Resumen Sobre El Hospital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

IESTP “4 DE JUNIO DE 1821”

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NOMBRE : CORONEL FERNANDEZ


MARIANELA

U. DIDÁCTICA : ASISTENCIA BÁSICA


HOSPITALARIA

DOCENTE : NOEMI HORNA OBLITAS

CICLO : III

ASUNTO : RESUMEN

JAEN -2020
EL HOSPITAL

 Definición : La palabra hospital viene del latín hospes, que dio lugar a hospitalia y se
transformó en hospital para “huésped” o visita. El hospital es un lugar físico en donde
se atiende a los enfermos para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que
necesitan.

 Estructura: La estructura de un hospital está diseñada para cumplir las funciones de


prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo muchos
hospitales modernos poseen la modalidad y estructura denominada cuidados
progresivos donde:

El cuidado del enfermo se logra en forma progresiva según su gravedad y complejidad.

Áreas :

 Cuidados críticos
 Cuidados intermedios
 Cuidados mínimos y autocuidados

EJM: El paciente ingresa a una u otra área según su gravedad. Paciente gravemente enfermo,
con riesgo de perder la vida, ingresa a CUIDADOS CRÍTICOS , al mejorar se traslada a CUIDADOS
INTERMEDIOS , luego a CUIDADOS MÍNIMOS y finalmente tendrá ALTA MÉDICA .

 Clasificación : Los hospitales se clasifican de acuerdo al grado de complejidad, número


de camas y ámbito geográfico de acción o jurisdicción, tipo de prestación y grado de
complejidad.

1. Según la jurisdicción :
 Nacionales
 Provinciales
 Municipales
 Otros : hospital Fuerzas Armadas y hospitales Universitarios.

2. Según tipo de prestación :


 Hospitales Monovalentes
 Hospitales Generales de Agudos

3. Por el número de camas :


 Hospital pequeño hasta 49 camas.
 Hospital mediano de 50 hasta 149 camas.
 Hospital grande de 150 hasta 399 camas.
 Hospital extra grande de 400 camas a más.
4. Por el ámbito geográfico de acción :
 Hospital Nacional.
 Hospital de apoyo departamental.
 Hospital de apoyo local.

5. Según la complejidad :
 Baja complejidad (PRIMER NIVEL)
 1° Nivel de Complejidad : I-1 PUESTO DE SALUD.
 2° Nivel de Complejidad : I-2 P.S CON MÉDICO.
 3° Nivel de Complejidad :I-3 C. S SIN INTERNAMIENTO.
 4° Nivel de Complejidad : I-4 C. S CON INTERNAMIENTO.

 Media complejidad (SEGUNDO NIVEL)


 5° Nivel de Complejidad : II-1 HOSPITAL I.
 6° Nivel de Complejidad : II-2 HOSPITAL II.

 Alta complejidad (TERCER NIVEL)


 7° Nivel de Complejidad : III-1 HOSPITAL III.
 8° Nivel de Complejidad : III-2 INSTITUTO ESPECIALIZADO.

 Funciones: Las principales funciones son:


 Prevención. – Abarca la detección de enfermedades, diagnóstico temprano, el
tratamiento oportuno y la protección de enfermedades. También incluye los
programas de control de la salud, saneamiento ambiental, vigilancia del
crecimiento del niño y adolescente, control de enfermedades, nutrición,
educación sanitaria e higiene de trabajo.
 Curación. – Consiste en proporcionar tratamientos médicos, básicamente en el
diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y atención en casos de urgencia.
 Rehabilitación. – Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social,
limitando en lo posible el daño y las secuelas por su enfermedad.
 Docencia. – El hospital es el medio ideal de confrontación entre la teoría y la
práctica en el área de salud, por lo cual facilita la formación de profesionales
en diversas disciplinas, incluye la educación para la salud a pacientes.
 Investigación. – Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo,
teniendo como fundamento la metodología científica. Se pretende
incrementar el saber médico en la prestación de un servicio.

También podría gustarte