Trabajo Final Etica Profesional Del Psic.
Trabajo Final Etica Profesional Del Psic.
Trabajo Final Etica Profesional Del Psic.
MATRICULA
17-6071
ASIGNATURA
PRACTICA
Trabajo Final
FACILITADORA
13/06/2020
Introducción
-Concepto de profesión.
La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que
recibe una retribución económica. Por lo general, las profesiones requieren de un
conocimiento especializado y formal, que suele adquirirse tras una formación
terciaria o universitaria. Los oficios, en cambio, suelen consistir en actividades
informales o cuyo aprendizaje consiste en la práctica. En algunos casos, de todas
formas, el límite entre profesión y oficio es difuso.
Unidad III
Unidad IV
Personas implicadas.
- Julio
- La enfermera
- Medico tratante.
- Confidencia
- La justicia y el respeto a los derechos de las personas
- Responsabilidad
- Precisión
Unidad VI
De la confidencialidad
Art. 15. Es responsabilidad del psicólogo/a mantener bajo estricta confidencia los
datos que pueda obtener como resultado de su actividad profesional.
Párrafo: Cuando se utilicen técnicas que incluyan observadores externos (por
ejemplo: uso de la Cámara de Gesell), los/as psicólogos/as a cargo deberán velar
por la confidencialidad de la información obtenida. La violación a la misma será
responsabilidad de ambos.
Art. 16. La información que el/la psicólogo/a obtenga como resultado de su
actividad profesional, será considerada confidencial y sólo podrá ser revelada
cuando exista el consentimiento escrito de la persona que origina dicha
información. Sólo podrá ser revelada, sin autorización, a familiares, profesionales
o autoridades competentes cuando exista un peligro inminente para el individuo o
para terceros.
Art. 17. El/la psicólogo/a debe planificar la guarda de los registros y datos
obtenidos como resultado de su ejercicio profesional para mantener la
confidencialidad, en caso de retiro, incapacidad o muerte.
Unidad VII
Resumen o contenido
Podemos ver que n el Art, 1 de la APA dice que Todos/as los/as psicólogos/as
deben estar provistos/as del exequátur correspondiente, tal como lo prevé la Ley
No. 111, sobre ejercicio profesional, y la Ley No. 22-01 que crea el colegio
Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), en su artículo 3 y sus párrafos. Y en el Art.
3 del CODOPSI Propugnar por el establecimiento de planes de seguro para los
psicólogos colegiados y sus familiares.
Conclusión
En todas las áreas vemos la necesidad de hacer uso de alguna o algunas pruebas
dependiendo del caso y estas nos ayuden a tener un panorama más amplio
acerca del caso. Se busca ayudar a las personas con nuestro trabajo y bajo
ningún concepto se busca hacer daño, ni mucho menos, divulgar secretos del
paciente: queda terminantemente prohibido para cualquier psicólogo que tenga
ÉTICA divulgar los resultados del paciente a su cargo, salvo que sea un caso
judicial en el cual se nos pida los resultados de dicha evaluación. Así como este
caso, quiero presentar una serie de situaciones, las cuales tendremos que tener
en cuenta los estudiantes de psicología en un futuro cercano a la hora de ejercer
nuestra profesión.
Bibliografía.
http://codigodeeticapsc2017aht.blogspot.com/2017/02/codigo-etico-del-
psicologo.html
ÉTICA PROFESIONAL Y PSICOLOGÍA PROFESSIONAL ETHICS AND
PSYCHOLOGY
Ética del Psicólogo – Andrés Chamarro (Coord)
De la Orientación al Asesoramiento: una lección de lecturas- Eleazar
Casado (compilador)
http://www.idpp.org/idpp_pubs/codopsi/codetica.htm