Actividad 3-Informe Instructivo - Laura Hernandez
Actividad 3-Informe Instructivo - Laura Hernandez
Actividad 3-Informe Instructivo - Laura Hernandez
Tutor:
Carlos Arturo López
La mielografía también puede utilizarse para evaluar las siguientes condiciones cuando
las imágenes de resonancia magnética no pueden llevarse a cabo, o como
complemento de las RMN (cuando la RMN no proporciona información suficiente):
· Tumores que involucran las vértebras, las meninges, las raíces nerviosas o la
médula espinal.
· Infección que involucra las vértebras, los discos intervertebrales, las meninges y
los tejidos blandos aledaños
· Inflamación de la membrana aracnoidea que cubre la médula espinal
· Lesiones en la médula espinal causadas por enfermedad o trauma
La mielografía puede ayudar con la toma de decisiones durante el planeamiento de una
cirugía. En pacientes con instrumentación espinal (tornillos, placas, barras, etc), la
RMN podría no ser una opción óptima debido a los artefactos generados por estos
instrumentos. En estos casos su médico podría decidir ordenar una mielografía TAC.
Beneficios
· La mielografía es relativamente segura y no dolorosa.
· Cuando se inyecta un material de contraste en el espacio subaracnoideo que
rodea las raíces nerviosas y la médula espinal, permite que el radiólogo vea los
contornos de las diferentes áreas de la columna que generalmente no son
visibles o que no pueden distinguirse con rayos X.
· No queda radiación en su cuerpo luego de realizar el examen de rayos X.
· Los rayos X por lo general no tienen efectos secundarios al usarse en el rango
diagnóstico necesario para este procedimiento.
Riesgos
· Siempre existe una leve probabilidad de tener cáncer como consecuencia de la
exposición a la radiación. Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es
ampliamente mayor que el riesgo.
· La dosis efectiva de radiación de este procedimientoe varía. Consulte la página
de Seguridad para obtener mayor información acerca de la dosis de radiación.
· A pesar de que no es común, uno de los riesgos es el dolor de cabeza asociado
con el pinchazo de la aguja. El dolor de cabeza, cuando ocurre luego de la
mielografía, por lo general comienza cuando el paciente empieza a sentarse
derecho o a ponerse de pie. Una de las características comunes de este tipo de
dolor de cabeza es que mejora cuando el paciente se recuesta horizontalmente.
Cuando hay presencia de dolor de cabeza, generalmente comienza dentro de
los dos a tres días posteriores al procedimiento. El descanso mientras se
encuentra recostado sobre la espalda y el alto consumo de líquidos alivia
fácilmente los dolores de cabeza leves, pero aquellos de mayor severidad
pueden requerir medicación. En raras ocasiones, algunos pacientes pueden
continuar experimentando dolores de cabeza, que podrían requerir un
procedimiento especial, pero simple, para tratar el dolor de cabeza. Este
procedimiento se conoce como parche epidural sanguíneo.
· Las reacciones adversas a la inyección del material de contraste durante un
mielograma son poco frecuentes y por lo general leves en naturaleza, incluyendo
picazón, sarpullido, estornudos, náuseas o ansiedad. El desarrollo de urticaria o
sibilancia es poco común puede requerir el tratamiento con medicación.
Reacciones más graves relacionadas con el corazón o los pulmones no son
frecuentes.
· Otras complicaciones de la mielografía que rara vez ocurren son las lesiones
nerviosas de la aguja espinal y el sangrado alrededor de las raíces nerviosas en
el conducto raquídeo. Además, la membrana que cubre la médula espinal puede
inflamarse o infectarse. Las convulsiones son poco comunes como
consecuencia de la mielografía.
· Existe un muy pequeño riesgo de que cambios de presión dentro del conducto
raquídeo a causa de la introducción de una aguja más abajo del sitio de una
obstrucción puede bloquear el flujo de fluido dentro del espacio subaracnoideo
dentro del conducto raquídeo, lo que puede provocar la necesidad de realizar
una cirugía con urgencia.
· Las mujeres siempre deberán informar a su médico o al tecnólogo de rayos X si
existe la posibilidad de embarazo. Ver la página de Seguridad para obtener
mayor información sobre el embarazo y los rayos X.