitucionales 
toda vez que "es normal y aún necesario que cuando la administración, en este caso la penitenciaria, 
actúa   en   ejercicio   de   su   potestad   disciplinaria,   sean   órganos   administrativos   los   que   ejerzan, 
respecto de los cuales no es exigible esa neutralidad o imparcialidad". Tampoco se infringiría ni 
siquiera en el caso de aislamiento en celdas, pues la misma, dada su naturaleza y duración no tiene 
el carácter sustantivamente penal que demandaría la aplicación del art. 6 del Convenio de Roma.
 
Pero   no   debe   olvidarse,   según   el   Tribunal   Constitucional   STC   77/1983,   que  la   potestad 
sancionadora   de   la   administración   está   subordinada   a   la   autoridad   judicial,   de   ahí   el 
necesario control a posteriori por la autoridad judicial de los actos administrativos mediante 
recurso. Pues como ha dicho la sentencia 73/1983 de 30 de julio, "el Juez de Vigilancia ha de 
velar por las situaciones que afectan a los derechos y libertades fundamentales de los presos y 
condenados". 

Por ello, si bien en el proceso sancionador pueden quedar en entredicho el derecho a la defensa y a 
ser enjuiciado por un órgano imparcial e independiente, la relación de sujección especial permite tal 
disminución de derechos amparándose en un posteriori control judicial. De tal manera que si la 
intervención del Juez de vigilancia no es efectiva, el proceso sancionador devendría inconstitucional 
al no garantizar por sí mismo los derechos reconocidos por la Constitución –art. 24­.

Se exige, por tanto, que las resoluciones judiciales dictadas en vía de recurso por sanciones deben 
entrar a analizar los hechos de la acusación, las alegaciones vertidas por el interno en el ejercicio de 
su derecho a defensa ­es la primera vez en el proceso que un órgano independiente le oye­, las 
diligencias realizadas a fin de valorar la decisión sancionadora de la Junta de Régimen.

Pero la situación en los autos que adjuntamos es más grave. Estamos ante sanciones de aislamiento. 
El  cumplimiento de esta sanción incide directamente sobre la esfera de la libertad personal  de 
movimientos. 

Pero lo que es evidente que esta sanción provoca en el preso graves perturbaciones y supone una 
mayor privación de libertad, aunque sea dentro de la propia cárcel. Además para hacer esta situación 
extensible  a  las  demás  sanciones  hay que aludir a los efectos  que las  sanciones  originan en   la 
situación penitenciaria y en la propia ejecución de la pena. Éstas son: pérdida de redención, no 
concesión de permisos y posibilidad de denegación de la libertad condicional. 

III.­ Principios procesales básicos en la intervención del Juez de Vigilancia Penitenciaria.

La tramitación del recurso en el Juzgado de Vigilancia no se acoge a ninguna norma procesal. El 
Tribunal   Supremo   dictó   unas   prevenciones   (8   de   octubre   de   1981)   dirigidas   a   los   Jueces   de 
Vigilancia tras la entrada en funcionamiento de estos Juzgados a fin de mitigar la inexistencia de las 
normas   reguladoras.   En   ellas   quedaron   plasmados   como   principios   básicos   entre   otros,   la 
sumariedad,   proporcionalidad   de  los   trámites,  el   respeto   a  las   garantías   procesales   básicas   e 
inherentes   a   toda   actividad   jurisdiccional:   proscripción   de   la   indefensión,  derecho   a   la 
defensa,   ...   Todos  ellos   se  concretan  en  la  observancia  del  derecho a  la  tutela  judicial  efectiva 
garantizado en el art. 24 de la Constitución española. En este mismo sentido se manifiestan los 
criterios de actuación de los Jueces de Vigilancia penitenciaria aprobados en la VI Reunión (mayo 
1992).

Entre las garantías básicas de la intervención jurisdiccional y como elemento básico del derecho a la 
tutela judicial efectiva se encuentra el derecho de la parte ­en este caso el preso­ a obtener una 
Resolución judicial fundada conforme a lo estipulado en las leyes. Ante el posible incumplimiento 
del art.120.3 CE de motivación de la resolución, lo que origina la indefensión del art.24.1 del mismo 
texto supranormativo el TC ­sentencias 116/86, 13/87, 174/87, 211/88 y 24/90, entre otras muchas­ ha 
señalado "que la exigencia de motivación de las sentencias está directamente relacionada con los 
principios de un Estado de Derecho (art.1.1 CE) y con el carácter vinculante que para Jueces y 
Magistrados   tiene   la   Ley,   a   cuyo   imperio   están   sometidos   en   el   ejercicio   de   su   potestad 
jurisdiccional (arts.117.1 y 3 CE). En contra de que con naturalidad ocurría en el Antiguo Régimen, 
en un Estado de Derecho hay que dar razón de Derecho judicialmente interpretado y aplicado. Con 
ello se cumple tanto la finalidad de evidenciar que el fallo es una decisión razonada en términos de 
Derecho y no un simple y arbitrario acto de voluntad del juzgador en ejercicio de un rechazable 
absolutismo judicial, como la de hacer posible el control jurisdiccional de la resolución, a través del 
sistema de recursos previsto en el ordenamiento.

En el ámbito penitenciario estas garantías sustantivadas derivadas del citado 24.1 CE configura 
como una de sus especialidades en la persona del Juez de Vigilancia la del derecho del interno a 
obtener   una   decisión   judicial   fundada   en   derecho,   que   no   necesariamente   coincidente   con   los 
intereses del recluso (STC 2/1987, de 21 de enero). El auto del Juez de Vigilancia en el que se 
resuelve el recurso interpuesto  contra una sanción impuesta por el órgano colegiado administrativo 
ha   de   estar   fundamentado,   motivado   y   ha   de   ser   congruente.   En   caso   contrario,   estaríamos 
originando una seria indefensión y la tutela judicial quedaría anulada. 

Como quedó analizado anteriormente, la constitucionalidad del proceso sancionador administrativo 
se salva gracias a la intervención judicial, porque en caso contrario si se omitiese la garantía de 
intervención judicial en el procedimiento sancionador por vía de recurso, se lesionaría el derecho a 
la tutela judicial efectiva del art. 24, como ha reconocido la STC 70/1984 de 11 de junio.  

En consecuencia, la persona presa, por vía de recurso puede acceder, por primera vez a la garantía 
judicial   a   fin   de  intentar  que  su  petición  quede   jurisdiccionalmente  tutelada.  Para  ello  tiene   el 
derecho a obtener una Resolución en forma de auto motivado que debería ser, según establece el art. 
248.2 LOPJ, siempre fundado y conteniendo en párrafos separados y numerados los hechos y 
los razonamientos jurídicos y, por último, la parte dispositiva.

Es también oportuno considerar que la mayor efectividad que merecen los derechos fundamentales 
obliga, a utilizar, en esa indagación de la suficiencia de la motivación, criterios  materiales que 
impidan aceptar como válidas meras apariencias de motivación, que, por su significado puramente 
formalista frustren la real efectividad del derecho a la motivación, para cuya satisfacción se requiere 
que la resolución recurrida permita identificar cuáles son las normas que se aplican y cuál ha sido el 
juicio   lógico   que,   fundado   en   criterios   jurídicos   razonables,   ha   presidido   la   articulación   o 
subsunción del hecho concreto en el precepto normativo de que se trate interpretado siempre en el 
sentido más favorable a la especial fuerza vinculante que caracteriza a los derechos fundamentales. 
Esto supone de otro lado, que deba descartarse la validez de aquellas motivaciones en las que no se 
contenga el más mínimo razonamiento que ponga en relación el hecho concreto con la norma que al 
mismo se aplica impidiendo toda posibilidad de conocer cuál ha sido el criterio que ha movido al 
órgano judicial a adoptar la decisión en el sentido que lo ha hecho, pues en tales supuestos no 
existirá   garantía   alguna   de   que   la   resolución   judicial   haya   sido   adoptada   conforme   a   criterios 
objetivos razonables  y fundados en derecho, tal y como requiere el derecho a la tutela judicial 
efectiva, que no consiente decisiones que merezcan la calificación de arbitrarias, por carecer de 
explicación alguna o por venir fundadas en explicaciones irrazonables (STC 122/1991).

A   tal   fin,   el   Juzgador   debería   analizar   los   hechos,   las   alegaciones   de   cargo   y   descargo,   y   las 
diligencias practicas. De esta forma, se garantizaría, según señala la STC 55/1987 de 13 de mayo, no 
sólo la necesaria y suficiente publicidad del proceso sino además, el derecho que tiene el ciudadano 
a conocer, las razones y el fundamento por las que resulta condenado, o a la inversa, absuelto, lo 
cual   exige   ir   más   allá   de   lo   que   es   una   simple   y   escueta   calificación   o   encaje   de   los   hechos 
declarados probados en una norma jurídica, puesto que con ello las razones de la decisión pueden 
mantenerse   todavía   como   desconocidas,   no   logrando   ni   el   convencimiento   de   las   partes   ni   la 
facilitación de los recursos pertinentes (principales proyecciones de la motivación). Por otra parte, la 
motivación de la resolución es una exigencia sin la cual se privaría en la práctica a la parte afectada 
por aquélla del ejercicio efectivo de los recursos que le pueda otorgar el ordenamiento jurídico. 
  
Cierto es que el propio Tribunal Constitucional ha matizado que desde la perspectiva constitucional 
no es exigible ni una pormenorizada respuesta a todas las alegaciones de las partes, no enjuiciar o 
censurar cuantitativamente la interpretación y aplicación del derecho, ni, en fin, calificar la forma o 
estructura de una Resolución Judicial, a salvo, CLARO ESTA, QUE CON ELLO SE VULNERE 
MANIFIESTAMENTE   O   SIN   REMEDIO   un   derecho   constitucionalmente   reconocido, 
produciendo indefensión o desamparo judicial, como es el caso. 

Esto es particularmente exigible en el campo de las libertades, materia en la que las garantías han de 
ser mayores y en el que aquellas matizaciones han de ser más depuradas mediante la comprobación 
de que el núcleo del derecho ha sido respetado a través de la posibilidad, pese a todo, de su defensa. 
No cabe pues insistir en la constitucionalidad de la exigencia de la motivación de las resoluciones 
impugnadas por cuanto coarta el libre ejercicio de los derechos reconocidos, siendo el acto tan grave 
que   precisa   encontrar   una   causa   especial,   suficientemente   explicada   para   que   los   destinatarios 
conozcan las razones del sacrificio de su derecho, máxime en los supuestos que nos ocupan (STC 
56/1987 de 14 de mayo).

No parece innecesario señalar que en el desarrollo de la función judicial de motivar las sentencias 
debe tenerse muy en cuenta que el juicio de suficiencia de la motivación hay que realizarlo 
atendiendo ni sólo al contenido de la resolución judicial considerada en sí misma, sino también 
dentro del contexto global del proceso, atendiendo al conjunto de actuaciones y decisiones que, 
precediéndola, han conformado el debate procesal valorando todas las circunstancias concurrentes 
que singularicen el caso concreto tanto las que estén presentes como las que constan en el proceso 
(STC 122/1991). En el contexto del proceso sancionador penitenciario, la única y primera garantía 
jurisdiccional es la resolución jurisdiccional; la cual, necesariamente ha de estar perfectamente 
fundada y motivada.
     
En   los   autos   dictados   por   el   Juzgado   de   Vigilancia   num   ….de   ….la   Jueza   de   Vigilancia 
Penitenciaria núm. 2, no existe ninguna motivación. Ni se describen los hechos, ni se analizan las 
alegaciones ni se valoran las diligencias practicadas. Todo se reduce a un formulismo genérico que 
es igual para todos los internos. Esta forma de resolver los conflictos entre la prisión y el interno 
deja a éste indefenso y carente del derecho a la tutela judicial efectiva. Con posterioridad al auto 
sólo cabe recurso de reforma, que es resuelto de igual manera. Sólo se cambia el nombre del interno 
y la fecha. 

Con respecto a la resoluciones por las que se resuelven los recursos de reforma, la Jueza hace simple 
remisión al auto recurrido: "que procede mantener por su propio fundamento la resolución recurrida 
al no apreciarse en las nuevas alegaciones méritos bastantes que la desvirtúan".

Sobre este tema de las motivaciones por remisión, sobre cuya validez, en abstracto ­recuerda la STC 
146/1990­, el mismo Tribunal se ha pronunciado ya en distintas ocasiones, entre las que cabe señalar 
los AATC 688/1986 y 956/1988, señalando que "una fundamentación por remisión no deja de serlo 
ni de satisfacer la exigencia contenida en el derecho fundamental que se invoca ". La validez ex art. 
24.1 CE de la sentencia dependerá así de que la cuestión sustancial hubiera sido ya resuelta en la 
Sentencia de primera instancia fundamentando suficientemente la decisión sobre aquella cuestión". 

En el caso que estamos analizando se desconoce cuales han sido los contenidos de la resolución. A 
mayor abundamiento todas las resoluciones son motivadas con remisión al informe que procede de 
la Junta de Régimen del centro penitenciario en cuestión, creando una situación de nulo control a 
posteriori por parte del órgano judicial y conculcando los principios de la tutela judicial efectiva.

Si como ha dicho la STC 73/1983 de 30 de julio, es "el Juez de Vigilancia quien ha de velar por las 
situaciones que afecten a los derechos y a las libertades fundamentales de los presos y condenados" 
ejerciendo ese control a posteriori de la autoridad judicial de los actos administrativos que dieron 
lugar a la sanción, y este control se circunscribe únicamente a la aceptación general del informe 
remitido   por   la   prisión,   al   no   fundamentar   suficientemente   en   derecho   el   órgano   judicial   la 
resolución posterior, nos encontramos ante un claro caso de conculcación de las garantías de los 
internos con apoyo en el citado art.24 CE

En su virtud,
SUPLICO  a  la Sala  que tenga por presentado este escrito y por interpuesto recurso contra  la 
resolución dictada por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria núm.

En ..... a .. de ...... de ...
98. MODELO DE RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION PORQUE
APAREZCAN NUEVAS PRUEBAS QUE DEMUESTREN LA INOCENCIA DEL
CONDENADO

A LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO


D........,   mayor   de   edad,   interno   en   el   Centro   Penitenciario   de   .....,   y   cuyas   demás   circunstancias 
personales constan en mi expediente penitenciario, ante la Sala comparezco y como mejor proceda en 
derecho,

DIGO
Que es objeto del presente escrito solicitar de la Sala la autorización, prevista en el art. 957 de la Ley de 
Enjuiciamiento Criminal, para interponer RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION contra la 
sentencia dictada en .... contra mi por el delito de .........Todo ello en base a las siguientes

ALEGACIONES
PRIMERA. Que la citada sentencia me condena por un delito de........ a la pena de........ (acompaño 
como documento núm. 1 fotocopia de la citada sentencia).

SEGUNDA.  En este punto consigno las nuevas pruebas o hechos ocurridos con posterioridad   a la 


sentencia por la que se  condena (hay que acompañar todos los documentos y pruebas que acrediten  
la inocencia. Se puede acompañar los recortes de prensa, pero para que el Tribunal Supremo acepte  
la posibilidad del recurso Extraordinario de revisión será necesario algo más).

En su virtud,

SUPLICO a la Sala  que teniendo por presentado este escrito y a la vista de sus manifestaciones 
autorice la formalización del oportuno recurso extraordinario de revisión, a cuyo efecto oficie a los 
Colegios de Abogados y de Procuradores para que designen, respectivamente, Letrado y Procurador de 
los de Turno de Oficio.

OTROSI DIGO: Que en el caso de autorizar la formalización del recurso se den las ordenes oportunas 
para decretar mi libertad provisional, si constase en prisión por la causa referida.

Y en su virtud,

SUPLICO a la Sala que tenga por realizado el anterior otrosi a fin de que se me decrete la libertad 
provisional.

En.....a....de....de.....
INDEMNIZACIONES
99. ­MODELO DE SOLICITUD DE INDEMNIZACIÓN POR PASAR UN TIEMPO DE 
PRISIÓN Y LUEGO SER ABSUELTO

EXCMO. SR.
D............, mayor de edad, casado, vecino, de.... (Madrid), de su calle........, con DNI núm...., ante 
el Ministerio de Justicia comparezco y como mejor proceda en Derecho,

EXPONGO
Primero. Que con fecha . de ...... de .... fui ingresado en la prisión ........ ... a disposición del 
Juzgado núm.... de ..... como preso preventivo.
Segundo. Estuve en dicha situación personal, hasta el día 29.01.87, en que se me concedió la 
libertad provisional hasta que se celebrase el juicio, (se acompaña certificado de permanencia en 
prisión como documento núm. 1).
Tercero. Con fecha ......., la Sala Tercera de la Audiencia Provincial de ......, en el Sumario...... 
del Juzgado de Instrucción..... de Móstoles, decidió la sentencia.... (que acompaño al presente como 
documento núm. 2, por la que se me condenó por un presunto delito de Robo con Intimidación a la 
pena de ....años ....meses y ....días de prisión menor, y por otro delito de Tenencia Ilícita de Armas a 
la pena de un año de prisión menor.
Cuarto. La citada resolución fue recurrida en Casación ante el Tribunal Supremo, cuya Sala 2ª 
dictó sentencia.... de ......., por la que se acuerda casar la sentencia de la Sección Tercera de la 
Audiencia   Provincial   de   .....  y   absolverme   de   los   delitos   por   los   que   venía   siendo  juzgado   (se 
acompaña como documento núm. 3 la Sentencia del Tribunal Supremo).
Por lo tanto. estuve privado de libertad entre el día ........ y ........, sin motivo para ello.

En su virtud,
SOLICITO DE V.I. que en atención a lo expuesto en el presente escrito y a lo establecido en el art. 
106.2   de   la   Constitución   Española   y   al   art.   35   de   la   ley   del   Régimen   Jurídico   de   las 
Administraciones   Públicas   y   del   Procedimiento   Administrativo   Común,   Ley   30/1992   de   26   de 
noviembre, determine que se me indemnice en la cantidad de 100 euros 10.000 ptas. por día que 
estuve privado de libertad indebidamente, siendo la cantidad total de 3.650.000 ptas.

En ......a....de....de.......
EXCMO. SR. MINISTRO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA
SAN BERNARDO, 45
100.   MODELO   DE   DEMANDA   EN   RECURSO   CONTENCIOSO­ADMINISTRATIVO 
CONTRA LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE JUSTICIA EN LA QUE SE DENIEGA 
LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA MUERTE 
DE UNA PERSONA EN PRISION

A LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA AUDIENCIA NACIONAL
D.............., letrado defensor y representante de ................ en el recurso referenciado, ante la Sala de lo 
Contencioso­Administrativo de la Audiencia Nacional comparezco y 

DIGO
Que por el presente escrito y en la representación que ostento, formalizo en tiempo y forma demanda 
contencioso administrativa contra la resolución del Ministerio de Justicia de fecha .. de .....de ..., que 
paso a fundamentar en lo siguiente

HECHOS
PRIMERO.   El .. de ......... de ... el esposo de mi representada .........., falleció en la prisión de ....... 
como consecuencia de una agresión mortal con arma blanca procedente de otro recluso.

SEGUNDO. El 24 de septiembre de 1993 mi representada presentó escrito en la Secretaría de Estado 
para   Asuntos   Penitenciarios   solicitando   una   Indemnización   de   doce   millones   de   pesetas   por 
responsabilidad patrimonial como consecuencia del fallecimiento de su esposo, en nombre propio y en 
el de la hija común de ambos.

TERCERO.  Tras   la   pertinente   tramitación   administrativa,   la   resolución   ministerial   recurrida 


justificada su decisión contraria a la indemnización aduciendo "que no se tenía conocimiento en el 
Centro Penitenciario de que existiera una enemistad entre los internos" el agresor y el esposo de mi 
representada "que hiciera necesaria la adopción de especiales medidas de vigilancia". En definitiva, 
dicha   resolución   pretende   que   la   agresión   era   imprevisible,   por   lo   que   no   concurría   pasividad   o 
inactividad   por   parte   de   los   funcionarios   de   la   prisión   en   el   cumplimiento   de   la   reglamentación 
carcelaria sobre vigilancia, control y seguridad pues, añade la resolución, se cacheaba periódicamente a 
los presos, así como sus celdas, los paquetes, las personas que acceden al centro, etc.

CUARTO. No obstante lo expuesto, lo cierto es que en el expediente administrativo deja constancia de 
que la propia Administración Penitenciaria, a través de la Inspección General Penitenciaria, no puede 
aseverar "la rigurosidad con que se efectuó el cacheo a efectos de valorarlo realmente como efectivo o 
no (...) Asimismo resulta imposible determinar la minuciosidad con que pudo efectuarse el cacheo y 
que cualquier lugar es factible para poder llevarse escondida una navaja" (folio 43 del expediente).
Por otro lado, además de dicha infracción de sus deberes administrativos de seguridad, vigilancia y 
control, es claro que consta que el patio en el que se ocultaba el arma el agresor fuera cacheado en 
ninguna   ocasión   y   que   los   funcionarios   permitieron   que   un   preso   peligroso   y   con   gravísimos 
antecedentes, coincidiera con otros reclusos y no estuviera en aislamiento, como exige la normativa 
penitenciaria.

QUINTO.  Adjunto como Documentos núms. 1 y 2 certificaciones registrales de matrimonio de mi 
representada con el fallecido, así como de nacimiento de la hija común de ambos.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.  El art.106.2 de la Constitución, en expresión trasladada luego al art.139.1 de la Ley de 
Régimen   Jurídico   de   las   Administraciones   Públicas   y   del   Procedimiento   Administrativo   Común, 
dispone: "Los particulares, en los términos establecidos por la Ley, tendrán derecho a ser indemnizados 
por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, 
siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos".

SEGUNDO. En cuanto al procedimiento y tramitación administrativa, además del artículo 142 de la 
Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común 
referida, es de aplicación el Reglamento aprobado por Decreto 429/93 de 26 de marzo.

TERCERO. El estatuto jurídico del preso ha sido calificado por el Tribunal Constitucional (sentencias 
de 21 de enero de 1987 y 27 de junio de 1990 como una "relación jurídica de especial sujeción".

CUARTO. Según el art. 25.2 de la Constitución de los presos gozan de todos los derechos de los arts. 
14 a 38 contenidos en la misma, con la sola excepción "de los que vean limitados por el contenido del 
fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciarias", refiriéndose expresamente al derecho 
"al   desarrollo   integral   de   la   personalidad".   En   consecuencia,   por   aplicación   del   art.   15   de   la 
Constitución, los presos tienen derecho a la vida y a su integridad física y moral, quedando abolida la 
pena de muerte.

QUINTO.  La Administración Penitenciaria tiene la obligación de velar por la vida, la salud y la 
integridad de los reclusos, según exige el art.3.4 de la Ley General Penitenciaria, así como el art.5.3 del 
Reglamento Penitenciario. El art.8 de este último Reglamento añade. por otro lado, que la organización 
interior de los recintos penitenciarios debe asegurar una asistencia médica "en condiciones análogas a 
la vida en libertad", debiendo contar con el conjunto de sus dependencias con servicios idóneos de 
enfermería (art.10).
En consecuencia, la administración penitenciaria es depositaria de la vida, la salud y la integridad de 
los penados, hasta el punto que el Tribunal Constitucional le obliga (sentencia de 27 de junio de 1990) 
a la alimentación forzada cuando por sí mismo se nieguen a ingerir alimentos a causa de protestas, 
reivindicaciones y huelgas de hambre en el interior de los recintos carcelarios. En virtud de la relación 
de especial sujeción, el Estado pone la vida del sujeto por encima del propio sujeto. No se trata, por 
tanto, de un mero deber de control externo o de vigilancia del entorno del preso, sino de un específico 
deber de preservar en todo momento la vida, la salud y la integridad del recluso.

SEXTO. Las razones son obvias. El preso no dispone en el centro Penitenciario de su propia persona: 
no   puede   moverse   libremente   dentro   de   él;   no   puede   elegir   con   qué   coincide;   debe   permanecer 
sometido a una disciplina exterior y con la posibilidad de contactos reglamentariamente establecidos; 
hay imposibilidad de acceso de los reclusos y de las visitas a determinadas dependencias; hay una 
distribución   autoritaria   del   tiempo   y   del   espacio   que   los   reclusos   no   puedan   alterar;   hay   una 
organización y reglamentación de todos los actos de la vida (dormir, comer, lavarse, jugar, etc.) que 
quedan fuera de la disposición autónoma del preso. Como ha escrito el profesor Silva Sánchez, en la 
prisión las posibilidades de autoprotección del recluso disminuyen radicalmente, añadiendo también 
que "mantener recluidos a cientos de personas a sabiendas de la imposibilidad clara de cumplir el deber 
de velar por su vida, así como por su salud y su integridad física, habría de constituir suficiente 
fundamento de responsabilidad jurídico­penal y no sólo de una mera responsabilidad política" (Muerte 
violenta del recluso en un centro penitenciario, Revista Jurídica de Catalunya, 1992, n 2).

SEPTIMO.  La organización interna de los recintos penitenciarios, según el art.8 del Reglamento 
Penitenciario, debe disponer de "un sistema de vigilancia y seguridad que garantice la custodia de los 
internos", así como "una ordenación de la convivencia (...) basada en el respeto de los derechos y la 
exigencia   de   los   deberes   de   cada   persona".   En   este   caso,   la   Administración   incumpliendo   sus 
obligaciones y deberes no impidió:
a) La coincidencia entre el agresor y el esposo de mi representada en un mismo lugar, mientras 
que el art. 47.1 del Reglamento obliga a limitar al mínimo las actividades en común de los presos y el 
76.1 obliga a la Administración Penitenciaria a conocer las relaciones de unos presos con otros. Por su 
parte,   el   art.   32   dispone   que   "las   limitaciones   en   el   régimen   de   los   detenidos   y   presos   vendrán 
determinadas   por   la   exigencia   de   asegurar   que   su   persona,   por   las   de   seguridad   y   orden   de   los 
Establecimientos y por la de impedir la influencia negativa de unos internos sobre otros".
b) Que un arma blanca penetrara en el recinto penitenciario y permaneciera dentro del mismo, 
cuando el art.46.1 del Reglamento previene para que se cuide especialmente de la observancia "de los 
cacheos, requisas y movimientos de los penados de unas dependencias a otras", en tanto el art.47.5 se 
refiere a las requisas diarias de celdas y cacheos de los presos y de sus pertenencias, y el art.76.3 
extiende los registros y cacheos a todos los locales de uso común, en tanto no consta en el expediente 
que el patio fuera objeto de ningún registro, pese a que deben extenderse partes de dichos registros "que 
firmarán   los   funcionarios   que   los   hayan   practicado",   debiendo   registrarse   también   los   paquetes 
(art.103), vehículos y personas que entren en prisión.
c) Que un preso se adueñara de dicha arma blanca, cuando según el art. 18 del Reglamento 
Penitenciario, los reclusos "no podrán tener en su poder objetos que se consideren peligrosos para la 
convivencia   o   para   la   seguridad   del   Establecimiento".   La   sentencia   del   Tribunal   Supremo   (Sala 
Tercera) de 13 de marzo de 1989 destacó la concurrencia de un funcionamiento anormal del servicio 
penitenciario "al no detectar la existencia de ese rústico puñal o instrumento punzante rudimentario en 
poder del recluso que llevó a cabo el asesinato; como también es no haber detectado los roces o malas 
relaciones entre agresor y víctima y, en caso de que fuesen conocidas en el centro, haber adoptado 
medidas oportunas para evitar la proximidad entre ambas personas o cualquiera otra adecuada y eficaz. 
En definitiva, estamos en presencia de un fracaso de ese deber elemental de velar por la integridad de 
las   personas   sometidas   a   custodia,   atribuible   exclusivamente,   directamente   o   indirectamente   a   un 
deficiente funcionamiento del servicio público penitenciario que no ha sabido evitar ni la posesión del 
arma homicida, ni el ataque, más o menos súbito, del autor del hecho". La sentencia de la Sala Segunda 
del   Tribunal   Supremo  de  23  de  enero  de  1990  también  reconoció  que "la  existencia  de  internos 
armados constituye (...) una indudable muestra del incumplimiento de las actividades de registro y 
pesquisas (...) demostraría que dichas actividades no han sido ejecutadas con la diligencia debida, pues 
atendiendo a la amplitud de las facultades otorgadas por la ley y el reglamento a tales efectos, es 
indudable que si se hubieran ejercido diligentemente no se hubiera generado el peligro que finalmente 
se concretó en la muerte del interno".

OCTAVO. Respecto a la procedencia de la reclamación expuesta, la jurisprudencia tiene establecida su 
naturaleza objetiva, hasta el punto de afirmar que ha lugar a declararla aún cuando el funcionamiento 
administrativo hubiera sido normal, lo que hace irrelevante examinar si existe relación causal entre el 
funcionamiento administrativo y el resultado lesivo "ya que ese deber de responder, en definitiva, no 
consiente más excepciones que las que obedecen a una causa de fuerza mayor o a la conducta del 
propio perjudicado" (STS sala tercera, de 20 de febrero y 13 de marzo de 1999). En todo caso, el 
Tribunal   Supremo   viene   admitiendo   que   la   relación   de   causalidad   entre   el   funcionamiento   de   la 
administración y el resultado dañoso producido puede aparecer bajo formas mediatas, indirectas o 
concurrentes (STS sala tercera 13 de marzo de 1999 y 26 de febrero de 2000).
En idéntico caso que el planteado en este escrito el TS en sentencia de 15 de abril de 2000 entendió que 
"la causa de la muerte de un preso tuvo su causa directa en la falta de una necesaria e imprescindible 
vigilancia por parte del personal del Centro penitenciario en cuestión y en la ausencia de medidas 
especiales de tutela".
También la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha subrayado el "criterio progresivamente objetivador" 
de  la  responsabilidad  patrimonial de la  Administración  (sentencia  de  14 de enero de  1994).   Este 
carácter   objetivo de la responsabilidad de la administración "determina que la anormalidad  en  el 
servicio no debe necesariamente estar conectada a la existencia de una infracción subjetiva de los 
deberes de los funcionarios, sino que basta con demostrar que efectivamente existió una deficiencia, 
aun cuando fuera aislada, determinante de la omisión de cuidados que pudieron evitar el fallecimiento" 
(STS sala tercera de 28 de marzo de 2000).

NOVENO.  En   cuanto   al   daño   causado   y   la   indemnización   solicitada,   la   sentencia   del   Tribunal 


Supremo de 20 de febrero de 1993 (Sala Segunda) expuso que "la muerte de una persona, respecto de 
sus familiares más directos (el cónyuge o persona, con la víctima viva de manera estable, los hijos y los 
padres, estos últimos con carácter subsidiario o no, según las circunstancias), es innegable que produce 
un daño moral. Es decir, la llamada "pecunia doloris" en estos casos es tan patente que no necesita de 
argumentación alguna para justificar su existencia". En idéntico sentido, la mencionada sentencia de 15 
de julio de 1991 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo también expuso que "el simple hecho de la 
muerte de una persona ­como este Tribunal reiteradamente tiene declarado­ produce en los familiares 
de aquella, un daño o perjuicio en una y otra modalidad, sobre todo cuando en el acontecimiento 
concurren circunstancias no naturales".
No   obstante,   hemos   de   dejar   constancia,   a   los   efectos   de   justificar   el   "quantum"   solicitado,   de 
conformidad con lo dispuesto en el art.141.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones 
Públicas   y   del   Procedimiento   Administrativo   Común,   que   la   condena   dictada   por   la   Audiencia 
Provincial en relación con estos mismos hechos, según consta en el expediente administrativo, fijó una 
indemnización de quince millones de pesetas, valorando así la indemnización por encima de lo aquí 
solicitado.   Lo   mismo   sucede   si   se   aplican   los   baremos   indicativos   contenidos   en   la   Orden   del 
Ministerio de Economía y Hacienda de 11 de marzo de 1991 aplicables a la responsabilidad civil 
derivada de los accidentes de tráfico que, para los supuestos de muerte fija una indemnización superior 
a la que aquí se reclama: 12.600.000 pesetas para el caso de cónyuge supérstite con un hijo menor de 
edad.
Es de reseñar finalmente que el fallecido deja tras de sí dos personas afectadas, una de ellas ­su hija­ 
que contaba cuatro años de edad en el momento del fallecimiento y que deberá crecer sin conocer a su 
padre. Esto no solamente supone un enorme déficit personal de afectividad y socialización familiar, 
sino que además padecerá una considerable merma de ingresos durante toda su infancia y juventud, lo 
que   indiscutiblemente   debe   tomarse   en   consideración   en   el   momento   de   valorar   el   "quantum" 
indemnizatorio,   para   caer   en   la   cuenta   que   la   cantidad   reclamada   es   estas   actuaciones   es 
extraordinariamente cautelosa y moderada.

En su virtud,  SUPLICO a la Audiencia Nacional  que por presentado este escrito con sus copias, 


documentos que lo acompañan y expediente administrativo original, admita todo ello y en mérito a su 
contenido tenga por formalizada en tiempo y forma demanda en recurso contencioso administrativo 
con la resolución del Ministerio de Justicia e Interior de fecha .. de ....... de ...., a fin de que previo 
recibimiento a prueba y demás trámites que correspondan en Derecho, dicte en su día sentencia por la 
que  declare  no ajustada a  Derecho dicha  resolución y, en consecuencia, declare haber lugar   a  la 
responsabilidad   patrimonial   de   la   Administración   y   ordene   se   le   abonen   a   mi   representada   doce 
millones   de   pesetas   más   los   intereses   que   hayan   devengado   desde   la   fecha   del   fallecimiento,   de 
conformidad con el art.141.8 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del 
Procedimiento Administrativo Común.

En ..... a .. de ...de …
101.   MODELO   DE   DEMANDA   EN   RECURSO   CONTENCIOSO­ADMINISTRATIVA 
CONTRA LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE JUSTICIA EN LA QUE SE DENIEGA 
LA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ADMINISTRACION POR FALLECIMIENTO 
POR SOBREDOSIS DE DROGA

Audiencia Nacional
Sala de lo Contencioso­Administrativo

A LA SALA
D/Dña........, letrado/a defensor/a y representante de ................ en el recurso referenciado, ante la Sala 
de lo Contencioso­Administrativo de la Audiencia Nacional comparezco 

DIGO
Que por el presente escrito y en la representación que ostento, formalizo en tiempo y forma demanda 
contencioso administrativa contra la resolución presunta del Ministro de Justicia e Interior de fecha de 
4 de febrero de 1996, que paso a fundamentar en lo siguiente

HECHOS
PRIMERO.  El hijo de mi representada .............. falleció el día 25 de marzo de 1995 mientras se 
encontraba recluido en la Prisión de Torrero, en Zaragoza en calidad de preso preventivo.
Falleció en la celda num. 13 de departamento celular de dicha prisión entre las 21,30 y las 23,30 horas, 
según el informe pericial del médico forense adjuntado a las Diligencias penales que se incoaron con 
tal motivo.
Había ingresado en el mencionado Departamento Celular ese mismo día de su fallecimiento a las 15 
horas, a los efectos de cumplir una sanción de aislamiento impuesta por la Dirección de la Prisión.
La sanción derivó como consecuencia de encontrársele en su celda una aguja hipodérmica en un 
cacheo, objeto cuya tenencia está prohibida por la vigente normativa penitenciaria.
En   los   días   inmediatamente   anteriores   a   este   fallecimiento,   también   ocurrieron   otros   varios   en 
Zaragoza por sobredosis de sustancias estupefacientes. La causa del fallecimiento, según el referido 
informe facultativo, fue una parada cardioresperatoria aguda por sobredosis de heroína. En el antebrazo 
del fallecido aún pendía la jeringuilla hipodérmica cuando los funcionarios de prisiones descubrieron 
el cadáver, así como otros efectos comunes en la inyección intravenosa de estupefacientes: cuchara con 
restos de filtro, envase de yogurt vacío conteniendo agua, un cigarrillo con el filtro extraído, tapón de la 
aguja hipodérmica y restos de la papelina de heroína.
En   el   momento de ingresar en  la  celda  de  aislamiento, fue  cacheado  personalmente  sin rigor   ni 
meticulosidad por un funcionario de prisiones. No fue registrada, por el contrario, la celda en la que iba 
a permanecer, ni se controlaron a otros reclusos con posibilidad de acceso a la misma, así como 
tampoco se adoptaron medidas para evitar la entrada en la misma de la jeringuilla y la heroína, ambos 
prohibidos por la normativa penitenciaria.
La Dirección de la Prisión conocía sobradamente la condición de toxicómano de ........... En los meses 
de útiles para el consumo de heroína, expedientes tramitados bajo los números .. y ../.. En Julio de 
aquel mismo año fue trasladado  a la cárcel de Teruel para iniciar un curso de desintoxicación y en 
último ingreso en prisión se le elaboró un informe médico, apreciándole síndrome de abstinencia. En 
diciembre de .... sufrió otro expediente disciplinario en prisión con el número ../., por los mismos 
motivos. Desde 1993 los servicios médicos del centro advierten el deteriorado estado de salud de ... .. 
los, por infección por VIH, estadio III.
El descubrimiento del cadáver se produce a las 8 horas de la mañana del día siguiente 26 de marzo y se 
le notifica a mi representada a las 12 horas, padeciendo entonces un fuerte shock psicológico que le 
obliga a iniciar tratamiento médico.

SEGUNDO.  El  21  de  Marzo  de 1996 mi  representada  presentó   escrito en  el  Gobierno Civil  de 
Zaragoza para ante la Secretaría General de Asuntos Penitenciarios, solicitando una indemnización de 
veinte millones de pesetas por responsabilidad patrimonial como consecuencia del fallecimiento de su 
hijo, debido a una infracción de los deberes administrativos de seguridad, vigilancia y control que 
corresponden a la Administración Penitenciaria.

TERCERO. Tras la pertinente tramitación administrativa, la resolución ministerial recurrida justifica 
su decisión contraria a la indemnización aduciendo lo siguiente:
a) Que el fallecimiento no tuvo su origen en el funcionamiento de un servicio público sino que 
la propia conducta del hijo de mi patrocinada.
b) Por parte de la Administración no hubo descuido o negligencia en el control del tráfico de 
estupefacientes dentro de la Prisión de Torrero.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. El art. 106.2 de la Constitución, en expresión trasladada luego al art. 139.1 de la Ley de 
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, 
dispone: "Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser 
indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos 
con fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios 
públicos.

SEGUNDO.  En cuanto al procedimiento y tramitación administrativa, además de artículo 142 de la 
Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común 
referida, es de aplicación del Reglamento aprobado por Decreto 429/93 de 26 de marzo.

TERCERO. El estatuto jurídico del preso ha sido calificado por el Tribunal Constitucional (sentencias 
de 21 de enero de 1987 y 27 de junio de 1990) como una "relación jurídica de especial sujeción"

CUARTO. Según el art. 25.2 de la Constitución de presos gozan de todos los derechos de los art. 14 a 
38 contenidos en la misma, con la sola excepción "de los que se vean limitados por el contenido de 
fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria", refiriéndose expresamente al derecho 
"al desarrollo integral de la personalidad".
En consecuencia por aplicación del art. 15 de la Constitución, los presos tienen derecho a la vida y a su 
integridad física y moral, quedando abolida la pena de muerte.

QUINTO. La Administración Penitenciaria tiene obligación a velar por la vida, la salud y la integridad 
de  los   reclusos  según exige el  art.  3.4 de la  Ley General Penitenciaria,  así como el art. 5.3   del 
Reglamento Penitenciario.
El art.8 de este último Reglamento añade, por otro lado, que la organización interior de los recintos 
penitenciarios debe asegurar una asistencia médica "en condiciones análogas a la vida en libertad", 
debiendo contar en el conjunto de sus dependencias con servicios idóneos de enfermería (art. 10).
a) En consecuencia, la Administración Penitenciaria es depositaria de la vida, la salud y de la 
integridad de los reclusos, hasta el punto que el Tribunal Constitucional le obliga (sentencia de 27 de 
junio de 1990) a la alimentación forzada cuando por sí mismos se nieguen a ingerir alimentos a causa 
de protestas, reivindicaciones y huelgas de hambre en el interior de los recintos carcelarios. En virtud 
de la relación de especial sujeción, el Estado pone la vida del sujeto por encima del propio sujeto. No 
se trata, por tanto, de un mero deber de preservar en todo momento la vida, la salud y la integridad del 
recluso.
b) Que una jeringuilla penetrara en el recinto penitenciario, permaneciera dentro del mismo 
hasta el punto de alcanzar al recinto donde se encuentran las celdas  de aislamiento, cuando el art. 46.1 
del Reglamento previene para que se cuide especialmente de la observancia "de los cacheos, requisas y 
movimientos de los penados de unas dependencias a otras en tanto el art. 47.1 se refiere a las requisas 
diarias de celdas y cacheos de los presos y de sus pertenencias, y el art. 76­3 extiende los registros y 
cacheos a todos los locales de uso común, en tanto no consta en el expediente que las dependencias a 
las que accedía el hijo de mi principal fueran objeto de ningún registro, pese a que deben extenderse 
partes   de   dichos   registros   "que   firmarán   los   funcionarios   que   los   hayan   practicado",   debiendo 
registrarse también los paquetes (art. 103), vehículos y personas que entren en prisión.
c) Que un preso dispusiera de una cuchara metálica hábil para calentar la heroína, cuando 
según el art. 18 del Reglamento Penitenciario, los reclusos "no podrán tener en su poder objetos que se 
consideren   peligrosos  para  la  convivencia  o  para  la  seguridad  del   Establecimiento,  o  que  por   su 
naturaleza o la cuantía de los mismos sean contrarios a los fines de las instituciones penitenciarias".

En definitiva, estamos en presencia de un fracaso de ese deber elemental de velar por la integridad de 
las  personas sometidas  a custodia, atribuible exclusivamente, directamente e inmediatamente a un 
deficiente funcionamiento del servicio público penitenciario que no ha sido evitar ni la posesión de 
sustancias psicotrópicas, ni tampoco otros objetos prohibidos, como la jeringuilla o la cuchara.
La tenencia de ambos objetos prohibidos constituye una indudable muestra del incumplimiento de las 
actividades de registro y pesquisas, que demuestra que dichas actividades no han sido ejecutadas con la 
diligencia debida, pues atendiendo a la amplitud de las facultades otorgadas por la ley y el reglamento a 
tales efectos, es indudable que si se hubieran ejercido diligentemente no se hubiera generado el peligro 
que finalmente se concretó en la muerte del interno.
La   negligencia   es   todavía   mayor   habida   cuenta   de   la   constancia   existente   de   que   el   hijo   de   mi 
representada   era   toxicómano   y   son   muy   numerosos   artículos   del   ordenamiento   penitenciario   que 
disponen cuál debe ser el destino de los presos peligrosos, que deberán estar separados de los demás: 
arts. 10 de la Ley y 34 y 43.3 del Reglamento, entre otros muchos. Los arts. 56 y 57 del Reglamento 
disponen el ingreso de los presos toxicómanos en centros especiales de tipo hospitalario, por lo que 
resulta  también insólita la presencia del fallecido en las  dependencias comunes  de la prisión.  La 
Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Segunda) de 24 de febrero de 1989 ya recordó la obligación de 
alojar en celdas individuales a los reclusos y que cuando se desarrollaran actividades comunes se 
procediera previamente a una adecuada selección, citando expresamente el art. 19 del Reglamento.
La negligencia es aún más evidente por cuanto las celdas de aislamiento constituyen una cárcel dentro 
de  la  cárcel  en donde,  por consecuencia, las  exigencias  de control de  las  dependencias  y de  los 
contactos del recluso deben estar aún más reforzadas. Parece de todo punto insólito que una sustancia 
ya   prohibida   en   el   exterior,   pueda   penetrar   dentro   de   las   cárceles   y,   además,   llegue   hasta   sus 
dependencias supuestamente más "aisladas" pero que, como se comprueba, son totalmente permeables, 
lo que es doblemente censurable, máxime cuando ese permanencia en celda de aislamiento se debía 
precisamente a la tenencia de objetos prohibidos. No puede resultar más paradójico y ridiculizante para 
la   administración   Penitenciaria   que   sancionar   a   un   recluso   por   disponer   de   objetos   prohibidos   y 
conducirle a unas dependencias donde sigue disponiendo de esos mismos objetos.
Sólo consta que hubiera un superficial cacheo del sancionado al ingresar en aislamiento, pero no 
constan ninguno de los preceptivos cacheos de la celda en la que iba a ser recluido, ni constan tampoco 
los   cacheos   de   otros   reclusos   que   tuvieron   contacto   con   él   mientras   permaneció   en   dichas 
dependencias. Por tanto, hubo una indudable infracción del deber de control y vigilancia que no es 
meramente superficial sino extremadamente grave por las especiales circunstancias que rodean el caso. 

SEXTO. Las razones son obvias. El preso, máxime si como en este caso se encuentra sancionado en 
celdas   de   aislamiento,   como   en   este   caso,   no   dispone   de   su   propia   persona:   no   puede   moverse 
libremente dentro de él; no puede elegir con qué personas coincide; debe permanecer sometido a una 
disciplina exterior y con la posibilidad de contactos reglamentarios establecidos; hay imposibilidad de 
acceso de los reclusos y de las visitas a determinadas dependencias; hay una distribución autoritaria del 
tiempo y del espacio que los reclusos no pueden alterar; hay una organización y reglamentación de 
todos los actos de la vida (dormir, comer, lavarse, jugar, etc.) que quedan fuera de la disposición 
autónoma del preso. Como ha escrito el profesor Silva Sánchez, en la prisión las posibilidades de 
autoprotección del recluso disminuyen radicalmente, añadiendo también que "mantener recluidos a 
cientos de personas a sabiendas de la imposibilidad clara de cumplir el deber de velar por su vida, así 
como por su salud y su integridad física, habría de constituir suficiente fundamento de responsabilidad 
jurídico­penal y no sólo de una mera responsabilidad política" (Muerte violenta del recluso de un 
centro penitenciario, Revista Jurídica de Catalunya, 1992, n 2).

SEPTIMO.  La organización interna de los recintos penitenciarios, según el art. 8 del Reglamento 
Penitenciario, debe disponer de "un sistema de vigilancia y seguridad que garantice la custodia de los 
internos". así como "una ordenación de la convivencia (...) basada en el respeto de los derechos y la 
exigencia   de   los   deberes   de   cada   persona".   En   este   caso,   la   Administración   incumpliendo   sus 
obligaciones y deberes no impidió:
a) La entrada de una sustancia estupefaciente, mientras que en el art. 47.1 del Reglamento 
obliga a limitar al mínimo las actividades en común de los presos y el 76.1 obliga a la Administración 
Penitenciaria a conocer las relaciones de unos presos con otros, así como las visitas desde el exterior. 
Por su parte, el art. 32 dispone que "las limitaciones en el régimen de los detenidos y presos vendrán 
determinadas   por   la   exigencia   de   asegurar   su   persona,   por   las   de   seguridad   y   orden   de   los 
Establecimientos y por la de impedir la influencia de unos internos sobre otros".

OCTAVO. Respecto a la procedencia de la reclamación expuesta, la jurisprudencia tiene establecida su 
naturaleza objetiva, hasta el punto de afirmar que ha lugar a declararla aún cuando el funcionamiento 
administrativo hubiera sido normal, lo que hace irrelevante examinar si existe relación causal entre el 
funcionamiento administrativo y el resultado lesivo "ya que ese deber de responder, en definitiva, no 
consiente más excepciones que las obedecen a una causa de fuerza mayor o a la conducta del propio 
perjudicado" (STS sala tercera, de 20 de febrero y 13 de marzo de 1999). En todo caso, el Tribunal 
Supremo viene admitiendo que la relación de causalidad entre el funcionamiento de la administración y 
el resultado dañoso producido puede aparecer bajo formas mediatas, indirectas o concurrentes (STS 
sala tercera 13 de marzo de 1999 y 26 de febrero de 2000).
En un caso similar al planteado en este escrito en el que una persona se suidió cortándose las venas, el 
TS en sentencia de 28 de marzo de 2000 entendió que "el carácter objetivo de la responsabilidad de la 
administración determina que la anormalidad en el servicio no debe necesariamente estar conectada a 
la   existencia   de   una   infracción   subjetiva   de   los   deberes   de   los   funcionarios,   sino   que   basta   con 
demostrar que objetivamente existió una deficiencia, aun cuando fuere aislada, determinante de la 
omisión de cuidados que pudieron evitar el fallecimiento".
También la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha subrayado el "criterio progresivamente objetivador" 
de la responsabilidad patrimonial de la Administración (sentencia de 14 de enero de 1994).
    
NOVENO.  En   cuanto   al   daño   causado   y   la   indemnización   solicitada,   la   sentencia   del   Tribunal 
Supremo de 2 de febrero de 1993 (Sala Segunda) expuso que "la muerte de una persona respecto de sus 
familiares más directos (el cónyuge o persona que con la víctima viva de manera estable, los hijos y los 
padres, estos últimos con carácter subsidiario o no, según las circunstancias), es innegable que produce 
un daño moral. Es decir, la llamada "pecunia doloris" en estos casos es tan patente que no necesita de 
argumentación alguna para justificar si existencia".
Es idéntico sentido, la mencionada sentencia de 15 de julio de 1991 de la Sala Tercera del Tribunal 
Supremo también expuso que "el simple hecho de la muerte de una persona ­como este Tribunal 
reiteradamente tiene declarado­ produce en los familiares de aquella, un daño o perjuicio en una y otra 
modalidad, sobre toda cuando en el acontecimiento concurren circunstancias no naturales". En este 
caso, de los veinte millones reclamados, tres se exigen en concepto precisamente de daño moral.
No   bastante,   hemos   de   dejar   constancia,   a   los   efectos   de   justificar   el   "quantum"   solicitado,   de 
conformidad con lo dispuesto en el art. 141.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones 
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que en los supuestos de fallecimiento como 
consecuencia de accidentes de circulación vial, el anexo de la Ley 30/95 de 8 de noviembre del seguro 
privado fija una indemnización de doce millones de pesetas.
En los casos de muerte como consecuencia de actos terroristas, el art. 5 del Real Decreto 673/92 de 19 
de junio, establece un resarcimiento de ciento veinte mensualidades del salario mínimo interprofesional 
vigente en la fecha en que se produzca el fallecimiento. Este criterio desarrolla lo dispuesto en la 
derogada Ley Orgánica 9/84 de 26 de diciembre, posteriormente recogido en el artículo 64.1 de la Ley 
33/87 de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para 1988, a su vez desarrollado por el 
Real decreto 1311/88, de 28 de octubre. Dado que se hacía necesario establecer para la situación 
indicada una regla de cuantificación uniforme, se proveyó a ello mediante la disposición adicional 
decimosexta de la Ley 4/90 de 29 de julio de Presupuestos Generales del Estado para 1990, que dio 
nueva redacción al articulo 64 de la Ley 33/87, así como por la disposición adicional decimonovena de 
la Ley 31/91. Las cantidades que resulten de aplicar estas reglas podrán incrementarse hasta en un 30 
por 100 teniendo en cuenta las circunstancias personales, familiares, económicas y profesionales de la 
víctima. Lo mismo sucede si se aplican los baremos indicativos contenidos en la Orden del Ministerio 
de Economía y Hacienda de 11 de marzo de 1991 aplicables a la responsabilidad civil derivada de los 
accidentes de tráfico que, para los supuestos de muerte, fija una indemnización de 12.600.000 pesetas.

Todo ello debe tomarse en consideración indiscutiblemente en el momento de valorar el "quantum" 
indemnizatorio

En su virtud,
SUPLICO a la Audiencia Nacional que por presentado este escrito con sus copias, documentos que 
lo acompañan y expediente administrativo original, admita todo ello y en mérito a su contenido tenga 
por formalizada en tiempo y forma demanda en recurso contencioso administrativo con la resolución 
del Ministerio de Justicia e Interior de fecha .. de ....... de ...., a fin de que previo recibimiento a prueba 
y demás trámites que correspondan en Derecho, dicte en su día sentencia por la que declare no ajustada 
a Derecho dicha resolución y, en consecuencia, declare haber lugar a la responsabilidad patrimonial de 
la Administración y ordene se le abonen a mi representada doce millones de pesetas más los intereses 
que hayan devengado desde la fecha del fallecimiento, de conformidad con el art.141.8 de la Ley de 
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

En ..... a .. de ...de ..,
LIBERTAD PROVISIONAL

102. SOLICITUD DE LIBERTAD PROVISIONAL
Juzgado de Instrucción núm. . . . . . . . . .
Diligencias Previas núm..../. . . . . . . . . .

AL JUZGADO
D/Dña......., (abogado, procurador, educador, el propio interesado), en nombre de D/Dña............... 
(datos   para   quien   se   solicita   la   libertad   provisional),   cuyas   demás   circunstancias   personales   ya 
constan en la causa arriba indicada, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,

DIGO
Que por medio del presente escrito vengo a solicitar la LIBERTAD PROVISIONAL de D.........., 
en base a las siguientes

ALEGACIONES
Primera. D/Dña....., lleva desde el día ....... preso/a en el Centro Penitenciario de...........
Segunda. Carezco de antecedentes penales, nunca he estado preso anteriormente, no tiene nada 
pendiente (indicar según cada caso). (Hay que estudiar los requisitos que se establecen para que  
el Juez pueda acordar la prisión provisional –ver capítulo 17­ y desde ahí buscar argumentos que  
los contradigan.Hay que explicarlos de forma clara y concisa. También hay que exponer todas  
las circunstancias personales, familiares y laborales para demostrar que no se va a fugar).
Tercera.   No   debemos   olvidar   el   derecho   a   la   presunción   de   inocencia   que   debe   presidir   el 
régimen de los presos preventivos (artículo 5 de la Ley Orgánica General Penitenciaria). En el 
mismo sentido, el artículo 24 de la Constitución, siendo acreedor de la presunción de inocencia 
mientras no se demuestre su culpabilidad en proceso público con todas las garantías legales (relatar 
la   versión   de   los  hechos   que  puedan   demostrar  nuestra  inocencia).  LA  INFRACCIÓN   DE  LA 
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, SE ENCUENTRA INTEGRADA EN LA VULNERACIÓN DE 
LA   LIBERTAD   PERSONAL.   LA   APRECIACIÓN   DE   INDICIOS   RACIONALES   DE 
CRIMINALIDAD EN LA FASE DE INVESTIGACIón únicamente implica la existencia de motivos 
razonables que permiten afirmar la posible comisión del delito, pero no significa por sí sola, el 
establecimiento de una presunción de culpabilidad del imputado. Por tanto, si por meros indicios 
racionales de criminalidad se impusiera una privación de libertad, resultaría vulnerado el art. 24.2 
CE en relación con el art. 17 CE (STC 47/2000 de 17 de febrero).
Cuarta.  La excepcionalidad de la prisión preventiva respecto a la normalidad de la libertad 
provisional con o sin fianza del procesado o, acusado, dimana tácita y directamente de la propia 
Constitución (la libertad es un valor –el primero– superior del ordenamiento jurídico, artículo 1.1), 
que   ha   de   interpretarse   en   términos   de   realidad   y   efectividad   (artículo   9.2),   los   derechos 
fundamentales han de considerarse, junto con la persona, el centro del orden político (artículo 10.1) 
y, en fin, el artículo 17 que consagra el derecho fundamental a la libertad. 
En este mismo sentido, se expresa también directa o indirectamente mediante la Constitución a 
través del artículo 10.1, pues el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dispone en su 
artículo 9.3 que la «prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla 
general...», excepcionalidad reconocida por el Tribunal Constitucional (Sentencias, 41/82 de 2 de 
junio y, 32 y 34/87 de 1987 de 12 de marzo).
Quinta.   Es   indispensable   la   expresión   del   presupuesto   de   la   medida   y   del   fin 
constitucionalmente legítimo. En el FJ 3 de la STC 128/1995 de 27 de julio se establece que:
• El  contenido  de la  privación  de libertad  que  la  prisión  provisional  comporta,  obliga  a 
concebirla,   tanto   en   su   adopción   como   en   su   mantenimiento,   como   una   medida   estrictamente 
necesaria,   de   aplicación   subsidiaria,   provisional   y   proporcionada   a   los   fines   que, 
constitucionalmente la justifican y delimitan.
• Se trata de una medida justificada en esencia por la necesidad de asegurar el proceso y ese 
fundamento justificativo traza la línea de demarcación con otro tipo de privaciones de libertad y 
condiciona, a la vez, su régimen jurídico.
• Esa finalidad cautelar y no represiva, es lo que permite acordarla sin vulnerar la presunción 
de inocencia.
• La  falta  de  expresión  de  ese  fundamento  justificativo afecta  a  la  misma  existencia  del 
presupuesto   habilitante   de   la   privación   de   libertad   y,   por   lo   tanto,   al   derecho   fundamental 
proclamado en el art. 17 CE.
Sin el fin constitucionalmente legítimo, no cabe justificación alguna del sacrificio de la libertad 
que supone la prisión provisional, ni es posible, por ello, la aprobación constitucional de la misma.
Sexto.  Los requisitos básicos que determinan la legitimidad o ilegitimidad constitucional de la 
medida de prisión (FJ5 de la STC 44/1997, de 10 de marzo):
a) El sustento jurídico de la adopción de prisión provisional ha de ser (STC 128/1995 de 26 de 
julio):
• La legalidad (arts. 17.1 y 17.4 CE)
• Que su configuración y aplicación tengan:
•   Como   presupuesto:   la   existencia   de   indicios   racionales   de   la   comisión   de   una   acción 
delictiva
• Como objetivo: la consecución de fines constitucionalmente legítimos y congruentes con la 
naturaleza de la medida como es la conjuración de ciertos riesgos relevantes que para el desarrollo 
normal del proceso, para la ejecución del fallo o, en general, para la sociedad, parten del imputado: 
su sustracción de la acción de la Administración de Justicia, la obstrucción penal y, en un plano 
distinto aunque íntimamente relacionado, la reiteración delictiva.
En lo que se refiere a la consideración de la alarma social como un fin legítimo, cabe decir que la 
genérica alarma social presuntamente ocasionada por un delito constituye el contenido de un fin 
exclusivo de la pena –la prevención general– y (so pena de que su apaciguamiento corra el riesgo de 
ser   precisamente   alarmante   por   la   quiebra   de   principios   y   garantías   jurídicas   fundamentales), 
presupone un juicio previo de antijuridicidad y de culpabilidad del correspondiente órgano judicial 
tras un procedimiento rodeado de plenas garantías de imparcialidad y defensa.
b) Las decisiones relativas a la adopción y al mantenimiento de la prisión provisional deben 
expresarse en una resolución judicial motivada que sea suficiente y razonable.
Tal motivación lo será cuando la decisión adoptar y mantener esta medida, sea el resultado de la 
ponderación de los intereses en juego:
• la libertad de una persona cuya inocencia se presume
• la realización de la administración de la justicia penal y la evitación de hechos delictivos a 
partir de toda la información disponible en el momento en que ha de adoptarse la decisión.
Todo ello, a partir del entendimiento de la prisión provisional como una medida «de aplicación 
excepcional,   subsidiaria,   provisional   y   proporcionada   a   la   consecución   de   dichos   fines».   (STC 
128/1995, FJ 3). En la resolución es necesario expresar hasta qué punto, la adopción de la medida 
cautelar es útil a los fines perseguidos en cada caso concreto, es decir, hay que establecer no sólo el 
fin perseguido con tal medida, sino la relación existente entre la medida cautelar adoptada y dicho 
fin.   s   razones   justificativas   de   la   prisión   acordada,   se   han   de   expresar   las   circunstancias   que 
justifican tal limitación, pues se trata de una exigencia formal del principio de proporcionalidad que 
persigue como fin, hacer posible el debate y comprobación de la legalidad y racionalidad de la 
restricción   acordada.   Para   ello,   el   órgano   judicial,   en   la   resolución   que   adopte,   debe   efectuar 
necesariamente el juicio de ponderación entre el derecho o derechos fundamentales afectados y los 
intereses que tal afectación trata de proteger. Si no las motivan, infringen ya, por esta sola causa, los 
derechos fundamentales afectados. La falta de una motivación suficiente y razonable de la decisión 
de prisión provisional supone:
• Prioritariamente, una lesión del derecho a la libertad, por su privación sin la concurrencia 
de un presupuesto habilitante para la misma (SSTC 128/1995, FJ 4 a); 37/1996, FJ5; 62/1996, FJ2; 
158/1996 de 15 de octubre, FJ 3).
• Problema de falta de tutela, propio del ámbito del art. 24.1 CE.
c) Criterios de enjuiciamiento de la motivación de la constatación del peligro de fuga:
• Las características y la gravedad del delito imputado y la pena con que se le amenaza.
• Las circunstancias concretas del caso y las personales del imputado.
• La consideración del transcurso del tiempo en la toma de la decisión del mantenimiento de la 
prisión,   pues   en   un   primer   momento,   la   necesidad   de   preservar   las   fines   constitucionalmente 
legítimos   de   la   prisión   provisional,   así   como   los   datos   don   los   que   en   ese   instante   cuenta   el 
instructor, pueden justificar que el decreto de la prisión se lleve a cabo atendiendo solamente al tipo 
de delito y a la gravedad de la pena. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el transcurso del 
tiempo modifica estas circunstancias y obliga a ponderar las datos personales, así como los del caso 
concreto.
En   suma,   la   medida   de   prisión   provisional   debe   en   todo   momento   responder   a   los   fines 
constitucionalmente   legítimos   de   la   misma   y   así   debe   poder   deducirse   de   la   motivación   de   la 
resolución que la acuerda, aunque en un primer momento estos fines pueden justificarse atendiendo 
a criterios objetivos como la gravedad de la pena o el tipo de delito.
Séptima. Se inició en el consumo de la drogas a los ....años, ha ingresado en .... ocasiones en el 
Centro....., para superar la adicción, en una primera permaneció ...... meses. Reinició el tratamiento 
por propia voluntad el día .... de....... de ..... permaneciendo ..... meses. Vuelve a su barrio en ...... sin 
haber   completado   el   proceso   de   deshabituación   y   reinserción,   por   lo   que   tiene   nueva   recaída 
consumiendo drogas y distintos fármacos de modo indiscriminado y abusivo (descripción de la 
historia de drogadicción).
Octava. Lleva .... meses preso, prolongar su estancia en prisión repercutiría negativamente en su 
trayectoria aún no definida, ya que en la cárcel se van interiorizando los valores de la subcultura de 
ésta,   se   van   consolidando   los   mecanismos   de   autojustificación   y   racionalización   de   su 
comportamiento   asumiendo   con   el   tiempo   la   etiqueta   de   delincuente   y   el   rol   que   como   tal   le 
corresponde.
Novena.  Es deseo de D........, ingresar en el Centro ...... tan pronto sea concedida la libertad 
provisional y permanecer en éste hasta finalizar su tratamiento. Y, para el caso de que después de la 
celebración del juicio oral con todas las garantías sea condenado a pena privativa de libertad, ésta 
podrá   ser   cumplida   en   el   centro,   dando   con   ello   un   mayor   y   eficaz   cumplimiento   al   mandato 
constitucional de que las penas tienen que estar orientadas a la reinserción y reeducación.
Décima. La   libertad   provisional   se   puede   conceder   independientemente   del   ingreso   en   una 
Comunidad   Terapéutica.   No   obstante,   es   indudable   que   tanto   la   prevención   general   como   la 
especial,   buscadas   por   el   Derecho   Penal   quedarán   salvaguardadas,   toda   vez   que   D/Dña.....,   es 
toxicómano/a (consumidor de heroína), desde hace .... años. Esta sustancia, no debemos olvidar, es 
un   elemento   criminógeno   de  primer   orden   y,   en  consecuencia,   superando   su  adicción,   quedará 
salvaguardada la defensa social.
Undécima. D.........., no se sustraerá a la acción de la justicia, presentándose cuantas veces sea 
necesario   ante   la   autoridad   judicial.   El   domicilio   para   las   citaciones   será   el   que   consta   en   la 
actuaciones.

En su virtud,
SUPLICO al Juzgado, que tenga por presentado este escrito y por solicitada la .

En........a......de.......de.........
103.   PETICIÓN   AL   COMITÉ   DE   ÉTICA   DEL   HOSPITAL   Y   AL   JUZGADO   DE 
VIGILANCIA QUE AMPLÍE LA COMUNICACIÓN EN EL HOSPITAL A 4 HORAS:

AL COMITÉ DE ETICA DEL HOSPITAL ............(O Al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria)
D. ................................. (familiar, amigo, abogado) vengo a poner en su conocimiento los 
hechos ocurridos en la unidad de custodia de enfermos presos para su conocimiento y para solicitar 
un informe asesor ético de estos hechos acaecidos y de la situación habitual que padecen estos 
enfermos en la unidad mencionada, proponiendo asimismo que se permita a la familia y amigos un 
régimen de visitas de 4 horas de duración.

HECHOS
Primero. Que  desde el día ... de ..... hasta el ..de ..... D. .................... estuvo ingresado en la Unidad 
de Custodia de este hospital proveniente del Centro Penitenciario de ....................

Segundo.  Que las visitas autorizadas para familiares o amigos, al parecer según la normativa del 
Ministerio del Interior, son exclusivamente de 45 minutos al día. Este hecho supone el aislamiento 
diario en una celda durante 23 horas y 15 minutos; tiempo en que esta persona y las demás que se 
encuentran   en   situaciones   similares  se  encuentran   solas   y  encerradas   sin  contacto  con   otro   ser 
humano,   a   excepción   de   la   visita   médica   y   la   asistencia   del   personal,   fundamentalmente   de 
enfermería.

Tercero.   Cuando D. ....... estaba en la cárcel podía pasar las mañanas y las tardes en el patio, es 
decir, se le facilitaba la comunicación con otros seres humanos. En este régimen de vida regulado 
no se relaciona con ningún ser humano, a excepción de los profesionales mencionados, porque 
no tiene ninguna posibilidad de hacerlo, más allá de los cuarenta y cinco minutos mencionados.

Fundamentos de la solicitud de ampliación de las visitas hasta 4 horas.
Primero. Según el art. 217 Reglamento Penitenciario "las visitas de los familiares y allegados a los  
reclusos internados en un hospital extrapenitenciario se regirán por las normas de funcionamiento 
del centro hospitalario correspondiente, debiendo realizarse en las condiciones y con las medidas  
de seguridad que establezcan los responsables de su custodia, quienes serán informados por el 
centro penitenciario del grado de peligrosidad del enfermo".

Segundo. Desde este y otros hospitales se entiende que los enfermos han de tener la posibilidad de 
acceder a un régimen de visitas suficientemente amplio, de ahí el horario habitual que lo facilita. Se 
entiende que es terapéutico poder compartir un tiempo suficiente con aquellas personas que aportan 
más seguridad emocional, fundamentalmente familia y amigos. Entiendo que, en una Institución 
Sanitaria, las personas ingresadas han de ser consideradas fundamentalmente como enfermos y no 
como presos y de ahí debe surgir la normativa que posibilite el apoyo terapéutico y humano que 
todo enfermo necesita.

Tercero.  Según los criterios de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria (1994), las visitas deberán 
autorizarse atendiendo a razones médicas y hospitalarias y no a criterios de régimen penitenciario. 
Por otro lado, la  Ley General de Sanidad  reconoce a todos el "respeto a su personalidad, 
dignidad humana e intimidad y establece que "las normas de utilización de los servicios sanitarios 
serán iguales para todos, independientemente de la condición en que se accede a los mismos (art. 
10.1 y art. 16 LGS LO 14/1986 de 25 de abril). 
Asimismo, el Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser  
humano con   respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio de Oviedo)  del 
Consejo de Europa, en vigor en nuestro país desde el 1 de enero de 2000, establece de igual modo 
en su artículo 1 que “las Partes del presente Convenio protegerán al ser humano en su dignidad y su 
identidad y garantizará, a toda persona, sin discriminación alguna, el respeto a su integridad y a sus 
demás   derechos   y libertades  fundamentales  con  respecto  a  las  aplicaciones   de  la  biología   y   la 
medicina”, en su artículo 2  que “el interés y el bienestar del ser humano deberán prevalecer sobre el 
interés   exclusivo de la sociedad o la ciencia”, y, por último, en su artículo 3, que “las  Partes, 
teniendo en cuenta las necesidades de la sanidad y los recursos disponibles, adoptarán las medidas 
adecuadas con el fin de garantizar, dentro de su ámbito jurisdiccional, un acceso igualitario a los 
beneficios de una sanidad de calidad apropiada”. 
Por tanto, las únicas razones que pueden exigirse para limitar las visitas a estas personas son 
las de índole estrictamente clínica, las mismas que se aplican a cualquiera de los demás enfermos 
ingresados en este hospital. Lo contrario supone una clara forma de discriminación que vulnera 
claramente   las   disposiciones   legales   antes   citadas   y   quebranta   los   principios   éticos   de   no­
maleficencia y justicia. Dicha discriminación está además agravada en este caso por la extrema 
vulnerabilidad del que es a la vez preso y enfermo

Cuarto. Que se amplíe las horas de visita de 45 minutos a cuatro horas, no sólo es una cuestión de 
justicia material en relación con el régimen dentro de prisión (hasta el régimen más represivo de 
primer grado o régimen cerrado se les autoriza a estar en el patio durante tres horas con otro preso), 
sino que no genera ningún problema de seguridad. Estamos hablando de un "bunker" cerrado, con 
todas las medidas de seguridad que tiene un centro penitenciario. Hay dos policías que le custodian. 
Y una vez que se autoriza la entrada de una persona aunque sea por diez minutos, los problemas de 
seguridad   desaparecen   porque   si   quiere   introducir   algún   instrumento   peligroso   o   sustancia 
estupefaciente,  lo  puede  hacer  en  cuanto  entre  a  comunicar. Por  otro lado,  los  funcionarios   de 
policía   pueden   realizar,   y   así   lo   hacen,   los   registros   personales   y   de   las   pertenencias 
correspondientes.

Por   todo   ello,   SOLICITO   de   este   Comité   de   ética   que,   haciendo   uso   de   sus   atribuciones   y 
competencias en la protección de los derechos de los enfermos y en la procura de la excelencia ética de 
su  Hospital,  valore los hechos y argumentos expuestos y  emita una recomendación, dirigida a la 
Gerencia y Dirección Asistencial de su institución, en el sentido de  ampliar hasta cuatro horas   las 
comunicaciones de los presos enfermos con sus familiares y sus amigos o en su caso al régimen propio 
de este hospital (de 13´00 a 19´00 horas).

En........a.....de.....de.......

También podría gustarte