Matriz Administrativo
Matriz Administrativo
Matriz Administrativo
Útima actualizacion: 20 Marzo 2020 SEDE /PROYECTO: SEDE PRINCIPAL AV BOYACA RESPONSABLE ELABORACION : LEYDY TOVAR -COORDINADORA SST ACTUALIZACIÓN: LEYDY TOVAR / COORDINADORA SST
CONTROL ADMINISTRATIVO
PELIGRO
NIVEL DE CONSECUENCIA
EQUIPOS / ELEMENTOS DE
INTERPRETACIÓN DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD
PROTECCION PERSONAL
INTERPRETACIÓN NIVEL
NIVEL DE DEFICIENCIA
CONTROL INGENIERÍA
NIVEL DE EXPOSICIÓN
PEOR CONSECUENCIA
RUTINARIO ( SI O NO)
NIVEL DE RIESGO E
EFECTOS POSIBLES
INTERVENCIÓN
PROBABILIDAD
No EXPUESTOS
ELIMINACIÓN
ACTIVIDADES
TRABAJADOR
ZONA/LUGAR
SUSTITUCIÓN
CLASIFICACIÓN
PROCESO
TAREAS
FUENTE
DESCRIPCIÓN
CARGO
MEDIO
BIOLOGICO
No Aceptable o
Capacitacin y charlas de buen
molestias musculares, mareo, pérdida del Seguimiento control de Neumonia, problemas
especifico
Desinfeccion, lavado de lavado de manos, uso Capacitacion en riesgo Biologico y lavado de
MEDIO
apetito, cansancio, tos roedores, fumigaciones instestinales, gripes Uso de proteccion
Bacterias, hongos, virus. instalaciones locativas de permanente de protección 6 1 6 25 150 II 1 N.A N.A N.A manos, Envio del personal a su EPS y hogar,
dolor de garganta, flujo nasal trimestral y lavado de y/o,deshidrtacion severa,muerte respiratoria, guantes.
areas servicios generales respiratoria, cambio de ropa al protocolo Bioseguridad prevención del covid.
náuseas o vómitos, debilidad tanques. por covid 19.
ingresar a la empresa
dolor de oídos, diarrea, dolor de garganta.
FISICO
examenes ocupacionales de
Configurar la intensidad de
Mejorable
Iluminación (luz procedimientos de ingreso y periodicos con enfasis
BAJO
Cansancio visual, dolor de cabeza, daños en la mantenimiento de Enrojecimiento, y sequedad iluminacion de la pantalla, Tomar descansos más frecuentes y/o usar anteojos
visible por exceso mantenimiento oftamologia 2 2 4 10 40 III 1 No se observa No se observa No aplica
vista. Luminarias encendidas ocular, cansancio. cambio de luminarias por si lo requiere o lo expide el certificado de aptitud.
o deficiencia) preventivo y correctivo. descansos intermitentes entre la
LED.
jornada
FISICO
especifico
inserción, programa de Capacitación sobre el peligro.
ALTO
impacto, Cefalea, Estrés, Perturbación del sueño y Auditivos de
Programa de vigilancia No se observa vigilancia epidemiologica 6 3 18 10 180 II 2 Hipoacusia leves y moderadas. No se observa No se observa No se observa
intermitente, descanso, hipoacucia leve. inserción.
epidemiologica auditiva. auditiva, examenes medicos Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
continuo)
periodicos. de audiometria
QUIMICO
Selección y contratación de personal operativo y administrativo, Visitas a clientes, Aprobacion de compras, Participacion y asistencia en reuniones, comites y audiotrias, aprobacion de documentacion,planificacion de trabajos.
Mejorable
Mantenimientos a equipoos Extractor en areas que Uso de
MEDIO
Irritacion en vias respiratorias, gripe, congestion ventilacion. (extractores) Uso de Proteccion respiratoria, Disminucion de la función
Material particulado, Humos metalicos. de soldadura, taladros, 2 3 6 10 60 III 1 N.A N.A generen material particulado, Proteccion
en nasubocal, picazon, rasquilla, alergias. inspeciones de seguridad. inspecciones de uso de EPP. respiratoria Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
pulidoras. sistema de ventilación. respiratoria.
de espirometria.
Mejorable
pago, contratación, participación, Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
asertiva y aplicación de activas perodicas.
inducción y depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 1 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
programa de riesgo psicosocial, Implmentar planes de accion derivados de la
capacitación, bienestar social, evaluación productividad, agotamiento, falta de interes.
Comité de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
del desempeño, manejo de cambios).
PSICOSOCIAL
pagos de nomina, Autorizar permisos del personal ,Realizar llamados de atención tanto verbales como escritos a todo el personal
Condiciones de la tarea (carga mental, Capacitacion en comunicación Capacitacion en manejo peligro piscosocial,pausas
Mejorable
Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
contenido de la tarea, demandas asertiva y aplicación programa activas perodicas.
depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 1 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
emocionales, sistemas de control, de riesgo psicosocial, Comité Implmentar planes de accion derivados de la
productividad.agotamiento, falta de interes.
definición de roles, monotonía, etc). de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
BIOMECÁNICO
Mejorable
Capacitacion en factores de durante la jornada laboral,
BAJO
Movimiento repetitivode miembros Desordenes por trauma acumulativo en enfasis osteomuscular, Capacitacion
peligros y riesgos asociados Pad Mause capacitacion en factores de 2 2 4 10 40 III 1 Enfermedad del tunel del carpo No se observa No se observa No se observa No aplica
superiores miembro superior, tenditis, tunel del carpo. en higuiene postural,capacitacion en peligro
a la actividad laboral. peligros y riesgo asociados a la
biomecanico.
Direccion de la organización- Gestión de compras.
actividad laboral
BIOMECANICO
OFICINA DE GERENCIA.
formalizacion de contratos,
Examenes ocupacionales de
GESTIÓN GERENCIAL
GERENTE GENERAL
Mantenimiento alas sillas ingreso y periodicos con enfasis Examen ocupacional de ingreso y periodicos con
Mejorable
Postura (prolongada
BAJO
Desordenes por trauma acumulativo, dolor ergonomicas. osteomuscular, Lumbagos mecanicos,traumas enfasis osteomuscular, Capacitacion
mantenida, forzada, No se observa 2 2 4 10 40 III 1 No se observa No se observa No se observa No aplica
lumbar y cervical por postura fija(sentado) pausas activas 2 veces al dia, cervicales y lumbares en higuiene postural,capacitacion en peligro
antigravitacional)
SI programa de vigilancia biomecanico.
osteomuscular
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Cambio de
Mecánico (elementos o partes de
Mejorable
herramientas
MEDIO
máquinas, herramientas, equipos, Golpes o cortes en miembros superiores e mantenimineto preventivo y inspecciones de Capacitaciones y divulgacion esguinces o traumas Capacitacion en riesgo mecanico y medidas de
2 3 6 10 60 III 1 No se observa manuales que se No se observa. Botas de seguridad,
piezas a trabajar, materiales inferiores por contacto con fuentes . correctivo. herramienta de procedimeintos, uso de EPP superfiiales. Heridas prevencion.
encuentren en mal
proyectados sólidos o fluidos)
estado.
CONDICIONES DE
No Aceptable o
Mecánico (elementos o partes de
especifico
Atrapamiento, Atropellamiento y aplastamiento Capacitación sobre seguridad
MEDIO
máquinas, herramientas, equipos, Fracturas, perdida de Realizar seguimiento a las capacitaciones sobre
por paso de montacargas y vehiculos, heridas N.A N.A víal, normas de seguridad en las 2 3 6 60 360 II 1 N.A N.A N.A Chaleco reflectivo
piezas a trabajar, materiales extremidades., muerte. seguridad víal.
multiples aplastamiento, golpe. plantas.
proyectados sólidos o fluidos)
CONDICIONES DE
No Aceptable o Aceptable
con control especifico
SEGURIDAD Programa de mantenimiento Licencia de conducción,
vehicular. documentación del vehículo en
Respetar limites de
Inspeccion preoperacional regla, Personal capacitado,
BAJO
Atropellamiento por paso de vehiculos, velocidad permitidos Fracturas, perdida de Dar seguimiento al cronogrma Realizar seguimiento a renovacion del licencia de
Accidentes de tránsito diaria. Pitos de reversa, pitos de reversa, frenos, luces, 2 2 4 60 240 II 1 No se observa No se observa Botas de seguridad.
heridas multiples aplastamiento, golpe. según la legislación extremidades., muerte. de mantenimiento vehicular conducción, tecnomecanica del behículo.
frenos, luces, espejos espejos retrovisores,
colombiana.
retrovisores. capacitación sobre seguridad
vial.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD Reporte de condciones
Locativo (sistemas y medios de
inseguras en las areas de
superficies de trabajo Inspeccion y Capacitacion de charlas de Dar seguimiento a la metodologia 5"S.
Mejorable
Politraumatismos, torceduras de extremidades, trabajo
BAJO
(irregulares, deslizantes, mantenimiemto de areas riesgo locativo, Trauma craneo ensefalico y/o Realizar seguimiento a planes de accion referentes casco de seguridad,
golpes contusiones, fracturas, hemorrageas, Señalizacion de 2 2 4 25 100 III 1 No se observa No se observa No se observa
con diferencia del nivel) locativas. Retroaliamentacion mensual Muerte a las inspecciones locativas, capacitación en Riesgo botas de seguridad.
problemas a nivel de columnas. advertencia de caida de
condiciones de orden y aseo, Capacitación de orden y sobre 5´S locativo.
objetos y demarcacion de
(caídas de objeto) aseo a los colaboradores.
Areas.
Selección y contratación de perso
CONDICIONES DE
MEDIO
Tecnológico (explosión, fuga, Perdidas humanas y de materia prima y daños a Grupos de apoyo(Bomberos Extintores Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida
2 3 6 25 150 II 1 No se observa No se observa humo. brigadista. N/A
derrame, incendio) la estructrura. de venecia- kennedy) (Multipropositos, y de entrenados y capacitados total de infraestructura
Esparcidores de agua.
agua.)
CONDICIONES DE
MEDIO
Panico,lesiones fisicas o psicologicas, muerte, Vigilancia y seguridad. capacitacion y charlas de riesgo Lesiones personales graves- áreas de la empresa.
atentados, de orden público, Camaras de seguridad 2 3 6 25 150 II 1 N.A N.A Ninguno
heridas cortopunzantes o de fuego, publico. Muerte Capacitacion en riesgo publico.
etc.)
FENOMENOS
MEDIO
Plan de emergencias. Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida Instalación Alarmas de
Sismo/Terremoto Derrumbe de estructura, perdidas humanas. de venecia- kennedy- 2 3 6 62 372 II 1 No se observa No se observa brigadista, N/A
entrenados y capacitados total de infraestructura emergencias.
Hospital de Kennedy) Simulacros de evacuacion.
BIOLOGICO
No Aceptable o
Capacitacin y charlas de buen
molestias musculares, mareo, pérdida del Seguimiento control de Neumonia, problemas
especifico
Desinfeccion, lavado de lavado de manos, uso Capacitacion en riesgo Biologico y lavado de
MEDIO
apetito, cansancio, tos roedores, fumigaciones instestinales, gripes Uso de proteccion
Bacterias, hongos, virus. instalaciones locativas de permanente de protección 6 1 6 25 150 II 1 N.A N.A N.A manos, Envio del personal a su EPS y hogar,
dolor de garganta, flujo nasal trimestral y lavado de y/o,deshidrtacion severa,muerte respiratoria, guantes.
areas servicios generales respiratoria, cambio de ropa al protocolo Bioseguridad prevención del covid.
náuseas o vómitos, debilidad tanques. por covid 19.
ingresar a la empresa
dolor de oídos, diarrea, dolor de garganta.
FISICO
examenes ocupacionales de
Configurar la intensidad de
Mejorable
Iluminación (luz procedimientos de ingreso y periodicos con enfasis
BAJO
Cansancio visual, dolor de cabeza, daños en la mantenimiento de Enrojecimiento, y sequedad iluminacion de la pantalla, Tomar descansos más frecuentes y/o usar anteojos
visible por exceso mantenimiento oftamologia 2 2 4 10 40 III 2 No se observa No se observa No aplica
vista. Luminarias encendidas ocular, cansancio. cambio de luminarias por si lo requiere o lo expide el certificado de aptitud.
o deficiencia) preventivo y correctivo. descansos intermitentes entre la
LED.
jornada
FISICO
especifico
inserción, programa de Capacitación sobre el peligro.
ALTO
impacto, Cefalea, Estrés, Perturbación del sueño y Auditivos de
Programa de vigilancia No se observa vigilancia epidemiologica 6 3 18 10 180 II 2 Hipoacusia leves y moderadas. No se observa No se observa No se observa
intermitente, descanso, hipoacucia leve. inserción.
epidemiologica auditiva. auditiva, examenes medicos Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
continuo)
periodicos. de audiometria
QUIMICO
Mejorable
Mantenimientos a equipoos Extractor en areas que Uso de
MEDIO
Irritacion en vias respiratorias, gripe, congestion ventilacion. (extractores) Uso de Proteccion respiratoria, Disminucion de la función
Material particulado, Humos metalicos. de soldadura, taladros, 2 3 6 10 60 III 2 N.A N.A generen material particulado, Proteccion
en nasubocal, picazon, rasquilla, alergias. inspeciones de seguridad. inspecciones de uso de EPP. respiratoria Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
pulidoras. sistema de ventilación. respiratoria.
de espirometria.
Mejorable
pago, contratación, participación, Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
asertiva y aplicación de activas perodicas.
inducción y depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 2 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
programa de riesgo psicosocial, Implmentar planes de accion derivados de la
capacitación, bienestar social, evaluación productividad, agotamiento, falta de interes.
Comité de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
del desempeño, manejo de cambios).
PSICOSOCIAL
condiciones inseguras, investigacion de accidentes e incidentes de trabajo, seguimiento a enfermedades laborales, entrega de EPP y dotacion.
Condiciones de la tarea (carga mental, Capacitacion en comunicación Capacitacion en manejo peligro piscosocial,pausas
Mejorable
Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
contenido de la tarea, demandas asertiva y aplicación programa activas perodicas.
depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 2 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
emocionales, sistemas de control, de riesgo psicosocial, Comité Implmentar planes de accion derivados de la
productividad.agotamiento, falta de interes.
definición de roles, monotonía, etc). de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
BIOMECÁNICO
Pausas activas dos veces
Examen ocupacional de ingreso y periodicos con
Mejorable
Capacitacion en factores de durante la jornada laboral,
MEDIO
Movimiento repetitivo de miembros Desordenes por trauma acumulativo en enfasis osteomuscular, Capacitacion
peligros y riesgos asociados Pad Mause capacitacion en factores de 2 3 6 10 60 III 2 Enfermedad del tunel del carpo No se observa No se observa No se observa No aplica
superiores miembro superior, tenditis, tunel del carpo. en higuiene postural,capacitacion en peligro
a la actividad laboral. peligros y riesgo asociados a la
biomecanico.
actividad laboral
OFICINA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BIOMECANICO
Examenes ocupacionales de
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Mantenimiento alas sillas ingreso y periodicos con enfasis Examen ocupacional de ingreso y periodicos con
Mejorable
Postura (prolongada
MEDIO
Desordenes por trauma acumulativo, dolor ergonomicas. osteomuscular, Lumbagos mecanicos,traumas enfasis osteomuscular, Capacitacion
mantenida, forzada, No se observa 2 3 6 10 60 III 2 No se observa No se observa No se observa No aplica
lumbar y cervical por postura fija(sentado) pausas activas 2 veces al dia, cervicales y lumbares en higuiene postural,capacitacion en peligro
antigravitacional)
COORDINADOR SG-SST
osteomuscular
CONDICIONES DE
SI
SEGURIDAD
Cambio de
Mecánico (elementos o partes de
Mejorable
herramientas
MEDIO
máquinas, herramientas, equipos, Golpes o cortes en miembros superiores e mantenimineto preventivo y inspecciones de Capacitaciones y divulgacion esguinces o traumas Capacitacion en riesgo mecanico y medidas de
2 3 6 10 60 III 2 No se observa manuales que se No se observa. Botas de seguridad,
piezas a trabajar, materiales inferiores por contacto con fuentes . correctivo. herramienta de procedimeintos, uso de EPP superfiiales. Heridas prevencion.
encuentren en mal
proyectados sólidos o fluidos)
estado.
CONDICIONES DE
MEDIO
máquinas, herramientas, equipos, Fracturas, perdida de Realizar seguimiento a las capacitaciones sobre
por paso de montacargas y vehiculos, heridas N.A N.A víal, normas de seguridad en las 2 3 6 60 360 II 2 N.A N.A N.A Chaleco reflectivo
piezas a trabajar, materiales extremidades., muerte. seguridad víal.
multiples aplastamiento, golpe. plantas.
proyectados sólidos o fluidos)
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Programa de mantenimiento Licencia de conducción,
control especifico
vehicular. documentación del vehículo en
Respetar limites de
Inspeccion preoperacional regla, Personal capacitado,
BAJO
Atropellamiento por paso de vehiculos, velocidad permitidos Fracturas, perdida de Dar seguimiento al cronogrma Realizar seguimiento a renovacion del licencia de
Accidentes de tránsito diaria. Pitos de reversa, pitos de reversa, frenos, luces, 2 2 4 60 240 II 2 No se observa No se observa Botas de seguridad.
heridas multiples aplastamiento, golpe. según la legislación extremidades., muerte. de mantenimiento vehicular conducción, tecnomecanica del behículo.
frenos, luces, espejos espejos retrovisores,
colombiana.
retrovisores. capacitación sobre seguridad
vial.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD Reporte de condciones
Locativo (sistemas y medios de
inseguras en las areas de
superficies de trabajo Inspeccion y Capacitacion de charlas de Dar seguimiento a la metodologia 5"S.
Mejorable
Politraumatismos, torceduras de extremidades, trabajo
BAJO
(irregulares, deslizantes, mantenimiemto de areas riesgo locativo, Trauma craneo ensefalico y/o Realizar seguimiento a planes de accion referentes casco de seguridad,
golpes contusiones, fracturas, hemorrageas, Señalizacion de 2 2 4 25 100 III 2 No se observa No se observa No se observa
con diferencia del nivel) locativas. Retroaliamentacion mensual Muerte a las inspecciones locativas, capacitación en Riesgo botas de seguridad.
problemas a nivel de columnas. advertencia de caida de
condiciones de orden y aseo, Capacitación de orden y sobre 5´S locativo.
objetos y demarcacion de
(caídas de objeto) aseo a los colaboradores.
Areas.
Asistir a reuniones, realizar capacitaciones, Ejecución y participacion en auditorias internas y externas,c
MEDIO
Tecnológico (explosión, fuga, Perdidas humanas y de materia prima y daños a Grupos de apoyo(Bomberos Extintores Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida
2 3 6 25 150 II 2 No se observa No se observa humo. brigadista. N/A
derrame, incendio) la estructrura. de venecia- kennedy) (Multipropositos, y de entrenados y capacitados total de infraestructura
Esparcidores de agua.
agua.)
CONDICIONES DE
MEDIO
Panico,lesiones fisicas o psicologicas, muerte, Vigilancia y seguridad. capacitacion y charlas de riesgo Lesiones personales graves- áreas de la empresa.
atentados, de orden público, Camaras de seguridad 2 3 6 25 150 II 2 No se observa No se observa Ninguno
heridas cortopunzantes o de fuego, publico. Muerte Capacitacion en riesgo publico.
etc.)
FENOMENOS
MEDIO
Plan de emergencias. Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida Instalación Alarmas de
Sismo/Terremoto Derrumbe de estructura, perdidas humanas. de venecia- kennedy- 2 3 6 62 372 II 2 No se observa No se observa brigadista, N/A
entrenados y capacitados total de infraestructura emergencias.
Hospital de Kennedy) Simulacros de evacuacion.
BIOLOGICO
No Aceptable o
Capacitacin y charlas de buen
molestias musculares, mareo, pérdida del Seguimiento control de Neumonia, problemas
especifico
Desinfeccion, lavado de lavado de manos, uso Capacitacion en riesgo Biologico y lavado de
MEDIO
apetito, cansancio, tos roedores, fumigaciones instestinales, gripes Uso de proteccion
Bacterias, hongos, virus. instalaciones locativas de permanente de protección 6 1 6 25 150 II 1 N.A N.A N.A manos, Envio del personal a su EPS y hogar,
dolor de garganta, flujo nasal trimestral y lavado de y/o,deshidrtacion severa,muerte respiratoria, guantes.
areas servicios generales respiratoria, cambio de ropa al protocolo Bioseguridad prevención del covid.
náuseas o vómitos, debilidad tanques. por covid 19.
ingresar a la empresa
dolor de oídos, diarrea, dolor de garganta.
FISICO
examenes ocupacionales de
Configurar la intensidad de
Mejorable
Iluminación (luz procedimientos de ingreso y periodicos con enfasis
BAJO
Cansancio visual, dolor de cabeza, daños en la mantenimiento de Enrojecimiento, y sequedad iluminacion de la pantalla, Tomar descansos más frecuentes y/o usar anteojos
visible por exceso mantenimiento oftamologia 2 2 4 10 40 III 1 No se observa No se observa No aplica
vista. Luminarias encendidas ocular, cansancio. cambio de luminarias por si lo requiere o lo expide el certificado de aptitud.
o deficiencia) preventivo y correctivo. descansos intermitentes entre la
LED.
jornada
FISICO
No Aceptable o
Protección auditiva tipo
Ruido (de
especifico
inserción, programa de Capacitación sobre el peligro.
ALTO
impacto, Cefalea, Estrés, Perturbación del sueño y Auditivos de
Programa de vigilancia No se observa vigilancia epidemiologica 6 3 18 10 180 II 2 Hipoacusia leves y moderadas. No se observa No se observa No se observa
intermitente, descanso, hipoacucia leve. inserción.
epidemiologica auditiva. auditiva, examenes medicos Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
continuo)
periodicos. de audiometria
QUIMICO
Mejorable
Mantenimientos a equipoos Extractor en areas que Uso de
MEDIO
Irritacion en vias respiratorias, gripe, congestion ventilacion. (extractores) Uso de Proteccion respiratoria, Disminucion de la función
Material particulado, Humos metalicos. de soldadura, taladros, 2 3 6 10 60 III 1 N.A N.A generen material particulado, Proteccion
en nasubocal, picazon, rasquilla, alergias. inspeciones de seguridad. inspecciones de uso de EPP. respiratoria Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
pulidoras. sistema de ventilación. respiratoria.
de espirometria.
Bienestar del personal de la organización,facturación,recibos de caja, recepción de dineros, archivos de facturas, manejo de papeleria, atención de clientes, venta de productos.
Mejorable
pago, contratación, participación, Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
asertiva y aplicación de activas perodicas.
inducción y depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 1 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
programa de riesgo psicosocial, Implmentar planes de accion derivados de la
capacitación, bienestar social, evaluación productividad, agotamiento, falta de interes.
Comité de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
del desempeño, manejo de cambios).
PSICOSOCIAL
Condiciones de la tarea (carga mental, Capacitacion en comunicación Capacitacion en manejo peligro piscosocial,pausas
Mejorable
Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
contenido de la tarea, demandas asertiva y aplicación programa activas perodicas.
depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 1 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
emocionales, sistemas de control, de riesgo psicosocial, Comité Implmentar planes de accion derivados de la
productividad.agotamiento, falta de interes.
definición de roles, monotonía, etc). de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
Realizar llamados de atención tanto verbales como escritos a todo el personal
BIOMECÁNICO
Selección y contratación de personal operativo y administrativo
Mejorable
Capacitacion en factores de durante la jornada laboral,
MEDIO
Movimiento repetitivo de miembros Desordenes por trauma acumulativo en enfasis osteomuscular, Capacitacion
peligros y riesgos asociados Pad Mause capacitacion en factores de 2 3 6 10 60 III 1 Enfermedad del tunel del carpo No se observa No se observa No se observa No aplica
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
superiores miembro superior, tenditis, tunel del carpo. en higuiene postural,capacitacion en peligro
a la actividad laboral. peligros y riesgo asociados a la
biomecanico.
actividad laboral
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
BIOMECANICO
Examenes ocupacionales de
RECEPCIÓN
Mantenimiento alas sillas ingreso y periodicos con enfasis Examen ocupacional de ingreso y periodicos con
Mejorable
Postura (prolongada
MEDIO
SI Desordenes por trauma acumulativo, dolor ergonomicas. osteomuscular, Lumbagos mecanicos,traumas enfasis osteomuscular, Capacitacion
mantenida, forzada, No se observa 2 3 6 10 60 III 1 No se observa No se observa No se observa No aplica
lumbar y cervical por postura fija(sentado) pausas activas 2 veces al dia, cervicales y lumbares en higuiene postural,capacitacion en peligro
antigravitacional)
programa de vigilancia biomecanico.
osteomuscular
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Cambio de
Mecánico (elementos o partes de Esguinces o traumas
Mejorable
Atrapamientos, golpes o cortes en miembros herramientas
BAJO
máquinas, herramientas, equipos, mantenimineto preventivo y inspecciones de Capacitaciones y divulgacion superfiiales. Heridas, Fracturas, Capacitacion en riesgo mecanico y medidas de
superiores e inferiores por contacto con fuentes 2 2 4 10 40 III 1 No se observa manuales que se No se observa. Botas de seguridad,
piezas a trabajar, materiales correctivo. herramienta de procedimeintos, uso de EPP perdida de extremidades., prevencion.
. encuentren en mal
proyectados sólidos o fluidos) muerte.
estado.
CONDICIONES DE
No Aceptable o Aceptable
SEGURIDAD
BAJO
Atropellamiento por paso de vehiculos, velocidad permitidos Fracturas, perdida de Dar seguimiento al cronogrma Realizar seguimiento a renovacion del licencia de
Accidentes de tránsito diaria. Pitos de reversa, pitos de reversa, frenos, luces, 2 2 4 60 240 II 1 No se observa No se observa Botas de seguridad.
heridas multiples aplastamiento, golpe. según la legislación extremidades., muerte. de mantenimiento vehicular conducción, tecnomecanica del behículo.
frenos, luces, espejos espejos retrovisores,
colombiana.
retrovisores. capacitación sobre seguridad
vial.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD Reporte de condciones
Locativo (sistemas y medios de
inseguras en las areas de
superficies de trabajo Inspeccion y Capacitacion de charlas de Dar seguimiento a la metodologia 5"S.
Mejorable
Politraumatismos, torceduras de extremidades, trabajo
BAJO
(irregulares, deslizantes, mantenimiemto de areas riesgo locativo, Trauma craneo ensefalico y/o Realizar seguimiento a planes de accion referentes casco de seguridad,
golpes contusiones, fracturas, hemorrageas, Señalizacion de 2 2 4 25 100 III 1 No se observa No se observa No se observa
con diferencia del nivel) locativas. Retroaliamentacion mensual Muerte a las inspecciones locativas, capacitación en Riesgo botas de seguridad.
problemas a nivel de columnas. advertencia de caida de
condiciones de orden y aseo, Capacitación de orden y sobre 5´S locativo.
objetos y demarcacion de
(caídas de objeto) aseo a los colaboradores.
Areas.
CONDICIONES DE
especifico
Instalacion de detectores de Realizar seguimiento a capacitaciones a personal
MEDIO
Tecnológico (explosión, fuga, Perdidas humanas y de materia prima y daños a Grupos de apoyo(Bomberos Extintores Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida
2 3 6 25 150 II 1 No se observa No se observa humo. brigadista. N/A
derrame, incendio) la estructrura. de venecia- kennedy) (Multipropositos, y de entrenados y capacitados total de infraestructura
Esparcidores de agua.
agua.)
Actividades propias de oficina, r
CONDICIONES DE
No Aceptable o Aceptable
con control especifico
SEGURIDAD
MEDIO
Panico,lesiones fisicas o psicologicas, muerte, Vigilancia y seguridad. capacitacion y charlas de riesgo Lesiones personales graves- áreas de la empresa.
atentados, de orden público, Camaras de seguridad 2 3 6 25 150 II 1 No se observa No se observa Ninguno
heridas cortopunzantes o de fuego, publico. Muerte Capacitacion en riesgo publico.
etc.)
FENOMENOS
MEDIO
Plan de emergencias. Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida Instalación Alarmas de
Sismo/Terremoto Derrumbe de estructura, perdidas humanas. de venecia- kennedy- 2 3 6 62 372 II 1 No se observa No se observa brigadista, N/A
entrenados y capacitados total de infraestructura emergencias.
Hospital de Kennedy) Simulacros de evacuacion.
BIOLOGICO
MEDIO
apetito, cansancio, tos roedores, fumigaciones instestinales, gripes Uso de proteccion
Bacterias, hongos, virus. instalaciones locativas de permanente de protección 6 1 6 25 150 II 1 N.A N.A N.A manos, Envio del personal a su EPS y hogar,
dolor de garganta, flujo nasal trimestral y lavado de y/o,deshidrtacion severa,muerte respiratoria, guantes.
areas servicios generales respiratoria, cambio de ropa al protocolo Bioseguridad prevención del covid.
náuseas o vómitos, debilidad tanques. por covid 19.
ingresar a la empresa
dolor de oídos, diarrea, dolor de garganta.
FISICO
examenes ocupacionales de
Configurar la intensidad de
Mejorable
Iluminación (luz procedimientos de ingreso y periodicos con enfasis
BAJO
Cansancio visual, dolor de cabeza, daños en la mantenimiento de Enrojecimiento, y sequedad iluminacion de la pantalla, Tomar descansos más frecuentes y/o usar anteojos
visible por exceso mantenimiento oftamologia 2 2 4 10 40 III 1 No se observa No se observa No aplica
vista. Luminarias encendidas ocular, cansancio. cambio de luminarias por si lo requiere o lo expide el certificado de aptitud.
o deficiencia) preventivo y correctivo. descansos intermitentes entre la
LED.
jornada
FISICO
control especifico
No Aceptable o
Protección auditiva tipo
Aceptable con
Ruido (de
inserción, programa de Capacitación sobre el peligro.
ALTO
impacto, Cefalea, Estrés, Perturbación del sueño y Auditivos de
Programa de vigilancia No se observa vigilancia epidemiologica 6 3 18 10 180 II 2 Hipoacusia leves y moderadas. No se observa No se observa No se observa
intermitente, descanso, hipoacucia leve. inserción.
epidemiologica auditiva. auditiva, examenes medicos Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
continuo)
periodicos. de audiometria
QUIMICO
Mejorable
Mantenimientos a equipoos Uso de
MEDIO
Irritacion en vias respiratorias, gripe, congestion ventilacion. (extractores) Uso de Proteccion respiratoria, Disminucion de la función generen material
Material particulado, Humos metalicos. de soldadura, taladros, 2 3 6 10 60 III 1 N.A N.A Proteccion
en nasubocal, picazon, rasquilla, alergias. inspeciones de seguridad. inspecciones de uso de EPP. respiratoria particulado,sistema de Examenes ocupacionales de ingreso y periodicos
pulidoras. respiratoria.
ventilación. de espirometria.
PSICOSOCIAL
Gestión organizacional (estilo de mando,
Capacitacion en comunicación Capacitacion en manejo peligro piscosocial,pausas
Mejorable
pago, contratación, participación, Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
asertiva y aplicación de activas perodicas.
inducción y depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 1 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
programa de riesgo psicosocial, Implmentar planes de accion derivados de la
capacitación, bienestar social, evaluación productividad, agotamiento, falta de interes.
Comité de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
del desempeño, manejo de cambios).
Apoyar a la Gerencia remediando cualquier inconveniente que se presente en la Organización en caso que esta se encuentre ausente.
PSICOSOCIAL
Condiciones de la tarea (carga mental, Capacitacion en comunicación Capacitacion en manejo peligro piscosocial,pausas
Mejorable
Estres, disconfort laboral, dolor de cabeza,
MEDIO
contenido de la tarea, demandas asertiva y aplicación programa activas perodicas.
depresión, bajo rendimiento, disminucion de la no se observa no se observa 2 3 6 10 60 III 1 Cefaleas o migrañas, depresión. No se observa No se observa No se observa No aplica
emocionales, sistemas de control, de riesgo psicosocial, Comité Implmentar planes de accion derivados de la
productividad.agotamiento, falta de interes.
definición de roles, monotonía, etc). de convivencia laboral. aplicación de la bateria de riesgo Pisocsocial.
Aprobar los Requerimientos de Compras en caso que la Gerencia se encuentre ausente.
Anular Facturas, notas crédito, débito, recibos de caja y otros documentos contables.
Rechazar o devolver la información que presente inconsistencias o sea incorrecta.
BIOMECÁNICO
Pausas activas dos veces
Examen ocupacional de ingreso y periodicos con
Solicitar diferente información a los procesos de la Organización.
Mejorable
Capacitacion en factores de durante la jornada laboral,
BAJO
Movimiento repetitivo de miembros Desordenes por trauma acumulativo en enfasis osteomuscular, Capacitacion
peligros y riesgos asociados Pad Mause capacitacion en factores de 2 2 4 10 40 III 1 Enfermedad del tunel del carpo No se observa No se observa No se observa No aplica
Dirigir y controlar las actividades del personal a cargo.
COORDINADOR ADMINISTRATIVO CONTABLE
superiores miembro superior, tenditis, tunel del carpo. en higuiene postural,capacitacion en peligro
a la actividad laboral. peligros y riesgo asociados a la
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
biomecanico.
actividad laboral
OFICINA DE CONTABILIDAD.
BIOMECANICO
Examenes ocupacionales de
Gestión de compras
Mantenimiento alas sillas ingreso y periodicos con enfasis Examen ocupacional de ingreso y periodicos con
Mejorable
Postura (prolongada
BAJO
Desordenes por trauma acumulativo, dolor ergonomicas. osteomuscular, Lumbagos mecanicos,traumas enfasis osteomuscular, Capacitacion
mantenida, forzada, No se observa 2 2 4 10 40 III 1 No se observa No se observa No se observa No aplica
SI lumbar y cervical por postura fija(sentado) pausas activas 2 veces al dia, cervicales y lumbares en higuiene postural,capacitacion en peligro
antigravitacional)
programa de vigilancia biomecanico.
osteomuscular
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Cambio de
Mecánico (elementos o partes de Esguinces o traumas
Mejorable
Atrapamientos, golpes o cortes en miembros herramientas
BAJO
máquinas, herramientas, equipos, mantenimineto preventivo y inspecciones de Capacitaciones y divulgacion superfiiales. Heridas, Fracturas, Capacitacion en riesgo mecanico y medidas de
superiores e inferiores por contacto con fuentes 2 2 4 10 40 III 1 No se observa manuales que se No se observa. Botas de seguridad,
piezas a trabajar, materiales correctivo. herramienta de procedimeintos, uso de EPP perdida de extremidades., prevencion.
. encuentren en mal
proyectados sólidos o fluidos) muerte.
estado.
CONDICIONES DE
control especifico
vehicular. documentación del vehículo en
Respetar limites de
Inspeccion preoperacional regla, Personal capacitado,
BAJO
Atropellamiento por paso de vehiculos, velocidad permitidos Fracturas, perdida de Dar seguimiento al cronogrma Realizar seguimiento a renovacion del licencia de
Accidentes de tránsito diaria. Pitos de reversa, pitos de reversa, frenos, luces, 2 2 4 60 240 II 1 No se observa No se observa Botas de seguridad.
heridas multiples aplastamiento, golpe. según la legislación extremidades., muerte. de mantenimiento vehicular conducción, tecnomecanica del behículo.
frenos, luces, espejos espejos retrovisores,
colombiana.
retrovisores. capacitación sobre seguridad
vial.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Reporte de condciones
Locativo (sistemas y medios de
inseguras en las areas de
superficies de trabajo Inspeccion y Capacitacion de charlas de Dar seguimiento a la metodologia 5"S.
Mejorable
Politraumatismos, torceduras de extremidades, trabajo BAJO
(irregulares, deslizantes, mantenimiemto de areas riesgo locativo, Trauma craneo ensefalico y/o Realizar seguimiento a planes de accion referentes casco de seguridad,
golpes contusiones, fracturas, hemorrageas, Señalizacion de 2 2 4 25 100 III 1 No se observa No se observa No se observa
con diferencia del nivel) locativas. Retroaliamentacion mensual Muerte a las inspecciones locativas, capacitación en Riesgo botas de seguridad.
problemas a nivel de columnas. advertencia de caida de
condiciones de orden y aseo, Capacitación de orden y sobre 5´S locativo.
objetos y demarcacion de
(caídas de objeto) aseo a los colaboradores.
Areas.
CONDICIONES DE
control especifico
Plan de emergencias.
Instalacion de detectores de Realizar seguimiento a capacitaciones a personal
MEDIO
Tecnológico (explosión, fuga, Perdidas humanas y de materia prima y daños a Grupos de apoyo(Bomberos Extintores Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida
2 3 6 25 150 II 1 No se observa No se observa humo. brigadista. N/A
derrame, incendio) la estructrura. de venecia- kennedy) (Multipropositos, y de entrenados y capacitados total de infraestructura
Esparcidores de agua.
agua.)
CONDICIONES DE
MEDIO
Panico,lesiones fisicas o psicologicas, muerte, Vigilancia y seguridad. capacitacion y charlas de riesgo Lesiones personales graves- áreas de la empresa.
atentados, de orden público, Camaras de seguridad 2 3 6 25 150 II 1 No se observa No se observa Ninguno
heridas cortopunzantes o de fuego, publico. Muerte Capacitacion en riesgo publico.
etc.)
FENOMENOS
MEDIO
Plan de emergencias. Brigadistas de emergencia Muertes de trabjadores, perdida Instalación Alarmas de
Sismo/Terremoto Derrumbe de estructura, perdidas humanas. de venecia- kennedy- 2 3 6 62 372 II 1 No se observa No se observa brigadista, N/A
entrenados y capacitados total de infraestructura emergencias.
Hospital de Kennedy) Simulacros de evacuacion.