Preguntas PSU IVºInstitucionalidad
Preguntas PSU IVºInstitucionalidad
NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
I. Encierra en un círculo la alternativa correcta, justificando tu respuesta con una breve descripción.
1. “... son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que
comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del
régimen democrático constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del Estado, para
alcanzar el bien común y servir al interés nacional”. La definición se refiere a
A) las juntas de vecinos.
B) los centros de madre.
C) la ley de promoción popular.
D) los partidos políticos.
E) los centros de padres y apoderados.
2. Desde 1833 en adelante sólo han existido tres Constituciones, siendo la última la de 1980. Respecto a los
orígenes y disposiciones de esta Constitución, es correcto señalar que
I. para su aprobación se realizó un plebiscito.
II. tenía una serie de disposiciones que se aplicarían años más tarde.
III. fue redactada y propuesta al Ejecutivo por el Congreso Pleno.
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
3. La ciudadanía constituye uno de los preceptos más significativos de una democracia, sin embargo puede
suspenderse. La Constitución Política señala que la calidad de ciudadano se pierde por
I. negarse a ser vocal de mesa en un proceso electoral.
II. condena a pena aflictiva.
III. condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista
A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
4. “Es una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un
determinado territorio”. De esta definición de Estado, se desprende que los elementos que lo componen
son:
I. territorio
II. nación
III. poder
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
6. Considerando una de las definiciones clásicas que se hace sobre ella, la democracia sería “el gobierno del
pueblo y para el pueblo”. De acuerdo a ello, el sistema democrático se caracteriza por
I. tener gobernantes elegidos por el pueblo.
II. la obligatoriedad de participar en las elecciones.
III. promover el respeto a los derechos de las personas.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
7. El régimen político es el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio de éste.
De las afirmaciones que aparecen a continuación, ¿cuál es propia de un régimen totalitario?
A) Régimen de gobierno en que el poder se transmite hereditariamente.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
9. La participación de la ciudadanía en los asuntos públicos constituye una forma de fortalecer el sistema
político democrático. De las que se mencionan, ¿cuáles son formas de participación política?
I. Militar en algún partido político.
II. Sufragar en elecciones presidenciales.
III. Realizar el Servicio Militar
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
10. La actual Constitución Política le otorga a la población una serie de derechos entre ellos el de ser
ciudadano. ¿Qué tipo de derechos otorga la calidad de ciudadano?
I. Elegir autoridades de gobierno.
II. Ser elegido como representante del pueblo.
III. Desplazarse libremente por el territorio nacional.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
11. Para que tengan efecto en la legislación chilena, los Tratados Internacionales sobre derechos de las
personas firmados por el gobierno, deben
A) aprobarse en un plebiscito.
B) revisarse en la ONU.
C) analizarse en una constituyente.
D) ser aprobados en el Congreso.
E) estudiarse en la Corte Suprema
12. Los derechos humanos, resguardados por la Constitución y las leyes actuales, tienen una serie de
cualidades como, por ejemplo ser
I. inviolables
II. imprescriptibles
III. inalienables
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
13. De las afirmaciones que se mencionan a continuación, ¿cuál constituye una característica del régimen
democrático chileno?
A) Los poderes del Estado son dependientes del poder ejecutivo.
B) El pueblo participa en elecciones libres e informadas.
C) Una institucionalidad apoyada en la figura de un líder populista.
D) Los deberes y derechos tienen un carácter ilimitado.
E) Los partidos políticos son controlados y dirigidos por el Estado.
14. El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien posee como
función colegislativa
A) nombrar y designar a diputados.
B) determinar el gasto público.
C) enviar al congreso proyectos de ley.
D) definir el quórum requerido para aprobar una ley.
E) definir los integrantes del congreso pleno.
15. “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual
debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece”. (Constitución Política de Chile, artículo 1). A partir de la
definición dada por la Constitución es correcto afirmar que el Estado en Chile
A) se reserva la aplicación del bien común sólo a las personas que han nacido en el territorio de Chile.
B) en materia espiritual, acepta exclusivamente a quienes practican el catolicismo.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
16. El sufragio es el derecho civil y constitucional a votar y la forma de provisión de cargos públicos. En Chile
existe el sufragio universal, esto implica que
I. sufragan todos los que tengan más de 18 años de edad.
II. no hay distinciones de sexo o raza para poder votar.
III. los chilenos que trabajan en el extranjero votan en el exterior.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III
17. La democracia representativa es una de las formas democráticas más extendidas en el mundo. Chile
aplica una democracia de este tipo en que el pueblo
A) delega la soberanía en autoridades elegidas periódicamente.
B) elige a las autoridades mediante el sufragio censitario.
C) es convocado a participar directamente de las magistraturas del país.
D) solo elige al Presidente de la República y a los congresistas.
E) ejerce por sí mismo la soberanía popular.
18. Reciben este nombre porque revisan por vía de apelación los fallos dictados por los tribunales de
primera instancia. Funcionan en Santiago y en todas las regiones del país. Los ministros que integran estas
cortes son nombrados por el Presidente(a) de la República a partir de una terna (nómina de 3 nombres)
propuesta por la Corte Suprema. El texto alude a
A) Corte de Apelaciones
B) Recurso de nulidad.
C) Reforma Procesa.
D) Corte Suprema.
E) Juzgados de Primeras Letras.
20. “Los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino
que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una
protección internacional de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el
derecho interno de los Estados Americanos” (Pacto de San José de Costa Rica). Según el texto, y
considerando sus conocimientos, es posible concluir que los derechos esenciales
I. son inherentes al ser humano.
II. son protegidos internacionalmente.
III. tienen como límite la soberanía de los Estados.
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
21. En las elecciones parlamentarias, el sistema utilizado en Chile para elegir Diputados y Senadores se
denomina
A) proporcional
B) porcentual
C) mayoría absoluta
D) proporcional corregido
E) binominal
22. De acuerdo a lo establecido por la actual Constitución Política, son características del régimen político
vigente en Chile
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
23. Además del trabajo legislativo, una atribución exclusiva relevante de la Cámara de Diputados, es
A) nombrar autoridades de gobierno.
B) dictar decretos leyes.
C) fiscalizar los actos de gobierno.
D) restituir la ciudadanía.
E) inhabilitar al Presidente de la República.
24. La nacionalidad es un vínculo jurídico entre una persona y un Estado, en virtud del cual una persona
adquiere el derecho a:
A) fundar una empresa dentro del territorio de una nación.
B) participar políticamente dentro del territorio del Estado.
C) ingresar a la administración pública de ese Estado.
D) ser protegido jurídicamente por la Constitución y las leyes de ese Estado.
E) fundar residencia o tener domicilio dentro del territorio de ese Estado.
25. De las siguientes autoridades locales, ¿cuál(es) es(son) elegido(s) por la comunidad a través del sufragio
universal?
I. Concejal
II. Alcalde
III. Gobernador
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III
26. De acuerdo a lo establecido por la Constitución Política, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de nombrar a
una serie de funcionarios públicos, sin embargo en algunos casos requiere contar con la aprobación del
Senado, es el caso de
I. el presidente del Banco Central.
II. el Contralor General de la República.
III. los Ministros de estado.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III
27. Chile está dividido en regiones, en cada una de ellas existe un Gobierno Regional que está dirigido por el
A) Intendente
B) Consejo Regional
C) Concejo Municipal
D) Secretario Regional Ministerial
E) Gobernador
28. En Chile, las personas pagan impuestos por diferentes conceptos y situaciones. Entre los impuestos que
paga una persona se debe(n) considerar el(los) siguiente(s):
I. un impuesto anual por los ingresos que recibió.
II. un impuesto general: el IVA.
III. un impuesto por el consumo de ciertos bienes.
A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III
29. Los movimientos sociales son agrupaciones de personas que se diferencian de los partidos políticos,
entre otras razones, en que:
A) buscan resolver un problema de interés nacional.
B) presentan una alta coordinación con diferentes sectores sociales.
C) presentan altos grados de informalidad y horizontalidad en sus instancias de decisión.
D) carecen de líderes que los dirijan hacia una meta.
E) presentan una escasa convocatoria en sus actividades.
30. “El régimen que reconoce a los individuos y a las colectividades como sujetos, es decir, que los protege
y los estimula en su voluntad de “vivir su vida”, de dar un sentido a su experiencia vivida. El objetivo
central de la democracia debe ser permitir a los individuos y a las colectividades convertirse en sujetos
libres, productores de su historia, capaces de unir en una acción de universalismo la razón y la
particularidad de una identidad personal y colectiva” (Alain Touraine. “Qué es la democracia”). En relación
con lo señalado en el párrafo, es correcto señalar que la democracia
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
31. Uno de los elementos centrales de los sistemas democráticos es la separación de los poderes públicos.
En relación con los poderes del Estado en Chile es correcto señalar que
I. están constituidos por el ejecutivo, legislativo y judicial.
II. producto de su independencia carecen de interrelaciones.
III. cada uno se constituye a través de mecanismos democráticos.
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
32. La participación política constituye uno de los elementos centrales de la democracia. Para cumplir con lo
anterior, la comunidad puede participar en
I. los partidos políticos.
II. las juntas de vecinos.
III. elegir o ser elegido en cargos de elección popular.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
33. De acuerdo a lo establecido por la Constitución vigente y las normas jurídicas, la igual protección de la
ley en el ejercicio de los derechos de las personas significa que
I. toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale.
II. ningún delito se castigará con otra pena que la que señale la ley promulgada con anterioridad a su
perpetración.
III. nadie puede ser juzgado por tribunales especiales, sino por el tribunal que le señale la ley.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
34. De acuerdo a lo establecido por la actual Constitución Política, es una atribución exclusiva de la Cámara
de Diputados
A) legislar proyectos de ley de carácter económico.
B) la designación de ministros de Estado.
C) la designación de embajadores.
D) presentar acusaciones constitucionales.
E) ratificar los acuerdos internacionales contraídos por Chile.
35. El Poder Judicial tiene una clara estructura jerárquica, siendo el tribunal de mayor rango del país la Corte
Suprema. Este organismo está encargado de
A) resolver exclusivamente causas civiles.
B) actuar como tribunal de última instancia.
C) enviar proyectos de ley al Congreso.
D) dirigir el sistema carcelario nacional.
E) organizar el funcionamiento policial.
36. La Constitución Política de la República señala que Chile es una República democrática esto implica que
I. el Estado asume un rol social para resolver los problemas sociales.
II. se realizan elecciones libres e informadas para elegir a una serie de autoridades.
III. se protegen y respetan una serie de libertades públicas.
A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
37. La nacionalidad es el vínculo jurídico entre un individuo y un Estado. Según la Constitución Política de la
República, son chilenos
I. todos los nacidos en el territorio de Chile.
II. los extranjeros que hayan vivido en Chile por más de un año.
III. los extranjeros que obtuvieren carta nacionalización en conformidad a la ley.
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
38. Los ministros de Estado son colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en el
gobierno y en la administración del Estado. Para ser nombrado ministro de Estado, se requiere
A) ser ciudadano con derecho a sufragio.
B) pertenecer a un partido político de gobierno.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
39. De acuerdo a la Constitución Política de la República, ciudadano es aquel que cumple una serie de
requisitos formales. Entre estos podemos señalar,
I. tener más de 21 años de edad.
II. participar activamente en política.
III. ser chileno
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
40. “La participación ciudadana dice relación con la asociatividad, el ejercicio de derechos, el acceso a las
decisiones y con tener una voz pública. La participación ciudadana es imprescindible para que alguien
pueda ser sujeto de derechos”. (Patricia Provoste, Texto foro ciudadano). En relación con el texto
precedente y sus conocimientos sobre el tema, es correcto señalar que
I. la participación fortalece la defensa de los derechos de las personas.
II. para defender los derechos es imprescindible que los ciudadanos militen en algún partido político.
III. participar en los asuntos públicos da posibilidades de acceder a la toma de decisiones.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
41. El sufragio es la expresión del gobierno del pueblo y en Chile se caracteriza por ser
I. personal
II. secreto
III. censitario
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
42. La Constitución Política asegura a todas las personas una serie de derechos y deberes. Entre los derechos
de tipo social que se establecen en ella se encuentra(n) la
I. protección de la salud.
II. educación.
III. libertad de enseñanza.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III
43. En el régimen político chileno, la primera magistratura de la nación es ejercida por el Presidente de la
República, quien para optar al cargo debe
A) haber realizado el servicio militar.
B) tener estudios universitarios.
C) militar en algún partido político.
D) tener cumplidos 35 años de edad.
E) haber sido Senador de la República.
44. La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado, sin embargo existen causales
constitucionales por los cuales una persona puede perder la nacionalidad chilena, como por ejemplo
I. por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente.
II. por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.
III. por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile
o de sus aliados.
A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
45. Chile ha firmado una serie de tratados internacionales entre ellos la “Declaración Universal de los
Derechos Humanos” y el “Pacto de San José de Costa Rica” ¿Qué busca el Estado chileno al ratificar estos
tratados?
I. Fortalecer los derechos de las personas.
II. Hacer crecer la economía.
III. Fomentar el respecto a los derechos humanos.
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
46. De acuerdo a lo establecido por la actual Constitución Política, el Intendente es la máxima autoridad de
la región. Entre sus funciones corresponde
A) designar a los secretarios regionales ministeriales (SEREMIS).
B) determinar el presupuesto anual de la región.
C) definir los límites territoriales de la región.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
47. El Estado de Chile es unitario, esto implica que la actual Constitución Política de la República y las demás
leyes tienen el mismo valor y sentido para todas las regiones del país. Considerando lo anterior, al
Presidente de la República le corresponde, entre otras cosas
A) dirigir las políticas públicas regionales, nombrando a intendentes y gobernadores.
B) conformar la Cámara de Diputados y la Corporación del Senado.
C) determinar las decisiones del Poder Judicial en materias de interés público.
D) remover de sus funciones a los alcaldes cuando han incurrido en actos de corrupción.
E) definir las políticas comunitarias que cada comuna debe seguir.
48. En la jerarquía administrativa del Estado de Chile, los municipios representan el nivel territorial inferior, y
están a cargo de representar los intereses de la población a nivel comunal. Entre las funciones de los
municipios que son compartidas se cuenta(n)
I. la administración de los establecimientos educacionales públicos.
II. la regulación del tránsito.
III. la protección del medioambiente.
A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
49. A lo largo de la historia se han establecido diversos sistemas políticos. En relación con el actual régimen
político chileno, es correcto señalar que
A) se puede definir como una democracia representativa.
B) sus características son propias de una democracia directa.
C) está inspirado en los regímenes parlamentarios europeos.
D) el Poder Ejecutivo tiene atribuciones de carácter totalitario.
E) el Poder Legislativo tiene supremacía sobre los demás poderes.
50. La participación de la comunidad en política constituye uno de los fundamentos del régimen
democrático. De esta forma han nacido en Chile diversos partidos políticos los cuales tienen como finalidad
I. lograr la administración del Estado.
II. alcanzar el poder político.
III. representar los intereses de sus militantes.
A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
51. Uno de los derechos fundamentales que poseen los ciudadanos en Chile, es el del sufragio. Entre las
funciones que cumple el sufragio se encuentra(n)
I. la selección de las personas que van a ejercer el poder estatal.
II. la reforma constitucional en los casos que exigen plebiscito.
III. la determinación de la estructura del sistema de partidos políticos.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III
52. Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El
hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman de la autoridad debe:
I. Garantizar las condiciones para que estos derechos se cumplan.
II. Reconocer estos derechos, pero no necesariamente respetarlos.
III. Educar a la población en la promoción de estos derechos.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III
53. Existen distintos tipos de democracias una de ellas es la representativa que predomina en la mayor parte
donde este sistema se desarrolla. ¿Qué implica que una democracia sea representativa?
A) Que el Senado este compuesto por senadores designados.
B) Que el pueblo ejerce por si mismo las magistraturas.
C) Que la Cámara de Diputados legisle.
D) Que el pueblo delega su soberanía en autoridades elegidas.
E) Que el pueblo se represente como un cuerpo colegiado.
55. Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas; Convocar
al Congreso a legislatura extraordinaria y clausurarla; Dictar, previa delegación de facultades del Congreso,
decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución; Convocar a plebiscito en los casos
del artículo de la actual constitución. Son atribuciones de exclusiva responsabilidad de:
A) La Cámara de Senadores.
B) El Presidente de la República.
C) La Cámara de Diputados.
D) El Consejo de Seguridad Nacional.
E) El Consejo de Defensa del Estado.
56. Existen distintos tipos de regímenes políticos, cada uno de ellos con sus rasgos propios. En el caso de los
sistemas totalitarios gobierna
A) un líder apoyado por un partido.
B) el Congreso Nacional.
C) el Parlamento.
D) un monarca y el Congreso.
E) el ejército y la policía.
57. Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya
aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la
Constitución." Lo anterior es tarea del siguiente órgano del Estado:
A) Congreso Nacional.
B) Consejo de Seguridad Nacional.
C) Tribunal Constitucional.
D) Contraloría General de la República.
E) Poder Judicial.
58. En Chile el Congreso Nacional está integrado por dos Cámaras: la de Diputados y el Senado. Con respecto
a la de Diputados se puede afirmar que
I. Está constituida por 30 representantes elegidos en votación directa, a razón de 2 por cada región.
II. Sus miembros duran 4 años en el cargo con derecho a reelección indefinida.
III. Dentro de sus atribuciones está la de efectuar la fiscalización de los actos del Ejecutivo.
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
59. Considerando el organigrama administrativo de los poderes públicos de cada región, el Gobernador es el
funcionario que
A) está a cargo de la provincia.
B) es elegido por sufragio universal.
C) está a cargo de la región.
D) nombra al Intendente.
E) dirige el municipio.
60. Para el buen funcionamiento del régimen democrático tanto en Chile como en América Latina, sus
habitantes deben comprometerse con una real y efectiva participación. Para cumplir con ello es necesario
que
I. actúen responsablemente en los espacios públicos.
II. fiscalicen la labor de las autoridades de gobierno.
III. estén inscritos en un partido político.
A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
61. “El gobierno y la administración del Estado le corresponde al Presidente de la Republica. El Poder
Legislativo es ejercido principalmente por el Congreso Nacional. La facultad de conocer de las causas
civiles y criminales, resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado, le corresponde al Poder Judicial.” Determina a
que principio político hace mención el texto:
A) Soberanía popular.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
B) Separación de poderes.
C) Supremacía Constitucional.
D) Equidad.
E) Debido proceso.
63. “Es el representante directo del Presidente de la Republica en la región. Tiene a cargo la tranquilidad, el
orden público y la seguridad de las personas y los bienes. Presenta políticas de desarrollo al Consejo de
Desarrollo Regional”. El párrafo alude a el:
A) Intendente
B) Gobernador
C) Secretario Regional Ministerial
D) Alcalde
E) Ministro del Interior
64. “Los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino
que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una
protección internacional de naturaleza convencional coadyudante o complementaria de la que ofrece el
derecho interno de los Estados americanos” (Pacto de San José de Costa Rica). Según el texto más tus
conocimientos:
I.- Los derechos esenciales no son otorgados por los estados o por las leyes, sino que son inherentes al ser
humano.
II.- Los derechos humanos son protegidos internacionalmente.
III.- La protección de los derechos humanos tiene como límite la soberanía de los Estados.
A) Solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III
66. “La Democracia comprende al gobierno de las mayorías con respeto de las minorías, pluripartidismo
político e ideológico, elecciones periódicas libres e informadas, alto grado de participación ciudadana y la
existencia de un Estado de Derecho”. De acuerdo al texto, mas tus conocimientos ¿Qué condiciones se
necesitan para la existencia del Estado de Derecho?
I.- Respeto a la Constitución y a las leyes.
II.- Las autoridades y los gobernados deben actuar dentro del marco del derecho.
III.- Participación política dirigida y controlada.
A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II y III E) I, II y III
67. La Constitución Política de la República de Chile asegura el ejercicio de derechos y garantías a todas las
personas. No obstante, derechos y garantías pueden verse afectados en la siguiente circunstancia:
A) El incumplimiento de la inscripción en los registros electorales.
B) La declaración de estado de excepción constitucional.
C) La suspensión del derecho a sufragio.
D) La renuncia a la nacionalidad chilena.
E) La promoción de conductas que atenten contra la moral.
68. La Constitución Política de 1980, establece cargos de designación presidencial y autoridades elegidas por
votación popular. Entre estas últimas, se cuenta(n):
I.- Alcalde
II.- Senadores y Diputados
III.- Ministros de Estado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
69. Todo individuo que sea condenado por el delito de homicidio simple deberá cumplir una pena que va de
cinco años y un día a quince años de presidio y esto tendrá, además, como consecuencia para él:
I.- Perdida de la ciudadanía.
II.- Perdida de la nacionalidad.
III.- Confiscación de todos sus bienes.
A) Solo I B) Solo II C)) I y II D) II y III E) I, II y III
70. El organismo que de acuerdo a la Constitución de 1980, está encargado del control de la legalidad de los
actos de Gobierno, a través del trámite de "toma de razón", y que además fiscaliza el ingreso e inversión de
los fondos públicos, es
A) el Tribunal Constitucional.
B) la Contraloría General de la República.
C) la Corte Suprema de Justicia.
D) el Consejo de Seguridad Nacional.
E) la Tesorería General de la República.
71. En Chile opera actualmente el pluripartidismo, sistema en el que existen múltiples partidos políticos,
cada uno de ellos con sus propios militantes y adherentes. ¿Qué requisitos debe reunir una persona para
afiliarse a un partido político?
I.- Ser mayor de 18 años.
II.- Estar inscrito en los Registros Electorales.
III.- Estar afiliado previamente en otro partido.
A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) II y III
73. “Lo preside el Intendente, posee facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Este – por su
composición y atribuciones – representa el medio a través del cual la comunidad participa en la búsqueda
del desarrollo de la región.” El párrafo describe un importante organismo regional llamado:
A) Consejo Regional
B) Gabinete Regional
C) Consejo Económico y Social
D) Consejo de Educación
E) Consejo Municipal
74. Uno de los pilares del sistema democrático lo constituye la participación ciudadana que se expresa a
través de:
I.- La participación en partidos políticos.
II.- La participación en organizaciones sociales.
III.- La participación en elecciones de cargos públicos.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I, II y III
75. “Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie podrá ser privado de su
libertad, salvo por causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento de esta”. (Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos). Según el texto más tus conocimientos, se viola el derecho a la libertad y
seguridad personal cuando:
I.- La persona es arrestada, detenida o presa por una causal no prevista en la ley.
II.- Sin existir causa legal no se permite a una persona abandonar el país.
III.- La persona es arrestada, detenida o presa en un lugar no previsto por la ley.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I, II y III
B) Que existe una persona como jefe de estado y otra como jefe de gobierno.
C) Que un ministro de Estado puede ser al mismo tiempo parlamentario.
D) Que el jefe de gobierno también cumple funciones legislativas.
E) Que el jefe de Gobierno depende exclusivamente del jefe de Estado.
78. En los conceptos de nacionalidad y ciudadanía, establecidos por la Constitución Política de la República
de Chile de 1980, el elemento que marca la diferencia es el:
A) Político.
B) Social.
C) Económico.
D) Territorial.
E) Religioso.
80. En relación a los distintos regímenes de gobierno se puede decir que estamos en presencia de una
………………………………………. cuando decimos: “se caracteriza por una separación rígida de los poderes del
Estado pero en donde el Presidente ejerce simultáneamente la función de jefe de Estado y de Gobierno”. Lo
anterior corresponde a una:
A) República Presidencial
B) Monarquía Constitucional
C) República Parlamentaria
D) Monarquía Constitucional
E) República Totalitaria
81. De las características del Tribunal Constitucional y de las personas que lo componen, es verdadero:
I.- Los siete miembros son ex ministros del Poder Judicial.
II.- Durarán ocho años en sus cargos y serán inamovibles.
III.- Sus resoluciones serán inapelables.
A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III
82. “Unidad territorial en donde las autoridades deben satisfacer las necesidades de la comunidad local y
hacerlas participes del desarrollo social, económico y cultural”. La definición corresponde a:
A) Provincia
B) Región
C) Comuna
D) Departamento
E) Municipalidad
83. “La soberanía reside esencialmente en la nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y de elecciones periódicas y también por las autoridades que ésta Constitución establece.
Ningún sector del pueblo o individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.” (artículo 5, Constitución Política
de Chile) Del precepto constitucional, se establece que:
I.- La Soberanía Nacional se delega en las autoridades que establece la Constitución.
II.- Elecciones y plebiscitos son la modalidad común del ejercicio de la soberanía.
III.- El gobernante no debe explicaciones al pueblo una vez elegido.
A) I y II B) Sólo III C) Sólo II D) I y III E) II y III
84. Las calles del centro de Concepción han cambiado de sentido para el transporte público. Existen arterias
que han quedado inhabilitadas para su uso y hoy tienen un sentido exclusivamente peatonal. Esta
disposición es atribución de la siguiente autoridad:
A) El Gobernador
B) El Alcalde
C) El Intendente
D) Los Seremis
E) El Presidente
86. “Declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohibe o permite” (Artículo 1º, Código Civil). La anterior definición corresponde a:
A) Ley
Departamento de Historia y Ciencias Sociales…………………………………….NM4
Profesores Fermín Hueche y Loreto Orellana
B) Decreto Ley
C) Decreto con Fuerza de Ley
D) Norma Jurídica
E) Reglamento
87. Dentro del proceso de regionalización desarrollado a mediados de la década del 70 se distinguen cuatro
niveles de mando estrictamente jerarquizados. ¿Qué orden descendiente seria el correcto?:
A) Gobernador, Intendente, Presidente de la Republica, Alcalde.
B) Presidente de la Republica, Gobernador, Intendente, Alcalde.
C) Presidente de la Republica, Intendente, Gobernador, Alcalde.
D) Presidente de la Republica, Alcalde, Intendente, Gobernador.
E) Alcalde, Gobernador, Intendente, Presidente de la Republica.
89. “La ciudadanía es la condición jurídica de una persona que le habilita para tomar parte en la conducción
política del Estado gracias a los derechos políticos que otorga”. Según lo recién expuesto más tus
conocimientos, la calidad de ciudadano otorga los siguientes derechos:
I.- Optar a cargos de elección popular.
II.- A sufragar.
III.- Elegir al Intendente.
A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I y III E) I, II y III
90. Por mandato legal, la primera autoridad que actualmente reemplaza al Presidente de la República
cuando éste se ausenta del territorio nacional, es:
A) El Contralor General de la República.
B) El Presidente del Senado.
C) El Presidente de la Corte Suprema.
D) El Presidente de la Cámara de Diputados.
E) El Ministro del Interior.
93. Andre Hauriou da la siguiente definición de estado: “... organización humana fijada en un territorio
determinado en que existe un orden social, político y jurídico, orientado al bien común, establecido y
mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”. En esta definición se incluyen todos los
componentes del estado. Estos son:
94. “El Presidente de la Republica simboliza la unidad nacional y dirige la administración de la política
contingente. Comparte atribuciones legislativas con el Congreso Nacional. De acuerdo con la Constitución de
1980, tiene la facultad de convocar al Congreso a la legislatura extraordinaria y clausurarla, teniendo, en ese
periodo (18 de septiembre a 21 de mayo de cada año) la exclusividad de la iniciativa legislativa, lo que quiere
decir, que se da prioridad a los proyectos presentados por el”. De acuerdo con el texto y tus conocimientos,
es correcto señalar:
I.- La expresión “simboliza la unidad nacional”, alude a la condición de Jefe de Estado del Presidente de la
Republica.
II.- El Presidente de la Republica es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
III.- En el periodo de legislatura extraordinaria, el Presidente de la Republica ejerce su rol de co-legislador.
A) I y II B) Solo I C) II y III D) I y III E) I, II y III
98. “Promueve la participación de la comunidad local y fiscaliza los actos de la primera autoridad edilicia”. El
párrafo se refiere al cargo de:
A) Secretario Regional Ministerial
B) Intendente
C) Gobernador
D) Concejal
E) Presidente de Junta de Vecinos
99. La Constitución Política del Estado de Chile asegura a todas las personas:
A) Igualdad ante la ley
B) El derecho de propiedad
C) La libertad de conciencia
D) El derecho a la protección de la salud
E) Todas son correctas
100. “Conoce de las contiendas de competencia que se susciten entre el aparato administrativo y el Poder
Judicial. Otorga la rehabilitación ciudadana y declara la inhabilidad del Presidente de la República en caso
de impedimento físico o mental”. Estas atribuciones son propias de:
A) La Contraloría General de la República
B) La Corte Suprema
C) El Tribunal Constitucional
D) El Senado
E) La Cámara de Diputados