Producto Académico F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Estadística General

Representación gráfica de una distribución de frecuencia de datos


cuantitativos y cualitativos

1. "Veloz" es un servicio de reparto de Mercancía que atiende la zona metropolitana de Lima. Uno
de sus objetivos de desempeño para conservar la lealtad del consumidor es la entrega anticipado o
a tiempo. Con el fin de supervisar su desempeño, cada entrega se mide de acuerdo con la siguiente
escala: Anticipado (Mercancía entregada antes del tiempo prescrito). A tiempo (Mercancía
entregada con una diferencia de cinco minutos en relación con el tiempo prescrito). Tarde
(Mercancía entregada más de cinco minutos después del tiempo prescrito). Extraviado (Mercancía
no entregada).
El objetivo de "Veloz" consiste en entregar 98% de la mercancía en forma anticipado o a tiempo.
Para ello se recogió los siguientes datos de desempeño del mes anterior.

A tiempo Anticipado Tarde A tiempo A tiempo A tiempo


A tiempo A tiempo Anticipado A tiempo A tiempo A tiempo
A tiempo Anticipado A tiempo A tiempo A tiempo Anticipado
A tiempo A tiempo Tarde Anticipado Anticipado A tiempo
Tarde Tarde A tiempo A tiempo A tiempo A tiempo
Tarde Anticipado A tiempo Anticipado A tiempo Extraviado
Anticipado A tiempo A tiempo Tarde Anticipado Extraviado
A tiempo Anticipado A tiempo Anticipado A tiempo Anticipado
Anticipado A tiempo A tiempo A tiempo Tarde A tiempo
A tiempo A tiempo A tiempo A tiempo Anticipado Anticipado

A continuación con los datos del enunciado realizamos en primer lugar la tabla de frecuencia, para
luego continuar con el desarrollo de la representación gráfica.

Tabla n° 1
Desempeño del servicio de reparto de mercancías de “Veloz”
# total de
desempeño del mes
Escala de desempeño hi Fi Hi
anterior
(fi)
Anticipado 16 0.2667 51 0.2667
A tiempo 35 0.5833 35 0.8500
Tarde 7 0.1167 58 0.9667
Extraviado 2 0.0333 60 1.0000
Total 60 1
Nota: hi=frecuencia relativa

Página
1
Estadística General
Resolución:

a. Represente gráficamente la distribución de frecuencias de los desempeños hallados. (2


puntos).

Grafico n°1
Desempeño del servicio de reparto de mercancías de “Veloz”

DESEMPEÑO DEL SERVICIO DE REPARTO DE


MERCANCÍAS DE “VELOZ”
Extraviado
 El 26.67% de los
3.33%
repartos fueron de
Tarde manera anticipado.
11.67%  El 58.33% de
Anticipado
26.67% repartos fueron de
manera a tiempo.
 El 11.67% de
repartos fueron
realizados tarde.
A tiempo
58.33%  El 3.33% de los
repartos se
extraviaron.

Anticipado A tiempo Tarde Extraviado

b. La empresa está cumpliendo con el objetico trazado. ¿Por qué? (2 puntos)

No, porque se visualiza en el grafico que el reparto de manera anticipado representa el 26.67%
más el 58.33% que representa el reparto de forma a tiempo, suman un total de 85.00% del reparto
que se dio el mes anterior, siendo este último menor al objetivo trazado que es el 98%.

Página
2
Estadística General
2. Un fabricante de neumáticos ha recabado, de los diferentes concesionarios, información sobre la
cantidad de miles de kilómetros recorridos por un modelo concreto de esos neumáticos hasta que
se ha producido un pinchazo o un reventón del neumático. Los concesionarios la han
proporcionado los siguientes datos:

Tabla n° 02

Resolución:

a. Construir una tabla de frecuencias para esos datos tomando como número de intervalos el que
proporciona la fórmula de Sturges. (2 puntos)

Variable Numérica:
Datos:
Mínimo 10.504
Máximo 90.565
Rango 80.061
Muestra 100
N° de intervalos (k) 7.64385619 (8)
Amplitud (A) 10.007625

Tabla n° 3
Miles de kilometraje recorrido de un modelo concreto de neumático
Lim Inf Lim Sup Marca de clase (xi) fi hi Fi Hi
10.504000 20.511625 15.5078125 1 0.01 1 0.01
20.511625 30.519250 25.5154375 3 0.03 4 0.04
30.519250 40.526875 35.5230625 11 0.11 15 0.15
40.526875 50.534500 45.5306875 25 0.25 40 0.40
50.534500 60.542125 55.5383125 18 0.18 58 0.58
60.542125 70.549750 65.5459375 24 0.24 82 0.82
70.549750 80.557375 75.5535625 11 0.11 93 0.93
80.557375 90.565000 85.5611875 7 0.07 100 1.00
Total 100
Nota: hi=frecuencia relativa

Página
3
Estadística General

b. Represente gráficamente la distribución de frecuencias (2 puntos)

Grafico n° 2
Miles de kilometraje recorrido de un modelo concreto de neumático

MILES DE KILOMETRAJE RECORRIDO DE UN MODELO


# CONCRETO DE NEUMÁTICO

d 30
25% 24%
e 25

n 20 18%
e
u 15
10% 11%
m 10
á 7%
t 5 3%
i 1%
c 0
o
s

Marca de clase de los intervalos de miles de kilometraje recorrido

c. A partir de la representación gráfica calcule el porcentaje de neumáticos que recorrieron


más de 70mil km antes de producirse un pinchazo o reventón. (2 puntos).

En el grafico se observa que el 18 % en promedio recorrieron más de 70 mil kilómetros.

Página
4
Estadística General

3. Una prestigiosa frutería tiene como norma clasificar los mangos según su tamaño, en superiores y
normales, de cara a la venta. Los superiores son aquellos cuyo peso es superior a 550 g. De una
partida, representativa de los mangos que recibe normalmente, se ha obtenido la siguiente
distribución de frecuencias:

Tabla n° 4
Clasificación de los mangos en
superiores y normales, según su peso
Lim inf Lim sup fi
250 300 3
300 350 10
350 400 15
400 450 25
450 500 32
500 550 20
550 600 19
600 650 4
650 700 2
Total 130

Antes de realizar el desarrollo del presente ejercicio, elaboraremos una tabla de frecuencias con la
marca de clase.

Tabla n° 5
Clasificación de los mangos en superiores y normales, según su peso
Lim Inf Lim Sup Marca de clase (xi) fi hi Fi Hi
250 300 275 3 0.02 3 0.02
300 350 325 10 0.08 13 0.10
350 400 375 15 0.12 28 0.22
400 450 425 25 0.19 53 0.41
450 500 475 32 0.25 85 0.65
500 550 525 20 0.15 105 0.81
550 600 575 19 0.15 124 0.95
600 650 625 4 0.03 128 0.98
650 700 675 2 0.02 130 1.00
Total 130
Nota: hi=frecuencia relativa

Página
5
Estadística General

a. Represente gráficamente mediante un histograma la distribución de frecuencias (2 puntos)

Grafico n° 3
Clasificación de los mangos en superiores y normales, según su peso

CLASIFICACIÓN DE LOS MANGOS EN SUPERIORES Y NORMALES,


SEGÚN SU PESO

# 35 32
30
d
25
e 25
20 19
m 20
a 15
n 15
g 10
10
o
s 3 4
5 2
0
275 325 375 425 475 525 575 625 675
Marca de clase de los mangos en superiores y normales, según su peso

b. Un exquisito aristócrata ha acordado con el frutero quedarse con los mangos cuyo peso sea
superior a 625 gramos. ¿Qué porcentaje de mangos se destinarán a este aristócrata? (2
puntos)

 Por proporcionalidad tenemos lo siguiente: X= 4.5, redondeando= 5


(cantidad de mangos que pesan más de 625g,).
 En porcentaje tenemos

c. El frutero compra la partida de mangos a 300 soles el kg. Los normales los vende a 600 soles
el kg, los superiores a 800 soles el kg. ¿Cuánto espera ganar este frutero en esta venta? (2
puntos)

 De la tabla de frecuencias se aprecia que 105 mangos tienen pesos menores o iguales a 550 y
estos mismos están clasificados en mangos normales.
 Se tiene de la tabla de frecuencia, que los que pesan mayor a 550g son 25 mangos, las
mismas que están clasificados en superiores.

Página
6
Estadística General
(
) *600=27615 soles

( )
*800=11820 soles

Sumamos la venta total=27615+11820=39435soles

El frutero espera ganar=39435 soles-18240soles = 21195soles

4. El gerente de ventas de COPIADORAS SUPER que tienen una gran fuerza de ventas en el país
quiere determinar si hay alguna relación entre el número de llamadas de ventas hechas en un mes y
el número de copiadoras vendidas en ese mes.
El gerente selecciona una muestra aleatoria de 10 representantes y determina el número de
llamadas de ventas hechas por cada representante el mes pasado y el número de copiadoras que
vendió. La información se muestra a continuación:

Tabla n° 6
Llamadas de ventas 20 40 20 30 10 10 20 20 20 30
Copiadoras vendidas 30 60 40 60 30 40 40 50 30 70

a- Represente gráficamente la relación entre las dos variables. (2 puntos)

Grafico n° 4
Relación entre el número de llamadas de ventas entre las copiadoras vendidas

RELACION ENTRE LLAMADAS DE VENTAS Y COPIADORAS


VENDIDAS
80
c 70
v
o
e 60
p
# n 50
i
d
a 40
d i
d 30
e d
o
a 20
r
s 10
s
0
0 10 20 30 40 50
# de llamadas de ventas

b- Determine el grado de relación entre las variables y exprese textualmente su significado. (2


puntos)

La relación entre las dos variables es 0.75901411, por lo tanto las dos variables antes
mencionadas es positiva considerable que a mayores llamadas de venta se tiene mayores
copiadores vendidas.

Página
7

También podría gustarte