Taller de Comprensión Léctora Sexto Grado A y B
Taller de Comprensión Léctora Sexto Grado A y B
Taller de Comprensión Léctora Sexto Grado A y B
Guía
Curso 6°A y 6°B Período 1 Área Lengua Castellana 3
N°
1. METODOLOGÍA
. Los estudiantes reconocen las características y superestructura de poemas; identifican las estrofas y versos de los poemas,
al igual que la lectura de obras de poetas costeños, los cuales reflejan una relación con su realidad de manera didáctica y
divertida, a través de videos, lecturas, ejercicios
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Observación de videos que permitan introducir al niño dentro del mundo literiario y el uso estético del lenguaje a través de
la léctura dinamizadora y continúa acompañado de actividades enriquecedoras y divertidas.
3. EVALUACIÓN
Desde la actividad introductoria se va evaluando al niño y se verá su capacidad comprensiva, con ejercicios propios de la
temática con el fin de que pueda de manera sencilla y didáctica un aprendizaje dinámico y divertido.
https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ
CONCEPTO:
El poema es un escrito en verso, de carácter subjetivo, el cual recurre a las cualidades estéticas del lenguaje para la
presentación del contenido.
Los versos son la menor parte en la estructura del poema,son cada una de las líneas que forman las estrofas, las cuales
pueden contener ritmo y/o rima.
Ejemplo:
En lo alto del cielo,
Yo veía una figura
Estaba lleno de luceros
Repleto de hermosura
Lo anterior es una estrofa de cuatro versos, es decir, un cuarteto.
Se encuentran estrofas de dos (pareado), tres (terceto), cuatro (cuarteto), cinco (quinteto), seis (Sextilla), ocho (octava),
diez (Décima) o catorce (Soneto).
Es normal encontrar figuras retóricas como: símil, metáfora, alegoría, prosopopeya, hipérbole, las cuales ayudan a
personificar el poema o darle el sentido que el autor quiere expresar.
Características de los poemas
• Escrito en verso
• Presencia de rima, ritmo y métrica
• Utilización de lenguaje figurado
• Realidad subjetiva
• Expresa sentimientos y/o percepciones del autor
Temáticas de los poemas
El tema de un poema depende del poeta, el cual puede escribir de cualquier tema que desee. En cuanto al contenido,
los poemas pueden ser narrativos (Cuentan algo), descriptivo (Habla en detalle de algo) o lírico (Sentimientos con
relación a algo), entre otros.
Muchos poetas hablan de lo que pasa en su entorno, de su realidad; el poema es la forma de expresar lo que piensa y
siente con relación a su entorno o a situaciones.