Labranza Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.

SISTEMA DE LABRANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA UTILIZANDO UN ARADO


CONVENCIONAL DE CUATRO DISCOS.

II. INTRODUCIÓN

La labranza en un proceso de remoción de los suelos con determinados implementos,


imprimiéndose ciertos cambios en la estructura de los mismos.

Las rastras de discos se utilizan en casi todas las condices de terreno. Las rastras para
trabajo pesado se utilizan para roturación de suelos con humedad, cortar, picar o mezclar
residuos de rastrojos. Como cultivo secundario y preparación de sementera “cama para la
siembra”, la incorporación de productos químicos y el control de malezas.

Las rastras de discos generalmente proporcionan mejor incorporación de productos


químicos, porque la acción de los discos mezcla mejor. Las rastras de discos nivelan el
suelo y lo libran de camellones, un ajuste adecuado y el avance cuidadoso puede
proporcionar unas nivelaciones excelentes. Las rastras de discos si tienen resistencia y
peso suficiente, pueden penetrar en suelos donde otros implementos no funcionan.
También son buenas para aplicación en terrenos pedregosos o con raíces de árboles ya
que los discos de las rastras pueden roturar el suelo con muchas obstrucciones

A. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Conocer y utilizar un sistema de labranza primaria y secundaria mediante el sistema de
arado convencional de arado de cuatro discos.

2. OBJETIVO ESPECÍFICO
a. Conocer el sistema de labranza primaria y secundaria.
b. Utilizar el sistema de arado convencional de arado de cuatro discos.

B. JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer el sistema de labranza primaria y secundaria con la utilización de


un arado convencional de cuatro discos ya que saber esto nos será de gran ayuda para
facilitar y acortar el tiempo de trabajo en el campo, por las funciones.
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

LABRANZA

Proceso de remoción de los suelos con determinados implementos, imprimiéndose ciertos


cambios en la estructura de los mismos.

Entre las principales funciones tenemos:

 Preparar cama de siembra adecuada.


 Mejorar las propiedades del suelo.
 Destruir plagas (animales y vegetales).
 Mejorar la relación tierra – agua – aire.
 Favorecer la infiltración y almacenaje de agua.
 Incorporar materia orgánica.
 Mejorar la fertilidad.

(Vélez A. 2002)

LABRANZA PRIMARIA

Es una de las acciones más agresivas que se realizan en el suelo alcanzando profundidades
que van desde los 15 cm en labores superficiales para establecer cultivos, hasta cerca de 1
metro cuando se desea mejorar sus condiciones de permeabilidad rompiendo capas
profundas compactadas. En un sentido más amplio, la labranza primaria es aquella que
rotura por primera vez un suelo antes de establecer un cultivo. Por lo tanto, la acción a
realizar es una labor pesada que consume mucha potencia de tracción. Se realiza con
arados de vertedera, de discos, cinceles y subsoladores.

(ARNAL, A. 1980)

IMPLEMENTOS DE LABRANZA PRIMARIA

Cincel, Subsoladores, Arados de disco, Vertederas, Fresadoras, Rotavator

ARADO CINCEL: Consta de una determinada cantidad de arcos de acero separados


generalmente a 35 cm uno de otro, y en sus extremos inferiores se les coloca una púa de
acero endurecido. Este implemento opera a una profundidad entre 18 y 25 cm, a una
velocidad relativamente alta para que la vibración de los arcos ayude a des compactar el
suelo sin invertir la superficie
CARACTERÍSTICAS: Arar en terrenos duros a gran velocidad destruye las capas compactas
permitiendo la penetración de aire y agua y se logra mayor crecimiento de raíces menor
requerimiento de potencia que implementos similares

SUBSOLADOR: Opera por debajo de la capa arable, sin voltear el suelo, especialmente
para lograr su des compactación y facilitar la aireación, la infiltración del agua y la
penetración de las raíces.

ARADO DE DISCOS: Arrastrado por el tractor formando un ángulo con el sentido de la


marcha y otro con la vertical que determinan la forma del prisma de tierra cortado

El ángulo es el formado del disco que en dirección de avance, es el que determina la


anchura de labor, oscila entre los valores de 40° y 45°.  -El ángulo con la vertical que
influye en la profundidad de labor varía entre 20° y 25°.

Arado de vertedera Voltea el suelo para formar un canal, para que entre más aire y circule
más fácilmente el agua lluvia y penetre hasta capas mas profundas.

Formado por uno o más cuerpos, cada cuerpo realiza el corte y el volteo de una banda de
suelo. Cada cuerpo dispone de una reja, que se encarga de realizar el corte horizontal y
también de una vertedera que se encarga del volteo de la banda del suelo cortado, la
cuchilla (que puede estar o no) ayuda al corte vertical de la banda del suelo, y puede tener
un elemento adicional que es la raseta, que corta una banda superficial del suelo que
queda depositada en el surco.

(Gavande et al. 1 972)

LABRANZA SECUNDARIA

La labranza secundaria comprende todas las operaciones que se realizan en el suelo


después de la aradura, antes de la siembra para preparar la cama de semillas, y después
de la siembra para el control de malezas y adecuar el suelo para efectuar sistemas de
riego por surcos. El resultado de la labranza secundaria depende en especial, de la calidad
de la labranza primaria, del contenido de humedad del suelo en el momento de la labor y
de la elección adecuada de la herramienta para efectuarla.

Los principales objetivos de las labores secundarias o complementarias son la disgregación


de los terrones y la nivelación de la superficie con el propósito de dar al suelo las
condiciones más favorables para la germinación de las semillas. Estos requisitos se pueden
obtener por la acción de elementos circulares y de dientes de acuerdo con su acción en el
suelo.
Para efectuar la labranza secundaria en forma adecuada, y bajo los requerimientos del
suelo, del cultivo y de la humedad existente, existe una gran variedad de máquinas que se
conocen con el nombre de rastras, cultivadores y rodillos cuyo diseño cumple acciones
específicos. Para su adecuada selección es necesario considerar el diseño mecánico
referido a la acción que ejerce en el suelo la herramienta.

(García, J 1997)

ARADO DE DISCOS

El arado ciertamente ha servido muy bien a la agricultura por muchas décadas, sin
embargo por los daños causados por el mal uso, los altos costos de la labranza tradicional,
en los últimos años está siendo reemplazado por otros implementos de labranza mínima o
reducida, que no invierten el suelo, favoreciendo la macro y micro fauna del suelo, como
muchas de las propiedades físicas y químicas de esté, aun así el arado es un implemento
necesario para ser empleado, en terrenos que sufren de herbáceas resistentes a los
herbicidas y que afectan a los cultivos, por lo que requieren ser volteadas y enterradas.

Los arados de discos penetran en el suelo por su peso y por el ángulo, de penetración y de
ataque, que forman los discos con respecto a la línea del suelo al ser jalados por el tractor,
los discos penetran en el suelo y producen el efecto de casquetes giratorios que cortan el
prisma de suelo con menor consumo de energía que un arado rígido.

El arado está conformado por un bastidor o barra en la cual se ensamblan todas las demás
piezas, forma una línea recta que marca un ángulo de 43° con la línea de desplazamiento
del tractor, el sistema de enganche puede ser de tiro o de tres puntos al hidráulico trasero
del tractor. Los discos van unidos al porta discos y éste se une al bastidor permitiendo
cuatro posiciones del disco para suelos extra duros, corrientes y sueltos.

(Brady, 1984)

IV.MATERIALES Y MÉTODOS

A. MATERIALES
1. Tractor
2. Arado
3. Un operador

B. MÉTODOS
Prender el tractor, bajar el apero y empezar a manejar realizando un sistema de labranza
primaria y secundaria utilizando el arado convencional de cuatro disco.

V. RESULTADOS

Tabla 1. Valores del tiempo en recorrer y girar del tractor en la área establecida.

NOMBRES TIEMPO 1 TIEMPO 2 GIRO 1 GIRO 2


1 Anita 30 s 20s 49s 1min 18s
2 Maria Fernanda 26 18 2 min 15 s 1 min 30s
3 Elsy 20 25 2 min 30 s 2 min 02 s
4 Virginia 23 28 2 min 40 s 1 min 43s
5 Cristian 1min 26 s 17 2 min 27 s 1 min 28 s
6 Alexandra 22 19 1 min 35 s 1 min 15s
7 Erica 26 19 1 min 23 s 1 min 07s
8 Martha 22 23 1 min 06 s 46 s
9 Natividad 28 24 1 min 13 s 1 min 32s
10 Maribel 21 19 2 min 1 min 40s
11 Victor 21 21 1 min 02 s 1 min 18 s
12 Jairo 28 22 1 min 50 s 2 min
13 Oscar 24 29 1 min 19 s 50 s
14 Edwin 28 25 1 min 22 s 1 min 38s
16 Jessica 21 22 2 min 03 s 1 min 48 s
17 Myrian 23 25 1 min 32 s 1 min 43 s

VI. CONCLUSIONES
 La práctica realizada nos permitió aprender cómo realizar un sistema de labranza
primaria y secundaria utilizando un arado convencional de cuatro discos.

VII. BIBLIOGRAFIA

 Brady, 1984.” Rastra” Disponible en: https://es.scribd.com/doc/42792196/Manual-


Maquinaria-Agricola-PDF
 Evans, L.T. 1983. “Tipos de rastras”. Disponible en:
https://www.academia.edu/9065443/PR%C3%81CTICA_N_1_EL_TRACTOR_AG RIC
OLA_ -TIPOS_P ARTES_INGENIER%C 3%8DA_AGR%C3%8DCOLA
 Gavande et al. 1 972.” Las rastras de discos tanden integrales” Disponible en:
https://www.extension.org/sites/default/files/NSTMOP%20Spanish%20Task
%20Sheets%20Section%205%202013.pdf
 García, J 1997.” Rastras de acción simple” disponible en:
http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1335/4/04.pdf
 Hansen. P 1987. “Las Rastras De Discos Tánden De Tiro” Disponible en:
http://www.infojardin.net/glosario/suelo/.htm
 Pla Sentis I. 1994. “Rastras De Doble Acción” Disponible en:
http://gob.ve/repositorio/revistas_tec/ os/n3/texts.htm

También podría gustarte