Taller Modulo Sociales
Taller Modulo Sociales
Taller Modulo Sociales
En los siguientes enunciados te vamos a dar cuatro opciones de las que debes
seleccionar
Solamente una, la cual creas que es la correcta, encerrando con un círculo la letra
correspondiente
1. La economía:
2. El consumo es:
a) Terciario.
b) Secundario.
c) Terciario.
d) Ninguno.
6. Sectores de la Agricultura,
Economía. ganadería, pesca y
Silvicultura. (8)
7. Ganadería de Cría de cerdos y reses a
mercado Gran escala. ( 10 )
Primario, secundario y
9. Pesca industrial. Terciario. ( 6 )
Se realiza en aguas
10. Silvicultura. Marinas. (9 )
a) Petrolera.
b) Siderurgia.
c) Metalmecánica.
d) Textil
12. E consumo de agua potable, gas para
Cocinar e internet, pertenecen al sector de la
Economía:
a) Primario.
b) Secundario.
c) Terciario.
d) Cuaternario.
a) Norte.
b) Sur.
c) Suroeste.
d) Noroeste.
a) Panamá.
b) Venezuela.
c) Brasil.
d) Perú.
a) 40 departamentos.
b) 40 estados.
c) 32 departamentos.
d) 32 estados.
a) Patria Chica.
b) Patria Boba.
c) Patria Caliente.
d) Patria Grande.
a) La República de Colombia.
b) La Gran Colombia.
c) República grande de Colombia.
d) La Gran Venezuela.
18. El principal promotor para la disolución de
La Gran Colombia fue:
a) Perú.
b) Colombia.
c) Ecuador.
d) Venezuela.
a) La Gran Colombia.
b) La República de la Nueva Granada.
c) La república de Colombia.
d) La Gran Colombia.
a) Aquileo Parra.
b) Manuel Murillo Toro.
c) Santiago Pérez
d) Tomás Cipriano de Mosquera.
a) Rafael Núñez.
b) Pedro Alcántara Herrán.
c) Eduardo Santos.
d) Miguel Abadía Méndez.
a) 25’000.000 de Euros.
b) 25’000.000 de Pesos.
c) 25’000.000 de Dólares.
d) 25’000.000 de francos.
a) Dictadura.
b) Anarquía.
c) Frente Nacional.
d) República.
30. En la última hoja hay un mapa de Colombia en el cual señale: Los límites, Los
principales ríos, los departamentos con sus respectivas capitales.