Stat 1203 220 1 T3
Stat 1203 220 1 T3
Stat 1203 220 1 T3
FACULTAD DE INGENIERIA
Y FACULTAD DE
NEGOCIOS
“TAREA 3”
Integrantes:
Profesora:
Curso:
Probabilidad y Estadística
Código de clase:
NRC-4614
Grupo:
N° 8
Fecha:
14/06/20
Trujillo – Perú
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
2020
ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Estudio de casos
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Plazo de entrega : Décima semana de clase (Semana 10)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
CASOS PLANTEADOS
La ONG cuenta con un profesional en negocios, el que propone analizar los ingresos semanales
de los comerciantes con la finalidad de determinar qué tan posible es dar facilidades a los
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Por estudios previos se conoce que los ingresos semanales de los comerciantes están
normalmente distribuidos con media de 475 soles por semana y una desviación típica de 84 soles
semanales.
b. Si se conoce que el 40% de los comerciantes cuenta con condiciones favorables para la
reubicación y formalización. Determine el ingreso mínimo semanal que ha sido considerado
para que los comerciantes accedan a este beneficio. (3 puntos)
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Interpretación: El ingreso mínimo semanal del 40% de comerciantes que cuenta con
condiciones favorables para la reubicación y formalización es de 496.2812 soles.
a. La ONG por estudios previos conoce que el tiempo de trabajo diario tiene una distribución
normal y desea estimar con un 98% de confianza las horas de trabajo por día de los
comerciantes, para ello se sugiere usar la base de datos del ANEXO 01. De los resultados
obtenidos, ¿se puede afirmar que los comerciantes cumplen un jornal medio de 8 horas al
día? (3 puntos)
Interpretación: Con un nivel de confianza del 98% las horas trabajadas por día varia de
5.9912 a 8.3088. Por lo tanto, se puede afirmar que los comerciantes cumplen un jornal
medio de 8 horas al día.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
b. Luego del análisis realizado en el ítem “a” usted considera que el tamaño de muestra no es
el adecuado y desea realizar un nuevo estudio. Tomando en cuenta los datos del estudio
piloto y con un error de estimación de 0,5 horas por día, ¿cuánto debe ser el nuevo tamaño
de la muestra que se debe considerar para realizar el análisis nuevamente? Use un nivel de
confianza del 95%. (2 puntos)
Interpretación: Con un nivel de confianza del 95% el tamaño de muestra adecuado debe ser
153 comerciantes.
La ONG ha decidido apoyar a los comerciantes que trabajan de manera independiente. El jefe de
proyectos afirma que el 10% de comerciantes son independientes. Usando un nivel de confianza
del 96%, ¿la afirmación dada por el jefe de proyectos es correcta? Sustente su respuesta. Usar la
data del ANEXO 01. (5 puntos)
IC(p)= [0.1951;0.5049]
Objetivo 4: Comparar los ingresos semanales de los comerciantes peruanos con los
percibidos por los comerciantes extranjeros.
Interpretación: Con un nivel de confianza del 99% la verdadera diferencia del numero promedio
de ingresos de los comerciantes peruanos y extranjeros, se encuentra contenido en [59.8076;
546.0982]. Es decir, el numero promedio de ingresos de los comerciantes peruanos y extranjeros
son desiguales, por lo tanto, la ONG debe apoyar a los comerciantes extranjeros ya que perciben
menores ingresos que los comerciantes peruanos.
ANEXO 01: BASE DE DATOS DE COMERCIANTES DEL CENTRO CÍVICO DE TRUJILLO
Producto Ingresos Carga Horas de
n° Sexo Nacionalidad Independiente Voluntad
/Servicio semanales familiar trabajo x día
1 0 1 0 3 120.0 1 2 1
2 1 1 1 3 440.0 1 8 0
3 0 0 0 3 441.1 1 11 1
4 1 1 1 6 490.0 1 7 0
5 0 1 0 5 450.4 1 8 0
6 0 0 0 4 474.1 1 11 1
7 0 0 0 2 360.9 1 9 1
8 1 0 0 4 387.9 1 9 1
9 0 1 1 1 293.4 0 6 0
10 1 1 1 5 529.0 0 4 0
11 1 0 0 5 160.4 1 4 1
12 1 1 1 5 1320.0 1 11 1
13 1 1 1 3 1203.0 1 10 1
14 0 1 1 2 347.7 1 1 1
15 0 1 1 2 293.4 0 6 1
16 1 1 1 1 444.0 0 8 1
17 1 1 0 4 471.2 0 8 1
18 1 1 0 5 431.8 1 2 0
19 0 0 0 4 240.6 1 6 1
20 0 0 0 6 288.6 1 6 1
21 1 0 0 5 40.1 1 1 1
22 1 1 1 1 1072.5 1 11 1
23 1 0 0 5 280.7 1 7 1
24 0 1 1 3 1350.0 1 9 1
25 1 0 0 3 243.6 1 6 1
26 1 0 0 3 280.7 1 7 1
27 1 1 1 2 373.5 1 7 1
28 0 0 0 3 120.3 1 3 1
29 1 0 0 4 320.0 1 8 1
30 1 1 0 6 351.6 0 7 1
31 0 0 0 2 280.0 1 7 1
32 1 0 0 4 320.8 1 8 1
33 1 1 0 6 880.0 1 10 1
34 1 0 0 3 360.9 1 9 1
35 0 0 0 3 368.1 1 9 1
36 1 1 1 6 310.1 1 7 1
37 0 1 1 6 1078.0 1 14 0
38 0 1 0 2 357.7 0 2 1
39 0 0 0 2 521.3 1 13 1
40 1 0 0 2 160.4 1 4 1
IV. INDICACIONES
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de
experto.
Calcula correctamente
el tamaño de la Calcula el tamaño de la
muestra muestra pero no
ítem b ------ ------ ------
redondea el valor
obtenido de la fórmula