1.estructura de Costos 2020.Covid19.SAN LUIS GONZAGA
1.estructura de Costos 2020.Covid19.SAN LUIS GONZAGA
1.estructura de Costos 2020.Covid19.SAN LUIS GONZAGA
Reciban un cordial saludo y deseos de paz, salud y prosperidad en sus familias, en medio de este duro
tiempo para todos.
A fin de responder a varias solicitudes que se han hecho de descuentos y a la explicación del por qué no se
pueden disminuir más los pagos de las cuotas académicas en nuestra IEP, el gobierno ha publicado el DL
1476, de fecha 05 de mayo del presente año. Es por este motivo que le remitimos la siguiente Nota
Informativa para garantizar la transparencia de la información en la prestación de los servicios educativos
brindados por nuestra IEP.
Esperamos que después de leer nuestra justificación de los gastos 2020, aquellas familias SLG que lo
deseen, puedan tomar una decisión adecuada y oportuna sobre nuestros servicios, y en consecuencia
acepten las nuevas condiciones del servicio educativo a distancia, las cuales serán sintetizadas en una
Addenda al Contrato 2020 firmado al momento de la Matrícula. En el caso contrario, aquellas familias
que no deseen contar con nuestros servicios, tendrán la oportunidad para finiquitar el contrato celebrado
y así se les pueda devolver los montos proporcionales a los meses transcurridos, y puedan de este modo
realizar los traslados a las escuelas que escojan.
Asimismo, tenemos claro que en las últimas semanas hemos leído una serie de comentarios de
disconformidad con el servicio que les hemos ofrecido en las primeras semanas de la cuarentena. Sin
embargo, no aprobamos que esos comentarios vayan acompañados por una serie de menosprecios y hasta
el grado de insultos y vulgaridades, refiriéndose al trabajo de nuestros queridos maestros a los cuales les
agradecemos por todo su sacrificio y ganas de seguir mejorando a favor de los niños y jóvenes de nuestra
IEP. Sin embargo, entendemos que emocionalmente todos estamos muy afectados en estas semanas, y que
muchos de estos comentarios son el producto del hacinamiento, el miedo, la pérdida o disminución de las
remuneraciones, etc. Todo esto ha causado que algunos padres de familia, que siempre serán bien queridos
y atendidos por nosotros, tengan esas reacciones, las cuales no aprobamos, pero perdonamos.
1
1) Nuestra IE Parroquial cuenta con el apoyo del 53% del total de las plazas de trabajadores que son
subsidiadas por el Estado peruano. Esto hace que el 47% del personal sea de plaza en contrato privado,
regulado por las normas del trabajo privado.
2) Cuando los padres pagan la cuota de marzo o cualquier otro mes, no pagan el costo del servicio
educativo “marzo”. El costo de operación anual del colegio incluye 15 sueldos de todo el personal
de contrato privado:
12 salarios anuales (incluido el mes de vacaciones)
2 salarios correspondientes a las gratificaciones de julio y diciembre
1 salario correspondiente al aporte anual de CTS
3) A estos 15 sueldos que la ley exige, se le suman todos los beneficios sociales, más los impuestos
administrativos que el Estado no deja de cobrar, más los servicios anuales por 12 meses
(capacitaciones, agua, luz, teléfono, asesorías, contabilidad, seguridad, mantenimiento de
instalaciones, mantenimiento de equipos, limpieza de la infraestructura, etc.).
4) Todo eso se divide entre 10 pensiones más una matrícula, por lo que la mensualidad de marzo (o
cualquier otro mes) no corresponde al costo del mes sino a la parte proporcional del costo de operación
anual.
6) Si no hay la opción de la educación presencial por razones de imposibilidad física y normativa, y toda
la operación escolar migra a hacerse a distancia, los únicos costos directos que se reducen son:
luz, agua, teléfono, útiles escolares para el aula, materiales de oficinas, etc.
Estos gastos suman menos del 5% proporcional a cada una de las 10 cuotas que Ud. paga.
Los útiles escolares de sus niños, se devolverán en cuanto acabe la cuarentena y se pueda movilizar
nuestro personal.
7) En este contexto, el costo de operación anual del colegio, en términos reales, es mayor al pactado,
porque al costo adicional de los sistemas informáticos, internet, licencias, software y equipos que
tenemos que adquirir, hay que agregar las horas extras de profesores y personal administrativo que
hoy trabajan largamente más que antes, porque esa es su contribución no tangible al cuidado de los
niños y jovenes. Se debe entender que detrás de cada separata, presentación PPT, clase remota o
interactiva, hay muchas horas de dedicación por parte del personal. Asimismo, hay que agregar el
acompañamiento personalizado posterior a la emisión de la clase.
8) Ese mismo personal, hoy está sujeto al miedo de ser despedido o a que se le reduzca su salario por
menores ingresos a un presupuesto que al inicio del año fue establecido.
9) Los principales especialistas en educación explican que reducir el personal o sus salarios por motivo
de una reducción general de pensiones, termina afectando la calidad y continuidad de la educación de
los niños, porque la reducción de personal docente y salarios impactará en el servicio que se brinda.
Todo descuento que esté entre el 10% y 20% termina poniendo a la escuela en riesgo de cierre en
los próximos 02 meses siguientes (Cf. Thratemberg, 2020).
2
10) Agreguemos a esto que nuestra IEP es responsable en el cumplimiento de todos los compromisos
adquiridos con su personal. Por este motivo, la modalidad de educación a distancia pone una nueva
responsabilidad para con nuestro personal:
- la salud mental de nuestros profesores, sobre exigidos, y que leen o escuchan los comentarios
inadecuados de desprecio y poco valor de su trabajo por parte de algunos PPFF. Estos mismos
maestros, tienen que lidiar en el mismo espacio y tiempo con sus hijos -también en edad escolar-
y con sus roles docentes con sus estudiantes SLG. Por otro lado, tenemos maestras que tienen bebes
o padres ya ancianos que cuidar en casa y hacerse cargo de ellos, porque no deben salir de casa. No
pocos profesores sobre-estresados, que encima verán reducidas sus remuneraciones, irán
colapsando psicológicamente a lo largo de este año (basta escuchar a los especialistas en salud
mental en el contexto de la epidemia).
- También habrá profesores que se enfermarán por el coronavirus en los próximos días, semanas
o meses. En su tiempo de descanso médico o psiquiátrico nuestra IEP deberá contratar reemplazos,
lo que significará un costo adicional.
11) Una reducción universal de pensiones no solo no resuelve el problema de los PPFF que no pueden
pagar, sino que afecta a los que sí pagan y por encima de todo, pone en jaque la continuidad de la
actividad escolar óptima posible ya que afecta a todos sus integrantes. A pesar de este riesgo, nuestra
IEP ha puesto a su disposición un pequeño descuento, apelando al amor que Ud. y sus hijos tienen a
nuestra IEP, ya que de no pagar con puntualidad las pensiones de los siguientes dos meses y en
adelante, tendremos que evaluar la posibilidad del cierre de nuestra escuela.
3
EGRESOS MENSUALES DE LA IEP
TOTAL EGRESO
INDICADOR cantidad
MENSUAL
8
1 SALARIOS DEL PERSONAL: Directivos, administrativos, docentes, auxiliares y
mantenimiento) personas 9,685.63
2
CTS (PROPORCIONAL MENSUAL) 1,075.08
3
GRATIFICACIONES (PROPORCIONAL MENSUAL) 2,678.49
4
INCENTIVOS y BONOS 500.00
5
ESSALUD 995.22
6
AFP 700.01
7
ONP 672.36
8
TELEFONIA // INTERNET 210.00
9
SEGURO VIDA LEY 150.47
10
ASESORIA EDUCATIVA EXTERNA 400.00
11
ASESORIA LEGAL Y CONTABLE 300.00
12
MANT Y COMPRA IMPRESORA, PC, ANTIVIRUS, RACKS, CABLES 280.00
13 ART LIMPIEZA 160.00
14
MANTENIMIENTO INSTITUCION (REPARACION Y PINTADO AULAS, SSHH) 650.00
15
MANT Y REP FOTOCOPIADORAS COMPRA TONERS 180.00
16
GASTOS TOPICO (MEDICINAS ) 60.00
17
MATERIAL EDUCATIVO, UTILES DE OFICINA 120.00
18
ART FERRETERIA y MANTENIMIENTO 180.00
372.74
4
IV.- DETALLE DE GASTOS INSTITUCIONALES EN CONDICIONES
ACTUALES DE EDUCACION A DISTANCIA
TOTAL EGRESO
INDICADOR cantidad
MENSUAL
11.23
5
CUADRO RESUMEN
Para aquellas familias que acepten el servicio educativo a distancia que venimos ofreciendo y los costos
educativos fundamentados en las tablas del punto IV, remitiremos una ADDENDA al contrato de servicio
educativo 2020 firmado a inicios del año (anexo 1). Estas familias serán beneficiadas con el descuento
correspondiente al mes de marzo, abril y de mayo en adelante.
Para aquellas familias que no acepten las condiciones expresadas en este documento, les adjuntamos la
solicitud que deberán llenar con sus datos y los de su menor hijo/a para iniciar el trámite para terminar el
contrato educativo vigente (anexo 2). La devolución de la inscripción y matrícula se calculará de modo
proporcional al tiempo del servicio brindado a la fecha del ingreso de la solicitud y bajos los costos
económicos acreditados en dicho contrato. Los costos especiales con descuento de marzo, abril y mayo en
adelante, solo tendrán vigencia para las familias que requieran continuar con nuestro servicio.
Para los trámites de traslados a otras escuelas, el requisito básico será enviar al email:
ieparroquialslg@gmail.com una Solicitud de Traslado (anexo 3) junto con la Constancia de Vacante
que les debe entregar la escuela a donde se trasladarán. Luego de realizar el cálculo de devoluciones y de
tenerse al día los pagos de las pensiones pendientes se preparará la Resolución de Traslado y Ficha única
de Matrícula. Los documentos en físico se entregarán en cuanto el gobierno permita la movilización a las
oficinas. En caso se tengan deudas de pensiones con nuestra IEP, dicha deuda será descontada de la
proporción que según el cálculo tendrá que devolverse.
En caso de que alguna familia decida dar por terminado el contrato de servicio educativo 2020 pero no
deseen trasladar a sus menores hijos/as a ninguna otra IE, si no que decidan no mandarlos a estudiar este
año, se deberá remitir a nuestra IEP la Declaración Jurada (anexo 4). Nuestra IEP no se hace responsable
por las implicaciones morales y legales que tiene dejar a cualquier niño sin estudiar, las cuales recaerán
6
exclusivamente en las familias que opten por esta alternativa ajena al bien y a los derechos de cada niño o
adolescente de nuestro país.
2. Lo mejor para la educación de nuestros niños y jovenes es dejar de lado el debate sobre si la
educación virtual es de menor jerarquía que la presencial. Los maestros de nuestra IEP han
aceptado el reto de iniciar la transformación de sus metodologías y prepararse en este nuevo
sistema.
3. Debemos reconocer el gran esfuerzo y sacrificio de nuestros maestros en este nuevo periodo y ser
agradecidos porque deben lidiar con la preparación de sus clases diarias, la presentación de estas
clases con calidad y el acompañamiento personalizado de sus estudiantes. A esto se le suma los
deberes personales y familiares que deben cumplir en su hogar.
4. El informe económico remitido evidencia los gastos que debemos de cumplir. En el caso de nuestro
personal, la IEP está descontando lo correspondiente a gratificaciones y bonos para que las familias
se beneficien. Posteriormente, la IEP espera recuperarse y devolverle a cada trabajador la deuda
contraída.
5. Esperamos que quede claro que, si nuestra IEP pudiera disminuir más sus costos, lo haría. Ya se
están sacrificando el monto mayoritario correspondiente a los salarios del personal. Asimismo, se
han suprimido todos los costos que se pueden evitar al no haber educación presencial y los gastos
de servicios se están disminuyendo a lo mínimo que nos cobran diversas instituciones.
Esperamos que, aclarándose este tema, aquellas familias que han experimentado dudas sobre nuestra IEP
vean que por ser un colegio parroquial sólo se trabaja para costear los gastos mínimos necesarios de una
educación de calidad. En colegios donde las pensiones son de 600 a más soles, es natural que se exija la
disminución a la mitad de precios. En nuestra IEP estamos solicitándole lo mínimo para seguir
funcionando.
La familia Gonzaga debe estar más unida que nunca en este tiempo. Contamos con su apoyo y
responsabilidad para continuar con nuestro personal, con sus maestras/os, con el servicio en permanente
mejora, y para continuar colaborando con Uds. en la educación de sus hijos.
Atentamente,
7
ANEXOS:
8
ANEXO 01:
MODIFICACION DEL CONTRATO POR SERVICIO EDUCATIVO BAJO MODALIDAD A DISTANCIA
Conste por el presente documento el Contrato de Servicio Educativo bajo modalidad a distancia 2020 que celebran por una parte don/doña
__________________________________________________________________ Identificado/a con DNI Nº ________________, con domicilio real en
_________________________________________________________________________________________________________, y en calidad de Padre/
Madre / Apoderado del/la menor _______________________________________________________ con DNI ________________, estudiante del
__________ grado de nivel ________________; a quien en adelante se le llamará EL PADRE/MADRE O APODERADO, y de la otra parte:
La directora, Lic. ELIZABETH GUERRA CARREÑO, identificada con DNI N° 42407281, con domicilio en la Av. Pachacútec 2da. Cdra. S/N. Luis Felipe de
las Casas, Callao, en representación de la IE Parroquial SAN LUIS GONZAGA, a quien en adelante se le llamará: IEP. SLG.
PRIMERO: La IEP SLG es una escuela bajo la naturaleza de Acción Conjunta en la modalidad de gestión privada en financiamiento mixto, amparada bajo
el Acuerdo entre la Santa Sede del Vaticano y el Estado peruano, regida por las normas de la empresa privada y por las disposiciones del MINEDU para las
escuelas privadas. Es así que ofrece el servicio educativo de la educación básica regular comprendiendo los niveles: inicial, primaria y secundaria, desde los
3 años hasta los 16 años de edad.
SEGUNDO. – Que, el Gobierno Peruano ha dispuesto el estado de emergencia sanitaria para evitar la propagación de COVID-19, para ello ha dispuesto la
suspensión indefinida de las clases presenciales en todo el territorio nacional a fin de evitar que los niños y adolescentes estudiantes se vean afectados con
un posible contagio.
TERCERO. – Que, mediante Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU el gobierno, a través del Ministerio de Educación ha resuelto aprobar la
norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el
marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19.
CUARTO. – La IEP SLG atendiendo a las disposiciones dadas por el Gobierno, ha decidido llevar a cabo el programa de educación a distancia para todo
nuestro alumnado, en base a las especificaciones dadas por el Ministerio de Educación mediante Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU que
aprueba el documento denominado “Orientaciones Pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la
emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19”; De igual manera, rigiéndonos a los parámetros otorgados por la UGEL y la DREC.
QUINTO. - El Padre/Madre/Apoderado que suscribe el presente documento declara conocer el marco axiológico y doctrinal que sustenta el servicio y
modelo educativo de la I.E. Parroquial, sus fines y objetivos establecidos en el Reglamento Interno de la Institución, expresando su compromiso de observar
y respetar dicho marco doctrinal y reglamento.
La duración del presente contrato es desde el 16 de Marzo de 2020 hasta que el Gobierno del Perú autorice el reinicio de las clases presenciales. Reiniciadas
las clases presenciales se regresará a los costos establecidos en el servicio educativo presencial.
SEXTO. - El Padre/Madre/Apoderado se compromete a cancelar con puntualidad las pensiones de enseñanza especificadas en la cláusula décima,
reconociendo además que el Presupuesto de Operación e Inversión del Colegio se financia, fundamentalmente, con las pensiones de enseñanza, que a su
vez solventan el pago de remuneraciones del personal docente, administrativo, de servicio. Las fechas de pago serán todos los fines de mes. De igual forma
declara conocer que el atraso, hasta de 10 días, en el pago de Tres (3) cuotas o la falta de Pago de Dos (2) cuotas consecutivas o no, faculta a la IEP SLG
a no reservar matrícula para el siguiente periodo escolar 2021.
SETIMO. – De igual manera, la IEP SLG se compromete a brindar una educación de calidad a distancia, valiéndose de todos los medios tecnológicos y
plataformas para llevar una educación de calidad a su menor hijo/a, sin perjuicio de las contingencias y eventualidades que pudieran darse y cuya
responsabilidad sea ajena a la nuestra, por lo que la IEP SLG se valdrá de todos los medios posibles para brindar el servicio educativo de calidad a fin de
cumplir con su obligación. En contraprestación El Padre/Madre/Apoderado se obliga a continuar cancelando con puntualidad el pago de las pensiones y/o
cuotas de pago al que se hace referencia en el cronograma de pagos, salvo que la IEP no cumpla con su obligación de continuar brindando el servicio
educativo. Asimismo, la IEP SLG se compromete a favorecer la transmisión de la fe católica y cristiana, por medio de una serie de iniciativas pastorales y
diocesanas.
9
Acceso a vídeos de clases remotas y vídeos tutoriales de algunas áreas y especialidades en los Canales de YouTube: AIEC-DC.
Acompañamiento académico y tutorial por medio de videollamadas
Acompañamiento psicológico personal y de orientación familiar por el equipo de psicólogos
Comunicación directa e inmediata con los maestros de cada grado
Acompañamiento de un especialista para estudiantes con necesidades educativas especiales
NOVENO. -La IEP SLG de acuerdo a las normas citadas, tiene la facultad de retener los certificados u otros registros de evaluación correspondientes a
periodos no pagados. Asimismo, acepta los mecanismos de notificación ordinarios, orientados a recordar y la exhortar el pago responsable de las cuotas,
conforme a las disposiciones de la Dirección Regional de Educación del Callao e INDECOPI.
DECIMO. - El padre/Madre/Apoderado acepta el monto a cancelar por el servicio educativo a distancia, a partir del mes de Marzo y en adelante, mientras
dure la suspensión de las clases presenciales. Esto es:
UNDECIMO. - Se precisa que el nombre de la persona obligada al pago de la matrícula, y pensiones mensuales, señaladas anteriormente y a quien se le
notificará, en el domicilio indicado en el exordio, de cualquier situación en relación con el estudiante y con el pago de las pensiones, es:
DUODÉCIMO. - El padre/madre/apoderado precisa haber recibido el Reglamento Interno de la IEP (en virtual) al momento de la firma del presente
documento. Asimismo, acepta lo normado en el mismo y las disposiciones disciplinares que la institución en la figura de sus autoridades disponga a fin de
corregir alguna actitud no meritoria de su menor hijo/a.
DÉCIMO TERCERO. - La IEP es un colegio parroquial, cristiano-católico, que busca desarrollar la fe de las personas por medio del currículo, con el área de
Educación Religiosa y de diversas actividades pastorales a las cuales se convoca con anticipación a fin de poder participar todos y enriquecerse con una
serie de experiencias de aprendizaje en los ámbitos: religioso, cívico, patrióticos, culturales, de integración, de caridad, de donativos y de implementación.
El padre/madre/apoderado se compromete a participar y a velar para que su hijo/a participe de todas estas actividades académicas, devocionales y
pastorales, para su formación espiritual.
DÉCIMO CUARTO. - Siendo la familia la primera escuela, los padres de familia o apoderados, primeros educadores, comulgan con la identidad y valores de
la Iglesia y escuela “católica” y se comprometen a construir una relación positiva con las autoridades del colegio, sin promover acciones que por ningún
motivo perturben la labor y el proceso educativo a distancia, perjudicando a los estudiantes, demás familias o miembros del personal. El
padre/madre/apoderado se compromete a participar puntualmente de todas las actividades de formación familiar que la IEP SLG o la Diócesis del Callao
organicen. Finalmente, quien firma el presente contrato de servicios asume las responsabilidades frente a la institución la cual solo tendrá la obligación de
proporcionar la información o cuanto requiera del menor a esta persona.
10
c) Brindar la información que requiera EL PADRE DE FAMILIA O APODERADO respecto del proceso educativo de su menor hijo de conformidad
al reglamento interno de la IEP.
d) Las demás obligaciones contenidas en el Reglamento Interno, su adenda y el documento Programa Curricular 2020 que regulan las condiciones
y características del servicio educativo que ofrece la IEP.
DÉCIMO SEXTO. - Son obligaciones DEL PADRE DE FAMILIA TUTOR LEGAL O APODERADO:
a) Participar activamente en el proceso educativo de su menor hijo (a) como son: a) Actividades académicas (recepción de entrega de hojas
informativas, libretas de notas o reportes, asistir a las reuniones convocadas por los Directivos, Profesores y/o Departamento de psicología, Tutor,
etc.), seguir las recomendaciones dadas por las autoridades del Colegio (Director, Docente Tutor y Psicólogo ) y b) Actividades formativas
(Actividades Pastorales, preparación de Sacramentos, Escuela de Padres).
b) Cumplir con las obligaciones y recomendaciones asumidas en los casos de terapias conductuales de su menor hijo, terapia de lenguaje de su menor
hijo, terapia ocupacional de su menor, terapia de habilidades sociales, terapias familiares, etc., y presentación (envió vía soporte virtual) los informes de
acompañamientos externos de su menor hijo o hijos en las fechas solicitadas por el Docente de la IEP.
c) Autorizar a la IEP las evaluaciones psicopedagógicas que estimen conveniente.
d) Cumplir oportunamente con el pago de las Pensiones escolares conforme al cronograma de pago de pensiones que se le entregó e informó al
finalizar el año escolar 2019, antes y durante el proceso de matrícula o ratificación del año lectivo 2020 y que se encuentra detallado en el presente
contrato.
e) Acatar las medidas disciplinarias y correctivas que disponga la IEP en aplicación del Reglamento Interno de la Institución.
f) Asistir a las video reuniones convocadas por la IEP cada vez que sea citado para la información y/o tratar asuntos relacionados con la formación
de su hijo/a (académica y conductual).
g) Consignar con veracidad la información requerida por la IEP debiendo comunicar en su oportunidad cualquier variación en especial lo referente
al domicilio, teléfonos y correos.
h) Asistir a las video reuniones que se le cursen por falta de pago de pensiones escolares.
i) A respetar el marco doctrinal, axiología y la fe católica que sustenta la educación de La IEP.
j) Aceptar que si uno de los padres tiene la tenencia legal de su menor hijo/a, NO LIMITA de modo alguno el ejercicio de la patria potestad del
otro padre del alumno/a quien goza de todos sus derechos como padre del alumno (a), entre los cuales se encuentra el acceso a la información
sobre el estado académico, conductual y administrativo del alumno(a).
k) A no involucrar a la IEP, en los procesos judiciales o extrajudiciales, sobre asunto de tenencia, alimentos, régimen de visitas y otros, de su menor
hijo (a) o hijos (as).
l) A presentar el poder de representación de su menor hijo (a), contenido en escritura pública, debidamente inscrito en registros públicos de Lima,
resolución judicial o documento extrajudicial, o carta poder con firmas notarialmente legalizadas otorgado por ambos padres, según corresponda,
en caso, es representado en el acto de matrícula 2020 de su menor hijo (a) u otros actos que requieran su presencia o asistencia.
m) Cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento Interno del Colegio.
n) Los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo integral. En ese sentido, la IEP informará
a las autoridades competentes sobre la omisión de participar en el proceso educativo de sus menores hijos en forma asertiva, en los casos que
los padres/ tutor incurra en los siguientes casos:
a) No asiste a las reuniones que la IEP o alguna autoridad de la IEP lo convoque, o
b) No presente los informes de acompañamientos externos de su menor hijo o hijos en las fechas solicitadas por el Docente de la IEP, o
c) No realiza las recomendaciones en los casos de terapias conductuales de su menor hijo, terapia de lenguaje de su menor hijo, terapia ocupacional
de su menor, terapia de habilidades sociales, terapias familiares, etc.
DÉCIMO SÉTIMO. - MEDIDAS QUE ADOPTA EL COLEGIO FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LAS CUOTAS ESCOLARES
La IEP tiene la facultad de:
1. Retener los certificados de estudios de los periodos no cancelados, siempre y cuando hayan informado a los padres y madres de familia al
momento de la matrícula como lo señala la Ley 27665 en su artículo 16.
2. No renovar el contrato de prestación de servicio (no convenir en la prestación del servicio educativo) a favor del estudiante para el año siguiente
2021, por falta de puntualidad en el pago de las pensiones de enseñanza correspondientes al servicio educativo proporcionado en el año lectivo
2020.
3. Negarse a renovar para el siguiente año lectivo 2021, la matrícula de los estudiantes cuyos padres o apoderados que hayan incumplido con sus
obligaciones pactadas en el presente contrato.
4. Informar a las Centrales de Riesgo (Infocorp - Equifax, Certicom, etc.) las deudas por incumplimiento en el pago del costo de servicio educativo
en el caso que se adeude dos (02) o más pensiones escolares sean consecutivas o alternas.
11
DÉCIMO NOVENO. - DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD:
EL PADRE/MADRE/APODERADO declara tener pleno conocimiento de las condiciones y características del servicio que brinda el colegio, las que encuentra
a su entera satisfacción. Las partes declaran que en la suscripción del presente no ha mediado dolo ni presión que lo invalide, siendo su contenido la
espontánea expresión de su voluntad, en ese sentido, es de cumplimiento obligatorio por parte de la IEP y EL PADRE DE FAMIILIA/APODERADO, por lo
que leído en todas y cada una de sus partes, lo ratifican firmándolo en señal de conformidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Padre / Madre o Apoderado Huella Digital
12
ANEXO 02:
Que, habiendo matriculado este año 2020 a mi menor hijo/a en la institución que Ud. dirige, y
después de haber evaluado el servicio educativo a distancia que como entidad ofrece, con el cual
no estoy conforme, me veo en la necesidad de SOLICITAR dé por terminado el Contrato de
Servicios Educativos 2020 que a inicios del año celebramos.
Asimismo, me comprometo a asumir todas las implicaciones legales que esta decisión conlleve
por parte del perjurio que le ocasiono a su institución con mi decisión.
Atentamente,
___________________________________
Firma: Huella Digital
DNI N° ______________________
13
ANEXO 03:
Por este motivo, me veo en la necesidad de SOLICITARLE se sirva ordenar a quien corresponda
para que se dé curso a este trámite. Para efectos de agilizar este trámite, adjunto CONSTANCIA
DE VACANTE del colegio en mención.
Asimismo, me comprometo a cumplir con el pago de los compromisos asumidos con su IEP, y
teniendo en cuenta que hay un saldo proporcional de inscripción y matrícula a devolverse a mi
persona, entiendo que en caso no tenga cubiertos dichos costos pendientes, la IEP que Ud. dirige
procederá a cobrar de ese saldo cualquier deuda aún mantenida.
Atentamente,
___________________________________
Firma: Huella Digital
DNI N° ______________________
14
ANEXO 04:
DECLARACIÓN JURADA
Yo, _________________________________________________________, de Nacionalidad ___________________, con
documento de identidad N° __________________, con domicilio real en _________________________________________,
____________________________________________________________________________________________________
madre/padre/apoderado del alumno __________________________________________________________________, del
___________ grado de nivel ________________________
Declaro bajo juramento:
Que ante la situación que enfrenta el país frente a la Pandemia COVID-19 y que habiendo sido informado (a) de las nuevas
condiciones para los estudiantes, los cuales recibirán clases NO PRESENCIALES, esto en concordancia con lo establecido
por el Gobierno NO DESEO CONTAR CON ESTA NUEVA MODALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO QUE BRINDA LA IE
PARROQUIAL SAN LUIS GONZAGA.
Que de esta forma doy por concluida la relación contractual vigente con la IE PARROQUIAL SAN LUIS GONZAGA,
eximiendo a dicha institución de cualquier responsabilidad que se desprenda de dicha decisión.
Que es MI DECISIÓN y RESPONSABILIDAD que mi menor hijo NO LLEVE A CABO EL AÑO ACADÉMICO 2020 en
ninguna otra Institución Educativa pero que en concordancia con la legislación vigente y lo explicado por la institución no
se podrá entregar la documentación de mi menor por NO CONTAR CON UNA CONSTANCIA DE VACANTE.
Que la IE PARROQUIAL SAN LUIS GONZAGA, se ha comprometido a entregar la documentación del menor en cuanto en
mi calidad de madre/padre/apoderado tome la decisión que mi menor hijo (a) inicie un nuevo año académico y cuente con la
CONSTANCIA DE VACANTE de la Institución Educativa donde será trasladado, en cumplimiento con la Resolución
Ministerial Nº665-2018-MINEDU.
Que de cambiar de opinión, y desear que nuevamente mi hijo/a estudiante en la IE PARROQUIAL SAN LUIS GONZAGA
aceptaré el pago de los derechos correspondientes que dicho trámite requiera, reingresando como estudiante nuevo.
Me afirmo y ratifico en lo expresado, por lo cual firmo el presente documento en la ciudad del Callao a los veintidós días del
mes de abril del año 2020.
________________________________________
Firma:
Huella Digital
DNI N°_______________________
15