Actividad Prestaciones Sociales
Actividad Prestaciones Sociales
Actividad Prestaciones Sociales
Curso:
Legislación Laboral
Alumnos:
María Eugenia González Cabrera ID 612111
Profesora Titular:
Profesor Tutor:
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LEGISLACIÓN LABORAL
UNIDAD 5
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
fracción de año.
Supuestos a considerar en la liquidación
La señora María, vinculada mediante contrato de trabajo a término fijo con duración de 2
años, con un sueldo de $1 200 000 termina su contrato el 31 de octubre de 2015. Al 31
de diciembre de 2014 se le liquidaron correctamente todos los conceptos de nómina
correspondientes, por lo que solo se le deben liquidar los correspondientes al año 2015.
Desarrollo
Nota
1. Solo se ha calculado la parte que le corresponde al empleador, lo que le corresponde al
empleado se le deduce de su salario.
2. A partir del mes de febrero del 2007, el aporte a salud es del 12.5%, de los cuales el
empleador debe pagar el 8.5%.
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
3. A partir del 2008 el aporte de pensión es del 16% de los cuales el empleador aporte un
75% [12%].
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
el 01 de enero de 2010, es decir, que a 31 de octubre
llevaba 22 meses laborando. Se aplica el literal (a)
por ganar menos de 10 salarios mínimos. Del literal
(a), se le aplica el numeral 2 por llevar más de un año
laborando.
Entonces, 30 días del numeral 1 + 17 días
correspondientes al numeral 2 (fracción de 10
meses). = 47 días.
Indemnización ($1 200 000/30)*47 = $1 880 000.
EJERCICIO PRÁCTICO
Desarrollo
Días a liquidar 01 de enero de 2017 a 30 de noviembre de 2017
= 330 Días
Liquidación de las prestaciones sociales
Prima de servicios 976.000 * 120 /360 = 325.333
Vacaciones 976.000 * 330/ 720 = 447.333
Cesantías 976.000 * 330 / 360 = 894.666
Intereses sobre cesantías 894.666 * 330 * 0.12 /360 = 98.414
Liquidación de los aportes parafiscales
Los aportes parafiscales, cuando hay lugar a su pago, se deben pagar mensualmente,
por lo que solo es necesario calcular los del último mes.
Cajas de compensación familiar 976.000 * 0.04 = 39.040
ICBF 976.000 * 0.03 = 29.280
SENA 976.000 * 0.02 = 19.520
Liquidación de los aportes a seguridad social
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
La seguridad social, igual que los aportes parafiscales, se debe pagar cada mes, por lo
que se asume que en este caso solo se adeuda el último mes.
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
En nuestro supuesto, el contrato de Ana se inició el 01
de enero de 2016, es decir, que al 31 de noviembre
llevaba 23 meses laborando. Se aplica el literal (a)
por ganar menos de 10 salarios mínimos. Del literal
(a), se le aplica el numeral 2 por llevar más de un año
laborando.
Entonces, 30 días del numeral 1 +17 días
correspondientes al numeral 2 (Fracción de 10
meses). = 47 días.
Indemnización= 976.000 / 30 * 47 = 1.529.066
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.