Elementos de Control de Procesos PDF
Elementos de Control de Procesos PDF
Elementos de Control de Procesos PDF
INTRODUCCIÓN
Los procesos industriales pueden ser de distinta naturaleza, pero en general tienen como
aspecto común, que se requiere del control de algunas magnitudes, como son: la
temperatura, presión, el flujo, etc. El sistema de control para estas magnitudes se puede
definir como: Un sistema que compara el valor de una variable a controlar con un valor
deseado y cuando existe una desviación, efectúa una acción de corrección sin que
exista intervención humana.
Los sistemas de control industrial pueden ser operados como sistemas de lazo
abierto o sistemas de lazo cerrado.
Los primeros sistemas industriales de lazo abierto o lazo cerrado usados fueron
controladores neumáticos, durante los 60´s y 80´s, la mayoría de los controladores
usaban amplificadores operacionales para proporcionar las funciones de control, en los
80´s y 90´s se incorporaron los microprocesadores con amplificadores operacionales para
proporcionar un control digital. Dado que todos estos tipos de controladores se encuentran
en uso actualmente, es necesario estudiarlos con sus componentes y funciones que
desarrollan.
Otro ejemplo simple que se puede usar para explicar las principales diferencias entre
un sistema de control de lazo abierto y otro de lazo cerrado, se encuentra en un sistema
de bomba-sumidero, en donde la bomba se pone en operación para bombear y se saca
para el sumidero cuando el nivel del líquido está muy profundo. Algunas industrias tienen
un sumidero, el cual puede ser un gran agujero para colectar agua de desperdicio o
residuos de aceite, cuando el nivel del líquido en el sumidero se eleva lo suficiente, el
liquido se debe bombear fuera del sumidero a un tanque de respaldo, si el sistema es de
lazo abierto, el sistema se debe verificar periódicamente.
Fig. Diagrama de aplicación para una bomba de sumidero
Las mediciones se pueden tomar con instrumentos portátiles, como son los
voltímetros o los multímetros, cuando se trata de localizar fallas, pero cuando se desean
tomar lecturas para indicaciones o desplegados permanentes, los instrumentos de
medición se montan en tableros. Tomar y desplegar lecturas durante la operación normal
da una indicación visual del comportamiento de uin circuito o de un proceso, por ejemplo,
la observación del nivel de presión, temperatura, voltaje, corriente, velocidad, etc., en
cualquier momento, permite tener sistemas seguros y productivos.
Tomar mediciones cuando se tiene algún problema puede dar una clara idea del
problema mismo en la operación del sistema y de los posibles problemas a futuro, de
hecho, siempre se deben tomar mediciones cuando se observe o prevea un funcionamiento
anormal.
El primer criterio de error del sistema tiene que ver con los sistemas de medición y
es una medida del error inherente entre el valor de ajuste de la variable controlada y el
valor real de la variable dinámica mantenida por el sistema, este error se puede expresar
por el porcentaje de desviación entre el valor real medido y el valor de ajuste o referencia,
aún más, el error no es una función del ajuste o calibración del sistema, pero representa
las incertidumbres agregadas al sistema en su conjunto y, si se tiene una medición
relativamente buena, se puede reducir la apreciación de este error.
Medición de la Conductividad
Medidor de pH
Ejemplo
Convertir 70 oF a Celsius
o
C = (oF - 32)/1.8 = (70 - 32)/1.8 = 21.1 oC
Ejemplo
Convertir 26 oC a Fahrenheit
o
F = (1.8 x oC) + 32
o
F = (1.8 x 26) + 32 = 78.8 oF