Numerus Apertus Segun Cervantes Mamani
Numerus Apertus Segun Cervantes Mamani
Numerus Apertus Segun Cervantes Mamani
*
Cristian Cervantes Mamani
Universidad César Vallejo
Universidad del Pacífico
Ex miembro del Consejo Directivo de THĒMIS
o
At every moment, persons are in contact with A cada momento, las personas están en
contacto con bienes que sirven para satisfacer
en las tantas necesidades que surgen en la vida
between persons and goods are an important diaria. Siendo una materia importante la
matter, it is basic to understand the area of relación entre las personas y los bienes, es
Civil Law that regulates them: the Rights in fundamental entender la rama del Derecho
Rem. However, we find that, from the relations Civil que la regula: los Derechos Reales. Sin
that a person may establish with goods, not embargo, encontramos que, de las relaciones
all of them are considered to be part of such que una persona pueda establecer con un
area, but only a limited number. bien, no todas están consideradas dentro de
esta rama, sino solo un número cerrado.
In this article, the author proposes to
abandon the idea that the only Rights in Rem En el presente artículo, el autor propone
are the ones expressly set as them by the abandonar la idea de que los Derechos Reales
law, reminding that the persons themselves sólo son aquellos expresamente establecidos
are the ones that can make the best decision como rdar
about which relation is more convenient que son las propias personas quienes mejor
for them to establish with a good, since the podrán decidir qué relación les conviene
interest that wants to be satisfied depends establecer con un bien, en vista de que el
on each person. interés a satisfacer depende de cada uno.
Key Words: Rights in Rem; numerus clausus; Palabras clave: Derechos Reales; numerus
third-party enforceability; rights over goods; clausus; oponibilidad; derechos sobre bienes;
Peruvian Civil Code. Código Civil peruano.
*
Abogado. Magíster en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesor de la
Facultad de Derecho de la PUCP y de la Universidad del Pacífico. Ex Vocal del Tribunal de la Propiedad de
la Comisión de Formalización de la Propiedad Intelectual. Socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
Contacto: mmejorada@estudiodrodrigo.com
Nota del Editor: El presente artículo fue recibido por el Consejo Editorial el día 5 de octubre de 2014 y acep-
tado por el mismo el 15 de octubre de 2014.
177
DERECHOS SOBRE BIENES Y EL NUMERUS CLAUSUS
1
En la doctrina y en el Derecho comparado, se puede encontrar la distinción entre “bien” y “cosa”. Sin embar-
go, a efectos del planteamiento que presento, me referiré a ellos como si fueran lo mismo.
178
THĒMIS-Revista de Derecho 66. 2014. pp. 177-182. ISSN: 1810-9934
deres antes referidos se ejerzan pacíficamen- III. SOBRE LOS DERECHOS REALES
2
Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo 014-92-EM.
3
Norma IV de la Ley 26848.
179
DERECHOS SOBRE BIENES Y EL NUMERUS CLAUSUS
nombre “derecho real”, pero es obvio que registrador, policía, sereno municipal u otro
THEMIS 66 | Revista de Derecho
este aseguramiento es, en muchos casos, un burócrata– sólo mira su listita del Libro V y de
derecho sobre bienes, exclusivo, y que de- otras leyes, ¡y ya! En definitiva, el numerus
manda oponibilidad y persecutoriedad. El apertus exige un Estado más competente en la
numerus clausus no significa que el derecho verificación y atención de los derechos.
deba describirse con el nombre “derecho
real”, sino que el derecho esté regulado en Los costos de la actuación estatal siempre
la ley y no provenga de la creación privada. son tema de debate, pero creo que impedir la
Pretender que el uso del nombre es indispen- creación de derechos oponibles que no estén
sable para estar ante un derecho real, sería en el Libro V o en otra ley es más costoso que
una exigencia formal que escandalizaría a los el gasto que se intenta evitar. Es decir, para
mismísimos pretores. nuestra economía libre, es más perjudicial que
se impida crear derechos oponibles que el ma-
La opción legislativa de contar con un número yor gasto de capacitar a los agentes estatales
cerrado de estos derechos, y no con una fór- llamados a responder ante un eventual recla-
mula abierta, contrasta con la libertad que rige mo de los usuarios.
en materia económica, especialmente en el
ámbito negocial. La Constitución y su régimen Cuando sugiero que se permita la liberación
económico aseguran a los sujetos la libertad de derechos reales, simplemente expreso la
de crear relaciones patrimoniales, siempre necesidad práctica de uniformizar el trata-
que no afecten al bien común o el interés pú- miento legal de los derechos sobre bienes.
blico, de acuerdo a los artículos 62 y 70 de di- Ello también se conseguiría eliminando la ca-
cha norma. De esas relaciones es normal que tegoría “derechos reales” y estableciendo en
surjan derechos sobre bienes. su lugar una nueva fórmula general que sólo
aluda a “derechos sobre bienes” o “derechos
Uno se pregunta, ¿qué interés público puede oponibles”.
invocarse para impedir que los sujetos cree-
mos libremente derechos sobre bienes que El nombre es lo de menos. En todos los ca-
impliquen poderes oponibles sobre la cosa, sos, la solución de eventuales conflictos entre
aunque no estén en el catálogo del Código Ci- titulares que concurren sobre el mismo bien
vil o en otras leyes? La razón que se invoca tie- debería preferir a los que realizan conduc-
ne que ver con los efectos que estos derechos tas deseables –inscribir derechos y poseer la
generan, concretamente, con los costos de la cosa, por ejemplo–, esto con criterio práctico
acción real y la oponibilidad erga omnes. y no por el mero nombre que la tradición jurí-
dica atribuya a los derechos en cuestión. Esta
Según los partidarios de la lista cerrada, se es la solución que con acierto acoge nuestro
debe limitar la fuerza creadora de la voluntad sistema legal en los artículos 1135 y 1136 del
para evitar que se desborde la capacidad de Código Civil.
respuesta del Estado4. Es un tema de gastos.
En los sistemas cerrados se teme que la crea- Un detalle. Pese a la evidente voluntad del
ción ilimitada de derechos oponibles ponga legislador a favor del numerus clausus, el Có-
en dificultades la atención de estos derechos, digo Civil peruano no logró su propósito de
tanto por la complicación que habría para limitar los derechos oponibles al listado de
identificarlos, como por la sobredemanda de derechos reales, pues a la vez que consagra
presencia estatal en la persecución de bienes. el número cerrado en el artículo 881, también
Si las personas pudiésemos crear libremente permite en el artículo 2019 que accedan al
derechos reales, ante un reclamo para defen- registro de la propiedad y, por ende, a la opo-
derlos, el Estado tendría que hacer un enorme nibilidad, otros derechos que claramente no
esfuerzo intelectual para saber si en verdad son reales.
está ante un derecho oponible que merezca
atención, y por cierto necesitaría más agentes Nótese que, además de incluirse a títulos es-
del orden que retornen las cosas a su lugar. pecíficos como los contratos de opción, la
Hoy, en cambio, el funcionario estatal –juez, retroventa, el arrendamiento, los embargos
4
Al respecto, puede verse: ROMÁN GARCÍA, Antonio. “La Tipicidad de los Derechos Reales”. Madrid: Editorial
Montecarlo. 1994.
180
THĒMIS-Revista de Derecho 66. 2014. pp. 177-182. ISSN: 1810-9934
y otras medidas judiciales, se incluye una fór- formal no implica necesariamente que la ley
5
Al respecto, puede verse: MEJORADA CHAUCA, Martín. “Garantía Mobiliaria ¿Derecho Real?”. En: Athina.
Revista de Alumnos de Derecho de la Universidad de Lima 4. 2008.
181
DERECHOS SOBRE BIENES Y EL NUMERUS CLAUSUS
está regulada en la ley, es la de un derecho so- que la inmediatez no se mide igual en todos
THEMIS 66 | Revista de Derecho
bre bienes, y es un derecho que tiene que ser los derechos, ni en términos de autosatisfac-
exclusivo para cumplir su objetivo. Aunque el ción. Si fuera de otro modo, tendríamos que
Código Procesal Civil no lo llame derecho real, decir que la hipoteca no es un derecho real
claramente estamos ante uno. La fuente legal porque su ejecución no es directa, ya que re-
de esta titularidad o el hecho de provenir de quiere intervención judicial, según el artículo
un mandato judicial no enerva en lo absoluto 1097 del Código Civil.
la conclusión.
IV. A MODO DE CONCLUSIÓN
El embargo da lugar a un derecho real sobre
el bien afectado, sujeto a las condiciones del Mientras esperamos se acoja el numerus aper-
mandato judicial. Es una garantía temporal al tus, es tarea de los académicos y estudiantes
servicio de la sentencia que resolverá el recla- repasar las diversas figuras del derecho patri-
mo del acreedor. Se podría decir que, a dife- monial, para ver qué otras titularidades fuera
rencia de los derechos reales típicos, el embar- del Libro V del Código Civil son derechos rea-
go no constituye un poder inmediato y directo les. Dejo planteados dos ejemplos adicionales
sobre el bien, ya que el acreedor necesita re- de enorme importancia en nuestra realidad
currir al juez para realizar el derecho derivado económica: La opción de compra y el fidei-
de la afectación, esto es, para ejecutar el bien; comiso, acaso derechos reales escondidos en
sin embargo, sería un juicio equivocado, por- normas sobre contratos.
182