Introducción Al Kamishibai
Introducción Al Kamishibai
Introducción Al Kamishibai
¿QUE ES EL KAMISHIBAI?
Kamishibai, significa “teatro de papel” y es una antigua técnica para narrar historias,
originaria de Japón. Se apoya en el uso de un teatrino o teatrillo, que es una especie
de bastidor de madera, que simula el frontis del escenario de un teatro. En este
teatrillo se usan un conjunto de láminas con ilustraciones para los distintos episodios
de un relato. Cada lámina contiene, en su reverso, el texto del relato que corresponde
a las diferentes imágenes.
Las láminas se instalan en orden en el teatrillo, mientras un narrador o intérprete va
pasando una tras otra las láminas y va leyendo los textos. Así el público que está al
frente puede observar las imágenes y escuchar la narración.
En el kamishibai generalmente predominan los textos narrativos (tales como fábulas,
cuentos, leyendas), sin embargo, también se pueden usar contenidos de aprendizaje
de carácter informativo.
Esta forma de contar cuentos proviene de una práctica originada alrededor del siglo
XII en los templos budistas japoneses. Con el objetivo de difundir información entre
adultos analfabetos, los monjes utilizaban pergaminos que desenrollaban para ir
descubriendo imágenes al tiempo que iban contando una historia.
Esta tradición milenaria vuelve a recuperar fuerza entrado los años veinte, posterior al
término de la primera guerra mundial, cuando reaparece en las calles de las grandes
ciudades japonesas a través de los vendedores de dulces. Estos se paseaban en
bicicletas por las ciudades llevando los teatrinos y sus láminas para narrar historias a
los niños y niñas que se juntaban a compraban sus golosinas. Plazas y espacios
públicos se transformaban en lugares en que se compartían y escuchaban cuentos. Y
así, esta forma del kamishibai llegó a transformarse en una tradición hasta más o
menos los años cincuenta, cuando la invención de la televisión comenzó lentamente
a llevar la entretención desde los espacios públicos a los privados.
Desde siempre, el relato de cuentos ha sido una de las experiencias más poderosas
y también felices que pueden tener los niños y niñas.
Es por esto que el kamishibai es un recurso ideal para recuperar la tradición de contar
cuentos de un modo innovador, aunque milenario, fomentando así el gusto por la
lectura, además de promover el desarrollo de otras habilidades para los estudiantes.
El kamishibai puede ser usado de diferentes formas, ya sea relatando las narraciones;
realizando adaptaciones de cuentos o relatos; escribiendo historias ilustradas con
niños y niñas. Así y dependiendo de sus usos, algunas de las ventajas del kamishibai
como recurso para el Fomento Lector son:
TE INVITO A SOÑAR
La forma más fácil de realizar nuestros sueños es dejar que la imaginación nos lleve
a esos sueños para volverlos realidad, sólo basta con cerrar los ojos y dejar que cada
suspiro nos acerque a nuestro mundo soñado.
Este curso va dedicado a todos los soñadores que con su imaginación ven el futuro,
que se vuelven videntes, que logran crear un mundo diferente, con más razones para
querer vivirlo y disfrutarlo. La persona que no sueña no tiene metas, objetivos ni
motivos para sonreír, llorar ni crecer como persona.
Soñar es fácil, lo verdaderamente difícil es volver realidad nuestros sueños y hacer lo
correcto para llegar a ellos.
Invito a todos a soñar, a vivir fantasías, a dejar que nuestra mente arme un mundo
imaginario en el que nos sintamos satisfechos, a pesar de la realidad que vivamos.
https://sieteleguas.es/es/blog/4_7-cosas-que-deberias-saber-sobre-el-kamishibai-y-
su-utilizacion.html
http://kamishibai.educacion.navarra.es/que-es/