Manual Primer Acceso A PVA - Estudiantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

UCRISH

BIENVENIDOS A PVA

GUÍA DE ACCESO A

PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

ING. JOSUÉ R. MONTALVÁN HENRÍQUEZ


ADMINISTRADOR PVA
Introducción

A continuación, encontrará la guía necesaria que le orientará


en el acceso, visualización y uso de la Plataforma Virtual de
Aprendizaje (PVA).
Cada uno de los elementos propuestos estarán descritos e
identificados para favorecerle en este primer proceso de
inducción.
I. Sitios de interés
Página oficial:

www.ucrish.org

Soporte técnico:

soporte.ucrish.org
II. Plataforma virtual de aprendizaje (PVA)
¿Qué es una plataforma virtual de aprendizaje?

En español se ha denominado como Plataforma Virtual de Aprendizaje (en inglés


LMS: Learning Management System) a un programa informático que se utiliza para
la creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web: Son
aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje,
integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y
gestión educativa.

¿Cómo beneficia el proceso de enseñanza-aprendizaje una


plataforma virtual?

Las plataformas virtuales de aprendizaje ofrecen ambientes de aprendizaje ya


diseñados e integrados. A ellos acceden los estudiantes y tutores a través de una
clave personal. Por ello, se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas
necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción,
etc.)

La plataforma virtual de aprendizaje le permite, entre otras:

 Los tutores y coordinadores supervisen el desarrollo del curso y el avance de


cada alumno.
 Herramientas de comunicación y colaboración: foros de discusión por curso;
sala de chat por curso; formación de grupos de trabajo; comunicación con el
tutor; miembros del curso; novedades, subida de tareas, creación de
cuestionarios, glosarios y enlaces externos para potenciar cada uno de los
contenidos mediante audios, imágenes o videos propuestos por el tutor.
III. Acceso a la Plataforma virtual de aprendizaje
(PVA)
Inicio de sesión
En la barra de dirección de su navegador web ingrese: virtual.ucrish.org

Y a continuación le mostrará el formulario de autentificación, en el cual deberá


ingresar su número de cuenta y su clave de acceso y por último haga click en el
botón Entrar.

Finalizar sesión
Una vez ingresando, le aparecerá la pantalla de Inicio de la Palataforma Virtual de
Aprendizaje.

Esta pantalla consta de:

1. Barra de navegación (Navbar):

2. Bloques:
a. Menú principal
b. Mis cursos
3. Panel central

4. Acceso a la Biblioteca Digital


IV: Estructura de un curso.

La estructura interna de un curso de la PVA consta de:

1. Panel Central: contiene la estructura de un curso de Plataforma Virtual de


Aprendizaje.
a. Nombre del curso
b. Datos generales de la asignatura
a. Descripción del curso
b. Objetivo general del curso
c. Indicaciones Generales (Rol del Tutor y Rol del Estudiante)
c. Guía metodológica
d. Datos del tutor
e. Actividades iniciales
a. Rubricas: las rúbricas son un conjunto de ítems que crean una
escala, la cual permite calificar de manera objetiva los trabajos en
plataforma
b. Foro de presentación: actividad inicial que consta de la
participación de todos los integrantes del curso virtual. En este
recurso puede proponer sus expectativas, aspiraciones y
comentarios constructivos.
f. Sistema de evaluación: una asignatura con la metodología B-Learning le
ofrece el uso de la tecnología mediante la incorporación de la Plataforma
de Aprendizaje Virtual, en la cual logrará acumular un total de 40% de la
evaluación total de la asignatura.
g. Semanas de trabajo en plataforma: usted encontrará seis (6) bloques
semanales de trabajo en plataforma. En cada uno de los bloques
semanales tendrá los trabajos y recursos propuestos por el tutor para su
desarrollo académico, cada una de las actividades cuenta con las
instrucciones específicas para poder orientarle.
2. Bloque de Navegación

Posteriormente encontrará de manera sistemática cada una de las Unidades y


Semanas con las actividades y recursos de trabajo en plataforma, como ser:

a. Recursos:
i. Rubricas
ii. Enlaces externos
iii. Material didáctico
iv. Documentos y presentaciones
b. Actividades en línea
i. Foro
ii. Glosario
iii. Tarea
iv. Cuestionario

También podría gustarte