Articulo Termodinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA TERMODINÁMICA EN EL CUERPO HUMANO

RESUMEN ABSTRACT
La termodinámica estudia las relaciones Thermodynamics studies the relationships
entre calor y energía y por eso se entiende between heat and energy and therefore it is
que es aplicable a una gran gama de understood that it is applicable to a wide range
aplicaciones, uno de esos procesos es el of applications, one of those processes is the
proceso en los seres humanos. El término process in humans.
"termodinámica" fue usado por primera vez
por W. Thomson en 1850 y se origina de las The term "thermodynamics" was first used by
palabras griegas "thermos" (calor) y W. Thomson in 1850 and originates from the
"dinamos" (poder o fuerza). Greek words "thermos" (heat) and "dynamos"
(power or force).
Se identifica con el nombre de termodinámica It is identified with the name of
a la rama de la física que hace foco en el thermodynamics to the branch of physics that
estudio de los vínculos existentes entre el focuses on the study of the links between heat
calor y las demás variables de energía. and other energy variables. Analyze,
Analiza, por lo tanto, los efectos que poseen a therefore, the effects that have macroscopic
nivel macroscópico las modificaciones de changes in temperature, pressure, density,
temperatura, presión, densidad, masa y mass and volume in each system.
volumen en cada sistema.
The laws of thermodynamics explain the
Las leyes de la termodinámica explican los global behavior of macroscopic systems in
comportamientos globales de los sistemas equilibrium situations, however, it is
macroscópicos en situaciones de equilibrio, considered that thermodynamics is the most
sin embargo, se considera que la widely used scientific resource, because its
termodinámica es el recurso científico más understanding allows the human being a
ampliamente utilizado, porque su proper understanding of existence in relation
entendimiento permite al ser humano una to your environment and the universe.
adecuada comprensión de la existencia en
relación a su entorno y al universo. The aim of this article is to present the
relationship between thermodynamics and the
El presente artículo tiene como objetivo human body, specifically in the workplace.
presentar la relación de la termodinámica con
el cuerpo humano, específicamente en el
ámbito laboral. KEY WORDS: Thermodynamics, human being,
PALABRAS CLAVES: Termodinámica, ser human body, heat, energy, pressure, density,
humano, cuerpo humano, calor, energía, presión, mass, volume, relation, application, process.
densidad, masa, volumen, relación, aplicación,
proceso.
INTRODUCCIÓN
Para que el organismo vivo pueda
La termodinámica es la parte de la física que mantenerse en dicho estado es necesario que
estudia las transferencias de calor, la elimine el exceso de entropía que se produce
conversión de la energía y la capacidad de los continuamente inherente a los procesos
sistemas para producir trabajo. Las leyes de la
vitales: circulación de la sangre, respiración
termodinámica explican los comportamientos
globales de los sistemas macroscópicos en etc. Con la alimentación conseguimos
situaciones de equilibrio, la termodinámica ha introducir en el sistema moléculas más
ido evolucionando de acuerdo al avance de la ordenadas, eliminando otras mucho más
ciencia y la tecnología generando el estudio desordenadas (CO2 y H2O).
en sistemas microscópicos a nivel de
Por ejemplo, al ingerir 180 g de glucosa, el
moléculas y subpartículas atómicas, mediante
la termodinámica estadística y mecánica hidrato de carbono más conocido, y
cuántica. combinarse con 134,4 litros de oxígeno, se
desprenden 2858 kJ, y el contenido
El cuerpo humano puede ser considerado energético por unidad de masa sería 15878
como un sistema termodinámico abierto, que kJ/kg. El equivalente calorífico del oxígeno se
debe mantener su temperatura constante de definiría como la energía liberada entre el
37ºC, a pesar de encontrarse en un entorno
oxígeno consumido o sea 2858 kJ/134,4
de temperatura generalmente inferior que se
L=21,25 kJ/L.
puede tomar como una media de 15ºC.
Por otra parte, está continuamente
intercambiando materia y energía con sus
alrededores (metabolismo), consumiendo
energía para desarrollar los trabajos internos
y externos, y para fabricar moléculas estables
(anabolismo) para lo cual necesita
alimentarse, ingiriendo moléculas de gran
energía libre (nutrición) que a partir de
determinadas reacciones de combustión dan
lugar a productos de menor energía
(catabolismo).
Tiene la peculiaridad de que su entropía es Cuando una persona está dormida, consume
mínima, por eso es un sistema termodinámico una determinada energía que se mide por la
inestable lo que provoca su evolución llamada tasa metabólica basal que
permanente, o sea la vida misma. corresponde a 1,2 W/kg, para un alumno de 6
Precisamente la muerte implicaría un estado bachillerato, de 18 años y 70 kg de masa; una
de máxima entropía. alumna de 55 kg, consumiría
aproximadamente 1,1 W/kg. En ocho horas de
sueño, un alumno consumiría 70 kgx1, 1 W/kg
x 8 horas x 3600 s / hora =2.217,6 kJ y un 18%
menos para la alumna.
¿CÓMO FUNCIONA LA TERMODINÁMICA EN EL
CUERPO HUMANO?

Reacciones Acopladas
El trifosfato de adenosina es la
«moneda de cambio» del cuerpo.
Todos los alimentos energéticos (hidratos de
carbono, grasas y proteínas) se oxidan en las El trifosfato de adenosina (ATP) es un vínculo
células y liberan grandes cantidades de esencial entre la utilización y producción de la
energía durante este proceso. Estos mismos energía del organismo (fig. 68-1). Por este
alimentos se pueden también quemar con motivo, al ATP se le ha llamado la moneda
oxígeno puro fuera del cuerpo en un fuego real energética del organismo puesto que se
y liberan también mucha energía; en este puede ganar y consumir de forma repetida.
caso, sin embargo, toda la energía se libera
bruscamente en forma de calor. La energía
necesaria para los procesos fisiológicos de las
células no es el calor, sino la energía para
provocar un movimiento mecánico en el caso
de la función muscular, para concentrar los
solutos en el caso de la secreción glandular o
para efectuar otras funciones. Para
proporcionar esta energía, las reacciones
químicas han de «acoplarse» a los sistemas
responsables de estas funciones fisiológicas.
Este acoplamiento se consigue mediante
sistemas celulares enzimáticos y de
transferencia de energía. FIGURA 68-1 El trifosfato de adenosina es el eslabón
central entre los sistemas productores y consumidores
Energía Libre de la energía del organismo. ADP, difosfato de
adenosina; Pi , fosfato inorgánico.

La cantidad de energía liberada por la La energía proveniente de la oxidación de los


oxidación completa de un alimento se llama hidratos de carbono, proteínas y grasas se
energía libre de la oxidación de los alimentos utiliza para transformar el difosfato de
y generalmente se representa mediante el adenosina (ADP) en ATP que luego se
símbolo ∆G. La energía libre se expresa consume en distintas reacciones del
habitualmente en calorías por mol de organismo con estos fines:
sustancia. Por ejemplo, la cantidad de energía
libre generada por la oxidación completa de 1 1. Transporte activo de las moléculas a
mol (180 g) de glucosa es de 686.000 calorías. través de las membranas celulares
2. Contracción de los músculos y
ejecución del trabajo mecánico
3. Distintas reacciones de síntesis para
crear hormonas, membranas celulares
y muchas otras moléculas esenciales
del organismo
4. Conducción de los impulsos nerviosos
5. División y crecimiento celulares
6. Muchas otras funciones fisiológicas
que se necesitan para mantener y
propagar la vida.
Principio De Margalef de disipar energía mientras realizan esta
actividad.

Un concepto importante que permite La complejidad de la organización de los


seres vivos se observa en el desarrollo de
comprender la termodinámica de los seres
vivos, es el llamado principio de Margalef: “subsistemas” que usan energía para
construir estructuras moleculares que le
“Los seres vivos son sistemas físicos permiten cumplir sus funciones y durante el
complejos, integrados por un sistema proceso disipan energía desde el sistema
disipativo y uno auto organizativo acoplados principal y así mantener o mejorar la
entre sí”. organización de todo el ser vivo en su
conjunto.
Dicho principio se explica en los siguientes
puntos: El secreto de la vida, desde la perspectiva
termodinámica, ha consistido en acoplar en
1. Los seres vivos son integrados a su vez una misma entidad dos subsistemas con
por sistemas menores, una suerte de distinto sentido, en el llamado metabolismo: el
"sistemas subsumidos en sistemas “. sistema disipativo que “consume” y
2. Ningún sistema, salvo el de los seres transforma energía en el catabolismo, y el
vivos, es capaz de recuperar la energía sistema auto-organizativo, con el anabolismo
que disipa como información. Recuperar con capacidad de integrar y formar moléculas
la energía disipada como información, es simples y complejas incluidas células, tejidos
la gran diferencia. órganos y sistemas.
3. La auto organización puede definirse
como la capacidad del sistema para
generar y/o modificar su propia
estructura, a partir de la información que
recupera de la propia energía disipada.
4. No todos los sistemas auto organizativos
son a su vez, homeostáticos. La
homeostasis en física se define como la
"capacidad de un sistema físico para
sortear perturbaciones.

Este es el motivo por el cual se dice que el


sistema auto-organizativo recupera la energía
disipada por el sistema principal como
información (codificación genética) y luego la
Principio de Margalef dice que “los seres vivos son formación de un nuevo ser vivo. Y esa
sistemas físicos complejos, integrados por un sistema información codificada se va a ir utilizando de
disipativo y uno autoorganizativo acoplados entre sí” forma continuada para reponer o generar
El Principio se explica desde el conocimiento nueva estructura, aumentando la complejidad
de que los seres vivos cumplen, al igual que y eficiencia del sistema biológico (célula,
todos sistemas conocidos con las leyes organismo, ecosistema).
físicas. Pero, a diferencia de los sistemas
inertes, que presentan procesos “disipativos”
y cada vez más desordenados y menos
reutilizables. Los seres vivos han desarrollado
la capacidad de “reutilizar” la energía
conformando estructuras moleculares a pesar
Así, la energía obtenida por los seres vivos es En cambio, la temperatura central
utilizada mediante su metabolismo para (representada por las temperaturas oral,
diferentes fines de la célula y una de ellas es rectal, esofágica, membrana del tímpano,
conformar moléculas para integrar genes y así hipotalámica o de la sangre al pasar por
mantener un sistema codificado de cualquiera de los órganos de la parte central o
información (herencia genética), que permitirá nuclear) permanece relativamente constante.
la reproducción, perpetuación y crecimiento Por tanto, la temperatura central es regulada
del sistema biológico de que se trate (célula, y mantenida constante dentro de límites
organismo, ecosistema). Por tanto, el gran bastante estrechos.
éxito de la vida, que se ha perpetuado,
evolucionado y adquirido una creciente Concepto De Temperatura
complejidad frente a la supuestamente Corporal (Tco)
ineludible llamada al desorden y la
degradación que dictan las leyes de la
termodinámica.
La temperatura corporal es un concepto
diferente del de temperatura central y
Conceptos De Temperatura superficial, pero extraído de estos mismos
conceptos. La temperatura corporal es una
Central Y Temperatura Superficial suma de ...
(Tc Y Ts)

El organismo se puede dividir, a efectos de


entender estos conceptos, en una parte
central o nuclear y una parte superficial o más
en contacto con el medio externo ambiental.
El centro o núcleo estaría constituido por la
cabeza y las cavidades torácica y abdominal.
En contraste, la piel, el tejido celular
subcutáneo y el grueso de la masa muscular
constituyen la superficie. Las temperaturas de
una y otra parte del organismo así dividido
serían las temperaturas central y superficial.
La figura 87-1 muestra el efecto de la
exposición del organismo humano en reposo Temperatura Y Equilibrio Térmico
a diferentes temperaturas ambientales. Note En El Cuerpo Humano
que el promedio de la temperatura de la piel
(representativa de la temperatura superficial)
aumenta con el incremento de la temperatura
El ser humano para su supervivencia
ambiental. necesita que su temperatura interna se
mantenga entre unos límites determinados.
Es por ello que el organismo humano dispone
de un sistema termorregulador, que le permite
mantener un equilibrio térmico, incluso en
condiciones térmicas ambientales muy
adversas. De este equilibrio térmico del
cuerpo humano depende la sensación de frío
o calor.
El “confort térmico” se alcanza cuando el
organismo mantiene su equilibrio. El
“disconfort” puede estar producido por frío o
por calor, situaciones que van a obligar al
organismo a efectuar ajustes fisiológicos para Es un cambio de estado de un líquido a vapor
intentar mantener el equilibrio térmico. y difusión posterior en estado gaseoso al
ambiente. Esto es un mecanismo de
regulación de calor del cuerpo, con él se
produce eliminación de calor.
Cuando se establece un intercambio de calor
desde la superficie del cuerpo hacia lo que
está en contacto con la persona, como
pudieran ser objetos o herramientas de
trabajo, el intercambio de temperatura se
llama por “conducción”, traspaso de calor por
El intercambio de calor entre el cuerpo y el proximidad de un cuerpo a otro, animado o no.
medio se lleva a cabo a través de cuatro
mecanismos que son convección, radiación, Se da tmbién lo que se llama “intercambio por
evaporación y conducción. El intercambio de convección respiratoria” y se da entre el
calor entre una superficie y un fluido o entre interior del aparato respiratorio y el aire que
fluidos es lo que se llama “convección”. pasa a través de él. En el “intercambio por
evaporación respiratoria”, lo que se produce
El cuerpo cede o suma calor que le aporta el
es una diferencia de humedad entre el aire
aire que le rodea si las temperaturas son
distintas; si la temperatura del aire es mayor que se expira y el que se inspira, se produce
que la de la piel, la piel recibe calor del aire; si, con esto la refrigeración del propio organismo.
por el contrario, la temperatura del aire es
menor que la de la piel, será la piel la que ceda
calor al aire. Se calienta el ambiente.
Balance Térmico
La transmisión de energía a través del espacio
mediante ondas electromagnéticas es el Por lo tanto, si un individuo esta en balance
fenómeno que se conoce como “radiación”. térmico la ganancia es igual a la perdida de
Se produce cuando el cuerpo está próximo a calor:
superficies con temperaturas elevadas por
presencia de estufas, hornos… El cuerpo M + R + C + K – E =0
suda y el sudor se evapora. (Kcal/ m2 / h)
Cuando no existe equilibrio el calor se puede
calcular así:
DS: 0.83 * W (T1 – T2)
0.83: constante referida al calor especifico de
los tejidos corporales (Unidades: kcal/ hg/ °C)
Termorregulación
La termorregulación o regulación de la
temperatura es la capacidad que tiene un
organismo biológico para modificar su
temperatura dentro de ciertos límites, incluso
cuando la temperatura circundante es muy
diferente.
Temperatura promedio en humanos 36.7 °C

El hipotalámo puede actuar sobre la


temperatura corporal mediante múltiples
mecanismos:

El hipotálamo compara la temperatura en el 1. Circulación cutánea


hipotálamo y en la piel con el valor de 2. Sudoración
referencia de 37° C, si la temperatura corporal 3. Aumento del metabolism
es mayor de 37°C pone en marcha 4. Piloreccion
mecanismos para que disminuya, si es menor 5. Contraccion muscular
de 37° C hace que hacienda.

Afecciones
1. Hipotermia: La temperatura baja de los
37 grados
2. Hipertermia: Aumento por encima de
37 grados.
3. Fiebre: Reacción del cuerpo a
infecciones.
Salud Laboral: La puede provocar en casos extremos la
hipotermia (disminución anormal de la
Temperatura En El Trabajo temperatura corporal). Es importante que la
empresa identifique los riesgos de trabajar en
condiciones y situaciones de frío o calor que
pueden afectar a sus empleados. La empresa
debe conocer la carga climática impuesta a
los trabajadores para desarrollar una
protección adecuada.
El ambiente climático puede estar
condicionado a la temperatura ambiente, los
materiales de construcción de las oficinas, la
humedad y la ventilación. Estas condiciones
interactúan entre sí, es decir, si existe alto
grado de humedad, el calor se percibirá más
Algunas de las actividades profesionales que la temperatura real, de tal manera que
podemos instalar un sistema de ventilación.
implican trabajar en condiciones climáticas
especiales. Tus recursos humanos pueden Igualmente, si hay corriente de aire, la
estar expuestos a ambientes fríos o calientes temperatura parece menor y no es necesario
(cámaras frigoríficas, hornos, etc.) Considerar el sistema de ventilación, pero sí de bloqueo
el entorno adecuado es un factor que mejora de corriente en temporada fría para evitar
las condiciones de trabajo. enfermedades respiratorias.
La temperatura inadecuada provocará desde
estrés e incomodidad hasta lesiones graves.
El Impacto Potencial Sobre La
Salud De Los Empleados ¿Que Son Las Temperaturas
Extremas?
Las condiciones climáticas no aptas para los
empleados pueden degradar el medio
ambiente de trabajo afectando el rendimiento Fenómeno que se refiere a los cambios de
físico y mental de los trabajadores y tempreratura que se operan en el ambiente,
provocando posibles riesgos de accidentes. que se manifiestan en e aire y en los cuerpos
Las situaciones de malestar pueden en forma de calor, en una gradación que
generarse en ambientes muy fríos o muy fluctua entre dos extremos que
calientes. convencionalmente se denominan Caliente y
Se pueden emplear sistemas de control de Frios.
temperatura para mantenerla constante
(alrededor de 37ºC). La organización tiene
que encontrar un equilibrio entre la
termogénesis (producción de calor) y la
termólisis (pérdida de calor). La
termorregulación es la capacidad que tiene el
organismo para regular su temperatura con
respecto a la del medio ambiente.
Cuando el ambiente climático es demasiado
restrictivo y el sistema de control es
insuficiente, el calor puede constituir un riesgo
de hipertermia (rápida elevación de la
temperatura corporal), mientras que el frío
Efectos Sobre Exposición A Efectos Sobre Exposición A
Temperaturas Bajas Temperaturas Altas

La exposición al frio es peligrosa, el trabajdor El trabajador pierde su capacidad de estar


puede experimentar situaciones de alerta y la capacidad mental puede ser
incapacidad y problemas de salud de forma afectada. La exactitud de los trabajos puede
prematura. Y esto implica aumento de gastos verse afectada. Y puede disminuir su
de la empresa y baja productividad. capacidad de comprender y retener
información.
 Enfermedades respiratorias
recurrentes  Deshidratación
 Estrés y nerviosismo  Quemaduras
 Somnolencia  Desmayo
Baja concentración  Golpe de calor
 Congelación de algún miembro
 Problemas pulmonares, oculares o de
oído

Prevención
 Utilizar sistemas de ventilación y
refrigeración
 Ropa de trabajo especial
 Control del tiempo de exposición
 Hidratarse continuamente
Prevencion  Ropa de trabajo especial
 Utilizar pantallas cortaviento en  Alimentación controlada con el aporte
exteriores y modificar los difusores de calórico necesario
aire, reduce la velocidad del aire.  Realización de pausas laborales para
 Medir periódicamente la temperatura. relajar músculos e ingerir alimentos.
 Ropa de trabajo especial  Sistemas de seguridad para evitar
Alimentación controlada con el aporte accidentes
calórico necesario.
 Realización de pausas laborales para
relajar músculos e ingerir alimentos.
 Sistemas de seguridad para evitar
accidentes
¿Que Es Un Golpe De Calor? “Otros Datos De La Accion De La
Termodinamica En El Cuerpo
Un golpe de calor o shock térmico es uno de Humano Relacinados Al Ejercicio
los casos más graves de hipertermia. Es Diario”.
el sobrecalentamiento que sufre el cuerpo
debido a las altas temperaturas o un exceso
de ejercicio físico.
Entre el 20% al 40% es utilizada para el
movimiento, y entre el 60% al 80% es perdida
La falta de hidratación hace que diversos como calor. Este es el motivo por el cual
órganos dejen de funcionar como lo harían de sentimos calor rápidamente luego iniciar una
forma habitual. El golpe de calor se origina a actividad física incluso en un clima frío.
consecuencia de un fracaso agudo de la Como el cuerpo no puede adquirir tanto calor,
termorregulación y constituye una urgencia debe encontrar una manera de disiparlo.
médica extrema porque es a la vez de A medida que aumenta la intensidad de la
aparición muy rápida (de 1 a 6 horas) y de actividad la producción de calor aumenta.
evolución fatal (puede ocasionar la muerte en
menos de 24 horas si no se trata En una maratón, por ejemplo, los hombres
rápidamente). producen más calor que las mujeres debido a
que tienen mayor masa corporal y típicamente
corren a una mayor velocidad.
Las consecuencias de sobrecalentarse son
serias, que van desde la fatiga o debilidad
hasta accidentes cerebrovasculares y muerte,
por tanto, las personas deben evitar
sobrecalentarse. Y la forma más efectiva para
lograr esto es sudar adecuadamente.
Observe las fotografías de Gabriella Anderson
durante la maratón de los juegos olímpicos de
Los Angeles. Ella era la corredora que se
suponía debía ganar la carrera, era la mejor
corredora entre los competidores.

Los factores más importantes en relación a la


termodinámica del cuerpo humano que
pueden disminuir el rendimiento durante la
actividad física son la temperatura y humedad
del ambiente y la deshidratación.
La sangre es la fuente más importante de calor, deberan adoptarse todas las medidas
sudor. Recuperamos la pérdida de agua a necesarias para controlar y mantener los
través del sudor bebiendo líquidos que son factores de intercambio calorico entre el
absorbidos en el torrente sanguíneo. ambiente y el organismo del rabajador, dentro
de limiites que establezca la reglamentacion
Cuando la humedad es alta el cuerpo suda,
de la presente ley.
pero es difícil evaporar el sudor del cuerpo. El
resultado es que el cuerpo trata de sudar más NTP 462 (Estrés por frío -Instituto
para enfriarse, pero esto es inefectivo ya que Nacional de Seguridad e Higiene en el
la humedad hace imposible que el sudor se Trabajo (INSHT)
evapore de la piel. El resultado es
deshidratación en condiciones de climas
cálidos y húmedos.
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus
indicaciones no son obligatorias salvo que
Por tanto, las personas deben tener mucho estén recogidas en una disposición normativa
cuidado en climas cálidos y húmedos porque vigente. A efectos de valorar la pertinencia de
pueden sobrecalentarse muy rápidamente. las recomendaciones contenidas en una NTP
concreta es conveniente tener en cuenta su
La clave es nunca exceder el punto en el cual fecha de edición.
la producción de calor supera la cantidad de
calor que puede disipar y la estrategia para
lograr esto es mantener los niveles de líquidos
Situaciones De Exposición A Frío
del cuerpo tan cerca de lo normal como sea La exposición profesional al frío, natural o
posible o inclusive aumentar la cantidad de artificial, se puede encontrar en diversas
agua en el cuerpo. actividades profesionales. Los principales
efectos sobre la salud de una exposición
directa al frío son la hipotermia y la
congelación, además de riesgo de padecer
trastornos musculo-esqueléticos (TME).
Es difícil caracterizar un ambiente frío
exclusivamente con los criterios fisiológicos,
ya en función del tipo de trabajo y las
características individuales, podemos tener
una sensación de disconfort térmico a partir
de temperaturas inferiores a 15 °C. Además,
la sensación de frío no se encuentra
solamente ligada a la temperatura medida, ya
que puede llegar a acentuarse debido a
Normatividad Aplicable factores como el viento (velocidad del aire) y
la humedad.
LEY 9 DE 1979 (Por la cual se dictan De todas formas, se debe considerar que para
medidas sanitarias) temperaturas inferiores a 5 °C y,
especialmente, todas las exposiciones con
Articulo 107: Se prohiben metodos o temperaturas negativas, el riesgo es
condiciones de trabajo con sobrecarga o inmediato.
perdida excesiva de calor que puedan causar
A continuación, se indican situaciones y
efectos nocivos a la salud de los trabajadores puestos de trabajo que pueden presentar
Articulo 108: En los lugares de trabajo donde riesgo de exposición al frío:
existan condiciones metodos que puedan  Trabajos dentro de un local: Personal de
afecatr la salud de los trabajadores por frio o la industria agroalimentaria (preparadores
de pedido y envasado, o preparación/corte Tipos De Enfriamiento
del producto), empleados de
mantenimiento de sistemas de frío
(instalación, reparación de cámaras Considerando los diferentes tipos de
frigoríficas o de sistemas de aire enfriamiento y los efectos sobre la salud, el
acondicionado), trabajos en casetas fijas estrés por frío se puede clasificar de la
sin calefacción (vigilancia, etc.), trabajos de siguiente forma:
preparación de alimentos en hostelería y
hospitales, etc. Estrés por enfriamiento general: El riesgo
de enfriamiento general se determina
 Trabajos en el exterior: Industria del mediante el análisis de las condiciones de
transporte, agricultores, trabajadores de equilibrio de calor general del cuerpo. A través
autopistas y mantenimiento de carreteras, de una ecuación de balance térmico, se
mantenimiento de líneas eléctricas o calcula el nivel de aislamiento de ropa
equipos industriales, personal del ejército, necesario (protección necesaria) para unos
personal de seguridad y vigilancia, niveles definidos de sobrecarga fisiológica
personal de pistas de aeropuertos. (baja o alta, ver punto anterior). En estos
casos, el valor de aislamiento requerido
calculado puede ser considerado como un
 Trabajos en altitud: Personal de
índice de estrés por frío. Cuanto más alto sea
explotación y mantenimiento de remontes
el valor de aislamiento requerido, mayor es el
mecánicos, personal de estaciones de
riesgo de desequilibrio de calor del cuerpo.
esquí, guías de alta montaña, trabajadores
de la construcción, personal de aduanas, Estrés por enfriamiento loca (Enfriamiento
equipos de rescate, trabajadores de de las extremidades): Las extremidades del
estaciones meteorológicas. cuerpo humano son propensas a sufrir
grandes pérdidas de calor. Su temperatura
 Trabajos en agua fría o en contacto con depende del equilibrio entre la pérdida de
agua fría: Buzos profesionales, técnicos calor local y la entrada de calor a través de la
que diagnostican los cimientos de edificios sangre caliente. Por lo tanto, no sólo es
submarinos, equipos de rescate, militares, necesaria la protección localizada de las
pescadores, trabajos en plataformas extremidades, sino también de todo el cuerpo.
petrolíferas. En los casos de trabajos en Si el balance térmico es negativo, el flujo de
agua fría, para una misma temperatura, la sangre a las extremidades disminuye debido
pérdida de calor por unidad de tiempo en el a la vasoconstricción, lo que puede reducir el
agua es de 25 veces superior a la aporte de calor a niveles muy bajos
observada en el aire. El tiempo medio de produciendo el enfriamiento progresivo de los
supervivencia de un hombre en caso de dedos de las manos y los pies.
inmersión accidental es baja (4 horas en
– Enfriamiento por convección (efecto del
aguas calmadas de 18 °C).
viento): La acción directa del viento sobre la
piel sin protección provoca considerables
pérdidas de calor y puede poner en peligro el
equilibrio térmico local.
– Enfriamiento por conducción (por
contacto con superficie fría): La ACGIH
recomienda tomar acciones cuando la
superficie del metal de contacto se encuentra
por debajo de 1 °C (este valor se refiere a
breves contactos de unos pocos segundos).
Si el contacto se prolonga, la temperatura de
la piel puede decrecer rápidamente
aproximándose a la temperatura de la
superficie metálica. En estos casos, el dolor
no es un síntoma de peligro, debido a que se Medidas Preventivas Generales /
produce el bloqueo de los receptores
superficiales de la piel con temperaturas
Específicas
inferiores a los 7°C – 8°C. Las medidas preventivas en el caso del estrés
por frío se deben adaptar a cada situación y
– Enfriamiento del tracto respiratorio: La
se dividen en medidas de diseño y gestión de
inhalación de aire frío y seco provoca un
los puestos de trabajo, organización del
importante enfriamiento local de la mucosa
trabajo, medidas personales y
nasal y del tracto respiratorio superior. De
formación/información a los trabajadores.
todas formas, a través de la respiración nasal
se recupera una cierta cantidad de humedad Medidas técnicas de orden general
y calor mediante la mucosa de la membrana
de la nariz. El principal riesgo es que, si la  Disponer de un local con calefacción (no
frecuencia respiratoria es elevada y sobrecalentado) ofreciendo la posibilidad
mayoritariamente por la boca, el enfriamiento de consumir bebidas calientes, con
puede extenderse rápidamente por las vías posibilidad de secado de la ropa húmeda y
respiratorias y provocar inflamaciones también con armarios con ropa de
epiteliales. repuesto.

Efectos De La Exposición Al  Colocar señalización específica (entrada


Frío en una zona de frío extremo, contacto con
superficies frías, presencia de superficies
heladas…).
La temperatura corporal se encuentra
regulada por el sistema nervioso central y en  Disponer de mecanismos automáticos que
un ambiente confortable la temperatura se reduzcan la carga de trabajo manual.
mantiene alrededor de los 37 °C. El cuerpo
dispone de mecanismos que le permiten  Colocar aislamiento en las superficies
adaptarse a condiciones bajas de metálicas y/o diseñar equipos y
temperatura, viento y precipitaciones (lluvia y herramientas que puedan utilizarse
nieve). La piel presenta unos receptores adecuadamente con guantes. En el caso
térmicos que, en contacto con el frío, activan que sea técnicamente imposible, colocar
la vasoconstricción cutánea con el fin de pantallas que limiten el riesgo por contacto
conservar el calor interno. También, se activa con las superficies frías.
la tiritera que es un acto reflejo e involuntario
que incrementa la producción de calor del  Seleccionar materiales para el suelo
organismo hasta un 500%.
adaptados al frío extremo para prevenir el
EFECTOS riesgo de resbalar y también prevenir la
formación de escarcha en el suelo
utilizando, por ejemplo, secadores de aire.

 Instalar dispositivos localizados de calor


radiantes en los puestos de trabajo más
expuestos.

Medidas complementarias en el
diseño de cámaras frigoríficas u
otras instalaciones de frío
 Permitir la apertura de las puertas de las
cámaras frigoríficas desde el interior en
cualquier circunstancia.
 Instalar un dispositivo de aviso sonoro y
luminoso que permita dar la alarma a una
persona accidentalmente atrapada. Medidas preventivas personales
(control balance térmico del
 Verificar regularmente el buen
funcionamiento de los dispositivos de cuerpo)
seguridad.
 Reducción en la pérdida de calor: Abarca
 Informar a los trabajadores sobre los el uso de ropa de protección, protección de
dispositivos de seguridad. lugar de trabajo, aislamiento de las
superficies en contacto con partes del
 Reducir la condensación interior instalando cuerpo humano y control del tiempo de
un sistema de ventilación adaptado, y exposición. Las características más
limitar los aportes de aire exterior húmedo importantes de la ropa de protección frente
(apertura de puertas rápido, cortinas de al frío son el aislamiento térmico,
aire…) protección frente a la humedad y
permeabilidad al aire / vapor de agua
 Diseñar las cámaras frigoríficas de manera (capacidad de transpiración). La ropa de
que el sistema de ventilación no presente protección contra el frío, ya sea un mono,
una velocidad del aire superior a 0,2 m/s en guantes, calzado, gorros, también debe
las zonas de trabajo. Para las actividades cumplir con los requisitos ergonómicos de
estáticas de etiquetado, se recomienda trabajo (movilidad, destreza, campo de
colocar los mandos de control en una sala visión, etc.) y también debe cambiarse
con calefacción de suelo radiante y colocar
cuando se encuentre húmeda debido a que
asientos con material térmicamente
se disminuye su capacidad aislante.
aislante.

 Elegir camiones con cabinas adaptadas  Incremento de la producción interna de


para transportar cámaras frigoríficas. calor debido al trabajo muscular: Es una
medida complementaria y que debe
Organización del trabajo ajustarse a los requerimientos del trabajo y
a la capacidad individual.
 Priorizar la participación de los
trabajadores en la organización del trabajo
 Suministro de calor externo: Un
e implantar las medidas preventivas
requerimiento imprescindible para los
adecuadas.
trabajos en situación de frío es el
 Planificar las actividades en exteriores establecimiento de pausas para calentarse
considerando la previsión meteorológica en una zona habilitada (son preferibles
(temperatura, humedad relativa, velocidad pausas largas y menos frecuentes, que
del aire, lluvias, etc.) cortas y frecuentes). También se conocen
sistemas de calefacción auxiliar en equipos
 Instalar un sistema de comunicación y de protección frente el frío.
control de los equipos expuestos y
favorecer el trabajo entre 2 personas.  Mejora de los aspectos ergonómicos de los
trabajos en frío, reduciendo o eliminando el
 Considerar medidas para los trabajadores efecto molesto del equipo de protección, y
que puedan realizar tareas en solitario y el esfuerzo asociado. Estas medidas
aislados. Colocación de dispositivos incluyen la selección de la ropa, el equipo
“hombre muerto” en aquellos casos que y las herramientas, la formación para hacer
sea necesario (que envían una señal de
frente a condiciones adversas, así como la
alarma en caso de una inmovilización
organización del trabajo.
prolongada).
general podemos decir que los seres vivos no
son sistemas en equilibrio, estos son
organismos abiertos que intercambian
energía y materia con el entorno.
Aproximadamente el 40% de la energía
producida, se utiliza para realizar trabajo en
forma de concentraciones musculares y de
actividad celular nerviosa.

Referencias
Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Medica.
Décimo tercera edición.
ISO / TR 11079: 1993 (Evaluación de
Requerimientos de fluidos para el atleta -
ambientes fríos - Determinación del
Parte I, Parte II y Parte III
aislamiento requerido de la ropa (IREQ)
Termodinámica y el ejercicio fisico.
Propone métodos y estrategias para evaluar
el estrés térmico asociado con la exposición a TERMODINÁMICA Y MEDICINA Dolores
ambientes fríos. Se sugiere que el estrés por Esther Villanueva Zambrano1 1Medico
frío se evalúe en términos de enfriamiento Pediatra, Docente Universitaria en áreas de
general del cuerpo y enfriamiento local de Ciencias Dinámicas
partes particulares del cuerpo (por ejemplo,
extremidades y cara). Los métodos se aplican Vinculación del movimiento del cuerpo
a la exposición continua, intermitente y humano con la salud, el deporte y la cultura
ocasional, y en el trabajo tanto en interiores física- tesis- centro de investigaciones
como en exteriores. Los efectos específicos económicas, administrativas y sociales -
asociados con ciertos fenómenos Marcos Díaz Mena.
meteorológicos (por ejemplo, precipitación) no
están cubiertos y deben evaluarse con otros Ley 9 de 1979
métodos.
NTP 462
ISO / TR 11079: 1993
Conclusiones Imágenes suministradas Guyton y Hall.
Tratado de Fisiología Medica. Décimo tercera
La termodinámica estudia las relaciones edición
entre calor y energía y por eso se entiende
que es ajustable a una gran gama de
aplicaciones, uno de esos es el proceso en los
seres humanos, la primera ley de la
termodinámica nos dice que “la energía no se MARCELA MEJIA VANEGAS
crea ni se destruye solo se transforma”, en ANGELICA MARROQUIN MARROQUIN
FLOR NATALY CRUZ CASTRO
organismos vivientes las reacciones más
Estudiantes de Ingeniería en Seguridad
frecuentes son irreversibles y es por eso que Industrial e Higiene Ocupacional,
la aplicación de las leyes de la termodinámica Universidad Horizonte.
se limita bastante, en sistemas biológicos el
proceso de clasificación de las propiedades
de sistemas es más complicado, pero en

También podría gustarte