Liquidación Del Contrato de Trabajo
Liquidación Del Contrato de Trabajo
Liquidación Del Contrato de Trabajo
Al momento de liquidar el Contrato de trabajo se deben liquidar las respectivas prestaciones sociales,
al igual que pagar todos conceptos relacionados con los aportes parafiscales y de seguridad social.
Para comprender mejor el proceso de liquidación trabajaremos con un ejemplo el que contendrá
valores hipotéticos.
Teniendo en cuenta que anualmente se deben liquidar todos los conceptos relacionados con la
nómina, en el ejemplo supondremos la liquidación de una fracción de año.
Supuestos.
La señora Tatiana, vinculada mediante contrato de trabajo a término fijo con duración de 2 años, con
un sueldo de $1.200.000 termina su contrato el 31 de octubre de 2011. A 31 de diciembre de 2010 se
le liquidaron correctamente todos los conceptos de nomina correspondientes, por lo que solo se le
deben liquidar los correspondientes al año 2011.
Desarrollo.
Días a liquidar: 01 de enero de 2011 a 31 de octubre de 2011 = 300 días.
Prestaciones sociales.
Nota. La prima de servicios corresponde a la prima de diciembre, puesto que la de junio ya debió
haberse pagado.
Aportes parafiscales.
Los aportes parafiscales se deben pagar mensualmente, por lo que solo es necesario calcular los del
último mes.
Seguridad social.
La seguridad social, igual que los Aportes parafiscales se deben pagar cada mes, por lo que se asume
que en este caso solo de adeuda el ultimo mes.
Nota.
1. Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado
se le deduce de su salario.
2. A partir del mes de febrero del 2007, el aporte a salud es del 12.5%, de los cuales el empleador
debe pagar el 8.5%.
3. A partir del 2008 el aporte de pensión es del 16% de los cuales el empleador aporte un 75% [12%]
Ahora supongamos que el contrato vencía el 31 de diciembre (contrato a término fijo), pero la
empleada fue despedida sin justa causa el 31 de octubre.
En este caso, como se trata de un contrato de a termino fijo, la indemnización corresponde a al valor
de los salarios faltantes para la terminación del contrato.
a). Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:
Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte
(20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1º, por cada
uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;
b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios
mínimos legales mensuales.
1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán
quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral
1º anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.
La indemnización sería:
Se aplica el literal a por ganar menos de 10 salarios mínimos. Del literal a, se le aplica el numeral 2 por
llevar mas de un año laborando.
Indemnización.(1.200.000/30)*47 = 1.880.000
En términos generales, estos son los conceptos que se deben tener en cuenta en la liquidación de un
contrato de trabajo. Las formulas aquí planteadas son validas para liquidaciones para cualquier tiempo
laborado.
Para complementar
Guía laboral 2013
Mora en el pago de la liquidación del contrato de trabajo
Término que la empresa tiene para pagar la liquidación del contrato de trabajo
En la liquidación del contrato de trabajo se descuentan los días no laborados por el trabajador
Algunas precisiones sobre la liquidación del contrato de trabajo
31 / 05 / 2012
Opinar o comentar
1.274 Opiniones en “Liquidación del contrato de trabajo”
buenos dias quisiera saber cuanto seri mi lequidacion de prestaciones sociales trabajo en el servicio domestico de
1987 al 2000 trabajaba 2 dias a la semana del 2000 al 2013 tiempo completo mi salario actual es 1570000 pesos
porque yo trabajo en el exterior con una familia colombiana les agradeceria mucho que me pudieran ayudar
muchas gracias
Responder
hola tengo laborando en una fereteria siempre me an venido pagando el minimo el año e k empece a laborar fue el
el año 1985 , todabia estoy laborando , me pagan mi seguro , mis primas el pago de mi mensualidad no es puntual
ahora las cesantias me la empezaron a pagar desde el año 2002 nunka eh tenido vakaciones y mi jefe me exige
mucho ya estoy cansado tengo 49 años y quiero renunciar. ¿ mi pregunta es tengo derecho a mi liquidacion y mas o
menos cuanto es el presupuesto si yo soy el k decido retirarme. gracias necesito ayuda.?
Responder
angely dice:
marzo 5, 2013 a las 5:55 pm
llevo trabajando desde el 1 de sep de 2012 hasta 28 feb 2013 con un salario minimo por cooperativa y desearia
saber cuanto me tendrian q liquidar y si tienen q darme preaviso por la terminacion del contrato indefinido
Responder
maria dice:
febrero 25, 2013 a las 7:25 pm
Hola actualmente cumplo 5. Años en dnd trabajo el 1 de abril del 2013 y empece firme contrato el 1 de abril del
2008 actualmente gano 800 me pagan pension salud cesantias primaa todo mas o menos cuanto me deben dar x
estos 5 años en caso q renuncie gracias
Responder
Responder
Tenia un contrato indefinido desde el primero de junio de 2008 y pase mi carta de renuncia el 13 de febrero de
2013. A que tengo derecho en una liquidacion, que me deben pagar?
Responder
Nombre (Requerido)
E-mail (Requerido)
Publicar
Notificarme cuando alguien más opine o responda a mi opinión.
Nuestros productos
Procedimiento Tributario
Manual de Excel Avanzado
Editoriales recientes
Licencia de maternidad
Nómina
Recordando editoriales
Obligaciones solidarias