La Reseña 9°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

LENGUA CASTELLANA
GRADO- NOVENO
II PERIODO

NOMBRE: ____________________________________ FECHA:_________ GRADO: ________

COMPETENCIA: Redacto una reseña literaria sobre una obra previamente seleccionada y de
acuerdo con unos parámetros establecidos ( Uso de las reglas sintácticas, semánticas y
pragmáticas para la producción de un texto)

ACTIVIDAD
Redactar una reseña sobre una obra literaria teniendo en cuenta la estructura de
la misma. Puede seleccionar el libro de su interés, uno que haya leído
previamente.

FECHA DE ENTREGA: Miércoles 17 de Junio

LA RESEÑA

¿Qué es?

La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora una obra o un producto
cultural ( libro, película, obra musical, obra de teatro y otros); su característica
fundamental radica en describir y emitir un juicio valorativo a favor o en contra.

Características

1. Utiliza un lenguaje entendible para cualquier lector y pertenece al género


argumentativo.
2. Informa de manera breve, clara y completa acerca de los aspectos más relevantes de
la obra reseñada.
3. Presenta una descripción y una valoración con argumentos.
4. Contiene un análisis objetivo y serio de la información del producto reseñado.
5. Contrasta la obra o producto cultural con otros, con el fin de hacer una valoración
crítica.

¿Qué se debe tener en cuenta para realizarla?

La condición mínima necesaria para la realización de una reseña es haber hecho


previamente una lectura cuidadosa del texto base, es decir, del texto que se pretende
reseñar.
Adicionalmente, quien escribe la reseña debe estar seguro de haber comprendido el texto
y de poder dar cuenta con claridad de sus contenidos y su estructura. En esa medida es
de vital importancia que:

- Se identifique el propósito del autor, la tesis que defiende y los argumentos que apoyan
dicha tesis.
- Se evalúe la obra de acuerdo con los propósitos planteados por el autor, es decir,
determinar si la obra alcanza o no los objetivos propuestos.
- Se evite un abordaje despectivo tanto de la obra como de su autor. Si bien la reseña
busca desarrollar un espíritu crítico no se debe confundir este ejercicio con el
menosprecio hacia el texto reseñado.

Estructura textual
En términos generales, la reseña consta de cinco partes: encabezamiento, presentación
del autor y de la obra reseñada, resumen, crítica y conclusión.

Encabezamiento: lo integran las siguientes partes:

Material elaborado por los docentes del Departamento de Lectura y Escritura Académicas, Universidad Sergio Arboleda.
 Título de la reseña
 Ficha técnica o bibliográfica (título de la obra, autor, editorial, país, año de
publicación, número de páginas )

Esta estructura puede presentar variaciones dependiendo del estilo del reseñista y del
producto cultural reseñado.

Presentación de la obra reseñada: consta de uno o dos párrafos que contextualizan


diversos aspectos de la obra. El estilo del reseñista es clave para que el lector se interese
por el producto reseñado, datos del autor, estructura del libro, por ejemplo, cuántos
capítulos, tema general.

Resumen del contenido de la obra o producto cultural: descripción de los aspectos


más relevantes.
Juicio valorativo y crítico: el autor de la reseña analiza y emite un criterio sobre las
fortalezas o debilidades de la obra, recomienda, hace observaciones o descalifica la obra
reseñada.
Conclusión: sintetiza la posición del reseñista y destaca los aspectos más relevantes del
contenido.

El libro Pros y contras:

 Trata de  Realmente extraordinario, fascinante,


 Nos muestra interesante.
 Describe  Bastante interesante, divertido, inusual.
 Cuenta la historia de  Absolutamente original, sorprendente,
 Contiene un capítulo sobre brillante
 Incluye una sección sobre  A pesar de...
 Cada capítulo está enfocado en  Aunque ...
 Por un lado... Por el otro...
 Mientras que ...

• Conclusión:

En resumen...
Para concluir...
En mi opinión...
Finalmente...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 0 5 10

El texto cuenta con una estructura básica clara: encabezado, título,


presentación de la obra, resumen y juicio valorativo.

En el encabezado se mencionan los elementos básicos de acuerdo


con el producto cultural: nombre del autor, nombre del libro (obra),
editorial, año de difusión.

Se incluyen datos biográficos del autor.

Los argumentos empleados son válidos y efectivos.

Desarrolla apropiadamente el tema seleccionado de la obra o


producto cultural.

En su estructura, los párrafos desarrollan una idea principal que se


sustenta con ideas de apoyo coherentes y responden a intenciones
comunicativas concretas.

El uso que se hace de los signos de puntuación favorece la


coherencia y cohesión de las oraciones.

Material elaborado por los docentes del Departamento de Lectura y Escritura Académicas, Universidad Sergio Arboleda.
Usa adecuadamente los conectores

Se cumple con las respectivas normas de referenciación.

Entrega el trabajo en la fecha indicada y de acuerdo con los


criterios establecidos.

Material elaborado por los docentes del Departamento de Lectura y Escritura Académicas, Universidad Sergio Arboleda.

También podría gustarte