LABORATORIO 3 DE FISICA II

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO 3 DE FISICA II

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES. LINEAS DE CAMPO ELECTRICO

María Alejandra Echeverry – Lizeth Johana Fajardo –


Lina María Fernández
UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

RESUMEN
Esta práctica tiene como objetivo general analizar las líneas de campo en una
región perturbada por dos electrodos, obtenidas por medio del trazo de las líneas
equipotenciales. Para esto trazaremos las líneas equipotenciales constituidas por
un dipolo y por dos círculos concéntricos.

ABSTRACT
This practice generally aims to analyze the field lines in a region troubled by two
electrodes, obtained by the stroke of the equipotential lines. For this we draw the
equipotential lines and a dipole consisting of two concentric circles

PALABRAS CLAVES
 Líneas Equipotenciales, voltímetro, amperímetro

KEY WORDS

 Lines equipotential, voltimeter ammeter

INTRODUCCION
Esta práctica nos ayudara a conocer la relación entre las direcciones de las líneas
equipotenciales y la dirección de la mayor diferencia potencial (voltaje). Nos
permitirá conocer las propiedades de las líneas de campo eléctrico y más aun a
saber como se encuentra distribuido el potencial eléctrico en la región
comprendida en un dipolo y los dos círculos concéntricos.
MARCO TEORICO

La diferencia de potencial entre dos puntos es el trabajo empleado para llevar la


unidad de carga positiva de uno a otro. El potencial cero se establece por
convención, en general en el infinito. La función potencial se define en cada punto
como la diferencia de potencial entre ese punto y el infinito. Es una función
escalar, que asigna a cada punto un trabajo (producto escalar de fuerza por
distancia).

Las líneas equipotenciales son intersecciones de las superficies equipotenciales


con el plano del dibujo.

Nótese que las líneas equipotenciales no pueden cortarse (un punto no puede
tener dos potenciales distintos al mismo tiempo)

Las líneas equipotenciales no tienen ninguna dirección definida. Una carga de


prueba situada sobre una línea equipotencial no tiende a seguirla, sino a avanzar
hacia otras de menor potencial.

Al contrario que las líneas de campo eléctrico, las líneas equipotenciales son
siempre continuas. No tienen principio ni final.

Dada la simetría del montaje, para cada potencial hemos escogido únicamente
puntos por encima del eje de ordenadas (en ambos experimentos). La
representación gráfica por debajo de dicho eje será simétrica.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Durante la práctica de Líneas equipotenciales, el resultado de las gráficas


representa la relación entre los datos obtenidos durante la práctica y el
experimento, indicando su diagrama.
Lo anterior indica una baja presencia de voltaje en nuestros resultados, lo cual
favorece nuestra práctica y nos muestra la precisión de los instrumentos utilizados
para cumplir los objetivos del laboratorio.
El valor obtenido de cada uno de los datos fue dado por el voltímetro al medir el
voltaje, y el experimento por el amperímetro. Cuando medimos los voltajes, el
valor obtenido fue dado por el amperímetro, y el experimento por el voltímetro.

Respecto a la tabla de valores, se observó que cada valor equivale a un único


número y representa una cifra significativa, un multiplicador decimal o la
complejidad. La unidad de las cargas se mide en el amperímetro (Ω), y al igual
que los otros resultados presentó un bajo nivel de error. Por lo tanto, a partir de los
resultados obtenidos evidenciamos la similitud en los resultados obtenidos y el
experimento. Igualmente las lecturas se tomaron con gran velocidad y practicidad,
así que los resultados favorecen nuestra experiencia y el aprendizaje en el
desarrollo de la asignatura.
Tabulamos los valores que arrojó el voltímetro con los valores obtenidos en el
amperímetro y por consiguiente al calcular los procedimientos no encontramos
error y obtuvimos valores bajos analizando que ambos sistemas de medición son
muy precisos y la práctica se realizó satisfactoriamente comprobando la relación
en cada una de las gráficas que se usaron determinando el tipo de conductor que
se utilizó para el desarrollo de la práctica.

CONCLUSIONES
 A través de las líneas de fuerza , se puede representar el potencial eléctrico
mediante las denominadas superficies equipotenciales, que son el lugar
geométrico de los puntos del espacio en los que el potencial tiene un mismo
valor
 Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza
radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la dirección de la
línea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las
cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas
repulsivas)
 En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de
líneas de fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como
consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias
cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren
en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las
segundas «sumideros» de líneas de fuerza.

BIBLIOGRAFIA
 http://www.fcfm.uanl.mx/jsp/alumnos/LabFisica/fisicafund/EXPERIENCIA
%205.pdf

 Universidad de la salle, Guia, Programa laboratorio fisica II


electromagnetismo.

También podría gustarte