Clasificacion de Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN Nº 4 y 5

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

3. Cuando los costos se determinan por el importe total o por el proceso de promedios.
a) Costos totales: el proceso de acumulación de los costos de producción permite
obtener el costo total del período
b) Costos unitarios: el costo unitario del producto y el costo unitario por elemento del
costo.
Para considerar lo anterior, suponga que una pequeña empresa de confecciones incurrió
el pasado mes en los siguientes costos para producir 800 vestidos para dama de
diferentes tallas: materia prima consumida, $1.600.000; mano de obra, $1.200.000; y
costos indirectos, $800.000.
El costo total del período se calcula sumando los costos correspondientes a los tres
elementos, así:

Costo de materia prima $1.600.000


Costo de mano de obra 1.200.000
Costos indirectos 800.000
Costo total $3.600.000

Manufacturar cada vestido le significó a la empresa un costo de $4.500. Este costo


unitario se obtiene dividiendo el costo total entre las unidades producidas así:

Costo de materia prima $1.600.000


Costo de mano de obra 1.200.000
Costos indirectos 800.000
Costo total $3.600.000
Manufacturar cada vestido le significó a la empresa un costo de $4.500. Este costo
unitario se obtiene dividiendo el costo total entre las unidades producidas así:

Costo unitario = costo total/ unds. producidas = $3.600.000/800 vestidos = $4.500/vestido.

1
4. Atendiendo su grado de conducta o comportamiento respecto al volumen de producción o venta de
artículos terminados:

a) Costos fijos: Por costos fijos se debe entender aquellos costos que permanecen
constantes en un período, independientemente de que se presenten cambios en el
nivel de producción. En el caso del fabricante de vestidos, un ejemplo de costo fijo lo
constituye el alquiler de la fábrica por $100.000. Este costo permanece constante, así
sea que la producción disminuya a 200 unidades/mes, o aumente a 600. Los costos
fijos se mantienen constantes así haya o no haya producción.
b) Costos variables: Los costos variables son aquellos costos que varían en forma
directa y proporcional ante cambios en el volumen de producción; es decir, si el
volumen de actividad aumenta en un 8%, el costo también aumenta en un 8%.
Ejemplo: los materiales directos usados durante un período. Para ilustrar este
concepto, suponga que la empresa de confecciones aumenta su producción de 800
vestidos a 900. Con este aumento en la actividad se espera que la empresa aumente
el consumo de tela en forma igual que proporcional al aumento en la producción,
pero si la producción desciende a la mitad, 400 vestidos, el consumo de tela se
espera disminuya a la mitad; llegando a ser cero el consumo si no existe producción
de vestidos.
c) Costos semifijos, semivariables o mixtos: Los costos mixtos son aquellos que tienen
a la vez comportamiento de costos variables y costos fijos, y que por lo tanto no se
pueden definir ni como fijos ni como variables. Para facilitar el análisis de los costos
mixtos, se los debe separar en su componente fijo y variable. Por ejemplo, la
empresa toma en alquiler una máquina plana de coser por la que se compromete a
pagar un monto fijo mensual de $50.000 y $24 por cada vestido que produzca. El
monto del alquiler mensual constituye el costo fijo y el valor de las unidades
producidas tipifica el costo variable.

2
AUTOEVALUACIÓN

1. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el comportamiento respecto


al volumen de producción o venta de artículos terminados.
2. ¿Qué son los costos directos? Explique y mencione tres ejemplos.
3. ¿Qué son los costos directos? Explique y mencione tres ejemplos.
4. ¿Cómo se determinan los costos unitarios? De un Ejemplo.

3
SESIÓN Nº 6

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS.

5. De acuerdo a su incidencia o identificación:


a) Los costos directos: son aquellos costos identificables físicamente con la unidad de
producto. Por ejemplo, si la unidad en consideración es el vestido, entonces la tela y
la mano de obra involucrada en la fabricación del producto se consideran costos
indirectos. Generalmente los costos primos conforman los costos directos. Éstos se
pueden esquematizar así:

Costos de material directo


Costos directos

Costos de mano de obra directa

b) Costos indirectos: los costos indirectos son aquellos que no intervienen


directamente en la producción. Por ejemplo, el salario del jefe de seguridad y
supervisor de planta de planta se identifica fácilmente con la planta.

6. El momento en que se determinan los costos:


a) Costos históricos: son aquellos que se obtienen después que el producto o artículo ha sido
elaborado o incurrieron en determinado periodo. se determinan con posterioridad a la
conclusión del periodo de costos. Por costo histórico o costo real se entiende los costos
incurridos durante un determinado período; el total de los costos históricos sólo se puede
determinar al final del mismo. Los costos históricos se registran a medida que va teniendo
lugar el proceso de producción. Los costos históricos de un período se pueden encontrar al
final del mismo haciendo parte del costo de ventas, del costo de productos terminados, del
costo de productos en proceso.

4
b) Costos predeterminados: Los costos predeterminados son aquellos que se calculan
con anticipación al proceso de producción. Se estiman con base estadística y se
utilizan para elaborar presupuestos.
AUTOEVALUACIÓN

Ejercicio N° 01: La empresa Cuero Regia SAC fabrica calzados de cuero y te solicita
clasificar los costos en fijos, variables, directo, indirectos así como los gastos en
administrativos y gastos de ventas

Costo Costo Costo Costo Gasto Gasto


Clasifique los costos Fijo Variable Directo Indirecto Adm. Vtas.
La empresa fabrica
artículos de Cuero:            
Sueldo de supervisores de
planta            
Alquiler de oficina de
administración            
Sueldo de vendedores            
Sueldo de técnicos de fábrica            
Alquiler de oficina de ventas            
Publicidad            
Combustible            
Tintes y lacas            
Seguros contra incendios de
fábrica            
Salarios de obreros de
producción            
cuero            
Alquiler de almacén de
fábrica            
Gastos de entrega de
mercaderías            
Sueldo de personal de oficina            

5
Ejercicio N° 02: La empresa Vanguardia SAC fabrica pantalones y te solicita
clasificar los costos en fijos, variables, directo, indirectos así como los gastos en
administrativos y gastos de ventas

Costo Costo Costo Costo Gasto Gasto


Fijo Variable Directo Indirecto Adm. Vtas.
Fardo de Tela            
Alquiler de oficina de
administración            
Sueldo de vendedores            
Sueldo de técnico
maquinas de coser            
Alquiler de oficina de
ventas            
Publicidad            
Energía Eléctrica            
Sueldo de ingenieros de
planta            
Seguros contra incendios
de fábrica            
Salarios de obreros de
producción            
Sueldo de cortadores de
telas            
Gastos de viaje de
vendedores            
repuestos            
Remuneración de técnicos
maquinistas            
Alquiler de almacén de
fábrica            
Gastos de entrega de
mercaderías            
Sueldo de personal de
oficina            
hilos y botones            

Trabajo en equipo:

6
Elegir un producto, enumerar hasta 10 items como mínimo y clasificar los costos
en fijos, variables, directos, indirectos, gastos administrativos y gastos de ventas.

Lectura: Texto: Contabilidad Administrativa, autores: Garrison Ray, Noreen Ray &
Brewer Peter, 11ava edición, Editorial Mc Graw Hill, capitulo 2: Términos de
costos: conceptos y sus clasificaciones, pag. 42 a 90.

Nota: Desarrollar todas las autoevaluaciones de cada sesión y leer la lectura


asignada.

Lic. Fernández Gamonal Elizabeth.

También podría gustarte