Labranza Primaria
Labranza Primaria
Labranza Primaria
II. INTRODUCIÓN
Las rastras de discos se utilizan en casi todas las condices de terreno. Las rastras para
trabajo pesado se utilizan para roturación de suelos con humedad, cortar, picar o mezclar
residuos de rastrojos. Como cultivo secundario y preparación de sementera “cama para la
siembra”, la incorporación de productos químicos y el control de malezas.
A. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Conocer y utilizar un sistema de labranza primaria y secundaria mediante el sistema de
arado convencional de arado de cuatro discos.
2. OBJETIVO ESPECÍFICO
a. Conocer el sistema de labranza primaria y secundaria.
b. Utilizar el sistema de arado convencional de arado de cuatro discos.
B. JUSTIFICACIÓN
LABRANZA
(Vélez A. 2002)
LABRANZA PRIMARIA
Es una de las acciones más agresivas que se realizan en el suelo alcanzando profundidades
que van desde los 15 cm en labores superficiales para establecer cultivos, hasta cerca de 1
metro cuando se desea mejorar sus condiciones de permeabilidad rompiendo capas
profundas compactadas. En un sentido más amplio, la labranza primaria es aquella que
rotura por primera vez un suelo antes de establecer un cultivo. Por lo tanto, la acción a
realizar es una labor pesada que consume mucha potencia de tracción. Se realiza con
arados de vertedera, de discos, cinceles y subsoladores.
(ARNAL, A. 1980)
SUBSOLADOR: Opera por debajo de la capa arable, sin voltear el suelo, especialmente
para lograr su des compactación y facilitar la aireación, la infiltración del agua y la
penetración de las raíces.
Arado de vertedera Voltea el suelo para formar un canal, para que entre más aire y circule
más fácilmente el agua lluvia y penetre hasta capas mas profundas.
Formado por uno o más cuerpos, cada cuerpo realiza el corte y el volteo de una banda de
suelo. Cada cuerpo dispone de una reja, que se encarga de realizar el corte horizontal y
también de una vertedera que se encarga del volteo de la banda del suelo cortado, la
cuchilla (que puede estar o no) ayuda al corte vertical de la banda del suelo, y puede tener
un elemento adicional que es la raseta, que corta una banda superficial del suelo que
queda depositada en el surco.
LABRANZA SECUNDARIA
(García, J 1997)
ARADO DE DISCOS
El arado ciertamente ha servido muy bien a la agricultura por muchas décadas, sin
embargo por los daños causados por el mal uso, los altos costos de la labranza tradicional,
en los últimos años está siendo reemplazado por otros implementos de labranza mínima o
reducida, que no invierten el suelo, favoreciendo la macro y micro fauna del suelo, como
muchas de las propiedades físicas y químicas de esté, aun así el arado es un implemento
necesario para ser empleado, en terrenos que sufren de herbáceas resistentes a los
herbicidas y que afectan a los cultivos, por lo que requieren ser volteadas y enterradas.
Los arados de discos penetran en el suelo por su peso y por el ángulo, de penetración y de
ataque, que forman los discos con respecto a la línea del suelo al ser jalados por el tractor,
los discos penetran en el suelo y producen el efecto de casquetes giratorios que cortan el
prisma de suelo con menor consumo de energía que un arado rígido.
El arado está conformado por un bastidor o barra en la cual se ensamblan todas las demás
piezas, forma una línea recta que marca un ángulo de 43° con la línea de desplazamiento
del tractor, el sistema de enganche puede ser de tiro o de tres puntos al hidráulico trasero
del tractor. Los discos van unidos al porta discos y éste se une al bastidor permitiendo
cuatro posiciones del disco para suelos extra duros, corrientes y sueltos.
(Brady, 1984)
IV.MATERIALES Y MÉTODOS
A. MATERIALES
1. Tractor
2. Arado
3. Un operador
B. MÉTODOS
Prender el tractor, bajar el apero y empezar a manejar realizando un sistema de labranza
primaria y secundaria utilizando el arado convencional de cuatro disco.
V. RESULTADOS
Tabla 1. Valores del tiempo en recorrer y girar del tractor en la área establecida.
VI. CONCLUSIONES
La práctica realizada nos permitió aprender cómo realizar un sistema de labranza
primaria y secundaria utilizando un arado convencional de cuatro discos.
VII. BIBLIOGRAFIA