Modulo IX Historia de Honduras
Modulo IX Historia de Honduras
Modulo IX Historia de Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
ASIGNATURA
HISTORIA DE HONDURAS
<<HHG - 0401 >>
Objetivo general:
Proporcionar al estudiante una visión global del conocimiento teórico, secuencial y desarrollo
de los hechos más relevantes de lo acontecido en el pasado, y que ha tenido influencia en el
presente de nuestro país. El desarrollo teórico de la asignatura permitirá a los estudiantes la
adquirir los conocimientos necesarios para poder responder con confianza y certeza,
cualquier cuestionamiento que se le haga con respecto a lo realizado por nuestros
antepasados, tanto en lo histórico como en lo político.
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
HISTORIA DE HONDURAS
DATOS GENERALES
UV: 3
Módulos de aprendizaje:
Requisitos para cursar la asignatura: NINGUNO
Módulo I:
Poblamiento de América
Objetivos específicos:
Módulo II:
Propiciar el análisis crítico de los hechos recientes de la Historia de
Grupos éticos de Honduras
Honduras.
Enumerar las causas y consecuencias de la dictadura de Tiburcio Carias. Módulo III:
Discutir el papel del movimiento obrero nacional en la lucha por lograr el La Civilización Maya
respeto a los derechos de los trabajadores.
Módulo IV:
Conquista y Colonización
de Honduras
Módulo V:
Independencia de Centro
América
Módulo VI:
Próceres nacionales
Módulo VII:
Reforma Liberal
Módulo VIII:
Partidos políticos en
Competencia: Honduras
Analiza con sentido crítico el papel de las Fuerzas Armadas de Honduras Módulo IX:
en la vida política del país. Gobiernos militares en
Honduras
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
ICONOGRAFÍA
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión
fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
1
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
MÓDULO IX
GOBIERNOS MILITARES EN HONDURAS
Introducción:
Es importante conocer los hechos recientes de la vida política de los hondureños/as y analizar las
causas y consecuencias de los mismos para poder entender ciertas formas de actuar de los políticos actuales
y algunos temores que se reflejan en la sociedad hondureña frente al actuar de los líderes nacionales.
Por lo general los gobiernos militares llegan al poder de formas excepcionales, ya sea en reacción a
una crisis de un gobierno tomándolo en sitio, como por un golpe de Estado por diversos motivos a no ser que
se trate de sociedades militaristas. En la mayoría de los casos se han podido imponer estos gobiernos porque
una gran parte o al menos una mayoría de los miembros de las fuerzas armadas del país correspondiente
apoyaban la causa, motivada por un gobierno civil que toma decisiones con las que los militares no están de
acuerdo
2
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Pág.
Temática del módulo IX:
Bibliografía 17
3
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
4
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
69 días de lucha:
6
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
7
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
8
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
9
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
10
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
1963-1965
Oswaldo López Arellano asumió la Jefatura
de Gobierno el 3 de octubre de 1963, dándole golpe
de estado al Presidente Constitucional Ramón
Villeda Morales. El Coronel López Arellano instauró
su régimen de facto con él título de Jefe de Estado
en tal condición estuvo hasta el 5 de junio de 1965
en un ambiente de indudable inestabilidad social.
Fue electo Presidente de la Republica por
una Asamblea Nacional Constituyente
(denominada por diputados del partido Nacional),
función que desempeño a partir del 6 de junio de
ese mismo año, previo ascenso a general.
1972-1975
El 4 de diciembre de 1972 el Gral. López Arellano volvió nuevamente a dar
un golpe de estado, esta vez al Dr. Ramón Ernesto Cruz.
En este segundo periodo de López Arellano, el régimen asumió una línea
reformista, afirmando su divorcio de los partidos tradicionales. Pero al escoger
sus colaboradores los escogió de los partidos políticos.
11
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
12
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
13
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
69 días de lucha
Fue ese Primero de Mayo del 54 en el marco del Día Internacional del
Trabajo que en La Lima, Tela y Puerto Cortés hubo grandes desfiles de jornaleros
que reclamaban el pago doble de su salario porque habían trabajado durante la
Semana Santa. Asimismo, se armaron de valor y demandaron mejores condiciones
laborales.
Al tercer día, el movimiento había crecido y los obreros en El Progreso
también se unieron a las manifestaciones. Las operaciones en las compañías
bananeras estaban paralizadas completamente.
El 10 de mayo se integró el Comité Central de Huelga integrado por César
A. Coto, Juan B. Canales, Manuel Sierra, Gabriel David, Francisco Ríos, Iván Cañas,
Óscar Gale Varela, Cruz Meléndez, Jaime Cabús, Guillermo Rosales, Tomás
Montoya y Marcos Santos.
El pliego de peticiones fue presentado el día siguiente a las compañías
bananeras y contemplaba 30 demandas.
https://www.elsoca.org/index.php/informacion/documentos/1841-
documentos-pliego-de-30-puntos-de-la-gran-huelga-obrera-de-1954-en-
honduras
14
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
intervenir. Nombró una comisión mediadora, pero aún no había avances. Se notó
intransigencia de parte de miembros del Comité de Huelga influidos por el PRH
(Partido Revolucionario Hondureño) que desde Guatemala estaban recibiendo
mensajes para continuar la lucha y que no se finalizara mediante diálogo.
Las negociaciones se rompieron. Se eligió un segundo comité el 12 de junio
en una asamblea en la que participaron dos mil trabajadores en el parque central
de El Progreso.
Se reanudaron las negociaciones con la participación de la comisión
mediadora. El 30 de junio se firmó el Contrato Colectivo que fue clave para que el
7 de julio finalizara la huelga tras 69 días.
Aunque los trabajadores no fueron complacidos totalmente, obtuvieron lo
más importante como aspectos salariales, servicios de transporte, salud y
educación para los hijos, así como la reducción de las jornadas laborales. Más
adelante surgieron las organizaciones sindicales para mantener vigilancia sobre
los derechos de los trabajadores. La iniciativa tuvo la oposición de las compañías
bananeras.
El 28 de agosto en la Municipalidad sampedrana se celebró el primer
congreso de delegados de todos los centros de trabajo de la Tela Rail Road
Company, creándose el Sitraterco (Sindicato de Trabajadores de la Tela Rail Road
Company). Tras crearse otros sindicatos que luchaban de forma aislada y acudían
en busca de apoyo al Sitraterco, los líderes Óscar Gale Varela y Céleo Gonzales
consideraron crear un organismo para aglutinar a todos los sindicatos.
Fue así que en los días 27 y 28 de abril de 1957 se celebró en Tela la primera
asamblea general y se firmó el acta constitutiva de la Fesitranh (Federación
Sindical de Trabajadores Norteños de Honduras).
Sus orígenes [de la huelga] fueron aparentemente fortuitos, pero en realidad, estaban
conectados con la crisis estructural predominante en el país y la necesidad de introducir
reformas económicas, políticas y sociales. La chispa de la huelga fue un conflicto laboral
surgido a mediados del mes de abril en el muelle de Tela. Resulta que varios trabajadores
cargaron varios barcos durante la Semana Santa, desde el miércoles 14 hasta el sábado
17. Como no acabaron con la fruta les fue necesario trabajar el domingo 18.
15
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
La United Fruit Company interpretando a su antojo el decreto No. 96, del 4 de marzo de
1949, pagó doble los días feriados de Semana Santa, pero únicamente reconoció día y
medio por el domingo 18. Los cargadores, en vista de tal arbitrariedad, no cobraron sus
cheques y amenazaron con una huelga el día 2
16
MÓDULO IX: Gobiernos militares en Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Dictaduras, golpes de Estado y la Huelga del 54: aportes a
DE HONDURAS los derechos de los trabajadores.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.historiadehonduras.hn/Historia/Prehispanico/SitiosArqueologicos/sit
ios_arqueologicos.htm
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=morazan-francisco
http://www.deguate.com/artman/publish/personajes_proceres/JOSE_CECILIO_D
EL_VALLE_706.shtml
http://nacerenhonduras.blogspot.com/2010/12/el-relojito-del-general-
cabanas.html
17