El Ladrillo
El Ladrillo
El Ladrillo
7. Etapa de secado, con esta etapa se procede a eliminar el agua que el material
absorbió durante el moldeado, y se hace previo al cocimiento. Suele hacerse
usando aire en el secadero controlando que el mismo no sufra cambios para que
el material no se dañe.
Los ladrillos
huecos, según
el número de
niveles de
perforaciones
que
presenten,
pueden ser a
su vez.
- hueco simple (h/s) - hueco doble (h/d)
- hueco triple (h/t)- rasilla
USOS
Los ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza
principalmente para construir Paredes, muros o tabiques. Aunque se pueden colocar a hueso, lo
habitual es que se reciban con mortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conoce
como aparejo, existiendo gran variedad de ellos.
APAREJOS
Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, que estipula desde las
dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma
homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejos son los siguientes:
Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un
espesor de medio pie (el tizón) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.
Aparejo a tizones o a la española: en este caso los tizones forman los costados del muro y
su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales
(portantes) que pueden tener entre 12,5 cm y 24 cm colocados a media asta o soga.
Aparejo a sardinel: aparejo formado por piezas dispuestas a sardinel, es decir, de canto,
de manera que se ven los tizones.
Aparejo inglés: en este caso se alternan ladrillo a soga y tizón, trabando la llaga a ladrillo
terciado, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes en
fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra
es más complicada y requiere mano de obra más experimentada. El dibujo no se corresponde
con el tipo de aparejo.
Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución de tabiques, su espesor es el del
grueso de la pieza y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso.
Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas
horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la
estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.
Exigencias para la colocación de ladrillos: