I.E.1.683.331 SACER - Puerta F60 Doble EXTRACTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Informe N° 1.683.

331

Informe N° 1.683.331/rev 0

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE
RESISTENCIA AL FUEGO DE
PUERTA

Rev. 0

SACER SpA

División Tecnología de la Construcción (DTC)


Sección Ingeniería contra Incendios (SII)
Ejemplar N° 1 N° Páginas 15 Revisión 0
Informe N° 1.683.331 Ref.: PR.DTC.2021.1218
NOMBRE FECHA
Elaborado por: Diego Olave 01-12-2021
Revisado por: Miguel Pérez/Paula Araneda 01-12-2021
Aprobado por: Fernando Yáñez U. 01-12-2021
Andres Rosales
Destinatario: 01-12-2021
SACER SpA

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 1 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

CONTENIDO
ALCANCE .................................................................................................................................................... 3

ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4

METODOLOGÍA .......................................................................................................................................... 4

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS ......................................................................... 5


5.1 Puerta propuesta de doble hoja ....................................................................................................... 5

5.2 Puerta de referencia N°1-una hoja ................................................................................................... 7

6. ANÁLISIS TÉCNICO ...................................................................................................................................... 9

6.1 Comparación de puerta propuesta y puerta de referencia N°1 ....................................................... 9

6.2 Determinación de la resistencia al fuego de puerta según norma Nch 935/2.Of84 ...................... 10

6.3 Clasificación de resistencia al fuego de puerta según norma Nch 935/2.Of.84 ............................. 11

7. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................ 12

A. ANEXOS .................................................................................................................................................... 13

A.1 Resumen de reporte ensayo IDIEM 1.680.773 ...................................................................................... 13

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 2 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

1. ALCANCE
El presente informe fue solicitado a IDIEM de la Universidad de Chile por el Sr. Andrés Rosales, en
representación de la empresa SACER SpA con la finalidad de realizar un estudio de asimilación de resistencia
al fuego de una puerta de doble hoja según la norma Nch 935/2.Of.84.

2. ANTECEDENTES
Para la realización del estudio se tuvo a la vista la siguiente documentación:

▪ Antecedentes de referencia
1. INN, Nch935/2.Of84, “Prevención de Incendio en Edificios – Ensayos de Resistencia al Fuego –
Parte 2: Puertas y otros elementos de cierre”, 1984.
2. MINVU, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, O.G.U.C. Título 4, capítulo 3 “De las
condiciones de seguridad contra incendios”, 2017.

▪ Antecedentes entregados por el mandante


3. IDIEM, “Informe de ensayo IDIEM N° 1.680.773: Resistencia al fuego de puerta según
Nch935/2.Of84-Sistema puerta-marco, una hoja, acero para la empresa SACER SpA”, 08-11-2021.
4. SACER SpA, Documento “Esquema de puerta doble hoja”, 15-11-2021.

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 3 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

3. INTRODUCCIÓN
La puerta propuesta por el solicitante es descrita en el apartado 5.1, pretende una clasificación de resistencia
al fuego F-60 según la norma Nch935/2.Of84 y además no ha sido ensayada según la norma Nch 935/2.Of84
para determinar su clasificación de resistencia al fuego.

Por lo tanto, en el presente informe se estima la resistencia al fuego de la solución utilizando como referencia
una puerta similar ya ensayada según la norma Nch 935/2.Of84 y cuyo alcance esta descrito en lo
que se denomina Estudio de “Asimilación”.
El estudio de asimilación está definido en el artículo 4.3.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones, donde se estipula que: “Si al solicitarse la recepción definitiva de una edificación, alguno de
los elementos, materiales o componentes utilizados en ésta no figuran en el Listado Oficial de
Comportamiento al Fuego de Elementos y Componentes de la Construcción y no cuentan con certificación
oficial conforme a este artículo, se deberá presentar una certificación de un profesional especialista,
asimilando el elemento, material o componente propuesto a alguno de los tipos que indica el artículo 4.3.3 de
este mismo Capítulo y adjuntar la certificación de éstos en el país de origen”.

4. METODOLOGÍA
El estudio será efectuado de acuerdo a la siguiente metodología:

4.1 Características de las soluciones constructivas


▪ Revisión de la materialidad y dimensiones de cada uno de las componentes de la puerta propuesta
y la puerta de referencia.

4.2 Análisis técnico


▪ Determinación de la resistencia al fuego de la puerta propuesta mediante un análisis comparativo
utilizando una puerta similar ya ensayada y posterior asimilación según la norma Nch 935/2.Of84,
si corresponde.

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 4 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

5. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Puerta propuesta de doble hoja

Las especificaciones técnicas de la puerta propuesta (2.4) de doble hoja se detallan a continuación:
Tabla N° 1 “Especificaciones técnicas de puerta propuesta de doble hoja”.
ID Elemento Descripción

1 Marco

2 Enchapado de hoja

3 Bastidor

Cara expuesta al
4 Alma
fuego
5 Núcleo Adhesivo
6 Aislación
Juntas
10

11
Herrajes
12 Barra antipánico

13 Bisagras
Cerradura
14
Cierrapuerta
15
Ancho total [mm]
Ancho máx. hoja [mm]
Dimensiones Alto total [mm]
Alto hoja [mm]
Espesor [mm]
Los esquemas en corte y elevación de la puerta propuesta de doble hoja son los siguientes:

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 5 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

Figura N° 1: “Esquema en corte de puerta propuesta de doble hoja”.

Figura N° 2: “Esquema en elevación de puerta propuesta de doble hoja”.

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 6 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

5.2 Puerta de referencia N°1-una hoja


La puerta de referencia N°1 de una hoja, de acuerdo al ensayo IDIEM N°1.680.773 según la norma Nch
935/2.Of84, no falla por ninguno de los criterios de resistencia al fuego al momento de finalizar el ensayo a
los 72 minutos. Las especificaciones técnicas de esta solución se detallan a continuación:
Tabla N° 2 “Especificaciones técnicas de puerta de referencia N°1”.
ID Elemento Descripción

1 Marco

2 Enchapado de hoja

3 Bastidor

Cara expuesta al
4 Alma
fuego
5 Núcleo Adhesivo
6 Aislación
Juntas
7
Herrajes
8 Barra antipánico

9 Bisagras
Cerradura
10
Cierrapuerta
11
Ancho total [mm]
Ancho hoja [mm]
Dimensiones Alto total [mm]
Alto hoja[mm]
Espesor [mm]
El esquema de la puerta de referencia N°1 es el siguiente:

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 7 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

Figura N° 3: “Esquema en corte de puerta de referencia N°1”.

La información contenida en el reporte de ensayo de la puerta de referencia (2.3) indica que los resultados
de la prueba son los siguientes:

▪ Criterio de capacidad de soporte de carga: El elemento mantuvo su estabilidad mecánica hasta el


final del ensayo.
▪ Aislamiento térmico: Al término del ensayo, la temperatura promedio de la cara no expuesta al
fuego era de 85 [°C] y la temperatura puntual máxima era de 103 [°C].
▪ Estanquidad: El elemento se mantuvo estanco a las llamas hasta el final del ensayo.
▪ Emisión de gases inflamables: El elemento no emitió gases inflamables durante todo el ensayo.
▪ Comentarios adicionales: A los 72 minutos se dio término al ensayo.

Para más detalles ver Anexos.

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 8 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

6. ANÁLISIS TÉCNICO

Comparación de puerta propuesta y puerta de referencia N°1

La comparación de las especificaciones técnicas de la puerta propuesta y la puerta de referencia N°1 por el
solicitante se detalla a continuación:
Tabla N° 3 “Comparación de EETT de puerta propuesta y puerta de referencia N°1”.
Elemento Puerta propuesta Descripción Puerta de referencia N°1
ID

1 Marco

2 Enchapado de hoja

3 Bastidor
Al
Cara expuesta al
4 m
fuego
a Núcl
5 Adhesivo
eo
6 Aislación
Juntas

10

11

He
Barra antipánico
12 rra
jes
Bisagras
13

Cerradura
14

Cierrapuerta
15

Dimen Ancho total [mm]

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 9 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

siones

De acuerdo a la comparación realizada en la tabla anterior, la puerta propuesta y la puerta de referencia


N°1 se diferencian principalmente en:

▪ La puerta propuesta es de doble hoja y la puerta de referencia N°1 es de una hoja,


▪ La puerta propuesta incorpora cintas intumescentes y una pletina de acero en la zona de contacto
entre hojas,
▪ La puerta propuesta posee las bisagras en la cara no expuesta al fuego, en cambio, la solución de
referencia N°1 posee las bisagras por la cara expuesta al fuego,
▪ La puerta propuesta posee cerradura solo en una de sus hojas en la cara no expuesta al fuego, en
cambio, la solución de referencia N°1 posee una cerradura por la cara expuesta al fuego,
▪ La puerta propuesta incorpora un cierrapuerta por cada hoja en la cara expuesta al fuego, en cambio,
la solución de referencia N°1posee solo un cierrapuerta hidráulico por su cara no expuesta al fuego,
y
▪ Las dimensiones de ancho de hoja y ancho total.

El resto de especificaciones técnicas se mantiene.

Específicamente, la solución de referencia N°1 no falla por los criterios de integridad y emisión de gases
inflamables por un tiempo de al menos 60 minutos puesto que las cintas intumescentes proyectadas en las
juntas y la cerradura proyectada en la cara expuesta al fuego poseen un buen desempeño a altas
temperaturas y además las bisagras en la cara expuesta al fuego tampoco fallan y son capaces de sostener
el peso de la puerta durante todo el ensayo. Los criterios de falla antes mencionados (estanquidad y emisión
de gases inflamables) en la zona de las juntas son típicos para soluciones constructivas similares ensayadas
por un tiempo prolongado de exposición al fuego estándar ISO 834.

6.2 Determinación de la resistencia al fuego de puerta según norma Nch 935/2.Of84

La puerta propuesta de doble hoja debe cumplir los criterios de soporte de carga solo a su peso propio,
aislamiento térmico, estanquidad y emisión de gases inflamables por un tiempo de al menos 60 minutos
con el objeto de clasificar como F-60 según la norma Nch.935/2.Of.84.

A continuación, se verifica el cumplimiento de los criterios de resistencia al fuego aplicables a la puerta


propuesta:
▪ Capacidad de soporte de carga

Según se detalla en la tabla comparativa de especificaciones técnicas del apartado anterior, la puerta
propuesta posee un peso mayor que la solución de referencia al tener doble hoja, por ende, para evaluar el
desempeño de la puerta propuesta bajo este criterio se analizan dos zonas, la primera en el sector de bisagras
y la segunda en el marco.
Las bisagras se proyectan por la cara expuesta al fuego en la puerta de referencia N°1 y son capaces de
soportar el peso de la puerta durante un tiempo de exposición al fuego de al menos 60 minutos, entonces,

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 10 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

en el caso propuesto al ubicarse por la cara no expuesta al fuego y al mantenerse el número de bisagras por
hojas también son capaces de sostener el peso de la puerta puesto que la temperatura máxima alcanzada
por las bisagras es menor a 200 [°C].
En el caso del marco de acero, de acuerdo a su sección este se encuentra subutilizado tanto para la solicitación
de la puerta de referencia como para la puerta propuesta. Por ende, pese a que la solución propuesta posee
un mayor peso que la solución de referencia (mayor al doble), esta mantiene su estabilidad al peso propio
por un tiempo de al menos 60 minutos.
En definitiva, a partir de los puntos descritos anteriormente, la puerta propuesta cumple este criterio por
un tiempo de al menos 60 minutos de exposición al incendio ISO 834.

▪ Aislamiento térmico

Considerando que la solución propuesta posee la misma configuración de los elementos que forman parte
del núcleo de la hoja (aislación, enchapado, cara expuesta y no expuesta al fuego), que se mantienen las
características de las cintas en el perímetro de las hojas con respecto a la solución de referencia y que se
incorpora adicionalmente una pletina de acero más cintas intumescentes en la zona entre las hojas con la
finalidad de evitar la falla en esta zona conforme a los resultados de resistencia al fuego obtenidos para
soluciones similares de doble hoja, entonces, la puerta propuesta también cumple este criterio por un tiempo
de al menos 60 minutos de exposición al incendio estándar ISO 834.

▪ Estanquidad y emisión de gases inflamables

De acuerdo a los resultados obtenidos para la resistencia al fuego de la puerta de referencia N°1, esta no falla
por el criterio de integridad y emisión de gases inflamables en la zona de contacto marco-hoja por un tiempo
de al menos 60 minutos y tomando en cuenta que la puerta propuesta posee el mismo tipo y configuración
de cintas intumescentes en la zona marco-hoja y que además incorpora una pletina de acero en la zona de
contacto hoja-hoja más una suma de cintas que cubren esta sección, esto permite evitar la falla de la solución
bajo este criterio por un tiempo de exposición de al menos 60 minutos conforme al desempeño al fuego de
soluciones similares de doble hoja.

Por lo tanto, la puerta propuesta no falla por el criterio de integridad y emisión de gases inflamables por un
tiempo de al menos 60 minutos de exposición al incendio estándar ISO 834.

6.3 Clasificación de resistencia al fuego de puerta según norma Nch 935/2.Of.84

Finalmente, según al análisis comparativo realizado la resistencia al fuego de la puerta propuesta de doble
hoja se asimila a F60 según la norma Nch 935/2.Of.84.

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 11 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

7. CONCLUSIÓN

IDIEM realizó un estudio de asimilación de resistencia al fuego de una puerta de doble hoja de acuerdo a la
norma Nch 935/2.Of84, cuyos resultados permiten concluir lo siguiente:

Se asimila la clasificación de resistencia al fuego F-60 según la norma Nch 935/2.Of84 de puerta de
doble hoja propuesta, descrita en apartado 5.1, utilizando como referencia la puerta de referencia
detallada en el apartado 5.2.

Santiago, 01 de diciembre de 2021.

Documento firmado Documento firmado


electrónicamente por: electrónicamente por:
Paula Araneda Fernando Yáñez U.

Paula Araneda Fernando Yáñez U.


Jefe División Tecnología de la Construcción Director
IDIEM – Universidad de Chile IDIEM – Universidad de Chile

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 12 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

A. ANEXOS

A.1 Resumen de reporte ensayo IDIEM 1.680.773

▪ Resumen ejecutivo

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 13 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

▪ Resultados

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 14 de 15


Informe N° 1.683.331/rev 0

▪ Imágenes del ensayo

ESTUDIO DE ASIMILACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO DE PUERTA


SACER SpA

DTC-FOR-001 Versión .01 Página 15 de 15


Para verificar este documento ingrese a: http://repositorio.idiem.cl

El codigo del documento es: 6bWm4EkTa6

También podría gustarte