Diferencia Entre Biofilm y Fibrina PDF
Diferencia Entre Biofilm y Fibrina PDF
Diferencia Entre Biofilm y Fibrina PDF
Probablemente muchas veces hayas utilizado y oído la frase “lecho con tejido fibrinoso”.
También te habrá entrado la curiosidad de saber la composición de ese material, el porqué de
sus diferentes colores, cómo puede diferenciarse del biofilm o cuál es la mejor forma de
retirarlo. ¡A ver si este post te resuelve alguna duda!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 1/7
10/11/2019 Tejido fibrinoso en las úlceras venosas: ¿de qué estamos hablando? - Elena Conde Montero
En función del grado de hidratación de la herida, el color de este material puede variar
desde blanquecino, amarillo o marronáceo. Es frecuente que adopte un color grisáceo si
se emplean apósitos con plata. Puede encontrarse firmemente adherido al lecho o puede
ser retirado con facilidad. La consistencia puede ser fibrinosa, viscosa, gelatinosa.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 2/7
10/11/2019 Tejido fibrinoso en las úlceras venosas: ¿de qué estamos hablando? - Elena Conde Montero
Algunos autores señalan que la consistencia tipo gel y el brillo son características del
biofilm, mientras que los esfacelos forman normalmente una capa opaca sobre la herida. El
color azul, verde o negro también es típico de sobreproducción de ciertas bacterias.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 3/7
10/11/2019 Tejido fibrinoso en las úlceras venosas: ¿de qué estamos hablando? - Elena Conde Montero
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 4/7
10/11/2019 Tejido fibrinoso en las úlceras venosas: ¿de qué estamos hablando? - Elena Conde Montero
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 5/7
10/11/2019 Tejido fibrinoso en las úlceras venosas: ¿de qué estamos hablando? - Elena Conde Montero
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 6/7
10/11/2019 Tejido fibrinoso en las úlceras venosas: ¿de qué estamos hablando? - Elena Conde Montero
específicas para atacarlos. Teniendo en cuenta que el biofilm es uno de los principales factores
implicados en la promoción de la cronicidad de las heridas, le dedicaremos un post específico.
Referencias:
1. Clinical Update TEN TOP TIPS Understanding and managing wound biofilm. Wounds
International Vol 5. Issue 2. Wounds International 2014
2. Metcalf DG, Bowler PG, Hurlow J. A clinical algorithm for wound biofilm identification. J
Wound Care. 2014 Mar;23(3):137-8, 140-2.
3. European Wound Management Association (EWMA). Position Document: Wound Bed
Preparation in Practice. London: MEP Ltd, 2004.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://www.elenaconde.com/tejido-fibrinoso-en-las-ulceras-venosas-de-que-estamos-hablando/ 7/7