Ficha Citologia
Ficha Citologia
CITOLOGÍA
TEORÍA CELULAR
Todos los seres vivos están formados por unidades básicas llamadas células.
Las características asociadas con la vida dependen de las actividades que
ocurren dentro de ellas. Algunos organismos pequeños se componen de una
célula y son llamados unicelulares. Mientras que los organismos más grandes
están formados por muchas células y son llamados organismos pluricelulares.
En 1839, el fisiólogo alemán Theodor Schwann (quien realizaba estudios en
células animales) y el botánico alemán Matthias Schleiden (quien realizaba
estudios en células vegetales), reconocieron las similitudes que había entre los
dos tipos de células y establecieron la base de la Teoría celular:
Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de
secreción. La célula es la unidad básica anatómica de la materia viva.
Por tanto cada célula es capaz de llevar acabo las siguientes funciones: obtener
y asimilar nutrientes, eliminar residuos, sintetizar nuevos materiales para la
3
célula y, ser capaz de moverse y reproducirse. Es importante señalar el hecho
de que a partir de los trabajos de Schleiden y Schwann no solo se extendió la
concepción celular a animales y plantas; también se establecieron principios
relacionados con su generación, lo que justifica la denominación de teoría
celular, la que hasta ahora ha demostrado ser correcta.
FUNCIONES DE LA CÉLULA
La mayoría de las células solo pueden verse con el microscopio. Presenta una
gran variedad de tamaños y formas. Por ejemplo, las células que forman las
bacterias miden de 1 a 2 micras (1 micra= 10-6 m); los glóbulos rojos, 7 micras,
los espermatozoides, 54 micras.
TIPOS DE CELULA
Las células de acuerdo a la evolución que han tenido se dividen en dos tipos:
A. CÉLULA PROCARIOTA: Las células procariotas son las formas de vida más
antiguas que se conocen; se han encontrado fósiles de ellas en estratos
rocosos con una edad de 3 mil 500 millones de años. Las células procariotas
son usualmente más pequeñas que las eucariotas y además, son más
sencillas en su estructura. Su tamaño promedio es de 1 a 10 micrómetros.
Todas contienen un citoplasma con una gran cantidad de ribosomas, una
sola cadena de adn (material genético) y una membrana plasmática
circundante. El material genético, por lo regular, está enrrollado y adherido
en un punto a la membrana plasmática, y concentrado en una región de la
célula llamada nucleoide. Como se mencionó anteriormente, no está
físicamente separado del resto del citoplasma por una membrana. Además
del cromosoma muchas bacterias contienen en su citoplasma pequeños
trozos circulares de adn llamados plásmidos, los cuales por lo regular
contienen de 2 a 30 genes. También todas las células procariotas presentan,
con excepción de las micoplasmas (las bacterias más pequeñas) una pared
celular. Las sustancias que forman la pared son secretadas por la misma
célula. Hay otras estructuras como la cápsula, esporas, flagelos y pili
ESTRUCTURA CELULAR
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS:
Son granulaciones que se encuentran en interior del citoplasma; pero, por ser
producto de metabolismo celular, tiene un carácter transitorio, en general son
sustancias de secreción, excreción o reserva, entre las inclusiones más
NÚCLEO CELULAR
13