Ensayo La República
Ensayo La República
Ensayo La República
LA REPÚBLICA
PLATÓN
Resumen: El presente este ensayo tiene como gobernantes hacer las leyes, etc. Palabras clave:
objeto analizar el texto La República de Platón, en Estado, República, filosofía, justicia, injusticia,
el texto en mención Platón afirma que la justicia ética, leyes. Sumario: Introducción, Desarrollo,
es el fin tanto de la ética como de la política por lo Conclusiones, bibliografía
tanto, al analizar el modelo ético de vida buena
estamos analizando, a su vez, el modelo de estado
político perfecto. La ética platónica es una ética
intelectualista ya que afirma que el mero
conocimiento de lo que es bueno hace que el
hombre actúe con bondad; el mal es una mera
ignorancia de lo que nos conviene ya que, según
el filósofo griego, el bien moral coincide con la
felicidad: si queremos el bien es porque es bueno
no sólo éticamente sino porque es bueno para
nuestra felicidad. Así Platón considera que lo que
persigue la ética es la felicidad del individuo
mientras que la política persigue la felicidad del
cuerpo político. 1
Platón señala como la justica es un fin que va mas
allá modelos sociales o políticos se trata de
buscar el bien por sobre todas las cosas ya que
este permite una felicidad basada en la ética y la
moral, habla como la política busca un propósito
que es la felicidad del cuerpo político. Adicional
mete se plantea un estado ideal donde cada
individuo de la sociedad tiene sus funciones es así
que por ejemplo los artesanos se encargarán de
proveer o crear los bienes, los soldados se
encargaran de proteger al estado así los
1
Platón. La Sangre del León Verde. 24 de 12 de
2008. http://www.lasangredelleonverde.com/la-
filosofia-politica-de-platon-en-la-republica-y-las-
leyes/ (último acceso: 16 de 07 de 2018)
Yandún Oscar 18 de julio 2018 _________ 1E
INTRODUCCION
Este ensayo lo comienza con una de las brillantes pláticas con temas de
conversación entre Polemarco, Trasímaco, Sócrates, Clitofon, Céfalo, Cuando unos es
joven anda por la vida sin ningún temor, todo lo toma a la ligera es muy común actuar sin
pensar en el que pasara o actuar sin responsabilidad, todo ello podría deberse a la falta de
experiencia, en cambio uno al llegar a una edad avanzada empieza a preocuparse, lo cual no
lo hacía en su juventud, pues al hacer alguna cosa mala cuando se es joven es fácil hacer
cosas malas sin arrepentirse sin en cambio los ancianos por lo regular pienso que ha de ser
muy común que sientan temor a donde van a ir cuando mueran y si habrá alguna
repercusión por todos los males que cometieron cuando eran jóvenes o bien durante toda su
vida, es por ello que muchos adoptan costumbres como ser miembros de una religión
porque ese temor quiere ser subsanado por o mejor dicho remendado, es por ello que
muchas veces antes de morir es común ver que los sacerdotes van a darles su bendición y
así poder llegar al cielo perdonado de todo pecado y es así como todo aquel que hace el
bien o es perdonado tiene la esperanza de ir al cielo, ahora si bien lo que trato de explicar es
la noción sobre lo que es la justicia era muy importante que explicara el temor que surge
por no ser juzgado en el infierno. 2
Platón abarca una serie de temas entre ellos el hecho de hacer las cosas sin pensar
ocasionando repercusiones a futuro, es decir que posteriormente se adoptan costumbres
muchas de las veces basadas en religión generando un miedo al pecado y el hecho de no
saber si se va a ir al infierno o al cielo es por eso que es importante la justicia por el simple
hecho de tener una explicación de ser juzgado en el infierno.
DESARROLLO
Dar a cada quien lo que se merece suena justo y bueno pero a mi parecer la realidad
es muy diferente porque si es justo si haces el bien recibir bondades pero no es justo si
2
Platón, La República 2010
Yandún Oscar 18 de julio 2018 _________ 1E
haces el mal recibir maldad en contra de tu persona, pues para eso hay instituciones creadas
para corregir a las personas, como en todo en la vida nunca hay que conformarnos a lo que
nosotros pensamos, es decir me refiero a que hay que traspasar los límites sino que hay que
quitarse la vergüenza e investigar, y llenarnos de sabiduría y de lo que piensan los demás es
decir, si nosotros tenemos una idea de lo que es la justicia no hay que quedarnos con eso
sino que hay que escuchar las opiniones de los demás y tener la mente abierta a todo, si
algún día el ser humano logra de alguna manera establecer de una manera concreta lo que
es la justicia todo será muy diferente será como haber encontrado un tesoro para la
humanidad porque así todos los sistemas jurídicos en el mundo tendrían cierta facilidad a la
hora de aplicarla, aunque aquí hay que recalcar que si todas las personas actuaran de
acuerdo y conforme a la fe todo sería muy diferente ni siquiera sería necesario establecer
una clasificación donde si donde no aplicar la justicia es por ello que a veces la religión es
necesaria para calmar esos instintos donde la naturaleza del hombre traiciona y nos vuelve
seres dignos e indignos de cometer justicia e injusticia.3
3
Manuel, Fernández Galiano. «La Génesis de la República.» En La República, de Platón. Buenos
Aires:
Planeta Libro, 2011.
4
Manuel, Fernández Galiano. «La Génesis de la República.» En La República, de Platón. Buenos
Aires:
Planeta Libro, 2011
5
Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 7, Madrid 1872
Yandún Oscar 18 de julio 2018 _________ 1E
Un criterio acertado es aquel que establece que hay que dar a cada uno lo que se
merece, pero debemos tomar en cuenta que esto implica no solo el bien sino también el
mal, entonces podríamos encontrarnos con la injusticia, aunque si haces bien obviamente
recibirás bien. Se considera que en el caso del mal existen instituciones creadas en tal caso
que se encargaran de corregir a las personas.
Por tal razón se habla de los estados enfermos que son aquellos donde la corrupción
abarca niveles donde es más notoria la injusticia, en los estados es clara la existencia de
políticos mediocres y malvados que son capaces de cometer las peores injusticias sin
miramientos ante la ley y ante nada.
6
Manuel, Fernández Galiano. «La Génesis de la República.» En La República, de Platón. Buenos
Aires:
Planeta Libro, 2011
Yandún Oscar 18 de julio 2018 _________ 1E
CONCLUSIÓN
Para concluir este breve ensayo es necesario hacer énfasis en que los estados están
formados por personas quienes tienen la posibilidad de generar su propio bienestar, así
como también pensamientos sobre lo que es la justicia y lo importante que es interpretarla y
saber entenderla, de ahí que la importancia está en la educación que debe ser bien
encaminada desde la niñez, aunque es importante tener claro que la educación es solo una
herramienta y aunque podemos creer que es la base para una mayor justicia esto no quiere
decir que sea el remedio o la cura definitiva para toda tipo de injusticia existente y para
muchos la mejor forma de vivir tranquilo es tener la conciencia limpia pensar que actuar
con justicia siempre trae como recompensa el hecho de vivir en paz y llevar la frente en alto
y la conciencia tranquila..
Referencias
Manuel, Fernández Galiano. «La Génesis de la República.» En La República, de Platón. Buenos
Aires: Planeta Libro, 2011.