Modulo HL1 - 2022
Modulo HL1 - 2022
Modulo HL1 - 2022
BICU
MODALIDAD: REGULAR
PRIMER SEMESTRE
BLUEFIELDS, RACCS
FEBRERO, 2021
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
OBJETIVOS GENERALES: ........................................................................................ 4
Objetivos psicosociales: ................................................................................................... 4
Objetivos académicos: ..................................................................................................... 4
Plan temático ............................................................................................................... 5
UNIDAD I: GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ........................................ 6
1.1 Comunicación ............................................................................................................ 6
1.1.1 El proceso de la comunicación ............................................................................. 7
1.1.2. Elementos de la comunicación .......................................................................... 10
1.1.3 Clasificación de la comunicación según cada elemento ..................................... 15
1.2 El lenguaje ................................................................................................................ 22
1.2.1 El lenguaje como instrumento del pensar .......................................................... 23
1.2.2 Tipos de lenguaje ................................................................................................25
1.2.3 Clasificación de los usos linguísticos .............................................................. 26
1.2.4. Lenguaje oral y lenguaje escrito ........................................................................ 27
1.2.4 Funciones del lenguaje .................................................................................... 28
1.2.6 Niveles del lenguaje........................................................................................... 32
UNIDAD II: LECTURA CRÍTICA ..............................................................................38
2.1 Lectura comprensiva ............................................................................................... 38
2.1.1 ¿Qué es leer? ....................................................................................................... 38
2.2 Procedimientos de Comprensión Lectora. ............................................................ 45
2.4 Pasos de la comprension lectora ............................................................................. 52
2.5 El subrayado ...................................................................................................... 57
2.5.1 ¿En qué consiste?................................................................................................ 57
2.5.2 ¿Para qué sirve? .................................................................................................. 57
2.5.3 ¿Cómo se subrayar? ............................................................................................ 57
2.5.4 ¿Qué se debe subrayar? ...................................................................................... 58
2.5.5 ¿Por qué es conveniente subrayar? ¿Qué ventajas tiene hacerlo? ...................... 58
2.5.6 Tipos de subrayados ........................................................................................... 59
2.5.7 Errores más comunes en el subrayado ................................................................ 59
2.6 Los esquemas ..................................................................................................... 64
2.6.1 Para aplicar correctamente esta técnica debes: ................................................... 65
2.6.2 Los esquemas y sus tipos ................................................................................. 65
1
2.7 El resumen .......................................................................................................... 71
2.7.1 Procedimientos para elaborar resúmenes: ........................................................ 72
2.8 La síntesis ............................................................................................................ 74
UNIDAD III: EXPRESIÓN ORAL .............................................................................79
3.1 La exposición individual .................................................................................... 79
3.1.1. Clases de exposición según el propósito........................................................... 79
3.1.2. Formato básico de una exposición oral.............................................................. 80
3.1.3 Importancia de las ayudas expositivas en una presentación oral........................ 81
3.2 Los grupos de discusión .................................................................................... 85
3.2.1 El panel ............................................................................................................... 86
3.2.2. Debate ................................................................................................................ 87
3.2.3 Mesa redonda................................................................................................... 88
3.2.4 Simpsio. ........................................................................................................... 89
Referencias bibliográficas ...........................................................................................92
2
INTRODUCCIÓN
La asignatura “Habilidades del Lenguaje I”, persigue fomentar en los estudiantes el
habla, la escucha, la lectura comprensiva y la escritura, habilidades que proveerán a los
estudiantes la capacidad para desenvolverse con eficiencia y eficacia en las diversas
actividades académicas, que tienen la finalidad de proveerle las herramientas de
comunicación que él necesitará para incorporarse en el mundo laboral. El docente por su
parte complementará esta labor a través de actividades que desarrollen las áreas del saber:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a desaprender, así
mismo deberá desarrollar, dentro de su perfil formativo: saberes conceptuales,
procedimentales y actitudinales.
En la tercera unidad se estudiarán las técnicas de expresión oral, con el propósito de que
los estudiantes puedan exponer sus conocimientos a través, de exposiciones orales y
grupos de discusión que le permitirán desarrollar habilidades y destrezas de comunicación
en diferentes contextos.
3
OBJETIVOS GENERALES:
Objetivos psicosociales:
2. Fomentar una actitud de respeto hacia las diferentes etnias, cultura, género y medio
ambiente, a través de las distintas actividades realizadas en el aula.
Objetivos académicos:
4
Plan temático
1 Generalidades de la comunicación 30
2 Lectura Crítica 30
3 Expresión oral 30
Exámenes 6
Total 96
Evaluaciones 6
Total de horas 96
5
UNIDAD I: GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN
1.1 Comunicación
Dinámica El teléfono
El grupo de clase formará un hemiciclo. En
un extremo, estará el creador de mensajes
(puede ser el profesor), quien deberá decir al
aído al primer estudiante, tres mensajes (uno
sencillo, otro más complejo, y uno mucho
más complejo). En el otro extremo, se ubicará
el secretario (un estudiante), quien anotará lo
que haya escuchado del último discente de la
cadena de comunicación.
6
Lectura 1
a. Lea en silencio para la fijación del contenido
b. Infiere el significado de los vocablos subrayados en el texto.
c. Sombrea las ideas principales o palabras clave.
d. Participa en la lectura en voz alta o sigue con la vista la relectura del texto.
Lectura 1
8
Matriz de inducción
Pregunta Respuesta
Concepto de
comunicación
Características
del acto
comunicativo
Inteligibilidad
Significante y
significado
Desarrollo
social
9
1.1.2. Elementos de la comunicación
Retroalimentación
lengua.literatura@atenea.cnice.mecd.es
Lectura 2
El circuito de la comunicación fue diseñado por el lingüista ruso Roman Jackobson (1896-
1982) con el objeto de describir el proceso comunicativo. Todo acto comunicativo, desde
el más simple hasta el más complejo consta de los siguientes elementos: emisor, mensaje,
receptor, referente, código, canal y contexto.
Diferencia entre receptor y destinatario: son términos parecidos pero que significan cosas
distintas. Receptor es quien recibe un mensaje, sea para él o no; en cambio el destinatario
es aquel para quien fue pensado el mensaje. Si yo escribí una carta a Pedro, este será el
destinatario, pero si en el camino se pierde y la encuentra Luis, este será solamente
receptor.
Mensaje: es lo que el emisor transmite al receptor. Tiene una extensión variable: desde un
simple saludo hasta una novela de 200 páginas. Puede ser oral, escrito, mediante gestos o
señas. Eso sí, si el receptor no comprendió lo que se le quiso transmitir, el mensaje no
existe. No se consumó.
11
mediante una frase sustantiva: la célula, el horario de clases, el descenso de Banfield, el
amor, etc. No hay mensaje sin referente, siempre que nos comunicamos hablamos de algo.
Canal: es el medio físico que permite que el mensaje llegue del emisor al receptor. Está
determinado por el código que usamos. Los mensaje sonoros (la lengua oral, por ejemplo)
tienen como canal el aire, ya que el sonido se propaga en la atmósfera; los mensajes
escritos (lengua escrita o dibujo) pueden tenar como canal un papel, un pizarrón, una pared
o cualquier superficie sobre la cual se puedan “apoyar” esos signos; los gestos y las señas
tienen como canal el cuerpo humano. Sin canal no hay mensaje.
Los medios masivos de comunicación son un fenómeno que tiene que ver con la evolución
del canal a lo largo de los siglos: el diario, la radio, la Tv, Internet nos permiten acceder a
la información de manera rápida. El problema una vez más es ¿Cómo se procesa esa
información? ¿Qué intereses políticos o económicos hay detrás de un Multimedio? ¿A
12
quién beneficia la difusión exhaustiva de determinado tema en detrimento de otro? Son
preguntas obligadas que un buen receptor debe hacerse.
Jackobson no tomó en cuenta que las comunicación también puede fallar debido a factores
que tienen que ver con la condición humana del emisor y el receptor: pueden estar tristes,
cansados, sentir antipatía mutua o indiferencia. Por este motivo Catherine Kebrat-
Orecchioni diseñará una versión ampliada del circuito contemplando esos y otros factores.
Lectura 2
Roman Jackobson descodificador complejizar Catherine Kebrat-Orecchioni
Análisis de lámina
A partir de la fotografía, rellene el cuadro sobre el modelo de la comunicación
Emisor
Receptor
Mensaje
Código
Canal
Contexto
Retroalimentación
13
Describe y grafica una situación de comunicación donde se manifiesten todos los
elementos de esta.
Descripción
Gráfico
14
Lectura 3
15
Criterio Clasificación Circunstancias Ejemplos
. Vestimenta inusual
Naturaleza del canal Oral Para la emisión y la recepción
se utilizan la boca y el oído, Viñeta de radio
respectivamente. Esto es de
naturaleza vocal-auditiva. Grabación
musical
Audiovisual Cuando se emplean los ojos y . Película
los oídos para la recepción del
Pieza teatral
mensaje.
Visual Solo se utiliza la vista para la Pantomima
recepción
Valla
Contenido del mensaje Pública A toda la sociedad Resultado electoral
Leyes
Privada Con un tema restringuido Informe
Carta
Memorando
Tratamiento del Culto Cuando se emplean tecnicismo Ensayo
o lenguaje propio de una
mensaje Poema
profesión
Conferencia
Coloquial Se emplea más personalizado, Charla familiar
espontáneo, conversacional.
16
Lectura 3
Estimados profesores:
Agradezco y estoy orgulloso del rendimiento escolar que ustedes y sus alumnos han
obtenido; sin embargo el nivel de eficiencia no se presentó según se había
pronosticado, por lo que juzgo que mi orden contribuirá a reducir los fracasos
escolares.
Por oto lado, deseo recordarles una vez más, que todos los grupos bajo sus órdenes
deben tener 30 asistencias como mínimo para que tengan derecho a presentar
examen final.
Preguntas
¿Cuál fue el objetivo del emisor ?
¿Qué problemas de comunicación se evidencian en este caso?
¿crees que el canal que se utilizo fue el mejor?¿Por qué ?
17
Análisis de la situación comunicativa
De la lectura anterior complete el cuadro
1. Los elementos de la comunicación
2. La clasificación del acto comunicativo según cada uno de los críterios expuestos en la tabla 1.
Emisor
Receptor
Mensaje
Código
Elementos
Canal
Contexto
Retroalimentación
Medio empleado
Contexto
Dirección
18
Lectura 3
Barreras de comunicación
3-Físicas: Todas las interferencias relacionadas con La falta de un equipo que impide dar demostración.
la luz, el aire, el ruido, el espacio. También se refiere
a la falta de recursos materiales. El ruido de una sirena que interrumpe un diálogo.
4-Fisiológicas: Son las discapacidades o limitaciones Una persona que está agotada después de una jornada laboral
en los sentidos herederos o adquiridos, que impiden intensa, (se encuentra somnolienta) y no capta el mensaje del
una buena comunicación. instructor.
20
Analice la forma en que usted se comunica durante una reunión de trabajo o bien en una
jornada de capacidad, Sea objetivo.
4 Hablo demasiado
21
1.2 El lenguaje
Los cavernículas
El docente preparará tres mensajes (enunciados breves, con diferentes grados
de complejidad). Pedirá que cuatro estudiantes participen en los roles de:
22
¿Qué veo? ¿Qué no veo? ¿Qué infiero?
Lectura 4
Con el desarrollo del lenguaje articulado el hombre pudo transformar sus procesos
cognoscitivos; con la aparición de la palabra pudo abstraer las propiedades generales de los
objetos y distinguir las relaciones existentes como algo distinto de los objetos mismos.
Un ser humano, controlando esa capacidad, puede expresar sus pensamientos sobre una
variedad ilimitada de temas: dispone de señales aptas para una comunicación eficaz sobre
un universo conceptual extremadamente complejo. El discurso puede referirse a objetos
físicos, imaginarios (unicornios), imposibles (la raíz cuadrada de menos uno),
abstractos.Puede haber diversos modos o clases de discurso: podemos afirmar, hacer
preguntas, dar órdenes etc.
23
Consiguientemente, el hombre, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental
para tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos
encontramos con una de sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto
intelectual, que se expresa en la percepción, memoria, razonamiento, imaginación
La situación típica del individuo es el proceso de planteamiento y solución de tal tarea por
medio de la actividad intelectual, que se vale no sólo de la experiencia individual, sino
también de la experiencia colectiva
Una de las particularidades esenciales del lenguaje radica en su función generalizadora sin
ella, la conciencia del hombre de ningún modo habría podido llegar a ser capaz de tener
una visión de conjunto de la infinita variedad de las cosas y de los fenómenos particulares
del mundo real.El lenguaje dio al hombre la posibilidad de fijar lo general de los objetos y
fenómenos, le permitió diferenciarlos, referirlos a conceptos, sintetizarlos en conceptos y
presentarlos como relativamente estables.
El carácter hasta cierto punto independiente del pensamiento surgido sobre la base del
lenguaje, fue premisa necesaria para que el hombre pudiera transformar el mundo
circundante con espíritu creador .Al proporcionar al pensamiento un carácter en cierta
medida independiente, el lenguaje fue una de las poderosas fuerzas que contribuyeron a
crear no solo la.cultura espiritual, sino, además a través de esta última, la cultura material.
24
O sea, entonces, no...)- Hablar correctamente.
Lectura 5
a. Lee en silencio para la fijación del contenido
b. Infiere el significado de los vocablos desconocidos
c. Sombrea las ideas principales o palabras clave.
d. Participa en la lectura en voz alta o sigue con la vista la relectura del texto.
Actualmente existe una gran diversidad en cuanto a los tipos de lenguaje, sin embargo son
dos las grandes categorías que se reconocen.
A. Lenguaje Verbal: Puede ser oral, cuando se comunican las ideas o mensajes
por medio de palabras, pero utilizando la voz; también puede ser escrito: Se
comunican las Ideas o mensajes por medio de palabras, pero utilizando la
escritura.
25
B. Lenguaje no verbal: Este se clasifica de la siguiente forma.
Rellene la tabla con el tipo de lenguaje que predomina en la situación comunicativa (columna 1). O bien,
plantea un ejemplo con la clasificación que se te pide (columna 2)
Musical
26
Tabla 2. Las habilidades lingüísticas, parafraseo de Zamora y Pérez (2012, p.14)
Lectura 6
a. Lee en silencio para la fijación del contenido
b. Infiere el significado de los vocablos desconocidos
c. Sombrea las ideas principales o palabras clave.
d. Participa en la lectura en voz alta o sigue con la vista la relectura del texto.
27
1.2.4 Funciones del lenguaje
Lectura 7
Clasificación de mensajes
Analiza y clasifica los mensajes. Justifique su respuesta
Situación 1
-«¿Alguna vez has querido ver un mago que desaparece y reaparece en otro estado? ¡Pues,
venga a ver el Mago Fantástico! Solo hoy en la Plaza Central a las siete.»
Función: ____________________
28
Situación 2
-«Pues ya sabes Paola, hoy tuve mi examen de señas en la clase de lengua de señas y de
verdad no sé si aprobaré.»
-«Ay Pepito, sabemos que eres muy bueno en la lengua de señas, no te preocupes.»
-«Sí, pero tuve que memorizar cómo señalar todo el alfabeto y se me olvidaron las señas
para unas palabras.
Función: ____________________
Situación 3
-«La entrevista fue excelente y le puedo decir que puede empezar hoy mismo.»
Función: ____________________
Situación 4
-«Vamos a hacer unos ejercicios hoy para practicar nuestro español y la fluidez. ¿Listos
niños?»
Función: ____________________
29
Situación 5
-«Hola, señor.»
-«Hola.»
–«¿Cómo le va su día?»
-«Pues bien, porque el sol salió hoy. Hace un día precioso, ¿no?»
Función: ____________________
Situación 6
-«Laura, te toca lavar los trastes porque yo los hice la última vez.»
-«¡No es cierto!»
-«No griten niñas. Laura, lava los trastes y no me hagas decírtelo otra vez.»
Función: ____________________
Situación 7
-«Pues, hemos decidido que vamos a declarar el presidente de nuestra organización para
planear todas nuestras actividades.»
Función: _______________________
Situación 8
–«Pues, no sé.»
-«¡Exacto, jajaja!»
Función: _______________________
Situación 9
-«No, ni sabía que iban a poner una nueva tienda. ¿Dónde está?»
Función: _______________________
Situación 10
-«Dime.»
-«Eva, me gustas mucho. Pienso que eres la mujer más hermosa que he visto.»
Función: _______________________
Lectura 8
El lenguaje es una de las capacidades más importantes del ser humano, dado que somos
animales sociales que necesitan poder comunicarse entre sí con el fin de coordinarse y
sobrevivir.
El lenguaje implica la creación de una serie de símbolos compartidos entre los miembros
de un grupo que permite transmitir ideas, intenciones, emociones y necesidades entre los
diferentes individuos. Y uno de los tipos de lenguaje más relevante es el lenguaje oral.
Pero existen una gran variedad de lenguas e idiomas con grandes diferencias entre sí, y aún
dentro de un mismo idioma vamos a encontrar diferentes variantes y maneras de
expresarse. En este último sentido cabe destacar que podemos encontrar diferentes niveles
del lenguaje o de la lengua, de los cuales vamos a hablar a lo largo de este artículo.
En este sentido cabe tener en cuenta que son muchos los factores que determinan el tipo de
registro empleado. El nivel socioeducativo es uno muy relevante, dado que por ejemplo
personas analfabetas o con pocos estudios tendrán muchas más dificultades para poder
emplear registros más sofisticados.
Si bien como hemos dicho podríamos clasificar el uso del lenguaje en diferentes niveles en
función de una gran diversidad de criterios, si nos atenemos al nivel de corrección y el
bagaje cultural de los hablantes y al tipo de lenguaje que empleamos en distintos contextos
podemos considerar un total de tres grandes niveles de la lengua. Concretamente, las
siguientes.
A. Nivel subestándar
Se considera el nivel subestándar como el nivel del lenguaje menos sofisticado y el que
precisa de menos conocimientos formales para emplearse. El uso de este nivel incurre en
múltiples incorrecciones y modismos, suele emplear formas abreviadas de las palabras y
frases hechas.
Incluyen por lo general el uso de jergas y variantes regionales (que no dialectos), así como
errores léxicos y sintácticos. Suele ser empleado entre personas de círculos cercanos o con
niveles educativos bajos. Dentro de este nivel podemos encontrar dos grandes subniveles
Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga dificultades
para comprender la totalidad de los mensajes. También es habitual que se empleen
muletillas y que existan graves problemas de ordenación de las palabras, así como
desplazamientos acentuales o en las sílabas o uso de grafemas y fonemas erróneos (se
utilizan vocales y consonantes que no son las que integran la palabra en sí).
Es frecuente que sea un habla con poca adaptación al entorno y al contexto: la manera de
hablar es casi siempre la misma y no se ajusta dependiendo de la situación.
33
a.2 Lenguaje popular
El también llamado lenguaje del pueblo forma parte del nivel subestándar (si bien integra
diversos elementos del lenguaje estándar), y en este caso observamos un uso mucho más
correcto y aceptado por la mayoría de hablantes, aunque informal y poco elaborado.
Aunque limitado en léxico, también presenta gran generatividad a la hora de hablar de los
distintos constructos.
A menudo es un tipo de lenguaje empleado por personas con un ligero nivel educativo, en
las personas mayores o en los jóvenes, teniendo un uso informal bastante extendido.
B. Nivel estándar
Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la población reconoce como
correcto, que sigue las normas léxicas, sintácticas y morfológicas del lenguaje en cuestión
y que sirve como base y ejemplo de cómo es un lenguaje concreto. Requiere un cierto nivel
formativo de cara a aprender el uso del lenguaje y sus normas.
Dentro del nivel estándar podemos encontrar dos subniveles o subtipos de lenguaje.
Emplea interjecciones y tiene bastante riqueza a nivel léxico, aunque tiene a utilizarse de
manera informal y tiende a no ser florido ni ornamentado. Altamente práctico y expresivo,
suele tener elementos de subjetividad y emocionalidad.
La lengua culta es un subnivel del nivel estándar que implica un elevado nivel de
corrección en todos sus aspectos. Suele implicar un conocimiento y dominio de las reglas
del lenguaje relativamente elevado. Posee un léxico bastante rico y pueden observarse
elementos de abstracción y ornamentación, y es tipo de comunicaciones formales.
El lenguaje culto, aunque por lo general es considerado estándar, posee características que
lo acercan al nivel superestándar y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del
lenguaje.
34
C. Nivel superestándar
El nivel del lenguaje más avanzado y sofisticado es el nivel superestándar. Este nivel se
caracteriza por el uso de un lenguaje muy correcto y ornamentado, así como por emplearse
de manera restringida en determinados ámbitos o contextos. Su uso no es habitual en el día
a día y se restringe a ciertas situaciones, además de lo cual requiere un nivel educativo
elevado para poder comprenderse.
Te puede interesar: "Los 23 mejores poemas cortos (de autores famosos y anónimos)"
https://psicologiaymente.com/psicologia/niveles-de-la-lengua
Adecuación de un mensaje
Ejemplifica cada uno de los niveles de la lengua con una misma situación comunicativa. Se
te pide rellenar los espacios con una respuesta breve.
No sé si jalarme o seguir en el
pegue.¿Qué cuina puedo meter
para que me suelten?
Subniveles de la lengua
Lenguaje popular
Lenguaje culto
Lenguaje
científico-técnico
36
Nivel Subnivel ¿Cuál es su ¿Quién lo Ejemplo
definición ? usa?
37
UNIDAD II: LECTURA CRÍTICA
Objetivos:
Académicos:
Psicosocial:
Contenidos
Lectura 9
a. Lee en silencio para la fijación del contenido
b. Infiere el significado de los vocablos desconocidos
c. Sombrea las ideas principales o palabras clave.
d. Participa en la lectura en voz alta o sigue con la vista la relectura del texto.
Leer es la actividad más frecuente del estudiante. Las principales operaciones que se
desarrollan son: memorizar, resumir, ubicar datos, seguir instrucciones, interpretar
problemas, analizar y comparar versiones.
38
Leer es un proceso mental complejo en el que intervienen muchas habilidades tales como:
analizar, comparar, deducir, determinar, detallar, resumir, evaluar, entre otras.
Resultado de este proceso es que nuevas ideas, sentimientos y valores se integran a nuestra
vida espiritual: se enriquece nuestra visión de las cosas, podemos resolver problemas,
apreciamos mejor una obra de arte o, simplemente, nos entretenemos o pasamos
provechosamente el tiempo. Lo importante es que la lectura logre cambiarnos de algún
modo nuestra forma de pensar: sea porque aceptemos el mensaje escrito o porque lo
rechacemos. Por eso leer es pensar.
Para que se efectúe en el lector esa transformación interior, es necesario que este haya
acudido al libro, movido por un interés auténtico, impulsado por una finalidad que él
estime valiosa. Entonces se produce la lectura productiva, es decir, la que se traduce en
florecimiento de la personalidad.
Sobre las actividades que los lectores realizan en cada uno de ellos, Solé recomienda
responderse las siguientes preguntas en cada uno de las etapas /momentos del proceso.
Antes de la lectura
¿Por qué voy a leer? Determinar las razones, los objetivos de la lectura, que podrían ser:
➢ Estudiar y aprender.
➢ Informarse para presentar una ponencia.
➢ Obtener información precisa.
➢ Seguir instrucciones.
➢ Revisar un escrito.
➢ Placer, recreación.
➢ Demostrar que se ha comprendido.
Durante la lectura
39
Después de la lectura
➢ Redactar resúmenes
➢ Formular y responder preguntas
➢ Recontar
➢ Utilizar organizadores gráficos.
es implica
Comprensión
Lectora
40
¿Qué?, ¿Qué quiero saber?, ¿Qué aprendí?
En esta tabla, anota tus saberesantes, durante y después de haberte enfrentado a las lecturas La comprensión
lectora: un reto para alumnos y maestros; Observatorio de Innovación EducativaAugust 21, 2017.
Recuerda que al finalizar el ejercicio propuesto, deberas retornar a esta página para completar la última
columna.
41
Lectura 10
a. Lee en silencio para la fijación del contenido
b. Infiere el significado de los vocablos desconocidos
c. Sombrea las ideas principales o palabras clave.
d. Participa en la lectura en voz alta o sigue con la vista la relectura del texto.
El hábito de la lectura en pleno siglo XXI es una competencia que pocas personas
desarrollan o mantienen, sin embargo, hoy es más importante que nunca. En este artículo
abordamos los diferentes niveles, habilidades y factores que afectan la comprensión
lectora.
Edu bits RSS
Comprensión lectora.
Por Luisa Guillermina Ramírez Mazariegos
luisag.ramirez@itesm.mx
¿Quién lee hoy en día un libro, el periódico o un cuento? El hábito de la lectura en pleno
siglo XXI es una competencia que pocas personas desarrollan o mantienen con el fin de
conocer y viajar a través del maravilloso mundo de la imaginación. La lectura es un medio
por el cual nos podemos comunicar.
Los cuatro grandes grupos de destrezas que un usuario de la lengua, debe dominar para
poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles, también denominadas
habilidades comunicativas básicas son: hablar, escuchar, leer y escribir. Estas habilidades
comunicativas básicas son indispensables para convivir en sociedad, pues en todos los
ámbitos de la vida se utiliza por lo menos una de ellas. Al respecto, Rivers y Tempeley y
Gauquelin, citados por Cassany, et al., (2000) enuncian datos muy interesantes referidos a
las habilidades lingüísticas, tal como la afirmación de que la comunicación ocupa
alrededor de un 80% del tiempo total de los seres humanos.Este tiempo se distribuye de la
forma siguiente: escuchar 45%; hablar 30%; leer 16% y escribir 9%.
42
La comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Se
conoce como «comprensión lectora» el desarrollo de significados mediante la adquisición
de las ideas más importantes de un texto y la posibilidad de establecer vínculos entre estas
y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal
(centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios
fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre
líneas), etc.
“La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al
significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión
global del texto mismo.”
El concepto de comprensión en los niveles de preparatoria o licenciatura es más amplio; se
refiere a entender, justificar o contener algo. Las habilidades que un alumno de estos
niveles educativos debe tener para la comprensión lectora son:
1. Conocimientos previos.
2. Anticipación.
3. Predicción.
4. Observación.
5. Monitorización.
6. Inferencia.
7. Paráfrasis.
8. Análisis.
9. Conclusión.
43
Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
- Secuencias: identifica el orden de las acciones;
- Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos;
- De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde
también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.
1. De la realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean.
2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.
3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes para asimilarlo.
4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores
estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc, pero este es un aspecto que requiere
lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.
44
Cada nivel de lectura depende del grado de comprensión de cada persona. Aunque no es
una regla que todos los estudiantes deben alcanzar el mismo nivel, si pueden desarrollar la
competencia y mejorar los resultados de la apropiación de la lectura. Invito a todos los
seguidores del Observatorio de Innovación Educativa a practicar la lectura y dejarse llevar
por el infinito mundo del conocimiento que nos brinda.
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/la-comprensin-lectora-un-reto-para-
alumnos-y-maestros
Al leer un texto, asumimos una actitud mental, es decir, leemos con un propósito. Además,
se atiende la naturaleza del material y el propósito del escritor. De ello depende nuestra
actitud, la velocidad, la intensidad adoptada. La valoración ideológica, la actitud crítica y,
por ende, el cumplimiento del objetivo principal de la lectura. El texto científico, requiere
un grado mayor de concentración, de esfuerzo mental, de dominio de la habilidad de la
lectura intensiva que un cuento.
Literal
Recuperación de la información Reorganización de la información Reconocimiento de las ideas del
explícita mediante clasificaciones y autor.
resúmenes
Interpretativo
Formulación de conjeturas o de hipótesis, a partir de Reconstrucción del significado del escrito,
lo explícito en el texto. relacionándolo con las experiencias y con el
conocimiento previo
Aplicado
Emisión de juicios Aplicación del texto en Relación del texto con Creación de nuevas
valorativos la realidad o en el otros o con algunas ideas relacionadas con
contexto experiencias el texto original
individuales.
45
Ejercicio1:
I.Lea atentamente el siguiente poema, conteste las preguntas relacionadas con el contenido
e identifica en qué nivel se encuentran cada una de estas.
La noche es una mujer desconocida
(Lectura 1)
46
Lea cuidadosamente el siguiente el cuento, después realice las actividades orientadas.
En un tráiler que arrastraba un tractor, echaron todas sus cosas: las tres hijas, los dos
perros, los cuatro butacos, los dos camastros ,unos platos de lata ,las cazuelas de barro, a
Colochito y su chocoyo que era el menor de los hijos y el único varón, luego se subieron
ellos y partieron.
El tractor los arrancó de la ciudad, del barrio, de la pobreza del barrio y ellos iban casi
cantando de alegría, porque ya no pensarían ni en el pago de impuesto a la Junta si morían
y, sobre todo, tendrían trabajo todos en el algodonal.
La ciudad se había convertido para ellos en una maldición, viviendo allí se sentían solos,
en un mundo aparte, su mundo era aquella casucha por la que pagaban 30 pesos, lo demás,
lo que estaba fuera de la realidad, era otro mundo, otra ciudad, otra gente.
Hacían, cuando podían, dos tiempos; pero generalmente uno o la mitad de uno, porque él
como jornalero apenas ganaba y ella como “tortillera” no era muy apetecida. Alguien de la
ciudad les dijo que pusieran a servir a las hijas, que ya tenían edad, pero ellos le tenían
miedo a los patrones de la ciudad y a los hijos de los patrones; ciertamente que la
menorcita había cumplido los 13 años, pero eran tan “guanacas” y además si se iban ¿quién
iba a acarrear el agua, y la leña y ayudar en lo demás?
Habían llegado del monte a la ciudad, ahora volvían al monte porque la ciudad no era para
ellos.Después de algunas horas de camino comenzaron a contemplar los algodonales. Ella
le dijo a él:
-¡Aquí debe ser¡ Y él le contestó:
-Puede que aquí sea, el patrón me dio que su algodonal era el más hermoso; que desde la
orilla de la carretera se podía ver, y éste es el más hermoso. ¡Mira¡ ya están reventando las
“guayabas”. ¡Aquí el patrón se va a bañar en plata¡
Ella se dijo para sí misma, y para que también la oyera él: Dios les ayuda a los que tienen
buen corazón.
El tractor de pronto dejó la carretera y siguió un camino de polvo, a un lado y a otro del
camino, siempre los algodonales: frondosos, poblados de “guayabas” que pronto
reventarían como rosas blancas.
47
El tractor paró al llegar a un clarito. Allí era el lugar: unos mozos estaban levantando el
rancho, saltaron alegres del tráiler y se pusieron a trabajar con ellos y cuando ya el techo
del rancho estuvo terminado les dijeron que se fueran, que entre todos harían el resto.
La mujer y el hombre se abrazaron felices. Las hijas se pusieron a mirar el algodonal que
se extendía por todos los lados del rancho, el chigüín se enrolló con sus perros y su
chocoyo en el suelo.
El hombre y la mujer casi cantaban de alegría, no importaba pasar así la noche. Mañana-
dijo el hombre-lo terminaremos de forrar, lo principal es que ya tenemos “nuestro rancho”.
Se acostaron cansados y durmieron profundamente.
Al otro día ya salió él con su máquina al hombro a regar insecticida en el algodonal; un día
después la mujer tomó otra máquina y, otro día después, las tres mujercitas juntas tomaron
también su máquina y entraron al plantío. Solo el muchacho quedó en el rancho jugando
con sus perros y su chocoyo.
La madre, como buena madre, le dejaba algún alimento a la criatura, trancaba la puerta por
fuera y se iba; los primeros días al regresar por la tarde lo encontraba llorando de hambre y
de sed, pero después se fue acostumbrando.
Trabajaban por ”tarea” porque así se ganaba más: tomaban tres tareas: una para él, otra
para ella y la otra para las tres hijas. El padre un vez que terminaba la suya, iba a ayudarles
a las hijas y luego a la mujer. Él llegaba por último al rancho, cuando ya estaba
oscureciendo.
Una tarde solo pudo sacar su “tarea” y regresó al rancho, se tiró sobre el camastro y
comenzó a vomitar, los perros se arrimaron a comerse los vómitos, el niño quiso también
arrimarse, pero él tuvo fuerza para quitarlo y amarrarlo a un butuco, luego siguió
vomitando, cuando llegaron su mujer y sus hijas, el hombre ya no podía hablar, estaba
pálido, estaba rígido, estaba muerto.
Al otro día, la viuda y las hijas tomaron las tres tareas, pero no pudieron hacer nada y
regresaron agotadas.
Llegó de nuevo la noche y al otro día se levantaron como de costumbre con la madrugada,
contemplaron el plantío que los rodeaba por todos lados, contemplaron la cruz, ahora sobre
el verde triste de las matas sobresalía el blanco alegre del algodón flotando como espuma.
48
Aquel día las hijas no quisieron tomar su máquina, se quedaron en el rancho. La madre se
fue sola.
Para el corte de algodón echaron gente .Y como la mujer había quedado sola ya no
resultaba útil en la hacienda. Le notificaron que desocupara el rancho.La mujer agarró su
muchacho de la mano, el muchacho llevaba su chocoyo, la mujer arrancó la cruz, se la
puso en el hombro y tomó el camino polvoso, por donde había entrado, en el camino
encontró un tractor arrastrando en tráiler y, en el tráiler, cantando de alegría gente que
llegaba de la ciudad a ocupar su “rancho”.
( De” La tierra no tiene dueño”, 1960)
Matriz de inducción
Lea detenidamente el texto y rellena el cuadro que se te presenta a continuación del escrito. Deriva con tu
análisis ideas que representen los tres niveles de comprensión lectora sobre los siete aspectos sombreados.
Los problemas asociados a las nuevas tecnologías que con más frecuencia afectan a
los jóvenes están relacionados con uso desmedido de éstas y con problemas de
seguridad personal, ello eclipsa las múltiples ventajas señaladas de las nuevas tecnologías
y las convierte en herramientas que pueden provocar graves daños en los adolescentes.
Nombramos a continuación los problemas más frecuentes.
Falta de privacidad y uso indebido de datos personales. Los adolescentes suelen hacer
uso de la nuevas tecnologías sin tomar las necesarias precauciones de seguridad, por
lo que jóvenes y niños ponen en riesgo su intimidad, y pueden estar dejando totalmente
desprotegida sensible información personal.
50
Exceso de información disponible. La numerosa información expuesta a través de las
nuevas tecnologías supone un riesgo en cuanto al tiempo invertido en encontrar
información concreta, tanto en su localización como en su filtrado, restando tiempo a otras
actividades diarias de mayor importancia.
Información inapropiada. Ese mismo exceso de información facilita que los adolescentes
encuentren a través de las nuevas tecnologías información inapropiada, no fiable, no
verificada, que pueden influir en la percepción del mundo que les rodea y en su propia
conducta. Internet cuenta con múltiples informaciones referentes a la violencia, el racismo,
movimientos radicales, violencia de género, homofobia, prácticas sexuales…
En el ámbito concreto de las nuevas tecnologías y en el uso que hacen de ellas los
adolescentes, algunas medidas pueden reducir el riesgo de que los jóvenes desarrollen
conductas adictivas en relación con las nuevas tecnologías.
Laura Cruz Navarro y Patricia Durán Sánchez, psicólogas en Aesthesis Psicólogos Madrid.
Tomado de Aesthesis Psicólogos Madrid (Cruz Navarro & Durán Sánchez, 2020)
51
Literal Interpretativo Aplicado
(Transcribe o resume las ideas del (Analiza, desentraña, deduce o (Relaciona, contextualiza o
autor) infiere el mensaje del autor) retoma las ideas del escritor para
analizar una realidad concreta )
2.4.1- Prelectura.
Se recomienda, en primer lugar, efectuar una prelectura del texto, lo que permite llegar
rápidamente a la conclusión de hasta ahora qué punto es importante leerlo o no, con lo que
se ahorra tiempo.
Esta forma de lectura se efectúa solamente ante determinada situación: encontrar un dato
especial que sabemos que se halla en el texto que leemos, por ejemplo, una fecha.
Consiste recorrer rápidamente con la vista un artículo, capítulo, etc.
Hay que saber lo que se busca y cómo se busca. No han de confundirse los conceptos:
lecturas a saltos y lectura por encima. Como se ha explicado la lectura por encima está
encaminada, exclusivamente, a la localización de un dato, que fácilmente saltará a nuestra
vista.
Al leer los ojos se desplazan por cada línea del texto, dando saltos hacía la derecha, luego
de detenerse en la pausa de “fijación”, momento en que se capta una porción de la línea.
Cuanto mayor sea el número de palabras que se lean de un solo vistazo, menos será el
número de las fijaciones en cada línea, lo que acelera la velocidad de la lectura, pues se
amplía nuestro “alcance de reconocimientos”.
El índice del libro es un elemento del mismo muy orientador. La lectura del prólogo revela
el objetivo del escritor en su obra.
Uno de los defectos que más dañan la rapidez de la lectura son las regresiones. Estas
consisten en el hábito de regresar atrás para volver a ver lo ya leído. Son pocos los casos en
los que las regresiones se hacen verdaderamente necesarias.
Entre los motivos que originan más frecuentemente las regresiones se encuentran:
• La falta de atención.
• Dificultad con el significado de alguna palabra.
• No haber captado la idea.
• El hábito de regresar.
Paso 2.- Analiza cuál es la idea central del texto. Para esto necesitas realizar una prelectura
en donde puedas observar el texto e identificar la longitud del mismo, si tiene capítulos,
partes, párrafos, títulos y subtítulos. También sería bueno que leyeras el primer y el último
párrafo.
Paso 3.- Lee el texto. Debes realizar dos clases de lectura: Primero lee el texto completo.
Así te darás una idea general del tema. Lee nuevamente el texto, subrayando las palabras
que desconozca y búscalas en el diccionario selecciona el significado según el sentido de la
oración en que la encontraste.
53
Paso 4.- Realiza una lectura por párrafos. Una vez que tengas las palabras con sus
significados por contexto, lee pausadamente párrafo por párrafo. Subraya las oraciones o
frases que sigan la idea central del texto.
Paso 5. Lee lo que hayas subrayado, te dará la idea exacta de lo que el autor quiere
transmitirte. Aquí llegarás a comprender el texto
Paso 6. Disfruta la lectura. (Ríos, 2015)
Ejercicio Lea atentamente el texto y aplica los pasos estudiados para el análisis de la
misma
Juan Juanes estaba preocupado. Desde que se casó con la guapa, inteligente y respetable
propietaria María Donato no dejaba de pensar en cómo podía hacer para demostrar su
propia valía. Desde luego, en tierras, imposible: no poseía nada. En títulos académicos,
tampoco, puesto que no tenía ni la secundaria apuntó hacia la idea de aumentar la
rentabilidad de lo que María poseía. ¿Cómo?, ni idea, de momento.
Una noche, zanganeando y medio duermevela, Juan Juanes oyó una voz que le hablaba
dentro de la oreja. Quedó paralizado de miedo, pero tuvo a bien escuchar: “Lleva las vacas
a pastar maíz donde tu vecino, mejor donde todos tus vecinos y los colindantes de tus
vecinos; déjalas comer maíz mientras quiera”.
Juan Juanes llevó las vacas al maizal de Pedro Arpones, su vecino predial más cercano y
de mejor acceso. Las vacas pacieron a su antojo durante todo el día. El estaba contento.
Al atardecer mientras cenaba con María – a la que nada informó sobre la voz ni sobre el
atracón de maíz de las vacas en el predio ajeno - , llegó Pedro Arpones. María, ajena al
itinerario secreto del marido, lo invitó a sentarse. Pedro aceptó, pero se mantuvo en una
actitud alerta, listo para levantarse a la menor amenaza y no aceptó café ni otros
ofrecimientos de la dueña de la casa. Cuando creyó que el tiempo de cortesía había
transcurrido planteó la causa de su visita: las vacas de María habían estado paciendo en su
maizal. Pedía que no volviera a suceder y una compensación por la pérdida que él había
sufrido. Las vacas eran seis y comían a destajo, más tratándose de maíz ciernecito y dulce.
María quedó, de primeras, asustada y, de segundas, negó que tal hubiera sucedido, pero,
como mujer prudente que era, miró a su marido interrogándole con la mirada – finalmente,
ella no había estado en casi todo el día ni en la casa ni en las fincas. Juan puso cara de
póker y negó que tal cosa hubiera podido suceder.
Pedro Arpones era hombre paciente, poco dado a pleitos y discusiones. Se levantó y
proclamó que daba lo mismo y que solo pedía que vigilaran sus vacas pues, en caso
contrario, es decir, si volvía a encontrar esas vacas en sus tierras, iría al juzgado local.
Así que, sonriendo y quitando importancia al asunto, aunque dejando clara su actitud para
futuras posibilidades fechorías, se despidió de la pareja.
54
Juan no era muy prudente; tampoco muy listo ni muy buen vecino; ni puede decirse que
fuera, además, mal propietario porque no era tal. Como resultado de todas esas ausencias
de razón humana mandó las vacas al maizal de Arpones, de nuevo.
Tres días después, una citación del juzgado ponía en alerta a María. Su marido la
acompañó y le aconsejó que le dejara hablar a él. Ella le dejó hacer. Juan niega que niega a
cada pregunta sobre la afirmación de Pedro Arpones de que las vacas de María habían
comido su maíz. Juan negaba que fueran sus vacas (y razón tenía el hombre, puesto que no
era dueño, realmente, de nada).
Pedro Arpones decidió otra estrategia porque su maíz, destinado a alimentación humana de
él y de su familia, estaba terminando igual que su paciencia.
Siete días después de que el maizal de Pedro Arpones se convirtiera en restaurante gratuito
de vacas, seis ejemplares de vaca cruzaban cansinamente la única calle de la ciudad, bajo
un sol desolador, y entraban en el juzgado detrás de Pedro Arpones, buscando de justicia y
de verdades. La jueza, joven y decidida, casi se desmaya a la vista de las vacas ocupando el
exiguo juzgado.
Pero, ¿Qué significa esto?, ¿Qué hacen estas aquí? – interrogó casi a gritos.
Estas vacas son las que comen mi maíz. Como parecen no tener dueño, las he traído a que
las detenga y decida, en justicia, qué hacer con ellas- explicó, muy seguro, Arpones.
Pero, Don Pedro, ¡como se le ocurre semejante cosa! ¿¡Que vamos hacer con estas vacas!?
Debería usted buscar al dueño, mejor.
Vea usted señora jueza que denuncié a la dueña, llegó el marido y negó que fueran vacas
de su propiedad. Yo no he tenido más remedio que traer estas vacas aquí porque se están
terminando mi maíz y este asunto no hay modo derecho de resolverlo. Y usted me lo tiene
que resolver porque aquí he traído a las delincuentes.
Mientras la escena tenía lugar, una mujer era testigo y era testigo inteligente del suceso.
Conocía a Juan Juanes y su necia y atolondrada manera de ser; conocía los precedentes de
denuncias y de obstinadas negativas. Decidió actuar. Había visto a Juanes comiendo
guineos en un puesto de la calle, en la dirección al río y allí lo fue a buscar.
Oye, Juan, mira que hay unas vacas en el juzgado que quizás son tus vacas. Yo que tu iría a
verlas.
Juan llegó al juzgado y quedó viendo las vacas del derecho y del revés. Al fin, admitió que
eran sus vacas y añadió que se las habían robado. Que él había dejado sus vacas bien
tranquilas, paciendo y se las había quitado el Pedro Arpones y que lo iba a denunciar. Qué
cómo era posible…
55
Aun con la palabra en la boca, las vacas empezaron a defecar estrepitosamente en el piso
del juzgado y sus heces eran unas tortas de granos de elotes que, hasta la corta de vista de
la alguacil, conocida por ser ciega a acciones y omisiones, vio cabalmente la evidencia de
la comida de las vacas.
EPILOGO: Juan Juanes y María Donato pagaron muy caro la recomendación de la voz que
se reveló a oído tan mediocre. Tuvieron que asegurar durante un año, al fluctuante precio
del mercado, el maíz a la familia de Arpones, además del aprovechamiento de la planta
para casa, animales y artesanías, tuvo que ser compensado, también. María aprendió a no
fiarse de su marido y ambos aprendieron la lección de que no se puede juzgar con la
seguridad alimentaria. La pareja sembró maíz, para uso propio, desde ese año. Y sus vacas
comieron lo que les correspondían. En realidad, todo eso pudo suceder porque María tomó
las riendas de su propiedad con firmeza, sopesó sus decisiones y enseñó a su marido la
misma ruta.
Ejercicios de comprensión
Conteste :
__________________________________________________________
4. ¿Cómo se resolver el problema?
__________________________________________________________
56
2.5 El subrayado
El subrayado constituye el paso central del proceso de estudio, es la técnica básica con la
que se realiza la lectura de estudio, después de la prelectura del tema que se va a estudiar.
Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas posteriores tanto de análisis
como de síntesis: resumen, esquemas, fichas, entre otros.
En la lectura buscamos las ideas más importantes del tema a estudiar y mediante el
subrayado las destacamos.
a. Lectura rápida del texto: nos permite tener una visión global del contenido del texto.
El objetivo es comprenderlo de forma genérica, sin detenernos en detalles particulares.
Lectura párrafo a párrafo: subrayaremos las palabras clave que representan las ideas
principales y las ideas secundarias, así como los detalles de interés. Antes de subrayar es
imprescindible una comprensión total del contenido del párrafo o página. En esta fase, si lo
deseamos, podemos utilizar diferentes códigos de señalización según la importancia de lo
subrayado.
57
2.5.4 ¿Qué se debe subrayar?
No existe un límite explícito sobre la cantidad de palabras que se deben subrayar. Lo
importante es subrayar lo esencial que nos ayude a comprender el texto sin excederse, ya
que subrayar demasiado nos complicaría la labor posterior de síntesis.
Habrá párrafos con muchas palabras subrayadas y otras muy pocas o ninguna. Algunos
autores recomiendan que la cantidad de palabras que se deben subrayar no debe superar la
cuarta parte del total del texto a subrayar, aunque nosotras recomendamos que prime la
importancia de lo subrayado antes que la cantidad.
Se debe subrayar:
Palabras aisladas y ocasionalmente frases lo más breves posibles que sean claves para la
comprensión del tema de estudio y que tengan sentido por sí mismas.
58
2.5.6 Tipos de subrayados
a. Subrayado lineal. Se subrayan las palabras clave que representan las ideas que
queremos destacar porque nos han parecido importantes.
Este tipo de subrayado se suele hacer en el margen izquierdo del texto y exige una gran
capacidad de síntesis para conseguir encontrar una palabra que exprese el contenido
principal de cada párrafo.
c. Subrayado lateral. A veces es necesario resaltar varias líneas seguidas por lo que es más
práctico utilizar en este caso corchetes, paréntesis o demarcar el párrafo con una línea
vertical a ambos lados.
✓ No utilizar las posibilidades del subrayado cuando el texto es difícil y encierra ideas
interrelacionadas.
59
✓ Si no se tiene experiencia con el subrayado, es mejor al principio utilizar el mismo
trazo, ya que para realizar bien el subrayado es necesaria la práctica.
https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944888
Ejercicios 1. Con las siguientes lecturas aplique las técnicas del subrayado
La nueva generación
Las personas que nacieron entre 1978 y 1994 conforman un mercado gigantesco. En
Estados Unidos representan un potencial de más de 60 millones de consumidores y en
Colombia cerca de 13 millones. Con el paso de los años y a medida que se van
insertando en la economía la generación Y, como se le denomina aumenta su capacidad de
compra incluso a edades muy tempranas-; por tanto conocer las tendencias de esta
generación será vital para que las marcas construyan estrategias de comunicación más
efectivas con esta generación que tiene un enorme potencial de consumo.
“Si no nos conectamos con la generación que viene, con características tan marcadas de
independencia, autenticidad, originalidad, autodeterminación, poder adquisitivo y gusto
por la moda y el mercadeo, y si no entendemos sus nuevos valores, vamos a desaprovechar
un enorme potencial de crecimiento en el futuro y la marca podría envejecer”, de este
modo, Pablo Largacha, gerente de asuntos externos de Coca Cola, describe la decisión que
tomo la compañía hace un par de años de entender este público y enfocarse en él.
Por esto, Coca Cola replanteó su plataforma de comunicación para captar la atención de su
nuevo público objetivo. Es una gran transformación en el mercadeo por que une el
entretenimiento, la comunicación y la marca. Llegar allí no fue fácil: se inició con la
transformación de la parte creativa de su agencia de publicidad en Estados Unidos. Luego,
intentó ganar la confianza de los jóvenes con mensajes, símbolos e iconografías cuya
pretensión era incorporar las marcas a sus vidas, como lo hizo con las generaciones
precedentes.
Realizó un estudio para entender los gustos y tendencias de esta generación y creo su
nueva campaña de mercadeo denominada “Coca Cola. De verdad”. El estudio fue
realizado en Estados Unidos y en varios países de Europa, y luego fue avalado por los
60
mercados particulares, como Colombia. ¿Cuáles fueron los descubrimientos sobre esta
población?
Sus tendencias
La generación Y hace parte de un enorme mercado cuyas tendencias de consumo están aún
definiéndose. Dado el número de las personas que lo conforman y su capacidad de
compra, esta generación tiene un enorme potencial económico. En Estados Unidos, por,
ejemplo, el uso de la tarjeta de crédito por parte de estos jóvenes viene en aumento. Esto
hace que para la generación Y el precio no sea determinante en la compra, como si lo es,
por ejemplo para la generación X.
Este grupo generacional está ampliamente familiarizado con los medios y sobre todo con
las nuevas tecnologías. El celular, el correo electrónico y las opciones, que ofrece internet,
son parte de su vida cotidiana. Su familiaridad con esta tecnología es, sin duda la principal
influencia mediática que separa a esta generación de las anteriores.
El reto es llegar hasta ellos, pero no es una tarea fácil, ya que su heterogeneidad hace que
el trabajo de comunicación con ellos sea cada vez más complejo, es una generación criada
dentro de familias poco o nada tradicionales y más diversas culturalmente, acostumbrados
a estilos de vida variados, lo que los convierte en una generación menos uniforme y difícil
de clasificar. Es una generación que posee gustos más liberales y tolerantes.
Su confianza en los medios y en los mensajes, representa una oportunidad para generar
espacios de identidad y fidelidad. Gracias a su capacidad de pago, a su afinidad con la
tecnología y a sus gustos diversos, guiados por las marcas y la moda.
61
contrasta con la tendencia del a generación X y la de lo Boomers que prefiere el trabajo en
solitario.
Ejercicio 2.
El precio del éxito
Cuántas veces admiramos a los grandes hombres del pasado y del presente, y nos nace el
hondo anhelo de imitarlos. O bien, decimos que se trata de personas con suerte o que
tienen talentos excepcionales. Y quizá un poco de razón tengamos.
Pero lo que a menudo pasamos por alto es que esos personajes han alcanzado su elevada
notoriedad, debido al gran esfuerzo que han realizado y a la perseverancia con que han
luchado. Han tenido talentos, pero lo han sabido desarrollar. Quizás han tenido alguna
medida de suerte, pero tal vez menos de lo que imaginamos.
Tomemos el caso de Balzac, el brillante escritor francés del siglo pasado, cuya fecunda
pluma produjo obras extraordinarias. Pero eso no fue por casualidad, porque Balzac
durante veinte años trabajó dieciséis horas al día, mientras dormía solamente cuatro.
Durante dos décadas vivió pegado a su banco de trabajo, pero escribió 74 obras maestras,
gloria a la literatura francesa.
Recordemos también a Miguel Ángel, que era cojo y tenía la nariz rota, pasó veinte meses
tendido de espalda en un andamio de la capilla Sixtina, dedicado a sus pinturas murales y
suspendiendo sus tareas sólo para comer o cuando el sueño lo vencía. Se acostaba con su
ropa puesta y a veces pasaba varias semanas sin descalzarse. Pero en esos veinte meses, sin
ayudante Miguel Ángel completó las 343 figuras de techo, un trabajo tan basto que parece
imposible de haberlo realizado en tan poco tiempo.
62
El tesón y la constancia de estos dos gigantes del arte indican que, así como ellos muchos
otros hombres del común pueblo podrían alcanzar cumbres elevadas de éxito, si tan solo
supiera pagar el precio de energía y espíritu luchador. Con trabajo intenso y creativo se
pueden cristalizar ideales elevados y realizar obras de proporciones gigantescas.
Ejercicio 3.
Inteligencias múltiples, una clave para el desarrollo del país.
Todo obliga a pensar que este futuro debemos construirlo invirtiendo en una educación que
se convierta en la clave fundamental, y que sea capaz de desarrollar todas las capacidades e
inteligencias de sus ciudadanos. Toda restricción educativa, en este sentido,
indudablemente tendrá repercusiones negativas en la capacidad que tenga el país para
alcanzar el nivel de desarrollo humano que necesita. De hecho también las empresas
modernas han comprendido que han de ser inteligentes, en tanto sepan gestionar, acuerpar
y desplegar al máximo todas las capacidades intelectuales que tienen distribuidas en sus
trabajadores.
La inteligencia es uno de los componentes mas preciados de la persona humana, por lo que
ha sido estudiada desde hace muchos años por las ciencias, especialmente por la
psicología, construyendo al respecto al modelo teórico con los que se le ha tratado de
representar. Estos modelos elaborados por la ciencia para explicar la inteligencia en su
63
esencia, contenido y manifestaciones, han evolucionado obteniéndose modelos más
explicativos de la realidad.
H. Gardner ha logrado en los últimos años explicarnos que la mente humana es demasiado
compleja para reducirla a una sola inteligencia, tal como lo hemos venido haciendo en el
sistema educativo del país; en tal sentido ha llegado a determinar la existencia de ocho
tipos de inteligencias, de cuyo desarrollo equilibrado dependerá la totalización de la mente
humana. De esta forma la inteligencia lingüística, se expresa en la capacidad para utilizar
la expresión lingüística en sus diversas formas. La inteligencia lógico-matemática, se
expresa en la capacidad paras trabajar con sistemas numéricos. La inteligencia musical,
expresa la capacidad para interpretar sistemas de notación musical. La viso espacial
representa la capacidad para interpretar lenguajes ideográficos. La inteligencia corporal e
caracterizada por la capacidad de desplegar la expresión corporal. La capacidad
interpersonal se expresa en la capacidad para interiorizar. La inteligencia interpersonal
indica la capacidad para relacionarse con el otro. La inteligencia naturalista que se
materializa en la capacidad para vincularse con la naturaleza.
Siendo así la educación nacional requiere preparar al profesorado de manera que sepa
enseñar atendiendo, de manera de manera armónica, este conjunto de inteligencia, a la vez
que aprendiendo a comprender mas de la inagotabilidad de las capacidades de sus
estudiantes. Diseñar y aplicar actividades de aprendizajes relacionadas a estas inteligencias
para que las mismas se expandan constantemente.
El país y su desarrollo necesitan mas que nunca cerebros bien formados no cerebros bien
repletos. Desplegar y expandir todas las inteligencias de los niños, niñas y jóvenes de hoy,
significa la mejor inversión para salir de la pobreza y construir el desarrollo del país.
Para hacer un esquema hay que partir de las dos técnicas anteriores: las notas marginales y
el subrayado. Con ellas hemos identificado las ideas principales, las ideas secundarias y
demás detalles que conforman un texto. Ahora contamos con la capacidad para elaborar un
esquema, que nos permita obtener una visión de conjunto de todo el tema de estudio y que
nos facilitará el aprendizaje, el repaso y la memorización del mismo.
Matrerial de consulta adicional https://www.youtube.com/watch?v=aFfY274eK7w
64
2.6.1 Para aplicar correctamente esta técnica debes:
Entre las ideas de apoyo para la realización de los esquemas, cabe señalar las siguientes:
➢ realiza los esquemas en un material que te permita archivar fácilmente.
➢ Sé breve y conciso, el espacio en blanco debe dominar sobre el escrito,
➢ integra en él las ideas del texto y tus antes de clase.
A. Esquemas de llaves
• Disposición izquierda –
derecha.
CARACTERISTICAS • Ideas principales en izquierda
ESQUEMAS
DE LLAVES • Visualización inmediata
VENTAJAS
• Fácil utilización
• Muy gráfico
65
B. .Esquema de flechas
Observación rápida
VENTAJA
Muy gráfico
S
Fácil utilización
➢ Para realizarlo, hay que dirigir flechas a las ideas que tienen su origen en un aspecto
determinado.
➢ Respecto a su utilidad: (a) es aconsejable cuando unos aspectos, ideas o contenidos
dan lugar u originan a otros, y (b) tienden a utilizarse cada vez más.
C. Esquema numérico
ESQUEMA NUMÉRICO
1. DESCRIPCIÓN
Estructura numérica.
2. CARACTERISTICAS
2.1 Disposición izquierda-derecha
2.2 Ideas principales izquierda
3. VENTAJAS
3.1 Claridad
3.2 Exhaustividad
4. INCONVENIENTES
4.1 Mucha atención
4.2 Monótono.
Aclaraciones al esquema numérico:
➢ Consiste en la ordenación mediante números de los apartados de los temas y su
continua clasificación.
➢ En relación con sus ventajas e inconvenientes: (a) se necesita estar muy atento para
no equivocarse, pero de lograrlo, aporta una gran claridad de ideas. (b) se usa para
presentar trabajos científicos o índices de libros o de capítulos (ver al inicio de cada
unidad de este libro), y (c) se puede combinar con letras o signos.
66
D. Esquema de diagrama ramificado
DIAGRAMA RAMIFICADO
https://www.youtube.com/watch?v=r4BTt5CgrZA
https://www.youtube.com/watch?v=oZPfVr3sE5I
Ejercicios
En los siglos XV y XVI, los europeos descubrieron gran parte de las tierras del planeta.
Durante todo el siglo XV, los marinos portugueses buscaron sin cesar una ruta hacia las
Indias. Marco Polo en su libro de las Maravillas, había dado a conocer a fines del siglo XII
las enormes riquezas que existían en China. Estimulados por ellos y por conseguir una ruta
marina que eliminara los intermediarios de Oriente próximo, los portugueses bordearon el
Cabo Buena Esperanza. En 1942, Cristóbal Colón descubrió un nuevo mundo y en 1498, el
portugués Vasco de Gama alcanzó las Indias después de bordear África. Había comenzado
la época de los grandes viajes.
67
Causas del descubrimiento
Las razones por las que los europeos buscaban nuevas tierras eran muy variadas. La
principal parece ser de tipo económico: conocer rutas para traer especies de Asia, tan
cotizadas en Europa, también animaba a muchos aventureros, la búsqueda de regiones, que
según las leyendas, estaban repletas de oro y otros metales preciosos.
Junto a las causas de tipo económico, hay que citar también las de tipos políticos y
religioso. Castilla y Portugal habían finalizado sus conquistas territoriales derrotando a los
musulmanes, y buscaban expansionarse a través de los mares. También le movía el deseo
de evangelizar a los fieles y extender su doctrina cristiana a todo el orbe.
Repercusiones
Las repercusiones que tuvieron los descubrimientos fueron importantes para los habitantes
de Europa. En primer lugar modificaron la idea que se tenía de la forma y dimensión del
planeta.
Por otro lado, América sirvió de válvula de escape a grupos de población que la economía
europea hubiera condenado al hombre. También en alguna minoría disidente emigraban
para huir de las persecuciones. Los primeros colonos de actuales Estados Unidos de
América fueron los ingleses, que en el siglo XVII escaparon de la represión de sus reyes.
68
Ejercicio 2. Propagación de las infecciones: contagio
Los virus, bacterias, ricketssias, hongos y protozoos son los principales gérmenes
causantes de las enfermedades. Éstos pueden traspasarse de una persona a otra por distintos
mecanismos: Por ejemplo, los alimentos, los cuales pueden estar contaminados por no ser
frescos o no estar bien cocidos; por haberlos manipulados personas infestados, porque los
insectos, portadores de gérmenes, se hayan posado sobre ellos o por contaminación con
pájaros u otros animales.
También pueden contaminarse las aguas potables o de riego por residuos, pudiendo pasar
así los gérmenes a las verduras regadas por esas aguas .Por esta vìa se trasmiten
enfermedades como las parasitosis de amebas ( amebiasis) las fiebres titiaras, el cólera o
las intoxicaciones corrientemente llamadas salmonelosis del género Salmonella.
Por la gotitas de vapor de agua exhalado: Los gérmenes presentes en la boca, nariz y
pulmones pueden pasar de una persona a otra, al agua o los alimentos. Estas gotitas
microscópicas van cargadas de ellos, y abandonan el cuerpo cuando la persona expira el
aire, habla, tose o estornuda. Así se contagian la gripe, la neumonía, la difteria entre otras
enfermedades.
Contagios por animales llamados vectores: Las moscas pueden acarrear en sus cuerpos o
depositar en sus heces gérmenes de enfermedades como el tifus, cólera y disentería.
Algunos mosquitos pueden transportar los gérmenes de la fiebre amarilla y la malaria
traspasándolos al picar y chupar la sangre de sus huéspedes.
Por contacto sexual: Mediante las relaciones sexuales se trasmiten las llamadas
enfermedades venéreas como la gonorrea, la sífilis y el SID
Por vía placentaria: La mujer embarazada, a través de la placenta, puede pasar con su
sangre gérmenes al feto, que contrae una enfermedad congénita. Puede contagiarse así el
herpes y la sífilis.
(Grupo editorial. Enciclopedia temática gran consultor Estudiantil.Ed.Eucar editores,
Barcelona España., 2007. P.754.)
69
Ejercicio 3.
La contaminación atmosférica y sus efectos
Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, los incendios
forestales no provocados o la actividad de algunos seres vivos, la mayor parte de la
contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano,
sobre todo a los procesos industriales y a la quema de combustibles fósiles.
Las partículas. Las más nocivas son los humos y las cenizas generados en los
combustibles, los aerosoles y nieblas que escapan de ciertas industrias químicas, el polvo
de minas o el polen de las plantas…
Las contaminaciones acústica y lumínica: La presencia en la atmósfera de ruidos
muy fuertes o persistentes se denomina contaminación acústica.
También altera a la atmósfera la excesiva luz artificial, sobre todo por la noche; es
la denominada contaminación lumínica.
70
planeta, y puede desencadenar un cambio climático con consecuencias imprevisibles. Es
muy importante no alterar su concentración natural.
Efectos en la biosfera. Algunos gases, como los CFC, reaccionan con el ozono
estratosférico y disminuyen su concentración, lo que permite la llegada a la superficie
terrestre de más radiaciones ultravioleta, muy nocivas para la vida. Además, hay gases
contaminantes, como los óxidos de nitrógeno y los de azufre, que se disuelven en el agua
de las nubes y produce ácidos corrosivos que dañan los ecosistemas cuando llueve (lluvia
ácida).
Efectos en la salud de las personas. Algunos gases contaminantes son tóxicos para
las personas y causan la irritación de los ojos y de las vías respiratorias. Las partículas de
humo y de polvo también entran en nuestros pulmones y causan daños, a veces, muy
serios.
https://investigayaprende.wordpress.com
2.7 El resumen
71
suprimir por suprimir, se trata también de integrar información en otra que sea más
global”.
La mejor forma de fijar en nuestra mente las ideas esenciales de un texto leído es
resumiendo con nuestras palabras el contenido del mismo. Esto podemos hacerlo de dos
maneras: redactándolo o esquematizándolo a través de cuadros sinópticos o mapas
conceptuales. Estos dos procedimientos contribuyen a pasar lo que leemos, de la memoria
a corto plazo a la memoria de largo plazo. Una vez que se almacena en la memoria a largo
plazo, no se olvida. Además cuando utilizamos estas técnicas estamos contribuyendo al
aprendizaje significativo pues incorporamos la nueva información a nuestra red de
conocimientos. Nos coloca a los lectores como activos protagonistas de nuestro
aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=cfUdk-qbyUQ
Ejercicio 1.
"Qué es el sistema solar"
El Sol arrastra la rotación conjunta de todos los astros del sistema en su dirección, a causa
de que concentra el 99% de la masa conjunta. Las órbitas que describen los planetas
alrededor del Sol tienen forma de elipse, y pueden definirse a partir de su "excentricidad" e
"inclinación". Lo primero indica cuánto se alejan las órbitas de los planetas del centro
alrededor del cual giran, es decir, el Sol. Y lo segundo evidencia el ángulo de inclinación
en el que gira cada planeta con respecto a la órbita terrestre. El planeta más cercano al Sol,
Mercurio, y el más lejano, Plutón, son los de órbita más "inclinada".
La fascinación que produjo desde siempre la observación de los movimientos del Sol, de la
Luna y de los demás astros visibles ha motivado el origen de la astronomía. Hoy en día el
estudio de los astros nos proporciona interesantes teorías sobre el origen de la Tierra y de
todo el sistema solar, además de la indagación por la existencia de otros mundos habitados.
Ejercicio 2.
El origen de los misquitos
El origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro. Los misquitos mismos y
muchos estudiosos consideran que siempre han sido misquitos. Algunos autores coinciden
en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y biológica de
bawinkas, tawahkas (sumu), africanos y europeos.En 1711, el Obispo de Nicaragua
describió así el origen de los «Zambos y Misquitos»:
En el año de 1641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en
la parte entre la boca del Río San Juan, provincia de Nicaragua y la ciudad de Trujillo
provincia de Honduras... recogiéndose la tercera parte de los negros y los demás se
retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas ocupadas por indios caribes
que celosos y recelosos de aquellos nuevos huéspedes le hicieron guerra muy cruda;
vencieron con el tiempo los negros a los caribes, retirándose estos montaña adentro hacia
las tierras de Segovia y Chontales, quienes hoy en día tienen fiera enemistad con ellos. Con
las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por que ya murieron
aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de
negros y de indios.
La mayoría de los Misquitos hablan el misquito, parecido al dialecto sumu bawihka del
tawahka sin embargo, para algunos expertos sus mínimas variantes dialectales sugieren un
origen más reciente del misquito; además el dialecto de los misquitos tiene un mayor
número de extranjerismos, especialmente del español y del inglés y existe alguna muestra,
aunque leve, de influencia africana. más de 68 mil personas hablan el misquito criollo,
basado en el inglés caribeño5 y relacionado con el criollo beliceño y el criollo
sanandresano.La mayoría son cristianos, fueron evangelizados por los misioneros
anglicanos y moravos (de la Hermandad de Moravia) que llegaron a la región en 1849.
La sociedad tradicional misquita está fuertemente estructurada, con una estructura política
clara. Había un rey pero no tenía el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre él, un
gobernador, un general, y durante la década de 1750, un almirante. La información
histórica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de ellos eran semi-deidades,
y hasta 1687 no existen registros del primer rey confirmado, Jeremy I.
73
Debido a los intereses económicos de los británicos en Centroamérica (especialmente de
Honduras Británica, hoy llamada Belice), los misquitos fueron capaces de adquirir armas
modernas. Los británicos también crearon en Nicaragua un país pensado para los
misquitos. Los historiadores pensaban que los misquitos buscaban ser reconocidos como
británicos, y de hecho las vestimentas europeas eran comunes entre los misquitos y los
británicos, incluso entre los reyes misquitos. Pronto, uniéndose exploradores misquitos y
zambos comenzaron a atacar asentamientos españoles en Honduras, algunas veces para
rescatar misquitos esclavizados antes de que fuesen enviados a Europa, pero más
frecuentemente para esclavizar otros indígenas (durante mucho tiempo, los misquitos se
consideraban superiores a otras tribus de la región (kukras, ulwas, sumos y rama), a
quienes se referían como salvajes), para venderlos a los británicos para trabajar en
Jamaica. También esclavizaban a mujeres de otras tribus. Estas incursiones de pillaje
siguieron mucho tiempo después del cese de hostilidades entre británicos y españoles.
Los colonos españoles comenzaron a llegar a las tierras misquitas en 1787, pero los
misquitos seguían dominando la región debido a su superioridad numérica y a su
experiencia militar. Los misquitos nunca se sintieron controlados por el gobierno
nicaragüense, y muchos misquitos aún hoy día no se consideran nicaragüenses.
La Nación Misquita llegó a ser un reino en algún momento antes de 1625. Su primer rey
del que hay registros fue Oldman ('Hombre Viejo'), el hijo de un jefe sin nombre de los
misquitos. El primer contacto con los británicos se produjo durante el mando del padre de
Oldman, que lo envió a Gran Bretaña en donde éste fue recibido en audiencia por el rey
Carlos I.
El reino de los misquitos ayudó durante las guerras revolucionarias americanas atacando
colonias españolas, y consiguieron numerosas victorias junto a los británicos. Aun así, tras
la firma de la paz en 1783, los británicos tuvieron que ceder el control sobre la costa
oriental (caribeña o atlántica) de Nicaragua. El retiro británico concluyó a finales de junio
de 1787, aunque se siguió manteniendo un protectorado no oficial sobre el reino, a menudo
protegiendo los intereses de los misquitos frente a las agresiones españolas.
A partir de mediados del siglo XIX, el interés de los británicos por la región comenzó a
languidecer. El reino misquito desapareció en 1894, año en que el gobierno de José Santos
Zelaya restableció el dominio y soberanía de Nicaragua mediante la llamada
Reincorporación de la Mosquitia, a pesar de un intento de restablecerlo por parte de los
británicos en julio de ese mismo año, pero recuperado por Nicaragua en agosto.
2.8 La síntesis
Es una técnica más modificativa que el resumen, siempre procura no salirse de las palabras
textuales que escribió el autor. En la síntesis podrá intervenir más la aportación personal.
74
Para que nos entendamos, se trata de contar lo mismo que veríamos oportuno decir en un
resumen, pero desde nuestras propias palabras. Hay que recordar que no estamos en el
apartado de Opinión Personal, por lo que no debemos dejarnos llevar por nuestros propios
criterios, pero sí tenemos un margen para redactar más cómodamente.
Por supuesto, en la síntesis podemos utilizar de vez en cuando las palabras que utilizó el
autor. Es lógico, ya que, básicamente estamos resumiendo lo que él dijo, pero podemos, sin
miedo como en el caso del resumen, darle el toque de subjetividad que tanto caracteriza a
la síntesis.
Por lo tanto, lo ideal para escribir una buena síntesis, es el método de acumulación de ideas
en nuestra mente. Se puede hacer a partir del texto subrayado o de un resumen previo
realizado. Leemos un renglón varias veces para entender bien su significado, y luego lo
contamos como nosotros lo hemos entendido, con las palabras que nos salgan, sin
necesidad de ir comparando con el texto original palabra por palabra.
https://www.youtube.com/watch?v=QAx3srgCFtw
La culpa es de la vaca
Para todos aquellos que han alcanzado el éxito y para quienes estamos en el camino para
alcanzarlo. “Yo creo que el éxito no está en lo económico.
Yo creo que una persona no es de éxito porque le va bien en los negocios o le va bien
profesionalmente o saca 10 en la escuela.
Creo que eso es lo que menos vale. Lo que vale es tener los pies en la tierra, la familia – el
concepto de familia-, los amigos (Pero los verdaderos amigos, ese que cuando te recuerda
te llama, cuando sabe que estas mal en cualquier circunstancia te llama para saber si se te
ofrece algo, ese que cuando te ve te da un abrazo sincero, ese que cuando te ve le da gusto
saber que existes).
Apreciar las cosas que tienen valor verdadero!, no material, no físico necesariamente”.
Pienso que a este concepto bien le puedo añadir una reflexión que me regaló mi madre:
“El Éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina.
No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito,
si las luces te siguen cuando lo haces.
No se debe a la ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen
tu status social.
76
No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o
viejo. El Éxito se debe a cuanta gente te sonríe, a cuantas gentes amas y cuantos admiran tu
sinceridad y la sencillez de tu espíritu.
Se trata de si te recuerdan cuando te vas. Se refiere a cuanta gente ayudas, a cuanta evitas
lastimar y si guardas o no rencor en tu corazón. Se trata de que en tus triunfos estén
incluidos tus sueños. De si tus logros no hieren a tus semejantes. Es acerca de tu inclusión
con otros, no de tu control sobre los demás.
Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuiste egoísta o generoso, si fuiste
arrogante o humilde, soberbio o considerado, si fuiste exigente o tolerante.
Se trata del equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar. Se trata de tu
conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más, esto es el
éxito!
La esterilización de un río rompe una cadena de vida. Los seres del agua están
estrechamente conectados con las plantas y con los animales de tierra. Un río estéril
termina por hacer estéril la tierra que lo rodea. El agua utilizada para enfriar las plantas
atómicas regresa a los ríos a temperaturas insoportables para la vida animal y vegetal.
Muere el plancton, muere la bacteria y muere el pez. Los paisajes naturales desaparecen
entre una constante niebla de gases industriales. De los escapes de los automóviles salen
cantidades aterradoras de monóxido de carbono que tiene un efecto destructivo sobre los
77
pulmones y el sistema nervioso. Los alrededores se convierten en cementerios de chatarra
y cada día son más raquíticos y escasos los árboles, preludiando un futuro de desolación.
Esto constituye uno de los problemas más grandes y urgentes que afecta hoy directamente
a los grandes países industriales y, a través de ellos y de la dinámica misma del desarrollo,
a todos los hombres. Cada torre de chimenea que se alza, cada motor que se enciende,
cada cañería de desperdicios que sale al agua, cada derrame de petróleo en el mar, destruye
vida y modifica negativamente una parte del medio natural.
Hace tiempo que los hombres de ciencia saben que no hay vida aislada, ni medio separado.
La vida es una sola red que une, en la más continua y solitaria dependencia, a todos los
seres orgánicos. Desde los microorganismos de la tierra hasta los mamíferos más elevados
en la escala animal, hasta el hombre están indisolublemente unidos y existen los unos
porque existen los otros, y no puede eliminarse a ninguno sin que toda la cadena se rompa
irremisiblemente. Esto es lo que se llama la Ecología, que no es una ciencia solamente,
sino la condición fundamental de la existencia y de la preservación de la vida.
Cuando con los ojos de los astronautas hemos visto toda esa maravillosa esfera azul y
blanca, con manchas ocres, que flota en el espacio, hemos tenido presente una inolvidable
lección de la unidad de toda vida. No somos sino de la tierra, hijos de la circunstancias
ambientales que se han producido en ella, y no parece que tengamos otra posibilidad que la
tierra. Por eso reviste un carácter de tan grave y trágica amenaza la destrucción constante
del ambiente natural que el desarrollo industrial y tecnológico ha traído. Es como otra faz
temible de la atrayente imagen del progreso y del desarrollo. Podemos llegar a ser
poderosos y altamente productivos, pero hasta ahora lo ha sido al precio de una
desconsiderada y pavorosa destrucción de las condiciones ambientales que han hecho la
vida posible.
78
UNIDAD III: EXPRESIÓN ORAL
Objetivos:
Académicos:
1.Aplicar las habilidades lingüísticas básicas, de manera que le permitan comunicarse oral
y por escrito, con claridad, coherencia y seguridad.
Psicosocial:
1. Consolidar actitudes de responsabilidad, solidaridad, equidad e igualdad., orden y
estética, a través de la práctica de hábitos y normas de comportamiento social.
Contenidos:
https://www.youtube.com/watch?v=WdXySDUDgr4
https://www.youtube.com/watch?v=m6sY-JBLOu0
https://www.youtube.com/watch?v=Ex7ATmYN_ZU
a) De información o expositiva.
79
b) De convencimiento.
Para conseguir esto es necesario argumentar y afirmar hechos que el auditorio acepte; una
sólida argumentación convence al que escucha y enriquece su intelecto con
razonamientos antes desconocidos. Éste, en forma libre y reflexiva, comprueba la
veracidad de los hechos expuestos y los acepta sin ningún elemento impositivo. Por medio
de la sencillez, coherencia y naturalidad, el orador consigue este propósito.
c) De persuasión.
d) De argumentación.
A- Introducción
Dígales lo que les va a decir. Anuncie su presentación con los temas a tratar. Venda su
presentación. Motive a su público para que quiera escucharlo. Para ello debe:
Cautivar su atención desde el inicio
Aclararles cuál es o será el beneficio para ellos al escucharlo a usted
Dígales muy brevemente cuáles son las cualidades que lo hacen a usted ser un experto o
conocedor del tema a presentar
Hágales un mapa de la estructura a seguir durante su presentación
B. Cuerpo
Cabe señalar que entre cada una de las partes de su presentación, usted debe tener
transiciones. Las transiciones son una especie de puente que le permitirá pasar de una
parte de su presentación a otra, de manera sutil y coherente. Entre las frases que pueden
ser usadas como buenas transiciones tenemos:
https://www.youtube.com/watch?v=TzqL3y3SnPE
81
• Deben presentar la información más relevante (lo principal, las ideas centrales).
• La información que se presente debe ser breve, puntual, concisa (no se recomienda
escribir párrafos de más de 4 líneas)
• La información que se incluya, tanto texto como imágenes, debe ser visible
(visualmente clara) y legible (debe poder ser leído). Para esto hay que usar colores
que contrasten (texto oscuro sobre fondo claro, o viceversa), con tamaños
suficientemente grandes, con letras simples y sencillas.
• Deben utilizarse elementos de forma (color, tamaño y tipos de letras) que permitan
diferenciar órdenes jerárquicos de la información, según las características
particulares de cada información. Por ejemplo, un título tiene un orden jerárquico
mayor, diferente, al texto que lo explica. Por lo tanto, es conveniente usar otro
color, o un tamaño mayor para el título.
• Las ayudas no deben ser un distractor o desviar la atención de lo que dice quien
realiza la exposición oral.
Con el objetivo de que tengamos herramientas que nos ayuden a elaborar más
adecuadamente las ayudas que usamos con mayor regularidad, veremos algunas de las
características de los principales tipos de ayudas expositivas de carácter gráfico, que
estimulan el sentido de la vista.
82
Existe una gran cantidad de formas y tipos de ayudas expositivas. Para tomar la decisión
sobre qué tipo de ayuda de estas podemos o debemos usar, es necesario tomar en cuenta al
menos los siguientes aspectos:
Qué características tiene el público al que se le va a brindar la información (sabe leer o no,
está habituada a las formas modernas de visualización de información o no).
Las características del lugar en el que se va a realizar la presentación (tiene energía
eléctrica o no, hay equipos de proyección o no).
Veremos ahora algunas de las ayudas gráficas y visuales más adecuadas a nuestras futuras
necesidades universitarias y profesionales. Algunas de estas ayudas nos pueden parecer
extrañas o inadecuadas. Sin embargo, las incluimos en la lista debido a que pueden llegar a
ser un instrumento útil en condiciones a las que posiblemente nos tengamos que enfrentar
en algún momento.
a. La pizarra
Los papelógrafos pueden usarse ya sea con el rotafolio como soporte o sin él. Aunque es
recomendable usar el rotafolio, también puede tomarse la decisión de “pegar” los
papelógrafos en las paredes, para que su información sea vista voluntariamente por parte
del auditorio.
83
En general, el rotafolio y los papelógrafos son los instrumentos más utilizados en lugares
en los que no hay acceso a energía eléctrica o en trabajos con públicos, con los que se
requiere ir construyendo la información visual durante la misma sesión de trabajo.
c. El Cartel
Debido a sus características de dureza y poca flexibilidad, el cartel suele usarse para
“pegar” otros materiales sobre él, por ejemplo para montar fotografías o exposiciones de
hojas o insectos. Se puede utilizar especialmente en sitios en los que no hay acceso a
energía eléctrica o a equipos sofisticados, aunque también puede acompañar
presentaciones en las que se dispone de equipo sofisticado. Se recomienda utilizar como
complemento de otras ayudas, especialmente con un alto contenido de imágenes.
d. Resumen escrito
Aunque es muy poco usado, el resumen es un instrumento muy valioso para apoyar el
proceso de motivación, comprensión y retención de la información por parte del auditorio.
Es recomendable usarlo siempre que haya posibilidad de que el público disponga de él
antes de la presentación, de manera que pueda leerlo y revisarlo antes de que inicie el
primer expositor. También se acostumbra entregarlo de manera posterior a la exposición,
aunque esto limita la posibilidad de que el auditorio lo pueda leer preliminarmente y
pueda, de antemano, ir conociendo (comprendiendo y reteniendo) aspectos relacionados
con el tema a tratar. Tampoco es recomendable entregarlo durante la presentación, pues su
lectura puede interferir en la prestación de atención por parte del auditorio al expositor.
En todos los casos, defina con claridad las ideas principales y los contenidos exactos que
considera necesario o pertinente comunicar a través de las ayudas.
Antes de armar su cartel, rotafolio o presentación en power point, haga un boceto en una
hoja de proporciones similares. Dibuje en este boceto los diferentes elementos que incluirá
en su ayuda, de manera que usted se haga una idea de cómo espera que quede al final.
Para el caso del rotafolio o el cartel, trace primero con lápiz, suavemente, el texto o la
imagen sobre la superficie del papel que utilizará. Después de esto remarque con marcador
de color las líneas trazadas a lápiz preliminarmente.
En el caso del resumen, proceda a escribir las que considera ideas principales del tema a
exponer o los datos que desea incluir. Después de esto, discrimine las ideas, y seleccione
solo las más importantes. Incluya en el resumen una brevísima introducción del tema, así
como las recomendaciones y conclusiones importantes.
De ser posible (para el caso de power point), hay que procurar que cada tópico o idea
presentada en una misma proyección se visualice solo en el momento en que el expositor
hace referencia a ella, es decir, que aparezca visible justo cuando se hace referencia a ella.
Ejercicio:
Con base en el libro leído, organice y realice su exposición oral. Tiempo sugerido 20 a 30
minutos.
85
3.2.1 El panel
A. Características:
• Presentar a los integrantes del panel ante el auditorio, anunciar el tema e indicar los
procedimientos previamente acordados.
• Resumir los puntos de vistas expresados en el panel, pero sin manifestar su opinión
personal.
• Cerrar la sesión.
Es una discusión dirigida entre dos grupos que, ante un auditorio, exponen sus ideas sobre
un tema, sustentándolas con argumentos que difieren entre sí. Es una manera de presentar
puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.
A. Características:
Permite captar fácilmente las tesis de los que hablan y los argumentos que se dan para
defenderla, probarla o explicarla.
La participación individual es ordenada y no pasa de tres minutos.
Permite llegar a conclusiones generales satisfactorias.
https://www.youtube.com/watch?v=L39xz67UZNA
https://www.youtube.com/watch?v=lzE4dzC-GrQ
87
3.2.3 Mesa redonda
A. Características:
88
▪ La participación del auditorio para que plantee sus inquietudes, sin ánimo de
polemizar, sino obtener aclaración de una duda o ampliación de un aspecto
enfocado parcialmente;
Ejercicio: Organizar y realizar una mesa redonda sobre un tema polémico, de interés y
actualidad. Aquí le proponemos algunos:
https://www.youtube.com/watch?v=mIhoMJXtYFs
https://www.youtube.com/watch?v=fDVu4yN8gWI
3.2.4 Simpsio.
A. -Características:
5. Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de
conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un
abstracto o resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en el
simposio.
1. Debe reunirse previamente con los expositores y acordar la división lógica del
tema, la asignación de los subtemas, el orden de presentación y la determinación
del tiempo.
2. Iniciar la sesión con una breve introducción.
3. Presentar a los expositores.
4. Informar al grupo sobre el procedimiento que se seguirá y otros detalles.
Presentar a cada expositor con más detalle a medida que le toca el turno en el simposio.
https://www.youtube.com/watch?v=CI71dyo86Dw
https://www.youtube.com/watch?v=uakqTiGqiOY
90
Guía de Evaluación de Presentaciones Orales
Observaciones – Comentarios:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________
91
Referencias bibliográficas
1. García Rodríguez, Reina, et.al. Técnicas Básicas de Lectura.1º ed., Managua:
Vanguardia, 1992. ediciones El Maestro.
5. Coloma González, Fidel et. al. Curso Superior de Español. León, Editorial
Universitaria, UNAN-1976.
12. Montane M. et. al. Lengua Española Nociones de Redacción y Lengua Técnica
Y Científica. Ed. Vicens Vives.
15. Bonnie V. Ignacio et. al. Lengua Española Primer Curso de Bachillerato
Unificado Polivalente., ed. Vicens Vives.
19. Cruz Navarro , L., & Durán Sánchez, P. (12 de 4 de 2020). Aesthesis
Psicólogos Madrid. Obtenido de Aesthesis Psicólogos Madrid:
https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/como-influyen-nuevas-
tecnologias-adolescencia/
93
11