Trabajo Final de Etica Profesional Del Psicologo
Trabajo Final de Etica Profesional Del Psicologo
Trabajo Final de Etica Profesional Del Psicologo
(UAPA)
ASINGATURA:
Ética profesional del psicólogo.
TEMA:
TRABAJO FINAL DE ETICA PROFESIONAL
PARTICIPANTE:
FELIX MANUEL CASTILLO
MATRICULA:
16-2838
FACILITADOR (A):
Ofelia Almanzar
FECHA:
13 de junio del 2020
INDICE
Introducción …………………………………………………….....1
Resumen de la unidad I…………………………………………....2
Resumen de la unidad II………………………………………..….3
Resumen de la unidad III………………………………………….4
Resumen de la unidad IV………………………………………….5
Conclusión …………………………………………………………7
INTRODUCCIÓN
ANALISIS PERSONAL
Cabe destacar que el rol personal abarca tu parte interna y externa, esta define quien
eres, qué buscas y cómo es tu cuerpo. Rol profesional. Se refiere a tus actividades,
relaciones y responsabilidades. Son relaciones estrictamente profesionales, no debes
mezclarlo con amistad. Rol de pareja. Este tipo de relación es por decisión y
elección. El vínculo se puede romper en cualquier momento. Rol de familia. No es
por elección, es un vínculo de sangre. Rol social. Un vínculo con tu entorno, eres
una habitante del mundo.
RESUMEN DE LA UNIDAD IV TAREA
La unidad IV se trató de realizar un caso de la vida real donde se hayan violado normas
éticas en el ejercicio de la psicología y realiza un informe donde incluyas los siguientes
elementos con cada uno de los elementos que describimos más abajo.
Durante los siguientes días, la enfermera llamó a Julio diariamente, intentando apoyar a
Julio en la verbalización de sus emociones y pensamientos. La enfermera procuró crear
un contacto diario con Julio, en el que se le otorgó apoyo tanto a él como a su familia,
para ayudar a “entender la muerte como un acto humano” y por ende, ayudar a morir
con dignidad.
Personas implicadas.
- Julio
- La enfermera
- Medico tratante.
Artículo 6. Respetar, sin discriminación, las ideas políticas, religiosas y la vida privada,
con independencia de la nacionalidad, sexo, edad, posición social o cualquier otra
característica personal de quienes le consulten.
- Confidencia
- La justicia y el respeto a los derechos de las personas
- Responsabilidad
- Precisión
En este caso nos pudimos percatar que sucedes cuando un profesional no cumple a
cabalidad su rol de profesional y trata de realizar trabajo que no le corresponde en su
lugar de trabajo, creo que al momento que un paciente este presentando alguna crisis
que no corresponda a lo que tiene que ver para debe ser evaluada por un psiquiatra,
quién certificará su estado de salud mental. El principal beneficio de esta opción, en
caso de que la persona sea calificada como competente, es que la familia y el equipo
de salud pueda respetar la decisión de la persona con la certeza de que no hay
variables influyentes que intervengan en la toma de decisión (por ejemplo, trastorno del
ánimo); para ello la enfermera apoyará la toma de decisión mostrándole los pro y
contras de su elección, en conjunto con otras opciones posibles en su caso. Por otra
parte, la situación sería diferente si a la persona se le diagnostica un trastorno del
ánimo, ya que requeriría tratamiento para ello, el que conlleva un costo económico
asociado que no necesariamente es cubierto por el programa GES relacionado con la
IRC, ni es asumido por el centro.
Al estudiar esta esta materia, Ética profesional del Psicólogo, logre ampliar mi
conocimiento para así, en el momento que toque ejercer mi carrera, tenga el
conocimiento necesario para saber cómo manejarme, el conocimiento es la base
esencial para una personal desarrollar con eficaz y eficiencia una labor, el conociendo
te abre puerta a nuevas fronteras y te permite ser una personal eficiente donde ejerza
tu labor.