Deber2 Plasticidad
Deber2 Plasticidad
Deber2 Plasticidad
ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA II
(1)
- Esfuerzo real de fractura: Se refiere a la carga de fractura dividida entre al área de la
sección transversal de la fractura.
(2)
- Deformación real uniforme: Es la deformación real calculada con base en las
dimensiones del espécimen en el punto en el que se alcanza la carga máxima, se
determina en función de las longitudes, donde lu, es la longitud de prueba en el punto de
carga máxima.
(3)
Si se tiene como dato la resistencia a la tensión en la zona elástica, podemos relacionar ambos
esfuerzos:
(4) (5)
Igualando las cargas máximas, además de tener en cuenta otras propiedades y operar se llega a:
(6)
(7)
- Resistencia plástica: La resistencia plástica se determina aplicando el valor de momento
máximo obtenido en el ensayo de torsión, para el caso de barras sólidas y tubos
cilíndricos de pared delgada.
(8)
Esta ecuación es igual a la usada en el rango elástico, es por ello que se considera una
resistencia plástica aparente, está lejos de un valor real; sin embargo es útil para
seleccionar materiales.
- Resistencia al corte: Es igual a la ecuación del esfuerzo cortante máximo ya que llega a
un punto de ruptura (módulo de ruptura).
(9)
Conclusiones:
- Los esfuerzos en la zona plástica se calculan de forma similar a los esfuerzos en la zona
elástica, y son de importancia para conocer cuál será el último esfuerzo que soportará el
material antes de fallar, así para las aplicaciones de ingeniería es indispensable para el
cálculo del factor de seguridad a usar.
2. Taller
Características:
Conclusiones:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] V. Briseño, Teoría de la plasticidad aplicada a los procesos de formado de metales, Primera ed.
México, 2008.
[2] S. Greys, “Deformación en frío. Definición y Características.” [Online]. Available:
http://cienciaymateriales.blogspot.com/2013/04/18-deformacion-en-frio-definicion-y.html.
[Accessed: 21-May-2020].
[3] Centro avanzado de fabricación, “Deformación en frío.” [Online]. Available:
https://www.imh.eus/es/imh/comunicacion/docu-libre/procesos-fabricacion/conformado-por-
deformacion-y-o-corte/deformacion-en-frio. [Accessed: 21-May-2020].
3. Ejercicios
a) Corresponde al punto en
donde la gráfica deja de ser
lineal, es decir cuando entra a
la zona plástica, el valor de la resistencia a la conformación (línea verde claro) es de
aproximadamente 180 Mpa .
f) El material es dúctil ya que sufre una deformación plástica antes de que ocurra la
falla.
Calcular:
a) σ y ε ingenieriles
F
S=
Ao
4∗17000lbf
S= 2 2
π (0.500 ) plg
S=86580.28[ psi]
∆l ∆ A
ε= =
lo Ao
( do2−di2)
ε=
do2
( 0.52−0.4722 )
ε=
0.52
ε =0. 10 8
b) σ y ε reales
F
σt =
Ai
4∗17000lbf
S=
π (0. 4722 ) plg 2
S=971570.21[ psi]
li Ao
ε =ln =ln
lo Ai
2
( do )
ε =ln ¿
(di¿¿ 2)
( 0.5002 )
ε =ln ¿
(0.472¿¿ 2)
ε =0. 115