Sistema de Costeo ABC-1
Sistema de Costeo ABC-1
Sistema de Costeo ABC-1
Tema:
Curso:
4to. “B”
Asignatura:
Contabilidad de Costos
Docente:
Integrantes:
ANTECEDENTES
Si bien en la década del 70 aparecen las primeras publicaciones sobre Costeo Basado en
Actividades, pero no se conocen aplicaciones de este sistema hasta la década del 80, en que
el desarrollo de la informática pone a disposición de las empresas los medios para obtener
y procesar más fácilmente información clave para su implementación. A partir de los años
80, se critican las fallas del costeo tradicional, dando paso en los años siguientes, a una
nueva corriente de pensamiento en cuanto a los métodos para calcular costos y determinar
precios.
Este método fue desarrollado por los profesores Robert S. Kaplan y Robin Cooper
de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos de Norteamérica. Según
Bellido, en el año 1972 fue creada en U.S.A una organización sin fines de lucro,
denominada Manufactura Asistida por Computadora Internacional, la cual aportó
los conceptos fundadores del ABC. El profesor Robert S. Kaplan de la Harvard
Business School, propone la metodología ABC que se fundamenta en una hipótesis
básica: las distintas actividades que se desarrollan en las empresas son las que
consumen los recursos y las que originan los costos, no los productos; estos solo
demandan las actividades necesarias para su obtención.[ CITATION Sán13 \l
12298 ] ALEXANDRA
CONCEPTO
Cuevas [CITATION Cue01 \n \t \l 12298 ] afirma que el Método de Costeo ABC: “Es
una metodología que mide el costo y el desempeño de actividades, recursos y objetos del
costo. Los recursos se asignan primero a las actividades, después, los costos de las
actividades se asignan a los objetos de costos según su uso”[CITATION Cue01 \l 12298 ].
Por otra parte, hay autores que lo definen como un sistema, tal es el caso, de la Universidad
Autónoma de Nuevo León que indica:
“El objetivo principal del costeo ABC es gestionar integralmente una empresa,
conociendo las actividades que intervienen dentro de la fabricación y venta de los
productos, consumo de recursos y como se incorporan los costos a dichos
productos”[ CITATION Esp15 \l 12298 ]. Este sistema posee gran variedad de objetivos,
entre los cuales el autor Falco [CITATION Gri14 \n \t \l 3082 ] menciona dos objetivos
primordiales: “Determinar el costo de los productos o servicios, con el menor grado
posible de distorsión y establecer el costo por actividades y por procesos, lo que propicia
información relevante para el proceso de toma de decisiones”[ CITATION Gri14 \l 3082 ].
Así también, según Gómez [CITATION Góm91 \n \t \l 12298 ] menciona cinco objetivos
esenciales que se deben conocer sobre el alcance del sistema de costeo abc:
Ventajas
Desventajas
Por otra parte, Sánchez (2013) reconoce los beneficios y las limitaciones que involucra el
sistema de costeo ABC, y enuncia las siguientes:
Beneficios
Limitaciones
Paso I - Localización de los Procesos: Este paso se desarrolla con el fin de seleccionar los
procesos de la empresa, determinando los subprocesos que lo integran y las actividades
implicadas, teniendo en cuenta lo siguiente:
Para realizar el análisis preliminar del diseño de los procesos, es necesario formar un
equipo de trabajo interdisciplinario para lo cual se tendrá en cuenta el Método de Expertos,
compuesto por no más de siete personas.
Para cada uno de estos elementos se realiza un análisis exhaustivo que culminará con el
análisis del valor añadido de cada proceso.
Paso II- Identificación de los elementos del costo de cada proceso: En este paso se
identifican los elementos del costo de cada proceso o actividad teniendo en cuenta que las
actividades son ahora el centro del modelo.
1. Análisis de actividades primarias y de apoyo
En esta tarea, las actividades serán clasificadas a partir de los criterios de Porter (1985) y
se identificarán los inputs y outputs de cada una de las actividades primarias y secundarias,
es decir, las entradas necesarias para que comience cada actividad y las salidas que se
obtienen de cada una de ellas y que implica al recurso consumido por parte de la misma.
La selección de los inductores más adecuados está en función del parámetro que más
influye en la variación de los costos. Su obtención se realiza mediante dos formas: una
cuantitativa y otra cualitativa. En el primer caso se genera a través del sistema informativo
actual y en el segundo caso se obtiene con el método de expertos, por lo que deberá ser
incluido en el sistema informativo.
Paso III - Determinación del costo de los procesos: En este paso se elabora el
procedimiento para el cálculo del costo de los procesos, el cual contiene el cálculo del
costo de las actividades.[ CITATION Gri14 \l 3082 ]
Además, menciona que la estimación de los costos mediante esta metodología podría
variar si cambia el proceso y los rendimientos asociados. Así, cada empresa es tan eficiente
como lo son sus procedimientos. La eficacia de los mismos debe ser reflejada en las
herramientas y métodos para gestionarlos, así como en liderar todas las variaciones que
conlleven.[ CITATION Alv18 \l 12298 ] ROSA
Paso 1-Recursos: Determinar e identificar cuáles son los recursos monetarios que
la empresa consume para la realización de su misión y actividades que proveen los
departamentos.
Paso 2-Actividades: Identificar las actividades que efectúa la empresa para el logro
de sus objetivos”, pero solo de las que brinda un valor agregado al producto o
servicio, y, se debe asignar a cada actividad los costos que han consumido.
Paso 5-Costo unitario por actividad: Se debe calcular el costo unitario de proveer
cada actividad al proceso productivo, para tal efecto, se emplea la siguiente
fórmula: Costo unitario por Actividad = Costos indirectos totales de la actividad /
Número total de “unidades de actividad” del “cost driver” específico.
Estudiante Conclusión
Constituye un sistema de gestión que se presenta como
una alternativa a los sistemas tradicionales, como un
Delgado Tuitice Alexandra sistema que ayuda en la gestión de acuerdo a las
nuevas exigencias de información en las empresas
modernas.
El sistema de costeo ABC es considerado más que un
método de costeo, es un proceso gerencial para
Fernández Loor Kevin administrar las actividades y procesos del negocio que
beneficia en la elección de decisiones estratégicas y
operacionales.
El costeo ABC además de basarse en el análisis de las
actividades y los costos tienen en cuenta otras
Figueroa Bermello Karen variables críticas de éxito (calidad, innovación,
flexibilidad), permite valorar y tomar decisiones
relacionadas con otros costos.
El conocimiento de los trabajadores y en especial de la
alta gerencia sobre las posibilidades que brinda este
Gaibor García Genesis
modelo, es de especial atención en cada una de las
organizaciones que vayan a aplicar este sistema.
El costeo ABC basado en las actividades fue diseñado
y aplicado teniendo en cuenta las ventajas y
Guerrón Mora Rosa desventajas que podrían presentarse, y además este
estudio proyectó el costo de cada uno de los procesos
operativos.
BIBLIOGRAFÍA
QUIPUKAMAYOC, 9.
Alvarado , F. (2018). ABC: los pasos para implantar el sistema de costos. Conexionesan,
10.
Rodríguez, R., & Macarro, M. (2014). Sistema de costes basados en actividades (ABC) Un
México: UANL.