Asis Corregido 17 Analisis Situacional de Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

lOMoARcPSD|5207251

ASIS Corregido 17 - ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD

Salud Comunitaria (Universidad Privada San Juan Bautista)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por anderson becerra (anderbf_24@hotmail.com)
lOMoARcPSD|5207251

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA MEDICINA
SALUD PÚBLICA IV

ASIS – TRUJILLO
Análisis Situacional de Salud - Trujillo

DOCENTE:
Dr. Correa Arangoitia, Alejandro
DOCENTE DE PRÁCTICA:
Dra. Castagnola Sánchez, Sofía
INTEGRANTES:

 AZABACHE ARELLANO VIVIAN


 BRIONES ROSALES LEONARDO
 HERRERA AVALOS SHEYLA
 LAYZA MALLQUI YALILA
 MALO CHAVEZ ESTEFANY
 PEREZ VILLALOBOS MELISSA
 RUIZ REYES GANDY
 SÁNCHEZ SALDAÑA JOSYMAR D'JAIR
 SIFUENTES BAZAN CINDY
 TERAN ZAVALA ISAAC

TRUJILLO – 2018

Descargado por anderson becerra (anderbf_24@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5207251

PRESENTACIÓN

Los alumnos de la universidad Cesar Vallejo del IV ciclo de Medicina , a través de los diferentes
medios de actualización en Políticas de Sector Salud, han elaborado el Análisis de Situación de
Salud de la Red Trujillo 2017, donde se pondrá de manifiesto los determinantes sociales de la
salud, la estructura dinámica, índices de morbilidad y mortalidad, verificando sectores
vulnerables para tomar futuras acciones que mejoren los servicios de salud.

La gestión sanitaria de un ámbito territorial requiere del análisis profundo de su realidad, de


sus condicionantes y de la respuesta del sector a la sociedad para efectuar los cambios que
mejoren las condiciones de vida y salud de la población; en tal sentido se hace necesario contar
con las herramientas sistematizadas y operativas que permitan conocer la situación de salud y
el perfil epidemiológico priorizando las acciones en los grupos más vulnerables y en las zonas
de mayor riesgo. En este contexto los alumnos través de las Unidades de Epidemiología y
Estadística presentan el “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA RED TRUJILLO – ASIS
2016”, en cumplimiento de los objetivos institucionales trazados en los Acuerdos de Gestión
2016.

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) como metodología estandarizada para conocer los
problemas de salud, nos permite medir la situación de salud de la población en sus distintas
dimensiones: las condiciones de vida, estructura y dinámica de la población, el perfil
epidemiológico de morbilidad y mortalidad por etapas de vida, así como también, la respuesta
social de los servicios de salud.

Para la elaboración del presente documento, se ha utilizado la recopilación de datos


provenientes de la municipalidad, la gerencia regional de salud, servicios públicos y desarrollo
social, la dirección general de epidemiología, en la página del ministerio regional de salud e
información del hospital distrital de Víctor Larco constantemente guiados por la resolución
ministerial para la elaboración del Análisis de Situación de Salud (ASIS).
lOMoARcPSD|5207251

El ASIS propuesto, pretende ser una herramienta para el personal de salud, buscando puntos
estratégicos donde las carencias sean más fuertes y de esta forma solucionar las condiciones
precarias que afecten la salud de la población. De igual manera se manifiesta que a partir de
este documento se podrán aceptar nuevos planes estratégicos políticos que van dirigidas a
mejorar la salud pública de la Red de Trujillo . Como también, se ejecutarán las intervenciones
más efectivas que monitoreen y evalúen ámbitos poblacionales; así tendremos peruanos que
vivan en óptimas condiciones de salud, siendo esta un objetivo primordial del Ministerio de
Salud.

Trujillo, Julio 2018


Estudiantes de Medicina IV ciclo UCV
lOMoARcPSD|5207251

OBJETIVO GENERAL
Identificar y analizar la situación de salud de la red Trujillo, en relación con las condiciones
de vida de la población para priorizar los problemas de salud y plantear las actividades de
abordaje.
OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Priorizar e identificar los principales problemas con impacto sanitario en la comunidad.
2. Determinar las potencialidades de la respuesta social organizada en el ámbito del Distrito
de Laredo.
3. Fortalecer el proceso de desarrollo del Análisis de la Situación de Salud (ASIS) en la red
Trujillo , brindando orientaciones metodológicas para la recolección, el uso y la interpretación
de los datos que faciliten el análisis de los factores condicionantes, el análisis del proceso
salud - enfermedad y el análisis de la respuesta social.
lOMoARcPSD|5207251

ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD


DEL DISTRITO DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

BREVE RESEÑA HISTORICA DEL DISTRITO DE TRUJILLO

Trujillo, la Ciudad de la Eterna Primavera, es la más poblada del norte del Perú y la
capital de la Región La Libertad. Es la tercera ciudad más importante del país, eje
cultural y económico de la costa norte. El centro de la ciudad presenta hermosos
edificios que datan de la época colonial tales como la Catedral, el Monasterio El
Carmen así como también numerosas iglesias y mansiones. Se le conoce en el Perú
como la Ciudad de la Eterna Primavera, capital Nacional de la Marinera y como la
capital de la cultura. En ella, se conjugan tradiciones y modernidad.

En la localidad donde actualmente se extiende la ciudad de Trujillo se


desarrollaron varias culturas pre hispánicas como los Cupisnique, los Mochicas y
los Chimues. Es por ello que se encuentran numerosos restos arqueológicos que
atestiguan el desarrollo de esos pueblos. Sin embargo, el principal emplazamiento
urbano de la zona de debe a la Cultura Chimú cuyos restos de lo que la ciudadela
de Chan Chan, su capital, donde se calcula que habitaron en su época de mayor
expansión 100.000 personas, se encuentran a 4 kilómetros del centro de la ciudad
de Trujillo. Sin embargo, a pesar de estos emplazamientos urbanos, no podemos
hablar con propiedad de la existencia de la ciudad de Trujillo antes de la llegada de
los conquistadores españoles.
lOMoARcPSD|5207251

ANÁLISIS DE ENTORNO
I. DEMOGRAFÍA

1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
En cuanto a la estructura de la población 2017, observamos que el 96 % de la población
corresponde al Área Urbana lo cual facilita la accesibilidad a los Servicios de Salud, el 4
% de la población corresponde al área rural. La población de sexo masculino representa
el
47.5 % y la población de sexo femenino representa el 52.4 %.
La tasa de crecimiento ínter censal es de 1.7, la esperanza de vida al nacer es de 73
años; la Tasa de natalidad es de 13 y la tasa de mortalidad es de 5.6. En cuanto a la
superficie territorial la Red Trujillo cuenta con una extensión territorial de 1663.85 Km2.
El distrito que mayor superficie territorial presenta es Simbal (390.550 Km2) con una
menor densidad poblacional (11.6 hab./Km2); sin embargo el Distrito Florencia de Mora
presenta menor superficie territorial (8.2 Km2) el de mayor densidad poblacional es el
distrito de la Esperanza con 11009.8 hab./km2 . Los distritos con mayor porcentaje de
población rural son los distritos pertenecientes a la sierra Liberteña: Poroto (75.9 %),
Simbal (78.4 %).
Mapa N° 01
PROVINCIA DE TRUJILLO: Organización Política – Administrativa

Fuente: Gobierno Regional La Libertad


Elaboración: Equipo PDC - PLANDET
lOMoARcPSD|5207251

2. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL:
La Población de la Red Trujillo desde el punto sanitario se encuentra distribuida
en nueve dad Micro Redes: Trujillo Metropolitano, La Esperanza, El Porvenir,
Florencia de Mora, Laredo, Víctor Larco, Moche, Huanchaco y Salaverry. Micro
Redes: Trujillo Metropolitano, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora,
Laredo, Víctor Larco, Moche, Huanchaco y Salaverry.
Aproximadamente el 50% de los residentes de la Red Trujillo está distribuida
entre las Micro Redes Trujillo Metropolitano (35.93 %), y un quinto de la
población vive en la Micro Red El Porvenir (17.75 %) y La Esperanza (17.47%)
por otro lado la Micro Red que menos habitantes tiene es Salaverry con el
1.05%.

3.

ASPECTO FÍSICO
La Red de Salud Trujillo esta ubicada en la costa Norte del Perú, a 546 Km de la
Ciudad de Lima, en la parte Centro Oeste del Departamento de La Libertad
entre las coordenadas 08º04’39’’ de latitud Sur y a 70º09’38’’ de longitud
Oeste. La altura oscila entre 3msnm (distritos costeros) hasta 3141 msnm
distrito serrano (Paranday). Cuenta con unasuperficie de 1 663,85 Km2.
Los límites de la Red Trujillo son: por el Norte con la provincia de Ascope, por el
Sur con la provincia Virú, por el Este con las provincias de Otuzco y Julcán y por
el Oeste el Océano Pacífico.

Descargado por anderson becerra (anderbf_24@hotmail.com)


ASIS RED TRUJILLO 2018

4. TOPOGRAFÍA
El interfluvio Moche – Virú esta constituido por una gran llanura aluvial-eólica
que se encuentra atravesado por quebradas como de Uripe y Rió Seco, y se
extiende paralela al litoral. Su Topografía es variable, presentando áreas con
relieves ligeramente ondulados a fuertemente ondulados. Presenta áreas con
abundantes dunas en forma de volcanes a nivel de Salaverry,que avanzan hacia
el Este en el Interfluvio Chicama – Moche se localiza un paisaje de llanura
aluvial piedemonte constituido por abanicos aluviales que descienden de la
parte alta formando áreas con micro relieve ondulado y abundante
pedregosidad superficial constituida por fragmentos sub.-angulares y
redondeados. Es característico este paisaje en sectores que constituyen lechos
propiamente dichos como es el distrito de Huanchaco y parte de La Esperanza.
Por otro lado existen áreas que tienen cierta influencia eólica y se localizan en
las áreas cercanas al Cerro Campana (Huanchaco), originando áreas con
relieves ligeramente ondulados y arenosos .

SALUD PUBLICA IV 8
ASIS RED TRUJILLO 2018

5. HIDROGRAFÍA
La principal Cuenca que posee la Red es la del Río Moche , la misma que esta
formada por el Río del mismo nombre por cuyo cauce discurre las aguas
permanentemente, alimentadas por sus afluentes en todo su recorrido y por
provenientes de la activación de las quebradas y cauces naturales normalmente
inactivos y de los de la sierra ubicados en Simbal,Sinsicap, Paranday y La
Cuesta, así como, de los que descienden de los cerros vecinos hacia la planicie
aluvial donde se ubica la ciudad de Trujillo y pueden causar daños a la
infraestructura vial, agrícola y centros poblados aledaños. El ámbito territorial
predominante de la Red esta conformado por los distritos costeños de la
Provincia de Trujillo, los que presentan mayor riesgo de afectación pluvial por
la magnitud de su cuenca colectora y su ubicación próxima a las quebradas El
León, Río Seco y San Ildefonso. Eneste sentido es el Asentamiento Humano Alto
Trujillo, perteneciente al distrito El Porvenir, el que tiene mayor riesgo. En los
distritos de La Cuesta, Sinsicap y Paranday el peligro a las lluvias esta presente
por su ubicación en espacios reducidos y su terreno arcilloso.

SALUD PUBLICA IV 9
ASIS RED TRUJILLO 2018

6. CLIMA
El tipo de clima encontrado se define como muy seco y semi cálido con
deficiencia de lluvias en todas las estaciones y sin cambio térmico invernal bien
definido. Semi cálido y húmedo desde el punto de vista atmosférico.
• Precipitación

Entre la franja del litoral y aproximadamente los 200 m.s.n.m. las


precipitaciones son escasas y de régimen irregular. Algunas precipitaciones que
puedan ocurrir se presentan entre junio y setiembre y se deben principalmente
a la influencia de las nieblas aductivas para el riego. En los distritos serranos e
incluso el de costero de Laredo las precipitaciones se presentan los meses de
diciembre a marzo del año siguiente. Sin embargo a la fecha el
comportamiento es muy variable e impredecible.
• Temperatura

Este factor meteorológico cuyas variaciones térmicas están ligadas a la altitud


se han observado variaciones que van desde 15º a 28º C, quedando
comprendida una gama de valores térmicos que caracterizan a cada uno de los
pisos altitudinales. Los valores promedio mensuales están sujetos a una
oscilación muy marcada durante el año siendo mayores durante el verano, con
su punto mas alto en el mes de marzo (29,5ºC) y menores en invierno, con su
punto mas bajo en los meses de Agosto-Septiembre (17ºC). ).En Los distritos
serranos su temperatura oscila entre 13º y 25º C variando a valoresmayores en
los corredores o valles.
• Humedad Relativa

De acuerdo a los registros del CORPAC se observa que en Trujillo noexiste


mayores cambios, presentando una media de 78% mientras que según
SENHAMI en la zona interandina la humedad es menor a 70%.
• Vientos.

Los vientos que se presentan según la escala Beaufort se catalogan entre


“brisadébil” a “brisa muy débil” dependiendo de la estación y de la posición en
los valles, existiendo en algunos sectores por razones de encajonamiento con
los afloramientos rocosos “brisas Moderadas”, mientras que en los valles y en
las pampas ubicadas cercanas al litoral, los vientos y la dirección predominante
de Sur y Sur Este pueden ser de19 a 25 km./h (Puerto Chicama y Huanchaco).

• Horas de Sol
SALUD PUBLICA IV 10
ASIS RED TRUJILLO 2018

En términos generales se puede decir que los promedios de horas de soles muy
regular variando en promedio entre 7 horas diarias en verano a 5 horas en
invierno.
• Evaporación

En el Valle de Moche la Evaporación fluctúa entre los 770 mm y 950 mm por


año (octubre a Marzo promedios más altos y de julio a agosto los más bajos).En
general el promedio diario anual es de 4,6 mm con máximos de 5,8 mm en
verano y mínima de 3,6 mm en invierno, clasificándose el clima como cálido y
semi cálido.

I.-DEMOGRAFIA

I.1.CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS:

SALUD PUBLICA IV 11
ASIS RED TRUJILLO 2018

La población de la red Trujillo es de1 000 718 habitantes que representa el


8.11% de la población de Trujillo que es de 1 841 6262 habitantes de La
Libertad lo que nos muestra una zona poco poblada en base a nuestro
referente provincial. De la población total de la red Trujillo se destaca la
cantidad de adultos (30 - 60 años años) que es de 25203, representando un
38.89% de esta, mostrando una población adulta alta respecto a la cantidad de
niños menores de 12 años, que es de 11215, es decir un 17,30% del total.
Adicionalmente, la población anciana, mayor a 60 años, 7166 en total;
es menor a la población infantil (menores de 12 años), fundamentando
este resultado en el bajo índice de mortalidad y alto índice de natalidad.

TABLA “01”: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN.


DISTRITO TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
INDICADORES TOTAL (N) SEXO ZONA DE RESIDENCIA

Masculino Femenino Urbana Rural


N % N % N % N %
Población 1000718 30,832 47.57 33,976 52.43 64743 96 65 4
Total 1000718 30,832 47.57 33,976 52.43 64743 96 65 4
Indígena 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otras 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Población por etapas de vida
Niño (<12 años) 11215 5548 49.47 5667 50.53 11204 99.9 11 0.01
Adolescente (12 a <18 6522 3226 49.47 3296 50.53 6515 99.9 7 0.01
años)
Joven (18 a <30 años) 14702 7060 48.02 7642 51.98 14687 99.9 15 0.01
Adulto (30 a <60 años) 25203 11976 47.52 13227 52.48 25178 99.9 25 0.01
Adulto mayor (60 a más 7166 3405 47.52 3761 52.48 7159 99.9 7 0.01
años)
Población menor de 5 años 4565 2258 49.47 2307 50.53 4560 99.9 5 0.01
Población gestante 1141 0 0 1141 100 1140 99.9 1 0.01
Nacimientos 838 415 49.47 423 50.53 837 99.9 1 0.01
Defunciones 4700 2325 49.47 2375 50.53 4695 99.9 5 0.01
Esperanza de vida al nacer 73 71 74 73 72 0

SALUD PUBLICA IV 12
lOMoARcPSD|5207251

ASIS RED TRUJILLO 2018

(años)
Tasa bruta de natalidad (X 103 13
hab.)
Tasa global de fecundidad 39
(hijos x mujer)
Tasa bruta de mortalidad (X 103 5.6
hab.)
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

PIRÁMIDE POBLACIONAL TRUJILLO 2017


la pirámide poblacional del país, con lleva a cambios en los perfiles epidemiológicos del país y
de acuerdo a la particularidad de cada región, implicando que la normativa vigente en salud
debe de estar vinculada estrechamente con estos cambios y de acuerdo con las realidades
regionales.

SALUD PUBLICA IV 13

Descargado por anderson becerra (anderbf_24@hotmail.com)


ASIS RED TRUJILLO 2018

FUENTE: GERENCIA REGIONAL DE SALUD

TABLA “02”: CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN.


DISTRITO TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la Red Trujillo es baja teniendo en


cuenta a la pequeña población de la que se trata, Trujillo es una de las provincias
que más crecimiento está teniendo a pesar de que La Libertad tiene los distritos
más pobres del país. Ubicándose en uno de los puestos más altos en su IDH con
un 0.66 en el 2007 está Trujillo, que no difiere mucho con el IDH de la Red de
Trujillo con un 0.72%.

INDICADOR AÑO VALOR


Índice de desarrollo humano (IDH) 2016 0.72
Población con al menos una NBI (%) 2016 18.90%
Población en situación de pobreza (%) 2016 18.70%
Población en situación de pobreza extrema (%) 2016 1.80%
Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que presenta la Red Trujillo sin
especificar el número de NBI, es de 18.90%, lo cual se trata de una cantidad poco
alta para el parámetro que se está midiendo. Teniendo en cuenta que Trujillo es
una de las provincias con menos NBI del país, con un 16% de población con una
NBI en el año 2011, la Red Trujillo su NBI elevado de forma moderada en cuanto
respecta a los valores de Trujillo. La población en situación de pobreza en la Red
de Trujillo es de un 18.70% ya que tiene un elevado ingreso económico familiar así
como tasas elevadas de nivel educativo y cultural, influencia en la condiciones de
vida y conlleva a que el porcentaje de población con baja calidad de vivienda sea
inferior.La incidencia de la pobreza está disminuyendo en el Perú, pero aún queda

SALUD PUBLICA IV 14

Descargado por anderson becerra (anderbf_24@hotmail.com)


ASIS RED TRUJILLO 2018

mucho trabajo por hacer. La población en situación de pobreza extrema 1.80%.


Una de las metas que se debería plantear es erradicar por completo este grupo.

FUENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO-PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PROVINCIAL

TABLA “03”: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN.


DISTRITO TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
La mayor parte de viviendas son de tipo independiente, ya que se trata de un
distrito mediano que posee mucha población y por lo tanto el espacio es
regular y la mayoría son familias de recursos económicos medios que hacen
solo sus casas debido a que no pueden construir edificios, pero también
existen familias las cuales viven en departamentos o edificios.
Un punto a favor de este distrito es que está a punto de cumplir con el 90% de
viviendas con alumbrado eléctrico de red pública, estando en la actualidad en
un 100% cubierto.
Por otro lado el saneamiento básico está en un parámetro adecuado. Cuenta con un
97% de viviendas que tienen abastecimiento de agua de red pública y sólo con un
98% de viviendas con eliminación de excretas a red pública

INDICADORES ZONA DE RESIDENCIA

Urbana
N %
Total
Tipo de vivienda
Independiente (casa) 4588742 85,9
En edificio 378,926 7,1
En quinta o vecindad 135,245 2,5
Choza, cabaña o improvisada 332,298 14,9
No destinada para habitación humana 9328 0,2
Según características de la vivienda
Con alumbrado eléctrico de red pública 4266505 89,1
Con electricidad y gas como la energía o 3764434 73,4
combustible que más utiliza para cocinar.
Con material de parquet, madera pulida, 285801 6,0
láminas asfálticas, vinílicos o similares,
losetas, terrazos, cerámicos o similares,
madera (entablado), cemento
predominante en los pisos.
SALUD PUBLICA IV 15
ASIS RED TRUJILLO 2018

Con material de ladrillo, bloque de 595472 12,2


cemento, piedra o sillar con cal o
cemento predominante en las paredes.
Con material de concreto armado o 2316615 48,4
madera o tejas predominante en los
techos.
Según saneamientos básicos
Con abastecimiento de agua de red 4192413 97%
pública
Con eliminación de excretas a red pública 4178354 98%
FUENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO-PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PROVINCIAL

TABLA “04”: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN URBANA SEGÚN


VIVIENDA QUE OCUPA LAPOBLACION DEL DISTRITO TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
En el Distrito de Trujillo, la población urbana con baja calidad de vivienda,
posee un porcentaje poco relevante, de solo 1%. Constante índice de
desarrollo de la provincia de Trujillo, su continua urbanización ha logrado que
el 100% de habitantes adquieran los servicios básicos. El elevado ingreso
económico familiar así como tasas elevadas de nivel educativo y cultural,
influencia en la condiciones de vida y conlleva a que año a año el porcentaje
de población con baja calidad de vivienda sea inferior.

INDICADOR AÑO VALOR


Población urbana que vive en tugurios (%) 2015 0.0%
Población urbana con tenencia no segura de la vivienda (%) 2015 o%
Población urbana con baja calidad de la vivienda (%) 2015 1%
Población urbana con área insuficiente para vivir (%) 2015 0%
FUENTE: Municipalidad de Trujillo

TABLA N° 05: CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN DE TRUJILLO, PROVINCIA DE


TRUJILLO Y DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017

En la provincia de Trujillo se observa una predominancia en las instituciones privadas que las
públicas, por consiguiente los alumnos matriculados en el año 2017 es mayor en instituciones
privadas a comparación con las públicas.

INDICADORES TOTA NIVEL EDUCATIVO BÁSICO


Inicial Primaria Secundaria
L
(N) N % N % N %
Instituciones educativas 757 296 39.1% 206 27.2 138 18%

SALUD PUBLICA IV 16
ASIS RED TRUJILLO 2018

%
Instituciones educativas 165 69 42% 39 24% 28 17%
públicas
Docentes 2672 293 11% 790 24% 28 4
Total 6883 112 16.2% 2176 32% 2459 36%
1
Por aula (promedio) - - - - - - -
Por alumno - - - - - - -
(promedio)
Estudiantes 384 68 18% 80 21% 163 42%
Matriculados 53030 729 14% 1809 34.1 2164 41%
7 2 % 6
Que aprueban 95 35 37% 8 8.4% 8 8.4%
exitosamente el año
electivo
Que abandonan la - - - - - - -
institución educativa
Instituciones educativas 592 227 38.3% 167 28.2 110 19%
privadas %
Docentes 4211 828 20% 1386 33% 1256 30%
Total 6883 112 16.2% 2176 32% 2459 36%
1
Por aula (promedio) - - - - - - -
Por alumno - - - - - - -
(promedio)
Estudiantes 711 124 17.4% 191 27% 191 27%
Matriculados 64363 953 14.8% 2051 31.8 1661 25%
5 8 % 1
Que aprueban 325 94 29% 10 3.07 12 4%
exitosamente su año lectivo %
Que abandonan la - - - - - - -
institución educativa
FUENTE: Estadística de la calidad Educativa (ESCALE) – Ministerio de Educación Perú.

TABLA N° 06: INDICADORES EDUCATIVOS DE LA POBLACIÓN. DISTRITO TRUJILLO, PROVINCIA


TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, AÑO 2017

La tasa de analfabetismo en el distrito de Trujillo, la población masculina comprende una tasa


de 2,5% mientras que en la población femenina es 8,7 %.
No hay zona rural en el distrito de Trujillo por ende la tasa general es igual a la tasa urbana
SALUD PUBLICA IV 17
ASIS RED TRUJILLO 2018

INDICADORES GENERAL URBANA RURAL


EDUCATIVOS Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
N % N % N % N % N % N %
Tasa de analfabetismo 2346 2.5 8261 8.7 2346 2.5 8261 8.7
----- ---- ---- ---
Años de escolaridad ----- ----- ---- ----
Fuente: ministerio de educación – ESCALE/ dirección regional de educación - UGEL 04

TABLA N° 07: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGÚN


OCUPACIÓN DE LA RED TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO Y DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD, AÑO 2016

En cuanto a las características de la población económicamente activa, podemos observar que


la población que se dedica a las industrias manufactureras representa un 8.02% de la
población total. Además los trabajos de obras en construcción representan la segunda
actividad principal donde la población, siendo representada por un 2.31% de pobladores que
lo practican, debido a su demanda laboral.

TOTAL (N) %
Industrias manufactureras 15114 8.02%
Construcción 4351 2.31%
Hogares privados y servicios domésticos 1959 1.04%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1541 0.82%
Enseñanza 1492 0.79%
Actividad económica no especificada 1167 0.62%
Servicios sociales y de salud 529 0.28%
Explotación de minas y canteras 254 0.13%
Suministro electricidad, gas y agua 76 0.04%
Pesca 21 0.01%
FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.

SALUD PUBLICA IV 18
ASIS RED TRUJILLO 2018

TABLA N° 8:INVERSIÓN DEL ESTADO DESDE LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO Y


DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017
TA BLA N° 08 : I NVE RSI ÓN DEL ESTAD O D ESD E LA MUNIC IPAL ID AD DE TRUJI LL O Y
DEPARTAM ENTO DE LA LI BERTAD , AÑO 20 17
P ROGRA MAD A Y APR OB E JEC U TADA
ADA (P IM) (S/ .) (DEV ENGAD A)
S/. %
Inver s ió n d e
la

Total 21 0 , 166,884,298 79 .5 %
m unicip alida d distrital 9 57,096
Se gún
función Sa lud 2,611 ,8 84 84.2 %
3,101 ,504
Orden público y seg u rid 30 ,5 00,426 86 .2 %
3 5,372,817
ad Edu cació n - -
3,976 ,597
Cultur a y deporte 9,386,65 5 78 .0 %
Viv iend a y desarrollo 12,033 ,569 8,86 3,334 87 .0 %
h um ano 10 ,1 83,302

Tran spo rte 11 ,4 52,612 59 .2 %


1 9,361,800

O tr as 12692 7507 104069 492 87.1 %

INTE RPRET A CIO N: L a i n v ersi ón a s i gn ad a des d e la mun i ci pa l id a d po s ee u n tot a l d e 210,95 7,096 sole s, s
iend o eje c utada el 7 9 .5 %; es deci r, un a e levada i nv ers i ón de 166 88 429 8 sol es en l os d iferen te s ru bro s e sa l ud,
orde n p úb li co , e d uc ac ió n, cu lt ura y de po r te, orde n p ú bl i co y segu rid ad , e ntre otros igual de de st a ca do s. La
ad e cu ad a org an iz ac ió n d i s tri tal ha ni v el p ol í ti co h a ll e va d o a un co n ti n uo d esarrol l o , s i endo man i fe st ado
en l os í ndic es de c reci mi ento, pu e st o que tien e el mayo r í nd ic e de d e sarro ll o h uma n o d e l a p ro v i n ci a d e T
ru j il lo .

TABLA N° 09: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, CAPITAL HUMANO EN SALUD Y UNIDADES


MÓVILES SEGÚN PRESTADOR EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. RED TRUJILLO Y
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2016

Observar que existen 11 establecimientos de salud por el MINSA, hay 715 médicos,195
enfermeras, hay un total de 16.7 enfermeras habiendo 1 enfermera por cada 1295.1
habitantes, existiendo un déficit de recursos humanos en salud. Existen 21 obstetras .Se
evidencia un déficit de personal de salud en odontología ya que solo cuentan con 6
odontólogos en MINSA de la red libertad . En suma se puede apreciar el tremendo déficit de
este importante grupo ocupacional, que no logra cumplir con las necesidades reales de la
población sobre todo en el aspecto preventivo de la salud bucal.
PRESTADOR
GORE/MINSA ESSALUD FFAA/ Privado Otros
INDICADORES FFPP
N % N % N % N % N %
Establecimientos de salud 11 100% 10 100% 0 0% 7 100 0 0
%
Capital humano
SALUD PUBLICA IV 19
ASIS RED TRUJILLO 2018

Total 1145 100% 765 100% 0 0% 380 100 0 0


%
Médicos (as) 715 16.3% 1 16.7% 0 0% 1 0 25% 0
Enfermeros (as) 195 16.3% 1 16.7% 0 0% 0 0 0% 0
Obstetras/obstetrices 21 14.3% 1 16.7% 0 0% 1 0 25% 0
Odontólogos (as) 6 2.1% 1 16.7% 0 0% 2 0 50% 0
Otros 12 51.0% 2 33.2% 0 0% 0 0 0% 0
Unidades móviles
Para actividades generales 2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0
Para transporte de
pacientes
Tipo I 6 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0
Tipo II 3 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0
Tipo III 1 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0
No acreditadas 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0
FUENTE:MINISTERIO DE SALUD-SEGURO INTEGRAL DE SALUD-BOLETINES ESTADÍSTICOS.
LA LIBERTAD

TABLA N° 10: INDICADORES DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE


SALUD, SEGÚN PRESTADOR. DISTRITO TRUJILLO , PROVINCIA DE TRUJILLO Y
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2016

En la observa que los establecimientos de salud por el MINSA han cumplido con su cobertura
de parejas protegidas con un 90.4 % siendo los métodos de planificación familiar muy
aceptados en la población para el control de la natalidad utilizando mayormente los métodos
hormonales y los métodos anticonceptivos orales combinados. En relación a ESSALUD
observamos que tienen un9.6 % de parejas protegidas no cumpliendo con su meta trazada
debiéndose a la falta de promoción de los métodos anticonceptivos o al escaso personal en
obstetricia ya q solo cuentan con 1 solo obstetra y la atención en dicho establecimiento solo es
en la mañana.
También observamos que los establecimientos del MINSA cumplieron su meta en gestante
controladas con un 102.6 %. El Ministerio de Salud (MINSA) la define como “La vigilancia y
evaluación integral de la gestante y el feto que realiza el profesional de salud con el objetivo
de lograr el nacimiento de un recién nacido sano, sin deterioro de la salud de la madre.

PRESTADOR
INDICADORES GORE/ ESSA FFA PRIVADO OTROS
MINSA LUD A/
FFP
P
Gestantes controladas (%) 102.6% 0 0 0
Pentavalente en menores de un año (%) 99.5% 0 0 0
SPR (%) 96.8% 0 0 0
Menores de un año controlados en su crecimiento y 96.5% 0 0 0
SALUD PUBLICA IV 20
ASIS RED TRUJILLO 2018

desarrollo (%)
Cobertura de polio (%) 92.8% 0 0 0
Parejas protegidas (%) 90.4% 0 0 0
Partos institucionales (%) 52.9% 0 0 0
Síntomas respiratorios identificados (%) 76.8% 0 0 0
Cobertura de vacunación 0 0 0
Deserción a vacunación 0 0 0
Referencias tipo I solicitadas al segundo y tercer nivel
de atención
Total (n) 0 0 0
Menos de 5 años (n) 0 0 0
Gestantes (n) 0 0 0
Satisfacción de usuario externo (%) 0 0 0
Población afiliada
Total 0 0 0
Menos de 5 años 0 0 0
Gestantes 0 0 0
FUENTE: Centro de salud Trujillo
Ministerio de salud-Seguro integral de salud-boletines estadísticos

TABLA N° 11: MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA POR GRANDES GRUPOS (12/110 OPS).
DISTRITO TRUJILLO , PROVINCIA DE TRUJILLO Y DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

Las enfermedades neuropsiquiátricas y de los órganos de los sentidos es una de las causas de
morbilidad en la provincia de trujillo con mayor concentración

ATENCIONES
N %
ENFERME 89208 33.88
DADES
NEUROPSI
QUIÁTRIC
AS Y DE
LOS
ÓRGANOS
DE LOS
SENTIDOS
ENFERME 30342 11.52
DADES DE
LA PIEL Y
DEL
SISTEMA
OSTEOMU
SCULAR Y
DEL

SALUD PUBLICA IV 21
ASIS RED TRUJILLO 2018

TEJIDO
CONJUNTI
VO
ENFERME 27088 10.29
DADES
DIGESTIV
AS
ENFERME 26529 10.08
DADES
CARDIOV
ASCULARE
S Y
RESPIRAT
ORIAS
ENFERME 22326 8.48
DADES
ENDOCRI
NAS,
METABÓLI
CAS Y
NUTRICIO
NALES
ENFERME 17397 6.61
DADES
DENTALES
Y DE SUS
ESTRUCTU
RAS DE
SOSTÉN
COMPLIC 17397 6.61
ACIONES
DEL
EMBARAZ
O, PARTO
Y
PERPERIO
ENFERME 13698 5.20
DADES
GENITOU
RINARIAS
ENFERME 13126 4.99
DADES
INFECCIOS
AS Y
PARASITA
RIAS
TRAUMAT 11868 4.51
ISMOS Y
ENVENEN
SALUD PUBLICA IV 22
ASIS RED TRUJILLO 2018

AMIENTO
S RESTO
DE
ENFERME
DADES
ENFERME 8643 3.28
DADES
NEOPLÁSI
CAS
TOTAL 3065 1.16
FUENTE:http://
www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 12: MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA SEGÚN DIAGNOSTICO CIE 10 EN


POBLACION GENERAL, DISTRITO "TRUJILLO", PROVINCIA "TRUJILLO",
DEPARTAMENTO "LA LIBERTAD", AÑO "2017".

En la población de Trujillo durante el año 2017 se vio en consulta externa el


mayor porcentaje en diagnóstico de Caries de la dentina, el cual fue de
20.05%. A continuación, por Faringitis Aguda no Especificada con 17.57%, por
ultimo tenemos en el puesto diez a Síndrome de Flujo Vaginal con 5.01%. Esto
se debe a que los pobladores con cuentan con la información necesaria para
hacerse consultas para la caries dental.

DIAGNOSTICO CIE 10 ATENCIONES


N %
1 K021 - Caries de la dentina 5662 20.05%
2 J029-Faringintis Aguda no Especificada 4962 17.57%
3 J00X-Rinofaringitis Aguda, Rinitis Aguda 3440 12.18%
4 E660 - Sobrepeso 3264 11.56%
5 E631-Desequilibrio de los Constituyentes en la Dieta 2058 7.29%
6 K050-Gingivitis Aguda 1961 6.94%
7 K051-Gingivitis Crónica 1956 6.93%

SALUD PUBLICA IV 23
ASIS RED TRUJILLO 2018

8 E669 - Obesidad 1894 6.71%


9 K036-Depositos (Acreciones) en los dientes 1630 5.77%
1 A64X9-Sindrome de Flujo Vaginal 1416 5.01%
0
TOTAL 28243 100.00%
FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 13: TREINTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN POBLACION GENERAL


SEGÚN CONCENTRACION EN RELACION CON LA PROVINCIA. DISTRITO “TUJILLO”,
PROVINCIA “TRUJILLO” DEPERTAMENTO “LA LIBERTAD”, AÑO 2017.
Durante el periodo del 2017 en la población general del Distrito de Trujillo, se
observa un incremento en las concentraciones de Otras Enfermedades
Especificadas de los Tejidos duros de los dientes es una de las causas de
morbilidad en la provincia de Trujillo con mayor concentración esta alcanza un
porcentaje de 98.17, seguido de Gingivitis Crónica 81.26, mientras que las
Infección de Vías Urinarias, Sitio no Especificado alcanza una concentración de
10.18. Esto se debe a que la mayoría de pobladores no cuentan con los
conocimientos necesarios para hacerse chequeos y la exposición a
microorganismos patógenos.
DIAGNÓSTICO CIE 10 N. PROVINCIA N. DISTRITO CONCENTRACIÓN
%
1 Otras Enfermedades Especificadas de los 493 484 98.17
Tejidos duros de los dientes
2 Gingivitis Crónica 2407 1956 81.26
3 Cerumen Impactado 712 539 75.7
4 Rinitis Alérgica, no Especificada 2160 1206 55.83
5 Trastorno de Ansiedad, no Especificado 5910 570 39.97
6 Hiperlipidemia no Especificada 2407 567 37.33
7 Depósitos (Acreciones) en los dientes 4635 1630 35.17
8 Vaginitis Aguda 2094 711 33.95
9 Gingivitis Aguda 5910 5910 33.18
1 Anemia que Complica el Embarazo, Parto 2348 764 32.54
0 y/o Puerperio
1 Obesidad 6244 1894 30.33
1
1 Sobrepeso 10844 3264 30.1
2
1 Desequilibrio de los Constituyentes en la 7227 2058 28.48
3 Dieta
1 Artrosis, no Especificada 3026 849 28.06
4
1 Deficiencia de Múltiples Elementos 4301 1162 27.01
5 Nutricionales
1 Caries de la dentina 21056 5662 26.89

SALUD PUBLICA IV 24
ASIS RED TRUJILLO 2018

6
1 Aumento Excesivo de Peso en el 2555 686 26.85
7 Embarazo
1 Contractura Muscular 2282 604 26.47
8
1 Necrosis de la Pulpa 4457 1168 26.21
9
2 Aumento Pequeño de Peso en el 6001 1187 19.78
0 Embarazo
2 Anemia por deficiencia de Hierro sin 4332 729 16.83
1 Especificación
2 Síndrome de Flujo Vaginal 8598 1416 16.47
2
2 Otras gastroenteritis y colitis no 4450 684 15.37
3 especificadas de origen infeccioso
3 Faringitis Aguda, no Especificada 32405 4962 15.31
4
3 Rinofaringitis Aguda, Rinitis Aguda 23157 3440 14.86
5
2 Hipertensión Esencial (Primaria) 4187 620 14.81
6
2 Gastritis, no Especificada 6073 849 13.98
7
2 Asma no Especificado. Asma de Aparición 3673 506 13.78
8 Tardía. Bronquitis Asmática/Sob
Sibiliancia, Hip
2 Lumbago no Especificado 7469 899 12.04
9
3 Infección de Vías Urinarias, Sitio no 11284 1149 10.18
0 Especificado
FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 14: TREINTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN


POBLACIÓN GENERAL SEGÚN CRECIMIENTO DISTRITO
"TRUJILLO".PROVINCIA"TRUJILLO".DEPARTAMENTO"LA
LIBERTAD", AÑO 2017.

En cuanto a las 30 primeras causas de morbilidad en relación al crecimiento


red Trujillo para el año 2017, podemos observar el incremento de Caries de la
dentina es de 11068 casos en el 2016 a 5662 casos en el 2017. Así también,
Otras enfermedades especificadas de los tejidos duros de los dientes ocupa el

SALUD PUBLICA IV 25
ASIS RED TRUJILLO 2018

puesto treinta en cuanto a porcentaje de crecimiento en el año 2017 con


respecto al del 2016 en 18.92%.

N° DIAGNÓSTICO CIE10 N° 2016 N°2017 Crecimiento (%)


1 Caries de la dentina 11068 5662 -48.84%

2 Faringitis Aguda, no Especificada 8302 4962 -40.23%

3 Rinofaringitis Aguda, rinitis Aguda 5987 3440 -42.54%

4 sobrepeso 5390 3264 -39.44%

5 Desequilibrio de los constituyentes en la 2058 3291 59.91%


dieta

6 Gingivitis Aguda 4058 1961 -51.68%

7 gingivitis Crónica 2551 1956 -23.32%

8 Obesidad 3189 1894 -40.61%

9 Depósitos(Acreciones) en los dientes 3407 1630 -52.16%

10 Síndrome de flujo vaginal 2057 1416 -31.16%

11 Rinitis alérgica, no especificada 1564 1206 -22.89%

12 Aumento pequeño de peso en el 1621 1187 -26.77%


embarazo

13 Necrosis de la pulpa 1879 1168 -37.84%

SALUD PUBLICA IV 26
ASIS RED TRUJILLO 2018

14 Deficiencia de Múltiples elementos 1352 1162 -14.05%


Nutricionales

15 Infección de Vías urinarias, sitio no 1822 1149 -36.94%


especificado

16 Lumbago no especificado 1470 899 -38.84%

17 Gastritis, no especificada 1694 849 -49.88%

18 Artrosis, no especificada 1281 849 -33.72%

19 Anemia que complica el embarazo, parto 742 764 2.96%


y/o puerperio

20 Anemia por deficiencia de hierro sin 1698 729 -57.07%


especificación

21 Vaginitis Aguda 951 711 -25.24%

22 Aumento excesivo de peso en el 748 686 -8.29%


embarazo

23 Otras gastroenteritis y colitis no 1188 684 -42.42%


especificadas de origen infeccioso

24 Hipertensión esencial (primaria) 1114 620 -44.34%

25 Contractura Muscular 843 604 -28.35%

26 Trastorno de ansiedad, no especificado 804 570 -29.10%

27 Hiperlipidemia no especificada 1116 567 -49.19%

SALUD PUBLICA IV 27
ASIS RED TRUJILLO 2018

28 Cerumen Impactado 680 539 -20.74%


29 Asma no especificada. Asma de aparición 1101 506 -54.04%
Tardía. Bronquitis asmática/Sob
sibilancia, Hip
30 Otras enfermedades especificadas de los 407 484 18.92%
tejidos duros de los dientes

FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA N°15: ALGUNAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN GRUPOS DE POBLACIÓN ESPECIFICOS.


DISTRITO TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, 2017
Adolescentes 12-17

Se observa que la morbilidad más frecuente en los adolescente en la provincia de


Trujillo es: Caries de la dentina con 12.3% seguido de Gingivitis Aguada con 5.6% ; se
observa también que la morbilidad menos frecuente son Acné no especificado con 1.9%
al igual que la Rinitis alérgica, no especificada

FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA “16”: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN DIFERENCIA DE RIESGO EN


SALUD PUBLICA IV 28
ASIS RED TRUJILLO 2018

RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO. DISTRITO “Trujillo”,


PROVINCIA “TRUJILLO” DEPARTAMENTO “LA LIBERTAD”, AÑO 2017

FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 17: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN RAZÓN DE RIESGO EN RELACIÓN
CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO. DISTRITAL DISTRITO “TRUJILLO”,
PROVINCIA “TRUJILLO”, DEPARTAMENTO “LA LIBERTAD”, AÑO “2018”.

En el distrito de Trujillo, el número de casos en morbilidad en el año 2018 es mayor en


Faringitis Aguda, no Especificada con un 12.565 en comparación con las demás
provincias de Trujillo.

FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 19: MORTALIDAD MATERNA, INFANTIL Y NEONATAL.

SALUD PUBLICA IV 29
ASIS RED TRUJILLO 2018

Se puede observar que las muertes maternas ha disminuido en un porcentaje considerable a


los años anteriores reduciéndose de un 32 a un 26 y así mismo la tasa de mortalidad de un
30.10% en un 18%
Columna Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8 Columna9
1
Provincia de Trujillo departamento de la Libertad tasa de mortalidad infantil neonatal y muertes maternas

AÑO
1 2 3 4 5
INDICADOR
2017 2016 2015 2014 2013
Número de muertes maternas 26 29 31 30 32
Tasa de mortalidad 18% 19% 21% 24.80% 30.10%
infantil
Tasa de mortalidad neonatal 47 50 47 45 38
FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA N° 20 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD RED TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO


DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, AÑO 2015

Se tiene como principal causa de mortalidad a la neumonía, organismo no


especificado y como de menor incidencia de mortalidad la insuficiencia renal
crónica. Denotando prestar mayor atención por agentes presentes causantes
de la neumonía.

DIAGNÓSTICO CIE 10 DEFUNCIONES


N % TASA (x 10(5)
hab
1 NEUMONÍA,ORGANISMO NO 180 9.6% 95.54
ESPECIFICADO
2 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 145 7.7% 76.96
3 OTRAS SEPTICEMIAS 110 5.8% 58.38
4 DIABETES MELLITUS,NO ESPECIFICADA 106 5.6% 56.26
FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 81 4.3% 42.99

5
6 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 78 4.1% 41.40
7 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES 77 4.1% 40.87
INTERSTICIALES
8 INSUFICIENCIA CARDIACA 57 3.0% 30.25
9 NEUMONIA BACTERIANA,NO CLASIFICADA 55 2.9% 29.19
EN OTRA PARTE

SALUD PUBLICA IV 30
ASIS RED TRUJILLO 2018

10 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 54 2.9% 28.66


OTRAS CAUSAS 941 49.9 499.46
%
TOTAL 188 100% 1000
4
FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 21: TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR ALGUNAS CAUSAS Y GRUPOS ESPECÍFICOS,
DISTRITO TRUJIULLO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

Evidencia de un aumento de las tasas de mortalidad por diversas causas por


ejemplo enfermedades del sistema respiratorio, tumores o neoplasias,
enfermedades del sistema respiratorio y de menor incidencia enfermedades de
la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el
mecanismo

GRANDES GRUPOS DE MORTALIDAD (12/110 DEFUNCIONES


OPS)

N % N % TASA
DISTRIT PROVINCI (x 106 hab)
O A

Causas externas de morbilidad y mortalidad 274 7% 54 10% 0.07


Ciertas afecciones originadas en el periodo 15 0% 1 0% 0.00
perinatal
Ciertas enfermedades infecciosas y 300 8% 43 8% 0.07
parasitarias
Embarazo, parto y puerperio 3 0% 0 0% 0.00
Enfermedades de la sangre y de los órganos 7 0% 3 1% 0.00
hematopoyéticos y ciertos trastornos que
afectan el meca
Enfermedades del sistema circulatorio 811 20% 91 16% 0.21
Enfermedades del sistema digestivo 285 7% 46 8% 0.07

SALUD PUBLICA IV 31
ASIS RED TRUJILLO 2018

Enfermedades del sistema genitourinario 137 3% 19 3% 0.03


Enfermedades del sistema nerviosos 19 0% 7 1% 0.00
Enfermedades del sistema respiratorio 879 22% 128 23% 0.22
Enfermedades endocrinas, nutricionales y 240 6% 29 5% 0.06
metabólicas
Malformaciones congénitas, deformidades y 18 0% 3 1% 0.00
anomalías cromosómicas
Síntomas, signos y hallazgos anormales 10 0% 1 0% 0.00
clínicos y de laboratorio. No clasificados en
otra parte
Tumores (neoplasias) 987 25% 128 23% 0.25
Total general 3985 100% 553 100%

FUENTE: GERESA LA LIBERTAD http://www.geresalalibertad.gob.pe

TABLA 21: TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR ALGUNAS CAUSAS Y GRUPOS ESPECÍFICOS,
DISTRITO TRUJIULLO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, AÑO “2015”

Las primeras diez causas de muertes en el distrito de Tujillo, son la Neumonía, Hipertensión
esencial (primaria) y Otras septicemias, arrojándonos un numero de 159 muertos con un
porcentaje del 34% del total de causas de muerte, en cada una. Esto puede estar relacionado
con algunas complicaciones que pueden llevar al paciente a la muerte, en el HTA esencial,
puede manifestarse por el consumo de comida rica en grasas, cambios drásticos en los niveles
de electrolitos, acumulación de líquidos a nivel de los pulmones e incluso complicaciones
cardiovasculares; mientras que en los tumores malignos se suele complicar con procesos en la
digestión, llevando al paciente a una pérdida desmesurada de peso.

DIAGNÓSTICO CIE 10 DEFUNCIONES


N % TASA
(X 10 000
hab.)
Otras causas 190 40 10.97
1 Neumonía, organismo no especificado 89 19 5.14
2 Hipertensión esencial (primaria) 42 9 2.43
3 Otras septicemias 28 6 1.62
4 Infarto agudo de miocardio 26 5 1.50
8 Otras enfermedades pulmonares intersticiales 25 5 1.44
5 Fibrosis y cirrosis del hígado 22 5 1.27
9 Diabetes mellitus, no especificada 20 4 1.15

SALUD PUBLICA IV 32
ASIS RED TRUJILLO 2018

6 Tumor maligno del estomago 19 4 1.10


10 Otras enfermedades cerebro vasculares 12 3 0.69
7 Disparo de otras armas de fuego, y las no 2 0 0.12
especificadas
Tota 475 100.00
l
FUENTE: Gobierno Regional de saludad de la Libertad

TABLA 22: CAUSAS DE MORTALIDAD EN POBLACION GENERAL SEGÚN CONCENTRACION EN


RELACION CON LA PROVINCIA. DISTRITO “TUJILLO”, PROVINCIA “TRUJILLO” DEPERTAMENTO

DIAGNÓSTICO CIE 10 N. PROVINCIA N. DISTRITO CONCENTRACIÓN %

1 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 205 106 51.71


TRAS ENFERMEDADES PULMONARES
2 156 77 49.36
INTERSTICIALES
3 OTRAS SEPTICEMIAS 225 110 48.89
46.62
4 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 311 145
OTRAS CAUSAS 44.32
5 2123 941
43.90
6 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 123 54
42.86
7 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HÍGADO 189 81
8 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 188 78 41.49
NEUMONÍA, ORGANISMO NO 36.21
9 497 180
ESPECIFICADO
2.68
10 INSUFICIENCIA CARDIACA 2123 57
NEUMONÍA BACTERIANA, NO CLASIFICADA 55 2.59
11 2123
EN OTRA PARTE
La concentración de las causas de muerte, están afectando cada vez más al distrito de Trujillo
en relación con la provincia de Trujillo, siendo la primera Diabetes mellitus, no especificada,
con un porcentaje del 51,7% de concentración, lo que significa que las causas más probables a
esta enfermedad es la obesidad, sedentarismo, el consumo de alcohol, problemas o
antecedentes genéticos y el consumo de comida chatarra. Por otro lado se encuentra
enfermedades pulmonares intersticiales, con una concentración del 49,3% de fallecidos.

TABLA 23: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDADEN POBLACIÓN GENERAL, SEGÚN


CRECIMIENTO DISTRITO”TRUJILLO”. PROVINCIA”TRUJILLO”.DEPARTAMENTO”LALIBERTAD”,
AÑO 2015

SALUD PUBLICA IV 33
ASIS RED TRUJILLO 2018

En la tabla 23, se observa que entre las 10 primeras causas de mortalidad en la población
general se observa un crecimiento entre el año 2014 y 2015 tenemos en primer lugar otras
septicemias con 37,50%, en segundo lugar los tumores malignos de estómago con un
crecimiento de 30 %. Mientras que la neumonía, organismo no especificado a disminuido
notablemente -15,49%.

N0 DIAGNÓSTICO CIE10 N° 2014 N°2015 CRECIMIENTO


(%)
1 OTRAS SEPTICEMIAS 80 110 37.50%
2 TUMOR MALIGNO DEL 60 78 30.00%
ESTÓMAGO
3 OTRAS ENFERMEDADES 68 77 13.24%
PULMONARES INTERSTICIALES
4 HIPERTENSIÓN ESENCIAL 136 145 6.62%
(PRIMARIA)
5 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HÍGADO 80 81 1.25%
6 DIABETES MELLITUS NO 105 106 0.95%
ESPECIFICADA
7 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - 54 -
8 NEUMONÍA BACTERIANA, NO - 55 -
CLASIFICADA EN OTRA PARTE
9 INSUFICIENCIA CARDIACA 60 57 -5.00%
1 NEUMONÍA, ORGANISMO NO 213 180 -15.49%
0 ESPECIFICADO
FUENTE: Gobierno Regional de saludad de la Libertad

TABLA 24: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD SEGÚN DIFERENCIA DE RIESGO EN


RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO, PROVINCIA DE TRUJILLO Y
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2016.

La hipertensión arterial esencial (primaria), otras septicemias tienen una diferencia de riesgo
alto respecto a la provincia de Trujillo de respectivamente. Que denota una mayor
predisposición para contraerlas en el distrito que en el resto de la provincia.

TASA BRUTA (x 105 hab)


DIAGNÓSTICO CIE 10 DIFERENCIA DE
DISTRITO RESTO DE LA RIESGO
SALUD PUBLICA IV 34
ASIS RED TRUJILLO 2018

PROVINCIA
1 Hipertensión Esencial (Primaria) 22.8 33.8 -11
2 Otras septicemias 15.5 25 -95
3 Diabetes Mellitus, no especificada 14.3 22.9 -8.6
4 Otras enfermedades pulmonares 9.6 17.4 -7.8
intersticiales
5 Tumor maligno del estómago 19.6 19.1 0.5
7 Neumonía, Organismo no especificado 42.99 52.5 -9.51
7 Fibrosis y cirrosis del hígado 15.4 20.2 -4.8
8 Insuficiencia Renal Crónica 10.1 13.1 -3
9 Disparo de armas de fuego, y las no 17.5 - -
especificadas
10 Bronquiectasia 7.96 - -
FUENTE: Gerencia Regional de Salud-Oficina de estadística informática-reporte de sistema HIS.

TABLA N° 25: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD SEGÚN RAZÓN DE RIESGO EN


RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PROVINCIA/DEPARTAMENTO, PROVINCIA DE TRUJILLO Y
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2016.

TASA BRUTA (x 105 hab)


DIAGNÓSTICO CIE 10 RAZÓN DE
DISTRITO RESTO DE RIESGO
LA
1 Tumor maligno del estómago PROVINCIA 1
2 Neumonía, Organismo no especificado 19.6 19.1 0.8
42.99 52.5
3 Fibrosis y cirrosis del hígado 15.4 20.2 0.8
4 Hipertensión Esencial (Primaria) 22.8 33.8 0.7
5 Insuficiencia Renal Crónica 10.1 13.1 0.7
6 Otras septicemias 15.5 25 0.6
7 Diabetes Mellitus, no especificada 14.3 22.9 0.6
8 Otras enfermedades pulmonares 9.6 17.4 0.6
intersticiales
9 Disparo de armas de fuego, y las no 17.5 - -
especificadas

SALUD PUBLICA IV 35
ASIS RED TRUJILLO 2018

10 Bronquiectasia 7.96 -
-
El Tumor maligno del estómago posee una razón de riesgo de 1 que indican una probabilidad
de riesgo de muerte o de progresión de una enfermedad más alta de Trujillo, y aunque hay
datos que registran dentro de las diez primeras de causa de mortalidad por disparo de armas
de fuego y bronquiectasia, no hay datos que permitan hallar la razón de riesgo con respecto al
resto de la provincia.
FUENTE: Gerencia Regional de Salud-Oficina de estadística informática-reporte de sistema HIS

SALUD PUBLICA IV 36

También podría gustarte