Movimiento Circular II
Movimiento Circular II
Movimiento Circular II
CRISTIAN HUYGENS
(1 6929 – 1 695)
¿Sabías que …?
Newton prevee con su modelo gravitatorio la posibilidad teórica de cómo crear un
satélite, e interpretó por ello a la Luna como un proyectil terrestre, proponiendo la
existencia de la Fuerza Centrípeta, aplicación de su Tercera Ley a la Fuerza
Centrífuga de Huygens. Por ello despertó críticas en autores como Hookes, quien le
reclama el derecho de prioridad de la Fuerza Centrípeta.
“
D C
¿MOVIÉNDOSE A VELOCIDAD CONSTANTE?
Lima – 2 003; nos disponemos a salir de paseo en nuestro nuevo y 10 m/s 10 m/s
lujoso auto: Max-5. Para suerte nuestra, las calles están
despejadas, por lo que el chofer pone el “automático”. Viajamos
tranquilos a lo largo de la carretera “Panamericana - Sur”. El viaje
se hizo interesante, pues Pepe y Lucho pusieron a prueba sus 10 m/s
conocimientos de física acerca de la velocidad del auto en la
entrada a la curva: “La Movida”.
10 m/s
Pepe afirmaba que durante la trayectoria ABCD, la velocidad del
B
auto fue constante, a lo que Lucho corrigió afirmando que el auto
está cambiando de velocidad a lo largo de la curva.
ACELERACIÓN CENTRÍPETA aC
¡Recuerda…!
Todo cuerpo que describe Movimiento Circular, experimenta
La Velocidad y la aceleración
cambios en la velocidad. En el MCU, estos cambios sólo se dan en
son cantidades vectoriales.
la dirección, más no en su módulo (rapidez constante).
Para que un vector permanezca
Recordemos que “Cambio de Velocidad” implica “Aceleración”. constante, sus elementos
Esta aceleración va dirigida hacia el centro de la circunferencia, (Módulo, Dirección y Sentido)
es decir, colineal al radio y perpendicular a la Velocidad Lineal “V”. deben permanecer constantes.
Unidad:
aC = _______ = m
V s2
aC R aC
R R
W
V Recuerda:
R
aC
V = WR
V
“
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
V2
W1 R2
W2 R1
W1
R1 R2 W2
V1
V V2
V1
Se cumple:
V1 = V 2
W1 W2
R1 R2
W = Constante
V2
V2
V1
R2
V1 W
R1
R1
R2
W1 = W2
V1R1 = V2R2
“
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
a) 36 rad/s a) 36 m/s
6r A b) 24 B
b) 12 B C A
c) 48 c) 18
d) 8 3r3r d) 30
e) 9 e) 12
“
11. ¿Con qué velocidad angular debe girar la rueda 13. En la figura hallar la aceleración centrípeta, si
C para que el bloque descienda a una velocidad el cuerpo describe MCU.
de 8 m/s?
2
RA = 20 cm; RB = 40 cm; RC = 10 cm a) 24 m/s m
R=5m V 10
b) 30 s
a) 10 rad/s B c) 100
b) 20 C A d) 500
c) 30 e) 20
d) 40
14. Determinar la aceleración centrípeta de una
e) 50 partícula que describe un MCU con una rapidez
de 4 m/s y velocidad angular de 5 rad/s.
2
12. En la figura si A gira a razón de 24 rad/s, a) 10 m/s b) 40 c) 30
cuánto será la velocidad angular de “C”. d) 80 e) 20
TAREA DOMICILIARIA
1. Hallar la velocidad angular de la rueda “2”, si la 3. El disco gira con MCU. Calcular “R” si las
rueda “1” gira con 12 rad/s. velocidades de C y E son 20 m/s y 10 m/s
( OE 8 cm )
a) 12 rad/s C
(1)
b) 24 a) 14 cm
(2)
R
c) 36 r b) 7
4r 8 cm
d) 48 c) 15 E
O
e) 3 d) 8
e) 16
2. En la figura, la rueda mayor gira a razón de
3 rad/s. Calcular la velocidad angular de la
4. Si la rapidez del punto A es 4 m/s. Determine
rueda menor.
la rapidez del punto B.
a) 1 rad/s
a) 2 m/s
b) 2 3R
b) 6 2r
c) 3
c) 8
d) 6 R d) 16 3r 4r
A
e) 9
e) 24 B
5. Si el disco A gira a razón de 12 rad/s, calcule 10. El disco realiza MCU. Hallar la velocidad lineal
la velocidad de los puntos periféricos de “C”. de “B”, si A gira a razón de 20 m/s.
RA = 2 m; RB = 3 m; RC = 4m
a) 12 m/s A
W 4 cm
a) 12 m/s b) 14
A c) 18
b) 4
5 cm
c) 3 d) 20
d) 36 B C e) 16
e) 24
11. Si “A” gira a razón de 24 rad/s. ¿Con qué
velocidad tangencial gira C?
6. Si “A” gira a razón de 20 rad/s. Hallar la
velocidad con la cual asciende el bloque. RA = 2m; RB = 6m; RC = 1 m.
(r = 5 m)
4r a) 6 m/s
A C
a) 50 m/s b) 8
A
r B
b) 150 c) 12
2r
c) 60 d) 36
e) 24
d) 200
e) 80
12. Si el bloque “1” baja a razón de 8 m/s. ¿Con
qué velocidad sube el bloque 2?
7. En la figura calcular la velocidad angular de RA = 10 cm; RB = 20 cm
“C”, si B gira a razón de 10 rad/s; R A = 20 cm;
RB = 12 cm; RC = 5 cm. a) 10 m/s B
A
b) 12
a) 12 rad/s
A c) 14
b) 24 B
c) 36 C d) 16
d) 18 e) 8 2
e) 30
1
8. Si la polea gira a razón de 20 rad/s. ¿Qué 13. Hallar la aceleración centrípeta de un disco
tiempo emplean los bloques desde las que realiza MCU a razón de 10 rad/s y 2 m/s.
posiciones indicadas hasta que se cruzan?
(r = 0,2 m) 2
a) 10 m/s b) 20 c) 30
r d) 40 e) 80
a) 1 s
b) 0,2 14. Si un disco gira a razón de 20 rad/s y 4 m/s.
c) 2 3r Halle el valor de su aceleración centrípeta.
d) 0,3
2
e) 0,1 a) 10 m/s b) 20 c) 30
1,6 m
d) 40 e) 80
9. Si el disco gira a razón de 2 m/s. ¿Luego de qué 15. En la figura, halle la aceleración centrípeta del
tiempo el bloque descenderá 20 m? (r = 4 m) disco A, si B, gira a razón de 4 rad/s.
a) 5 s a) 2 rad/s
r
b) 8 s B
b) 8
c) 2,5 s 3r 2m A
c) 16
d) 10 s
e) 4 s d) 32
e) 80 5m
20 m